LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes...

80
LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN EL MERCADO LABORAL. ESTADO DE LA CUESTIÓN INFORME DE LA 1ª Y 2ª FASES DEL PROYECTO LEONARDO DA VINCI “JOB & SPORTS” Luis Moral Moreno (CES Don Bosco - Madrid) Antonio Santos Ortega (Dpto. Sociología - Universidad de Valencia) Enriqueta Balibrea Melero (Área de Deportes - Universidad Politécnica de Valencia)

Transcript of LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes...

Page 1: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN EL MERCADO LABORAL.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

INFORME DE LA 1ª Y 2ª FASES DEL PROYECTO LEONARDO DA VINCI

“JOB & SPORTS”

Luis Moral Moreno (CES Don Bosco - Madrid)

Antonio Santos Ortega (Dpto. Sociología - Universidad de Valencia)

Enriqueta Balibrea Melero (Área de Deportes - Universidad Politécnica de Valencia)

Page 2: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ENLACES A LOS APARTADOS:

• RESUMEN • ABSTRACT • INTRODUCCIÓN • OBJETIVOS DEL ESTUDIO • METODOLOGÍA APLICADA • ESTRUCTURA GENERAL DEL INFORME • SITUACION DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS DE NUESTRO ENTORNO:

o Introducción o Breve diagnóstico en la Comunidad de Madrid

Pobreza y exclusión Educación y exclusión Desescolarización y absentismo escolar Nivel de estudios y exclusión Empleo y exclusión Origen y exclusión

o Conclusiones

• LA REALIDAD DEL MERCADO LABORAL PARA LOS JÓVENES: o Dificultades en la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos o Condicionantes en la inserción sociolaboral de las mujeres jóvenes o Consecuencias generales de esta situación sobre la población desaventajada o Conclusiones

• PROCESOS ACTUALES DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENES

DESFAVORECIDOS: o Cualidades asociadas a una capacitación “actualizada” o La capacitación social en los procesos de inserción laboral o Limitaciones de los jóvenes desfavorecidos ante las habilidades sociales o Síntesis sobre la inserción sociolaboral y el papel de las cualificaciones sociales

• LOS DEPORTES EN LA INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS:

o Investigaciones en España o Beneficios y riesgos potenciales del deporte como instrumento en la integración sociolaboral o Opiniones de los encuestados o Condiciones básicas en las que el deporte sirve como instrumento para la inserción

sociolaboral

• LAS MUJERES DESFAVORECIDAS ANTE EL DEPORTE o Introducción o Causas generales de la exclusión de la mujer en el deporte o Mujer y deporte, un campo de atención institucional y académica o El impulso europeo de la igualdad de la mujer en el deporte o Algunas experiencias europeas en “deporte y mujeres excluidas”

Experiencia alemana Experiencia belga Experiencias españolas Experiencias francesas Experiencias inglesas Experiencia italiana

• SÍNTESIS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS • PAUTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS FUTURAS • CONCLUSIONES GENERALES • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

Page 3: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

3

LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN EL MERCADO LABORAL

ESTADO DE LA CUESTIÓN

RESUMEN

El presente informe introduce algunas claves del estudio realizado en el ámbito español durante las fases iniciales del proyecto “Trabajo y Deportes” (Job and Sports), perteneciente al programa europeo Leonardo da Vinci.

“Trabajo y Deportes” responde a la necesidad cada vez más notoria de incorporar a los aprendizajes técnicos, reglados o no, conocimientos complementarios, informaciones, orientaciones, dinámicas y habilidades que permitan a los individuos en desventaja social enfrentarse al mercado laboral con mayores posibilidades de éxito dentro de un contexto económico de mercado complejo y cambiante.

El objetivo principal del proyecto era analizar cómo las cualificaciones sociolaborales comúnmente requeridas en el entorno laboral, pueden promoverse mediante la práctica deportiva incorporada a los procesos de formación vocacional de los jóvenes sociolaboralmente desaventajados (especialmente las mujeres).

Esta propuesta se enclava en este momento en que crece la preocupación en el marco europeo por buscar respuestas desde ámbitos innovadores a la exclusión sociolaboral de las mujeres. El estudio explora algunas posibilidades y ofrece una imagen sugerente que inspire no sólo a una futura intervención propia sino a todas aquellas que contemplen este binomio prometedor del deporte y del colectivo de los jóvenes desfavorecidos.

PALABRAS CLAVE

Jóvenes desfavorecidos, actividad física, deporte, formación profesional, habilidades sociales, inserción sociolaboral, integración, mujeres excluidas, juventud, exclusión.

ABSTRACT

The present report introduces the results of the research developed in the Spanish environment during the initial phases of the project "Job and Sports" that belongs to the European program Leonardo da Vinci.

"Job and Sports" responds to the increasing notorious necessity of incorporating to the technical learning, ruled or not, some other complementary knowledge, information, orientations, dynamics and abilities that allow individuals in social disadvantage to face the labour market with more possibilities of success in a complex and changing economic context.

The main aim of the study was to analyse how the socio-labour qualifications commonly required in the work environment, could be promoted by means of the sport practice

Page 4: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

4

incorporated to socio-labour disadvantaged young people’s vocational training (especially women’s).

This proposal is projected at this time that is growing the European concern for giving innovative answers to women’s socio-labour exclusion. The report explores some possibilities and offers a suggesting image that inspires to any future interventions as well as who considers this promising binomial: “sport – disadvantaged youngsters”.

KEY WORDS

Disadvantaged youngsters, physical activity, sport, vocational training, social abilities, socio-labour integration, excluded women, youth, excluded women.

INTRODUCCIÓN

La lucha contra el desempleo se ha convertido en los últimos años en la preocupación más importante de los países de la Unión Europea. Una de las principales recomendaciones que se han propuesto para combatir la lacra del desempleo en la sociedad contemporánea se basa en la inversión en formación, factor considerado clave en los actuales procesos de inserción laboral.

Siguiendo esta línea argumental, la Comisión Europea, como impulsora de medidas especiales en torno al problema del empleo, planteó en 1994 el Programa Leonardo da Vinci. Entre sus objetivos cabe destacar el de mejorar la calidad y aumentar la cantidad de acciones destinadas a la orientación vocacional y la mejora de la capacitación de los orientadores para responder a las demandas de la empresa y la industria. Así, desde su nacimiento hasta la actualidad, los diferentes proyectos amparados en este programa han servido como instrumentos a considerar por las políticas de formación profesional.

El CES Don Bosco, en su afán por generar alternativas de inserción social y laboral dirigidas a colectivos en riesgo o en exclusión social, viene participando desde el 2002 en el proyecto “Trabajo y Deportes” (Job and Sports) mediante un partenariado de desarrollo comunitario que recoge algunos abordajes a la problemática del acceso al empleo.

Job & Sports se desarrolla en el ámbito de la formación profesional continua y tiene como destino mejorar la calidad de los dispositivos de formación profesional dirigidos a personas en riesgo o en exclusión social, con necesidad de encontrar un empleo y con claras desventajas ante el acceso al mercado laboral, por las características sociales, económicas y culturales de su medio y por las consecuentes limitaciones marcadas por sus características personales y profesionales.

El proyecto responde a la necesidad cada vez más notoria de incorporar a los aprendizajes técnicos, reglados o no, conocimientos complementarios, informaciones, orientaciones, técnicas y habilidades que permitan a los individuos en desventaja social enfrentarse al trabajo con mayores posibilidades de éxito dentro de un contexto económico de mercado complejo y cambiante. Hoy en día la capacitación profesional (destrezas técnicas) ya no tiene un valor absoluto ni determinante en la inserción; el mercado laboral valora y exige, además, competencias sociales que en otro momento eran secundarias, pero que ahora se antojan ciertamente imprescindibles.

Page 5: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

5

Según lo expuesto, el presente informe se circunscribe en las acciones propias del proyecto Job & Sports (Trabajo y Deportes), incluido en el contexto de los programas europeos “Leonardo da Vinci” de acción vocacional para la comunidad. El proyecto nació a finales del 2002 y se prolongará hasta finales de 2005.

La institución promotora es el Stadtsportbund de Göttingen e.V. (Alemania). Ella misma y los socios han puesto a disposición del proyecto sus redes locales localizadas en cinco países de la Unión Europea: Alemania (Stadtsportbund Göttingen y Zoom en Göttingen), España (CES Don Bosco en Madrid), Eslovenia (red de Ljubljana del Ministerio de Deportes de Eslovenia), Francia (Facultad de CC. del Deporte de la Universidad Montpellier-I en Montpellier y Normandía), e Italia (Oratorio Salesiano de Schio).

Su principal meta es construir una base sólida para utilizar la práctica deportiva como medio para mejorar la integración sociolaboral de adolescentes desfavorecidos y adultos jóvenes, especialmente las mujeres.

Así, inicialmente los socios acometieron una investigación trasnacional sobre la conexión entre las cualificaciones sociolaborales clave y la integración sociolaboral de las personas jóvenes, especialmente las mujeres, así como sobre el potencial y la posible función del deporte en dicha integración. El presente informe es el resultado que los responsables del CES Don Bosco obtuvieron al analizar la realidad española y, más concretamente, la madrileña.

La puesta en común de los resultados que cada socio obtuvo del análisis de su realidad local-nacional, sirvió como punto de partida para, entre otras acciones, identificar y discutir bajo qué condiciones básicas favorables y comunes, las cualificaciones sociolaborales habitualmente requeridas en el entorno laboral pueden promoverse mediante la práctica deportiva dentro de los procesos de formación vocacional. Dicho proceso resultó en la producción y posterior publicación de unos conceptos en forma de currículo y que, en el momento de redacción del presente documento, los socios están implementando y desarrollando empíricamente en los centros de sus respectivas redes nacionales. La intención es que, al concluir dicho proceso, se evalúen los resultados y se diseminen las conclusiones poniéndolas a disposición de cuantas entidades, instituciones, centros vocacionales, clubes deportivos y colectivos estén interesados.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo general del estudio preliminar es investigar sobre el uso del deporte como medio de mejorar la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, especialmente mujeres de hasta 25 años. Nuestros propósitos eran:

• Realizar un muestreo y análisis de la documentación existente sobre:

o La desintegración sociolaboral1 de los jóvenes, en concreto:

Las razones generales para la desintegración profesional de la población joven en nuestro país y nuestro entorno próximo (Comunidad de Madrid).

1 Entendido este término como su separación o no incorporación al mundo social y laboral (su falta de integración).

Page 6: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

6

Las razones específicas para la desintegración: sexo, determinantes sociales, influencia de la familia, la educación, y la cultura, la comprensión propia de la gente joven, y otras razones.

o Las cualificaciones clave2. La especial importancia de las cualificaciones clave para empezar y continuar una carrera profesional:

Identificación de las cualificaciones clave más importantes.

Jerarquización de las cualificaciones individuales y sociales.

Cualificaciones clave ausentes o insuficientemente desarrolladas en los jóvenes desfavorecidos.

o Las actividades físico-deportivas y la importancia que dichas actividades tienen para los jóvenes desfavorecidos analizando:

La participación en las actividades físico-deportivas.

Las diferencias según sexo, contexto cultural, educativo, y social; intereses deportivos especiales.

• Contrastar los resultados del análisis documental con los de nuestra realidad obtenidos a partir de las entrevistas mantenidas con representantes locales y nacionales de un amplio espectro de sectores sociales.

• Conocer las grandes iniciativas tomadas por los Estados o por otros actores para mejorar la integración de los jóvenes desfavorecidos, especialmente las mujeres, mediante el deporte.

• Analizar algunas iniciativas innovadoras y exitosas que, llevadas a cabo en el ámbito europeo, utilizan el deporte para mejorar la integración sociolaboral de la mujer.

• Introducir los grandes rasgos de las “buenas prácticas” que caracterizan las experiencias exitosas y valorar su posible transferencia a un futuro proyecto.

En la primera fase de la investigación se ha tratado de recopilar y analizar la principal información existente con objeto de conocer a fondo la temática. El reducido número de referencias documentales nacionales ha motivado que se incluyera la recopilación de información y documentación de experiencias pertenecientes al ámbito europeo realizada por Santos y colaboradores (2004). En este sentido, la aproximación del presente informe es obligadamente exploratoria.

Nuestro objeto de estudio – el deporte como promotor de la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos, especialmente las mujeres – aun siendo concreto, cuenta con algunas dificultades que complican la búsqueda y condicionan las estrategias de recogida de información:

2 Entendidas como las destrezas o cualidades especialmente importantes para el correcto desempeño una tarea o actividad.

Page 7: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

7

• El tópico se enclava en un marco mucho más amplio en el que triangulan diversos aspectos (la integración sociolaboral de los jóvenes, las mujeres y el deporte) en torno a los que coexisten un elevado número de cuestiones (causas de la desintegración de los jóvenes, las características actuales del mercado laboral, condicionantes para la inserción sociolaboral, la formación vocacional, las destrezas sociolaborales clave, la mujer y la participación en la práctica deportiva y en puestos de responsabilidad, la desigualdad entre géneros, las políticas de promoción de la práctica deportiva, etc.). A este respecto, existe una abundante documentación sobretodo a nivel internacional.

• A pesar de la intensa actividad de investigación desarrollada en los últimos veinte años, la exclusión social sigue sin contar con una definición uniforme. Este hecho está más acentuado si cabe cuando se consideran varios países (por ejemplo, los pertenecientes a la Unión Europea) en los que se define el problema de la exclusión y la cuestión de género de una manera particular según la tradición nacional.

De este modo, el tema presenta fronteras muy difusas y una gama considerable de colectivos afectados. Sin embargo, en nuestro caso se trataba de analizar situaciones de exclusión más concretas y fruto de desigualdades que tienen su origen tanto en la condición sexual (dimensión biológica), como en el género (por los estereotipos sociales), la clase social, la etnia o el lugar de residencia. Así, no son frecuentes las políticas sociales dirigidas a combatir la exclusión sociolaboral de ese grupo “diana” que utilicen el deporte como medio de inserción tanto por parte del Estado como de las asociaciones.

METODOLOGÍA APLICADA

Nuestro proyecto “Trabajo y Deportes” arranca con un análisis de la realidad social y laboral del colectivo de jóvenes en riesgo o exclusión social en España y la Comunidad de Madrid. Para ello realizamos:

Una búsqueda y análisis documental. Inicialmente, se comenzó la búsqueda de información mediante consultas a bases bibliográficas de datos nacionales generales y, con mayor atención, a las dirigidas específicamente a la temática deportiva (por ejemplo, Sportdiscus). La búsqueda de informes no publicados, comunicaciones en congresos, normativas nacionales, programas de actuación de las administraciones públicas se cubrió mediante la búsqueda a través de Internet. A este respecto, la mayoría de las publicaciones a las que hemos tenido acceso se dirigen a universitarios o a trabajadores titulados, que acceden a puestos de trabajo cualificados.

Dentro de los resultados se seleccionaron aquellas referencias que aludían puntualmente o colectivamente:

• La exclusión social en la Comunidad de Madrid exponiendo cuáles son las razones para la desintegración laboral de los jóvenes desfavorecidos de nuestro entorno cercano.

• Las principales destrezas reclamadas actualmente por el mercado laboral haciendo especial hincapié en las sociales y la posición de la población joven a este respecto.

• Las condiciones en las que el deporte puede promover las competencias sociolaborales requeridas favoreciendo así la integración profesional de los jóvenes

Page 8: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

8

desfavorecidos, especialmente de las mujeres. Dentro del análisis de las experiencias relevantes, consolidadas y exitosas a nivel europeo, hemos sido especialmente sensibles a aquellas que sistematizan las “buenas prácticas” (best practices3) lo que nos ha permitido hacer un balance de la situación y valorar la posible transferencia a nuestra realidad concreta.

Un desarrollo de entrevistas con representantes sociales. Nos ha parecido importante pulsar directamente nuestro entorno más cercano. Con tal fin hemos llevado a cabo entrevistas que trataban de recabar la opinión de un reducido número de responsables4 de ámbitos sociales tan diversos como próximos a la situación actual de los jóvenes ante el mercado laboral. Por ello, consideramos básico realizar un estudio de opinión que trataba de:

1. Recabar la opinión de responsables de ámbitos sociales próximos a esta realidad (empleadores potenciales, responsables de su formación vocacional e integración social, representantes sindicales, representantes de empresas públicas y privadas, jóvenes desfavorecidos,…) con respecto a la actual situación de los jóvenes ante el mercado laboral, la demanda de destrezas sociolaborales clave, y los aspectos positivos y las carencias detectadas en su formación al respecto.

2. Analizar sus opiniones.

3. Considerarlas posteriormente en el diseño de una propuesta formativa orientada a la inserción sociolaboral para mejorar nuestras intervenciones y para favorecer una transición exitosa de los jóvenes al mundo laboral.

Las entrevistas semiestructuradas partieron de un cuestionario breve, claro y sencillo elaborado ad hoc y se desarrollaron con un número reducido de personas que, con o sin contacto directo con los jóvenes desfavorecidos, ocupaban cargos de significada responsabilidad dentro de nuestro contexto de estudio y que proporcionaran datos significativos para nuestra comprensión del estado de la cuestión.

Respecto a la estructura del cuestionario, éste constaba de una introducción explicativa donde se presenta el marco general de interés. Le seguía una serie de preguntas donde se solicitaba al entrevistado unos datos identificativos generales: nombre, edad, institución y cargo que ocupa, información básica sobre su institución (actividad y principales fines) y, si emplean jóvenes, qué características generales tienen éstos. A continuación el

3 Base de la metodología muy utilizada actualmente para la mejora de la competitividad de las empresas y que ha impuesto sus propias metodologías en torno a la evaluación de calidad (EFQM, ISO y Benchmarking). No obstante, nuestro propósito es analizar algunos casos que han obtenido buenos resultados e investigar sobre cómo se ha llegado a ellos para tenerlo en cuenta en nuestra futura propuesta. 4 A lo largo del último trimestre de 2003 se contactó y entrevistó un total de 11 personas de diversos ámbitos sociales de la Comunidad de Madrid (formativo, empresarial, de inserción, sindical, …): • La responsable de una Casa de Acogida de la ciudad de Madrid, para mujeres jóvenes desfavorecidas. • El Secretario General de la Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal. • Un profesor de Formación Profesional (rama de Administración de Empresas) de un centro de Madrid. • El responsable de los Programas de Formación y Empleo de la Comunidad de Madrid. • El responsable de la Red Salesiana de Escuelas Vocacionales de la Comunidad de Madrid. • Dos jóvenes desaventajados de Madrid (un chico y una chica). • Un técnico responsable de Servicios Sociales de una pequeña población cercana a Madrid. • El gerente de una empresa de servicios deportivos ubicada en Madrid. • El responsable del Departamento de Economía y Presupuestos del Instituto Municipal de Deportes. • Subdirector del Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. • El Vicepresidente del Sindicato Independiente de Enseñanza.

Page 9: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

9

cuestionario se centraba en once preguntas abiertas, que pretendían suscitar la reflexión personal en torno a nuestro marco de referencia, distribuidas en tres bloques:

• Primer bloque: ¿Cuáles son en su opinión las razones de que tanta gente joven esté desempleada? ¿Qué proporción de jóvenes tienen trabajando o realizando prácticas? A su modo de ver ¿cuáles son las diferencias entre los jóvenes con y sin trabajo (calificaciones, relaciones, competencias, edad, sexo,…)? ¿Qué competencias son en su opinión particularmente importantes para conseguir un trabajo en la actualidad?

• Segundo bloque: ¿Qué entiende por términos como cualificaciones clave o competencias sociales? ¿Qué competencias son particularmente importantes para su organización? ¿Cuáles de esas competencias estima que son importantes para cualquier tipo de trabajo? ¿Qué diferencias, considerando esas destrezas, existen entre los dos géneros?

• Tercer bloque: ¿Qué competencias deben tener en estos momentos los jóvenes para encontrar un empleo? ¿Qué opina de la idea de una mejora específica de las competencias sociales de los jóvenes en su empresa/organización? ¿Está llevando a cabo alguna?, Si es así ¿cuáles y cómo?

¿Cómo cree que los jóvenes pueden ser formados en dichas cualificaciones clave (familia, tiempo libre,…)? ¿Cuáles son las condiciones favorables para aprender dichas destrezas?

¿Qué sentido tiene utilizar los deportes y las actividades físicas para poyar las calificaciones clave? ¿Qué opina sobre integrar el desarrollo de las cualificaciones clave a través de los deportes en su programa de formación vocacional?

ESTRUCTURA GENERAL DEL INFORME

Nuestro proyecto “Trabajo y Deportes” se enclava en este momento en que crece la preocupación en el marco europeo por buscar respuestas desde el deporte a la exclusión sociolaboral de las mujeres. El presente documento busca explorar este terreno y ofrecer imágenes sugerentes que inspiren no sólo a nuestra futura intervención sino a todas aquellas que se enfrenten a este binomio prometedor del deporte y su aplicación al colectivo de mujeres socialmente excluidas.

Atendiendo al planteamiento metodológico expuesto, la estructura del informe incluye un primer apartado que, sobre un breve diagnóstico de la exclusión social en la Comunidad de Madrid, expone cuáles son las razones para la desintegración laboral de los jóvenes desfavorecidos de nuestro entorno más cercano considerando los aspectos de género, religión y origen.

El segundo apartado pasa revista a las destrezas reclamadas actualmente en los procesos de integración sociolaboral haciendo especial hincapié en las destrezas sociales y la posición de la población joven a este respecto.

El tercer apartado trata de presentar las condiciones en las que el deporte puede promover las competencias sociolaborales requeridas favoreciendo así la integración profesional de los jóvenes desfavorecidos, especialmente de las mujeres. En este apartado se trazará brevemente el recorrido institucional que ha seguido el deporte femenino en estos últimos

Page 10: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

10

tiempos deteniéndonos en los principales eventos institucionales y las acciones de gobierno de los países europeos. Posteriormente se ofrecerá una panorámica de las experiencias europeas que han utilizado el deporte para mejorar las situaciones de exclusión de las mujeres. Se introducen los grandes rasgos de un repertorio de una veintena de intervenciones con objeto de hacer un balance sobre las formas de llevarse a cabo, los colectivos atendidos, las dificultades encontradas, etc.

En un intento por cumplir con el propósito inicialmente marcado, se incluye en el cuarto apartado y último una síntesis de todo el trabajo desarrollado en la investigación. A lo largo del epílogo se expondrán, junto con las conclusiones, las pautas generales comunes de funcionamiento que entendemos han propiciado el éxito de las experiencias aludidas, y que, más allá de los ajustes a los que estamos obligados cuando nos circunscribimos a una realidad determinada como la de la Comunidad de Madrid, están siendo una fuente de inspiración en nuestra actual intervención.

SITUACION DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS DE NUESTRO ENTORNO

Introducción

Numerosos estudios (Jover, 2004; CAM, 2004 entre otros) señalan que el actual discurso de las economías desarrolladas, cada vez más competitivas y exigentes en términos de formación, cualificación y flexibilidad, han desembocado en la aparición de niveles significativos de desempleo a largo plazo, un incremento del número de personas sin empleo fijo, a jornada completa o razonablemente retribuido, cambios en las formas de convivencia, desigualdades de renta, deficiencias en los sistemas de protección social y una discriminación social por razón de género, etnia y origen.

Por consiguiente, dicha realidad incrementa el riesgo de quedarse fuera del juego socioeconómico de aquellos grupos sociales desaventajados cuyo nivel de estudios o de formación es más bajo o cuyas competencias profesionales no son tan necesarias.

Las situaciones de exclusión surgen como una acumulación de límites y barreras de diverso tipo (por ejemplo, la carencia extrema de ingresos y recursos económicos, la fuerte dificultad para el acceso al empleo, a la educación, a la salud, y a una vivienda digna con serias dificultades en el mundo de las relaciones familiares y sociales) que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen.

En su conjunto, el Estado español muestra una peculiar combinación de factores graves de exclusión (i.e. alta proporción de desempleo y de precariedad laboral, pobreza relativa elevada comparativamente) con una realidad de exclusión social, paradójicamente, muy inferior a lo esperable. El caso de la Comunidad de Madrid es más llamativo aún porque su situación económica es claramente superior a la media del Estado: su nivel de desempleo es claramente inferior al del conjunto de España (6,63% frente al 10,38% de paro nacional5), su nivel de renta se sitúa prácticamente en la media europea, por encima de muchas de las demás comunidades autónomas, y su nivel de riesgo de pobreza es inferior al del resto de España (aproximadamente un 10% frente al 18,8%6 de la población nacional).

5 Fuente: encuesta de Población Activa del 2004 (INE, 2004). 6 Porcentaje de personas en situación de "riesgo de pobreza" que viven en hogares cuya renta total equivalente es inferior al 60% de la renta mediana nacional equivalente. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Panel de Hogares de la Unión Europea (PHOGUE) (INE, 1994).

Page 11: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

11

En el caso del género, las mujeres sufren de forma más acuciante determinados factores de exclusión social (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004):

• El porcentaje de mujeres que vive por debajo del umbral de la pobreza es superior al de los hombres.

• La tasa de paro femenina es el doble que la masculina, diferencia que prácticamente se mantiene en todos los niveles educativos y tramos de edad.

• Las jóvenes (de 25 a 34 años) están mejor formadas que los hombres, mientras que las mayores de 45 tienen niveles educativos más bajos que los hombres de la misma edad.

• El porcentaje de mujeres mayores de 65 años es mayor que el de varones, siendo aún más elevado entre las personas mayores que viven solas.

• Las familias monoparentales se revelan como el grupo con mayor riesgo de pobreza que, además, aumenta con el número de hijos.

• En el caso español, la persona de referencia de las familias monoparentales es una mujer separada, divorciada o soltera, con 1 o 2 hijos bajo su responsabilidad, ocupada y menor de 45 años.

Breve diagnóstico en la Comunidad de Madrid7

Las situaciones de exclusión surgen como una acumulación de límites y barreras de diverso tipo que dejan fuera de la participación en la vida social mayoritaria a quienes la padecen, siendo los más destacados:

• La fuerte dificultad para el acceso al empleo. • Un acceso muy limitado a la educación. • Las dificultades para hacer efectivo el acceso a la salud. • Una falta de acceso a una vivienda digna. • Las serias dificultades en el mundo de las relaciones familiares y sociales.

No obstante, la carencia extrema de ingresos y recursos económicos sigue siendo el motor de la exclusión.

i. Pobreza y exclusión

En torno al 20% de los hogares españoles (la mitad en la región de Madrid) (tabla 1) está por debajo del umbral de pobreza (alrededor de 2,2 millones de familias). Estos hogares están situados mayoritariamente en zonas urbanas degradadas (áreas periféricas o centros históricos deteriorados) cumpliendo una vez más con el binomio pobreza económica – malas condiciones residenciales (Deis et al., 1998).

Concepto Estimación/Volumen

Pobreza relativa

Medida de desigualdad, de alejamiento de la medida hogares que no alcanzan el 50% de la renta familiar neta disponible media equivalente.

España: 18-20% de población. Comunidad de Madrid: en torno a la mitad, el 9,7% (140-150 mil hogares).

Pobreza absoluta o extrema

Medida de carencia absoluta, de exclusión económica hogares que no alcanzan el 25% de la renta familiar disponible neta media

España: 2,5-3% de población. Comunidad de Madrid: 1,5% de población (27 mil hogares)

7 Extraído del “Plan contra la Exclusión Social de la Comunidad de Madrid 2002-2006” (CAM, 2004).

Page 12: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

12

equivalente. Tabla 1. Pobreza. Conceptos y estimación/volumen poblacional a nivel estatal y regional.

