Los Montoya

download Los Montoya

of 17

description

libro

Transcript of Los Montoya

MONTOYA (MONTOIA)

Este noble y antiguo linaje procede de la provincia de Araba, cuya primitiva casa solar radic desde tiempo inmemorial en la villa de Berantevilla, perteneciente al partido judicial de Laguardia. Sus ramas se establecieron por varios puntos de Trevio, Santa Mara de Tobera, Pobes, Miranda de Ebro y otros lugares prximos. De esta casa, segn muchos autores, proceden los dems Montoya extendidos por toda la Pennsula y Amrica. A ella pertenecieron Ruiz Daz de Montoya, y Alvaro de Montoya, que se distinguieron por su valor en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Diego de Montoya fue uno de los once hijosdalgo principales que se hicieron cargo del Alczar de Baeza. Pasaron a Jaido (Araba), en 1694.

Tambin en Gipuzkoa tuvo una casa en la Alcalda Mayor de Saiaz, de la cual procedi Martn Prez de Montoya que fue Procurador de la Alcalda Mayor de Saiaz, en la Junta General de Getaria, de 1397. Una familia apellidada Gonzlez de Montoya procedi del lugar de Montoia (Araba), con ramas en Erea o Herea, del Concejo de Ribera Alta, y en Caicedo Sopea, que ganaron su hidalgua en la Real Chancillera de Valladolid en 1798.

Los que radicaron en Santa Mara de Tobera y otros lugares de Trevio se apellidaron Fernndez de Montoya, cuyos miembros tambin probaron su hidalgua en la Real Chancillera de Valladolid.

Miembros de este linaje probaron su hidalgua para ingresar en las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcntara y Carlos III, as como en las Reales Chancilleras de Valladolid y Granada.

ARMAS

De azur, con diez panelas de plata, y bordura con el cordn de San Francisco, de plata.

Otros: En azur, un castillo real, de plata, superado de una flor de lis de oro y acostado de cuatro veneras del mismo metal, dos a cada lado.

Otros: En gules, un castao de sinople, con un lebrel de plata, atado a su tronco.

Los Prez de Montoya usan: En azur, una banda de plata, engolada en cabezas de dragones de oro, lampasados de gules. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.

(Copiado de la obra: "Blasones.." de E. de Mogrobejo)

Vasco. De lava. Con la Reconquista pas a Castilla y Andaluca.

Prob su nobleza en la rdenes de Santiago (1654, 1704 y 1728), Calatrava (1677, 1688, 1705 y 1709), Alcntara (1752) y Carlos III (1815 y 1840).

Sus Armas: En Campo de azur, diez paneles de plata, puestas en palo, 3, 4 y 3; bordura de sinople, con el cordn de San Francisco, de plata.

(Tomado del Nobiliario Espaol de J. de Atienza).

Onomstica: Apellido vasco en lava y Guipzcoa; del primer lugar, de donde era originario, paso a Castilla y Andaluca.

Etimologa: Problemtica. Proviene de Montoya (ro) y Montoria, localidad alavesa.

Herldica: De azul, diez panelas (corazones) de plata y, en torno de ellas, un cordn de San Francisco, de plata. Guerra indica que otros autores describen el cordn franciscano dentro de una bordura verde.

(Tomado de la Enciclopedia AUAMENDI).

Origen, historia y escudo:

Antiguo apellido de lava, cuya primitiva casa solar radic en la Villa de Berantevilla, del partido judicial de Laguardia (lava).

Se extendi por Castilla y Andaluca.

Trae, en campo de azur, diez panelas de plata puestas 3, 3, 3 y 1. bordura de sinople con el cordn de San Francisco de plata.

(Tomado de internet. No indica fuente)

Casa solar

En lava, en Jaido, en 1694, y en la Alcalda Mayor de Saiaz (Guipzcoa). De lava pas a Castilla y Andaluca.

Hidalgua

Caballero de Santiago en 1654, 1704 y 1728, de Calatrava en 1677, 1688 y 1709, de Alcntara en 1752, de Carlos III en 1815 y 1840. Procurador de la Alcalda de Saiaz en la Junta general de Guetaria en 1397.

Escudo de armas

En azur, diez panelas de plata. Bordura de sinople, con el cordn de San Francisco, de plata. Otros: en azur, un castillo real, de plata, superado de una flor de lis de oro y acostado de cuatro veneras del mismo metal, dos a cada lado. Otros: en gules, un castao de sinople, con un lebrel de plata, atado a su tronco.

(Tomado de internet. Herldica Vasca, segn DICCIONARIO ONOMSTICO Y HERLDICO VASCO de Jaime de Querexeta).

