Los MSs como expresión de contrahegemonía

download Los MSs como expresión de contrahegemonía

of 42

Transcript of Los MSs como expresión de contrahegemonía

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    1/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    1

    Tensiones de Poder:Los Movimientos Sociales como expresin de contra-

    hegemona1

    Instituto de Investigacin Accin en Procesos Sociales y Polticos

    Orlando Fals Borda IAPES-OFB-Por: Juan Bautista Jaramillo H2

    En este ejercicio se aborda una de las tensiones presentes en Nuestra Amrica,

    relacionada con la puesta en escena de dos lgicas o tipos de poder. De un lado el que se

    representa en y desde los poderes const i tu idosque asumen el modelo neoliberal, las

    lgicas y relaciones inherentes al sistema capitalista y que se despliega en los rdenes

    econmico, poltico, ideolgico y militar.

    De otro lado, un bloque o tendencia que se expresara en los Movimientos

    Sociales (MSs), como poder-potencia,Poder Consti tuy ente, o en algunos pocos casos

    como poder Consti tuyente-const i tu ido, -Democracias directas- (Cuba, Venezuela,Bolivia y podra considerarse Ecuador).

    Estas lgicas antagnicas, se diferencian en la concepcin de poder, los tipos de

    relaciones sociales que encarnan y la naturaleza de la propiedad. Estas diferencias

    caracterizan los despliegues de estrategias, o bien para soportar el modelo neoliberal,

    (Plan Puebla-panam, Plan Colombia, Plan Patriota, entre otros) o de los repertorios de

    lucha de los Movimientos Sociales (MSs), clsicos de los as denominados Nuevos

    Movimientos Sociales (NMSs). Para mostrar la orientacin y de alguna manera la

    concrecin de estas lgicas de poder, se muestran algunas estrategias que sustentan el

    modelo neoliberal; de otro lado, se sealan algunos elementos que caracterizan los MSs,ejemplificando la lgica de poder de estos, recogida en por ejemplo, La proclama del

    primer Congreso Indgena y Popular (anexo), con centro en el suroccidente colombiano,

    esta referencia directa, se presenta desde un ejercicio de anlisis de texto.

    Este ejercicio a mano alzada se presentara en tres bloques, I). Uno en el que

    muestran de manera rpida, algunas de las caractersticas del poder hegemnico. II) La

    expresin de lo que aqu se denomina contra-hegemona, el poder y expresin de los

    MSs, planteando su complejidad desde la misma definicin de MS, III) Por ltimo la

    expresin de MS de Nuestra Amrica, algunas formas de MSs en la regin y de manera

    particular algunas referencias tericas en torno al Primer Congreso Indgena y popular del

    2004, del suroccidente colombiano, como tipificacin del poder de estas expresiones.

    En consecuencia con la estructura planteada, este trabajo se propone, i) presentar

    algunas estrategias implementadas en la regin para soportar la implementacin del

    1Trabajo presentado en el desarrollo del doctorado en Estudios Polticos y Relaciones Internacionales, Seminario:Economa poltica de Amrica Latina Universidad Nacional de Colombia, orientado por el Dr Jairo Hernando Estradalvarez2 Educador Popular.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    2/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    2

    modelo neoliberal en la regin, ii) problematizar el concepto Movimiento Social,

    sealando la complejidad de este, enfatizando en lo que se podra denominar la gramtica

    de este concepto, los sujetos de los MSs y derivado de lo anterior, los tipo de MSs. iii)

    Por ltimo, mostraralgunas expresiones de MSs en Nuestra Amrica, presentando una

    referencia del tipo de poder que expresan estos movimientos, tomado como referencia las

    conclusiones del primer Congreso Indgena y Popular del ao 2004, con centro en el

    suroccidente colombiano.

    Hiptesis.

    En Nuestra Amrica no son pocas ni nuevas las manifestaciones de MSs, histricamente

    se han presentado desde varios actores sociales, buscando diferentes reivindicaciones y

    con distinto repertorio de lucha. Hay movimientos que realizan reclamos o demandas

    puntuales dentro del orden establecido, otras expresiones se sitan en una posicin de

    confrontacin a las polticas neoliberales que se materializan desde los poderes

    constituidos, llegando incluso a plantear la necesidad de otro tipo de relaciones y lgicas

    de poder, sealando como alternativa, la opcin de Poder Popular.

