LOS DERECHOS HUMANOS

download LOS DERECHOS HUMANOS

of 4

description

LOS DERECHOS HUMANOS

Transcript of LOS DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOSEn el siguientetrabajomonogrfico he desarrollado el tema de "Lateorade losDerechosHumanos", el cual esproductode una exhaustiva bsqueda einvestigacinque he llevado a cabo para lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr una toma deconcienciaacerca de ellos, ypodercolaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y promocionen los derechos humanos.En el captulo I comienzo haciendo una mencin acerca de que son losderechos humanosy que caractersticas debe reunirel Estadoen el cual vivimos para poder lograr undesarrollode los mismos.En el mismo captulo hice referencia a laevolucinhistrica de los mismos, me remont a las ltimas dcadas del siglo XVIII en el mbito francs, pero teniendo en cuenta queel hombrelos reconoce desde muy antigua data.En el captulo II comienzo sealando las diferentes acepciones que se utilizan para sealar los derechos inherentes alhombre. Continuo co el fundamento de los mismos y su universalidad.El captulo III lo inicio con lafilosofade los derechos humanos y suideologa, la cual se encuentra ntimamente ligada a la filosofa, porque en la ideologa todos los conceptos bsicos de la filosofa se encuentran plasmados para que por medio de la ideologa pasen a un mbito de vigencia. En el mismo captulo desarrollola cienciade los derechos humanos, o sea, al estudio cientfico de los mismos.El captulo IV consta del tema "Los Derechos Humanos comoprincipiosgenerales del derecho", en el cual comenc haciendo una resea sobre estos principios para luego internacionalizarlos. En el mismo captulo contempl el tema de lafunciny finalidad; y lasobligacionesque reciprocan los derechos humanos.El captulo V consta de las vas tutelares, con losmediospara exigir que las obligaciones que reciprocan los derechos humanos se cumplan o para sancionar su incumplimiento. Continuando con lasfuentesde los derechos humanos desde el punto de vista constitucional, concluyendo dicho captulo con el derecho internacional de los derechos humanos.Finalmente en el captulo VI, concluyo con los derechos humanos en el magisterio social de laIglesia, exponiendo las encclicas que han tratado el tema expuesto.Concluyo con mi opininpersonalsobre el tema.2. Los derechos humanosPara comenzarel trabajo, me parece importante hacer una breve resea acerca de que son los derechos humanos. Y podra decir que son aquellas exigencias que brotan de la propia condicin natural del hombre.Cuando hablamos de la palabra derecho, hacemos hincapi en un poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir unaconductade otro sujeto.Son llamados humanos porque son del hombre, de lapersonahumana, de cada uno de nosotros. El hombre es el nico destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento,respeto,tutelaypromocinde parte de todos, y especialmente de laautoridad.Estos derechos son inherentes a la persona humana, as tambin son inalienables, imprescriptibles.No estn bajo el comando del poder poltico, sino que estn dirigidos exclusivamente por el hombre.As como todos los hombres poseen un derecho, siempre otro hombre oestadodeber asumir una conducta frente a esos derechos, de cumplir con determinadas obligaciones de dar, hacer u omitir.Mucho tienen que ver los derechos humanos con lademocracia. Los Estados donde se los reconoce, respeta, tutela y promueve son democrticos. Y los que no los reconocen son no democrticos, o bien, autoritarios o totalitarios.Para que estos derechos humanos puedan realizarse, y reconocerse dentro de un mbito real, el Estado, debe encontrarse en democracia.La democracia es la que permite que todos los hombres participen realmente delgobiernode manera activa e igualitaria, cooperando con el reconocimiento, respeto, tutela y promocin de los derechos humanos.En todos lossistemasdonde no existe base de democracia, existen diversas situaciones donde faltaequidadyjusticia.Encambiocuando media democracia, el hombre est inserto en unasociedaddonde la convivencia es organizada, donde cada ciudadano tiene la garanta de que sus derechos sern respetados y tutelados al igual que l debe respetar a los dems; donde la convivencia es acorde a ladignidadde la persona teniendo en cuenta sulibertady sus derechos humanos.El Estado cumple un papel fundamental, porque las autoridades deben, adems de reconocerlos, ponerlos en prctica dentro de la sociedad, para que puedan desarrollarse en unambienteprspero.Evolucin Histrica De Los Derechos HumanosLa expresin de "derechos humanos", es de origen reciente. Su formula de inspiracin francesa, "derechos del hombre", se remonta a las ltimas dcadas del siglo XVIII. Pero la idea de unaleyo legislador que define y protege los derechos de los hombres es muy antigua.A saber:Elcdigode Hammurabi, se protegan con penas desproporcionadamente crueles.EnRomase los garantizaban solamente al ciudadano romano que eran los nicos que podan formar parte en el gobierno, laadministracinde la justicia, la eleccin de funcionarios pblicos, etc. A pesar de esto se logr constituir una definicin prctica de los derechos del hombre. Elderecho romanosegn fue aplicado en el common law, como elDerecho Civildel continente europeo, ofrece un patrnobjetivopara juzgar la conducta desde el punto de vista de los derechos y libertades individuales. Ambos admitieron la concepcin moderna de un orden pblico protector de la dignidad humana.EnInglaterrase libraron batallas en defensa de los derechos Ingleses, para limitar el poder del Rey. De esta lucha emergendocumentos: la Petition of Right de 1628, y el Bill of Rights de 1689.