Los Escritores de La Libertad

5
I.E.S. MARCHETTI PROF. LENGUA Y LITERATURA DIDACTICA Y CURRICULUM TRABAJO PRACTICO Nº1: “ESCRITORES DE LA LIBERTAD” INTEGRANTES: ANDRADA, JESICA CACERES, CAROLINA LOBO, GUADALUPE OROSCO, NOELIA SUILAIMAN, ROMINA TOLEDO, MARIA JOSE . Página 1

description

TRABAJO SOBRE LA PELICULA DE LA MATERIA DIDACTICA Y CURRICULUM

Transcript of Los Escritores de La Libertad

I.E.S. MARCHETTI

PROF. LENGUA Y LITERATURA

DIDACTICA Y CURRICULUM

TRABAJO PRACTICO Nº1:

“ESCRITORES DE LA LIBERTAD”

INTEGRANTES:

ANDRADA, JESICA

CACERES, CAROLINA

LOBO, GUADALUPE

OROSCO, NOELIA

SUILAIMAN, ROMINA

TOLEDO, MARIA JOSE

EL LUGAR DE LA PALABRA

1. ¿Qué cree que posibilitó el proyecto de los diarios?

. Página 1

Uno de los proyectos iniciales que modificó la dinámica del aula fue escribir diarios. Erin compró a sus alumnos este elemento para que tengan la libertad de expresar sus vivencias, sus anhelos pero también sus sufrimientos.

Principalmente este proyecto permitió a la docente crear un nexo para llegar a sus alumnos, llegar a conocerlos y comprenderlos para saber de qué forma podía comunicarse con ellos y conocer realmente su sufrimiento. Erin logró entenderlos y, a partir de esa instancia pudo avanzar con el proceso de aprendizaje de sus alumnos es decir, utilizar metodologías de enseñanza que partan de las necesidades de los educandos, adaptándolas a sus contextos y desde ese punto realizar el desarrollo curricular eligiendo los materiales que den significado a sus problemáticas.

2. ¿Por qué les parece que a partir de este proyecto disminuyó la tensión y agresión entre los alumnos?

En consecuencia de este proyecto se percibió una disminución de la tensión y agresión de los alumnos porque al conocer la historia de vida de los miembros del grupo se pudo encontrar puntos de convergencias y diferencias, valorar a cada una de las personas por lo que son, fomentar la equidad e igualdad entre los miembros, plantear objetivos de aprendizaje centrado en los estudiantes, haciéndolos partícipes de su propio aprendizaje. Mantener el diálogo con los miembros del grupo sin que existan prejuicios de por medio.

LA AUTORIDAD DOCENTE

1. ¿Cómo es la relación al inicio del film?, ¿Qué cree que opinan los alumnos de la Prof. Erin Gruwell?

Al comienzo la relación entre los alumnos y Erin fue de rechazo, no solo por ser una profesora sino por ser “blanca y usar perlas”, es decir los alumnos le manifestaban enérgicamente que no la toleraban porque pertenecía al grupo mayoritario que discriminaba las minorías a las cuales ellos pertenecían.

Los jóvenes tenían un prejuicio hacia la profesora porque en la época particularmente se vivía un caos, una rebelión de razas en consecuencia de los maltratos recibidos por los “blancos”, hechos que se desencadenaron por el caso Rodney King en 1991

2. ¿Cuáles son los hitos que van modificando la relación? ¿Qué hizo Erin para que sucediera esto?

Los hitos que permitieron el verdadero cambio en la relación de los alumnos y Erin fueron:

El juego de la línea La visita al museo La lectura del diario de Anna Frank Las cartas a Miep Gieps La conferencia de Gieps La recopilación de los diarios de los alumnos en un libro

. Página 2

3. ¿Cómo es la relación al finalizar la historia? ¿Por qué cree que se convirtió en un adulto referente para sus estudiantes?