    En la regin se han desarrollado infinidad de movimientos y formas organizativas,

    teniendo en los procesos poltico-organizativos de los indgenas, campesinos, sectores

    populares y ltimamente en los estudiantes, un referente bastante consolidado, sin

    embargo, hay expresiones de otros actores que se han venido consolidando.

    Muchas de estas expresiones enfrentan al poder, contraponen sentidos y formas

    de vida, que se expresan en sus acciones y se hacen evidentes en ejercicios polticos y

    organizativos, transformando prcticas cotidianas en procura de formas narrativas

    sociales, polticas y culturales, orientadas por la idea de construir poder popular,

    irreductibles al poder dominante.

    En consecuencia estos MSs, con variedad en los repertorios de lucha y desde

    diversos actores sociales, empiezan en la regin, a orientase en la va de construir poder,

    en la lgica de Poder Popular, que lentamente los unifica como bloque desde la periferia.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    3/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    3

    I. Expresin hegemnica

    Segn ric Toussant3, en Nuestra Amrica existen dos grandes tendencias opuestas. i)

    Una primera, dominante, hegemnica, que entrara de lleno en el escenario internacional

    y especficamente en la regin, desde hace unos veinticinco aos atrs; fundamentada

    esencialmente en la continuacin de la ofensiva capitalista neoliberal e imperialista; y que

    se expresa de la ms variada forma y en los ms diversos escenarios, el poltico, el

    cultural, el militar y por supuesto, el econmico. Su nfasis se ha hecho sentir en el

    fortalecimiento de las estrategias de guerra, planes Puebla-Panam, Colombia, Patriota,

    Dignidad en Bolivia, entre otros (mapa 1); que

    vinculan la confrontacin militar regular, con

    ejrcitos legales y los ejercicitos irregulares,

    operando bajo la forma de grupos paramilitares.

    La primera estrategia se ha materializado

    en el fortalecimiento del pie de fuerza y del

    armamento de los ejrcitos nacionales, pie de

    fuerza que busca estructurarse esencialmente con

    miembros profesionales, lo que genera altos

    costos y la estructuracin de lgicas mercenarias

    al interior de las filas.

    De igual manera, el fortalecimiento de la

    guerra de manera legal, est acompaada con la

    implementacin de bases militares norteamericanas en la regin, teniendo en los

    gobiernos colombianos, aliados incondicionales para la implementacin de las estrategias

    de dominio geo-espacial, para el control territorial de la regin. Colombia, por la actitud

    de apoyo total mostrado por sus gobernantes y por su ubicacin geoestratgica, de pas

    que comunica dos grandes subregiones, centro y sur Amrica, es sin lugar a dudas el

    Israel en la regin. En el mapa 2 se muestra claramente lo estratgico que resulta el pas

    en el dominio de la regin, la concentracin de las bases militares norteamericanas en el

    mismo, comparado con el nmero de bases en otros pases.

    3 Toussant, ric, De las resistencias a las alternativas, revista pueblos, 2008.

    Mapa 1

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    4/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    4

    Esto no es casual, hace parte del paquete total de medidas diseado por los

    EE.UU., como estrategia de intervencin en la regin para sus fines econmicos,

    proyectar su modelo y neutralizar lo que ellos

    leen como amenazas reales y potenciales en el

    continente a sus intereses.La segunda estrategia para el

    fortalecimiento de la guerra, est asociada con la

    puesta en marcha de los planes de guerra sucia,

    centrales en los desarrollos de las guerras de

    cuarta generacin4. En Nuestra Amrica, esta

    lgica de guerra, cuenta en el paramilitarismo,

    con una estrategia, tipificada en los grupos

    paramilitares que han tenido diversas maneras yformas tanto de organizacin como de accin5.

    Es importante antes de seguir adelante plantear

    algunos elementos en torno a este fenmeno.

