Los Esponsales

5
LOS ESPONSALES CONCEPTO= Es una promesa de casarse que se hacen un hombre y una mujer con reciproca aceptación DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES ALBALADEJO: “La figura de los esponsales consiste en la promesa de futuro matrimonio, hecha y aceptada entre varón y mujer” PLANOIL Y RIPERT: “El matrimonio produce un acuerdo previo entre los futuros esposos que lleva el nombre de esponsales, y que ha desempeñado un papel en la preparación del matrimonio”. LAFAILLE HECTOR: “La palabra esponsales como su nombre lo indica significa una promesa (sponsio), que precede al matrimonio y en cuya virtud el hombre y la mujer se obligan a contraerlo”. THEODOR KIPP y CRISTIAN WOLF: “Son el convenio de futuro matrimonio y la relación jurídica que surge de dicho convenio. Esto quiere decir que los esponsales no solo comprenden el acto mismo de celebrarlo, sino que los prometientes se deben muchas obligaciones como consecuencia de tal contrato, como por ejemplo que ninguno de ellos pueda celebrar contrato esponsalicio con personas diferentes. Según la IGLESIA CATÓLICA: “También se reconocía a los esponsales como un contrato que obligaba al matrimonio y que a la vez funda un vínculo familiar actual que es el noviazgo; también se advierte en los esponsales la condena a celebrar el matrimonio y se rechaza la ejecución de la sentencia por medio de la ejecución forzosa.

description

esta es información importante en cuanto al derecho de familia concerniente a los esponsales

Transcript of Los Esponsales

Los Esponsales

Concepto=Es una promesa de casarse que se hacen un hombre y una mujer con reciproca aceptacinDefinicin segn autores

ALBALADEJO: La figura de los esponsales consiste en la promesa de futuro matrimonio, hecha y aceptada entre varn y mujer PLANOIL Y RIPERT: El matrimonio produce un acuerdo previo entre los futuros esposos que lleva el nombre de esponsales, y que ha desempeado un papel en la preparacin del matrimonio. LAFAILLE HECTOR:La palabra esponsales como su nombre lo indica significa una promesa (sponsio), que precede al matrimonio y en cuya virtud el hombre y la mujer se obligan a contraerlo. THEODOR KIPP y CRISTIAN WOLF:Son el convenio de futuro matrimonio y la relacin jurdica que surge de dicho convenio. Esto quiere decir que los esponsales no solo comprenden el acto mismo de celebrarlo, sino que los prometientes se deben muchas obligaciones como consecuencia de tal contrato, como por ejemplo que ninguno de ellos pueda celebrar contrato esponsalicio con personas diferentes. Segn la IGLESIA CATLICA:Tambin se reconoca a los esponsales como un contrato que obligaba al matrimonio y que a la vez funda un vnculo familiar actual que es el noviazgo; tambin se advierte en los esponsales la condena a celebrar el matrimonio y se rechaza la ejecucin de la sentencia por medio de la ejecucin forzosa.ANTECEDENTES.- Se entiende que los esponsales no funcionaron cuando la familia se constitua mediante el rapto, ni mediante la compra, pero si desde que este se constitua mediante la compra; los esponsales fueron dados con el cdigo de Hammurabi, y en el derecho romano mediante el contrato de esponsalia, segn el cual entre los prometientes deba guardarse mutuo respeto, los promitentes adquiran una especie de cuasi afinidad con los parientes consanguneos de cada uno de ellos, la novia le deba fidelidad al novio, empero ninguno de los promitentes poda celebrar otro contrato espordico con persona distinta; el promitente poda ejercer la accin de injuria cuando la novia era ofendida.Con el advenimiento del cristianismo, los esponsales se consideraban tanto del presente como del futuro, es decir los convenios que celebraban los promitentes y las relaciones jurdicas que surgan, entre estas relaciones jurdicas se estableca la obligacin de contraer matrimonio si sobrevena la copula.Tanto en el mundo moderno como el mundo contemporneo, ha decado esta institucin que hasta el punto que en algunas legislaciones: Cuba, China Popular, Bolivia se le considera obsoleta, sea en desuso, en realidad ocurre que los esponsales se han convertido en un instrumento para liberarse de la sancin penal que sobre viene como consecuencia de la comisin de un delito contra la libertas sexual.Por estas consideraciones no falta quienes sostengan que nuestra ley no debe ya regular lo referente a los esponsales, pero otros autores sealan que debe continuar regulndose los esponsales, para evitar perjuicios patrimoniales y/o extra patrimoniales a quien se prometen matrimonio civil y no se cumple.NATURALEZA JURIDICA DE LOS ESPONSALES.-Para El derecho tradicional (antes del Cdigo napolenico), los esponsales era una parte del matrimonio, esto es no se conceda matrimonio sin previa esponsalia. En la actualidad tanto los esponsales como el matrimonio son instituciones autnomas, ms aun que el contrato esponsalicio no obligan a contraer matrimonio.Sobre la naturaleza jurdica contempornea del matrimonio existen cuatro corrientes que son las siguientes:1. Teora del hecho.- Por la cual se considera que los esponsales no producen ningn efecto jurdico, puesto que las relaciones que surgen entre los novios son solo de carcter amoroso y sentimental.2. Teora del contrato.- Por la cual se considera que los esponsales tienen todos los elementos que caracterizan al contrato.3. Teora del Avant contrac.- Por la cual se considera que los esponsales son una especie de ante contrato para la celebracin del matrimonio.4. Finalmente hay quienes sostienen como lo hace Max Arias Shereiber, de que el contrato de esponsales es de carcter especial Siu Generis, en virtud de que si bien es cierto posee todos los elementos del contrato en general, sin embargo no es exigible su cumplimiento. Nuestra ley recoge esta ltima doctrina en sus artculos 239 y 240.