Según edad y género, del conjunto de personas en pobreza extrema en la Comunidad de Madrid, cerca de un tercio son menores de 16 años y casi dos tercios son personas entre 16 y 64 años (tabla 2) con personas dependientes, sobre todo menores.

Varones % Mujeres % Total % Mayores de 65 De 16 a 64 Menores de 16

2,7 25,1 15,4

3,6 37,5 15,7

6,3 62,6 31,1

Total 43,2 56,8 100,0 Tabla 2. Distribución por edad y sexo de las personas en situación de pobreza extrema en la región de

Madrid.

Aunque en el Estado español el porcentaje de población femenina bajo riesgo de pobreza es superior a la masculina, esta pauta no es extensible a todos los grupos de edad (tabla 3).

Varones % Mujeres % Total % Total 18,5 19,3 18,9 0 - 15 años 24,3 25,7 25,0 16 - 24 años 23,6 22,4 23,0 25 - 49 años 15,5 18,3 16,9 50 - 64 años 16,9 16,6 16,7 65 y más años 16,2 15,9 16,0

Tabla 3. Población del Estado español por debajo del umbral de riesgo de pobreza por género y grupos de edad (elaboración propia a partir de los datos del Diagnóstico de situación del II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social; Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003).

En la desigualdad de género esta realidad supone un añadido a la situación desaventajada que sufren las mujeres, grupo especialmente vulnerable ante situaciones de precariedad y pobreza (Salles y Tuirán, 1998).

ii. Educación y exclusión

La valoración social de los logros individuales en educación queda monopolizada por las cualificaciones escolares, razón por la cual se ha optado frecuentemente por cuantificar la “exclusión educativa”8 tomándolas como referencia básica. Así, una ausencia de cualificaciones se vincularía con la exclusión educativa y una carencia en dichas cualificaciones se relacionaría con una posición vulnerable de la persona, y con escasos recursos en los momentos de cambio (por ejemplo, una pérdida de empleo, la necesidad de buscar información o la defensa de sus derechos como ciudadano, trabajador o consumidor).

Según esta forma concreta de hacer operativo el término “exclusión educativa”, se sitúa en la Comunidad de Madrid un 1,7% de la población de 16 años o más. La vulnerabilidad educativa afecta a un 10,7% de la población madrileña de 16 años o más. Si hablamos en términos de hogares, encontramos que un significativo 4,7% de los hogares madrileños cuentan con

8 La exclusión educativa alude a las carencias que ubican a una parte de la población en una situación de desventaja en el terreno de la educación y que, a menudo, se traducen en una situación de indefensión en la vida cotidiana, fundamentalmente al analfabetismo y la carencia de estudios, o los niveles muy bajos de los mismos resultado de situaciones como la desescolarización, el absentismo, o el escaso rendimiento.

Page 13: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

13

miembros en situación de exclusión educativa y un 24,7% de los mismos incluyen sujetos en situación de vulnerabilidad en esta dimensión.

Según los datos de la EPA (2004) aproximadamente el 1,8% de las personas mayores de 16 años son clasificadas como analfabetas.

Por otra parte, encontramos alrededor de un 8% de la población madrileña que carece de estudios (esto es, que no tienen siquiera cinco años de escolaridad básica).

El analfabetismo y la carencia de estudios no están igualmente repartidas y afectan en mayor medida a mujeres y personas mayores. Los jóvenes que presentan estas características de analfabetismo o carencia de estudios se sitúan en una posición mucho más vulnerable ante su inserción social y laboral que aquellos más mayores.

iii. Desescolarización y absentismo escolar

Ambos aspectos junto con el fracaso escolar9 constituyen el núcleo duro de los principales problemas a los que se enfrenta hoy en día el sistema educativo y las familias próximas o en franca exclusión, especialmente en lo que se refiere al tramo obligatorio de la enseñanza.

Hay una dificultad manifiesta para establecer índices precisos a este respecto por la falta de datos recogidos de forma coordinada por parte de las autoridades educativas al ser un fenómeno que se oculta a la evidencia. Según los datos extraídos del Servicio de Estudios y Planificación de la Consejería de Educación referidos a los jóvenes nativos o inmigrantes10, de 16 años o de edad superior11 que no se encuentran insertos en la Educación Secundaria Obligatoria, los datos de escolarización del curso 1999/2000 y de las proyecciones de población para la Comunidad de Madrid, se estima que un 12,2% de los jóvenes de 16 años están desescolarizados, y que un 19,8% de los chicos de 17 años y un 41,5% de 18 años no están en ninguna de las modalidades educativas de secundaria y/o Garantía Social12.

Además los datos de reparto en el plano de este tipo de población arrojan, una y otra vez, su excesiva concentración, “guetificación” dirían algunos (CAM, 2004), en determinados centros educativos y zonas. El desequilibrio se pone de manifiesto en la mayor concentración en centros educativos públicos y en zonas, especialmente los distritos del Sureste y del Centro de Madrid Capital, donde la concentración de población perteneciente a minorías y/o con necesidades de Compensación educativa es muy alta.

iv. Nivel de estudios y exclusión

En la región madrileña, las personas en edad de trabajar en situación de pobreza extrema presentan un nivel de estudios relativamente bajo. Entre las personas entre 16 y 64 años, hay

9 Se acostumbra a vincular el concepto de fracaso escolar con el problema de la repetición de cursos o ciclos en el sistema escolar. 10 Son relativamente novedosos los problemas del desconocimiento de la lengua castellana y la diferencia en el contenido curricular de los diferentes países de procedencia. Estos cambios son una fuente más de diversidad en el seno de las aulas, en las cuales, muchas veces, no se encuentra una preparación previa de los responsables. 11 Siendo 16 años la edad de finalización de la escolaridad obligatoria, existe un buen número de jóvenes mayores de 16 años que permanecen en las aulas de los centros de secundaria dado el relativamente alto desfase curricular de muchos de sus alumnos. 12 Para los mayores de 16 años con problemas para la obtención del Título de Graduado de Educación Secundaria, existen diversos programas de educación compensatoria, así como programas de diversificación curricular. Existe un buen número de jóvenes que, sin el título de Secundaria, no permanecen en el marco escolar. A ellos van dirigidos especialmente los programas de Garantía Social.

Page 14: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

14

casi un 5% de analfabetos y algo más de un 40% de personas que no han completado la educación obligatoria.

Los niveles educativos de muchos de los jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo son francamente insuficientes. Según se vio a partir del estudio de EDIS (1998), de los jóvenes trabajadores (entre 14 y 18 años) de la Comunidad de Madrid, tan sólo un 16,6% tiene el título de Graduado en Educación Secundaria o similar. Concretando un poco más, el número de jóvenes de entre 16 y 18 años que trabajan por horas (a tiempo parcial) o sin contrato y que no tienen el título de Graduado en Educación Secundaria es de 3.300 jóvenes. Así mismo encontramos un 43,2% de la población entre 16 y 18 años que no están estudiando y un 17,7% de sujetos entre 19 y 23 años con Graduado Escolar, pero que no estudian, ni trabajan.

Gráfico 1. Nivel de estudios de las trabajadoras (Fuente: Instituto de la Mujer, 2005b). Es también importante el número de jóvenes que comienzan a incorporarse al mercado de trabajo, algunos de ellos compatibilizándolo con los estudios, otros dedicados plenamente a ello, si bien la situación de su acceso al mercado de trabajo se caracteriza por su gran precariedad.

v. Empleo y exclusión

En un mercado de trabajo como el de la Comunidad de Madrid, donde los puestos que requieren escasa cualificación y/o menor nivel de estudios están creciendo a un ritmo menor que en el conjunto de España, los individuos en desventaja pueden ver empeoradas sus perspectivas de integración laboral. Aunque contrariamente a lo esperado, encontramos que en determinados sectores las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores disponibles.

A partir de la Encuesta de Población Activa, se suelen vincular con situaciones de exclusión en el mercado de trabajo tres indicadores complementarios:

• Hogares que no tienen ningún ingreso procedente del trabajo o del sistema de protección social. Alrededor del 2% de los hogares madrileños (unos 34000 hogares, que se corresponderían con 75000 individuos) se encontrarían en esta situación.

• Hogares de personas activas que están todas ellas en desempleo o …

Page 15: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

15

• Hogares cuya persona principal está activa pero carece de empleo fijo y a jornada completa. En torno al 5,5% de los hogares madrileños estarían en estas dos últimas situaciones de exclusión (aproximadamente 85000 hogares).

Conjugando las tres tipologías, las características más frecuentes de la persona principal del hogar son ser mujer, tener menos de 45 años, tener un nivel de estudios bajos y estar desempleada o trabajando en ocupaciones manuales no cualificadas y perteneciente a la denominada “economía sumergida”. En cuanto a las variables del hogar, vivir en un hogar unipersonal activo (sin hijos) o en hogares con dos o más hijos (dependiendo del indicador utilizado) parece aumentar las posibilidades de encontrarse en situación de exclusión.

Los instrumentos fundamentales para conseguir incrementar la empleabilidad de estos colectivos vulnerables (incluidos los jóvenes y las mujeres) han consistido en los habituales programas de las políticas activas de empleo: la formación profesional ocupacional, las ayudas económicas al empleo, las medidas de acompañamiento a la inserción laboral (información, orientación y asesoramiento en la búsqueda de empleo) y las medidas de asistencia técnica, evaluación y difusión del resto de instrumentos.

Todos ellos han tenido un impacto global moderado cuando se considera la realidad socioeconómica de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo:

• La tasa de inserción de los ex-alumnos de formación ocupacional fue de alrededor del 40%, con grandes diferencias según colectivos.

• Más del 40% de quienes han seguido algún curso de formación, consideran que sí aplican, totalmente o en parte, los conocimientos adquiridos en el curso a su ocupación actual.

• Los asistentes a acciones de formación ocupacional y de orientación laboral, destacaron aspectos positivos de su participación como motivación para buscar empleo, motivación para reingresar en la enseñanza reglada, aumento de la autoestima, establecimiento de relaciones de amistad o profesionales, etc.).

Estos datos apuntan, en cualquier caso, a intentar mejorar la cualificación de los individuos. Algo que el propio colectivo que ha llevado a cabo actividades formativas valora positivamente.

En lo que al género y nivel de formación se refiere, la tasa de paro femenina alcanzó el 16.7%, el doble a la tasa masculina (8.4%). Esta disparidad aumenta con los niveles de educación primaria y secundaria, formación e inserción laboral y en educación superior (tabla 4). No obstante, aunque las diferencias son muy notorias, los datos indican que la brecha por género tiende a reducirse con el paso del tiempo (Ministerio de Asuntos sociales, 2003).

Varones % Mujeres % Ambos sexos % Total 8,39 16,66 11,73 Analfabetos 22,62 31,02 26,43 Educación Primaria 9,18 18,41 12,23 Educación Secundaria Primera etapa y formación e inserción laboral correspondiente 9,42 20,96 13,54

Educación Secundaria Segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente 7,78 17,19 11,89

Page 16: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

16

Formación e inserción laboral con título de secundaria (2ª etapa) 7,95 25,65 15,49

Educación superior, excepto doctorado 6,63 12,04 9,22 Doctorado 5,45 1,66 4,09

Tabla 4. Tasas de paro por nivel de formación alcanzado y sexo de la población española en 2003 (Ministerio de Asuntos Sociales, 2003).

Las disparidades por género en 2002 continúan siendo muy notables puesto que la tasa de paro de larga duración (PLD) femenina española alcanza el 6.6% frente al 2.5% de los varones (Ministerio de Asuntos Sociales, 2003).

Por grupos de edad y género (tabla 5 y gráfico 2), la tasa de mujeres de 30 a 54 años es más de 2 veces superior a la masculina y las diferencias se reducen entre los jóvenes de 16 a 29 años y en los mayores de 55 años.

Varones % Mujeres % ambos sexos % Total 8,39 16,66 11,73 de 16 a 19 27,89 41,52 32,87 de 20 a 24 17,73 25,41 21,15 de 25 a 29 11,32 19,50 15,06 de 30 a 44 6,67 15,09 10,15 de 45 a 54 5,06 13,11 8,06 de 55 y más 5,67 8,48 6,51

Tabla 5. Tasas de paro por sexo y grupo de edad de la población española en 2003 (Ministerio de Asuntos Sociales, 2003).

Gráfico 2. Edad de las trabajadoras (Fuente: Instituto de la Mujer, 2005b).

En cuanto a la temporalidad, las diferencias entre varones y mujeres corren en contra de las mujeres una vez más, 28,4% y 33,1% respectivamente sobre el total de asalariados en cada grupo. El análisis por grupos de edad de los datos de población española de 2003, indica que

Page 17: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

17

el carácter temporal de los contratos se concentra mayoritariamente en los jóvenes, de modo que a medida que se avanza hacia grupos de edad superior, los contratos son en su mayoría indefinidos. En concreto, en 2003 la proporción de contratos indefinidos en jóvenes de 16 a 19 años fue del 78.6%, de 20 a 24 años del 59.8% y de 25 a 29 años del 42.8%. Una vez más los jóvenes y mujeres son los sectores más vulnerables.

vi. Origen y exclusión

En pocos años España ha pasado de ser un país emisor de inmigración a convertirse en receptor. A este respecto, hay que señalar que ciertos grupos étnicos, como los inmigrantes procedentes de países menos desarrollados y ciertas minorías étnicas autóctonas (como los gitanos en España), sufren formas de discriminación y de enquistamiento en espacios sociales marginales.

Los últimos datos del censo de 2005 vienen a refutar el importante crecimiento que la población inmigrante ha experimentado en los últimos años en el Estado español. Dichos datos establecen que aproximadamente el 8% de alrededor de 44 millones de habitantes son extranjeros residentes en nuestro país, lo que supone aproximadamente unos 3’5 millones de personas.

Atendiendo a la edad, los residentes extranjeros en España son muy jóvenes. El 23% tiene menos de 25 años y el 54% entre 25 y 44 años. Además destaca el creciente número de residentes extranjeros menores de 16 años, que ya se sitúa en unos 150.000.

Madrid es una de las 8 Comunidades en donde reside un importante porcentaje de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social. Según el origen, los trabajadores extranjeros proceden mayoritariamente de tres áreas geográficas: el Espacio Económico Europeo, África y América Central y del Sur.

Las mujeres inmigrantes constituyen una especie de subsegmento del mercado de trabajo femenino (gráfico 3), ya de por sí más restringido que el de los hombres. Además, el abanico de posibilidades de las mujeres inmigrantes es mucho más reducido que el que se ofrece a sus homólogos masculinos (Parella, 2005).

Si nos centramos en las principales nacionalidades no-comunitarias de las mujeres ocupadas registradas, los datos revelan que mayormente ejercen de “trabajadoras no cualificadas”, con porcentajes próximos al 50% en esta categoría. Dicho dato contrasta con un porcentaje significativamente menor de las mujeres españolas ocupadas que desempeñan actividades no cualificadas.

Paradójicamente, la distribución ocupacional de la mujer extranjera no-comunitaria no se corresponde en absoluto con su nivel educativo. La falta de correspondencia entre nivel de estudios y ocupación pone en evidencia que las experiencias de movilidad laboral descendente entre el país de origen y de destino son la tónica dominante.

Page 18: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

18

Gráfico 3. Nacionalidad de las trabajadoras (Fuente: Instituto de la Mujer, 2005b).

Conclusiones

Del conjunto de información presentada en este apartado deben extraerse tres ideas centrales sobre la realidad de la exclusión social en la Comunidad de Madrid que hace concebir la lucha contra la exclusión social como una tarea necesariamente abordable desde una triple perspectiva: social, política y económica.

En primer lugar, las dimensiones de los distintos procesos de exclusión social (el volumen de población más vulnerable13 afectada por los problemas más intensos) son reducidas.

En segundo lugar, los problemas que se han presentado son de una especial relevancia e intensidad especialmente para las personas que lo padecen. Dichos problemas afectan a aspectos básicos de sus vidas y les distancian enormemente del nivel y del modo de vida que puede observarse en el conjunto de la población madrileña.

En tercer lugar, debe destacarse la interrelación y la superposición de los distintos factores de exclusión que inciden en estos colectivos, retroalimentándose unos a otros en

13 Según la revisión de los grupos con mayor riesgo de exclusión social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2003; p.5-6): • Las personas mayores, una población cada vez más numerosa, en ocasiones dependiente de las ayudas

familiares o sociales y con recursos económicos limitados. • Las personas con discapacidad que sufren impedimentos para desarrollar una vida normalizada. * Los niños sin

recursos familiares y/o económicos. • Las familias monoparentales, que por su propia naturaleza se enfrentan a mayores dificultades que otros tipos de

unidades familiares. • Los drogodependientes y los enfermos de SIDA, con una situación de marginación social acusada, ligada a

niveles bajos de educación, exclusión del mercado laboral y carencia de apoyos familiares. • Los inmigrantes, que cuentan en gran medida con baja cualificación profesional, acceso a trabajos de

remuneración salarial escasa, además de graves problemas de desestructuración familiar, como consecuencia de la propia naturaleza del fenómeno de la inmigración.

• Los reclusos, por su situación de marginalidad, desestructuración familiar y dificultades asociadas a la reinserción social y laboral posterior.

• La población gitana, con numerosos obstáculos en el acceso al mercado laboral, a la educación, a la sanidad y a la vivienda.

• Las personas maltratadas, en la mayoría de las ocasiones por familiares cercanos. • Las personas que ejercen la prostitución que, en la mayoría de las ocasiones, se mantiene al margen de los

servicios sociales y sanitarios.

Page 19: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

19

una espiral perversa. Tiene por ello un gran interés desarrollar los mecanismos de coordinación para la atención a los colectivos más desfavorecidos y el planteamiento de una intervención conjunta desde los distintos ámbitos de la política social.

LA REALIDAD DEL MERCADO LABORAL PARA LOS JÓVENES

Dificultades en la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos

A partir de este breve diagnóstico de la situación, se observan tres grandes tendencias actuales del trabajo juvenil comunes al territorio nacional (Santos y Moldes, 2004):

• Persistencia de altas tasas de paro. En el 2002, la tasa de paro juvenil se sitúa en torno al 21% (12% para el conjunto de la población).

El dato más alarmante en el paro juvenil es su componente femenino. La tasa de paro de las mujeres jóvenes dobla a la de los varones y mantiene actualmente diferencias de más de 10 puntos, muy semejante a la del conjunto de la población. La tasa de paro de las jóvenes se eleva al 26%, mientras que los varones solo alcanzan el 16%. Este indicador se agrava en el caso de las mujeres jóvenes del último tramo de edad -25-29 años.

• Mantenimiento de una altísima flexibilidad y temporalidad laboral. Las tasas de temporalidad entre los jóvenes rondan el 60%. El Informe Juventud España revela que el 32% de los encuestados declaran haber tenido más de cuatro experiencias laborales. Este hecho indica una elevadísima inestabilidad, una fuerte movilidad laboral, y una fuerte precariedad del empleo y del trabajo con un empeoramiento en las condiciones en que éste se presta lo que repercute en la siniestralidad laboral.

Con independencia de las posibles interpretaciones14, el posponer su acceso al mercado de trabajo, mantener un alto paro juvenil asistido y convertirlos en una mano de obra barata y flexible ha sido muy beneficioso en el ámbito empresarial como variable de ajuste del sistema. Sin embargo, esta tendencia causa un claro perjuicio a los jóvenes que ven difícil una alternativa realista de supervivencia digna al continuo “trabajar y no trabajar” (Pérez, 2004), a la actual rotación del empleo (floundering o ciclidad en la dinámica de empleo-paro).

• Acumulación de empleos en los segmentos ocupacionales más descualificados. A pesar de la imagen tan divulgada que identifica juventud con altos niveles educativos, nuevas tecnologías y conocimiento de idiomas, la realidad de los empleos juveniles muestra otra cara menos agradable de conocer. Un 53% de los puestos de trabajo ocupados por los jóvenes requiere únicamente niveles educativos primarios y sólo un 15% estudios universitarios.

Un 30% de los jóvenes están ocupados en empleos poco cualificados del sector servicios: cajeros, telefonistas y recepcionistas, camareros, seguridad, dependientes de comercio, limpiadores, vigilantes, repartidores, mensajeros, empleados en restaurantes de comida rápida, comerciales y un largo etcétera de empleos que no generan cualificación, ni

14 Algunos sociólogos han hablado de la existencia de un pacto generacional implícito mediante el cual los jóvenes han sido un colectivo perjudicado laboralmente para aminorar la presión que el periodo de crisis de los ochenta y los noventa ejercía sobre los adultos (Santos y Moldes, 2004).

Page 20: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

20

mejoran el currículum, sino que sólo suponen una acumulación de experiencias de poco valor y nula trayectoria. En dicho porcentaje se concentran jóvenes de extracción social media-baja, con bajos niveles educativos o con poco valor de cambio en el mercado y con situaciones de estrechez económica familiar, que les impulsa a buscar pronto un trabajo asalariado.

Causas frecuentemente atribuidas a la exclusión sociolaboral de los jóvenes

La exclusión ha comenzado a forjarse como problema social en las sociedades occidentales, en el último tercio del siglo XX, en un entorno caracterizado por el desarrollo tecnológico, el crecimiento económico, así como por la implantación de políticas de lucha contra la pobreza (SARTU, 2005).

Desde una perspectiva sociológica, cabe destacar que la exclusión no es patrimonio único de un determinado estrato social; más bien es una característica recurrente de las sociedades tecnológicas avanzadas provocada por procesos acelerados de movilidad descendente (Fitoussi, 1997, Castel, 1997).

Las causas del desempleo son estructurales y macroeconómicas pero también están relacionadas con las carencias individuales en el ámbito de la formación, cualificación y competencias profesionales y personales: “...por un lado las características del propio mercado laboral porque hay un nivel de exigencia muy elevado, con mucha experiencia o empleos mal pagados con horarios muy extensos, y por otro la falta de capacitación por la desgana de los jóvenes, el absentismo,...“ (técnico del departamento de servicios sociales de un municipio de la Comunidad de Madrid). La juventud es uno de los sectores más afectados por la problemática del desempleo.

La complejidad que presenta el proceso de integración sociolaboral hace que las barreras comunes para la sociedad normal aumenten considerablemente para las personas en riesgo de exclusión. El perfil heterogéneo que presenta el colectivo de jóvenes desfavorecidos dificulta además su acceso al mercado de trabajo.

Para muchos de los encuestados el origen de la alta tasa de desocupación laboral de los jóvenes desfavorecidos es difícil de delimitar: “... una cuestión muy difícil de responder por lo complejo de la situación. Creo que hay un factor social que está influyendo, familiar, la forma en que viven la escuela también está influyendo, así como en el modo en que muchos profesores entienden la función desde la escuela. No sabría decir el peso ponderal de cada uno de estos factores…/… todo ello sumado a los estilos de vida que se están viviendo, de conseguirlo todo y conseguirlo rápido y mejor, utilizando métodos distintos a los que en la casa se intenta educar, en la escuela...”.

Entre los aspectos que frecuentemente aparecen en la bibliografía consultada (Guerrero, 2005) y comúnmente referidos por los entrevistados como limitantes de la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos se encuentran:

• Formación: la falta de aprendizajes académicos básicos, la baja cualificación profesional, formación y experiencia laboral, y las escasas competencias laborales y personales.

“Las razones que componen la configuración del perfil de las personas desempleadas, generalmente coincide con los niveles de formación que tienen…/… La cualificación profesional es un factor clave en la inserción laboral. A ello hay que añadir que cada vez se tienen en cuenta una serie de competencias personales y básicas que, en el caso de no

Page 21: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

21

tenerlas, dificultan la incorporación al mundo del trabajo” (representante de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid).

“Hay dos tipos de desempleo juvenil. Hay un desempleo en el que el joven no está cualificado y cada vez se ve más que el sistema reglado de enseñanza fracasa y estos jóvenes terminan yendo al sistema ocupacional. En consecuencia, estos jóvenes sólo tendrían acceso a trabajos de poca cualificación, en régimen temporal…/… en otros sitios el joven sí está cualificado aunque, incluso con títulos universitarios, no tienen acceso a experiencias profesionales” (responsable de los Programas de Formación de la Comunidad de Madrid).

• Información-orientación: la escasa información y oportunidad laboral, la dificultad para acceder a los recursos existentes, la falta de una red de relaciones adecuadas, la falta de una comprensión real de su propia problemática, y la falta de orientación para dirigir con efectividad los esfuerzos encaminados a conseguir trabajo.

“En primer lugar, no tienen buena orientación; en segundo lugar tienen una falta o deficiencia en la formación; en tercer lugar, el mal concepto del trabajo que existe en determinados niveles, no como algo que realiza la persona, sino como un fastidio, algo que no hay más remedio que hacer …/… por otro lado, el escaso acceso a trabajos interesantes para ellos y su entorno, lo que supone un bajo estímulo para poder seguir adelante, aparte de tener pocos recursos intelectuales y de otros tipos para saber cómo promocionarse o cómo formarse mejor” (según el profesor de Formación Profesional).

• Desmotivación: la poca motivación en la búsqueda de empleo, la visión distorsionada del entorno social y laboral, con una carencia de actitudes y costumbres adecuadas para continuar con éxito una vida laboral, y las dificultades propias del entorno laboral y familiar carente de estímulos positivos orientados al mundo profesional.

“Una de las principales razones es precisamente la desmotivación debida en buena medida a la carencia muy fuerte de afecto, precisamente porque el elemento personal desde el ámbito familiar no ha sido suficientemente cuidado más bien al contrario“(responsable de la Casa de Acogida entrevistada).

“…/…Los jóvenes suelen llegar bastante desmotivados a nuestro centro, con la autoestima, en ocasiones, bastante baja; en otras, la autoestima viene por las nubes un poquito desajustada porque los objetivos, las miras personales son otras...” (responsable de un centro vocacional de una localidad cercana a Madrid).

Los propios jóvenes entrevistados aluden a razones externas a ellos y sus competencias, como principales dificultades para su inserción sociolaboral: “... a las empresas les interesa tener gente para ellas trabajando gratis…/… la gente mira mucho la apariencia y nada más quieren explotarte. Sólo les interesa que trabajes como un burro y pagarte una miseria.”

Condicionantes en la inserción sociolaboral de las mujeres jóvenes

Si consideramos el género, a las causas generales introducidas se añaden otras de diversa naturaleza que actualmente están influyendo sobremanera en que la mujer joven acceda y permanezca en el mercado de trabajo (Zarapuz, 2004; Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2004; INE, 2004; Instituto de la Mujer, 2005a):

Page 22: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

22

• Condicionantes socioeconómicos: el acceso restringido a un determinado tipo de ocupaciones consideradas tradicionalmente femeninas, la concentración en las categorías profesionales más bajas, la temporalidad, la rotación laboral, el empleo a tiempo parcial, y los salarios comparativamente inferiores.

El porcentaje de mujeres de la Comunidad de Madrid que vive por debajo del umbral de la pobreza es frecuentemente superior al de los hombres (56,8% frente al 43,2%), hecho no extensible a todas las edades.

En la Comunidad de Madrid la tasa de paro femenina (8,66%) es significativamente superior a la masculina (5,07%), tendencia que es ligeramente inferior en el ámbito nacional y que, aunque tiende a reducirse con el paso del tiempo, prácticamente se mantiene en todos los niveles educativos y tramos de edad (Ministerio de Asuntos sociales, 2003).