    El movimiento de autodefensa o

    paramilitares, que en el caso colombiano han sido conocidas como autodefensas unidas

    de Colombia (AUC), tienen su antecedente en las experiencias de Guatemala , Nicaragua

    -movimiento de Los Contras, Honduras, Per. Todas estas expresiones han enfrentado

    posturas que confrontan el poder constituido, oposicin proveniente, de la luchainsurgente o la movilizacin social popular. En el caso colombiano, tanto en la dcada de

    los aos sesenta y setenta, como en la actualidad, el objetivo es similar al planteado,

    combatir las expresiones contrarias al gobierno, especialmente aquellas que lo confrontan

    de manera radical, abiertamente aquellas de tendencia marxista, marxista-leninista.

    Materializando la orientacin de las Guerras de Cuarta Generacin, los grupos

    paramilitares han contado con diversos respaldos de manera abierta, en el gobierno de

    Guillermo Len Valencia (1962- 1966), quien mediante el decreto de Estado de Sitio 3398

    de 1965, legaliza que mediante este se organiza la defensa nacional, creando el marcolegal para constituir la poblacin civil en grupos paramilitares, cuya funcin se define en

    4 Kaldor Mary,Las Nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Cambridge, 2001.5 De una vez se plantea, sobre todo teniendo en consideracin lo que se tratara ms adelante como movimientos sociales,que contrario a como lo considera Castells, los grupos paramilitares, si bien son acciones colectivas, que tienen comocontradictores a las diversas expresiones de izquierda, grupos armados o expresiones civiles, no enfrentan al poderconstituido, sino que operan como fuerza de apoyo a las polticas de ste, as ha sido en todo Amrica latina.

    Bases Militares en Latinoamrica

    Mapa 2

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    5/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    5

    trminos de contribuir a mejorar las condiciones de seguridad en las pequeas

    localidades.

    Pero de igual manera en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), y

    mediante la Ley 48 de 1968, se faculta al Ministerio de Defensa Nacional para crear

    patrullas civiles con armas de uso privativo de la FF-MM.Es significativo que al inicio de la dcada del noventa, en el gobierno de Cesar

    Gaviria Trujillo (1990-1994), se autorice mediante decreto 356 de 1994, la creacin de

    agencias privadas de seguridad rural bajo el nombre de Servicios Especiales de

    Vigilancia y Seguridad Privada, son el antecedente inmediato de lo que se ha conocido

    como las Convivir, apoyadas directamente por las fuerzas militares. Este referente, es

    punto clave en la configuracin de las autodefensas de los Castao, Mancuso, HH, Gordo

    Lindo, entre muchos otros. En general enfilan el accionar militar contra el movimiento

    insurgente y el movimiento popular. Su expansin y fortalecimiento se logra entre otroselementos, cuando se fortalece la alianza con el narcotrfico6. En la dcada del noventa y

    durante las administraciones de Cesar Gaviria (1990-94), Ernesto Samper (1994-98) y

    Misael Pastrana (1998-2002), se present un crecimiento abrumador de los grupos

    paramilitares.

    La estrategia de esta fase es copar espacios de la insurgencia, superar hombres

    arma a las organizaciones que mantienen acciones contra el estado colombiano por la va

    armada, el ELN y las FARC-EP. Se copan territorios estratgicos de la insurgencia en

    los cuatro puntos cardinales del pas. Se combina la confrontacin entre ejrcitosirregulares, con la persecucin de las bases populares, de los movimientos sociales, en la

    lgica de implementacin de la estrategia que plantea dejar sin agua al pez.

    De igual manera las denominadas autodefensas presentadas en la vida poltica

    bajo el ropaje de diversas estructuras y propuestas como el acuerdo de San Jos del

    Realito7 y organizaciones polticas, copan instancias polticas estratgicas a nivel local,

    concejos municipales, alcaldas, gobernaciones y secretarias; a nivel nacional, se da el

    apoyo a candidaturas como la presidencial del periodo 2002-2006 y 2006-2010. Se copa

    gran parte del Congreso de la Republica y se infiltran instancias tan determinantes en un

