Los Mecanismos Esquizoides Klein

download Los Mecanismos Esquizoides Klein

of 3

Transcript of Los Mecanismos Esquizoides Klein

  • 8/18/2019 Los Mecanismos Esquizoides Klein

    1/3

    Los mecanismos esquizoides, que comienzan con el vínculo con el pecho, continúan

    funcionando en relación con todo el cuerpo de la madre.

    el cuerpo de la madre se convierte en una fuente de terror en el momento del complejo

    de Edipo primitivo y en la fase femenina del varón; y lo relacionaba con los ataques

    sdicos que realiza el ni!o en su fantasía

    los ataques son llevados a cabo por medio de la identi"cación proyectiva, de modo que el

    cuerpo de la madre es evocado en la fantasía como al#o que est lleno de las partesproyectadas del ni!o e identi"cado con ellas.

    Los temores paranoides que $lein conecta con esta fase son continuaciones de la relación

    esquizo%paranoide con el pecho. el beb& supera su miedo a la desinte#ración introyectando el

    pecho ideal e identi"cndose con &l.

    La escisión ori#inal es un primer paso hacia la capacidad de diferenciar y la identi"cación

    proyectiva es el primer paso hacia la relación con el mundo e'terior.

    (ero cuando en esta fase la ansiedad es e'cesiva, los problemas no resueltos dan ori#en a

    una patolo#ía muy severa. La ansiedad paranoide y las defensas esquizoides de esa fase

    temprana del desarrollo constituyen la base del #rupo de enfermedades esquizofr&nicas, de la

    personalidad esquizoide y de los ras#os paranoides o esquizoides de las neurosis de ni!os

    o de adultos.

    El temor de una desinte#ración y una destrucción totales est en la raíz de los desórdenes

    esquizofr&nicos y esquizoides.

    ) menudo el paciente esquizoide se mu&stra carente de ansiedad pero la ansiedad latente

    posee una naturaleza catastró"ca. Las defensas esquizoides se desplie#an contra esa

    ansiedad, pero a su vez producen sus propias ansiedades. La proyección inicial de la

    pulsión de muerte causa ansiedades paranoides e hipocondríacas. La proyección de las

    partes buenas del self produce vaciedad.

     El funcionamiento de la identi"cación proyectiva da lu#ar, una vez ms, a ansiedades

    especí"cas* sur#e el miedo a la ven#anza del objeto proyectado en el self y esto puede

    bloquear e impedir la introyección.

    +ado que una parte del self se proyecta en el objeto, nace el temor de ser aprisionado y

    controlado. (or ejemplo, los delirios acerca de control del pensamiento se basan en una fantasía

    como esa; a su vez la claustrofobia se asienta en temores similares. La fra#mentación del

    yo, la escisión y la proyección son elementos que debilitan el yo; la destrucción

    omnipotente de las partes indeseables del yo es ms da!ina aún. olver la a#resión contra

    uno mismo para liberarse de las partes indeseables del yo es un mecanismo de defensa

    esquizoide, si#ni"cativo y peli#roso.

    -uando el yo est debilitado por el uso e'cesivo de tales defensas, el beb& no puede

    superar las nuevas an#ustias que debe enfrentar en la posición depresiva.

    -uando describe la patolo#ía de la posición esquizo%paranoide, $lein habla de la

    ansiedad e'cesiva y del uso e'cesivo de defensas. (or ejemplo, la identi"cación proyectiva

    no sólo puede ser e'cesiva, sino adems adquirir una forma patoló#ica. La interrelación entre

    las posiciones esquizo%paranoides y depresivas se convirtió en foco de atención.

  • 8/18/2019 Los Mecanismos Esquizoides Klein

    2/3

    La personi"cación en el jue#o en los ni!os/ 012324 5 , 6elanie $lein establece otro punto de

    vista; describe con detalle la escisión entre los objetos ideales y los persecutorios 0que, se#ún

    ella, es la base de la paranoia4 y ase#ura que cuanto ms e'trema sea esa escisión,

    tanto ms primitiva es la relación de objeto y ms precoz el punto de "jación.

