Los fines de_la_educacion_juan_delval_mapa_conceptual

1
Pero: La realidad material es determinante Prefacio S.E. en crisis debido a No adecuación a los fines confesados. PUES CAMBIAN A LO LARGO DE LA HISTORIA No adecuación a las necesidades sociales. PUES CAMBIAN A LO LARGO DE LA HISTORIA LA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VARÍA CON LA SOCIEDAD, Y ÉSTA CON EL TIEMPO Y EL LUGAR ABANDONO DE TODA PRETENSIÓN EDUCATIVA La educación es absolutamente necesaria Múltiples problemas de la educación en relación con las funciones sociales que desempeña Cada sociedad organiza sus fines, pues pretende formar un hombre determinado pero son la... EXPLÍCITOS IMPLÍCITOS (difícil de oponerse a ellos, por ser ocultos) EXPLÍCITOS hay que hacerlos FINES DE LA EDUCACIÓN Cap. 3. La evolución de la educación . Educación antigua. Educación eclesiástica. Educación actual. Cap. 4. La generalización de la educación . A partir de la polémica entre partidarios y oponentes de extender la educación se pone de manifiesto que uno de los fines buscados es la de la sumisión de los individuos, para el mantenimiento del orden social. Cap. 6. Las tensiones de la educación actual . Hoy no hay verdadera democracia, porque ésta sólo es posible cuando la igualdad de opciones y de oportunidades es real y no meramente formal. Supuesta degradación de la enseñanza: no la hay. Sólo es un modo de convencerse de su propio valor las generaciones de cierta edad. Ejemplo Cap. 1. La educación como institución social . Cap. 2. La educación animal y humana . Necesidad de un medio social con cultura acumulada para que se produzca una educación rica. Cap. 5. La educación actual . La educación actual está en crisis. Se aumentan los contenidos pero se sigue... Tratando de fomentar la sumisión: La educación es una preparación a un trabajo independiente y alienado. Tratando de reproducir el orden social no de forma automática, pero sí como norma habitual. las que establecen los Cap. 7. El desarrollo del hombre . El hombre comparte con los animales necesidades primarias, pero tiene otras montadas sobre las primeras: necesidad de un modelo del mundo. Y la educación tiene que ofrecerlo. Pero el aprendizaje siempre es propiedad y actividad del sujeto, que tiene que descubrirlo y rechaza que se lo den prefabricado. Cap. 8. La educación moral y social. Cap. 9. ¿Qué tipo de formación? Cap. 10. El papel del lenguaje y la memoria. Cap. 11. Necesidad de un nuevo humanismo. Cap. 12.La formación de los profesores. Jerónimo Armario Toro. Febrero de 1999. 2º Primaria B. NOTA: Este mapa conceptual es una interpretación personal. Cap. 13 . La formulación de objetivos educativos. Teoría Cap. 14. Los fines de la educación. Resumen organización y desarrollo de las fuerzas productivas distribución de poder entre los grupos sociales

Transcript of Los fines de_la_educacion_juan_delval_mapa_conceptual

Page 1: Los fines de_la_educacion_juan_delval_mapa_conceptual

Pero: La realidad materiales determinante

Prefacio

S.E. en crisis debido a No adecuación a los fines confesados. PUES CAMBIAN A LO LARGO DE LA HISTORIA

No adecuación a las necesidades sociales. PUES CAMBIAN A LO LARGO DE LA HISTORIA

LA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VARÍA CON LA SOCIEDAD,Y ÉSTA CON EL TIEMPO Y EL LUGAR

ABANDONODE TODA

PRETENSIÓNEDUCATIVA

La educación esabsolutamente

necesaria

Múltiples problemas dela educación en relación

con las funcionessociales que desempeña

Cada sociedad organizasus fines, pues pretende

formar un hombredeterminado pero son la...

EXPLÍCITOS IMPLÍCITOS(difícil de

oponerse a ellos,por ser ocultos)

EXPLÍCITOS

hay que hacerlos

FINES DE LAEDUCACIÓN

Cap. 3. La evoluciónde la educación.

Educación antigua.Educación eclesiástica.Educación actual.

Cap. 4. Lageneralización de la

educación.

A partir de la polémica entrepartidarios y oponentes deextender la educación se ponede manifiesto que uno de losfines buscados es la de lasumisión de los individuos,para el mantenimiento delorden social.

Cap. 6. Las tensionesde la educación actual.

Hoy no hay verdaderademocracia, porqueésta sólo es posiblecuando la igualdad deopciones y deoportunidades es real yno meramente formal.

Supuesta degradaciónde la enseñanza: no lahay. Sólo es un modode convencerse de supropio valor lasgeneraciones de ciertaedad.

Ejemplo

Cap. 1. La educación comoinstitución social.

Cap. 2. La educaciónanimal y humana.

Necesidad de un mediosocial con culturaacumulada para que seproduzca una educaciónrica.

Cap. 5. La educaciónactual.

La educación actual está encrisis. Se aumentan loscontenidos pero se sigue...

Tratando de fomentar lasumisión: La educaciónes una preparación a untrabajo independiente yalienado.

Tratando de reproducir elorden social no de formaautomática, pero sí comonorma habitual.

las que establecen los

Cap. 7. El desarrollodel hombre.

El hombre comparte conlos animales necesidadesprimarias, pero tiene otrasmontadas sobre lasprimeras: necesidad de unmodelo del mundo. Y laeducación tiene queofrecerlo. Pero elaprendizaje siempre espropiedad y actividad delsujeto, que tiene quedescubrirlo y rechaza que selo den prefabricado.

Cap. 8. La educación moral y social.

Cap. 9. ¿Qué tipo de formación?

Cap. 10. El papel del lenguaje y la memoria.

Cap. 11. Necesidad de un nuevo humanismo.

Cap. 12.La formación de los profesores.

Jerónimo Armario Toro. Febrero de 1999.2º Primaria B.

NOTA: Este mapa conceptual es una interpretación personal.

Cap. 13. La formulación deobjetivos educativos.

Teoría

Cap. 14. Los fines de la educación.

Resumen

organización ydesarrollo de las

fuerzas productivas

distribución depoder entre losgrupos sociales