Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

14
LOS FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA CIVILIZACIÓN VÉDICA K. Chandra Hari - Traducción de Vladimir Mendoza B. I. Introducción Para un devoto Hindú el día comienza con el canto del Gayatri (adoración del Sol) y la más elevada de las aspiraciones : el anhelo por la iluminación. El vive no solo por su felicidad, sino por la felicidad del mundo entero y su meta es ser libre de la cadena de nacimientos y muertes (Samsara cakra) a fuerza de sus buenas obras. El modo de vida Hindú el cual puede correctamente ser descrito como los restos de la antigua y prehistórica Civilización Vedica también prescribe una variedad de celebraciones y “aparentemente absurdas” practicas de Tantra, Yoga, adoración, etc. La religión Vedica como existe hoy esta principalmente centrada alrededor de la adoración de innumerables deidades, que forman los principales personajes de la mitología Hindú. Asociado a las celebraciones tiende a haber bases astronómicas, pero en diferentes regiones hay diferentes Zodiacos (efemérides) – “Panchang” – que son usadas para fijar los “muhurtas” y como tales, estas practicas desafían todas las consideraciones científicas y lógicas. La predominante situación en relación a la observancia de las ceremonias Hindúes eleva un numero de preguntas como:¿Qué significan estos personajes mitológicos y sus ídolos? ¿Son ellos simplemente productos de la imaginación primitiva? ¿Qué clase de poder tienen los mantras usados en la adoración? ¿Para que aplican una localización terrestre precisa? ¿Qué clase de zodiaco recomiendan las escrituras para fijar el momento de las celebraciones? Además, ¿ Estas celebraciones tienen alguna razón o relevancia después de todo? Aun entre las deidades, el “Falo” (Sivalinga) permanece como una de las 2 deidades más importantes que son adoradas por toda la India. ¿Esto significa que todas las costumbres y la galaxia de dioses Hindúes son de origen primitivo? ¿ Que acerca de las grandes estructuras de los Templos que vemos a lo largo y ancho del sub-continente, de Kanyakumari a Badari; y de Dwarka a Puri? ¿ Son solo el reflejo de la absurda profundidad de la idiosincrasia Hindú?... de no ser así, ¿Qué bases científicas tiene todo ello? Cuándo somos ignorantes de la razón del uso de ídolos ¿Qué eficacia puede esperarse de canto de mantras ante los ídolos? ¿De donde derivan esos ídolos su poder oculto?. Ninguna respuesta esta próxima a estas preguntas desde cualquier ángulo. Podemos ver a la sociedad Hindú y a los custodios o preceptores de su religión permanecer enmudecidos al ser preguntados acerca de la validez de sus propios fundamentos – sus principios básicos y los instrumentos de su fe. Pseudo Yogis, autodenominados Acaryas y Semidioses están floreciendo hoy en lugar del “Risi-parampara” y estos farsantes están exportando la espiritualidad y sabiduría Hindú a Occidente! Ninguno de ellos esta interesado en la búsqueda de la Verdad, ni conocen el camino de la trascendencia y la liberación de Maya a través de los principios científicamente concebidos de Tantra y Yoga, así como la orientación de la infraestructura del Templo. II.- Complejidad de la Mitología Hoy, encontramos la fase Vedica de nuestra civilización quedando en la remota antigüedad separada por un era oscura desde la historia conocida o fase moderna. A través de la transmisión oral los 4 Vedas, un numero de Upanishads, una parte de los Vedangas y la mitología en la forma de Épicos y Puranas pudo sobrevivir el periodo oscuro para alcanzar la ultima fase. Estos remanentes de nuestro glorioso pasado fue creado bajo un paradigma completamente diferente del pensamiento humano y de ahí que su significado real hasta ahora ha permanecido esquivo a las mentes modernas. Hemos estado constantemente tratando de imponer nuestros propios significados artificiales sobre ellos – unos pocos de nosotros hemos tratado de relegarlos a un segundo plano como ficción sin importancia, mientras unos pocos hemos tratado de leer la verdadera historia desde fuera de ellos. Ninguno de estos acercamientos puede ser definido como correcto ya que fallan en proveer convincente explicación para ciertas características notables de la mitología Hindú como los increíbles episodios, personales astronómicos que aparecen en el drama, etc. ¿Qué es entonces la mitología Hindú y cual es el propósito por la que ha sido creada? Además, en la mitología Hindú vemos al Señor Siva no solo como el “Falo” sino en 1

description

"Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica" es un capítulo del Libro "Hindu Zodiac and Ancient Astronomy" de K. Chandra Hari - Traducción de Vladimir Mendoza B.

Transcript of Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Page 1: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

LOS FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA CIVILIZACIÓN VÉDICA

K. Chandra Hari - Traducción de Vladimir Mendoza B.

I. Introducción

Para un devoto Hindú el día comienza con el canto del Gayatri (adoración del Sol) y la más elevada de las aspiraciones : el anhelo por la iluminación. El vive no solo por su felicidad, sino por la felicidad del mundo entero y su meta es ser libre de la cadena de nacimientos y muertes (Samsara cakra) a fuerza de sus buenas obras. El modo de vida Hindú el cual puede correctamente ser descrito como los restos de la antigua y prehistórica Civilización Vedica también prescribe una variedad de celebraciones y “aparentemente absurdas” practicas de Tantra, Yoga, adoración, etc. La religión Vedica como existe hoy esta principalmente centrada alrededor de la adoración de innumerables deidades, que forman los principales personajes de la mitología Hindú. Asociado a las celebraciones tiende a haber bases astronómicas, pero en diferentes regiones hay diferentes Zodiacos (efemérides) – “Panchang” – que son usadas para fijar los “muhurtas” y como tales, estas practicas desafían todas las consideraciones científicas y lógicas. La predominante situación en relación a la observancia de las ceremonias Hindúes eleva un numero de preguntas como:¿Qué significan estos personajes mitológicos y sus ídolos? ¿Son ellos simplemente productos de la imaginación primitiva? ¿Qué clase de poder tienen los mantras usados en la adoración? ¿Para que aplican una localización terrestre precisa? ¿Qué clase de zodiaco recomiendan las escrituras para fijar el momento de las celebraciones? Además, ¿ Estas celebraciones tienen alguna razón o relevancia después de todo? Aun entre las deidades, el “Falo” (Sivalinga) permanece como una de las 2 deidades más importantes que son adoradas por toda la India. ¿Esto significa que todas las costumbres y la galaxia de dioses Hindúes son de origen primitivo? ¿ Que acerca de las grandes estructuras de los Templos que vemos a lo largo y ancho del sub-continente, de Kanyakumari a Badari; y de Dwarka a Puri? ¿ Son solo el reflejo de la absurda profundidad de la idiosincrasia Hindú?... de no ser así, ¿Qué bases científicas tiene todo ello? Cuándo somos ignorantes de la razón del uso de ídolos ¿Qué eficacia puede esperarse de canto de mantras ante los ídolos? ¿De donde derivan esos ídolos su poder oculto?. Ninguna respuesta esta próxima a estas preguntas desde cualquier ángulo.

Podemos ver a la sociedad Hindú y a los custodios o preceptores de su religión permanecer enmudecidos al ser preguntados acerca de la validez de sus propios fundamentos – sus principios básicos y los instrumentos de su fe. Pseudo Yogis, autodenominados Acaryas y Semidioses están floreciendo hoy en lugar del “Risi-parampara” y estos farsantes están exportando la espiritualidad y sabiduría Hindú a Occidente! Ninguno de ellos esta interesado en la búsqueda de la Verdad, ni conocen el camino de la trascendencia y la liberación de Maya a través de los principios científicamente concebidos de Tantra y Yoga, así como la orientación de la infraestructura del Templo.