Las principales barreras que dificultan la compaginación de responsabilidades familiares y la ocupación remunerada son, por un lado, las barreras relativas a la estructura social – persistencia de la división sexual del trabajo – y por otro las barreras relativas a la estructura económica – orientación de las empresas hacia el logro de la máxima productividad (gráfico 4).

Gráfico 4. Aplicación en las empresas (en %) de medidas de conciliación no recogidas en la Ley 39/99 (Fuente: encuesta a empresas, Instituto de la Mujer, 2005a).

La discriminación y desventaja que sufren las mujeres en el mercado de trabajo nacen, en buena parte, del reparto de las tareas que existe todavía hoy en el hogar heredado del patrón tradicional de familia potenciado en la sociedad española hasta la llegada de la democracia.

Así se desprende de los datos del estudio del Instituto de la Mujer (2005a) que indican que un 32% de las personas en edad laboral opinan que la mujer debe trabajar menos horas que el hombre para que pueda ocuparse con mayor intensidad de las responsabilidades familiares. Un 45,8% de las personas en edad laboral opina que debería ser la mujer quien llegado el caso debería abandonar la actividad laboral tras tener su primer hijo/a.

Page 23: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

23

Entre los responsables de empresa encuestados, un 42,6% de ellos opinan que “las responsabilidades familiares limitan el rendimiento de las mujeres”.

• Condicionantes biológicos: en concreto, la maternidad. Aunque en los últimos años se han dado pasos legislativos muy importantes en pro de la igualdad de oportunidades, queda aun mucho camino que recorrer como demuestra el último estudio sobre la conciliación de la vida familiar y laboral del Instituto de la Mujer (2005a).

El 42% de personas con experiencia laboral que reconocen haber hecho uso de alguna medida legislativa de conciliación (fuente: Instituto de la Mujer, 2005a. Encuesta a población en edad laboral. Base: población con experiencia laboral).

• Condicionantes educativos: en la actualidad las jóvenes madrileñas (25-34 años) están mejor formadas que los hombres. Sin embargo, el analfabetismo y la carencia de estudios afectan en mayor medida a mujeres y a personas mayores.

Su mejor formación paradójicamente no hace que su incorporación a la actividad laboral sea más fácil (Zarapuz, 2004; Torns y Carrasquer, 1999 citado por Cardenal, 2004). Esta situación viene determinada en parte por la elección del tipo de estudios que se produce durante la etapa previa a la universidad. Por tanto, la respuesta a este patrón hay que buscarla en dicho período y en los valores que se trasmiten en la familia y en la escuela.

• Condicionantes estructurales. Otros estudios (SURT, 2004) aluden a factores estructurales como:

o Ser madre sola: tener que cuidar en solitario a los hijos e hijas significa una menor disponibilidad para empleos a tiempo completo y a empleos cualificados que impliquen dedicaciones profesionales exhaustivas. Son trayectorias laborales marcadas por la precariedad que llevan fácilmente a situaciones de pobreza y exclusión.

Según el informe del Instituto de la Mujer (2005a) dentro de la encuesta a población en edad laboral, un 20,9% de mujeres responsables de hogares monoparentales, con experiencia laboral afirman haberse sentido discriminadas en un proceso de selección. Según la encuesta a empresas, un 41,3% de los responsables de empresa opinan que la aplicación en la empresa de medidas de conciliación limita la competitividad empresarial.

o Responsabilidades de cuidado de personas dependientes. Cerca de la mitad de las mujeres inactivas de entre 25 y 54 años, lo son por causas relacionadas con sus responsabilidades familiares. Además el salario hora bruto de las mujeres casadas con hijos/as es, de media, un 6% inferior que el de las mujeres solteras sin hijos/as.

Según el informe del Instituto de la Mujer (2005a) dentro de la encuesta a población en edad laboral (base: población que ha hecho uso de “bajas por maternidad –paternidad”), un 2,5% de hombres que han hecho uso de “bajas por paternidad”; un 42,6% de las mujeres, frente a un 2,3% de hombres abandonaron el mercado de trabajo debido al nacimiento de un hijo o hija según la encuesta a población en edad laboral (base: población que abandona el mercado de trabajo).

Page 24: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

24

o Los estereotipos de los roles sociales: la doble jornada. La presión de las cargas domésticas actúa como elemento “disuasorio” de la ocupación para muchas mujeres y también como presión para orientarse hacia tipologías de trabajo más precarias que, generalmente, “facilitan” conjugar trabajo remunerado y trabajo familiar- doméstico (el 60,3% de las mujeres ocupadas comparte la ocupación con las labores del hogar, mientras que entre los hombres la proporción es del 13% según EPA, último trimestre de 2002, elaboración propia).

Según el informe del Instituto de la Mujer (2005a) dentro de la encuesta de población en edad laboral (base: amas de casa) un 66,5% de amas de casa que desearían tener un trabajo remunerado.

El informe alerta sobre la asimetría según sexo en los usos del tiempo concernientes a tareas domésticas y atención a personas dependientes, y sobre la corresponsabilidad según sexo en el reparto de tareas domésticas y de cuidado familiar cuando en un mismo hogar hombres y mujeres desempeñan una actividad remunerada.

o El trabajo de la mujer como apoyo de la economía doméstica: La tradicional concepción patriarcal que otorga a las mujeres la responsabilidad de las labores domésticas y al cuidado de las personas dependientes, tiene como contrapartida aceptarlas en el mercado de trabajo como “salarios de apoyo” de la economía doméstica. Esto favorece la precariedad contractual y salarial, y facilita que sean las primeras en soportar el impacto de las crisis económicas con su salida del mercado laboral.

o Descualificación de los sectores ocupacionales ocupados mayoritariamente por mujeres: En general, se puede afirmar que el trabajo de las mujeres es poco valorado con relación al masculino. Y eso comporta una descualificación de aquellos sectores en los que las mujeres se incorporan de forma mayoritaria (servicios de atención a los demás y ocupaciones manuales, fundamentalmente), y la consecuencia sobre el salario (gráfico 5).

Page 25: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

25

Gráfico 5. Remuneración salarial de las trabajadoras (Fuente: Instituto de la Mujer, 2005b).

o Contratación precaria: las mujeres acumulan los mayores índices de contratación temporal involuntaria y a tiempo parcial (el 80%). Están sobre representadas en las ocupaciones de menor remuneración y mayor precariedad contractual. El 17% de las mujeres ocupadas estaban en situación de irregularidad laboral en 2002 (Instituto de la Mujer, 2005b).

Gráfico 6. Situación laboral de las mujeres y medio para obtener su empleo actual (Fuente: Instituto de la Mujer, 2005b).

Se han identificado cinco perfiles de trabajadoras en situación irregular (Instituto de la Mujer, 2005b), en los que se interrelacionan sus características socioeconómicas y laborales con los motivos, consecuencias y demandas de su presencia en el empleo irregular: mujeres de nacionalidad extranjera, mujeres de mayor edad, mujeres con personas dependientes a su cargo, mujeres jóvenes en el hogar familiar, y jóvenes independientes.

o Persistencia de índice de desempleo elevado: la tasa de paro femenina duplica a la masculina. Especialmente en el desempleo de larga duración, donde las mujeres triplican la tasa masculina (el 6,3% para las mujeres, frente al 2,3% de los hombres, respecto al 2001).

o Persistencia de la segregación vertical del mercado de trabajo. Las posibilidades de acceso a lugares de responsabilidad (administrativo 61,31%, servicios personales 59,1% y un 30,55% en cargos de dirección), de desarrollar trayectorias profesionales sostenidas, de acceder a retribuciones adecuadas a las categorías profesionales, mantienen un diferencial considerable de desventaja para las mujeres.

Un 22% de mujeres encontraron dificultades a la hora de reincorporarse al mercado de trabajo después de un periodo prolongado de inactividad laboral (Instituto de la Mujer, 2005b).

Page 26: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

26

Consecuencias generales de esta situación sobre la población desaventajada

Es en este panorama laboral, la mundialización de la economía, las nuevas tecnologías, el paro estructural, la metamorfosis del trabajo (mutación tecnológica, organizativa y cultural) y de los sistemas productivos, la ciclidad en la dinámica empleo-paro (floundering), entre otros aspectos, vienen reforzando las viejas desigualdades y generando otras entre los jóvenes:

• Bajas expectativas de control de su propia vida. Los jóvenes se enfrentan a la búsqueda de empleo y, de un modo más general, a la vida adulta con escasas expectativas de control sobre su entorno y sobre su futuro laboral (determinismo sociolaboral). Algunos de los efectos de la flexibilidad y temporalidad laboral empiezan a concretarse en la actualidad causando un crecimiento de la incertidumbre en las trayectorias vitales juveniles. Así, en los últimos años crecen las situaciones de semiautonomía económica, en la que un mayor número de jóvenes dispone de ingresos que son insuficientes para alcanzar la emancipación. Dicha situación repercute en una fuerte inseguridad y la fragilidad en las trayectorias vitales (Santos y Moldes, 2004).

• Afectación de su vida relacional en su búsqueda infructuosa de la independencia económica y afectiva (lieben und arbeiten freudiano). El retraso en la incorporación al empleo prolonga una situación de dependencia económica de la familia, asociada a una dependencia afectiva y, de alguna manera, a la ya comentada ausencia de control sobre su propia vida.

• Renuncia al sacrificio en pos del porvenir laboral. Consideran el futuro tan incierto que sólo merece la pena vivir al día. Esta percepción provoca su apatía y su resignación lo que suele traducirse, por lo general, en una falta de confianza en uno mismo (indefensión aprendida), desmotivación hacia el empleo (escaso drive hacia el trabajo) y bajo nivel de autoestima como consecuencia de haber sido víctima de frecuentes situaciones estresantes. Se acercan al mercado laboral con un condicionamiento adquirido tendente a un bajo aprovechamiento de las oportunidades existentes.

Algunos sociólogos (Santos y Moldes, 2004) observan un cierto acomodo juvenil a estas condiciones de vida: los malos empleos no exigen cualificación, ni experiencia, no requieren grandes responsabilidades y permiten una gran compatibilidad con otras actividades. Además proporcionan un dinero propio que, aunque insuficiente, se compensa con la residencia aún en el hogar familiar.

• Alejamiento de las instituciones educativas. Buena parte de la población joven desaventajada ha renunciado a los procesos de formación y educación básica (absentismo, repetición de curso, fracaso y abandono escolar,…). Achacan a dichos agentes de estructuración social su incapacidad para dar respuesta a sus necesidades educativas y a los aprendizajes para la vida. Las consecuencias son a menudo excesivas y frecuentemente decisivas para su personalidad y su vida.

Paradójicamente esta tendencia está a su vez relacionada con otro problema que comienza a preocupar en la esfera política y académica: la sobrecualificación de los trabajadores15. El sistema educativo es muy criticado por su excesivo academicismo a todos sus niveles y por lo obsoleto de las enseñanzas de la Formación Profesional de dudosa calidad profesionalizadora (Santana Vega, 1998) orientado a preparar a las personas en algo que eventualmente no utilizarán. Además del derroche económico que

15 La sobrecualificación es entendida como desajuste entre la formación recibida y el empleo ejercido.

Page 27: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

27

esto supone, la sobrecualificación genera frustración y desengaño en cuanto a las expectativas profesionales por parte de los titulados lo que menoscaba progresivamente su autoestima y su percepción de autoefectividad.

Como afirman Santos y Moldes (2004): “…/… esta realidad evidencia las paradójica situación de la formación en nuestras sociedades informacionales: un marketing educativo la ha sobrevalorado en cuanto significante virtual -haciendo que los jóvenes consuman obsesiva y “ansiosamente” una formación que parece imprescindible-, pero que, posteriormente se demuestra, para muchos, devaluada y derrochada en su significado real y en sus usos concretos por parte del sistema productivo.”

• Ruptura con los espacios y tiempos socializadores habituales que marca la transición de estos jóvenes a la vida adulta. Al abandono del referente escolar se une la exclusión de otro marco estructurador fundamental: el trabajo. La falta de titulación les conduce inexorablemente al desempleo crónico o a la precariedad laboral aguda. El sujeto se ve abocado a la pérdida del sentido del tiempo (días laborables/vacaciones) y del espacio (escuela/empresa) estructurados socialmente.

• Negativa percepción de autoeficacia. El escaso nivel de estudios, con bajas puntuaciones en su expresión oral o escrita, en su representación espacial, razonamiento lógico o en la resolución de problemas de cálculo, repercute en la valoración de sus facultades para el trabajo. Tienen un relativo conocimiento de los medios con los que hacer frente a las dificultades del mercado laboral y una percepción laboral realista (locus de control equilibrado): saben que sólo gracias a su esfuerzo personal podrán salir adelante. Esta última asunción contrasta con su desmotivación ante el mercado laboral y su obligada preferencia por oficios de baja cualificación.

• Tendencia al atavismo antisocial. Un alto porcentaje de estos jóvenes procede de familias con un alto grado de conflictividad y una ausencia de límites (educación familiar inadecuada, desestructuración familiar, malos tratos,…). Como Maza (2001) afirma:”...cuando la marginación es muy fuerte ésta se transmite de padres a hijos, en particular a través del sistema educativo. En este sentido la idea de “reproducción social” elaborada originalmente por Bordieu y Passeron (1964) se equipara a la herencia social y se contrapone directamente a la de movilidad social, elemento básico de la concepción abierta y meritocrática de la sociedad.”

Todas estas circunstancias sitúan al joven al margen de los principales agentes de socialización normalizados. El grupo de iguales (amigos) se convierte entonces en el referente social magnificado, que frecuentemente fomenta actitudes y conductas antisociales: el joven debe adaptarse a los hábitos y reglas de la calle para "sobrevivir" en su medio, alejándose de los procesos de inserción. La prolongación de esta situación llevará con toda probabilidad a un retraimiento social del individuo o bien generará desafección y actitudes anti-institucionales.

• Infravaloración de sus habilidades prácticas. La empresa identifica una falta de operatividad manual, dificultad para el trabajo en equipo y para coordinar diversas tareas. Es imputable al sistema educativo la poca capacidad de reacción para diseñar nuevas titulaciones demandadas a corto plazo por el mercado laboral.

• Androcentrismo sociolaboral. La participación en condiciones sociales, familiares o laborales de igualdad o desigualdad guardan relación con la forma en que mujeres y hombres reparten el tiempo de trabajo, familia y ocio. Existe una mayor resistencia social a

Page 28: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

28

la incorporación de las mujeres al mercado laboral y un tratamiento desigual respecto de sus compañeros varones.

Aunque también hay que anotar que, producto de la actual dialéctica del mercado laboral y de la superación de ciertos preconceptos sociales, nuestros jóvenes hoy asumen con seriedad posibles salidas profesionales adjudicadas socio-históricamente al otro género.

Conclusiones

Las causas estructurales y macroeconómicas corren en paralelo con las relacionadas con las carencias individuales en el ámbito de la formación, cualificación y competencias profesionales. Las nuevas tecnologías en el trabajo, la necesidad de cualificación en este campo y en el de los idiomas no hacen sino incrementar las distancias. Estas condiciones alientan el paro de larga duración de los jóvenes desfavorecidos y provoca una situación sociolaboral tautológica llena de profecías autocumplidas que menoscaban progresivamente su autoestima y su percepción de autoeficacia. La situación se acentúa cuando nos referimos a un grupo con carencias en su escolaridad obligatoria y con bajos niveles de cualificación profesional, con problemas sociales, emigrantes o de minorías étnicas y, sobre todo, si son mujeres jóvenes (Echevarría Samanes, 1995).

En torno a este último colectivo se destacan consecuencias y efectos no deseados de las barreras para la conciliación:

• Conflictos vividos por las personas que tratan de compatibilizar su vida familiar y laboral.

• Dificultades para el ejercicio de los derechos de conciliación recogidos en la legislación.

• Escasez de oportunidades para compaginar vida familiar y laboral en los centros de trabajo.

• Elevada incidencia de los abandonos femeninos de la ocupación motivados por razones familiares.

PROCESOS ACTUALES DE INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENES

DESFAVORECIDOS

Cualidades asociadas a una capacitación “actualizada”

Es necesario destacar la complejidad e importancia del concepto formación sobre el de cualificación por su carácter de proceso holístico e integrador. Durán (2004) afirma que actualmente para que la capacidad16 de un trabajador sea “óptima” es necesario desarrollar al máximo y por igual tres cualidades:

16 La capacidad de una persona es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten lograr el éxito entendido como el logro de un objetivo previamente determinado. Aplicado al mercado laboral la capacidad se asocia al conjunto de requerimientos que el trabajo exige a las personas, que son analizables en términos de conocimientos, técnicas y actitudes.

Page 29: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

29

• Los conocimientos teóricos del saber. El “CAPITAL SABER” es la reserva de técnicas, lenguajes, fórmulas que adquirimos y almacenamos a lo largo de toda nuestra vida (no sólo en momentos concretos donde se concentran los procesos educativos y formativos).

Según la consideración del Secretario General de la Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal: “Supongo que hablamos del tema de los conocimientos.../… Evidentemente, en una entidad, el conocimiento informático a nivel de usuario, si son normalmente importantes. Por supuesto, los idiomas, sí son muy relevantes, y los conocimientos propios del puesto que quiera desempeñar.”

El vicepresidente nacional del Sindicato Independiente de Enseñanza (ANPE) expresó en la entrevista que las competencias más importantes para obtener un empleo: “…pasan por la cualificación. El mercado laboral es cada vez más especialista, muy tecnológico y ésta está sustituyendo empleos que eran tradicionales y si queremos dar el salto de calidad en el empleo no tienen que ser los sectores más desfavorecidos los que ocupen los trabajos mas primarios.”

En la entrevista, la subdirectora del Instituto de Formación Empresarial (IFE) de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid vinculó las cualificaciones clave: “…a la formación de base necesaria para realizar un trabajo. Son aquellas propias de cada profesión. Conocimientos técnicos necesarios, según el nivel.”

En resumen, para la mayor parte de los representantes de los principales agentes sociales entrevistados, el saber es la información, el elemento principal hoy en día que, si se descuida o se ignora, lleva directamente a la organización a un callejón sin salida. Los conocimientos en el ámbito personal o la información en el ámbito empresarial, siguen siendo pues elementos imprescindibles para lograr la “capacidad” óptima. La repercusión en las políticas de formación para el empleo presenta claroscuros.

Es necesario destacar la complejidad del concepto formación y su carácter de proceso, ya que integra: “conocimientos abstractos y técnicos; saberes adquiridos dentro y fuera del sistema educativo, o conocimientos obtenidos a través de la experiencia en el trabajo directo; así como a las formas de comportamiento y “savoir faire” elaborados en otras redes y esferas sociales” (Jover, 2004). No se debe confundir pues el término Formación con Cualificación pues no se reduce a instrucción o adiestramiento ni tampoco es patrimonio exclusivo del sistema educativo: lo trasciende y enriquece.

El riesgo de una futura exclusión social, cultural o profesional suele estar vinculado a los itinerarios de formación y orientación elegidos (Sobrado, 2002). La formación pasa a ser un elemento constante en el discurso de la reorganización de la producción, del trabajo y la competitividad. El consenso y la práctica unanimidad alcanzada en este discurso ha sido esencial para legitimar o condicionar las políticas activas de empleo y formación.

A este respecto, el representante de la organización sindical entrevistado expresó: “El buen nivel académico, de formación, es fundamental cuando manejamos estadísticas de empleo. Aunque vemos que los primeros trabajos que realizan (los jóvenes) no tienen que ver con la titulación que tienen, estos jóvenes por su titulación, tienen muchísimas más posibilidades de colocarse y el nivel de empleo de alumnos salidos de la universidad es mayor que el que no tiene una cualificación, una titulación. A mayor formación, mayor facilidad para la colocación…. /... A igual titulación, pueden influir factores más aleatorios pero no tiene por qué. También hay que ver las capacidades personales que uno tenga, el

Page 30: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

30

nivel de interrelación social, el grado de adaptación, tendría que ver con las capacidades de carácter personal.”

Precisamente es la “exaltación” de su función uno de sus principales problemas ya que acaba ocultando su papel legitimador de la reproducción de desigualdades (Jover, 2004). A ello se suma la dificultad manifiesta para comprender la triste realidad de la educación y la formación continua en nuestro país dominada por una concepción instrumental y utilitarista. De este modo, las tesis predominantes en el discurso institucional de las políticas de empleo y formación están ancladas en las viejas teorías “reactualizadas” del capital humano, que hace depender la formación de los requerimientos del mercado y de la economía. Entienden la formación exclusivamente como variable estructuradora del sistema económico, condicionando estrategias de crecimiento y como medida paliativa en la reducción del paro y gestión de la mano de obra.

Sin embargo, la debilidad de este argumento queda en evidencia cuando hay reajustes, crisis o deslocalizaciones. Es cuando este factor formativo queda eclipsado por una realidad mayor. Se culpabiliza entonces al trabajador o desempleado de ser responsable de su situación, de su “empleabilidad”. Una reacción frecuente del sistema es la generación de modelos rígidos y autoritarios de orientación y reinserción laboral basados en una imposición (amenaza) implícita no muy bien justificada: el trabajador debe formarse permanentemente o será excluido. Como señala Fernández (citado por Jover, 2004): “Los genuinos representantes del mundo económico real siguen diciendo que la clave es una buena formación de base, que, sin embargo, no es la formación que obtienen los jóvenes en el sistema escolar…/…

Lo paradójico es que la solución a las carencias formativas no se busca en el cambio de la educación de base, sino en miles de cursos y cursillos especializados, de donde está ausente toda preocupación por desarrollar las actitudes y conocimientos que se pregonan como esenciales y como inversión fundamental de toda sociedad moderna. Para mayor confusión, poco a poco se ha ido reservando el término “formación continua” precisamente para la parte más atomizada y segregada de los sistemas formativos. La “usurpación” del todo por la parte deja fuera del continuo al sistema educativo que es la clave más densa y rica de las redes de aprendizaje de cada país y sin cuya transformación todo lo demás se construye sobre arena.../…

Muchos de ellos (los cursos) van dirigidos a jóvenes parados que ya han pasado entre 10 y 20 años estudiando. Se sabe de la escasa eficacia de tales mecanismos para combatir el desempleo y de que no sirven para mejorar y adecuar las competencias reales de los alumnos a las necesidades actuales.”

Del modelo de “un trabajo para toda la vida” se está imponiendo otro de “formación permanente a lo largo de la vida”. Del empleo fijo a la empleabilidad continua. Son otros paradigmas los que se revelan: la afirmación de la individualidad sobre la colectividad, la rivalidad frente la cooperación con otros.

Frente a esta concepción tecno-funcionalista y utilitarista de la educación-formación, conviene insistir en que no parece ser el sistema educativo y de formación el responsable último de las dificultades y precariedad de jóvenes y desempleados en el mercado de trabajo, sino el funcionamiento del sistema productivo y los fenómenos de globalización.

Coincidimos con Jover (2004) cuando señala que el concepto de formación actualmente difundido es solo aparentemente multidimensional. En realidad tiene sólo una característica

Page 31: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

31

fundamental (su relación con la empresa y el empleo en una perspectiva productivista) y otra secundaria (su carácter de derecho de realización y mejora personal, así como de promoción para los trabajadores/as). La Formación Permanente debería asumir su propia naturaleza al servicio de las personas para que adquieran mayor autonomía, solidaridad y felicidad. La capacidad de pensar, del respeto y responsabilidad, son factores básicos para construir el propio sentido de la vida donde el trabajo, siendo un elemento importante, no lo es todo (al igual que el mercado no es la sociedad).

• La motivación para actuar o el hacer. Existen personas que tienen el conocimiento pero que no tienen éxito. Aunque saben qué HACER, no sienten deseos de llevarlo a cabo, no están motivados para actuar.

El énfasis en la acción es la cualidad (motor) más importante para lograr el éxito en cualquier actividad humana. La motivación es lo que induce a la acción. Es el motivo, un “impulso interior particular” del individuo, lo que le incita a la acción. Puede ser una idea, una emoción, un deseo o incentivo, la esperanza o cualquier otra fuerza lo que le mueva a intentar lograr resultados específicos.

“Las cualificaciones clave son posiblemente las relacionadas con los conocimientos. Quizá también a medias con las actitudes: creer en uno mismo y tener ganas. Y en función del tipo de trabajo que se quiera conseguir, intentar al menos tener un nivel cultural de carácter medio…/… Creo que, en el fondo, al principio lo que hace falta son esas ganas, esa iniciativa, esa fuerza por querer hacer las cosas, y querer hacerlas bien” (opinión expresada por el Secretario General de la Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal).

“En toda profesión la base fundamental es la motivación…/… Todas las profesiones para trabajar requieren un enorme grado de motivación, que te guste lo que haces. Fundamentalmente vocación. Cuando alguien está motivado va a rendir mucho mejor.” (consideración realizada por el Vicepresidente Nacional del Sindicato Independiente de Enseñanza, ANPE).

Y esta es la opinión del responsable del Área Económica del Instituto Municipal del Deporte de Madrid sobre las cualificaciones clave: “Lo primero es la voluntad. La voluntad mueve montañas. La firme decisión de la persona de querer salir de ese ambiente y a partir de ahí, lo podrá conseguir.../... Tan pronto uno haya tomado la decisión de querer salir de ese ambiente y ponga empeño en ello, podrá salir…/… si las especificaciones o especializaciones, están más bien indicadas para las escalas altas, para los puestos altos de una organización de trabajo, sin embargo para entrar en un escalón inferior, lo que mejor se necesita es la polivalencia, no? Sobretodo, la capacidad de adaptación que se tenga, y también otros factores que son importantes en la condición humana es capacidad de trabajo, de entrega, etc. Es decir, cualquiera de los valores que adornen a una buena persona, también influirán.”

En síntesis, en el ámbito sociolaboral el énfasis en la acción, prescindiendo de la burocracia, es la vía más directa hacia el éxito o la “capacidad óptima”. Además, el hacer es el ingrediente imprescindible para almacenar experiencia o adquirir más habilidad.

• La habilidad o el saber hacer. La habilidad nos permite hacer algo con destreza, eficacia y en el mínimo de tiempo y esfuerzo. Normalmente, la habilidad se consigue mediante la repetición, la experiencia y la acción. Es pues una consecuencia del SABER y el HACER.

Page 32: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

32

Sin embargo, las exigencias de nuestra sociedad requieren rapidez y eficacia de procesos a corto plazo lo que afecta negativamente a las vivencias adecuadas que mejoran la experiencia y la “expertez” o destreza de la persona. Las nuevas tecnologías aproximan los extremos de este abismo: nos permiten compensar la falta de tiempo y, en consecuencia, acelerar el proceso de la adquisición de la experiencia.

Paradójicamente, en las encuestas realizadas no obtuvimos respuestas claras y directas relacionadas con este aspecto de la experiencia como predictora del éxito en la integración sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos. Se podría llegar a interpretar que los jóvenes, especialmente los desfavorecidos, se hallan a este respecto en un callejón sin salida ya que tradicionalmente no cuentan con oportunidades significativas ni suficientes como para lograr esa experiencia que, de forma explícita, el mercado laboral reclama.

En el ámbito de empresa, el SABER HACER también se apoya fuertemente en el caudal de herramientas, tecnología y metodología que posea y utilice.