En azur, un castillo de plata, superado de una flor de lis de oro y acostado de cuatro veneras del mismo metal, dos a cada lado.

En gules, un castao de sinople, con un lebrel, de plata, atado a su tronco.

En azur, diez panelas de plata, puestas en palo tres, cuatro y tres. Bordura de sinople, con el cordn de San Francisco, de Plata.

(Tomado de Repertorio de Blasones... de V. Cadenas.

Vasco. De lava. Con la Reconquista pas a Castilla y Andaluca._ Armas: En campo de azur, diez panelas de plata, puestas en palo, 3, 4 y 3; bordura de sinople, con el cordn de San Francisco, de plata

(Tomado de Diccionario... de F. Gonzalez.

EL APELLIDO MONTOIA - MONTTOYA - MONTOYA EN

SANTURDE DE RIOJA

Aunque el apellido Montoya aparece documentado por vez primera en el Siglo XIII (1212), en Santurde se constata la existencia de este apellido por primera vez en el ao 1562.

Este dato ha sido hallado en el Archivo de la Real Chancillera de Valladolid, en la ingente obra de Alfredo Basanta, apareciendo en el Catlogo de la Sala de Hijosdalgo un Francisco de Montoya.- Santurde (1562). Al lado, aparece otro Francisco de Montoya en Santo Domingo de la Calzada el ao 1558.

En el ao 1643, en el Testamento y Codicilio de Juan Urizarna Naharro, aparecen dos personajes con el apellido Montoya: Francisco de y Juan de, que tienen fincas surcando con las que Urizarna deja para su capellanas.

En 1666, aparece otra vez Francisco de Montoya, Alcalde, mayor en das, que fallece el 24-11-1666 y que probablemente sea el citado por Urizarna en 1643.

En 1691 figura Pedro de Montoya, como vecino y empadronador.

En 1697 se encuentra a Matheo de Montoya, como vecino y procurador sndico. Vuelva a aparecer en 1699 como vecino-empadronador Matheo de

Monttoya.

El 13 de Noviembre de 1720, Gabriel de Montoya, vecino de Santurde, es testigo de la velacin hecha por el cura Josef de Montoya Sancho a Juan de Sancho Larrea y Josefa de Aransay Repes, padres de Bernardo Sancho Larrea.

En 1723 Josef de Montoya (Monttoya) Sancho, Cura y beneficiado bautiza a Juan Vicente Sancho. En 1720 cas y vel a Juan de Sancho y Josefa Aransay.

En 1728 existe otro Ignazio de Montoia, Alcalde requerido por el escribano Pedro Antonio el Pozo y Valle para el cumplimiento de la prohibicin de ejercer como mdico, cirujano, farmacutico o sangrador a personas no autorizadas, que acepta y obedece.

En la boda de Juan Vicente Sancho y Bernarda Aransay celebrada el 29 de Junio de 1743 aparece como testigo Miguel Antonio Montoya, vecino de dicha Villa

En 1743 Manuel de Montoya(Monttoya) es elProcurador Sindico

Xeneral, de Santurde. En 1750 figura como empadronador.

En 1750 se ve a Antonio de Montoya Larrea, Vecino y procurador que pide al Rey rebaja de rentas.

En 1751 se constata un tal Pedro Montoya, Presbtero y beneficiado de la capellana fundada por Juan de Urizarna en 14 reales y 22 maraveds.

En este mismo ao, 1751 un Domingo de Uruuela Montoia, Vecino, apela a la Chancillera de Valladolid contra las elecciones de oficiales de justicia. Aparece en 1762 como Domingo de Uruuela Monttoya Alcalde Ordinario

En 1755 un tal Sebastin de Montoya (Monttoya), Cura y Beneficiado de Santurde bautiza a Miguel Sancho, figurando como testigo y cofirmante Pedro de Montoya (puede ser el de 1751).

En el ao 1790, Demetrio Aransay Montoya, Presbtero, Cura y Beneficiado que muestra los libros de Bautismo y casados y firma las certificaciones en el expediente de hidalgua de Bernardo y su sobrino Miguel y, por esos aos, firma la copia del Testamento y Codicilio de Urizarna y aparece como propietario de la Fundacin.

En el inicio del expediente de Bernardo, 11 de Julio de 1790, figura Juan de Montoya, como vecino y testigo, junto a Andrs de Aransay, presbtero-beneficiado y Manuel de Guilln, ante el escribano Juan Antonio de Oa.

En ese mismo ao de 1790, en el expediente para la hidalgua de Bernardo Sancho Larrea, aparecen como testigos: Pedro de Repes, Antonio Montoya (Anttonio)rexidor y Andrs Gamarra, Manuel Ydalgo y otros.