II.- Complejidad de la Mitología

Hoy, encontramos la fase Vedica de nuestra civilización quedando en la remota antigüedad separada por un era oscura desde la historia conocida o fase moderna. A través de la transmisión oral los 4 Vedas, un numero de Upanishads, una parte de los Vedangas y la mitología en la forma de Épicos y Puranas pudo sobrevivir el periodo oscuro para alcanzar la ultima fase. Estos remanentes de nuestro glorioso pasado fue creado bajo un paradigma completamente diferente del pensamiento humano y de ahí que su significado real hasta ahora ha permanecido esquivo a las mentes modernas. Hemos estado constantemente tratando de imponer nuestros propios significados artificiales sobre ellos – unos pocos de nosotros hemos tratado de relegarlos a un segundo plano como ficción sin importancia, mientras unos pocos hemos tratado de leer la verdadera historia desde fuera de ellos. Ninguno de estos acercamientos puede ser definido como correcto ya que fallan en proveer convincente explicación para ciertas características notables de la mitología Hindú como los increíbles episodios, personales astronómicos que aparecen en el drama, etc. ¿Qué es entonces la mitología Hindú y cual es el propósito por la que ha sido creada? Además, en la mitología Hindú vemos al Señor Siva no solo como el “Falo” sino en

1

Page 2: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

diferentes formas como Rudra, Kala, Mrtyunjanya, Pasupati, Digambara, Yogeswara, Daksinamurthy y el 1er Preceptor o el progenitor de las disciplinas Vedicas como Tantra y Jyotisa también. Aun el más irracional de los seres humanos puede disentir si le relatan que un “Falo” es el iniciador de las disciplinas del Yoga y Yyotisa!. La caracterización de Vishnu es igualmente interesante – Él descansa sobre la Serpiente “Anantha” sobre el “Ksheerapatham” – Vía Láctea – ( o Akasha Ganga que es también la consorte del Señor Siva). Mientras que en efecto, él maneja un Cakra capaz de destruir cualquier cosa ... Mitológicamente, Vishnu es también el padre de Brahma el creador. En el reino del Vedanta ninguna de las Trimurtis son consideradas o adoradas independientemente. En lugar de ello encontramos una entidad de tres en uno denominada como “Parabrahman” la cual no tiene ningún brillo ni cualidad alguna y esta desprovista de un comienzo o final. ¿ Estas intricadas descripciones significan algo para un Hindú ordinario? La Mitología la cual es el enigma para la religión Hindú ¿Qué ofrece a un hombre común en su diaria rutina la cual usamos para describir el modo de vida Hindú? ¿Todo ello provee alguna guía a sus aspiraciones espirituales hoy? ¿ Que clase de civilización o ciencia (Sastra) dio lugar a la adoración del Ídolo y a los mantras? ¿ Cuál es realmente el objetivo de nuestra adoración y el rol jugado por los mantras? ¿Qué es el “Sastra” que vincula la mitología ( imaginaciones absurdas delineadas de literatura Puranica – de acuerdo a ciertos historiadores y críticos) con la adoración del Ídolo y las observancias o celebraciones religiosas Hindúes? ¿ Cuál es el rol de un lenguaje formulado científicamente como es el Sánscrito en el modo de vida Hindú? Cuándo el lenguaje Védico es tan sofisticado como para ganarse la admiración de aun los científicos de computadoras del siglo XX ¿Podemos definir como primitiva a la civilización que dio forma a este lenguaje? ¿Qué clase de necesidad científica demando un lenguaje como el Sánscrito en tiempos pre-históricos? Las escrituras explican que el “Veda-purusha” tiene 6 miembros: el Vedanga Jyotisha – el Ojo del Veda-purusha; Kalpa – la Boca; Nirukta – los Oidos; Siksha y Vyakarana – las Manos; Chanda – los Pies. Hoy ¿De qué modo están relacionados estos miembros al modo de vida Hindú? Alisha Chinay ha recientemente ha producido un álbum pop – “Om Namasivaya”. ¿Es esto un reflejo de nuestra herencia Vedica? Algunas de las estrellas occidentales también han comenzado a repetir los mantras Védicos en sus presentaciones de música pop. ¿Podemos ser felices de que la civilización Vedica este propagándose al occidente y haya sumergido incluso a los corazones que palpitan por el pop? ¿Hacia donde nos estamos dirigiendo? ¿Tenemos el ojo de los Vedas (Jyotisha) con nosotros para iluminarnos? De lo contrario, sin los ojos ¿Cómo iremos a sobrevivir? Si no hoy, mañana incluso la misma estructura de la silabas de los mantras pueden sufrir modificación – a cada pada de “Gayatri” alguna estrella del pop puede agregar dos o más silabas y nuestra sociedad puede saborear esto como el nuevo “Vande Mataram” que Mr. A.R. Rahman ha producido! Una adaptación del mantra Védico para los tiempos modernos... ¿Por qué no? ¿Por qué el “Gayatri” es de 8x3 = 24 silabas) Si Alisha Chinay desfigura esto mañana, ¿tendríamos algún argumento científico para abogar por la no adulteración de los Vedas?

Nosotros tenemos colocados Ídolos de diferentes Dioses de diferentes maneras, en diferentes tamaños y formas, con diferentes materiales incluyendo mármol, pulpa de papel así como plástico en Templos, casas, vehículos.... en casi todos los lugares que se pueda pensar. ¿Los sastras Hindúes prescriben o autorizan esta clase de proliferación de “Instalación de ídolo” sin la consideración del “espacio” y programa para una apropiada “puja”? ¿Las escrituras Hindúes permiten la acomodación de toda clase de pensamientos perversos en el uso de sus “instrumentos” de fe? Si es así, ¿Qué justificación hay para los Agamas que estipulan las “ceremonias” en minucioso detalle? Por ejemplo, nosotros tenemos diferentes cuentas para el “pradakshina” alrededor de diferentes Deidades y en el caso de Rudra (o Siva) encontramos un practica incluso mas extraña en la que el circulo completo no es proyectado y el camino retorna después de las 2/3 partes de la periferia - ¿Son tales reglas arbitrarias en su origen? “la adoración del Ídolo” - ¿es un arte o una ciencia? ... si es una ciencia, ¿ Hay algún espacio para la imaginación al hacer un Ídolo o el edificio del Templo? ¿Los sastras autorizan la construcción de Templos en la misma forma que el Qutub Minar o la Torre Eifel? Para las diferentes Deidades hay reglas especificas que rigen el “arati”, ofrendas especiales han sido consideradas, flores especificas han sido asignadas para la Puja e incluso colores específicos han sido estipulados para los vestidos... bajo tales circunstancias ¿alguien tiene licencia para romper estos códigos? Por ejemplo: Desvestir las diosas Hindúes se ha vuelto ahora el pasatiempo favorito de M.F. Hussain. Sin mencionar la religión Vedica y su sabiduría - ¿Hay algún filosofo en cualquier parte del mundo que permita tal picara expresión artística? ¿Tolerancia significa servidumbre de la perversión de la psique y gustos excéntricos de genios locos? Musulmanes y Cristianos son conscientes de los aspectos fundamentales de su fe. Ninguno de estos religiosos autoriza la adulteración de sus concepciones fundamentales fuera de la cual la fe deriva su santidad. Lo contrario sucede con los Hindúes, ni la sociedad ni los Acaryas son conscientes de la fuente de santidad de su religión y así confiamos en “la tolerancia” para permanecer espectadores... La situación predominante de ignorancia, letargo y pseudo-espiritualidad llama por un a apropiado desafió a las autoridades y

2

Page 3: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Acaryas comprometidos a ponerse de pie y responder estas cuestiones de vital importancia para el modo de vida Hindú.

