Los filósofos de la naturaleza

5
LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZA Por Rubén Reyes Moreno Soliz Personajes Narrador Thales de Mileto Anaximandro Anaxímedes Anaxágoras Vestuario: Indumentaria de la Grecia clásica de 600 a.n.e., sandalias greco romanas, vestidos de corte de afrodita y Helena de Troya, joyas. Utilería: Jarra de metal, copas de bronce, botella de agua, encendedor, globos, rama de laurel, grandes manillas, cortinas, banquetas. Escena: Los filósofos de la naturaleza confluyen en el ágora, para dar inicio al diálogo metafísico, característica del genio griego. Acto primero Narrador: Una de las primeras ideas, formuladas por la escuela de Mileto, fue la noción de Arkhé, que consiste en la suposición de la existencia de un principio originario, algo que no procede de la nada, pero del que deriva necesariamente todo. Son los filósofos de la naturaleza quienes nos lo van a explicar. Thales: Yo soy Thales de Mileto atenienses, he vivido desde 640-546 a.n.e. mi profesión: Político de primera, astrónomo, matemático y físico, además de filósofo, me hice famoso en Facebook porque me tomaron una foto cuando me caí a un pozo, por estar distraído observando el cielo. También busquen más datos en el Baldor sobre mi teorema que lleva mi nombre. Predije un eclipse que tuvo lugar el año 585 a.n.e. lo que me valió renombre en twitter, he viajado por Egipto, algunos dicen que la teoría sobre el agua me la plágiele de la filosofía oriental. Anaximandro: Soy Anaximandro, he vivido desde 611-547 a.n.e. , mi profesión es la política y la astronomía, por supuesto que también soy filosofó, fui el primer en escribir un libro de filosofía en

Transcript of Los filósofos de la naturaleza

LOS FILOSOFOS DE LA NATURALEZA

Por Rubén Reyes Moreno Soliz

Personajes

Narrador

Thales de Mileto

Anaximandro

Anaxímedes

Anaxágoras

Vestuario: Indumentaria de la Grecia clásica de 600 a.n.e., sandalias greco romanas, vestidos de corte de afrodita y Helena de Troya, joyas.

Utilería: Jarra de metal, copas de bronce, botella de agua, encendedor, globos, rama de laurel, grandes manillas, cortinas, banquetas.

Escena: Los filósofos de la naturaleza confluyen en el ágora, para dar inicio al diálogo metafísico, característica del genio griego.

Acto primero

Narrador: Una de las primeras ideas, formuladas por la escuela de Mileto, fue la noción de Arkhé, que consiste en la suposición de la existencia de un principio originario, algo que no procede de la nada, pero del que deriva necesariamente todo. Son los filósofos de la naturaleza quienes nos lo van a explicar.

Thales: Yo soy Thales de Mileto atenienses, he vivido desde 640-546 a.n.e. mi profesión: Político de primera, astrónomo, matemático y físico, además de filósofo, me hice famoso en Facebook porque me tomaron una foto cuando me caí a un pozo, por estar distraído observando el cielo. También busquen más datos en el Baldor sobre mi teorema que lleva mi nombre. Predije un eclipse que tuvo lugar el año 585 a.n.e. lo que me valió renombre en twitter, he viajado por Egipto, algunos dicen que la teoría sobre el agua me la plágiele de la filosofía oriental.

Anaximandro: Soy Anaximandro, he vivido desde 611-547 a.n.e. , mi profesión es la política y la astronomía, por supuesto que también soy filosofó, fui el primer en escribir un libro de filosofía en Grecia, titulado “ Acerca de la naturaleza” , soy el primer evolucionista, al afirma que el hombre desciendo de un pez ,Mi correo electrónico es [email protected]. Que tal Thales como estas seguro bien bañadito, pues tanto te gusta el agua.

Thales: Un poco más de respeto, mi amigo, por mi pensamiento, por supuesto que el agua:

Es EL ARKHÉ (Se pronuncia Arché) es decir el origen de las cosas, el agua es la sustancia primigenia, pues para comprender el mundo es preciso reducir su multiplicidad cambiante a un principio fijo y este principio es el AGUA, y que es la génesis de todo.