En el inicio del expediente de Bernardo, 11 de Julio de 1790, figura Juan de Montoya, como vecino y testigo

En 1796 el cura Josef Antonio Montoya Mayor, recibe la Fundacin de la Capellana de Urizarna el 21 de Octubre de su hermano

Angel Montoya, hermano del anterior y heredero de Demetrio Aransay Montoya (que deba haber fallecido poco antes), Cura de Santurde.

En la Fundacin del Mayorazgo de Bernardo Sancho Larrea del ao 1803, en la lnea de sucesin de disfrute del mismo, aparecen: Micaela Sancho, mujer de Juan de Montoya; Eusebia de Montoya, casada que fue con Juan Manuel de Arrea; Mara Montoya, que cas con Domingo de San Martn y Andrs Aransay, que cas con Mara de Aransay Montoya

En la relacin de curas ordenados en el Seminario Conciliar de Logroo, aparece Leopoldo Montoya Uruuela, que fue Prroco de Valgan, ordenado en 1920 y fallecido en 1976. Era hermano de mi abuelo Marcelino Montoya Uruuela, fallecido en 1972.

En esa misma relacin aparecen, como naturales de Santurde, Manuel Martnez Montoya, ordenado en el ao 1893 y Miguel ngel Ortiz de Montoya, ordenado el ao 1961.

Dionisia Montoya Repes, que en el ao 1929 con su marido Paulino Torres Cilleruelo, compran una huerta que fue Doa. Maria Eugenia de Guzmn y Portocarrero, Palafox y Kirpatrik, Condesa de Teba, de Baos, Marquesa de Moya y otros ttulos, Grande de Espaa de primera clase, viuda de S. M. el Emperador de Francia, Napolen III, ltimos restos de la pervivencia en Santurde del Condado de Baos y Leiva.

En el pasado Siglo XX han ejercido (relacionados por fecha de sus mandato) como alcaldes de Santurde:

Francisco Montoya Robredo (bisabuelo de Jess Mara Montoya Madariaga) Francisco Montoya Aransay (abuelo de Honorio Montoya Yerro)

Alfredo Montoya Crespo

Santiago Montoya Montoya Honorio Montoya Yerro Antonio Montoya Villanueva Miguel ngel Montoya Gonzalo Jess Mara Montoya Madariaga

En las lpidas existentes al ao 2000 en el Cementerio de Santurde aparecen los siguientes (relacionados por ao de fallecimiento):

1945: Montoya Aransay, Rosa

1969: Montoya Martnez, Marcelo 1971: Montoya Villar, Eduardo 1977: Montoya Aransay, Carmen 1980: Montoya Montoya, Santiago

1981: Martnez Montoya, Estanislada; Montoya Martnez, Benigno; Montoya Martnez, Bernardino

1982: Montoya Aransay, Jess

1984: Capelln Montoya, Mercedes 1985: Montoya Valgan, Victoriana

1988: Capelln Montoya, Mximo; Gmez Montoya, Encarnacin 1989: Diges Montoya, Iris; Montoya Valgan, Mara Jess 1990: Montoya Jorge, Toms

1991: Montoya Villar, Elas

1994: Aransay Montoya, Antonio; Montoya Villanueva, ngel 1996: Montoya Villar, Casilda

1997: Montoya Aransay, Marino

1998: Montoya Crespo, Maria Vega

1999: Aransay Montoya, Faustino; Uruuela Montoya, Tomas

2000: Montoya Crespo, Adoracin; Montoya Villanueva, Paulino

Adems de las tumbas y lpidas existentes al 31 de diciembre del ao 2000, por los recordatorios que conserva mi familia, se aaden fallecidos en Santurde en el Siglo XX los siguientes:

1944: Montoya Uruuela, Salustiano 1951: Montoya Martnez, Balbina 1964: Montoya Martnez, Juan 1968: Martnez Montoya, Leoncio 1969: Montoya Arrea, Victoriano 1970: Uruuela Montoya, Ciriaco 1972: Montoya Jorge, Felisa 1974: Garca Montoya, Manuel

En las Pginas Blancas de Telefnica, S.A. al 15-01-04 aparecen en Santurde los siguientes abonados con el apellido MONTOYA:

Aurelio Montoya Aransay

Eduardo Montoya Aransay

Cipriano Montoya Capelln

Gregorio Montoya Capelln

Alfredo Montoya Crepo

Jernimo Montoya Crespo

Matilde Montoya Garca

Miguel ngel Montoya Gonzalo

Jos Antonio Montoya Jorge Antonio Montoya Villanueva Mara Montoya Villar

Maria Luisa Montoya Villar Honorio Montoya Yerro

Restituto Aransay Montoya

Miguel ngel Gmez Montoya Jos Manuel Prez Montoya Jos Antonio Soto Montoya Basilisa Torres Montoya Toms Uruuela Montoya