    6 Romero, Mauricio y otros:Parapoltica. La ruta de la expansin paramilitar y los acuerdos polticos. Serie Conflictos yTerritorio. Corporacin Nuevo Arco Iris-CEREC, Bogot, 2007. (el documento se puede ver en: www.nuevoarcoiris.org)7 Este documento es conocido por la opinin pblica, en los procesos de la Ley de Justicia y Paz, uno de sus dirigentes,Salvatore Mancuso, lo presenta en el marco de la versin libre rendida ante los fiscales de Justicia y Paz. Se presenta ellistado de los dirigentes polticos que firman el documento de refundacin de la nacin. El mismo es firmado por 7senadores, 4 representantes, 2 gobernadores y otros dirigentes polticos locales. A partir de esta declaracin y por la

    presin de diversas organizaciones populares, que se anan a otros hechos, se hace pblico el proceso que ser conocidocomo parapoltica.(el documento se puede ver en www.salvatoremancuso.com)

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    6/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    6

    pas como el servicio de inteligencia. La propuesta paramilitar se convierte en un

    proyecto triunfante que representa los intereses de la burguesa nacional y sirve a las

    lgicas del imperio. Las practicas paramilitares generan la reaccin de diversos sectores

    populares que se organizan para denunciar y protegerse frente a las acciones de estos

    grupos, entre otras, las defensoras de Derechos Humanos, -Movimiento de Vctimas deCrmenes de Estado, MOVICE, NOMADESC- organizaciones que presionan con la

    denuncia nacional e internacional, precipitando el

    fenmeno conocido como para-poltica.8

    Qu busca asegurar el despliegue militar?, de

    manera clara y abierta el control poltico, pero de

    igual manera beneficios econmicos, garantizar un

    mercado para los productos en los pases de laprimera lnea del capitalismo y extraer de Nuestra

    Amrica, sus recursos naturales, explotar su gran

    potencia en agua, oxigeno, metales preciosos,

    minerales bsicos para las industrias, alimento,

    combustibles, entre otros. (Mapa 3)

    Las medidas desplegadas en trminos

    militares, corresponden a los intersticios de un

    poliedro, a las caras de una moneda multifacial, que tiene como una de las mismas, laimplementacin de polticas extractivas, con el desarrollo articulado en planes regionales

    como el IIRSA9 y los proyectos nacionales que materializan la macro poltica orientada a

    la extraccin de los recursos naturales (petrleo, agua, oro, zonas para la siembra de

    agro-combustibles y los recursos requeridos por las potencias). Las medidas militares

    buscan minimizar las reacciones contra las estrategias de apertura comercial de los

    pases de la regin, contra la generalizacin de las privatizaciones, el ataque sistemtico

    a los salarios y en general, contra las estrategias de empleo, las polticas contra las

    conquistas de los trabajadores.Las estrategias buscan neutralizar las expresiones de MSs en toda la regin,

    esencialmente de aquellos movimientos que se plantean la transformacin estructural, el

    8 As lo registra Romero Mauricio y otros, (ibd.), sealando que con la parapoltica se demuestra que el Estado no eraninguna vctima, en tanto una parte importante de los gobernantes, regionales o nacionales, se coaligaron con

    paramilitares y narcotraficantes.9 Integracin de la Infraestructura Regional de Sudamrica, IIRSA

    Mapa 3

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    7/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    7

    cambio de modelo econmico y poltico. Al

    observar de forma superpuesta los mapas de

    recursos, bases militares y expresiones de

    movimientos sociales, se puede observar la

    tendencia al control, al aseguramiento de laregin. Ha habido histricamente en estas una

    fuerte presencia de las Organizaciones

    Insurgentes, que de alguna manera han frenado

    el accionar desmedido de las compaas que

    extraen los Recurso Naturales, cabe la pregunta

    en la actual coyuntura Cmo ser la practica

    de las mismas sin un actor que de alguna

    manera limite la explotacin de estos recursos?,hacia dnde se enfilaran las armas que antes

    lo hacan contra la insurgencia?