Preguntando al profesor de Formación Profesional (módulo de Administración de Empresas) por las competencias reclamadas actualmente por el mercado laboral, afirmó: “En primer lugar, algún tipo de formación de oficio o de profesión; una formación reglada o específica de oficio o de profesión;.../... en segundo lugar, dependiendo del tipo de trabajo, la especialización... especializarse en determinados campos ya que es imposible abarcar un trabajo completo…/… Y para trabajos relacionados con nuestro módulo, idiomas e informática.../... Importantísimo también la soltura en el manejo de vehículos por la movilidad que exigen las grandes ciudades: el trabajo puede estar muy cerca o muy lejos…/… Y quizás las nuevas tecnologías...“

El responsable de los Programas de Formación de la Comunidad de Madrid también aludió a los nuevos saberes tecnológicos: “¿Las competencias básicas de un trabajador?... eso puede variar mucho, no podemos generalizar; nosotros estamos viendo que fundamentalmente hay que tener una cualificación básica, prácticamente eso se está pidiendo ya para cualquier oficio; no vale simplemente mostrar que uno es un buen trabajador, … hay que estar metido en lo que se llama la nueva sociedad de la información, es decir, en casi todos los oficios ya la informática influye en todos los sentidos.”

Una postura muy parecida a algunas de las recogidas entre los jóvenes desfavorecidos entrevistados (asistentes a un centro vocacional del un barrio tradicionalmente obrero de Madrid como es el de Vallecas): “Creo que debo mejorar mis conocimientos de idiomas, algo de informática y un poco de habilidades sociales…/… Para el trabajo de mis sueños es fundamental el aspecto físico y la imagen, aunque luego tienes que saber idiomas e informática. Sí, en cualquier profesión esto es necesario.”

La capacitación social en los procesos de inserción laboral

Como hemos visto, la idea más extendida afirma que la formación tiene un papel determinante en la adaptabilidad y la movilidad de la fuerza de trabajo y el acceso al empleo, seguida por la motivación y el saber hacer. Sin embargo, observamos en las respuestas de los encuestados que estos procesos dependen más bien de las diferentes formas de intermediación entre oferta y demanda del mercado laboral.

Los aspectos relacionales, la voluntad, la comunicación y la capacidad de pensar y organizarse, por las repercusiones que genera en la exclusión sociolaboral, son elementos para la cualificación social y personal tan importantes como la mera cualificación profesional

Page 33: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

33

(Jover, 1999). A este respecto, todos los encuestados consideraron que es un aspecto potencialmente adecuado como canal de inserción laboral.

En esta intermediación, algunos de los entrevistados aluden a los contextos socio-históricos en los que se incardinan los procesos personales. De este modo, el responsable de los curso de Formación de la Comunidad de Madrid expresó que: “…en cuanto a las competencias sociales, yo creo que es un término más indefinido, quiero decir, la ejecución de un trabajo hay que realizarlo en un contexto social, histórico,… a un trabajador no sólo se le pide que ejerza su trabajo concreto sino que lo ejerza en un ambiente determinado por lo cual hay que pensar que hay que estar adaptado a esas circunstancias.”

Otros encuestados destacaron los valores personales o individuales circunscritos no tanto a procesos socio-históricos sino más a la responsabilidad y voluntad individual para orientar el destino propio:

“Sin duda alguna, el talante, las características personales, el nivel no sólo de cualificación sino los valores personales que cada uno tenga, porque estamos en una sociedad muy interrelacionada, en continuo contacto con personas, y los valores que una persona tenga: sociales, culturales, religiosos... influyen en hacer más llevadero ese trabajo y proporcionar un clima de convivencia mas idóneo.“(opinión del representante sindical entrevistado).

“Creo que llegados a cierto punto se confunde un poco la competencia a nivel profesional con la competencia a nivel personal, yo creo que están ligadas. Pero sobre todo, en un primer momento ver, decidir, o actuar después si se quiere o si no se quiere, y si se quiere tirar a por ello…/… Todo está en torno a un buen desarrollo personal que favorezca la adquisición de ciertas competencias sociales, de un modo más rápido, de un modo más seguro, y, sobre todo, con una postura activa, que sea dueño y responsable de su propio proceso sin limitarse a asumir lo que pueda venir, en ocasiones impuesto” (respuesta del responsable del centro vocacional encuestado).

“Creo que esto de las cualificaciones sociales se refiere más bien a los valores personales, que son los valores sociales al uso, ¿no? Entonces yo creo que es importante que se tenga una escala de valores éticos, no necesariamente morales, pero que si son morales mucho mejor…/… porque claro, la cuestión de la persona, de sus valores personales, de cómo concibe la sociedad, cómo se relaciona con otros, cómo se entrega en el trabajo, lo que para él es correcto o incorrecto,… es lo que ‘adorna’ a la persona y nos hace decir que ésta es una buena persona…/… Yo creo que una persona los valores éticos son importantes” (según el representante del Instituto Municipal de Deportes de Madrid).

No obstante, en su interpretación de la realidad del mercado laboral, la mayoría de los entrevistados hicieron mención a agentes de socialización como verdaderos impulsores de la integración. Así, el gerente de la empresa de servicios deportivos entrevistado declaró sobre las capacidades actualmente reclamadas en su ámbito laboral: “Sinceramente, tener un buen dominio de las habilidades sociales; no hay nada como un buen don de gentes; eso sí, acompañado de una cierta formación que garantice un cierto nivel de cumplimiento de objetivos…/… Un buen dominio del trato personal, unos conocimientos óptimos de la disciplina que se han de desempeñar y, fundamental en nuestra organización, la polivalencia”.

En este sentido, la respuesta sobre las competencias sociales de la representante del Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid: “... se refieren a aptitudes y actitudes de relación interpersonal, capacidad de trabajo en grupo, resistencia al trabajo bajo determinadas presiones (tiempos, esfuerzos no dimensionados previamente...) “.

Page 34: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

34

Posición compartida por la técnico responsable de los servicios sociales municipales entrevistada: “Creo que en todo trabajo es necesario la capacidad de comunicación y relación, capacidad de trabajo en equipo, adaptación al cambio, etc. “.

Pero quien más profusamente justificó esta actitud frente a la competencia social fue la responsable de la Casa de Acogida entrevistada: “Creo que aquí (en el desfavorecimiento social) más que cualificación, hay otra necesidad anterior que es precisamente el haber desarrollado unos hábitos: respetar unas normas, tener un horario, exigirse ellos dentro de ese horario unas conductas adecuadas y todo aquello que les permitan manejar de otra manera los desajustes a los que se enfrentan en una relación social.../...

Para mí es algo fundamental, ya digo; una joven que realmente haya conseguido ‘tener un aprobado’ en las relaciones sociales, está salvada; es una persona equilibrada, es decir, que utiliza la estrategia del diálogo y no de la violencia o de la defensa cuando tiene un conflicto, y conflictos son simplemente no pensar de acuerdo con sus ideas, ¿no?; entonces, una joven que realmente tenga esas relaciones sociales normalizadas, es una persona que laboralmente triunfa, es una persona que tiene las puertas socialmente abiertas a todos los niveles… normalmente los hábitos reclamados en el trabajo, en esas relaciones sociales, los hábitos de un horario, de un trabajo, una exigencia, de una palabra dada y cumplida, todo eso se va adquiriendo paralelamente a esas relaciones sociales”.

Dentro del subconjunto de respuestas que aluden a los agentes de socialización como promotores de la inserción laboral, se observan varias que giran en torno de la comunicación. Por ejemplo, el profesor de Formación Profesional entrevistado hace una interpretación muy interesante de esta cuestión: “…creo que son importantes (las habilidades sociales) para los jóvenes actualmente. Primero, son individuos que están muy pegados a un núcleo muy pequeño de personas con las que están en contacto. Como las familias son muy reducidas y las ciudades son muy grandes, ha descendido muchísimo el nivel de contacto por la desconfianza del vecindario, la falta de necesidad de contacto social porque se entretienen con los ordenadores, con la televisión … entonces, no buscan las relaciones interpersonales lo que les enriquecería muchísimo; y además, si tuvieran más contacto con otras personas, les serviría para enterarse de otras cosas, para ampliar sus miras..., enterarse de otras dedicaciones que tienen otras personas … y eso no lo hacen ahora porque ni siquiera en los centros de reunión se comunican, … no existe comunicación verbal, y además tienden a limitar muchísimo su lenguaje … el lenguaje, el argot que utilizan es muy reducido, y además cada vez se va empobreciendo más”.

Resulta interesante que estas cuestiones referidas a la comunicación sean percibidas por los propios jóvenes entrevistados: “…saber tratar a la gente también cuenta… controlar cómo hay que hablar y eso. Para mi lo más importante es saber cómo hay que hablar y comportarse. Para mi curro favorito hay que saber de utilización de herramientas y habilidades manuales, claro que algo también de comportarse y… sí, eso es necesario en todos los curros, si no, te echan”.

En síntesis, tan importante como la formación serían la densidad y calidad de las relaciones, y los vínculos que establecen las personas en los grupos primarios. Este aspecto es clave para desmitificar el supuesto rol estratégico de la capacitación profesional. No se puede prescindir de las redes sociales y el capital relacional, que incorpora el sentido de la reciprocidad basado en el conocimiento mutuo y la confianza.

Una de las vías tradicionales fundamentales de intermediación y acceso al trabajo, la constituyen las redes sociales de parentesco, amistad y vecindad (Jover, 2004). En situaciones

Page 35: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

35

donde hay una dificultad manifiesta para encontrar empleo las relaciones sociales que facilitan información sobre las oportunidades de empleo, aparecen como un recurso personal de innegable importancia (Ibáñez, 1999). Así pues, sería preciso reflexionar sobre la importancia que tienen los contactos personales en los procesos de inserción laboral, y sobre la inversión personal en capital social17 para la ampliación de redes sociales (networking18) y oportunidades de empleo (Villar et al., 2001).

Limitaciones de los jóvenes desfavorecidos ante las habilidades sociales

De igual forma que los entrevistados se posicionaron sobre el papel de las habilidades sociales en los procesos de inserción sociolaboral, también lo hicieron sobre las dificultades que perciben en el colectivo de jóvenes desfavorecidos al respecto.

Algunos encuestados aluden a su pasado escolar:

“…/… Habitualmente estos colectivos están compuestos por personas que en su día… tuvieron fracaso escolar, entonces, el nivel cultural se ha quedado muy limitado, porque se han desarrollado en un ambiente social un tanto viciado, y fuera de lo que es la realidad social y entonces, todo ello entiendo que ha podido influir efectivamente en que no se puedan desarrollar suficientemente este tipo de cualidades o habilidades” (opinión del representante de la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal).

Otros al medio en el que se desarrollan:

“…/… El joven desfavorecido no está precisamente en un ambiente dónde vaya a poder cultivar y desarrollar estos valores éticos que la sociedad le va a pedir…/… Creo que ese es el gran hándicap que tiene esta población, estos jóvenes que viven marginados, inadaptados, dejan de tener una escala de valores y les es más difícil… o les sacas del medio a otro medio distinto,… o sino le va a ser muy difícil abandonar esta tendencia” (opinión del representante del Instituto Municipal de Deportes de Madrid).

Hay quienes hacen mención a la esfera afectivo-emocional:

“Los condicionantes que estamos comentando, su falta de cariño y de afectividad, por su forma de ver la vida y enfrentarse a ella tras los traumas a veces tan graves de su niñez o adolescencia; por todo eso…/…

“Como es gente que tiene una carencia afectiva, reaccionan agresivamente a la defensiva... para mí lo prioritario, antes que una cualificación profesional, es el tener conseguida una estabilidad emocional… es en ese punto de vista de las relaciones sociales, de las relaciones humanas que se quedan colgadas ante cualquier cosita de nada, sin importancia, que se resolvería fácilmente“(opinión de la responsable de la Casa de Acogida).

También surgen aspectos de la esfera intra-psicológica:

“Quizás tienen la autoestima un poco baja, posiblemente; la autoestima la tienen baja porque no se les estimula, y no se les estimula porque el contexto no da más de sí…/…

17 Según Forsé (1997) el capital social es el conjunto de recursos relacionales que incluyen los vínculos interpersonales y los intercambios de información, bienes, ayuda mutua, etc. 18 Definido por King (1995) como la acción de planificar o gestionar contactos sociales y cultivar las relaciones personales con el objetivo de conseguir trabajo.

Page 36: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

36

Además, ellos ven que si ha habido tanta gente que sin estas cosas ha podido llegar a ser mayor y a vivir tranquilamente, pues... aunque ellos van notando que se necesita, tienden a cerrarse: ‘yo en mi mundito sigo haciendo y vivo bien’... puede ser que a lo mejor se han acomodado... y también es falta de valor. Yo creo que los jóvenes ahora tienen poco valor, se arriesgan poco en el sentido de intentarlo… poco amor propio, poca capacidad de riesgo, no quieren asumir riesgos…” (opinión del profesor de Formación Profesional).

En lo que respecta al género, si bien la mayor parte de las personas encuestadas no perciben diferencias entre las capacidades sociales de mujeres y hombres, pocos reconocen que el género es un factor limitante o excluyente a nivel social. Veamos un ejemplo:

“Los problemas en los colectivos humanos se reproducen independientemente del género. La convivencia es complicada y en todos los claustros hay problemas; la falta de liderazgo, relaciones de poder... Los problemas en los grupos humanos existen porque es difícil la convivencia.../...

Pero si que es verdad que la legislación ha ayudado poco y la mujer ha tenido muchas más dificultades para acceder al mercado laboral. Las reformas han aumentado el número de mujeres en el mercado laboral, e incluso siendo en algunos ya superiores.../...

También han influido los problemas derivados de la propia naturaleza: dar a luz; tener que criar a los hijos ha supuesto una limitación física real, aunque poco a poco se va venciendo. La normativa laboral ha ido favoreciendo la incorporación de la mujer. Los hombres han tenido mas libertad de acción porque han tenido menos condicionantes en el hogar. La mujer tiene ese doble papel” (responsable del Servicio de Programas de Formación y Empleo de la Comunidad de Madrid).

También los hubo que sí perciben diferencias entre géneros, por ejemplo en la habilidad para comunicarse, y reaccionar ante situaciones problemáticas:

“.../... Las chicas para mí son personas que dan una palabra y la cumplen; que ante una negativa, no reaccionan violentamente, que saben esperar en el otro, que saben de alguna manera dar al otro una oportunidad, que saben callar cuando a veces ve que no les conduce a nada.../...

Yo percibo que los chicos a veces, en esa relación con las chicas, verbalizan menos la situación, asienten, o en un momento dado, si no están de acuerdo y es algo fuerte que no aceptan, lo rompen... no es una comunicación verbal tan fluida como las chicas,...” (responsable de una Casa de Acogida).

También los jóvenes entrevistados perciben diferencias de género en este aspecto:

“Los chicos somos mejores en todos los curros excepto en los que hay que figurar, por ejemplo en la peluquería son mejores las chicas” (chico).

“Sí, las chicas somos más hábiles tratando a la gente, nos entendemos mejor con otras mujeres y también con los hombres, porque nos preocupamos más de escucha” (chica).

Page 37: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

37

Síntesis sobre la inserción sociolaboral y el papel de las cualificaciones sociales

La inserción es la entrada en la vida activa y la definición correlativa de un proyecto de vida que engloba el proyecto profesional que contribuya el desarrollo completo de la persona (Fournet, 1993). La inserción sociolaboral es entendida actualmente como la síntesis de una relación dialéctica entre los procesos de incorporación a la sociedad y la construcción de una estructura individual de la personalidad (Echevarría Samanes, 1997). Es un proceso actualmente: • Largo: desde antes de acabar la escolarización hasta bastante después de acabarla. • Lento: con muchas posibilidades de recurrencia. • Incierto, cuando no arriesgado para algunos. • No automático ni siquiera en la toma de decisiones u opciones profesionales. • Diferenciado: es dependiente de las características personales, sociales y culturales y del

entorno. • Complejo y diversificado: por el creciente número de puertas de entrada y salida.

Estas condiciones se agravan cuando nos referimos a un grupo desfavorecido con deficientes resultados en la escolaridad obligatoria y con bajos niveles de cualificación profesional, con problemas sociales, emigrantes o de minorías étnicas y, sobre todo, si son mujeres jóvenes (Echevarría Samanes, 1995).

Desde esta perspectiva, los factores que determinan el acceso al empleo son producto de una interacción bidireccional del individuo con el medio en la que intervienen variables individuales y sociales: competencias personales, profesionales, actitudinales, entornos laborales, familiares, mercado de trabajo, etc. (gráfico 7) donde la formación, por sí misma, no significa acceso al empleo (Martínez, 2000).

Así, la aplicación de los modelos integrales supondría una intervención globalizada que considerara al individuo ligado a su contexto. Se reclama una integración de lo social y lo económico donde el sujeto es parte activa del proceso y donde se han de poner en marcha nuevas iniciativas dirigidas a buscar la integración del individuo en la sociedad, procurando no sólo una inserción laboral, sino también una adecuada integración sociolaboral. Los dos ejes básicos de este modelo son la relación individuo-medio y el papel activo que tiene el sujeto en la configuración de ese proceso.

Page 38: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

38

Gráfico 7. Factores de ocupabilidad de un modelo integral (Blanch, 1990, modificado de Martínez, 2000:85).

Bajo esta perspectiva, entre los factores que determinarían actualmente el acceso al empleo intervienen variables individuales y sociales, y donde la formación, siendo necesaria, no es suficiente (Martínez, 2000).

Cuando se examinan las respuestas de los jóvenes entrevistados y de los representantes de algunos de los sectores sociales más representativos, aparecen frecuentemente criterios y actitudes personales, conductas y manifestaciones (verbales y no verbales) de los jóvenes llevándoles a realizar inferencias directamente relacionadas con aspectos tales como el interés por el trabajo, la responsabilidad, la disposición al esfuerzo y la confianza que despiertan las personas. De este modo y dentro del área de la inserción con colectivos en riesgo de exclusión, los aspectos relacionales, el trabajo en equipo, la voluntad y afán de superación, la confianza en uno mismo, la comunicación, la capacidad de pensar, organizarse y resolver problemas son los principales elementos para la cualificación social y personal tan importantes como la propia cualificación profesional (Suárez, 2001). Se da por supuesto que los aspirantes tienen que estar motivados y mostrar una actitud positiva y proactiva: interés por aprender, iniciativa y entusiasmo ante su trabajo. Algo que también se destaca es su preferencia hacia la calidad del trabajo frente a la cantidad y entienden que la eficiencia en el oficio aparecerá progresivamente.

En síntesis, se ha de partir de la necesidad común de que el joven se forme en cuatro aspectos fundamentales:

• Las habilidades clave o conocimientos básicos. • Las habilidades sociales. • Las actitudes para el empleo. • La inversión personal en capital social.

Ante esta realidad, es necesario propiciar una sociedad en la que la medición y comparación no se redujera al ejercicio profesional, sino que considerara la multitud de actividades

Page 39: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

39

desplegadas en el espacio público, reconocidas y valoradas por otras vías diferentes a las monetarias (Jover, 1999).

Sin embargo, este discurso no es afín a la actual dinámica sociolaboral netamente “neo-darvinista” marcada por la lucha de los individuos por conquistar alguno de los escasos “nichos” laborales (Navarro y Mateo, 1993); dinámica que redunda en la degradación del propio mercado de trabajo, la debilidad de los lazos sociales, o en los riesgos de marginalización de grandes sectores poblacionales (Bueno, 2001).

Según esto y las propias sugerencias de la Comisión Europea en su denominado “Tercer Sector”, deberíamos ser capaces de reinventar otras formas de trabajar, generar otras actividades socialmente útiles, empleos en sectores de innovación y cultura, medio ambiente, voluntariado y servicios de proximidad (Laville, 1995), que enriquezcan la vida y los territorios, liberen a las mujeres de su situación de discriminación y permita la plena incorporación de minorías y colectivos en situación de riesgo (Jover, 1999).

Los procesos de integración deben también ser sensibles al esfuerzo de la restauración identitaria de las personas según su origen. La instalación definitiva de grandes poblaciones de origen extranjero y los interrogantes e incertidumbres que genera al Estado-Nación tradicional poniendo en cuestión la integración social o el fin de una economía que garantiza el pleno empleo con las consecuencias en la desinstitucionalización de las relaciones familiares, la debilitación de la solidaridad de los miembros y de sus vinculaciones con el entorno primario y comunitario incrementan la posibilidad de acrecentar la exclusión.

Siguiendo a Jover (2004), destacamos algunos rasgos característicos de este deseable “nuevo” modelo:

• Capacidad de gestionar creativamente la red de actores locales basada en el diálogo, consenso y la concertación entre los integrantes.

• Capacidad de mejorar las cualificaciones y competencias profesionales y sociales, así como la competitividad de las empresas y el territorio a través de la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida.

• Capacidad de innovación permanente y aplicación de la Investigación para el desarrollo a la resolución de necesidades sociales y ambientales.

• Fortalecimiento de la cohesión social, convivencia y equilibrio territorial entre los barrios y espacios de la ciudad.

• Prevención de las tendencias a la exclusión y la segregación social del espacio.

• Habilidad para el aprovechamiento de recursos inmateriales como el capital social o los recursos culturales, y ambientales locales.

• Utilización inteligente de instrumentos de marketing territorial y de las capacidades de relación, negociación y presión.

Page 40: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

40

LOS DEPORTES EN LA INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE LOS JÓVENES

DESFAVORECIDOS

Investigaciones en España

En su intento por reinventar formas que mejoren los procesos de inserción sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos, los países avanzados han incorporado progresivamente en estas últimas décadas el deporte a sus políticas sociales.

Un buen indicador del mayor peso del deporte en las políticas sociales sería la atención creciente que se le está prestando desde la Unión Europea y en el ámbito nacional español. Aunque en España son muy escasas las acciones dirigidas a los jóvenes desfavorecidos a través de la actividad física, sin embargo tal y como indican Balibrea, Santos y Lerma (2002) han comenzado a desarrollarse algunas intervenciones mediante prácticas deportivas en colectivos marginales.

En todos ellos, el deporte aporta una visión innovadora y se complementa bien con otras herramientas clásicas utilizadas por los profesionales de lo social y que multiplica su eficacia. Los especialistas en la materia, constatando sus potencialidades, han abierto sugestivas líneas de trabajo centradas en otros colectivos con necesidades especiales y que por su proximidad a la realidad de los jóvenes resultan de interés para nuestra temática. Balibrea, Santos y Lerma (2002) los sintetizan en tres apartados:

• En el ámbito de las toxicomanías, mencionan los estudios de García, Fernández y Solar de 1986, Guiñales de 1991 y, por último, el trabajo realizado por Valverde en 1994, donde se analiza el papel de la actividad física en los programas de rehabilitación como herramienta para reforzar estilos de vida saludables.

• Centrados en problemas de violencia y delincuencia en el ámbito educativo o en los centros de atención especial, cabe mencionar los trabajos de García y Carvajal de 1999 y de Durán, Gómez, Rodríguez y Jiménez en 2000.

• Dentro de los estudios más relevantes sobre poblaciones en instituciones penitenciarias, los autores mencionan el trabajo de Chamarro de 1993, que suponen referencias obligadas en la investigación carcelaria, e igualmente aquellos referidos a la mujer reclusa de Ríos (1987) y Castillo (1999).

Empiezan a surgir experiencias, reflexiones e investigaciones que abordan el tema de la educación de determinados valores a través de la actividad físico-deportiva en la educación formal (Coego Buján, 2002; Escartí Carbonell, 2002; Gutiérrez Sanmartín, 2002; Pastor Pradillo, 2002; Ruiz Pérez, 2001). Se emprende también el análisis de la actividad física y el deporte en los procesos de inserción, así como las potencialidades de estas prácticas en el fortalecimiento de los procesos de socialización de los jóvenes y en las mejoras de sus condiciones de vida. Se inician investigaciones en el campo de la sociología, en particular la sociología del deporte, que muestran cómo las prácticas físicas han adquirido una importancia relevante entre las actividades más habituales de los jóvenes en la ocupación del tiempo libre así como la determinación del impacto, repercusión y aceptación que la acción de este tipo de intervención puede tener en la poblaciones más desfavorecidas; aunque aún son pocas las experiencias españolas que utilizan la actividad deportiva como recurso para enseñar

Page 41: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

41

habilidades sociales y mejorar la autoeficacia dentro de programas de intervención para jóvenes en riesgo (Escartí Carbonell, 2002; Santos et al., 2004).

En cuanto a aquellos que se relacionan directamente con nuestro marco de estudio, la actividad físico-deportiva en los procesos de inserción de las jóvenes desfavorecidas, destacamos los trabajos de los citados autores Balibrea, Santos y Lerma (2002) sobre los aspectos fundamentales de las experiencias de actividad física, inserción y jóvenes socialmente desfavorecidos, y sobre la intervención social mediante la actividad física en los barrios periféricos (2001, 2004). Pero sin duda el trabajo más completo de Santos y colaboradores es el estudio “Mujeres en forma contra la exclusión” (2004) en el que analizan profusamente las mejoras que el deporte consiguió en los procesos de inserción de mujeres desfavorecidas en un nutrido número de experiencias europeas (incluidas españolas).

Los representantes sociales entrevistados también parecen estar contagiados por esta consideración social tradicionalmente positivista de la práctica deportiva. Las bondades que la mayor parte de ellos conceden al deporte son tan numerosas como difícilmente refutables a nivel empírico.

Precisamente el hecho de que el deporte sea considerado una de las actividades “estrella” en el campo de la inserción social, induce frecuentemente a cometer un error: considerarlo como un instrumento mediante el cual todo puede ser conseguido. Las consecuencias suelen ser adversas: empobrecimiento de lo que se está transmitiendo, los riesgos físicos, la tendencia a extrapolar lo conseguido en este contexto a cualquier otro, la tendencia a ejercer la autoridad en un plano deontológico más que epistemológico, el riesgo de reintroducir modelos ya superados en el ámbito de la inserción sociolaboral (positivismo, modelo asistencial,…), y que un exceso de celo deportivo nos lleve al error de anteponer “los objetivos” del proyecto a las verdaderas necesidades de las personas a las que tratamos (Durán, 2002).

Beneficios y riesgos potenciales del deporte como instrumento en la integración sociolaboral

En estos últimos veinte años, los países avanzados han incorporado progresivamente el deporte a sus políticas sociales de intervención sobre áreas tradicionales de la acción social o sobre manifestaciones más recientes de la exclusión social. El deporte aporta una visión innovadora, que se complementa bien con otras herramientas clásicas de los profesionales de lo social y que multiplica su eficacia. Los especialistas en la materia han constatado estas potencialidades y han comenzado a implantar programas de intervención para mejorar la cohesión social en zonas urbanas desfavorecidas, para mejorar las relaciones interétnicas o intergeneracionales, para tratar situaciones de drogodependencias, para rehabilitar a reclusos, para prevenir la violencia de los jóvenes o para mejorar la animación y la participación social de otros colectivos con discapacidades.

A nivel individual A nivel grupal • Provee la oportunidad de adquirir habilidades

físicas y deportivas. • Aumenta la autoestima. • Permite el reconocimiento de las limitaciones

propias. • Evalúa destrezas y aptitudes y permite a los

participantes conocer mejor su cuerpo. • Da la oportunidad de responsabilizarse de la

propia salud. • Ocupación del tiempo libre.

• Es un medio de inserción, de socialización y acceso a la ciudadanía.