En el Censo de Santurde del ao (completar)aparecen los siguientes: EL APELLIDO MONTOYA EN LA HISTORIA

El apellido Montoya se extendi a Castilla, Andaluca y pas a Amrica, especialmente a Argentina, Colombia y Mjico, pases en los que existe un numeroso grupo con este apellido. En Andaluca fue adoptado por varias familias de etnia gitana y en la actualidad perdura en varias ramas de esa etnia.

En el Archivo de la Real Chancillera de Granada, Seccin de Hidalgua. Inventario, segn la obra de P. Nez, se consignan SETENTA Y OCHO personas con el primer Montoya, desde el ao 1494 hasta el ao 1834. De ellas, siete con el nombre de Francisco.

En el Archivo de la Real Chancillera de Valladolid, segn A. Basanta, se consignan SETENTA Y CUATRO personas con el primer Montoya desde el ao 1534 hasta el ao 1825. De este total (74) hay diez con el nombre de Francisco, hecho que, sin duda, hace honor al cordn de San Francisco que figura en el escudo principal. En La Rioja, adems del Francisco de Santurde del ao 1562, aparecen: Uno en

Alesanco (ao 1761); tres en Angunciana (1536, 1621 y 1621); dos en Brias (1765 y 1793); uno en Cerratn de Rioja (1627); dos en Entrena (1582 y 1592); uno en Fuenmayor (1549); uno en Haro (1812); dos en Njera (1553 y 1561); uno en Santo Domingo de la Calzada (1558); uno en Tirgo (1780) y uno en Uruuela (1783).

En la relacin de Caballeros de que han vestido el hbito de Santiago, segn la obra de Vignau y Huagon, aparecen DIEZ Caballeros entre los aos 1547 y 1817. En la misma obra figuran CINCO Caballeros en la rden de Calatrava entre los aos 1701 y 1705 y UNO en la rden de Alcntara, en el ao 1752.

En la relacin de Caballeros de la Orden de Santiago (Siglo XVIII), (de 1701 a 1799) segn la obra de E. de Crdenas, constan un total de VEINTICUATRO personas cuyo primer apellido es Montoya. De ellos 2 con el nombre de Francisco.

Entre los Caballeros de la Orden de Calatrava del Siglo XIX, segn la obra de

V. De Cadenas, no hay ningn Montoya, aunque si aparece una antepasada Montoya de un Caballero en el ao 1816.

Entre los Caballeros de la Orden de Alcntara, segn la obra de V. De Cadenas, en el Siglo XVIII existe Un Montoya en el ao 1752, con varios antepasados con el mismo apellido. Hay otro Montoya en el Siglo XIX, ao 1802, tambin con varios antepasados

Entre los Caballeros de la Orden de Carlos III (1771-1847), segn la obra de V. De Cadenas, aparecen DOS con el apellido Montoya en los aos 1815 y 1840. E. de Crdenas cita hasta SIETE, entre los aos 1814 y 1865.

Como prueba de la difusin del apellido MONTOYA en Espaa, se aportan los datos encontrados en las Pginas Blancas y Amarillas de Telefnica, S.A.

El cuadro siguiente corresponde a las Pginas Blancas y el nmero indica las veces que se constata como primer o como segundo apellido (campos de bsqueda indexados) segn datos extrados de la pgina de internet (www:telefonica.es) el 15-01-04.

PROVINCIAAPELLIDO 1 APELLIDO 2 PROVINCIAAPELLIDO 1 APELLIDO 2

A Corua1011Len66

lava160180LleidaS/DS/D

Albacete9892Lugo78

Alicante180179Madrid609557

Almera428357Mlaga114114

Asturias2421Melilla1915

vila23Murcia367322

Badajoz75Navarra9296

Baleares6366Orense32

Barcelona609647Palencia3726

Burgos6195Las Palmas813

Cceres32Pontevedra128

Cdiz5354La Rioja6669

Cantabria3133Salamanca25

Castelln3538Segovia66

Ceuta213Sevilla10686

Ciudad Real8482Soria05

Crdoba2627Tarragona5570

Cuenca104110S.C. Tenerife2011

Girona4138Teruel55

Granada138147Toledo6869

Guadalajara1213Valencia153182

Guipzcoa4852Valladolid1424

Huelva15Vizcaya9390

Huesca59Zamora610

Jan5664Zaragoza2329

En las PginasAmarillas(Empresas o empresarios),conel campode

bsqueda Montoya, aparecen 643 en toda Espaa. De ellas, 13 en La Rioja. En La Rioja, por municipios, se han localizado los siguientes abonados de Telefnica, S.A. segn las Pginas Blancas citadas:

MUNICIPIO APELLIDO 1 APELLIDO 2 MUNICIPIO APELLIDO 1 APELLIDO 2

Alesanco03Haro35

Arnedillo20Hervias11

Azofra02Logroo3027

Briones01Manzanares11

Calahorra10Njera42

Caas10Ojacastro10

Castaares01Sajazarra01

Cenicero02Santurde136

Enciso01Santurdejo01

Ezcaray22Sto Domingo 410

Fuenmayor20Villarta-Quint. 01

En total, se han localizado por pueblos 65 como primer apellido y 67 como segundo.

Sumando ambos, por orden decreciente, se constata el apellido Montoya:

Logroo57 vecesBriones1 vez

Santurde19 vecesCalahorra1 vez

Santo Domingo C.14 vecesCaas1 vez

Haro8 vecesCastaares1 vez

Njera6 vecesEnciso1 vez

Ezcaray4 vecesHervias1 vez

Alesanco3 vecesOjacastro1 vez

Arnedillo2 vecesSajazarra1 vez

Azofra2 vecesSanturdejo1 vez

Cenicero2 vecesVillarta-Quintana1 vez

Fuenmayor2 veces

Manzanares2 veces

En las Pginas Amarillas, para toda La Rioja, aparecen 13 empresas con el campo de bsqueda Montoya. De las mismas, una en Santurde: Casa Edulis: Titular: Ana Mara Montoya Capelln.

En Santo Domingo de la Calzada existen dos Empresas cuyos titularespropietarios son originarios de Santurde:

Construcciones Montoya - Madariaga, S. L.. Titular: Jess Mara Montoya Madariaga Decoraciones Montoya, S. L., Titular: Elas Montoya Gonzalo En IRARGI, Centro de Patrimonio Documental de Euskadi, a travs de Badator-Irargi, pgina de internet: www.irargi.org/badator/ se documentan los siguientes personajes con el apellido MONTOYA - MONTOIA:

SERVICIO

Irargi-Centro de PatrimonioDocumental del Gobierno vasco

FONDO DE ARCHIVON AOS

Fondo Carlos Blasco Imaz1Sin fecha

Archivo Foral de BizkaiaFondo municipal de Galdames11940

Archivo de la Casa de Juntas de Gernika

Fondo Diputacin Foral de51694 a

Bizkaia1815

Archivo del Ayuntamiento de San Milln

Fondo municipal de San Milln 21435,1878

Archivo del Ayuntamiento de Bergara

Fondo Real Seminario de Bergara

1781 a

4

1872

Archivo Histrico Nacional-Madrid

Agrupacin de fondos de los Consejos suprimidos

1733 a

13

1835

Archivo Real Chancillera Valladolid

Real Audiencia y Chancillera de Valladolid

1491 a

95

1830

Archivo Real Chancillera Valladolid

Real Audiencia y Chancillera de Valladolid

11649

Archivo Histrico de Loyola P.P. Jesuitas

Fondos de Familia del linaje Floreaga

11532 Personajes histricos con el apellido Montoya (a partir de las Enciclopedias Espasa-Calpe y Auamendi y otras fuentes) se encuentran:

-. Pedro de Montoya, Obispo de Burgo de Osma (Soria) que en 1458 mando construir su muralla y en 1468 el hospital de San Agustn. Se el conoce como el obispo-guerrero y est enterrado en su Catedral en un famoso sepulcro gtico.

- Alejo de Montoya, Maestro platero, nacido en Toledo, donde trabaj durante la segunda mitad el siglo XVI.

-.Arturo Montoya, Literato peruano, nacido en Lima en 1874, escritor, catedrtico y periodista, autor de varias obras.

-.Fray Diego de Montoya, abad de San Milln, en virtud de una bula de Alejandro VI, reclama a las parroquias de Gallinero y Santurdejo, el pago de diezmos a la iglesia de La Calzada. 1563 octubre 8. San Milln de la Cogolla.

- Gabriel Montoya, Literato francs, nacido en 1866 en Alais.

- Jess Montoya, Militar venezolano, nacido en Maturin y que tom parte muy activa en el movimiento de independencia de su patria en los aos 1811 y sgs.

- Joaqun Montoya, Jesuita espaol, nacido en San Martn de Rubiales (Burgos) en 1724, profesor de filosofa y teologa, autor de varias obras.