    II. La otra expresin, la contra hegemona o el poder Popular.

    Se iniciaban estas lneas sealando que Toussan habla de dos grandes tendencia a la

    hora de intentar una lectura de la realidad de Nuestra Amrica, la primera, hegemnica y

    de la cual se han sealado algunos elementos, la segunda que se identificara aqu como

    MSs, que aunque con muchas dificultades y sin lugar a dudas dbiles en no pocos casos,

    son el epicentro10 de este tipo de expresiones de accin colectiva; debilidad que si se

    hace una observacin a escala mundial, estos movimientos11 se estructuran en gran

    medida como respuesta a las polticas implementadas en la regin con impacto directo en

    los rdenes, econmico, poltico, militar y social, desde finales de los ochenta12. Los MSs

    son la expresin de parte de la modernidad poltica de Nuestra Amrica, como seala

    Melucci13, son el sntoma de la realidad de la misma.

    Si se profundiza un poco en la realidad de estas expresiones, polticas y que en

    muchos casos busca estructurar formas de poder, centradas en el poder popular, se

    podra sealar lo siguiente.

    10 Toussant, pg., 13.11 As en plural, pues como se ver no existe una dinmica toral, homognea, que pueda ser definida sin ms comomovimiento12 Esto no quiere decir, que antes no existir expresin de movimientos sociales, por el contrario se reconoce la intensa eimportante actividad que cabe dentro de la denominacin de movimientos sociales que se presentara ms adelante.13 Melucci, A., Accin colectiva, vida cotidiana y democracia, Mxico, Colegio de Mxico, 1999.

    Mapa 4

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    8/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    8

    Reconocimiento en lo diverso, Es posible una definicin?

    Digamos enfticamente que no existe un significado nico o universal que identifique de

    manera univoca al signif icanteMovimiento Social, no existe una definicin ostensiva del

    tipo hay un X, que corresponde a Y. La propia expresin tiene su origen, en un estudiosobre el movimiento obrero francs realizado y publicado a mediados del siglo XIX en

    Prusia, por el socilogo alemn Lorenz Von Strein quien es reconocido por Tilly14 como

    aquel que hizo uso inicial de esta expresin. La misma es presentada con el sign i f icado

    de "proceso continuo y unitario en virtud del cual el conjunto de la clase obrera cobraba

    conciencia de s misma y fuerza"15. Para evitar censuras que difcilmente hubiera tolerado

    el vocablo socialista en el ttulo del trabajo, Strein llamo a su obra Historia del

    movimiento social en Francia (1789-1850).

    Una apriximacion bastante aceptada es aquella que reconoce estos movimientos como:Un movimiento social es una forma de accin colectiva, y la existencia de una accin colectiva implica la

    preexistencia de un conflicto, de una tensin que trata de resolver hacindolo visible, dndoledimensiones- esa accin colectiva. Pero importante llamada de atencin- no cualquier conflictodesemboca en una accin colectiva que toma la forma de un movimiento social.1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (las estructura del trabajo o lasfamiliares o las urbanas), que generan vulneracin de intereses muy concretos, muy visibles, muysentidos; muy vividos a veces. As pues, surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho seade paso, siempre existirn).2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes organizaciones desolucionar ese conflicto no pueden llegar a l, no saben llegar a l o no quieren llegar a l. Surge, pues,

    porque existen carencias organizativas.3. Un movimiento social surge adems porque a la gente a determinada gente- no le gusta cmo se vive(cmo viven ellos) en general y cmo se vive la resolucin de esa injusticia, de esa negacin de intereses

    colectivos (pero muy cercanos) en particular. Preferira vivir/relacionarse con los otros de otra forma ypreferira solucionar esos problemas colectivos de la misma manera que le gustara vivir.16

    Ibarra (2000)

    Pese a la diversidad de aproximaciones de lo que se podra definir como MS, parecen

    captarse las siguientes constantes en relacin a este tipo de expresiones, i) son una

    forma de accin colectiva (Mnera17, Fals Borda18, Archila19), ii) un tipo de ejercicio

    poltico, iii) expresin de actores especficos, iv) que toman posicin de poder frente al

    poder constituido, en cualquier caso, no lo representan o sustituyen y, v) despliegan

    diversos repertorios de lucha, formas, sentidos de ser y estar en el mundo.