    En 7otas sobre al#unos mecanismos esquizoides/,8e trata de una fase de las relaciones

    de objetos parciales y est dominada por la ansiedad persecutoria y los mecanismosesquizoides. $lein había puesto el &nfasis en los aspectos ideales y persecutorios de la relación

    de objeto temprana y en un principio la denominó posición paranoide/. En 1253 introdujo la

    e'presión esquizo%paranoide/ para subrayar la coe'istencia de la escisión y de la

    ansiedad persecutoria.

    $lein a"rma que en el momento de nacer hay bastante yo como para e'perimentar

    ansiedad y como para utilizar un mecanismo de defensa. habla de un yo primitivo que proyecta

    la pulsión de muerte. +ado que el yo primitivo tambi&n es capaz de relaciones de objeto

    fantaseadas y primitivas, esa proyección da lu#ar por tanto a una fantasía de un objeto malo* no

    se trata de la desviación hacia el vacío, sino de una proyección en un objeto.

    $lein, pensando en t&rminos de un yo primitivo, sostiene que el funcionamiento de la

    pulsión de muerte da ori#en al miedo a la destrucción y que este miedo bsico conduce a la

    proyección defensiva de la pulsión de muerte. +e modo que ella no ve un or#anismo 9

    concepto puramente bioló#ico9 que desvía hacia el e'terior a la pulsión de muerte, sino un

    yo que proyecta la pulsión de muerte como una defensa ante el miedo a la destrucción.

    Ese yo primitivo es muy d&bil y en sus comienzos no est inte#rado; por eso, bajo las

    presiones de la ansiedad, tiende a fra#mentarse y a desinte#rarse. El terror a la

    desinte#ración y a la destrucción total es el ms profundo de los miedos que puede suscitar el

    funcionamiento de la pulsión de muerte dentro de nosotros.

    El "n del yo en esta etapa consiste en introyectar el objeto ideal e identi"carse con &l, adems

    de mantener lejos de sí a los perse#uidores, que tambi&n contienen los impulsos destructivos

    proyectados. El con:icto central entre las pulsiones de vida y muerte se convierte en una

    lucha entre el self libidinal bueno, identi"cado y aliado con el objeto ideal, y los perse#uidores.

    e dicho perse#uidores/, en plural, porque así como el objeto ideal se percibe como un

    todo e intacto, el objeto malo habitualmente est fra#mentado. En cierta medida esto se debe

    a que se proyecta una parte del yo fra#mentado por la pulsión de muerte y, tambi&n, a que el

    sadismo oral que se e'presa mordiendo conduce a que el objeto odiado sea pecibido como al#o

    fra#mentado

    La ansiedad preponderante en esta etapa es la de que los perse#uidores destruyen tantoel self como el objeto ideal, y contra tal ansiedad se apela a mecanismos esquizoides, como

    el de reforzar la escisión entre el objeto ideal y el objeto malo y tambi&n el de idealizar

    e'cesivamente. La ne#ación omnipotente se usa como una defensa ante el miedo a la

    persecución. La fantasía subyacente con respecto a este mecanismo es la de la

    destrucción omnipotente de los perse#uidores.

    ista desde esta perspectiva, la satisfacción alucinatoria de los deseos no es un

    fenómeno simple. (ara mantener una alucinación de cumplimiento de los deseos, el beb&

    tiene que mantener con &'ito la idealización de su objeto bueno y destruir el malo de

  • 8/18/2019 Los Mecanismos Esquizoides Klein

    3/3

    una manera omnipotente. -uando no lo consi#ue y reaparece el hambre, la e'periencia es

    la de ser invadido por los perse#uidores y la de estar amenazado por la destrucción. En

    esta etapa primitiva del desarrollo no e'iste e'periencia de la ausencia* la falta del objeto

    bueno es vivida como un ataque realizado por los objetos malos. El beb& se siente

    devorado por el hambre. La frustración es vivida como una persecución; las e'periencias buenas

    se sumer#en en la fantasía de un objeto ideal y la refuerzan.

     En la identi"cación proyectiva no es sólo el impulso, sino tambi&n partes del self 0por ejemplo,

    la boca y el pene del beb&4 y productos del cuerpo 0por ejemplo, su orina y las heces4 lo

    que se proyecta hacia el objeto en la fantasía.

    8usan