- Jos Manuel Montoya, Militar colombiano, nacido en Ro Negro (1800-1833), se distingui en la guerra de la independencia organizada por Bolivar.

- Jos Mara Montoya, Poltico colombiano, nacido en Ro Negro (1757-1834)., intervino en la independencia de su pas y fundo y dot el hospital de Ro Negro.

- Jos Mara de Montoya, Brigadier carlista, nacido en Lanciego (lava) en 1811, tom parte en varias acciones, batallas y hechos de armas en lava y Navarra. En Auamendi se aaden ms datos: Lleg a ser General, falleci en Vitoria en 1900.

- Juan de Montoya, historiador espaol, nacido en Sevilla, que floreci en el S. XVI. Sacerdote, capelln mayor y autor de varias obras sobre la historia de Sevilla.

- Lucas Montoya, Religioso espaol, nacido en Madrid, que floreci en el Siglo XVI y principios del XVII; tom el hbito franciscano en Alcal en 1850, fue predicador notable y autor de varias obras histricas y religiosas.

- Luis de Montoya, Agustino espaol, nacido en Belmonte (Cuenca) y fallecido en 1569. Prior, maestro de novicios, confesor real y autor de varias obras religiosas.

- Simn de Montoya y de Ortigosa, General carlista, nacido en Viana (Navarra) en 1834. Intervino en varas acciones de guerra, obteniendo diversos galardones. Muri en 1891. En Auamendi se aportan ms datos.

- Francisco Montoya Zapata, Militar venezolano, nacido en Ro Grande y

muerto en Bogot (1789-1862), dej en Venezuela muchas pruebas de sus carcter emprendedor: Establecimiento de la navegacin a vapor en el ro Magdalena, desarrollo del cultivo de tabaco en Ambalema, ...

- Fernando Montoya, Clrigo alavs del Siglo XVI, natural de Berantevilla (lava), colegial y doctor de la Universidad de Oate. Fue cannigo de la Catedral de Len e inquisidor de Santiago de Compostela, donde muri.

- Gaspar de Montoya, Eclesistico nacido en Armin (lava). Fue

inquisidor de Barcelona y miembro de la Suprema hasta su muerte acaecida el 5 de enero de 1763, en vsperas de ser nombrado obispo de Salamanca.

- Guillermo Montoya, Personalidad poltica liberal, que ocup varios cargos en lava entre 1887 y 1934; redactor del El Porvenir Alavs.

- Juan Montoya, Auditor de la provincia de Bari, nacido en Berantevilla en 1635, presidente del Tribunal de la Regia Cmara, falleci en 1729.

- Manuel Montoya, nacido en Armin, Alcalde de Corte y presidente de la Real Chancillera de Valladolid, miembro del Consejo Supremo y Cmara de Castilla. Muri en Madrid en 1774.

- Pedro de Montoya, Cantero natural de Ochate (lava) que ejerci su actividad en la segunda mitad del Siglo XVII en, entre otros lugares, Muergas y Cucho.

- Vicente de Montoya, Religioso dominico natural de Vitoria, ejerci gran parte de sus actividad en Filipinas, muri en Dagpan en 1829 siendo vicario

provincial.

- Po Montoya Arizmendi, Sacerdote, fundador de la revista Egiz, autor de libros de historia.

- Francisco Montoya Montoya, Poltico local en Ordua (1926)

- Xavier Montoya Revuelta, poeta vitoriano contemporneo.

- Benito Montoya Sarasqueta, Escritor vasco, nacido en 1896 en Buenos Aires (Argentina), colaborador en varias publicaciones. Falleci en 1977.

En internet aparecen, a caballo entre este siglo y el pasado siglo XX los

siguientes:

- Enrique Montoya, nacido en Crdoba en 1928, profesor e investigador

universitario en microbiologa en las Universidades de Sevilla y Granada. Falleci en

1996 dejando creado un importante grupo de investigacin.

- Matilde Montoya, Mjico 1859-1935, primera medica-cirujana en ese

pas.

- Vctor Montoya, Escritor boliviano, nacido en1958 en La Paz,

perseguido y encarcelado por sus ideas polticas, exilado en Suecia y autor de

numerosas obras literarias.

-Mara Teresa Montoya lvarez,(Nacida en Medelln en

1966),universitaria y poltica, candidata a la alcalda de Medelln (Colombia).

-. ngela Montoya Holgun, Ministra de Comunicaciones de Colombia el

ao 2000.

-. Alfredo Montoya Melgar, Catedrtico de Derecho del Trabajo de la Universidad Autnoma de Madrid, autor de varias publicaciones.