III. “MECÁNICA BIO-CELESTIAL” – TEORÍA VEDICA DE LA EVOLUCIÓN AUTOCONTROLADA Y LA “TRASCENDENCIA DE MAYA” (MUKTY)

Muy frecuentemente nuestro autodenominados Acaryas proclaman de sus azoteas de sus “Ashrams” que los Vedas contienen la sabiduría encapsulada! ¿Alguien lo ha hechizado - que “clase de sabiduría”, hace a los Vedas personificado? La respuesta es un enfático NO!. Yo no estoy olvidándome del pensamiento filosófico que ha descendido a nosotros desde los Vedas y los Upanishads. ¿La filosofía constituye el enigma del “supremo secreto Védico” o es un ropaje externo? ¿Cuál es el Secreto Supremo – la Sabiduría más grande que cualquier otra sabiduría – que creemos que esta encerrada en los Vedas? La religión Vedica provee una variedad de sendas para la auto realización como el Bhakti Yoga, Karma Yoga, “Raja Yoga – conocido también como Tantra – la cual conduce a la trascendencia desde el mundo ilusorio de las 3 dimensiones de la conciencia humana – la transformación en un verdadero Yogi! ¿Cómo hace el Tantra para alcanzar este elevado objetivo? La respuesta no es simple. Aquellos que están obteniendo un conocimiento a fondo en las disciplinas de Jyotisha y Tantra solo cercan capaces de comprender y apreciar la teoría subyacente la cual obviamente es el Secreto Supremo de la religión Vedica. Yo he acuñado un nuevo termino para describir esta teoría en lenguaje moderno: “Mecánica Bio-Celestial” – la teoría Vedica de la existencia humana y la evolución en armonía con la música celestial jugada por los cuerpos cósmicos. Las características sobresalientes de la teoría son: El Principio de Equivalencia Simbólica de Microcosmos y Macrocosmos. “Aham Brahmasmi! – cada individuo es el centro del Universo y el individuo mismo es un Universo en miniatura a un nivel simbólico. Jyotisha traduce este principio como la equivalencia de Jivapurusa (el Hombre) y Kalapurusha (Tiempo personificado).

La complejidad de Kalapurusa (Tiempo), la tradición Vedica tiene cada uno y todos los aspectos de esta forma de vida definidas en términos científicos precisos como podemos ver en su lenguaje (Sánscrito), Ayurveda, “Jyotishastra”, Vedanta, etc. La adoración de un concepto abstracto como lo es el “Tiempo” en sus numeras formas personificadas como Brahma, Vishnu, Rudra, Kala, Mrtyu, Kali, etc. No pueden ser encontradas en otra parte y es una característica única del modo de vida Hindú, que lo distingue de la clase común de religiosos (todos tienen una asociada parafernalia de nociones y practicas absurdas).

El Comienzo Astronómico del Tiempo – “Brahma”

El tiempo es eterno, no tiene ni un comienzo ni un final. Jyotsishastra lo describe como “Kala-cakra” para enfatizar la naturaleza cíclica. Cada momento percibible es precedido por innumerables ciclos o una infinidad de Tiempo y como tal, un momento no puede ser diferenciado de otro- donde siempre el “Infinito” esta envuelto, las matemáticas alcanzan sus limites – ningún calculo es posible! Todos los cálculos Astronómicos en el Tiempo, requieren por consiguiente un “comienzo” hipotético – una “Época” con referencia a la cual los sucesivos esquemas, necesitamos una definición científica del Origen del Tiempo – en el Jyotisastra debemos tener un comienzo astronómico del Tiempo con referencia al cual el “Rasi-Cakra” fue matemáticamente construido. La astronomía Vedica y los “sidhantas” de la astronomía Hindú describen que el Tiempo (Ciclo de Yugas) comienza con el Señor Brahma, el “creador” mitológico que tomo nacimiento en el Nakshatra de Rohini, es decir, en un tiempo astronómicamente definido. ¿Cómo puede el “creador” mismo evolucionar de alguna clase de vació que persiste aun después del “pralaya” (disolución) y como puede tener un tiempo precisamente definido para su advenimiento? Solo el Jyotishastra Védico puede proporcionar una respuesta satisfactoria.

Rasi Cakra

La historia Puranica acerca del nacimiento de Brahma de hecho es una descripción alegórica de la creación del Tiempo matemático junto con el fijo Nirayana Cakra. En la época inicial de concepción del Zodiaco, el V equinoccio estaba en el punto medio de la división de Rohini, es decir 46 grados 40

3

Page 4: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

minutos. En este orden, la estrella “Mula” estaba a 240 grados y se volvió la estrella fiduciaria “Muladharam”. Un elaborado tratamiento matemático esta mas allá del alcance de esta presentación. La saludable teoría a sido publicada como un libro en Malayalam titulado “ Rasi-cakram” y un extracto ha aparecido en el “Indian Journal of History of Science” Volumen 32 (3) 1997, Indian National Science Academy, New Delhi. Las características sobresalientes para nuestra discusión son:

a) 12 Rasis y 27 Nakshatras fueron creados por una división de la eclíptica dentro de 108 “navamsas” de 3 grados 20 minutos cada una. El primer paso para este proceso fue una división en 4 cuadrantes de 90 grados, usando los equinoccios (Vishus) y solsticios (Ayanas). Entre el Sarad-Vishu a 226° 40’ y “Mula” a 240° nació el primer Nakshatra “Jyesta” y esto es evidente desde el orden heliocéntrico de regentes estelares comenzando con su división estelar.

b) Desde el nacimiento de “Brahma” con el V equinoccio a 46° 40’, los zodiacos tropical y sideral coinciden después de 3339 años. Como tal el ritmo anual de presesión media es de 50’’ 31446541 y el Ciclo Precesional Medio = 25758 años.

c) El Tiempo transcurre en ciclos y las repetidas configuraciones equinocciales son conocidas por diferentes nombres tales como Brahma, Kalpa, Manvantara, Mahayuga y los 4 pequeños ciclos Krta, Treta, Dwapara y Kali. La ultima de tales configuraciones ocurrió a comienzos de Kaliyuga en el 3102 A.C.

d) En vista de lo mencionado, con referencia al comienzo de Kaliyuga, tenemos el zodiaco sideral por definición del equinoccio vernal en 46°40’ y “Mula” a 240° en el año 3102 A.C. Este zodiaco sideral coincidió con el tropical cuando mula tenia una longitud de 240° tanto sideral como tropicalmente en el año 3339 de Kaliyuga o en el año 238 d.C. La presesión desde entonces puede ser calculada por substraer 240° desde la longitud tropical de “Mula” para cualquier año sucesivo. En contraste a este claro, sin ambigüedad descripción Vedica del zodiaco ¿Qué vemos en la actualidad en la sociedad Hindú? Innumerables zodiacos difieren con otros en relación al punto inicial (0), prevalecen sobre las diferentes regiones... Cada escuela vocifera en defensa del suyo y todos son igualmente adeptos en comprobar sus Zodiacos usando horóscopos... ningún fundamento racional esta disponible... ¿Cómo pueden diferentes horóscopos reflejar verdaderamente la personalidad única, el carácter y el destino de un mismo ser humano? ¿Qué nos previene de identificar la verdadera definición? La verdadera historia es que los argumentos a favor de las diferentes proposiciones son todos frágiles y subjetividad política / sectaria (mas que la subjetividad de la disciplina oculta) gobierna el reposo en la comprobación horoscopica en los diferentes grupos. ¿Podemos encontrar una solución a esta situación desafortunada?