Anximandro: Para mí, Anaximandro el grande, el principio de todo no lo encuentro en el agua o el aire o en otro elemento natural, no puede estar constituido por ninguna clase particular de materia, Si el primer principio es la causa de todo lo existente, ha de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que principio no puede identificarse con ninguna materia particular. Siendo su principio, su comienzo, su fuente, ha de ser algo necesariamente distinto; pero dado que nosotros sólo conocemos las formas particulares de materia que emanan de ese primer principio hemos de concluir que es el “ARJÉ “ tiene que ser una materia desconocida para nosotros y en cuanto tal, una materia indeterminada, indefinida, ilimitada a la que denomino como “EL APEIRON” que significa lo indeterminado, lo indefinido, lo inmensurable, algo que no podemos entender o conocer, lo infinito.

Thales: Estás equivocado Anaximandro, el fundamento de todo es el “AGUA”, acaso no has evidenciado que la tierra flota sobre el AGUA, todas las cosas vivientes se nutren de AGUA, Tengo la certeza de que todas las cosas se nutren de la humedad y que incluso el calor se genera de la humedad, y vive en la humedad. Por tanto la semilla de todas las cosas tiene su origen en la humedad.

Anximandro: Yo estoy en contra de tus ideas, pues el elemento primordial, sustancial no se puede determinar. Este principio es indeterminado abraza y gobierna todas las cosas, Por sus características es inmortal e indestructible, todo nace de él y todo vuelve a él, mi querido Thales de Mileto.

Thales: insisto en mi planteamiento sobre el agua, pues toda clase de vida tiene su origen en el agua, te doy como ejemplo las crecidas del Rio Nilo en Egipto, cuando se retiran las aguas y vuelven y su nivel normal, crecen todo tipos de plantas, animales. Además después de que cesa la lluvia aparecen ranas y gusanos por doquier. Acotando también que el agua de transforma en hielo, vapor y vuelve nuevamente a su estado líquido.

Anaxímenes: No discutan tanto, pues las palabras sobran ante mis brillantes ideas sobre el origen de las cosas, yo soy Anaxímenes he vivido desde 570 al 526 a.n.e. No quiero ser impertinente, pero la búsqueda de la verdad me mueve para decirlas que el aire es la sustancia y base de todo lo que existe en la naturaleza.

Thales : No manches, no te chimes en nuestra conversación, ¿qué es eso del aire?

Anaxímedes: Queridos colegas, les pregunto de ¿dónde se origina el agua?, ¿de dónde surge el apeiron?, sin duda alguna del “AIRE”. El aire es singular, divino, que rige y gobierna todo, lo que fue, lo que es, lo que será, tiene una extensión infinita, ilimitada. El agua tiene que ser aire condensado, el fuego es aire diluido. Una sencilla demostración de todo esto lo encontramos en la respiración, ningún animal o ser humano puede vivir sin aire. El aire engendra todo: el viento, Las nubes, las piedras, el agua. Todo devine a través de rarefacción y condensación.

Anaxágoras: Mi queridos conciudadanos no escuchen a estos fanfarrones, permítanme presentarme soy Anaxágoras de Clazomenes, el paréntesis de mi vida se abrió en el año 500 y se cerró en el 428 a.n.e. No acepto sus ideas de que el agua, el fuego, el aire puedan ser el origen de todo lo existente, la naturaleza está compuesta de minúsculas partículas, semillas, gérmenes o homeomerias, que contiene el todo, son como una célula que es una parte del todo pero que contiene el código genético que se encuentra en toda la estructura humana.

Anaximandro: No me vengas con tu metafísica barata, cómo explicas la vida.

Anaxágoras: Fácilmente por medio del Nous, así como en la blanca nieve existe lo negro, existe una conciencia suprema ordenadora, es la mente ordenadora es distinta de las demás cosas. Y es autónoma, autócrata, infinita, sutilísima, purísima, con conocimiento de todo, y con máxima fuerza. La mente Ordenadora es inmaterial, en el sentido estricto, es decir espiritual.

Anaximandro: Al fin al cabo tanto que te agrada el agua, Thales, morirás ahogado, voj Anaxágoras, no tenéis idea de cuánto pares son tres botines, además Anaxímedes no tiene problemas para jugar en la Altura con tanto con el aire de su teoría.

Anaxímedes: Cállate, voj no podes determinar absolutamente nada, por eso te dicen el 667, te pasaste de bestia.

Fin del primer acto