- ngela Nancy Montoya Quintero (Risaralda-Caldas 1966) elegida

congresista en la Cmara de Representantes de Colombia.

- Leobardo Montoya Rodrguez, investigador mejicano.

- Jos ngel Cuerda Montoya, Poltico, alcalde de Vitoria.

- Roberto Hernndez Montoya, Director de la Biblioteca Electrnica de Caracas (Venezuela).

- Bernardo Hoyos Montoya, nacido en Beln de Umbra, Licenciado en Teologa, Filosofa y otras, elegido Senador de Colombia.

-. Mara del Carmen Perrillat Montoya, Investigadora de la Universidad Autnoma de Mjico, Departamento de Paleontologa.

- Antonio Ruiz de Montoya, Misionero y lingista de la Compaa de

Jess, naci en Lima el 13 de junio de 1585 y muri en la misma ciudad en 1652. Es autor de numerosas obras sobre la lengua guaran. En su honor, la Compaa de Jess tiene una Universidad con este nombre en Lima (Per).

-. Fray Pedro de Urbina y Montoya, Arzobispo de Valencia y Sevilla, nacido en Berantevilla en 1585.

- Miguel Urrutia Montoya, Bogot 1939, economista, profesor

universitario, autor de varios artculos y obras sobre economa, que ha desempeado diversos altos cargos en Colombia.

Al ao 2003 existe una cantaora (Lole Montoya) de flamenco de fama mundial y han existido varias bailaoras, cantaores (Enrique Montoya de Utrera -Sevilla) y guitarristas (Carlos Montoya, Ramn Montoya) con este apellido.

En los primeros aos de este Siglo XXI, el corredor colombiano de coches de Frmula 1 Juan Pablo Montoya ocupa muchas lneas de la prensa deportiva por sus constantes xitos y logros en el campeonato mundial.

En el mundo futbolstico, es famoso Carlos Fernando Navarro Montoya (El Mono) portero de varios equipos americanos y espaoles y de la seleccin de su pas, Colombia, donde naci en 1996 en Medelln.

En la primer mitad del Siglo XX. Telmo Zarraonaindia Montoya (Zarra), nacido en Vizcaya en 1921, jugador de ftbol del Athletic de Bilbao y de la seleccin Espaola alcanz fama y notoriedad por sus cualidades como delantero y sus remates de cabeza. Fue famoso su gol en el Campeonato Mundial de Inglaterra del ao 1950 comentado por Matas Prats.

Tambin en el deporte del ciclismo Jess Montoya, Natural de Cabezo de Torres, Murcia, nacido en 1963 alcanz xitos y renombre, llegando a ser Campen de Espaa en ruta el ao 1995.

Una torera, Vanesa Montoya, Mjico 1984, ha alcanzado fama y

renombre, siendo una de las pioneras en este espectculo.

En Literatura existe una obra (Poema) del vallisoletano Jos Zorrilla (1817-1893): El Capitn Montoya

En cine es famosa la obra Montoyas y Tarantos del ao 1989, dirigida por Vicente Escriv, con guin del mismo y de Alfredo Maas y por la que el guitarrista Paco de Lucia recibi el premio Goya de msica.

Una actriz famosa ha sido Alicia Rodrguez Montoya (Conocida en el mundo artstica como Alicia Montoya 1920-2002) que en Mjico desarroll su carrera participando en numeroso filmes y telenovelas.

MONTOYA EN LA TOPONMIA

En toponmia existe el trmino Montoya - La Montoya en varios lugares de La Rioja, del Pas Vasco, Navarra y de Amrica.

Aunque mi padre recuerda un trmino o pago, de nombre La Montoya, encima de Tondeluna (jurisdiccin de Ojacastro), los nicos datos de toponmia riojana encontrados en La Rioja, segn Antonino Gonzlez Blanco, son: LA MONTOYA en Herce, Viniegra de Abajo y Alesnco (Corral de la Montoya).

En lava se ven: Montoya (ao 1325) en el trmino de Cuartango y La Montoya en el trmino de Zambrana. Existe Montoria, lugar del municipio de Peacerrada, partido Judicial de Laguardia.

En Navarra existe un Montoya en el trmino de Vera y un arroyo (regata) Montoya afluente del ro Bidasoa por su lado izquierdo, en el lmite con Lesaca.

En Amrica, segn la Enciclopedia Espasa-Calpe e internet, se consignan en Geografa los siguientes Montoya:

- Distrito de la Repblica Argentina, provincia de Entre Ros, Departamento

de Nogoy.

- Distrito de la misma provincia, departamento de Victoria.

- Arroyo con el mismo nombre en este ltimo departamento.