    14 Charles Tilly,Los Movimientos sociales, 17682008, edit. Crtica, pg, 25, Barcelona, 2009.15 Tilly, pg. 2516 Ibarra P., Qu son los movimientos sociales?, Icaria Editorial y Getiko Fundazioa. Barcelona, 2000.17 Mnera L,Rupturas y continuidades,pg., 25, Unibiblos, Bogot, 1998.18 Fals Borda, O.,Movimientos sociales y poder poltico, conferencia inaugural del VII Congreso Nacional de Sociologa,Barranquilla, 1989.19 Archila Mauricio, Idas y venidas, vueltas y revueltas, Bogot, Icanh / Cinep, 2003. De Igual manera, Una historiainconclusa, CINEP, Bogot, 2009

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    9/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    9

    Es pertinente sealar sin embargo que, i) no cualquier conflicto o accin colectiva

    desemboca necesariamente en forma de MS, ii) todo MS es expresin de una accin

    colectiva, pero no necesariamente el sentido contrario, el fenomeno paramilitar es

    muestra de ello; se expresan de manera colectiva, su objetivo central es la lucha

    contrainsurgente y popular, han desplegado diversos repeetorios de lucha, pero sonacciones que respaldan y buscan fortalecer el poder const i tu ido. Este es uno de los

    asuntos claves en la reflexin que planteamos de los MSs.

    Otro aspecto lo constituye el hecho de que los MS se generan a partir de tensiones

    estructurales, esencialmente los que a partir de la emergencia de los denominados

    Nuevos Movimientos Sociales, (NMSs) son clasificados como Movimientos Sociales

    Clasicos20; la duracin o permanencia en el tiempo de este tipo de movimientos es mayor

    que aquellos movimientos que se movilizan a partir de aspectos o motivaciones

    coyunturales, NMSs.En trminos generales los MSs son el sntoma de una situacin conflictiva no

    resuelta por otros medios, por ejemplo, por va de los canales institucionalmente

    establecidos en un Estado; cuando un conflicto ha tenido las formas preexistentes no

    resueltas, generalmente devienen en expresiones de movimientos que profundizan las

    formas de confrontar y de buscar la satisfaccin de sus objetivos, el escalonamiento del

    conflicto, y la cualificacin del movimiento, se convierten en elementos claves en la

    confrontacin estructural del Estado. El MS se analiza o determina en sus acciones, en

    los sentidos de sus luchas; es por esto que se plantea que la forma ms adecuada deacercarse a este concepto es desde los usos en los cuales esta expresin cobra vida.

    Por esto la heterogeneidad de este concepto, y en tal sentido, i) no hay una gramtica

    especfica que refiera a la nocin MS; ii) segn sea la apuesta epistemolgica, poltica e

    ideolgica desde donde se desarrolle la lectura o el anlisis de los MS, asimismo mismo

    se asumen, conciben y se determina lo que es o no un MS.

    Haciendo un recorrido rpido por las principales tendencias o perspectivas de

    anlisis, se podra observar que con Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, la idea de

    MS, se podra asimilar como movimiento obrero organizado.Desde Tilly el concepto de MS lleva a las siguientes claridades: i) la expresin es

    usada de una manera poltica por los activistas y miembros de los movimientos sociales;

    ii) hay lecturas desde los, denominados, por este autor, analistas, quienes "a menudo

    confunden la accin colectiva de movimiento con las organizaciones y las redes que

    20 Ms adelante se plantearan algunas diferencias generales entre estos tipos de movimientos.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    10/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    10

    respaldan dicha accin"21; iii) en el sentido de lo planteado, no existe una forma exclusiva

    para el uso de la expresin movimientos sociales, sin embargo, est forma particular de

    hacer poltica pblica, termina siendo una expresin sedimentada, que combina tres

    aspectos: 1) campaas de reivindicacin colectiva contra las autoridades afectadas; 2) un

    abanico de actuaciones para llevar a cabo unas reivindicaciones que incluyenasociaciones con un fin especfico, concentraciones pblicas, declaraciones en los medios

    y manifestaciones; 3) manifestaciones pblicas de valor, la unidad, el nmero y el

    compromiso de la causa22; estos tres elementos terminarn convirtindose en las

    caractersticas de las formas de MS que sern catalogados como tradicionales, teniendo

    en los nuevos m ovimientos socia les, variantes de estos aspectos.