Percepciones Modernas Erróneas

El origen de esta gran ciencia y su mas importante parámetro, el punto cero o la original concepción del Rasi-Cakra no puede ser tan arbitrario como es proyectado por ciertos estudios modernos. Hoy estamos siendo llevados a creer que la astronomía siddantica comenzó en algún momento en el Tercer siglo después de Cristo (precisamente en el año 285 d.C.) cuando el equinoccio vernal caía sobre el punto opuesto a Citra... el Zodiaco Sideral evoluciona de la ignorancia de los astrónomos siddanticos acerca del correcto valor del año tropical... etc. De hecho las teorías modernas colocan el origen del Zodiaco Hindú y la astrología después del siglo 4to o 5to d. C. Algunos eruditos incluso defienden el origen del zodiaco después de la caída del equinoccio en Revati (ceta Piscium) en el año 576 d.C. El Comité de Reforma del Calendario admitió que: “ Nosotros no tenemos sin embargo idea alguna de cómo los comienzos y finales de las divisiones en nakshatras fueron fijadas en India. Las prominentes estrellas eclípticas las cuales fueron usadas como Yogataras en el periodo pre-siddantico, no están distribuidas en intervalos regulares a lo largo de la eclíptica; y asi fue muy dificil incluir las estrellas en sus respectivas divisiones iguales... De hecho, ningun orden en cualquier tiempo parece haber sido bastante satisfactorio para que todos los Yogataras se posicionen en sus respectivas divisiones”. Las diferentes escuelas de pensamiento sobre “ayanamsa” también fallan en proporcionar una convincente definición del zodiaco e invariablemente todos ellos limitan la antigüedad de la astronomía y astrología Hindú a sus respectivo cero ayanamsa en años pertenecientes al siglo 3ero y 6to d.C. Si esto es así, ¿Cómo pudo el Señor Rudra exponer esta divina ciencia a Sri Parvati?¿Cómo puede la astrología ser una divina ciencia emanada desde la conciencia de nuestros Grandes Sabios? ¿Cómo podemos describir a la astrología como

4

Page 5: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

sabiduría “Vedica”? Por otra parte algunos eruditos Orientales así como Europeos consideran el zodiaco como importado desde Babilonia o Grecia o la conciencia de Ptolomeo. Además el zodiaco de Ptolomeo es tropical. Bajo estas circunstancias ¿Cuan genuinas son las Horas de Parasara, Kausika, Bhrigu Samhita, Garga Jataka, Jaimini Sutras...etc?

EL ZODIACO VÉDICO (MULADHARA CAKRA) Vs. EL ZODIACO CITRAPAKSA

Sobre la orbita solar ( cuadro geocéntrico), geométricamente cada punto esta a la par con otro para ser considera el punto cero. En vista de esto, ciertos eruditos han expresado la opinión que la elección del punto inicial o punto cero es un asunto de convención o costumbre o tradición. Si esto es así, cualquiera de los 27 Yogastaras de astronomía Siddhantica pueden ser tomados como el punto cero – como Revati, Makah (Regulus), Roohini, Krittika, etc. Es decir, podemos tener innumerables zodiacos para practicar Jyotisa! ¿Pueden todas esas medidas longitudinales ser usadas para descifrar el destino? Una vez que marcamos un punto cero sobre la eclíptica, obtenemos un Rasi-Cakra. ¿Cuál de los mencionados puntos cero es la base del Rasi-cakra original del Señor Rudra o de los Rishis Parasara o Kausika o Garga? ¿ Estuvieron ellos usando diferentes, diferentes “Cakras” como podemos ver hoy en el mundo astrológico? La mayoría de los astrólogos están haciendo uso del “Pancanga” y longitudes planetarias siderales basadas en el “Citrapaksa Rasi-Cakra” del Govt de India. ¿Qué hay de especial en las longitudes basadas en el Yogatara de “Citra” para indicar el “Destino”? ¿ Por que no basarse en las longitudes de “Revati”? Para abreviar, ¿Cuál es la señal que identifica el VERDADERO Rasi-Cakra? En otras palabras, ¿Cuál es el razonamiento astrológico real detrás de la concepción matemática del punto cero?

EL PUNTO INICIAL DEL ZODIACO VÉDICO – EL 0 DEL RASI CAKRA

“Jyotisha” tiene credibilidad como una ciencia solo si podemos tener una única definición del Zodiaco Sideral teniendo un razonamiento físico explicito para el punto inicial. La ambigüedad o arbitrariedad no tienen espacio en los intelectos Védicos. Solo un minuto de reflexión es suficiente para comprender que en ausencia de un “ Creíble Jyotisastra”, el Veda Purusha es reducido a una charlatanería de disparates...! ¿ Que clase de importancia goza el “Rasi Cakra” en la civilización Vedica? Por ejemplo, déjanos considerar uno de los más fundamentales aspectos de la antigua tradición, es decir, las 108 cuentas de una “Japa-mala” ¿De donde deriva su santidad este numero 108 como para volverse parte de la rutina Vedica diaria? Similarmente los números 3, 8, 12 y los múltiplos de 12 juegan un importante rol incluso en la estructura silábica y la practica de los mantras. Todos estos números participan en la vida Vedica como representativos del “Rasi Cakra” nacida de la teoría de “Mecánica Bio-Celestial” formulada por los grandes sabios. Así como el postulado básico del Jyotisa es el principio de “Equivalencia Simbólica” mencionado al principio. El punto inicial sobre la eclíptica fue concebido de tal forma para hacer del zodiaco resultante (Kalapurusa) una replica exacta del ser humano (Jivapurusa). Esto demanda un punto físico definido astronómicamente sobre el cuerpo humano – Tantra, otra antigua disciplina Hindú ha presevervado afortunadamente esta información y el punto de “Coincidencia Simbólica Bio-Celestial” puede ser identificado como “Muladharam”, la fuente del “Kundalini” en la base del eje Cerebro-espinal el cual cae a 240° sobre el zodiaco humano. La nomenclatura “Muladharam” significando – “Mula el fiduciario” de hecho es un reflejo de la longitud fiduciaria de 240° para Mula en el Zodiaco Védico. La fraseología sinónima predominante en el Jyotisha y Tantra prestan mas creencia a la mencionada interpretación “bio-celestial” de los términos Muladharam & Kundalini.

RASI CAKRA – FUENTE DE LA MITOLOGIA Y LAS COSTUMBRES HINDÚES

a) La adoración del Ídolo y los Templos.

La aplicación de mecánica bio-celestial para el beneficio del hombre común. La estructura del Templo así como el “Ídolo instalado” forman ambos replicas exactas del ser humano (Jiva). De hecho, el Dios reside dentro del individuo como el Kundalini sakti y esta en manifestación solo dentro de los verdaderos Yogis o Profetas. Para el beneficio de la sociedad el mismo ha sido transferido a una estructura material la cual obviamente tiene que ser una estructura material simbólicamente equivalente al cuerpo humano.