• Da la ocasión de conocer y comunicarse con gente nueva, es un lugar de encuentro, de aceptación de diferencias.

• Tanto en las prácticas más reguladas como en aquellas más informales la actividad física propicia la interacción entre los participantes, la creatividad y el desarrollo de la personalidad.

Page 42: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

42

• Aceptación de reglas y normas. • Transmisión de valores educativos (esfuerzo,

perseverancia, espíritu de equipo). • Ofrece modelos sociales dignos de imitación (el

mito del héroe deportivo, del sufrimiento, de la abnegación).

• Refuerza la identidad personal. • Propicia oportunidades de empleo.

• Proporciona la ocasión al grupo de construir sus experiencias y de reforzar la sociabilidad.

Tabla 6. Potencialidades más destacadas del deporte a escala individual y a escala grupal (Sport England, 1999; Bodin y Héas, 2002; Charrier, 1998; Becker y Brandes, 2000).

En el caso de las políticas de género, junto con las intervenciones tradicionales en la educación, el trabajo o la familia, los países están incorporando progresivamente líneas de actuación dirigidas a la reorganización de los tiempos sociales y la conquista de tiempo libre, un recurso que optimizaría a su vez las intervenciones en otros terrenos y mejoraría la autonomía, la identidad y la salud de las mujeres.

Precisamente el hecho de que el deporte sea considerado una de las actividades “estrella” en el campo de la adaptación social, induce frecuentemente a cometer un error: considerarlo como un instrumento mediante el cual todo puede ser conseguido.

Muchos trabajadores sociales, ignorando de la existencia de profesionales sobre los que apoyarse y de los que asesorarse, plantean actividades físico-deportivas apelando a su valor pedagógico aunque utilizando concepciones de modelos educativos obsoletos. Las consecuencias suelen ser adversas:

• Empobrecimiento de lo que se está transmitiendo.

• Riesgos físicos.

• Tendencia a extrapolar lo conseguido en este contexto a cualquier otro (valores asociados a la práctica).

• La autoridad es ejercida más en un plano deontológico (del superior) que epistemológico (del conocimiento) (Bockenski, 1979).

• Operando de esta forma, podemos correr el riesgo de reintroducir características de modelos ya superados en el ámbito de la inserción sociolaboral (positivismo, modelo asistencial,…).

• Que un exceso de celo deportivo nos lleve al error de anteponer “los objetivos” del proyecto a las verdaderas necesidades de las personas a las que tratamos. Con demasiada frecuencia muy buenas intenciones fracasan por una falta de preparación y cualificación (Durán, 2002).

Opiniones de los encuestados

Contagiados por esta consideración social tradicionalmente positivista de la práctica deportiva, las bondades que los diferentes actores sociales entrevistados asocian al deporte – como entidad genérica – son tan numerosas como teóricas y dudosamente refutadas a nivel empírico. Entre ellas destaca el ser un potente instrumento de integración social (proceso más asociado a la asimilación por cuanto el sujeto tiene que adoptar las pautas de la sociedad dominante) y de interculturalidad (como relación voluntaria y abierta que precisa una

Page 43: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

43

interacción social entre grupos o individuos de diferentes culturas) capaz de ofrecer la visión identitaria a los colectivos inmigrantes (Medina, 2002). Veamos algunos ejemplos:

“Creo que el deporte, en cualquier intento de superación, de avanzar es fundamental; el deporte en lo que te favorece es la disciplina, la constancia, el esfuerzo, el intercambio de experiencias, mantener contacto con otras personas, el conocerlas, conocer tus limitaciones, el ver, simplemente a través del esfuerzo físico,… antes hemos estado hablando del esfuerzo mental, que ese esfuerzo físico, tu eres capaz a través de él, de conseguir cosas y cada vez más lejanas... Yo creo que desde luego el deporte sería uno de los mejores ejemplos” (respuesta del representante de las Empresas de Trabajo Temporal).

“Me parece que es el medio, uno de los medios, por los cuales, pueden ser ayudados estos jóvenes. Por no decir que uno de los más importantes. Tengamos en cuenta que, el mundo deportivo le va a permitir relacionarse con todo tipo de jóvenes de su edad, y que la práctica deportiva le va a ayudar a desarrollar facultades, capacidades, valores de entrega, de generosidad, de compañerismo, etc. Todo lo que traiga el deporte. Si el deporte es algo, además de beneficio físico, fisiológico y biológico que comporta, es el favorecer el desarrollo de cualidades humanas, en la persona. Y para mí, tiene mucho más valor el deporte, como desarrollo de las capacidades del hombre en sus valores éticos, como decía antes, que los beneficios propios que se obtengan de la práctica deportiva. Yo creo que es el medio adecuado, sin ninguna duda. Y sobre todo, los juegos en equipo” (respuesta del representante del Instituto Municipal de Deportes de Madrid).

“Es fundamental no sólo por lo que ayudan a la mejora del desarrollo de la persona; físico y mental pero también como transmisión de valores” (respuesta del responsable del Servicio de Programas de Formación y Empleo de la Comunidad de Madrid).

“Por supuesto los deportes son un factor clave para conseguir esta calificaciones y no uno cualquiera sino que lo considero como muy destacado” (respuesta del gerente de una empresa de servicios deportivos).

Algunos expresaron una visión más moderada sobre las virtudes del deporte en la integración sociolaboral:

“No estaría mal. No solo por este tema sino porque establecer actividades de carácter lúdico deportivas en los ámbitos laborales genera buena disponibilidad para la relación interpersonal y favorece la distensión que a veces existe” (respuesta de la representante de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid).

También los hubo escépticos y ajenos a dichos beneficios:

“Los deportes en equipo favorecen el trabajo en equipo... pero yo no lo veo muy relacionado con este tipo de trabajos... le viene bien para liberar adrenalina, sentirse bien, mentalmente favorece para trabajar con la gente porque tienes que estar bien, pero no veo mucha relación” (respuesta de la técnico responsable de los Servicios Sociales de un municipio cercano a Madrid).

“Dabuti, pero no sabía que el deporte sirva para eso. A mí si me dicen que haciendo deporte encima me suben las posibilidades de pillar un curro, me apunto fijo. Bueno, me cortaría un poco si el deporte no mola como la gimnasia o algo de eso” (chico joven entrevistado)

Page 44: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

44

“Pues no se si se puede hacer eso con el deporte, pero por mi valdría si me sirve de currículo. Pues si es un curso o algo así que me de una titulación y que sea reconocida y valorada lo haría sin dudas. Ahora, sino te van a da nada y es solo por diversión no” (chica joven entrevistada).

Condiciones básicas en las que el deporte sirve como instrumento para la inserción

sociolaboral

En cualquier caso e independientemente del marco en el que se circunscriba la intervención19, cuando se considera la práctica deportiva como instrumento promotor de la inserción sociolaboral, son varias las condiciones que consideran tanto los entendidos en sus estudios como los entrevistados en sus respuestas:

• Ninguna actuación social debe dirigirse únicamente a una única práctica. El deporte no es más que un instrumento entre otros con mayor o menor potencial. Las iniciativas dirigidas únicamente a favorecer la integración de la población corre el riesgo de convertirse en sectaria y ser marginalizada (actividad para inmigrantes). Debe ser iniciativas siempre abiertas, plurales e iguales. Las iniciativas físico-deportivas para ser realmente eficaces, deberán integrarse en el contexto de programas más globales, participando en equipos multidisciplinares (Durán, 2002).

“El deporte puede ser una herramienta más,… sin duda es enormemente educativo. Quizás no sea sumamente imprescindible para encontrar trabajo pero si es una herramienta maravillosa que puede estar al uso, y si está al uso, es necesario tirar de esa herramienta” (respuesta del responsable de un centro vocacional).

• Hay que destacar el carácter lúdico del deporte como práctica de ocio y tiempo libre. El deporte de rendimiento, el deporte de resultados no es la mejor opción; sí lo es la práctica variada de juegos, bailes, danzas donde todos puedan participar y disfrutar; es por ello que se constituye en el medio más adecuado para educar en valores, actitudes, resolución de conflictos, cooperación...

“Nuestra responsabilidad pasaría por ofrecer formas de ocio saludables como alternativa al ocio no siempre saludable que practican; de modo que los integren en hábitos socializadores que enganchen a los chicos. Que enganchen afectivamente para que faciliten su asistencia al centro. Hemos realizado sencillas experiencias deportivas muy positivas dando más importancia al disfrute, como acampadas o excursiones, para fin de curso, o para encuentros de intercambio entre escuelas. Esto para ellos suele ser la bomba” (responsable de un centro vocacional).

• Los responsables de la actividad deben demostrar un talante y poseer determinadas características: paciencia, confianza, persistencia, respeto, cercanía y participación activa.

“Uno de los modos sería precisamente el que ellos encuentren en estos centros deportivos un ambiente más o menos juvenil, desde los monitores, quienes llevan los distintos deportes, que encuentren gente que realmente conecte con ellos,.../...

19 En el caso español las políticas públicas tienen diferentes niveles de intervención frente al riesgo de exclusión social: educación especial, la educación compensatoria, las becas y ayudas al estudio, la escuela rural, la educación de personas adultas, la integración socioeducativa de personas procedentes de otras culturas y religiones y los programas de garantía social (MEC, 1998).

Page 45: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

45

Entonces, si tú ves una persona cercana que se interesa por ti, que no aparece hoy y desaparece mañana, sino que está ahí y que incluso, esa relación de confianza la mantienen, si es en el deporte, pues no solamente en la hora del deporte, sino que luego fuera de ese ámbito, esa persona de alguna manera también mantiene ese vínculo, esa relación, estas chiquitas se enganchan mucho, porque eso les ayuda mucho a ir poco a poco cicatrizando esa parte suya y a ver que realmente vale, porque yo creo que el gran drama de estas jóvenes es que tienen la autoestima por el suelo,.../…

Paciencia a toneladas,... necesitan a alguien en quien confiar y que ciertamente sea algo duradero, estable, permanente…/… el respetar la convivencia y participar en ella,… sí, la asamblea es un poco para revisar el mes, la relación con sus compañeras, dialogándolo,… Siempre, desde el respeto y el respeto por la historia del otro. Con un método sensible pero no blando, la firmeza es necesaria; pero siempre desde la sensibilidad, si no hay sensibilidad no se puede educar” (opinión de la responsable de la Casa de Acogida entrevistada).

“Lo primero que hay que establecer es un marco de confianza, darles la confianza... la persona..., alguna persona de estas con las que puedan tener algún tipo de contacto que les dé confianza; que les dé confianza en esa persona y confianza en sí mismos, y que a través de alguien se les vaya abriendo el campo de muchas, muchísimas posibilidades que tienen; muchísimas posibilidades” (profesor de Formación Profesional).

• Utilizar ejemplos y ampliar las oportunidades – actividades:

“Con el ejemplo de otros jóvenes que hayan hecho eso, que hayan salido de los cascarones, de los entornos, y que partiendo de determinadas bases, parecidas, vean que hay otros jóvenes que lo han conseguido, con las mismas o menos posibilidades que ellos, y entonces, si otros lo han conseguido, ellos lo pueden conseguir exactamente igual…/…y estimularles a que las hagan cosas en los ratos de ocio, por las tardes o en los fines de semana; o a aprender un segundo idioma, o cualquier tipo de actividad“ (profesor de Formación Profesional).

• El apoyo y la coordinación con los agentes sociales:

“El tema de la familia es fundamental. Desde el trabajo educativo nunca se plantean objetivos de cambiar la familia ni mucho menos,.../... lo que si puede hacerse es proporcionar a los chavales herramientas que le permitan poder vivir mejor a pesar de esas dificultades, para que no se conforme con ellas sino que intente solucionarlas... y en eso tiene total importancia la familia.../...

La coordinación con otros centros es también fundamental, porque de esa manera cada centro ofrecería al chaval lo mejor que sabe hacer, por lo que la oferta sería muy variada y de calidad” (responsable de un centro vocacional).

Llegados a este punto del artículo, debemos considerar una de las variables que condiciona poderosamente los comportamientos sociales de las personas, y especialmente los de los jóvenes: el género.

Page 46: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

46

LAS MUJERES DESFAVORECIDAS ANTE EL DEPORTE

Introducción

La situación actual de las mujeres en la sociedad presenta marcados claroscuros. Si bien ha habido cambios importantes en el marco legal en pro de la igualdad entre los sexos (por ejemplo, en el campo de la educación o la participación política), aún corren en paralelo un buen número de situaciones de desigualdad (por ejemplo, en el ámbito laboral y el familiar). Estas desigualdades se reproducen sine die con más evidencia en determinados colectivos de mujeres socialmente desfavorecidas – con rentas bajas o en familias monomarentales con cargas familiares, inmigrantes, en contextos urbanos en crisis, con bajo nivel sociocultural, con un uso desigual del tiempo y los desequilibrios en la distribución del trabajo doméstico, que sufren violencia de género o explotación sexual.

El deporte en nuestra sociedad ha superado la concepción de simple diversión o reconocimiento social para convertirse en un agente de educación individual y colectiva (al servicio de la cohesión y solidaridad). En esta realidad, incluso dentro de los beneficios potenciales de la práctica deportiva, existe un poso de diferenciación sexual que condiciona el disfrute igualitario de las mismas. Las desigualdades generadas a partir de las prácticas hipotecan esas potencialidades sociales (elemento de inclusión y participación social).

En España existe un reducido número de líneas de investigación circunscritas en el marco “mujer y deporte”: el mercado laboral deportivo de las mujeres (Martínez del Castillo, 2002), la menor representación en cargos de responsabilidad en federaciones y clubes (Puig, 2001), la tardanza en conseguir una presencia importante en el deporte olímpico (García Ferrando, 1996), las percepciones de las deportistas de elite (Martín y Puig, 1996) o la historia del deporte femenino en España (García Ferrando, 1992).

Atendiendo a los resultados de las principales investigaciones existentes observamos cómo el deporte, como realidad total, no se queda fuera de este entramado de discriminación y exclusión. Según el informe de García Ferrando y Mestre (2002) el porcentaje de varones que declaran practicar deporte alcanza el 42% (18% en deporte federado) mientras que el de las mujeres un 29% (7% en deporte federado). Dicho informe también alude a las diferentes características y motivaciones entre sexos: en términos generales, para las mujeres el atractivo del deporte se concentra en el mantenimiento de la forma física y la relajación (dimensiones individuales y de cuidado físico) expresando su rechazo a los aspectos de competición y de lucha, mientras que para los varones está más relacionado con la diversión, el entretenimiento y con el estar entre amigos (dimensiones de sociabilidad y grupalidad). Lo que condiciona a su vez la forma de participación: las mujeres practican deporte más individualmente (31% de los casos frente al 25% de los varones); notablemente menos en grupo (46% frente al 66%) y en más ocasiones en compañía de algún miembro de la familia (12% frente al 4%). Además dedican más tiempo al paseo como forma de actividad física, realizan menos deporte en el exterior, usan menos las instalaciones públicas, tienen mayor presencia en gimnasios y clubes privados y muestran una peor autopercepción de su estado de forma.

Aparte de la práctica deportiva, otro ámbito donde queda patente la desigualdad es el que se refiere a la estructura deportiva – dirección, gestión, administración, comunicación, preparación médica o técnica – donde se observa una escasa presencia de féminas ocupando los puestos más altos responsables de la toma de decisiones.

Page 47: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

47

En esta perspectiva, el uso del deporte podría ampliarse y encaminarse a la reorganización de los tiempos sociales y la conquista de tiempo libre, un recurso que optimizaría a su vez las intervenciones en pro de las principales necesidades de las mujeres en situaciones de exclusión: reforzar la valoración, la autonomía, la identidad personal, conocer y cuidar el cuerpo (mejorar la salud), establecer nuevas relaciones, consolidar un grupo y favorecer la inserción profesional.

Así pues, habría que insistir en ciertas condiciones y medidas a la hora de utilizar la actividad físico-deportiva como elemento de promoción sociolaboral de las féminas:

• Incluirla como un elemento más dentro de una actuación personal global (familiar, relacional,…).

• Generar siempre iniciativas abiertas, plurales e igualitarias.

• Garantizar la igualdad de oportunidades en todas las facetas, no sólo como practicante.

• Aumentar y potenciar la oferta garantizando el acceso y la continuidad.

• Aumentar su presencia en los mas-media.

• Igualar los roles manejados por las familias referentes para hijos e hijas.

• Incrementar la implicación de las instituciones en programas que promocionen y respalden efectivamente la igualdad en la participación.

• Fomentar las cuotas de participación de las mujeres en la dirección y en la toma de decisiones.

• Aumentar la financiación del deporte femenino en los mismos sectores que se hace para el masculino.

Por el interés que tiene para nuestra futura propuesta, debemos explorar más analíticamente la situación de la mujer ante el deporte.

Causas generales de la exclusión de la mujer en el deporte

El deporte es un reflejo de la sociedad, de lo bueno y de lo malo. Su incorporación a lo cotidiano ha supuesto la conquista de segmentos crecientes de la población, y multiplicar los tipos práctica. Sin embargo, existen grupos que podríamos considerar excluidos de esta ilusoria ‘democratización’ deportiva – las clases sociales más humildes y las mujeres, por ejemplo. Tan importante es preguntarse por este hecho como sería el analizar las persistentes estructuras culturales que definen posiciones excluidas y excluyentes en el ámbito de lo sociodeportivo.

Por encima de cualquier otra consideración, la persistencia de negativos estereotipos de género determina en gran medida la posición subalterna de las mujeres en la práctica deportiva. Comparando las prácticas masculinas y femeninas, algunos autores hablan de “dos formas diferentes de relacionarse con el deporte” (García Ferrando, 2001; García Ferrando y Mestre, 2002) relacionándolo principalmente con el lugar social que ocupa el sujeto y que determina sus usos del tiempo y su predisposición y acceso a la práctica deportiva.

Sabemos que el capital económico en primer lugar, y el cultural y de tiempo libre en segundo término, son los principales ámbitos de influencia en la práctica deportiva de las personas (Bordieu, 1993). Habría que intermediar en los principales factores que condicionan los

Page 48: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

48

procesos de inclusión social de las mujeres, y en particular en el ámbito de la práctica deportiva. Los más destacados son:

• La pervivencia de las prácticas sexuadas. Las diferencias fisiológicas entre sujetos de diferente sexo han orientado históricamente sus elecciones deportivas. Así, algunos deportes concretos que se adaptan mejor a sus características propias, tienden a feminizarse o masculinizarse. Es preciso señalar que afortunadamente esta tendencia se va reduciendo entre aquellas especialidades deportivas que se resistían a dejar de ser un reducto exclusivo de los sujetos de un determinado sexo – algunos deportes de motor, algunos deportes de combate, o algunas especialidades atléticas – asociándose de manera muy reveladora con esferas de identidad y de afirmación masculina. También hay casos paradójicos de deportes de masas masculinizados (i.e. el fútbol): “por un lado el interés de las mujeres hacia este deporte ha crecido, pero sólo como espectadoras y consumidoras ya que el número de licencias no ha aumentado en paralelo a este gusto por el llamado deporte ‘rey’” (Santos et al., 2004).

• Identificación del deporte y la virilidad. En relación con lo anterior, sigue persistiendo una distinta codificación del cuerpo masculino (funcional) y femenino (estético) con claras influencias de y en los mas-media. Se siguen observando situaciones muy presentes en el ámbito deportivo y que afianzan las visiones sexistas: la identificación del deporte con la virilidad y con un espectáculo cargado de fuerza y agresividad. Exhibir la fuerza física, sobredimensionar la competitividad, la combatividad, lucir el choque físico son aspectos tan identificados con las formas deportivas más extendidas como ajenos a la idiosincrasia deportiva de las mujeres.

Los medios de comunicación contribuyen a difundir estas identificaciones que reproducen estereotipos muy negativos en los que lo deportivo se halla ligado básicamente a atributos masculinos. El deporte definido como espectáculo y, por tanto, retransmitido es predominantemente masculino. Las prácticas de las mujeres son minoritarias y frecuente e injustamente comparadas con las de los varones (Santos et al., 2004).

El cuerpo deportivo de las mujeres que aparece en la televisión es abordado más desde una perspectiva estructural que funcional: la vestimenta destaca las formas femeninas, el maquillaje e incluso los sentimientos estereotipados de dulzura y gracilidad (por ejemplo, el patinaje sobre hielo, la gimnasia rítmica, o la natación sincronizada). Los casos más recientes de los modelos-recogepelotas en tenis o la imposición de un vestuario más llamativo en el voleibol y baloncesto femeninos con fines mediáticos y/o comerciales son dos ejemplos más de cómo los mas-media siguen cayendo en dichos estereotipos.

• La edad es la variable que más determina la desigualdad en el acceso y la participación deportiva. Es en el intervalo entre los 15 y 30 años donde queda patente la ausencia o escasa participación de las mujeres respecto de los varones en la realización de actividades deportivas.

La mayoría de los expertos señalan que durante la escuela, la participación es semejante, y que en la adolescencia se refuerzan los roles femeninos y se redobla la presión hacia una feminidad contrapuesta a la práctica deportiva predominante. Así, la agresividad, la fuerza física, el riesgo de lesiones y de daños que afean el físico no casan bien con las exigencias de imagen femenina imperante en nuestras sociedades y reproducidos hasta la saturación por los medios de comunicación.

Page 49: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

49

No sólo los medios de comunicación reproducen los arquetipos. También la familia y los amigos refuerzan un conjunto de valores patriarcales ligados al control sobre su seguridad física, sobre los desplazamientos y el alejamiento de casa, sobre los horarios y el uso del tiempo de las chicas lo que contribuye a seguir asfixiando su práctica deportiva. Así, si desde la infancia hasta la adolescencia no se cuenta con una experiencia deportiva directa y compartida tanto con los iguales como con la familia (es marcada la influencia del referente familiar paterno) es más difícil que llegue a constituirse como hábito a lo largo de la vida. Las experiencias esporádicas tienden a desaparecer progresivamente a lo largo de la adolescencia siendo allí donde se agrava la discriminación al confluir el género con el estrato social (Sánchez Flores, 2002).

Aunque el panorama del deporte femenino de élite en España está cambiando, las chicas aún cuentan con pocos modelos de mujeres deportistas de éxito y buscan modelos de imitación en otras esferas ajenas al deporte. A veces sucede un efecto paradójico achacado fundamentalmente a la virilización a la que se ha aludido en los párrafos anteriores, que hace que se presente a las mujeres deportistas triunfadoras como un poco masculinas, o asexuadas (Martín y Puig, 1996) representando modelos sociales femeninos poco “apetecibles” según el estereotipo de turno.

• Los prejuicios sobre el cuerpo y el uso del deporte como cuidado del cuerpo femenino. El significado predominante del deporte para las mujeres, en su proceso de incorporación en estos últimos años, ha estado marcado por la tendencia histórica a instrumentalizar su práctica deportiva como medio para el cuidado físico, como un modo de estar en forma y mantener la silueta. Ésta es una cuestión aun por superar. Tal y como exponen Santos y colaboradores (2004):

“Las características del deporte de las mujeres han estado vinculadas sobretodo a su dimensión higiénica, menos a su dimensión de ocio y mucho más escasamente a su capacidad de entretenimiento competitivo. La imagen del aeróbic feminizado en busca de una estética irreprochablemente esculpida por los mensajes publicitarios es ya hoy un icono que distingue los usos deportivos de la ‘mujer actual’.”

Sin embargo, las mujeres de las clases populares están habituadas a hacer un uso ‘laboral’ de su cuerpo. Sus trabajos son manuales y, generalmente, muy físicos. Frecuentemente, su relación con el cuerpo se rige por la lógica del esfuerzo y la fatiga ligados al trabajo. Este vínculo entre la actividad física y el trabajo aleja a las clases populares de la actividad deportiva y cuando esta se produce se caracteriza por ser de gran dureza física y realizada en equipo.

• Los usos de su tiempo de ocio y las responsabilidades domésticas. La participación en condiciones de igualdad o desigualdad guardan relación con la forma en que mujeres y hombres reparten el tiempo de trabajo, familia y ocio. El tiempo libre de las amas de casa no es libre ni autónomo. Está compartimentalizado y dependiente de las necesidades del resto de la familia (Vázquez y Buñuel, 2001; Buñuel y Vázquez, 1994) tendiendo a la práctica pasiva (espectadoras). Tal y como afirma Hargreaves (1993): los hombres actúan y las mujeres aparecen.

Los datos del reciente informe del Instituto de la Mujer (2005a) parecen seguir refutando esta tendencia:

Page 50: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

50

o El tiempo medio dedicado a las tareas del hogar entre la población española en edad laboral es de 4 horas y 20 minutos para las mujeres, frente a la hora y 32 minutos de los hombres.

o El tiempo medio dedicado al cuidado de los hijos e hijas menores entre la población española en edad laboral con menores dependientes es de poco más de 4 horas para las mujeres, frente a las 2 horas y 10 minutos de los hombres.

o El tiempo medio dedicado al cuidado de mayores entre la población española en edad laboral con mayores dependientes es de 1h 57 minutos para mujeres, y 58 minutos para los hombres.

o El tiempo medio que dedican las personas ocupadas a las tareas domésticas entre la población española en edad laboral y ocupadas es de 3 horas y 10 minutos para las mujeres, y de 1 hora y 30 minutos para los hombres.

o El tiempo medio dedicado por las personas ocupadas al cuidado de menores es de 3 horas y 38 minutos para mujeres, y de 2 horas y 20 minutos para los hombres.

o El tiempo medio dedicado por las personas ocupadas al cuidado de mayores es de 1 hora y 36 minutos en el caso de las mujeres, y 53 minutos en el de los hombres.

La encuesta confirma que las tareas domésticas y el cuidado de niños y ancianos sigue siendo una tarea eminentemente femenina (Zarapuz, 2004). El veto al deporte forma parte de la condición de ama de casa. Para dichas personas hacer deporte sería como robar a la familia un tiempo que se le debería haber dedicado.

Aunque es verdad que en España en los últimos 30 años el deporte ha sido un instrumento de ocupación del tiempo libre como medio de relación y comunicación para las mujeres, los resultados de una reciente encuesta (INE, 2003) sobre el uso del tiempo son irrefutables: las amas de casa dedican al tiempo libre un 20% menos de tiempo que los varones. Más concretamente, en lo referido a deportes y actividades al aire libre, las mujeres dedican 1,36 horas al día mientras que en el caso de los varones este tiempo se eleva a 2,11 horas: 35 minutos diarios menos. De todas las partidas, el deporte es la que acumula una diferencia mayor (citado por Santos et al. 2004).

El trabajo asalariado parece llevar aparejado el acceso a una esfera legítima de ocio autónomo en el que cabe decidir qué hacer con ese tiempo ‘ganado’ y merecido por el hecho de trabajar. Quien no tiene un empleo asalariado –como es el caso de las amas de casa – no parece tener derecho al tiempo libre y por tanto a la posibilidad de optar por emplearlo en actividades como podrían ser las deportivas. Además, animarse a realizar una actividad física supondría tiempos y costes añadidos: transporte, inscripción al gimnasio, cuidado de niños durante su ausencia.

Una discriminación similar se observa cuando analizamos las desigualdades deportivas según la condición sociocultural: los grupos sociales más humildes con bajo nivel cultural muestran tasas más bajas de participación. Si a estas dos variables (económica y cultural) sumamos la edad, obtenemos el núcleo duro de las féminas que no practican actividad deportiva: amas de casa de edad avanzada, dedicadas íntegramente a las actividades domésticas, y con bajo nivel sociocultural. Recordamos la hipótesis presentada al principio de este apartado: si mejora la participación deportiva femenina, mejorarían otras áreas en las que estas mujeres han acumulado también otros déficits (la autoestima y el refuerzo de

Page 51: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

51

la identidad) que repercutirían a su vez en una posición más fuerte en el trabajo o en la familia.