- Agencia municipal y hacienda de Mjico, Estado de Oaxaca, distrito del Centro.

- Estancia de Per, departamento y provincia de Cajamarca, distrito de

Ichocn.

- Aldea de la Repblica de Honduras, departamento de Choluteca, municipio de San Marcos (La Montoya).

- Los Montoyas, casas de la repblica de Honduras, Departamento de Choluteca, municipio de Orocuina.

- Playa Montoya, en Uruguay, Punta del Este, con un famoso complejo turstico-vacacional denominado Esturin de Montoya.

Estacin Montoya, inaugurada en 1871 en Barranquilla, Colombia, en honor del pionero en la navegacin martima Francisco Montoya.

En toponmia, la palabra MONTOYA se compone de :

- El prefijo MONT de origen latino con el significado de monte

- La voz vasca IHI (A) que, con el artculo al final, se traduce por el junco.

MONT.IHI (A) deriva en MONTOIA - MONTOYA O MONTOLLA (ste ltimo por evidente error de trascripcin), partiendo del hecho de que este apellido, como otros muchos, tiene su origen en la toponmia.

Sus significados seran:

- juncal del monte

- pastizal del monte

- dehesa en el monte

- pastizal de juncos

- sitio de pastos.

Bibliografa:

Adems de varias pginas de internet, en especial la de Telefnica, S.A. (www.telefonica.es), de las Enciclopedias Espasa-Calpe y Auamendi, de los datos del Testamento y Codicilio de Urizarna, de los documentos sobre Bernardo Sancho Larrea, de la Fundacin del Mayorazgo de Sancho Larrea, de las lpidas del Cementerio de Santurde de Rioja y de otras diversas fuentes, se ha utilizado la siguiente bibliografa:

ENCICLOPEDIA GENERAL ILUSTRADA DEL PAS VASCO, Editorial Auamendi, Estornes Lasa Hnos, San Sebastin., varios tomos y aos.

ENCICLOPEDIA SOPENA-NUEVO DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA LENGUA ESPAOLA RAMN SOPENA, Editor. Barcelona 1929

ATIENZA, Julio de:

Nobiliario Espaol - Diccionario Herldico de apellidos espaoles y ttulos nobiliarios. Madrid - 1959.

BASANTA DE LA RIVA, Alfredo: Archivo de la Real Chancillera de Valladolid- Salas de los Hijosdalgo - Catlogo de todos sus pleitos, expedientes y probanzas formado directamente de los documentos. Valladolid, 1920-1922.

CADENAS Y VICENT, Vicente de:

Caballeros de la Orden de Alcntara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el Siglo XVIII. Instituto Salazar y Castro, Madrid. 1992.

Caballeros de la Orden de Alcntara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el Siglo XIX, Madrid. 1956.

Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el Siglo XIX. Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C), Madrid. 1976.

Extracto de los expedientes de la orden de Carlos 3 -1771-1847, Tomo VIII M-MOZO Y MOZO, Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.). Madrid 1985. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispnica Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C), Madrid.1987.

CRDENAS PIERA, Emilio de:

Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo VXIII Instituto Salazar y Castro. Madrid.

Propuestas, Solicitudes y Decretos de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III Decretos. Instituto Salazar y Castro. Madrid. 1996

GONZLEZ DORIA, Fernando: Diccionario herldico y Nobiliario. San Fernando de Henares - 2000.

MOGROBEJO, Endika de,

"Blasones y Linajes de Euskalerria" - Editorial Amigos del Libro Vasco - Bilbao, 1991. Diccionario etimolgico de apellidos vascos, Ed. Wilsen, Bilbao, 1987.

NEZ ALONSO, Pilar: Archivo de la Real Chancillera de Granada. Seccin de Hidalgua. Inventario, segn ndice que aparece en internet.

RODRGUEZ RODRGUEZ DE LAMA, Ildefonso: Gua-Inventario del Archivo

Diocesano de Calahorra, La Calzada y Logroo: Capellanas (1700-1854) rdenes Sagradas (1853-1981) Calahorra. 1982.

SENZ BERCEO, M del Carmen. El Rgimen Seorial en Castilla: El Estado de Baos y Leiva, Ed. Universidad de La Rioja, 1997.

VIGNAU, Vicente y DE UHAGN, Francisco :

ndice de pruebas de los Caballeros que vestido el hbito de Santiago desde el ao 1501 hasta la fecha - . Madrid 1901.

ndice de pruebas de los Caballeros que vestido el hbito de Calatrava, Alcntara y Montesa desde el Siglo XVI hasta la fecha - Madrid 1903.

ALFREDO MONTOYA REPES

Mayo 2011