5

Page 6: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

El sustento del poder transferido al Ídolo depende del “Brahma Kundalini” - la energía celestial dirigida por el Kala-Kundalini de Mula. Fue para este propósito que la astronomía estipulada en los Agamas orientaba las celebraciones y otras ceremonias complicadas. La adoración del Ídolo fue por consiguiente prescrito como una medida “socialista” para ayudar al hombre común que es incapaz de comprender las rígidas practicas yogicas para comprender a Dios por si mismo. Parece también de lo anterior que la adoración del Ídolo tiene importancia solo si el Ídolo esta instalado por un verdadero Yogi y las ceremonias prescritas son ejecutadas en el momento correcto (muhurtas auspiciosos) de acuerdo al zodiaco Védico, es decir el Muladhar Cakra. Todos los Acaryas tienen respeto hacia los vedas, los profetas Védicos y su sabiduría o el camino del Yoga, , Yogis así como el kundalini sakti. Yo espero avanzar para hacer mejoras apropiadas para las prevalecientes practicas no científicas en el Templo – orientando las ceremonias religiosas de los Hindúes. El modo de vida Hindú no tiene sentido sin el Verdadero Zodiaco Védico – Muladhara Cakra.

b) Adoración del Falo y Rudra en la Mitología

De acuerdo a los eruditos, Rudra representa Mula en la mitología Vedica. Así, para Kalapurusa o “Kalacakra”, Mula estando en los 240 grados – en la base del eje cerebro-espinal esta – representando el “Linga” y esto conduce a la practica de adoración de Rudra como el “Falo Cósmico”. El rol fiduciario de Rudra lo hace el primer perceptor de Jyotisha y Tantra en la mitología. La localización de Rudra a 240 grados conduce a la extraña practica de “pradakshina” en los templos de Siva – el sendero retorna después de 2/3 de la circunferencia.

c) Kartikeya.

Kartikeya, el mitológico Hijo de Rudra criado por los Krittikas es también Mula mismo. El mes Solar de Escorpio recibe el nombre de “Kartik” debido a la nomenclatura orientada por la Luna llena. Mula como tal, logra ser transitada por el Sol al final de Kartika y por eso es nombrada Kartikeya – quien es también tratado como el perceptor del Jyotisa, próximo solo a su padre. Kartikeya es mencionado como “Taraka parabhrahmam” apuntando hacia esa misión celestial. El es también conocido como “Kumara” lo cual en lenguaje Védico significa el estatus de ser una referencia fija. Rudra es también Mrtyu o Kala ya que Mula es localizado al final de la Casa 8 de Kalapurusa, la cual representa Mrtyu en Jyotisha. También observa que la deidad de Mula es “Nirurti” – quien preside sobre la muerte.

d) Mahabharata

El épico parece ser una alegoría astronómica y Bhishma o Gangadatta representa Mula localizado en el punto donde la galaxia – Akasa Ganga – corta la eclíptica. Gangadata había permanecido célibe (Kumara) para colocar la corona sobre el hijo de “Matsya-Kanya”. Matsya – Kanya es la referencia codificada a los signos de Piscis (Mina) y Virgo, es decir, la línea longitudinal de 0 grados a 180 grados. También el termino “Kumara” debe ser notado. La literatura Vedica se refiere al Sol como “Akumara” ya que se traslada en relación a la tierra. Así el termino “Kumara” puede ser interpretado como significando una referencia fija (justo como la interpretación inicial de Kartikeya). La explicación del significado del personaje es que el Hijo e Ganga debe permanecer como una referencia fija si la línea longitudinal de 0 a 180 grados ha ganado autoridad, es decir, para la manifestación del zodiaco. La muerte de Bhishma al comienzo de Uttarayana hace referencia al cambio de año comenzando desde nirayana Mrgashira a Magha, donde estaba localizado en el solsticio de invierno. Todos los épicos y puranas demandan una interpretación en forma similar a la que usamos intentando restaurar la sabiduría Vedica a su gloria prístina!

6

Page 7: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

CONCLUSIONES

Espero que el anterior relato será suficiente para convencer a cualquiera acerca de las bases científicas de la civilización Vedica, la adoración de Ídolos y del Falo – Universalmente aceptados por historiadores como una practica aborigen – los cuales muestran tener un origen pre-histórico con una racionalidad científica y matemática crucial. El pre-histórico “Muladhara Cakra” apunta hacia la existencia de similar perlas de sabiduría en los Vedas, los Épicos y en la literatura Puranica. La Mitológica se compone de astronomía codificada y otros principios científicos – en efecto, la Mitología es un lenguaje mas que un relato de una imaginación primitiva. El modo de vida Hindú es críticamente dependiente del Verdadero Zodiaco Védico – “Muladhara Cakra” para la santidad y validez de sus ceremonias religiosas. Medidas apropiadas pueden ser iniciadas para detener la continua degeneración del “Dharma Védico” así como para invocar un renacimiento basado en sus verdaderos principios científicos.

7

Page 8: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Sobre el Origen del Zodiaco Sideral y la Astronomía

K. Chandra Hari - Traducción de Vladimir Mendoza B.

COMPENDIO La distintiva práctica de la medición longitudinal con referencia a un punto localizado al oeste del equinoccio vernal por 7° 15', visible en un catalogo estelar babilónico de 300 A.C. sugiere la existencia de un zodiaco sideral fijo en tiempos antiguos. El presente autor ha intentado mostrar que el punto inicial del antiguo Zodiaco Babilónico es el mismo del Zodiaco Hindú, el cual tiene a la estrella Mula, de una longitud sideral de 240°, como fiduciaria. Con Mula como fiduciaria el "Mesadi" era 7°.5 al oeste del equinoccio en el año 300 A.C. y este coincide casi perfectamente con la diferencia media de las longitudes siderales Babilónicas y la longitud tropical del año 300 A.C. El razonamiento astronómico del concepto tántrico de "Muladhara" como dilucidado aquí apunta al origen del Zodiaco Sideral y la astronomía durante el periodo Védico en la antigua India.

Palabras Clave: Punto inicial Babilónico; Mula ( - Scorpio), "Mesadi", Muladharam, Tantra, Kundalini, Microcosmos, Macrocosmos, Equivalencia Simbolica.

I.- INTRODUCCIÓN

Un estudio comparativo de los catálogos estelares antiguos y medievales puede ser encontrado en la referencia (1). Estos catálogos son de origen Babilónico, Griego, Hindú y Árabe; y son fechados respectivamente a los años 300 A.C., 100 D.C., 500 D.C. y 1450 D.C. El fragemento citado del antiguo catalogo Babilonico es diferente de los otros 3 en cuanto al origen de las medidas de las longitudes y esto eleva un numero de preguntas importantes en el contexto de la antigua astronomía y el zodiaco.

II.h LONGITUDES ESTELARES BABILÓNICAS.

Tabla 1

Estrella Longitud Babilónica** Longitudes Modernas calculadas para el año

300 a.C. Diferencia

Leo

Virgo Virgo Virgo Libra Libra

150° 151° 166° 178° 200° 205°

131°.5 144°.5 158°.5 172° 193° 197°

8°.5 6°.5 7°.5 6° 7° 8°

** Redondeado a grados enteros.

La diferencia media ( ) es 7°15' y la desviación estándar es 51'. Las longitudes Babilónicas citadas tienen la singularidad que su referencia cero es aproximadamente 7° 15' al oeste del equinoccio vernal de su época (300 años A.C.) en comparación al uso del equinoccio vernal como el punto cero en las longitudes de Ptolomeo, Brahmagupta y Ulugh Beg. La característica distintiva del cero Babilónico tal vez apunta hacia la existencia de un, hasta ahora, antiguo zodiaco desconocido y el presente documento es una investigación dentro del mismo.

8

Page 9: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

III.4 COMPLEJIDAD DEL PUNTO-CERO BABILÓNICO

La situación mencionada plantea una pregunta importante ante las mentes inquisitivas:

¿Cómo pudo un punto situado en los 7° 15' al oeste del equinoccio vernal asumir importancia como la referencia cero en la astronomía Babilónica?