• Dificultad de la integración multicultural. Es un tópico relativamente reciente que se abre paso con fuerza entre los anteriores factores toda vez que nuestras sociedades progresan indefectiblemente hacia la multiculturalidad y la convivencia multiétnica.

Si hacer deporte significa hacer amigos, facilitar la práctica del colectivo inmigrante sería una forma de luchar contra la exclusión. El número de mujeres inmigrantes ha crecido a un ritmo muy fuerte en estos últimos 5 años. Hoy representan el 45% del total de los residentes extranjeros en España (cerca del 50% en la Comunidad de Madrid) – en torno a 1,4 millones según el Anuario Estadístico de Extranjería. En el grupo latinoamericano, las mujeres tienen una presencia mayoritaria, mientras que en el colectivo del marroquí son sólo un tercio del total.

Ser mujer, de clase trabajadora y de origen inmigrante, o de una nacionalidad determinada, supone experimentar diversas formas de diferencia y de discriminación que, lejos de ser secuenciales o sucesivas, actúan de forma simultánea y las sitúa en una situación de “vulnerabilidad social”, al margen de los rasgos y características individuales de estas mujeres (nivel educativo, actitudes y expectativas, por ejemplo) y en el contexto de las características estructurales de la sociedad receptora.

La subordinación en términos de género, clase social y etnicidad (triple discriminación aludida por Parella, 2005) constituye el marco de referencia de todo análisis de los procesos que producen, y reproducen las formas de marginación y exclusión de las mujeres inmigrantes (Parella, 2005).

A estos grandes condicionantes se suman otros que, aun siendo de segundo orden, hacen más resistente a la situación (Sánchez Flores, 2002): el lugar de residencia (que se relaciona con las infraestructuras deportivas y la oferta de actividades), los sacrificios en pos del porvenir académico y/o laboral, y las amistades y los compromisos sentimentales.

Mujer y deporte, un campo de atención institucional y académica

Sin temor a exagerar, podría decirse que, tanto institucional como académicamente, el tema MUJER y DEPORTE se ha ido delimitando a nivel mundial como objeto de atención y de investigación a lo largo de la década de los 90. Evidentemente, existen precedentes de programas gubernamentales, asociativos o procedentes del mundo académico que han abordado la tarea de impulsar el acceso de las mujeres a la práctica deportiva, pero entendemos que el decenio de los 90 es a este respecto el momento de consolidación de este tipo de acciones.

Un conjunto de estructuras internacionales han coordinado sus esfuerzos para organizar en este periodo grandes conferencias y protocolos dirigidos a mejorar el acceso de las mujeres al deporte. Presentamos a continuación las más relevantes:

• La Conferencia Internacional “Mujer y Deporte: el Desafío del Cambio” (Brighton, Gran Bretaña, mayo de 1994) donde 280 representantes de 82 países analizaron los mecanismos para acelerar el cambio ante los desequilibrios a los que se enfrentan las mujeres que participan en el deporte. En este foro, se consideró que el cambio era posible a través de tres mecanismos:

Page 52: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

52

1. La Estrategia Internacional para el Deporte Femenino, como inicio del cambio, promovió el intercambio de programas modelo y experiencias exitosas entre los suscriptores.

2. La Declaración de Brighton reconoció la potencialidad (sujeta a ciertas circunstancias) del deporte a nivel social, cultural e individual, recalca la contribución de la mujer a dicho ámbito e incluye principios para la creación de oportunidades para la mujer en el ámbito deportivo:

o Asegurar que todas las mujeres, jóvenes y niñas tengan la oportunidad de participar en el deporte en un ambiente seguro, que proteja los derechos, la dignidad y el respeto del individuo.

o Incrementar la participación femenina en todos los niveles, funciones y papeles del ámbito deportivo.

o Garantizar que los conocimientos, experiencias y valores de las mujeres contribuyan al fomento del deporte.

o Promover el reconocimiento de la participación femenina en el deporte como contribución a la vida pública, al desarrollo de la comunidad y a la construcción de naciones sanas.

o Alentar a las mujeres a reconocer el valor intrínseco del deporte y su contribución a la expansión individual y a una vida sana.

Todo ello pasa por que los gobiernos y organismos suscriptores tomen las medidas necesarias (promoción de la equidad e igualdad en la sociedad y en el deporte, fomento del deporte escolar y juvenil, desarrollo de la participación, deporte de alto nivel, liderazgo en el ámbito deportivo, promover políticas de educación, formación y desarrollo, mejorar los recursos, la información e investigación sobre el deporte y la cooperación nacional e internacional).

3. El Grupo Internacional sobre Mujer y Deporte (GTI) (como Secretaría General de Mujer y Deporte). Su función básica es realizar la gestión y los enlaces necesarios para la realización de la “Estrategia Internacional para el Deporte Femenino” (conferencias regionales, creación y mantenimiento de redes continentales de trabajo y gestión de mecanismos de difusión e intercambio).

4. La IV Conferencia Mundial de la Naciones Unidas sobre la Mujer, llamada Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz (Beijín, 1996), formuló un Programa de Acción que incluyó, gracias a la acción del GTI, tres puntos importantes:

o Desarrollar sistemas no discriminatorios de educación y formación.

o Consolidar programas preventivos para enfrentar amenazas a la salud de las mujeres.

o Eliminar la discriminación contra las chicas en la educación, el desarrollo de habilidades y la formación.

En el 2000, en Beijín, se amplió este panorama a través de un texto específico relativo a los beneficios de las actividades físicas y deportivas.

Page 53: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

53

5. El Comité Olímpico Internacional (COI) estableció en 1995 el Grupo de Trabajo sobre la Mujer y el Deporte, que analizó inicialmente la situación de las mujeres en el deporte dentro de la organización olímpica, para posteriormente definir una estrategia común que incluye programas de formación, conferencias sobre la mujer y el deporte y la cooperación con federaciones deportivas internacionales y comités olímpicos nacionales.

En la 105ª Sesión del COI (julio de 1996, Atlanta, EE.UU.) fueron adoptadas cuatro acciones específicas para aumentar el número de mujeres en puestos decisorios. Ese mismo año, el COI organizó una Conferencia Mundial sobre la Mujer y el Deporte (Lausanne, Suiza) para examinar la situación de la mujer en el mundo deportivo, intercambiar experiencias y definir prioridades para aumentar la participación femenina en el Movimiento Olímpico.

El informe del COI (octubre de 1998) “La Mujer en el Movimiento Olímpico”, afirma que la mayoría de las recomendaciones han sido cumplidas por el COI, los comités olímpicos nacionales y las federaciones internacionales.

6. En la II Conferencia Mundial “Mujer y Deporte: en busca del cambio” (Windhoek, Namibia, 1998) se exhorta al movimiento a extender su labor más allá de sus límites tradicionales y a trabajar más estrechamente con los organismos que se ocupan de mejorar la condición de vida de las mujeres. Además sirvió de marco para ratificar los principios de la Declaración de Brighton, y se presentó un informe de los progresos conseguidos a escala mundial desde la Primera Conferencia suscribiéndose finalmente el Llamamiento a la Acción de Windhoek donde se concretan acciones:

o Elaborar planes de acción que implementen los principios de la Declaración de Brighton.

o Ir más allá de los límites actuales del sector de deportes para integrarse al movimiento mundial.

o Difundir e intercambiar información, estimular a los medios de comunicación a informar.

o Desarrollar la capacidad de liderazgo y poder de decisión de la mujer, y su participación en la elaboración de políticas.

o Establecer y fortalecer programas de educación física de calidad.

o Asegurar un entorno seguro y alentador para las jóvenes y mujeres que participan, eliminando todas las formas de acoso, abuso, violencia y explotación.

o Asegurar que las políticas y programas ofrezcan oportunidades a todas las jóvenes y mujeres, con pleno reconocimiento de las diferencias y diversidad que les separan.

o Insistir en la responsabilidad de los gobiernos para el desarrollo del deporte e instarlos a que promuevan legislación, políticas y financiación adecuadas.

o Asegurar que los programas de ayuda oficial para el desarrollo proporcionen oportunidades equitativas para el desarrollo de las jóvenes y las mujeres.

o Fomentar el crecimiento del número de mujeres en la investigación sobre estas cuestiones.

Page 54: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

54

Estos principios han servido de herramienta de análisis básica al GTI para presentar un informe sobre la situación mundial de la mujer y el deporte en el marco de la III Conferencia Mundial, a partir del que consensuar un conjunto de instrumentos para que el cambio sea algo real, tangible y rápido.

7. En la III Conferencia Mundial “Mujer y Deporte: intervenir en el cambio” (Montreal, Canadá, 2002) se evaluó el impacto de las propuestas de Windhoek y se buscó concretarlas en un conjunto de instrumentos que pudieran ayudar a demostrar que el deporte y la actividad física poseen la capacidad de mejorar la salud y el bienestar; de desarrollar el liderazgo, las aptitudes sociales y democráticas; de estimular la regeneración económica; de ayudar a aliviar los efectos negativos de la pobreza; de mejorar el aprendizaje; de aumentar la productividad y de brindar a las personas una mejor calidad de vida. El GTI destaca los avances significativos en todo el mundo y también una falta de respuesta ante la diversidad.

El impulso europeo de la igualdad de la mujer en el deporte

Un indicador del creciente peso del deporte en las políticas sociales sería la atención que se le está prestando en la Unión Europea. En 1998, la Comisión Europea elaboró un documento marco – “Evolución y perspectivas de la acción comunitaria en el deporte”, en el que se distinguían cinco funciones específicas de la actividad física que las políticas europeas debían potenciar:

• Función educativa.

• Función de salud pública.

• Función cultural.

• Función lúdica.

• Función social.

Otro ejemplo destacado del impulso europeo fue la decisión de la Comisión Europea de declarar el pasado año 2004 como “Año europeo de la educación por el deporte” y de reconocer sus potencialidades aplicadas a la lucha contra la exclusión. Se tienen que reconocer que este hecho ha pasado desapercibido para el conjunto de la población.

En el tema concreto de “Mujer y Deporte”, tanto el Parlamento Europeo como el Consejo Europeo tienen sendos comités encargados de elaborar las iniciativas europeas sobre los temas de derechos de la mujer e igualdad de oportunidades. Igualmente, cuentan con un Comité para el Desarrollo del Deporte.

Dichos comités han llevado a cabo diversas acciones y campañas con el fin de intentar que la mujer en Europa alcance las mismas condiciones deportivas que los hombres. Probablemente el logro más importante a nivel institucional, ha sido la creación de la”European Women Sport”, una red de trabajo que cuenta con representantes de todos los sectores y que es garante de los derechos de la mujer en el deporte.

Presentamos a continuación (tabla 7) una pequeña revisión de la aportación europea a nuestro tema:

Page 55: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

55

Evento Promotor Año Lugar Temas abordados y repercusión Conferencia internacional sobre la mujer y el deporte

Comité para el Desarrollo del Deporte del Consejo de Europa

1980 Dublín Recomendaciones para el avance de la mujer en el campo deportivo. La falta de representatividad de los participantes supuso una baja repercusión, síntoma muy indicativo del retraso en el debate.

Conferencia internacional sobre la mujer y el deporte

Consejo de Europa

1989 Inglaterra Por primera vez se discutieron en el marco europeo temas relacionados con la promoción y el liderazgo de la mujer en el deporte. Cambios significativos: se pidió que dos mujeres y un hombre de cada delegación, fueran personas influyentes en sus países (con capacidad de decisión).

Conferencia Europea del Deporte

Grupo de Trabajo “Mujer y Deporte”

1991 Oslo Presentación de un informe en el cual se establece la meta de alcanzar una mayor participación de mujeres en el deporte a todos los niveles, funciones y roles. Esta conferencia deja claro su apoyo a los eventos internacionales relacionados con la mujer y el deporte.

1ª Conferencia Europea “Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte y el desafío del cambio“)

European Women Sport (EWS)

1994 Brighton Se institucionaliza el grupo de trabajo fundándose la EWS, que se convierte en la referencia central que coordina las iniciativas más influyentes sobre el tema mujer y deporte en Europa. Se establecen sus primeras reglas: la rotación bienal de la presidencia y la constitución de un foro europeo abierto y permanente para tratar los temas relacionados con la mujer y el deporte.

2ª Conferencia Europea “Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte y salud“)

EWS 1996 Estocolmo El propósito fundamental fue establecer contactos entre investigadores, entrenadores y responsables deportivos con capacidad de decisión. Se iniciaron las discusiones sobre cómo utilizar los resultados de la investigación del marco mujer y deporte.

3ª Conferencia Europea “Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte y partenariado“)

EWS 1998 Atenas Apoya el desarrollo de una red europea. Producción de comentarios e implementación de líneas de acción positivas para los medios de comunicación para la cobertura del deporte femenino. Establecimiento de un porcentaje mínimo de tareas o propósitos para las mujeres en los NOC y los comités gubernamentales. Especiales recomendaciones para reconsiderar la posición sobre la verificación del género.

4ª Conferencia Europea

EWS 2000 Helsinki Debe reforzarse el papel de la mujer como fuente de cultura deportiva y de toma de

Page 56: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

56

“Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte y cultura“)

decisiones. Los hombres y las mujeres deben compartir responsabilidades en/para la igualdad en el deporte. Las actividades físicas para la gente con discapacidades y necesidades especiales precisan ser garantizadas a partes iguales en la cultura deportiva. Debe incrementarse la conciencia y el valor de la igualdad en el deporte. Debe implementarse y seguirse la resolución del Consejo de Europa de Bratislava sobre la agresión sexual. Deben implementarse la agenda de Berlín para la Educación Física y la Declaración de Punta del Este. Los propósitos se incluyen en el documento Helsinki spirit.

5ª Conferencia Europea “Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte e innovación“)

EWS 2002 Berlín Se presenta un estudio en el que se analizaba el nivel de avance de las organizaciones deportivas y los ministerios encargados del deporte en Europa (situación heterogénea). El liderazgo femenino como tema central. Los países de Norte de Europa y algunos de Europa del Este (Estonia, Hungría y Eslovenia) están a la cabeza en este sentido. Se aborda la barrera de las actitudes tradicionales sobre el papel de la mujer en el deporte y en la vida pública en general, así como la insuficiencia de recursos económicos para desarrollar programas de promoción.

6ª Conferencia Europea “Mujer y Deporte” ("Mujer, deporte y democracia“)

EWS 2004 París Con el lema “Las mujeres, una baza para el deporte; el deporte, una baza para las mujeres”, el centro de la discusión se situó, por un lado, en el tema clásico del desarrollo de una cultura de la igualdad en el deporte, orientada a una paridad en las instancias de decisión y, por otro, se incluye por primera vez la promoción del deporte femenino en las áreas sociales desfavorecidas. Es un reconocimiento a una línea de trabajo e investigación emergente, y una apuesta clara por el papel del deporte en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Apuesta por incrementar las redes de trabajo femeninas en Europa, por intercambiar las experiencias y la cooperación mutua, animar a los esfuerzos nacionales para una estructuración más fuerte y una promoción de la mujer, y por el desarrollo de estrategias y aproximaciones modernas en la comunicación.

Tabla 7. Introducción de las principales aportaciones institucionales europeas al tema “Mujer y Deporte”.

Page 57: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

57

Como se puede observar, el tema predominante y recurrente ha sido la igualdad y el acceso de las mujeres al liderazgo en las instituciones deportivas. Se ha abordado en mucha menor cuantía otras cuestiones entre las que se halla la que aquí nos ocupa: el deporte de las jóvenes y las mujeres en situación de desventaja social.

Algunas experiencias europeas en “deporte y mujeres excluidas”

En síntesis, el deporte aplicado a las mujeres en situación de exclusión social ha sido muy poco abordado en los foros internacionales sobre el deporte femenino. Esta situación no ayuda a delimitar el objeto de estudio lo que afecta de lleno a nuestra aproximación que concentra la atención sobre un grupo específico de mujeres que acumularían dos conjuntos de factores que determinan su posición social: el género y las condiciones de vida desfavorables (condiciones sociofamiliares, económicas y culturales). El cruce de estos factores define el grupo diana (objetivo) de nuestra investigación: mujeres jóvenes inmigrantes o no, con rentas bajas, con alguna carga familiar, ubicadas en contextos urbanos en crisis, con bajo nivel educativo y con la amenaza de incurrir en la delincuencia o actitudes antisociales. Todas ellas acumulan problemas específicos que en general agravan las discriminaciones de género y que habrían de ser considerados holísticamente a la hora de emprender iniciativas de política social destinadas a resolverlos.

Generalmente las líneas de acción social dirigidas a este grupo de mujeres cercanas o incluidas en la franja de la exclusión, se han orientado más a la inserción por lo económico. Una aproximación que entiende que el estado de necesidad en el que se halla la persona limita el tipo de programas que se pueden aplicar. A este respecto la innovación por ejemplo introduciendo la práctica deportiva dentro de los programas de intervención, no está muy presente, aunque cuando lo está da sus frutos como en el caso de algunos programas dirigidos a los jóvenes. Parece probado que para ellos ha sido un buen medio de prevención de comportamientos delictivos o para reducir la violencia en las calles o en los estadios.

Las políticas sociales de los últimos 20 años de Francia o el Reino Unido, por ejemplo, se han valido de las virtudes20 socializadoras del deporte para mejorar la inserción de los jóvenes: deportes de lucha para aprender a respetar las normas, escalada para reforzar el espíritu de sacrificio o torneos de fútbol de calle para mejorar la convivencia (Becker y Brandes, 2000; Charrier, 1998). En España el II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2003-2005 recoge entre sus medidas la utilización de servicios y recursos públicos para alternativas de formación, ocio y deporte para jóvenes en situación o en riesgo de exclusión.

Aunque el deporte-prevención ha sido y es netamente masculino, sin embargo podría ampliarse y encaminarse a las necesidades de las mujeres en situaciones de exclusión para dar respuesta a cuatro grandes dificultades que se derivan de sus problemas anteriormente referidos:

• Reforzar la valoración personal.

• Conocer y cuidar el cuerpo.

20 En este punto algunos entendidos pondrían un contrapunto al discurso excesivamente condescendiente con las bondades del deporte, afirmando que el deporte (y más aún el fútbol) es, como la cultura, un “hecho social total” que toca la totalidad de los sectores de la vida social (la escuela, la economía, el ocio, los medios de comunicación, la familia) y contiene todas las características concretas y simbólicas de la sociedad que lo produce. Tanto las características positivas (la solidaridad del tejido asociativo; la educación física para los niños; el juego y la alegría de la práctica física saludable), como también las negativas (el deporte profesional hipercompetitivo; el dopaje; la uniformización cultural provocada por el fútbol espectáculo, que se ha impuesto a costa de recortar las opciones culturales de la gente).

Page 58: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

58

• Establecer nuevas relaciones, consolidar un grupo.

• Favorecer la inserción profesional.

Un pequeño inciso a este último respecto de la inserción profesional, un elemento clave para la inclusión social (Mota y Rubio, 2004; Guerrero, 2005). Desde las políticas de empleo, deberían planificarse acciones dirigidas a las mujeres en las que se combinase lo deportivo, lo formativo y lo laboral y aprovechar así este potencial de inserción profesional tan prometedor. Como cualquier otro colectivo, las mujeres podrían encontrar empleos o mejorar sus expectativas laborales a través del deporte (Martínez del Castillo, 2002). En algunas de las experiencias que recogemos se pueden observar dichas intenciones: mujeres que comenzaron por participar en un programa de actividad deportiva, para pasar posteriormente a colaborar voluntariamente, cursar un programa formativo breve y encontrar un empleo.

De igual forma, y como veremos en algunos casos, la actividad física y deportiva puede ser también un vector que mejore la identidad del barrio (Coalter, 2000). Por ejemplo, en Francia las políticas urbanas han sabido aprovechar este potencial del deporte y lo han incorporado sistemáticamente a través de nuevos equipamientos, nuevas formas de utilización del espacio y de los tiempos urbanos, con nuevos horarios de utilización de equipamientos e instalaciones sociales; puesta en marcha de actividades o desarrollo de programas deportivos asociados a medidas de política urbana (Goldberger, Choffel y Le Toqueux, 1998).

Introducimos a continuación un breve extracto del trabajo de Santos y colaboradores (2004) y Santos y Balibrea (2005) donde, de manera sistemática y minuciosa, pasan revista a algunas intervenciones exitosas (buenas prácticas) donde el deporte se incluye en la política social con mujeres excluidas o en riesgo de exclusión social.

Nuestra intención última es conocer los elementos que dentro de dichos proyectos han posibilitado el logro de buenos resultados y utilizarlos como referentes que iluminen nuestra futura propuesta en la Comunidad de Madrid.

i. Experiencia alemana

Proyecto Street Girls (Niñas de la calle) Lugar Berlín Promotor Organismos Locales Deporte Patinaje, monopatín, baloncesto, fútbol Intervención Inserción Social Descripción Puesto en marcha en las áreas urbanas de Berlín, se propone animar a las niñas de 10

a 15 años a que aprendan a llevar un estilo de vida activo participando en actividades de "cultura de calle" como correr, jugar al baloncesto o al fútbol, bailar, ir en monopatín y patinar. En 1999, más de 1.000 niñas participaron en este programa.

Metodología Se organizan tanto a nivel local como regional, días, fines de semana y semanas especiales con actividades deportivas y de ejercicio físico para niñas y mujeres. Por lo general las participantes, que pertenecen a todos los grupos de edades, realizan todo tipo de actividades para las que no se necesitan aptitudes especiales.

ii. Experiencia belga

Proyecto Deporte para las jóvenes inmigrantes

Page 59: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

59

Lugar Bruselas Promotor Servicio de promoción deportiva de BLOSO, Comunidad Flandes, Servicios

Regionales para el deporte y el órgano nacional de concertación de las asociaciones femeninas.

Deporte Varios Intervención Inmigrantes Descripción Desde 1994 se organiza una jornada deportiva anual dirigida a mujeres

jóvenes inmigrantes y destinada fundamentalmente a estimular la participación muy limitada por sus padres y comunidad. Esta jornada pretende motivarlas y reducir su aislamiento, integrándolas en asociaciones deportivas ya existentes.

Metodología Los responsables intentan respetar una serie de circunstancias a la hora de plantear las actividades deportivas: limitar la presencia de chicos, seleccionar entrenadoras y actividades deportivas atractivas. Cada año la participación se eleva a una media de 350 a 400 jóvenes entre 12 y 18 años realizando diferentes disciplinas deportivas. La jornada cuenta con un equipo técnico y medios adecuados.

iii. Experiencias españolas

Proyecto Experiencia Piloto de Deporte como integración social Lugar Ceuta y Melilla (España) Promotor Comunidad de Madrid Deporte Varios Intervención Equidad de género, inmigración, discapacidad Descripción En un centro educativo de cada una de las comunidades autónomas de Ceuta

y Melilla se desarrolló la unidad práctica deportiva que incluye tanto a los colectivos más necesitados (mujeres, inmigrantes y discapacitados principalmente) como a los alumnos menos dotados para la práctica de la actividad deportiva.

Metodología En el mes de noviembre de 2004 se realizó un encuentro con los 19 responsables de los proyectos, encaminados a realizar una valoración de la experiencia piloto con el fin de generalizarlo al resto de Comunidades Autónomas y Centros Educativos

Proyecto Liga para integrarte. Ecuatorianas en el cauce del Turia Lugar Valencia Promotor Asociación de inmigrantes Rumiñahui (coyunturalmente) Deporte Fútbol Intervención Cohesión social, diversión, ocio y esparcimiento, identidad cultural y de

género, integración familiar, sana competitividad Descripción El cauce del Turia (campos de fútbol frente a las Torres de Serranos) durante

los fines de semana cientos de latinoamericanos se ven y juegan al fútbol recreando un ambiente festivo en el que se come, se bebe y se baila recreando un ambiente parecido al de sus países de origen. La actividad deportiva femenina se desarrolla semanalmente en este espacio, contando en la actualidad con 14 equipos de fútbol-7, formados por mujeres de todas las edades (de 15 años en adelante), con diferente nivel de pericia deportiva. La nacionalidad predominante es ecuatoriana, hay también colombianas,

Page 60: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

60

brasileñas, bolivianas e incluso alguna española. Metodología Las familias acuden completas; los hombres (maridos, hermanos, novios,

padres,...) asisten a sus allegadas, las entrenan, sirven de árbitros en los partidos y cuidan de los niños, los propios y los de las demás jugadoras; los niños se encuentran con otros niños para jugar entre ellos y muchas veces imitan a sus madres en los entrenamientos y partidos. Esta cohesión no sólo se da en el interior de cada una de las familias, sino entre las diferentes familias que acompañan a las jugadoras. El torneo es impulsado por la asociación Rumiñahui, pero la participación y financiación de los equipos. La adaptación de algunas de las reglas a situaciones determinadas es muy frecuente y forma parte del proceso a través del cual se acuerdan los partidos entre los responsables de los equipos.

Proyecto “Dona, Esport i Immigració: un programa d´integració de la dona immigrant magrebina a través de la pràctica d´activitat física saludable”. (práctica física para mujeres magrebíes).

Lugar Barcelona (España) Promotor Grup d´Estudi Dona i Esport (GEDE) del INEF de Cataluña Deporte Expresión corporal, juegos de cooperación, deportes al aire libre Intervención Integración social y mejora de la calidad de vida de las mujeres inmigrantes

magrebíes. Transmisión de nuevos usos corporales mediante la práctica de act. Física.

Descripción El Grupo de Educación Física GEDE, trató de trasladar un programa deportivo existente (dirigido a mujeres adultas en Barcelona) a un grupo de mujeres inmigrantes magrebíes. Las características de las mujeres magrebíes plantearon necesidades nuevas, deseos y motivaciones distintos a las de las mujeres autóctonas (lengua, costumbres respecto al cuerpo, experiencia motriz, introversión. En este contexto, las actividades grupales, los juegos de cooperación, las actividades de expresión o los deportes al aire libre (en las experiencias que alcanzan mayor continuidad) consiguieron evadir a las mujeres de sus preocupaciones diarias.

Metodología El programa se realiza en tres barrios con características en común – las clases de alfabetización (buena oportunidad para presentar el programa) y la existencia de personas de confianza para las mujeres que han colaborado con el GEDE, mediadores que han sido claves para superar las dificultades que han ido apareciendo. Los barrios fueron Sant Boi (población magrebí), Hostafrancs (con población gitana también) y El Raval (contexto multiétnico). Esta experiencia se plantea a largo plazo como un proceso de formación de mujeres magrebíes para que pasen a ser ayudantes de los responsables y posteriormente responsables autónomos.

iv. Experiencias francesas

Proyecto Danza Raï en el barrio. Lugar Reims Promotor Asociación Reims UFOLEP

Page 61: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

61

Deporte Danza Raï Intervención Prevención Descripción En 1998 se inicia una actividad de Danza Raï con un grupo de 30 jóvenes de

10-16 años procedentes de barrios integrados en programas de acción prioritaria con objeto de potenciar la participación en la vida asociativa y de integrar a las jóvenes en clubes deportivos o culturales.