REQUISITOS DE LOS ESPONSALES.-

a. Capacidad.- Cada uno de los promitentes tiene que ser mayor de edad, sus padres pueden representarlos.

b. Promesa reciproca de matrimonio.- El contrato esponsalicio debe de contener la expresin de cada uno de los promitentes, esto significa que dicho contrato no tendr validez si solamente es producto de la manifestacin de voluntad de uno solo de los promitentes.

c. Que conste de manera indubitable.- En algunos pases se requiere el contrato de esponsales se celebra mediante escritura pblica como en el caso de Alemania, en cambio en otros pases como el nuestro este contrato consta de manera indubitable, de manera que dicho contrato consta por escrito pblico o privado.EFECTOS JURDICOS.-En algunas legislaciones no se reconoce efecto jurdico alguno a los esponsales, porque se les considera la mera relacin de hechos es decir, un simple amoro.En cambio hay otras legislaciones como la nuestra, que le reconoce a los esponsales algunos efectos jurdicos, al respecto el artculo 240 del C.C: seala que concede Accin Indemnizatoria por daos y perjuicios (bien materia de contenido patrimonial) o por Dao Moral (sufrimiento).EXTINCIN DE LOS ESPONSALES.- Los esponsales se extinguen normalmente a travs del matrimonio, pero los esponsales tambin pueden extinguirse por:1. Acuerdo de las partes.

2. Por incumplimiento sin culpa, como por ejemplo la muerte de uno de, los promitentes, o que uno de los promitentes haya quedado invalido.

3. Por decisin unilateral de uno de los promitentes.ACCIONES JUDICIALES.-Como Consecuencia de la extincin puede darse varias acciones judiciales como las siguientes:1. Indemnizacin de daos y perjuicios que se tramitara de acuerdo a la va que aconseje la cuanta y por ante el juez de familia o mixto.

2. Indemnizacin de Dao Moral que generalmente debe tramitarse en la va del proceso de conocimiento o tambin ante el juez de familia.

3. En ciertos casos proceder la accin de declaracin judicial de paternidad extramatrimonial, pretensin que se sigue en la va del proceso de conocimiento o ante el juez de familia o mixto.

4. Devolucin de donaciones es por y cuando esta pretensin proceder cuando el monto de las donaciones es considerable o naturalmente invalorable, tambin es importante para escoger la va.

5. Accin de alimento en los casos que corresponda por l, en el de embarazo, as como gastos de alumbramiento.