De hecho, ninguno de nosotros tiene razones basadas en la observación, tal como la localización de una estrella fija; ni razones fenomenales tal como el descenso de los puntos cardinales para explicar la mencionada eleccion de un punto inicial que hicieron los antiguos astronomos. La posibilidad de alguna estrella fiduciaria opuesta al mencionado punto en la eclíptica puede también ser descartada ya que el catalogo que contiene longitudes desde 140° a 205° esta desprovisto de la longitud de 180°. El zodiaco fijo Hindú tal como fue formulado por el comité de reforma del calendario con la estrella Chitra como fiduciaria también falla en el calculo para el cero Babilónico ya que la estrella Chitra o a - Virgo tiene una longitud de solo 178° de acuerdo al catalogo. Matemáticamente, cada punto de un circulo esta al par del otro para volverse el punto cero y como tal en cualquier época una elección arbitraria habría sido guiada por conveniencia observacional y naturalmente el cero habría coincidido con cualquiera de las estrellas luminosas fijas o los puntos cardinales. Aquí la situación es perplejamente diferente - ni astronómicas ni matemáticas precisiones están disponibles para justificar un punto cero localizado a 7° 15' al oeste del equinoccio vernal.

A parte de lo mencionado la única posibilidad es que el punto inicial Babilónico provenía de alguna otra estrella fiduciaria con referencia a la cual probablemente una antigua escuela de astronomía y astrología existió. La antigua astronomía Hindú o Jyotishsastra sustenta la creencia de esta posibilidad en vista de:

a) El Vedanga Jyotisa hace referencia a la época en la cual la línea del solsticio coincide con el comienzo del Dhanishta y el punto medio de Aslesa. Obviamente el punto de referencia apunta hacia un zodiaco matemático en existencia teniendo divisiones de Nakshatras de 13° 20' cada uno, comenzando con Asvini. Es bastante improbable que una estrella particular señalara el comienzo de Dhanishta y el entonces solsticio de invierno. De hecho, el probable Yogatara-s de Dhanishta. a y b Delphini tienen latitudes 33° N 02' y 35° N 02' respectivamente y están por consiguiente mucho más lejos de la eclíptica. Así la pregunta que surge es ¿Cómo fue definido el zodiaco nakshatra en la antigua India?

b) Una antigua descripción del zodiaco puede ser encontrada también en el Maitrayana Upanishad VI 14:

" La mitad (del año) comienza con la constelación Magha y termina con la mitad de Sravistha correspondiente a Agni, mientras el Sol ejecuta su viaje por el sur (2)..."

La descripción aquí es muy similar a la del Vedanga Jyotisa, pero la línea del solsticio va a través de los 300° - 120° en lugar de 293° 20' - 113° 20'. De hecho, en los dos casos el año es descrito con referencia a un zodiaco matemático y la respectiva época tiene los solsticios y equinoccios en el comienzo o los puntos medios de las divisiones estelares. Es evidente que más allá del comienzo del año o el calendario, los antiguos Hindúes tenían una concepción zodiacal con las divisiones de los 27 nakshatras. Profesor P.C. Sengupta hace la siguiente observación sobre la citada descripción:

"Nosotros luego tendremos un registro en el que el Sol gira en el sur en el inicio del Nakshatra Magha. La fecha de esto sobre las bases de la división de nakshstras del Panca Siddhantika, él más antiguo hasta hoy conocido esta alrededor de 1880 A.C. Nosotros no conocemos algunos detalles del desarrollo del conocimiento astronómico en India hasta ese punto (2)".

Las mencionadas descripciones zodiacales pertenecientes respectivamente a las épocas de 1432 A.C. y 1909 A.C. eleva la misma pregunta como la que surgió del catalogo Babilónico con relación al origen de sus zodiacos subyacentes los cuales fueron diferentes de los solsticios o equinoccio de su respectiva época.

IV.- EL ANTIGUO ZODIACO HINDÚ Y LA ESTRELLA FIDUCIARIA

Un clave para responder las preguntas mencionadas se lleva a cabo desde las bases astrológicas de la antigua astronomía.

La mayor fuente de inspiración detrás de la observación astronómica ha sido el desarrollo de la astrología, es bastante posible que el zodiaco haya sido definido sobre las bases de algún razonamiento astrológico. La elección de un punto particular en un circulo obviamente apunta hacia algún razonamiento al trabajar y en el contexto de la

9

Page 10: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Astronomía Hindú o Jyotisa este puede ser identificado y descrito como - " el principio de la equivalencia simbólica del Hombre y el Cosmos" es decir el microcosmos y el macrocosmos. En el lenguaje de la astrología, Kalapurusa o el Tiempo/Zodiaco personificado es una exacta replica del Jivapurusa (ser humano). Esto demanda un punto físico definido astronómicamente o viceversa para establecer la correspondencia. Incluso aunque hoy el Jyotisa no tiene tal información, otra de las antiguas disciplinas Hindúes viz., el Tantra ha preservado afortunadamente este secreto y el punto de coincidencia simbólica bio-cósmica puede ser identificado como "Muladharam" , la fuente del Kundalini en la base del axis cerebro - espinal. En la concepción del cuerpo humano como el zodiaco, Muladharam coincide con el punto final del 8vo Rasi, Escorpio, teniendo una longitud sideral de 240°. La nomenclatura "Muladharam" significa - "Mula el fiduciario" obviamente surge del estatus fiduciario de Mula en la concepción matemática del zodiaco Hindú. Es por consiguiente evidente que los antiguos Hindúes definieron el zodiaco sideral fijo basado en un razonamiento científico - "Muladharam" era la fuente del Kundalini (Yoga-sakti /Horóscopo) en el Yoga así como en los cálculos del Jyotisa. La sinónima fraseología prevaleciente en Jyotisa y Tantra lleva mas allá la creencia en este argumento. Entre todos los Yogatar-s, Mula tiene la distinción de estar colocado en el centro galáctico y esta especialmente ajustado para servir como la estrella fiduciaria ya que no tiene movimiento propio. El presente autor ha mostrado en un documento anterior (3) que el zodiaco Hindú es una división matemática de la eclíptica con referencia al comienzo de Kaliyuga usando los puntos cardinales y la estrella fiduciaria Mula (La ilustración es dada en el apéndice – I / K. Chandra Hari propone un Ayanamsha = 24° 35' 09'' para el 1-01-2000).

Es muy probable que las longitudes Babilónicas puedan estar basadas en la antigua estrella fiduciaria Hindú conocida como Mula (- Escorpio) delimitad en los 240° del zodiaco fijo. No tenemos razón para dudar de la transmisión de las ideas Hindúes a Babilonia en vista del descubrimiento de Seidenberg de que las matemáticas del antiguo Egipto y de Babilonia deben su origen a los textos matemáticos Vedicos llamados Sulbasutras.

EVIDENCIA IMPORTANTE DEL RAZONAMIENTO ASTRONÓMICO DEL "MULADHARAM" TANTRICO.

La simbólica equivalencia del Hombre y el Cosmos (zodiaco) y la etimología del termino "Muladharam" solos, pueden no ser suficientes para convencer a los historiadores de la ciencia acerca del razonamiento astronómico subyacente en vista de la ausencia total de cualquier evidencia perceptible para una tradición astronómica conectada. Evidencia directa no es venidera de la investigación histórica o la arqueología. La única alternativa es buscar evidencia indirecta de la literatura Vedica y la mitología Hindú. En este contexto los siguientes aspectos son dignos de ser mencionados:

V.1. Sinónima fraseología del Tantra y el Jyotisa.

En una rara coincidencia "Kundalini" (significando horóscopo) puede también ser encontrada en el Muldharam Trantico con otros términos comunes - Nadi, Ida, Pingala, Cakra, Yoga, Bhukti, Sol y Luna representando a Siva y Sakti, etc.