Metodología 30 jóvenes se reparten en 3 grupos considerando su nivel y sus progresos. Realizaban 1 – 2 sesiones por semana.

Proyecto Educación física y gimnástica voluntaria. Una dinámica contra el aislamiento y la exclusión de mujeres en dificultad (1998).

Lugar Burdeos Promotor Centros Sociales, Comisión local de Inserción municipal y Comité de Gironde

de la Federación Francesa de Educación Física y Gimnasia Voluntaria (CODEP 33)

Deporte Gimnasia de mantenimiento Intervención Inserción social Descripción El proyecto pretende desarrollar actividades físicas y de ocio en un grupo de

mujeres en situación de aislamiento y soledad de manera que la gimnasia se convierta en un espacio de relación para ellas. Entre sus objetivos está mejorar la relación de las mujeres con los trabajadores sociales. La actividad realizada en dos centros sociales de la periferia de Burdeos reunió a 54 mujeres en situación de alta vulnerabilidad que sobreviven gracias a subsidios, se hallan en paro o realizan trabajos irregulares de baja cualificación.

Metodología La actividad consistía en asistir durante 3 meses a un programa de gimnasia de mantenimiento. Las monitoras que guiaban las sesiones habían sido formadas y contratadas por el CODEP 33. Paralelamente, se desarrollaba un seguimiento de los trabajadores sociales. Para ello, se planteó la asistencia y seguimiento de las participantes, la realización final de una exhibición en el barrio y una excursión. La pretensión de los organizadores era la de potenciar la continuidad de la actividad física de estas mujeres tras la finalización de este programa mediante la creación de un club de la asociación de Gimnasia Voluntaria donde se pudieran integrar las participantes.

Proyecto Sport – Prévention – Sécurité (1999) Lugar Toulouse (Departamento de Haute Garonne) Promotor Mission Locale del Conseil Régional de Haute Garonne Deporte Deportes colectivos de pelota y entrenamiento mediante gimnasia, atletismo y

natación Intervención Inserción social y profesional Descripción La Mission Locale representa en el sistema francés de política de empleo un

instrumento de formación y de preparación para colectivos desempleados. El programa persigue en primer lugar, utilizar los valores del deporte para mejorar la inserción social de los/as jóvenes en paro, y en segundo lugar desarrollar talleres deportivos que puedan movilizar a los/as participantes en un proyecto de profesionalización como monitores de actividades deportivas. El grupo lo compusieron 15 jóvenes de entre 16-30 años mayoritariamente féminas.

Metodología Los responsables del proyecto señalan las dificultades de participación de las

Page 62: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

62

jóvenes en acciones de deporte-inserción. Trataron de afrontar esta dificultad potenciando la presencia de animadoras técnicas y propiciando acciones mixtas no dirigidas únicamente a mujeres. Asimismo, se ha abierto un foro de discusión entre todos los actores y profesionales del área de la acción social para discutir estos problemas, y una exposición itinerante por los centros sociales en la que se presentan el proyecto y talleres deportivos con objeto de atraer a las mujeres.

Proyecto Challenge Multisport de l'Insertion (1999) Lugar Antibes (Dpt. Alpes Maritimes) Promotor Comité Regional Olimpique Sportif Côte d'Azur Deporte Deportes aire libre (karting, bicicross, carrera de orientación, …) Intervención Prevención Descripción La experiencia reunió a 60 jóvenes de diferentes barrios de la zona para

participar en una fiesta deportiva de tres días de duración centrada en deportes en el medio natural. La presencia de chicas fue mayoritaria (40). Asimismo, se realizó a los participantes más implicados un seguimiento de su actividad deportiva y se les proporcionó la ocasión de realizar cursos y de emprender una trayectoria de inserción profesional en este área.

Metodología Para la celebración de esta actividad de duración breve se ha contado con la participación de numerosos actores institucionales, técnicos contratados y la colaboración de un buen número de voluntarios. En una evaluación realizada un año después de la realización del Challenge, se ha comprobado cómo 10 jóvenes participantes habían seguido con actividades de formación y/o habían conseguido un empleo en algún club deportivo o en actividades deportivas organizadas por ayuntamientos de la zona.

Proyecto Insertion – Sport – Bien – Etre. Lugar Poitiers Promotor Comité Departement al Olympique et Sportif de la Vienne (CDOS) y

administraciones territoriales, fundaciones y empresas. Deporte Varios (Tiro con arco, escalada, judo) Intervención Inserción social Descripción La actividad tiene como objetivo iniciar en la práctica deportiva a un grupo de

18 personas con graves dificultades de inserción social. Además del CDOS, la Missión Locale y la asociación Profession-Sport compartían el seguimiento personalizado de la práctica deportiva grupal de los participantes con vistas a contribuir a mejorar su inserción. La iniciativa se estructuró a través de la práctica regular de actividades multideporte; la integración en el tejido asociativo mediante encuentros deportivos y la realización de un proyecto pedagógico-relacional de los participantes con los técnicos responsables. La actividad mixta, según los organizadores, potencia los resultados de inserción y evita los guetos sociales o de género.

Metodología El proyecto se desarrolló trimestralmente con grupos de 16 - 18 personas, con dos sesiones semanales de 90 minutos dirigidas por un animador socio-deportivo. En paralelo a los encuentros deportivos, se desarrollan actividades socioculturales complementarias (comidas, salidas culturales), así como una acción educativa coordinada por los trabajadores sociales. En las diferentes fases y tareas están implicadas 9 personas (animadores, técnicos, médico deportivo y educadores sociales). Este grupo está encargado de informar y

Page 63: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

63

seleccionar a los participantes, desarrollar propiamente la actividad deportiva y evaluar posteriormente sus efectos.

Proyecto LA LUTTE Lugar Tourcoing Promotor Lutteur club de Tourcoing Deporte Lucha Intervención Prevención Descripción La fuerte tradición industrial de la región de Nord-Pas-de-Calais y en particular

la ciudad de Tourcoing ha vivido en estos últimos años un evidente declive. La crisis ha traído consigo un aumento de las situaciones de exclusión especialmente entre la población de origen inmigrante de la zona. El club de lucha de Tourcoing, sensible a estas situaciones, ha emprendido programas cuyo objetivo es dar entrada a jóvenes para prevenir determinados efectos de las situaciones de exclusión, motivarlos a la práctica deportiva y dinamizar el barrio. El programa del club persigue fomentar la integración social, la participación de las mujeres y la inserción profesional. De hecho, su público principal son chicas de origen magrebí.

Metodología El club trabaja con chicas y chicos de 7 a 18 años. Cuenta con entrenadores voluntarios con una trayectoria de formación y competición en el club. La presencia de las mujeres en el club es mayoritaria y ha alcanzado resultados muy destacados en este contexto.

Proyecto PROJET FILLES: los equipos femeninos del club de fútbol de Montfermeil Lugar Barrio de Montfermeil. París Promotor Partenariado entre club de fútbol, escuela pública y ayuntamiento Deporte Fútbol Intervención Prevención, inserción social y racial Descripción Proyecto deportivo – educativo que movilizó a buena parte de las instituciones

del barrio y a diferentes actores que trabajan de forma entrelazada. El deporte se entiende como un medio para conseguir la prevención y la mejora de la formación de los y las jóvenes. “Projet filles” es el nombre informal que reciben los dos equipos femeninos de fútbol 7 (35 chicas de entre 13 y 16 años) pertenecientes al Club de Fútbol Montfermeil. Además del refuerzo de la identidad femenina y de grupo, esta experiencia aporta ventajas relacionadas con la cohesión social y la mejora de las relaciones interétnicas. La financiación del club proviene de la subvención municipal y de las cuotas de los socios. La plantilla está compuesta por entrenadores, encargados de transporte y seguridad y educadores más la colaboración de gente del barrio en el cuidado de las instalaciones y en el apoyo a las jóvenes. Los partidos mixtos o entre chicos y chicas aseguran un lleno en el campo y todo el barrio se une para aplaudirlas. Lo mixto está haciendo crecer a los dos géneros.

Metodología El club trabaja conjuntamente con un centro de prevención municipal, con los educadores de calle y con la escuela. Los profesores de educación física colaboraron como entrenadores de los equipos del club y la nueva gestión de éste abrió nuevas lazos con el ayuntamiento. Entrenan dos días a la semana y juegan un partido semanal en el campeonato

Page 64: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

64

en el que están inscritas. El proyecto es prometedor. La educación a la ciudadanía, la prevención o el acceso igualitario son, así, logros que han obtenido las chicas del club.

v. Experiencias inglesas

Proyecto Leicester Racial Equality and Sport Project Lugar Leicester Promotor Sport England-Racial Equality Council (Consejo para la Igualdad Racial) Deporte Fútbol, cricket, aerobics, fitness Intervención Equidad racial e Inmigración Descripción El proyecto pretende mejorar el acceso de oportunidades deportivas para las

minorías étnicas de la comunidad de Leicester, al igual que mejorar el sector de voluntariado que ofrece Sport England. Ha tenido un gran éxito entre las mujeres.

Metodología Se creó una red de trabajo con todo tipo de organizaciones deportivas (47) preocupadas por la problemática de la equidad racial para darles una guía en el inicio de este tipo de proyectos de inclusión social a través del deporte. El proyecto fue respaldado por la red de voluntarios del sector. Identificaron las necesidades locales en cuanto a seguridad ciudadana y fueron capacitados para llevar a cabo programas deportivos en el verano del 2003.

Proyecto Women All – Stars Lugar Sheffield Promotor "Football Unites, Racism Divides" El Fútbol nos une el Racismo nos desune. Deporte Fútbol Intervención Equidad Racial Descripción Equipo compuesto por jugadoras de África, Pakistán, del Caribe e inglesas

que participan en diferentes torneos nacionales y en algunos internacionales, como el "mundial antirracista de Fútbol" del deporte del fútbol.

Metodología La idea del grupo es asegurar que todo aquel que juegue o vea el fútbol lo haga sin miedo a la discriminación racial, sea física o verbal. Todo ello a través de incrementar la participación de minorías étnicas en campeonatos y eventos deportivos.

Proyecto Bristol: Southmead Youth Project Lugar Bristol Promotor Bristol City Council’s youth service-Sport England Deporte Fútbol – Gimnasia – Golf Intervención Prevención – Drogas Descripción El proyecto trabaja con unos 200 jóvenes de entre 10 y 18 años de edad. El 40

% son mujeres. El proyecto surgió como una iniciativa comunitaria, impulsado especialmente por los padres que estaban preocupados por la calidad de vida de sus hijos y particularmente por la preocupación referente al serio problema de consumo de drogas en el área. El proyecto fue adoptado mas tarde por el Programa de Comunidades Activas de Sport England.

Metodología El proyecto está manejado por una persona joven y por dos expertos en desarrollo deportivo, uno de ellos específico para mujeres. Están apoyados

Page 65: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

65

por entrenadores contratados a tiempo parcial y un número significativo de voluntarios.

Proyecto Girls First (Las niñas primero) Lugar Gales Promotor Consejo Deportivo de Gales Deporte Todos Intervención Equidad de Género Descripción El proyecto trató de que los colegios crearan un programa deportivo y

recreativo innovador en donde las niñas de entre 11 y 18 años tuvieran más posibilidades de participar. El programa lleva funcionando 3 años con bastante éxito. Las actividades más populares entre las niñas han sido el fitness, rugby, fútbol, netball y la danza.

Metodología La metodología utilizada depende de cada colegio. Generalmente se realizan actividades extracurriculares que son publicitadas por medio de magazines o carteles dentro del colegio. Se ofrecen cursos de liderazgo, de entrenamiento en diferentes deportes que son dictados por voluntarios de la misma comunidad. Las actividades generalmente están vinculadas con algún club juvenil de la zona.

Proyecto West Ham Asians in Football Project Lugar Londres Promotor Sport England - West Ham’s football academy. Deporte Fútbol – Fitness Intervención Equidad Racial e inclusión social Descripción El proyecto pretende integrar a la comunidad Asiática en el fútbol a todos sus

niveles, como participantes y como entrenadores Trabaja principalmente con niños y niñas entre los 6 y los 12 años de edad, y, para el programa de entrenamiento, con personas mayores de 18. Uno de los éxitos del programa ha sido la vinculación de las profesoras del colegio en la capacitación como entrenadoras. La mayoría son mujeres.

Metodología El proyecto cuenta con un trabajador a tiempo completo y un asistente que trabajan reclutando a los participantes y realizando los cursos de capacitación para los entrenadores. El proyecto maneja 35 sesiones a la semana con un promedio de 20 participantes por sesión.

Proyecto Youth Sport: London Lugar Londres Promotor London Youth-Sport England Deporte Fútbol, Atletismo, Baloncesto, Tenis de mesa, Pádel y Voleibol Intervención Voluntariado e Inclusión Social Descripción Youth Sport London tiene como objetivo responder a la demanda de

entrenadores del sector, para esto está encargado de los cursos de capacitación de los entrenadores. Sus participantes están entre los 16 y 25 años de edad, el 35 % son mujeres, también hay un porcentaje representativo de minorías negras.

Metodología A través de sus cursos de liderazgo y capacitación, el proyecto pretende desarrollar y mejorar la actividad deportiva del sector para lo cual cuenta con

Page 66: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

66

la participación de todos los clubes juveniles y otras asociaciones interesadas en mejorar la estructura deportiva de la zona.

Proyecto Azaad Youth Project. Lugar East Middlesbrough Promotor Azaad - Middlebrough Counci'ls Sport Development Team -Sport England Deporte Basketball, cricket, netball21, natación, fútbol y fitness Intervención Equidad Racial Descripción El proyecto Azaad tiene como principal objetivo involucrar en actividades

deportivas al mayor número de jóvenes negros y asiáticos de la localidad. Las actividades son extracurriculares y se llevan a cabo en diferentes centros deportivos y recreativos de la zona. Hasta ahora han participado unos 130 niños.

Metodología El proyecto trabaja en conjunto con diferentes organizaciones del sector, entre ellos, el club juvenil, los colegios del sector y el Centro para la Mujer Asiática. Está coordinado por un empleado de la organización Azaad que se encarga del reclutamiento de los participantes, de la promoción de las actividades y preparación de las instalaciones deportivas.

Proyecto NACRO East Manchester (una carrera contra la delincuencia) Lugar Manchester Promotor Patrocinado por Sport England (organismo responsable de las políticas

deportivas del Reino Unido) y la Asociación nacional para el cuidado y el establecimiento de ex-delincuentes (NACRO) (organización voluntaria, nacional e independiente que trabaja para la prevención e integración de delincuentes en Inglaterra y Gales).

Deporte Fútbol, baloncesto, tenis, netball, cheerleaders (animación y gimnasia) y ciclismo.

Intervención Rehabilitación y prevención. Creación de empleo, de un ambiente deportivo, reducción del crimen, educación, salud, participación comunitaria y cohesión social, igualdad de género.

Descripción NACRO busca involucrar grupos de jóvenes (de las escuelas, de organizaciones juveniles y de la calle) que estén en riesgo de exclusión en actividades deportivas que les permita aprovechar el tiempo libre de forma útil, alejándoles de conductas delictivas y brindándoles la oportunidad de tener un estilo de vida más saludable. El proyecto les ofrece la oportunidad de practicar deporte facilitando entrenadores voluntarios, instalaciones y material deportivo, y una persona contratada que se encarga de coordinar el programa. La baja participación de las mujeres en el proyecto hizo que se vieran en la necesidad de buscar a una responsable técnica que desarrollara actividades deportivas y de ocio encaminadas a formar asociaciones deportivas femeninas y constituir así un proyecto deportivo exclusivamente para mujeres y niñas.

Metodología NACRO basa parte de su trabajo en la creación y mantenimiento de asociaciones y clubes deportivos en donde los jóvenes pueden realizar todo tipo de actividades recreativas y deportivas y prepararse para competiciones.

21 Juego de balón que tiene como objetivo meter goles en una canasta, el equipo lo forman siete jugadores pero tan solo dos de ellos tienen posibilidades de anotar goles. Es semejante al baloncesto pero no se regatea.

Page 67: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

67

En este nuevo proyecto participan niñas y mujeres de grupos comunitarios y clubes juveniles que realizan diferentes actividades deportivas. NACRO, al igual que los demás programas del Plan NDC (New Deal for Communities), basa su trabajo en la labor de los voluntarios. Las mujeres que desean ser voluntarias reciben una formación permanente en temas como el entrenamiento deportivo, el arbitraje, las técnicas de comunicación y juventud, adquiriendo progresivamente una mayor cualificación para acceder en el futuro a mejores puestos laborales.

vi. Experiencia italiana

Proyecto Mondiali antirazzisti (mundiales antirracistas) Lugar Reggio Emilia Promotor Unione Italiana Sport per Tutti (UISP) y la Istoreco (asociación de estudios

históricos). Colabora la red europea FARE (football against racism in Europe). Otros apoyos: gobierno regional de Emilia Romagna, la Diputación Provincial de Regio Emilia y el Ayuntamiento de Montecchio, asociaciones sindicales y empresas así como al de la propia Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA).

Deporte Fútbol Intervención Integración social, solidaridad (multicultural, étnica y de género) Descripción Happening multicultural con un amplio programa de actividades culturales y

solidarias que demuestra la posibilidad de convivencia entre colectivos multiculturales. Estos encuentros han hecho proliferar proyectos y formas de colaboración entre los diferentes grupos que trascienden el marco de los 4 días veraniegos de los mundiales y se desarrollan a lo largo del año. El evento gira alrededor de la celebración de un campeonato internacional de fútbol no competitivo. En la convocatoria de julio de 2003 el número de equipos fue de 168 y las personas reunidas más de 4500. En el contexto de los Mundiales Antirracistas, las mujeres son un sujeto activo. Galileo Femminile es uno de los equipos de mujeres que ha participado en diversas convocatorias de los “Mundiales”. El equipo es muy heterogéneo en cuanto a las edades y origen, comparten alineación chicas de 16 a más de treinta años.

Metodología El fútbol aquí es un medio usado para contribuir a crear modelos de convivencia multicultural reales, que partan de la base de la práctica deportiva y sirvan, a través de ésta, para luchar contra la discriminación. El proyecto reúne a ciudadanos de más de 40 países. El peso de la participación femenina ha ido en aumento de una manera muy apreciable: en 2003, del total de equipos 72 eran mixtos y 4 compuestos exclusivamente por mujeres. Dentro de la mecánica no competitiva, los partidos se juegan indistintamente entre mujeres y varones o con equipos de edades diferentes; no hay árbitros; los equipos se autoorganizan; no hay cuotas ni federaciones; las semifinales y finales se deciden por penaltis; no hay vencedores en el sentido tradicional de la palabra y los premios tienen mucho de simbólico. Esta lógica no competitiva es sumamente atractiva para las participantes femeninas.

Page 68: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

68

SÍNTESIS DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Se han analizado las potencialidades del deporte de cara a mejorar las condiciones de vida de las mujeres en situaciones de exclusión. En este sentido, el deporte no es un elemento diferente del trabajo, de la familia o del tiempo libre. A lo largo del documento, hemos aludido a la reproducción de los estereotipos negativos y las pautas de desigualdad que determinan la posición subalterna de las mujeres de cara a la práctica deportiva. Además de los aspectos más cuantitativos, como la menor participación en el deporte federado como en la actividad física en general, siguen persistiendo ciertos aspectos que en buena medida son causas de la exclusión femenina en este ámbito y que son difíciles de atajar.

Esta tendencia se agrava más aun en determinados colectivos de mujeres que suman a su condición de género una serie de desigualdades que las convierten en vulnerables y elevan su riesgo de caer en situaciones de exclusión: mujeres con rentas bajas o en familias monomarentales con cargas familiares, mujeres inmigrantes o en contextos urbanos en crisis. En todas ellas se condensan nuevos rasgos de discriminación lo que obliga a las instituciones a redoblar los esfuerzos e idear nuevas formas de acción.

A pesar de todas las dificultades que se vislumbran tras estos espacios de exclusión deportiva, una política social que descuide la intervención en este terreno desaprovecharía las potencialidades y los efectos beneficiosos de la práctica deportiva. En estas dos últimas décadas, las políticas sociales de los países con modelos de bienestar social más desarrollados han utilizado el deporte para intervenir en ámbitos tradicionales de la acción social o sobre manifestaciones más recientes de la exclusión social. En ambos casos, el deporte aporta una visión innovadora, que se conjuga bien y que multiplica la eficacia de otras herramientas clásicas de los profesionales de lo social.

Los especialistas en la materia han constatado estas potencialidades y han comenzado a implantar programas de actuación para mejorar la cohesión social en áreas urbanas desfavorecidas, para tratar situaciones de drogodependencias, para rehabilitar a reclusos, para mejorar las relaciones interétnicas o intergeneracionales, para prevenir la violencia de los jóvenes o para mejorar la animación y la participación social de otros colectivos con discapacidades. Con todo, hay que recordar que no hay remedios milagrosos. Las situaciones de exclusión son estructurales y el hecho de practicar deporte no es, de por sí, una garantía de acabar con ellas. Sin embargo, la práctica de actividad físico-deportiva utilizada y planificada convenientemente, puede convertirse en un medio eficaz para mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables y en una forma idónea de reforzar sus oportunidades sociales.

En nuestro estudio hemos explorado algunas de las experiencias innovadoras y exitosas que en la Unión Europea se han llevado a cabo en el terreno concreto del deporte dirigido a abordar las situaciones de exclusión social de las mujeres. Aunque cada uno de estos proyectos aporta cualidades comunes y diferentes, sus logros les han hecho merecedores de ser considerados buenos ejemplos que pudieran servir de inspiración y guía a experiencias futuras:

• Introducen a las jóvenes en la práctica deportiva y promover líneas de igualdad.

• Reducen de las expresiones de violencia.

• Previenen los comportamientos delictivos.

• Mejoran las relaciones interétnicas.

• Potencian el rendimiento educativo.

• Insertan profesionalmente a los jóvenes y promocionan el voluntariado.

Page 69: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

69

• Son un espacio de encuentro y transformación vida cotidiana.

• Integran los colectivos de inmigrantes.

• Inician a la actividad física y al conocimiento del cuerpo.

• Impulsan la autonomía y a la capacidad de decisión.

• Desarrollan actividades que permiten hacer un mejor uso del tiempo libre.

• Son vehículos de diversión y ocio.

• Fortalecen la autoestima.

• Promocionan los estilos de vida saludables.

• Promueven la participación y el compromiso social de las mujeres.

• Aportan un espíritu de consecución de logros.

• Mejora la cohesión grupal.

• Refuerzan la identidad personal y grupal.

• Mejoran la integración familiar.

PAUTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS FUTURAS

Los efectos que se acaban de resumir se han conseguido gracias a una serie de condiciones que pueden servir como guía para posibles iniciativas que pudieran emprenderse en contextos afines. A pesar de que todo proyecto requiere un estudio específico y concreto, pueden aprovecharse muchas de las orientaciones que hemos extraído de los proyectos estudiados, algunas de ellas aparentemente contrapuestas:

• Gestión de ‘proximidad’ o lo que es lo mismo: que los responsables tengan vínculos estrechos con los participantes. En muchas de las experiencias introducidas, los responsables del club eran a su vez trabajadores sociales, educadores de calle en centros de prevención, voluntarios que viven en el mismo barrio o en otras instituciones que las jóvenes también frecuentaban. Esta gestión da mucho valor a los responsables de cara a los participantes.

• Creación de relaciones interinstitucionales, factor que permite multiplicar los recursos y dar a la iniciativa una mayor complejidad en cuanto a sus objetivos y a sus resultados. Poner en contacto a centros culturales, centros de salud, asociaciones, escuela, asociaciones de vecinos puede facilitar actuaciones que cubran diferentes áreas.

• La continuidad es un elemento fundamental para alcanzar los objetivos de educación e inserción social, para aprender y cambiar. Una acción puntual sólo pueden ayudar al despegue de una iniciativa, pero no a su consolidación. El problema es que las condiciones en las que frecuentemente se desarrollan este tipo de proyectos, ponen en peligro con su continuidad.

• Búsqueda de personal competente y bien formado. Muchas de las iniciativas en este ámbito tienen una fuerte carga experimental que se acompaña por un acentuado voluntarismo de su personal, pero con pocos recursos técnicos. Es importante contar

Page 70: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

70

desde el inicio un grupo de trabajo con formación adecuada y, en la medida de lo posible, interdisciplinar. La incertidumbre constante sobre la existencia de recursos y la permanencia de los profesionales implicados pone en peligro con frecuencia la continuidad en el tiempo,

• En relación con lo anterior, no descuidar la planificación y los objetivos. Así la experiencia verá aumentadas las posibilidades de éxito. Es preciso conocer bien el grupo de mujeres al que va dirigida la acción, elegir bien el deporte, los lugares de realización, organizar bien las sesiones de práctica, sistematizar los mecanismos de evaluación, etc.

• Movilizar a los actores y buscar recursos. No siempre es posible contar con un programa económicamente bien dotado, cuando esto no es posible hay que saber encontrar fondos externos, divulgar e informar bien sobre la iniciativa, trabajar sobre la innovación y confiar en la fuerza de la idea, en este caso en las virtudes del deporte como medio de potenciar la inserción social.

• Reforzar el espíritu amateur. Sin entrar en contradicción con la profesionalización que se ha sugerido en el los puntos anteriores, muchas de las experiencias cuentan con muy pocos medios y se mantienen gracias al trabajo voluntario y al apoyo incondicional e ilimitado de los responsables y de los participantes. En un mundo hiperprofesionalizado y especializado, el valor del esfuerzo voluntario puede ser la clave de las iniciativas más pequeñas.

• Garantizar la presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad lo que sirve de buen ejemplo a las participantes y además incrementa la confianza de éstas.

• Carácter mixto de la experiencia no sólo en el ámbito del género, sino también en el de la etnia –mezclando los grupos diversos- y en el de las clases sociales –evitando crear guetos en el que se acumulen los más desfavorecidos. Como hemos comprobado en algunas de las experiencias visitadas, lo diferente puede hacer crecer a todos los grupos.

• Reforzar la valoración personal. La actividad física resulta un generador de autoestima. La elección de la práctica, la realización de una actividad que exige esfuerzo y superación, la mejora del estado físico contribuyen a estimular la capacidad de decisión y a dar solidez a la identidad personal. Cuando se práctica una actividad deportiva se siente que da un aliciente a la jornada diaria. Siempre que la práctica sea atractiva, bien programada y permita ampliar los contactos y las oportunidades se espera con interés.

• Conocer y cuidar el cuerpo. La actividad física es un medio privilegiado de aprendizaje personal y social ya que el cuerpo es el soporte biológico de las relaciones sociales. Entre otros aspectos, permite manejar las “técnicas corporales” – gestos de eficacia práctica y simbólica socialmente enraizados; aprender los gestos de interacción social – tocar, mirar, acercarse-; controlar la expresión de sentimientos – vergüenza, dolor. La pura motricidad y el lenguaje social del cuerpo están estrechamente unidos y se expresan de forma diferente en cada cultura.

• Establecer nuevas relaciones, consolidar un grupo. Una de las demandas que entre ellas se expresa abiertamente es la soledad y la falta de contacto con otras

Page 71: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

71

personas. Además del vecindario, la escuela podría ser un lugar también cercano a las mujeres y un posible escenario de actividades deportivas que potenciasen la participación y, además, la cohesión familiar. Todas estas propuestas permitirían aplicar el deporte sin que las mujeres tengan la sensación de estar restando tiempo a sus ‘obligaciones’ familiares.