Creemos que hacia el final del film la docente logró ser un referente de sus alumnos porque consiguieron entender las consecuencias reales de la violencia y apreciar mejor las posibilidades de la vida. Encontraron una real identidad, modificaron sus conductas, aprendieron a vivir y convivir, a trabajar en equipo y a tratarse con respeto y lo más importante a tener un objetivo en sus vidas.

4. ¿Cuáles son los obstáculos y dificultades con las que se enfrentó Erin para construir y sostener un lugar de autoridad?

Los obstáculos fueron varios como por ejemplo la actitud de la Sra. Campbell de sarcasmo hacia el proyecto entusiasta de Erin. Desde un primer momento, intento desacreditar a Erin y a los alumnos, esto avalado por la mentalidad de la escuela de exclusión hacia los jóvenes del aula 203. Otro gran impedimento fue el racismo y odio existente en California, posterior a la rebelión por el “caso Rodney King” en 1991. La comunicación con los alumnos también fue muy difícil para Erin, tuvo que llegar a conocerlos para poder hablar su mismo idioma. También lo económico fue un impedimento, la jefa de departamento se negaba a brindarles ayuda, motivo por el cual la joven buscó dos trabajos extras. Los obstáculos presentados los resolvía sin importar lo que tuviera que hacer para dar soporte a su programa.

LA MIRADA DE LOS ALUMNOS SOBRE LOS JOVENES 1. A partir de los diferentes adultos que aparecen en el film, reflexionar sobre las

distintas representaciones y miradas que éstos tienen sobre los alumnos y comoinfluye en los modos en que se relacionan con los jóvenes:

Brian Gilford

Este académico tenía una mirada particular sobre el grupo de alumnos con conflictos, los subestimaba, pensaba que nunca se iban a superar porque los consideraba animales que se mataban entre sí, la escuela era un paso momentáneo hasta “que desaparecieran”. Para Gilford no tenía sentido impartirles educación porque los discriminaban.

Erin Gruwell

Erin tenía una mirada muy positiva sobre este grupo de alumnos, sabía que podía “invertir” en ellos porque donde los demás veían fracasos, ella veía oportunidades. Eligio enseñar en esa escuela para aportar a la sociedad mejores seres humanos. Quería lograr que la literatura los conectara con sus vidas, que las palabras saltaran de las páginas impresas y cobraran sentido para ellos y enseñarles que la educación tiene una gran fuerza liberadora y es un instrumento igualitaria.

Jefa de departamento Margaret Campbell

. Página 3

Campbell tenía una postura, una mirada muy negativa sobre los alumnos, era el contrapunto de Gruwell, desde un inicio manifestó su postura hacia este grupo de alumnos, nunca intentó brindar un apoyo a Erin, a pesar de que la joven constantemente proponía ideas.

EL JUEGO DE LA LINEA

1. ¿De qué se dan cuenta los estudiantes a partir del juego?

Los alumnos, con este juego lograron mirarse entre ellos y sentirse identificados por sus vivencias. Se dieron cuenta que a pesar de las diferencias eran iguales, tenían los mismos conflictos y los mismos sufrimientos. Esta iniciativa les permitió reflexionar sobre cada uno de sus compañeros.

2. ¿Qué conclusiones pueden sacar a partir de esta escena?

Probablemente sea una de las escenas más fuertes de la película, un grupo de jóvenes llenos de odio a causa de la segregación de razas, lograron mirarse unos a otros e identificarse con sus compañeros terminando con el resentimiento. De esta forma se dieron cuenta que son seres humanos con derechos e igualdades.

3. ¿Por qué creen que las diferencias de las personas son percibidas como algo negativo?

Las diferencias en el film surgieron a partir de los conflictos de la época, percibían con negatividad el tener distinto origen, color de piel o ideales, esto fue a causa de un movimiento en contra del maltrato que estaban sufriendo las minorías en EE.UU., peleaban por la igualdad de derechos, sin embargo se vieron sumergidos en un constante odio y agresividad entre razas, poniendo las diferencias como algo negativo.

. Página 4