V.2 Origen común y Perceptor

Textos antiguos tanto de Jyotisa y Tantra declaran a Rudra como el primer Perceptor. Rudra obviamente es un personaje mitológico identificable dentro de la antigüedad pre-histórica de los Vedas. Leyendas acerca de los 18 Siddhantas astronómicos por los Risis, el lenguaje Sánscrito sumamente sofisticado y el asociado mantra-yoga, etc. Todos apuntan hacia el origen de Jyotisha y Yoga en las manos de los grandes Risis del periodo Vedico. La descripción explicita del zodiaco teniendo 108 navamsas disponible en el Maitrayana Upanisad VI.14 pertenece a la época de 1909 A.C. es decir bastante dentro de la antigüedad Vedica.

V.3. Identificación de "Rudra" por antiguos eruditos.

El trabajo de A.J. Karandikar sobre Mitología y Astronomía Vedica (1970) identificó a "Rudra" como el "Mula" Nakshatra. Con la longitud sideral de 240°, Mula marcaría el comienzo de Sagitario y de ahí que el simbolismo Vedico como el empuñador del arco o el Arquero es bastante apropiado.

10

Page 11: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Esta identificación también explica el razonamiento detrás de la pintura de "Rudra" como el primer perceptor de Jyotisa y Tantra. Rudra de hecho es "Mula" - la estrella fiduciaria - definida para estar en una longitud sideral fija de 240° y de ahí el enigma del zodiaco o Kalapurusa. La mitología y el simbolismo Vedico como tal, lo hacen el gran Yogi que enuncio las disciplinas del Tantra y el Jyotisa.

V.4. La Adoración de "Rudra" como el Falo

Otro aspecto que sostiene la mencionada identificación es la adoración de "Rudra" como el falo especialmente por los Tantricos. En el cuerpo humano los 240° coinciden con el falo (Lingam) - el punto final del 8vo signo, Escorpio - y luego en el Zodiaco, Mula señala el Falo Cósmico.

Además, Mula* (Lambda Scorpi) esta a solo 2° 16' al oeste del centro galáctico conocido como SgrA* y esta posicionado en el lugar donde la eclíptica corta la Vía Láctea o Akasa Ganga y es por consiguiente conocida como "Gangadhara". Rudra es también otro sinónimo de Tiempo, es decir Kalacakra. En Templos donde Rudra es adorado como Lingam, pradaksina es restringido a 2/3 partes de la periferia (es decir 240°) lo cual es representativo del cinturón zodiacal.

V.5. Evidencias Astrológicas

(a) En la astrología, el 8vo rasi representa Mrtyu o muerte. Rudra se volvió así sinónimo de muerte - Yama o Kala - así como de Mrtyunjaya. Siendo el punto de partida del Zodiaco, Rudra es el tiempo mismo y por eso es el personaje acreditado para la destrucción de todos y de todas las cosas.

(b) Mira el grafico del horóscopo (dado abajo) cuyo uso predomina en el Sur de la India. La línea vertical de 0° - 240° que representa el eje cerebro-espinal ( Merudand) es un indicador hacia la localización de Mula en los 240° como fiduciaria, para definir el punto Cero.

(c) El "Apasavya Cakra" empleado en el Kalacakra dasa toma el final de Escorpio, es decir los 240°, como el punto inicial. Para Rohini el primer pada del ciclo del Kalacakra dasa corre como 8,7,6,5,4,3,2,1,12.

(d) Los 18 Nakshatras (18 x 13° 20° = 240°) de Jyotisa en orden inverso simbólicamente representan los 18 pasos del Yoga-Vidya y el ascenso del Kundalini sakti que permite la trascendencia de "Maya". Es evidente, por consiguiente que la importancia otorgada al 18 en el estilo de vida Hindú también es una contribución de Rudra. Similarmente los rasis desde Mesa a Vriscika también influenciaron muchas de las costumbres y mitología Védica en su numérica forma de 8.

V.6. Evidencias Puranicas

(a) "Masanam Margasirsoham"

B.G. Tilak ha interpretado este verso del Bhagavad Gita en el sentido de que refleja la caída del equinoccio sobre Orión y el comienzo del ayo con el equinoccio otoñal. A la luz de la discusión anterior puede también ser posible que un pasado distante un calendario sideral luni-solar tuvo su comienzo de año con el transito del Sol sobre Mula (240°), es decir Dhanusamkramam. El mes solar de Dhanu tuvo el nombre de Mrgasira de la misma manera en que Ardra se volvió el Nakshatra de Rudra en virtud de Dhanu-purnima, siendo considerado como el cumpleaños de Rudra.

(b) Kartikeya como la Deidad del Jyotisa

Kartikeya mitológicamente el hijo de Rudra y Ganga criado por los seis Krittikas, es la deidad que preside sobre el Jyotisa. En el sur, Él es conocido también como Kumara swamy, un eterno célibe.

"Kartika", la madre adoptiva puede ser identificada como el mes solar de Vriscika y el hijo de Ganga es obviamente Mula. Las 6 caras de Kartikeya o los 6 pétalos de Loto en los que él nació son las 6 estaciones del año.

11

Page 12: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

Un interesante significado del termino "Kumara" en el contexto Vedico esta disponible en la referencia (9), que afirma: "... Ahora la palabra "akumara" en RV I.155.6 es muy interesante. "Kumara" significa célibe, lo cual es interpretado como fijo en relación a la Tierra. El Sol es llamado "Yuma" (joven) pero "Okumara", es decir no fijo... ".

Es por consiguiente probable que la denominación "Kumara" para el hijo de Ganga probablemente se ha originado fuera de su rol fiduciario, como posición fija que sirve de referencia. Debe notarse también que la literatura Védica se refiere a Yama también con el nombre de "Kumara".

(c) Otra parte de la evidencia esta disponible en el personaje épico Bishma, quien es retratado también como el "célibe" hijo de Ganga. Es agradable notar que el Gangaputra esta comprometido a permancer célibe para facilitar la herencia de la Corona por el hijo de Matsya - Kanya ( un alegórico termino indicativo de los signos zodiacales Piscis (Mina) y Virgo).

La muerte de Bhisma por su propia elección en el comienzo del solsticio de Invierno es una descripción de la reforma del Calendario al adoptar el solsticio de Invierno como el comienzo del año.

V.7. Evidencia de los Agamas y la filosofía del Tantra

Los Agamas que estipulan los procedimientos para la construcción del Templo y la adoración también rinden evidencia en apoyo del razonamiento astronómico sobre Muladharam. Un Templo (Ksetra) de hecho debe ser una exacta replica del cuerpo Tantrico así como del Rasi-cakra (zodiaco) es decir del Jivapurusa y el Kalapurusa. En el sanctum sanctorum el Ídolo es instalado sobre una columna vertical que representa el Merudanda contenido fuera de la base del punto del Muladharam. Zodiacalmente este punto coincide con el punto final del 8vo signo en la dirección vertical. Horizontalmente la más grande piedra de oblación en la base del asta de la bandera señala "Muladharam" y 240°, mientras que el asta de la bandera permanece en relación al eje cerebro-espinal.