• Favorecer la inserción profesional. El deporte desde su difusión masiva como actividad de ocio o salud, se ha convertido en un sector dinámico de actividad económica. Se vienen desarrollado nuevas figuras que pueden desembocar en salidas profesionales para hacer frente a las nuevas demandas y necesidades: animación deportiva, monitores de actividad física, educadores deportivos, técnicos de atención a la salud. En el caso de nuestro grupo diana, habría que velar porque estos empleos no pasasen a reforzar más su papel de atención y cuidado a niños y ancianos que ya desarrollan en su ámbito doméstico.

CONCLUSIONES GENERALES

Las actuales ofertas de cualificación basadas únicamente en la dimensión técnica están demostrando ser insuficientes en los procesos de inserción sociolaboral. Ello es debido fundamentalmente al cambio permanente en el mercado de trabajo que exige a los empleados poner mucho esfuerzo en el ajuste de sus habilidades sociolaborales.

Es necesario por tanto abordar otras capacidades que contribuyan a mejorar los procesos de inserción social y laboral de los jóvenes desfavorecidos, lo que en palabras de González (2004) afecta a cuatro aspectos fundamentales: las destrezas y conocimientos de un oficio, las habilidades clave o conocimientos básicos, las habilidades sociales y las actitudes para el empleo.

Sin embargo, debemos también considerar las principales barreras con las que enfrentamos actualmente: el déficit que los jóvenes desfavorecidos tienen en dicho apartado, la especial dificultad en la enseñanza de habilidades sociales, generalmente omitidas en el currículo de preparación, y la limitación de los propios profesionales de los centros vocacionales que a menudo no disponen de experiencia ni conocimientos suficientes para incorporarlas a sus acciones formativas.

En Europa las asociaciones deportivas, escuelas vocacionales y entidades educativas están utilizando la atracción que ejerce el deporte entre los jóvenes para, entre otros fines, promover el empleo. El deporte ofrece campos de aprendizaje y experiencia en los que adquirir o transformar determinadas cualificaciones. No obstante, las escasas experiencias que hay en este campo han demostrado que sólo bajo ciertas condiciones la práctica deportiva puede contribuir a la mejora de las cualificaciones sociales clave.

El estudio aquí resumido permite orientar o revisar el diseño de programas e intervenciones que contemplen la práctica de actividad físico-deportiva como medio para conseguir la inserción sociolaboral de los jóvenes desfavorecidos especialmente de las mujeres. A partir de estos datos podremos hacer lecturas más amplias del problema, incorporando perspectivas distintas a la educativa, que nos permitirán adquirir una visión más rica y aumentar nuestras probabilidades de éxito.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

Page 72: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

72

• ALONSO TAPIA, J. (1995): Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.

• ÁLVAREZ, M. y FERNÁNDEZ, R. (1987): Programa de orientación de estudios y vocacional al término de la escolaridad obligatoria. Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias.

• ARRUGA, A. (1979): Introducción al test sociométrico. Barcelona: Herder.

• ASOCIACIÓN SECRETARIADO GENERAL GITANO (1995-1999): Proyecto FORMAROM. Madrid: Programa Europeo Leonardo da Vinci.

• BALIBREA MELERO, E.; CASTILLO ALGARRA, J. y SANTOS ORTEGA, A. (2005): Actividad física, deporte y necesidades especiales: mejorar la cohesión social en poblaciones desfavorecidas (en línea). http://www.uv.es/DIS/sumario_csd.htm [Consulta: 8 de Marzo de 2005].

• BALIBREA, E.; SANTOS, A. y LERMA, I. (2001): Actividad física, inserción y jóvenes socialmente desfavorecidos: aspectos fundamentales de las experiencias (en línea). http://www.uv.es/DIS/comunicaci%F3ncongresoadef.doc (consulta, mayo 2005).

• BALIBREA, E.; SANTOS, A. y LERMA, I. (2002): Un estudio exploratorio: actividad física, deporte e inserción social de jóvenes en barrios desfavorecidos (en línea). http://www.uv.es/DIS/art%EDculo%20APUNTS.doc (consulta, mayo 2005).

• BANDURA, A. (1986): Social foundations of thought and action: a social cognitive theory. Englewood Cliffs: NJ: Prentice Hall.

• BARTOLOMÉ, M.; CABRERA, F.; ESPÍN, J.V.; MARÍN, Mª A. y RODRÍGUEZ, M. (2000): "El enfoque intercultural en educación e inserción sociolaboral: algunas líneas de investigación desde la realidad catalana". Qurriculum (14), 41-76.

• BECKER, P. y BRANDES, H. (2000): “Study on Sport as a Tool for the Social Integration of Young People”, Nº 1999-0458/001-001 SVE–SVE4ET.

• BLANCH, J.M. (1990): Del viejo al nuevo paro. Barcelona, PPU.

• BOCKENSKI, J. M. (1979): ¿Qué es autoridad?. Barcelona: Herder.

• BODIN, D. y HÉAS, S. (2002): “Introduction a la sociologie des sports”, Ed. Chiron, París.

• BORDIEU, P. (1993): "Deporte y clase social". En J. M. Brohm (Ed.), Materiales de sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.

• BRAVO, F. (2003): Las empresas de inserción como herramienta de formación y capacitación laboral para las personas en riesgo de exclusión. Herramientas (70), 28-33.

• BUEDO, J.A. (1999): “Jóvenes sin empleo”, en Tezanos, J.F. (Ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Madrid: Editorial Sistema.

• BUENO ABAD, J. R. (1991): Hacia un modelo de servicios sociales comunitarios. Madrid: Popular.

• BUENO ABAD, J. R. (2001): "Una propuesta para la evaluación de la inserción social de los colectivos desfavorecidos". Portularia (1), 127-138.

• BUÑUEL, A y VÁZQUEZ, B. (1994): "La experiencia del deporte en la vida de las mujeres en Europa: cuestiones teóricas y metodológicas". En Actas III Congreso de la AEISAD: Los retos de las Ciencias Sociales Aplicadas al Deporte, 1-10. Valladolid.

Page 73: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

73

• CARDENAL, Mª E. (2004): "El empleo precario entre los jóvenes: ¿Todos vulnerables?" (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 3 (julio 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=74 (acceso enero de 2005).

• CASTEL, R. (1997): La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós, Buenos Aires.

• CASTILLO, J. (1999): “Papel del deporte en la reinserción social de la población reclusa de las cárceles andaluzas”. Congreso Internacional de Educación Física, Cádiz.

• CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE NAVARRA -CREENA (1998): Habilidades de Interacción y Autonomía Social. Instrumentos para la atención a la diversidad. Pamplona: Gobierno de Navarra.

• CERI (1980): "The Aspirations of Young People". The OECD Observer (105).

• CHAMARRO, A. (1993): “Deporte y ocio para la reinserción de reclusos: La experiencia del Centro Penitenciario de Pamplona”. Revista de Psicología del Deporte (4), 87-99.

• CHARRIER, D. (1998): “Activités physiques et sportives et insertion des jeunes: enjeux éducatifs et pratiquesinstitutionnelles”. La Documentation Française, París.

• COALTER, F. (2000): “The role of sport in regenerating deprived urban areas”. Centre for Leisure Research, University of Edinburgh, Edinburgh – Reino Unido.

• COEGO BUJÁN, J. M. (2002): "El deporte, ¿cabe en el proyecto motricidad y desarrollo humano?". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• COMMISSION FOR RACIAL EQUALITY - United Kingdom (2005): Comisión para la igualdad racial (en línea). http://www.cre.gov.uk/speqs/index.html (visitado enero 2005).

• Comunidad Autónoma de Madrid - CAM (2004): “Plan contra la Exclusión Social de la Comunidad de Madrid 2002-2006” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 4 (octubre 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=107 (acceso enero de 2005).

• CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Y EL DEPORTE (2002) (en línea). http://www.canada2002.org/ (visitado enero 2005).

• CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS (2000): Manual de formación en Centros de Trabajo. Madrid: Programa Europeo Leonardo da Vinci.

• CRESPO, T. (2000): "La empleabilidad como modelo de intervención en el servicio 'aprende a aprender'". Herramientas (66), 38-42.

• DELGADO, J. M. y. GUTIÉRREZ, J. (1994): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.

• DURÁN, J. (2002): "Inmigración y Actividad Físico-deportiva". Ponencia del II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, INEF, Madrid.

• DURÁN, J., GÓMEZ, V., RODRÍGUEZ, J.L., JIMÉNEZ, P. (2000): “La Actividad Física y el Deporte como medio de integración social y de prevención de violencia: programa educativo con jóvenes socialmente desfavorecidos”. I Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura: Facultad de Ciencias del Deporte, 405-414.

• DURÁN, M. (2004): "El Programa Quest y la metodología para la inserción laboral" (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 4 (octubre 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=102 (acceso enero de 2005).

Page 74: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

74

• ECHEVARRÍA SAMANES, B. (1995): Orientación profesional. La Coruña: Facultad de Humanidades. Universidad de la Coruña.

• ECHEVARRÍA SAMANES, B. (1997): "Inserción Sociolaboral". Revista de Investigación Educativa, 15(2), 85-115.

• EDIS ET AL. (1998): “Las condiciones de vida de la población pobre en España”. Informe General, Fundación FOESSA/Cáritas, Madrid.

• ELZO J., et al. (1999): Jóvenes españoles 99. Madrid: Fundación Santa María.

• ENTRENA JIMÉNEZ, M. S. (2001): "Cómo evaluar una acción educativa a favor de los menores marginados". Revista de Ciencias de la Educación (188 octubre-diciembre), 507-519.

• ESCARTÍ CARBONELL, A.; GUZMÁN, M.; PASCUAL, C.; VILLAR, E.; PONS, J.; BRUSTAD, R. y BALAGUÉ, G. (2002): "La Educación Física como medio para enseñar responsabilidad a jóvenes en riesgo". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• ESTÉVEZ VIÑAS, L. (1999): "Alumnado de FP. Su inserción en el mundo laboral". Cuadernos de Pedagogía, 282(Julio-Agosto), 88 - 90.

• EUROPEAN WOMEN AND SPORT (2005): Grupo de la Mujer Europea y el Deporte (en línea) http://www.ews-online.com (visitado enero 2005).

• EURYDICE (1994): Measures to combat school failure: A challenge for the construction of Europe; Summary Analysis. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

• EURYDICE (1997): Medidas adoptadas por los Estados Miembros de la Unión Europea para ayudar a los jóvenes sin titulación. Bruselas: Unidad Europea de Eurydice.

• FAIS NOUS REVER (2003): “Les actions du lien social par le Sport. Annuaire des Laureats” 2002/2003 INSEE.

• FAIS NOUS REVER (2005): Haznos soñar (en línea) http://www.fais-nous-rever.org (visitado enero 2005).

• FITOUSSI, J.P. (1997): "¿El crecimiento futuro a costa del contrato social?". Sistema, nº 140-141, Madrid.

• FOOTBALL UNITES, RACISM DIVIDES – United Kingdom (2005): El fútbol une, el racismo divide (en línea) http://www.furd.org (visitado enero 2005).

• FOREM-CONFEDERAL (1999): Guía de desarrollo personal y social para la intervención con jóvenes. Orientación e información para el colectivo de Garantía Social. Madrid: Fundación FOREM.

• FORSÉ, M. (1997): "Capital social et emploi". L'Année Sociologique (47), 143-181.

• FOURNET, M. (1993): "S'inserer par le diplôme ou l'experience? Etude exploratoire des représentations des jeunes 16-25 ans entrés en C.F.I.". L'Orientation Scolaire et professionnelle (27), 351-361.

• FUNDACIÓN MUJER Y DEPORTE – España (2005) (en línea) http://www.mujerydeporte.org/ (visitado enero 2005).

• GARCÍA FERRANDO, M. (1992): “Las mujeres y el deporte: del ‘corsé’ al ‘chandal’”, Sistema, nº110-111.

Page 75: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

75

• GARCÍA FERRANDO, M. (1996): Los deportistas olímpicos españoles: un perfil sociológico. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Consejo Superior de Deportes, Madrid.

• GARCÍA FERRANDO, M. (1998): “Estructura social de la práctica deportiva” en Sociología del Deporte, García Ferrando, M, Puig, N. y Lagardera, F. (comps.), Madrid: Alianza.

• GARCÍA FERRANDO, M. (2001): “Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles, 2000”. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte – Consejo Superior de Deportes, Madrid.

• GARCÍA FERRANDO, M. y MESTRE, J. (2002): “Los hábitos deportivos de la población de Valencia (2000)”, Oficina de Publicaciones del Ayuntamiento de Valencia, Valencia

• GARCÍA, A. y CARVAJAL, C. (1999): “Escalada deportiva: instrumento educacional en jóvenes con problemas conductuales”. Motricidad y Necesidades Especiales. Asociación Española de Motricidad y Necesidades especiales, pp.296-301,

• GARCÍA, J. N. (2001): Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ariel.

• GARCÍA, M.; FERNANDEZ, A. y SOLAR, L.V. (1986): La actividad fisica en la lucha por un objetivo final y real: rehacer jóvenes drogadictos y/o delincuentes para la vida. Málaga: UNISPORT.

• GOLDBERGER, M.; CHOFFEL, P. y LE TOQUEUX, J. (1998): “Les zones urbaines sensibles”, Insee Première nº 573.

• GONZÁLEZ, A. Mª (2004): "Selección y mantenimiento de un aprendiz en la empresa. Estudio e implicaciones en la práctica educativa", Educación y Futuro (10), 93-108.

• GUERRERO, C. (2005): “Itinerarios de inserción sociolaboral: una propuesta metodológica para personas en riesgo de exclusión social” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 6 (enero 2005) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=148 (acceso enero de 2005).

• GUIÑALES, L. (1991): "Evaluación de la Actividad deportiva en los programas de rehabilitación de alcoholismo y drogodependencias". IDCEF, n.º 18,

• GUTIÉRREZ SANMARTÍN, M. (2002): "Desarrollo socio-moral en Educación Física". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• GYSBERS, N. y HENDERSON, P. (1998): Developing and managing your school guidance program. Alexandria: AACD.

• HARGREAVES, J. (1993): "Promesa y problemas en el ocio y los deportes femeninos". En J. M. Brohm (Ed.). Materiales de sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.

• IBÁÑEZ, M. (1999): "El uso de las relaciones sociales en el acceso y mantenimiento del empleo". Revista Internacional de Sociología (22), 129-152.

• INE (2003): “Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados” (en línea). http://www.ine.es (visitado enero 2005).

• INE (2004): Encuesta de Población Activa EPA – 2004.

• INSTITUTO DE LA MUJER (2005a): Estudio sobre la conciliación de la vida familiar y laboral: situación actual, necesidades y demandas (en línea). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://www.mtas.es/mujer/conciliacion.pdf (acceso mayo 2005).

Page 76: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

76

• INSTITUTO DE LA MUJER (2005b): La presencia de las mujeres en el empleo irregular. Observatorio para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (en línea). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://www.mtas.es/mujer/irregular.pdf (acceso mayo 2005).

• INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - INE (2003): “Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados” (en línea). http://www.ine.es (visitado enero 2005).

• INTERNACIONAL WORKING GROUP IN WOMEN AND SPORT (IWG) (2005): Grupo de Trabajo Internacional sobre la Mujer y el Deporte (GTI) (en línea) http://www.iwg-gti.org (visitado enero 2005).

• INTERNATIONAL COUNCIL OF SPORT SCIENCE AND PHYSICAL EDUCATION (ICSSPE) (2005): Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física (en línea) http://www.icsspe.org/ (visitado enero 2005).

• JOB & SPORTS – Alemania (2005): Trabajo y Deportes (en línea) http://www.ssb-goettingen.de/job_and_sports/index.php (visitado enero 2005).

• JOB & SPORTS – Eslovenia (2005): Trabajo y Deportes (en línea) http://pavonis.spic.si/eyes/ (visitado enero 2005).

• JOB & SPORTS – España (2005): Trabajo y Deportes (en línea) http://www.cesdonbosco.com/profes/lumomo/default100.asp (visitado enero 2005).

• JOVER, D. (1999): "Formación de colectivos desfavorecidos como instrumento para la inserción socio-laboral. retos y realidades de la Formación e Inserción Sociolaboral". Diálogos (17), 33-48.

• JOVER, D. (2004): "Inserción sociolaboral y ciudadanía: ¿otro desarrollo local?.- notas para una reflexión crítica sobre las políticas de empleo y formación" (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 1 (marzo 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=160# (acceso enero de 2005).

• KING, N. y ANDERSON, N. (1995): Innovation and change in organizations. Londres: Routledge.

• LAGREE, J. C. (1997): La galére, marginalisations el collectivités. París: CNRS.

• LAVILLE, J. L. (1995): Los servicios de proximidad: una elección de la sociedad. In Inserción Social por el Trabajo. Isabel Vidal (Coord.). Barcelona: CIES.

• MARTÍN REGUERA, E. (1988): Cachorros de nadie. Madrid: Editorial Popular.

• MARTÍN, M. y PUIG, N. (1996): “Las deportistas de alto nivel que practican deportes llamados masculinos en Cataluña”, en Sánchez, R. (ed.) La actividad física y el deporte en un contexto democrático, AEISAD, Pamplona.

• MARTINEZ DEL CASTILLO, J. (2002): “Mercado de trabajo en el deporte”, en García Ferrando, M., Puig, N., Lagardera, F. (comp.) Sociología del deporte, Alianza Editorial, Madrid.

• MARTÍNEZ, R. (2000): "Aproximaciones teóricas a los procesos de inserción laboral". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (25), 65-93.

• MAZA GUTIÉRREZ, G. (2001): “Entrelazos de fútbol y reproducción social en el Raval de Barcelona”, ponencia presentada en Deporte e Inmigración. Jornadas formativas y de reflexión, organizadas por el Institut Nacional d`Educació Física de Catalunya, Barcelona.

• MEDINA, X. (2002): "Actividad física y deportiva como instrumento de integración para personas de origen inmigrante. Reflexión sobre algunos casos prácticos en Barcelona".

Page 77: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

77

Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA - MEC (1998) Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1996-97. Madrid: MEC, Consejo Escolar de Estado.

• MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1997): Diálogo social y estabilidad en el empleo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

• MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2003): II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España. 2003-2005. Madrid.

• MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2004): Anuario de Estadísticas Laborales, Banco de Datos de Series Laborales (BDSL) (en línea) www.mtas.es/estadisticas (acceso abril 2005).

• MOTA, R. y RUBIO, E. (2004): “Exclusión y género: La combinación de empleo y regímenes de bienestar” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 3 (julio 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=68 (acceso enero de 2005).

• NAVARRO, M. y MATEO RIVAS, M.J. (1993): Informe juventud en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud.

• OECD (1997): The Battle against Exclusion. Social Assistance in Australia, Finland, Sweden and the United Kingdom. París: OECD.

• OECD (1999): Overcoming Failure at school. París: OECD.

• ORTÍZ LALLA, M. C. (1998): "La Unión Europea y las políticas activas de empleo". Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 17.

• PALMERO, C. y GÓMEZ, E. (1999): "Política educativa y compensación de las desigualdades. Los grupos desfavorecidos y su derecho a ser diferentes". Revista de Ciencias de la Educación (178-179 abril-septiembre), 333-350.

• PARELLA, S. (2005): "La 'vulnerabilidad social' de las mujeres inmigrantes no-comunitarias a partir del estudio de sus pautas de inserción laboral en España" (en línea). REDSI – Red Social Interactiva; nº 6 (enero 2005) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=142 (acceso enero de 2005).

• PASTOR PRADILLO, J. L. (2002): "Los valores cívicos en la paradoja epistemológica del desarrollo de la Educación Física". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• PÉREZ, A. (2004): "Breves reflexiones sobre el proceso de inserción de los/as jóvenes en riesgo de exclusión" (en línea). REDSI – Red Social Interactiva; nº 4 (octubre 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=105 (acceso enero de 2005).

• PUIG, N. (2001): “La situación de la mujer en el deporte al iniciarse el siglo XXI”, en Latiesa, M, Martos, P. y Paniza, J. Deporte y cambio social en el umbral del siglo XXI, Librerías Deportivas Esteban Sanz- AEISAD, Madrid.

• QUINHN PATTON, M. (1987): Cómo usar métodos cualitativos en evaluación. Newburry Park: Sage Publications.

• RAGA DÍAZ, J. (2002): "La influencia de la práctica del deporte para la adquisición de habilidades sociales en los adolescentes". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

Page 78: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

78

• RÍOS, M. (1987): “La práctica físico-deportiva de la mujer en los sectores marginales de la sociedad”. Sociología del deporte. Bilbao: Servicio editorial Universidad del País Vasco, 106-128.

• RIZK, C. (2003): “Le cadre de vie des ménages les plus pauvres”, Insee Première, n° 926.

• RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (coord.) (1993): Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU, S.A.

• RODRÍGUEZ ESPINAR, S. (coord.) (1993): Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A.

• RUIZ PÉREZ, L. M. G., M.; GRAUPERA, J.L.; LINAZA, J.L. y NAVARRO, F. (2001): Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Barcelona: Síntesis.

• SALLES, V. y TUIRÁN, R. (1998): “Pobreza, hogares y condición femenina”. En Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo: Género, Tecnología e Trabalho. Año 4, nº 7.

• SALVÁ, F. C., A.Mª y CLOQUELL, A. (2001): La investigación en el ámbito de la evaluación de proyectos de inserción sociolaboral para jóvenes con bajo nivel de cualificación. Revista de Investigación Educativa, 19(2), 529-541.

• SÁNCHEZ FLORES, S. et al. (2002): "Factores vinculantes con el abandono o ausencia de práctica deportiva en las mujeres". Actas del VII Congreso Deporte y Postmodernidad (AEISAD), 8-9 de noviembre, 2002, Gijón.

• SANCHÍS, E. (1991): De la escuela al paro. Madrid: Siglo XXI.

• SANTANA VEGA, L. E. y. DE ARMAS TORRES, E. (1998): "La inserción sociolaboral de los jóvenes: ¿utopía o realidad?". Bordón, 50(3), 231-240.

• SANTOS, J.A. y BALIBREA, E. (2005a): Inserción juvenil y Actividad Física: una forma de intervención social en el contexto de los Barrios de la periferia urbana (en línea). http://www.uv.es/DIS/proyectoID.htm (8 de marzo de 2005).

• SANTOS, A. y BALIBREA, E. (2005b): “El deporte como medio de inserción de mujeres en procesos de exclusión social” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 6 (enero 2005) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=150 (acceso febrero de 2005).

• SANTOS, A. y MOLDES, R. (2004): "Del paro al descontento laboral de los jóvenes" (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 1 (marzo 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=14 (acceso enero de 2005).

• SANTOS, A.; CASTRO, R.M.; BALIBREA, E.; LÓPEZ, A. y ARANGO, L.V. (2004): Mujeres en forma contra la exclusión. Dirección General de la Mujer, Generalitat Valenciana. En redSi, revista digital especialzada en formación y empleo de los colectivos de riesgo de exclusión, (nº 6, enero de 2005): http://redsirevista.cebs-es.org/documentos/16/95/191.pdf (acceso abril de 2005).

• SANTOS, J.A. y BALIBREA, E. (2004): "Barrios desfavorecidos y prácticas deportivas: integrar el deporte en la política urbana" Arxius de Ciencies Socials, nº 10.

• SARTU (Federación) (2005): "Observatorio de Procesos de Exclusión y de Incorporación Social" (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 6 (enero 2005) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=146 (acceso enero de 2005).

• SOBRADO, L. (2002): La formación en orientación profesional de los jóvenes europeos. REOP, 13(1), 51-67.

Page 79: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

79

• SOBRAL, J. (1982): Desamparo aprendido: perspectiva desde el locus de control y la motivación de logro. Tesis doctoral no publicada, Santiago de Compostela.

• SPORT ENGLAND (1999): “Best Value trough sport, Case Studies”, SE/929/4M/10/99, London.

• SPORT ENGLAND (2005): Deporte en Inglaterra (en línea) http://archive.sportengland.org (visitado enero 2005).

• SPORT SANS FRONTIERES (2005): Deporte Sin Fronteras (en línea) http://www.sportsansfrontieres.org/ (visitado enero 2005).

• STREET LEAGUE (2005): Liga de Calle (en línea) http://www.streetleague.co.uk/ (visitado enero 2005).

• STREETFOOTBALLWORLD (2005): El Mundo del Fútbol Calle (en línea) (disponible en inglés) http://www.streetfootballworld.org (visitado enero 2005).

• SUÁREZ, J. M. (2001): "La orientación e inserción sociolaboral de menores tutelados". REOP, 12(21, 1º semestre), 143-159.

• SURT - Associació de Dones per la Inserció Laboral. PROYECTO ASTROLABIUS (2004): “Estrategias para la inclusión: estudio de las competencias clave para la empleabilidad en los colectivos en riesgo de exclusión” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 1 (marzo de 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=27 (acceso enero de 2005).

• TORNS, T. y CARRASQUER, P. (1999): “El desempleo de las jóvenes”, en CACHÓN, L. (Ed.): Juventudes, mercados de trabajo y políticas de empleo, Valencia, 7 i Mig, pp. 251-263.

• TRANSNACIONAL PERSPECTIVAS OF WOMEN IN SPORTS AND PHYSICAL CULTURE (2005): Perspectivas trasnacionales de la mujer en el deporte y la cultura de la actividad física (en línea). http://raw.rutgers.edu/womenandsports/ (visitado enero 2005).

• UNIONE ITALIANA SPORT PER TUTTI (2005): Unión Italiana Deporte para Todos (en línea). http://www.uisp.it/ (visitado enero 2005).

• VALVERDE MOLINA, J. (1993): El proceso de inadaptación social. Madrid: Editorial Popular.

• VALVERDE, J.M. (1994): “La Actividad Física para sujetos toxicómanos en rehabilitación”. Apunts: Educación Física y Deporte (38), 104-108.

• VÁZQUEZ, B. y BUÑUEL, A. (2001): La experiencia del deporte en la vida de las mujeres en cuatro países europeos; el caso español. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

• VILLAR, E.; CAPELL, D.; JUAN, J. y COROMINAS, E. (2001): "Educación universitaria y construcción de redes sociales como estrategia de inserción profesional". Revista de Investigación Educativa, 19(1), 221-247.

• VV.AA. (1994). Guía de las iniciativas comunitarias (1994-1999): Luxemburgo: Publicaciones de la UE.

• WOMEN SPORTS FOUNDATION (2005): Fundación Mujer y Deporte – Reino Unido (en línea). http://www.wsf.org.uk (disponible en inglés) (visitado enero 2005).

• WOMEN SPORTS INTERNACIONAL (2005): Internacional de las Mujeres Deportistas – Estados Unidos (en línea). http://www.sportsbiz.bz/womensportinternational/ (visitado enero 2005).

Page 80: LOS DEPORTES COMO MEDIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES DESFAVORECIDOS EN … deportes como... · 2010-06-28 · los deportes como medio para la integraciÓn de los jÓvenes

ISSN: 1695.4297 02 - Febrero - 2006

Luis Moral Moreno Antonio Santos Ortega

Enriqueta Balibrea Melero

80

• ZARAPUZ, L. (2004): “El acceso de la mujer a la actividad laboral en igualdad de oportunidades” (en línea). Revista electrónica REDSI – Red Social Interactiva; nº 4 (octubre 2004) http://redsirevista.cebs-es.org/index.asp?IdArt=99 (acceso enero de 2005).