Los modos o estilos narrativos 2013

11

Click here to load reader

Transcript of Los modos o estilos narrativos 2013

Page 1: Los modos o estilos narrativos 2013

LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS

Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el

decir o pensar de lospersonajes

Page 2: Los modos o estilos narrativos 2013

Estilo directo

Modo narrativo que reproduce la intervención de un personaje directamente. El narrador sólo interviene en el habla para estructurarla mediante párrafos, comillas, guiones y signos de puntuación. Emplea los verba dicendi o verbos introductorios que presentan el discurso “textual” del personaje

Page 3: Los modos o estilos narrativos 2013

Ejemplo:

El que lo perseguía dijo: “Hizo un buen trabajo. Ni siquiera los despertó. Debió llegar a eso de la una, cuando el sueño es más pesado; cuando comienzan los sueños; después del ‘Descansen en paz’, cuando se suelta la vida en manos de la noche y cuando el cansancio del cuerpo raspa las cuerdas de la desconfianza y las rompe.”

Juan Rulfo, El hombre (fragmento)

Page 4: Los modos o estilos narrativos 2013

Estilo directo libre

Modo narrativo que reproduce la intervención de un personaje sin participación explícita del narrador, el narrador renuncia a su papel de mediador.

Page 5: Los modos o estilos narrativos 2013

Ejemplo:

Era ese tiempo seco y roñoso, seco y de espinas y de espigas secas y silvestres. Golpeaba con ansia los matojos con el machete: “Se mellará con este trabajito, más te vale dejar en paz las cosas.”

Juan Rulfo, El hombre (fragmento)

Page 6: Los modos o estilos narrativos 2013

Estilo indirecto

Modo narrativo a través del cual el narrador reproduce con su propia voz el contenido de un discurso de un personaje, utilizando la conjunción subordinante que.

Page 7: Los modos o estilos narrativos 2013

Ejemplo:Pero le era imposible ver la estatua; seguía manteniendo la imagen fugaz de la desconocida, la mancha azul de su pollera, el negro de su pelo lacio y largo, la palidez de su cara, su rostro clavado sobre él. Apenas eran manchas, como en un rápido boceto de pintor, sin ningún detalle que indicase una edad precisa ni un tipo determinado. Pero decía que algo muy importante acababa de suceder en su vida. Recalcaba que no tanto por lo que había visto, sino por el poderoso mensaje que recibió en silencio.

De Sobre héroes y tumbas, Ernesto Sábato (fragmento)

Page 8: Los modos o estilos narrativos 2013

Estilo indirecto libre

Modo narrativo en el cual el narrador, sin anunciarse, expresa el contenido de lo que dice un personaje, en el estilo y vocabulario propios del personaje. El discurso del narrador se ve afectado por la voz de uno de sus personajes. Sintácticamente depende del narrador, está en tercera persona, pero representa una primera persona en términos emocionales.

Page 9: Los modos o estilos narrativos 2013

Pero la Madre Angélica va de un lado a otro, entra a una cabaña, sale y mete la cabeza en la de al lado, espanta a palmadas a las moscas, no se detiene un segundo y así, de lejos, desdibujada por el polvo, no es una anciana sino un hábito ambulante, erecto, una sombra muy enérgica. En cambio, la Madre Patrocinio se halla inmóvil, las manos escondidas en el hábito y sus ojos recorren una vez y otra el poblado vacío. Unas ramas se agitan y hay chillidos, una escuadrilla de alas verdes, picos negros y pecheras azules

Page 10: Los modos o estilos narrativos 2013

revolotea sonoramente sobre las desiertas cabañas de Chicais, los guardias y las madres los siguen hasta que se los traga la maleza, su griterío dura un rato. Había loritos, bueno saberlo por si faltaba comida. Pero daban desintería, Madre, es decir,se le soltaba a uno el estómago. En el barranco aparece un sombrero de paja, el rostro tostado del práctico Nieves: así que se espantaron los aguarunas, madrecitas. De puro tercas, quién les mandó no hacerle caso. La Madre Angélica se acerca, mira aquí y allá con los ojitos arrugados, y sus manos nudosas, rígidas, de lunares castaños, se agitan ante la cara del Sargento: estaban por aquí cerca, no se habían llevado sus cosas, tenían que esperar que vuelvan. Los guardias se miran, el Sargento enciende un cigarrillo, dos paucares van y vienen por el aire, sus plumas negras y doradas relucen con brillos húmedos.

Mario Vargas Llosa, La casa verde (fragmento)

Page 11: Los modos o estilos narrativos 2013

“Andrés se puso de pie violentamente. Todo el mundo parecía haberse unido en contra

suya, su abuela, don Emiliano, Carlos, Estela, cada palabra se transformaba en un latigazo

en sus zonas más sensibles. Se apoyó a la ventana, mirando el jardín y la noche reciente

de afuera. ¡Quería pensar, pensar! ¿Pero de qué iba a servirle ya? ¿No estaba todo

perdido?...”