Filosóficamente el templo es designado para albergar el "Kundalini" sakti de las celebraciones Tantricas y Astronómicas, que son medios para sostener el mencionado caitanyam para el potencial cósmico del fenómeno luni-solar y el "Mahakundalini". Este ultimo, "Kundalini", obviamente es el poder cósmico supuestamente generado en la abstracción zodiacal de la eclíptica teniendo el Mula nakshatra en los 240° por definición. Estas son las bases de todas las fuerzas planetarias vis-a-vis del destino y de ahí el nombre de "Kundalini" para el horóscopo. "Jyotisa-Kundalini" como tal es un reflejo de la esclavitud del Karma en el estado de Kundalini inactivo y con el despertar del Kundalini el Yogi obtiene la liberación de la esclavitud o trasciende Maya. El Templo y la adoración del Ídolo son medios para aquellos que son menos competentes para volverse un Yogi al seguir las rígidas practicas del Trantra. De acuerdo al Tantra, espacialmente cada individuo (Sadhaka) o la Deidad esta en el centro del Universo y abarca el universo en si misma, y por la apropiada elección del elemento temporal con la ayuda del Jyotish, el poder cósmico es extraído y utilizado para el sustento del sakti Kundalini. Así, las bases filosóficas del Tantra y los Agamas también apuntan hacia su dependencia sobre el Jyotisa y el razonamiento astronómico del "Muladharam".

Para resumir, el sistema Védico de conocimiento concibe el yo humano como la culminación de un eterno proceso de evolución bajo la guía de una inteligencia cósmica o la voluntad para evolucionar implícita en el "asat" (lo no manifestado). En lenguaje moderno, el fenómeno puede ser descrito como los cambios continuos así como direccional que principia con la gran detonación del "om" para producir la multitud de galaxias, estrellas, planetas,... etc., y al mismo tiempo en la vasta extensión incomprensible del tiempo transcurrido, la línea biológica o animada brota para generar innumerables especies de organismos con el Hombre a la cabeza. Una armonio bio-cósmica enlaza esta suposición para explicar el más extenso desenvolvimiento del yo humano. Mientras las etapas prehumanas de conciencia estaban subordinadas a la naturaleza, el Hombre se diferencio significativamente y tomo las riendas de la evolución en sus propias manos y así esta reflejado en el epíteto de Rudra como "Pasupati". En otras palabras, el hombre ceso de ser el esclavo de la naturaleza y descubrió por sí mismo el camino de la liberación de la cadena de nacimientos y muertes (samsara cakra). Este desarrollo intelectual cae en la raíz de la civilización Védica que produjo los grandes Risis a través del camino del Yoga. La civilización que produjo los Vedas y los Upanishads no puede haber sido primitiva, como la pintan los historiadores modernos. Mukti, por la excitación Yogica del Kundalini es una conclusión natural y lógica para la filosofía de los Upanishads tan reflejada en "Mrtyor ma amrtam gamaya" y es el más elevado secreto encerrado en los Vedas. Podemos ver una reflexión de ese concepto Vedico de evolución en la descripción mitológica de las 10 encarnaciónes de Vishnu a través de las formas de Matsya, Kurma, Varaha, Narasimha, Vamana, Parasurama, Sri Rama, Bala Rama y finalmente Yogesvara Krishna.

12

Page 13: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

V.8. Los Primeros Estudios sobre los aspectos astronómicos del Tantra Vidya.

Oscar Marcel Hinze, en su trabajo "Tantra Vidya" ha mostrado las Siete Flores de Loto y el numero de sus pétalos como una arcaica representación de Gestalt astronomico de acuerdo al sistema de Ptolomeo. En el misticismo occidental los siete centros ocultos del cuerpo son representados directamente por los 7 planetas en lugar de símbolos abstractos como ruedas o flores de Loto. La practicas ocultas del Tantra están bien establecidas en la tradición de la India a diferencia de occidente y como tal, las bases de las formulaciones deben estar en el zodiaco sideral sobre el cual tenemos referencias muy antiguas en la literatura Vedica.

No solo el Tantra, sino las tradiciones y costumbres de la civilización Védica también reflejan la influencia del zodiaco en un modo perceptible. Unos pocos asbestos notables son:

1.- Los números 3, 12 y 108 derivan su santidad en la vida Vedica en virtud de su significancia en la división matemática del zodiaco. El "Tres" lo podemos localizar en los hilos del Yajnopavitam, "108" en el numero de cuentas de la japa-mala, y los múltiplos de 12 juegan un importante rol aun en la estructura de las silabas en la practica de los mantras.

2.- El Tantra y Jyotisa contribuyeron con los Números 8 y 18 a la vida Vedica en virtud de la localización del "Muladharam" al final del 8vo rasi y 18avo nakshatra.

3.- Sobre todo, la adoración de un concepto abstracto como el "Tiempo" (numerosas formas personificadas como Brahma, Vishnu, Rudra, Kala, etc.,) no pueden ser encontradas en otra parte y es una característica única del estilo de vida Hindú que la distingue del general grupo de religiones.

La todo-penetrante influencia del zodiaco y el nakshatra "Mula" en la tradición Védica y la mitología como describimos anteriormente ofrece amplia sustentación para el razonamiento astronómico del Tantrico "Muladharam".

VI. LONGITUDES BABILÓNICAS VERSUS LONGITUDES SIDERALES

La Tabla II provee de una comparación entre las longitudes Babilónicas y las longitudes Siderales Hindúes computadas sobre la suposición de que Escorpio tiene una longitud de 240°.

Tabla II

Estrella Longitud Babilónica Sideral con Mula a los 240° Diferencia

Leo

Virgo Virgo Virgo Libra Libra

140° 151° 166° 178° 200° 205°

-

153° 21’ 165° 21’ 179° 16’ 200° 30’ 204° 46’

-

1°. 5 0°. 5 1°. 0 0°.5

-0°.25

Excepto por Virgo, el cual parece estar debajo del valor por 1° en el catalogo Babilónico, las otras longitudes son casi las mismas. En la Tabla I, también estas estrellas, Virgo permanece aparte con la diferencia de solo 6 y 6.5 grados desde las longitudes tropicales del año 300 A.C. mientras que los otros difieren por 7°, 7.5°, 8° y 8.5°. Es por consiguiente evidente que estas longitudes han sido medidas erróneamente por (-) 1°. Si consideramos para este error, puede ser visto que las longitudes Babilónicas se igualan muy bien con el Mula basado en longitudes Hindúes.

Además, el Ayanamsa del año 300 A.C. con Mula como fiduciario resulta ser aproximadamente 7°.5 , es decir el punto inicial Hindú "Mesadi" estaba a 7°.5 al oeste del equinoccio vernal del año 300 A.C. Este ayanamsa es muy cercano a la diferencia media de la Tabla I y apunta hacia la coincidencia del punto inicial Babilónico con el "Mesadi" Hindu.

13

Page 14: Los Fundamentos Científicos de la Civilización Védica

VII.4 7. CONCLUSIONES

El Maitrayana Upanisad VI.14 así como el Vedanga Jyotisa contienen la descripción explicita de un zodiaco sideral correspondiente respectivamente a las épocas de 1909 A.C. y 1432 A.C. El fragmento del catalogo estelar Babilónico basado en el punto cero cayendo aproximadamente a 7° 15' al oeste del equinoccio vernal de la época, apunta hacia la existencia de un zodiaco similar también en Babilonia. El razonamiento astronómico del Concepto Tantrico de "Muladharam" y ciertos personajes mitológicos conducen a la inferencia de que el antiguo zodiaco tenia el "Mula" Nakshatra (Lambda Scorpi) de longitud sideral de 240° como fiduciario. Esta identificación de la estrella fiduciaria convincentemente explica el razonamiento físico del punto cero de un zodiaco fijo y la filosofía Vedica detrás de este. Varias costumbres y tradiciones Védicas en efecto reflejan la importancia cardinal que "Mula" (Rudra) y el zodiaco tenían en los tiempos Védicos como las abstracciones del Tiempo - el cual fue objeto de su adoración.

14