    Es claro que las posibilidades de una aproximacin terica de los MS, pasa por

    considerarnuevas aproximaciones tericas, que vinculan aspectos que no se agotan con

    el anlisis de la clase obrero, mxime, con el desarrollo del capitalismo que copa todas lasesferas de la vida de los sujetos. En esta perspectiva el mismo marxismo plantea como

    posibilidades o tendencias tericas: las posturas marxistas, de Balibar23, Thompson, en

    general de escuela de Birmingham, la escuela de Frankfurt y sus herederos, que vinculan

    aspectos como la cultura, la ideologa, la cotidianidad, el lenguaje entre otros, al anlisis;

    se descentrande los fenmenos sociales colectivos del aspecto econmico.

    En el anlisis de los MSs de igual manera es pertinente considerar aquello que

    Melucci24 denomina los fundamentos psicosociales que se basan en lo que llama la

    hiptesis de la frustracin-agresin, en tal sentido los MSs como accin o comportamientocolectivo estara orientado por situaciones de expectativa colectiva; esta hiptesis la

    desagrega en situaciones que desde la aceptacin o el rechazo, desde la frustracin o la

    agresin seran motivadores del comportamiento colectivo.

    Sobre todo para Nuestra Amrica, resulta de vital importancia retomar la lectura de

    la actuacin de los MSs y de las acciones de los sujetos en estos movimientos,

    planteada por Touraine25. Hay que repensar conceptos que son instalados por la

    modernidad y que llevan a la humanidad a estruendosos derrumbes; la idea de progreso

    instalada en la lgica de la racionalidad instrumental, ha generado los hechos que para lahumanidad tienen su rostro en los campos de concentracin nazi y en los ndices o

    indicadores sociales de un sistema que acerca a la humanidad a lmites de desaparicin.

    21 Tilly, pg. 2722 Tilly, pg. 28,29. Expresiones WUNC23 Balibar tienne,La filosofa de Marx, Buenos Aires, Nueva Visin, 2000.24 Melucci, Alberto, Accin colectiva, vida cotidiana y democracia, edi. Colegio de Mxico, Mxico, 1999.25 Touraine, A., El regreso del actor, Buenos Aires, EUDEBA, 1987.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    11/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    11

    Para Touraine, "se impone la necesidad de reemplazar la representacin de la vida social

    de la sociologa clsica por otra distinta"26 y lo es por cuanto la lectura del mundo

    contemporneo exige dar el lugar que le corresponde al actor social y a la sociedad, es

    decir, plantea el debate relacionado con la tensin entre el papel del sujeto y la dinmica

    colectiva de las transformaciones sociales. La aproximacin a los MSs, sobre todo en laperspectiva de Touraine, lleva a enfrentar una tendencia pendular, donde de un lado se

    encuentran aquellos anlisis liberales que se centran en el individuo, y del otro lado,

    aquellas visiones que asumen lo social como un todo en donde no aparece el sujeto,

    (mecanicismo marxista); la propuesta que se recupera, mxime despus de encontrar, tal

    cual como se discuti en este seminario de economa poltica, que no son adecuados los

    anlisis solamente estructurales, o micro, en este mismo sentido, los anlisis sociales por

    fuera de las referencias al sistema social, relacionados a condiciones reales de sujetos

    sociales, resulta, por lo menos poco til. Este tipo de decisiones para el anlisis, amarrandecisiones y posturas de tipo poltico e ideolgico.

    Pero un anlisis de los MSs, debera vincular posturas como las de Eyerman27,

    para quien los MSs producen conocimiento social en la praxis cultural, como desarrollo

    esttico de lo que denomina praxis cognitiva de los movimientos sociales28, as pues,

    stos movimientos, como expresin de significado, no se agotaran en las posibilidades

    de anlisis de tipo objetivo de la sociedad, sino que se instalaran y llegaran hasta los

    intersticios de las acciones que tienen su manifestacin en la tradicin, las costumbres,

    los hbitos, la ideologa, tal como se ejemplificara con la presentacin de la proclama delprimer Congreso Indgena y Popular del 2004. En este marco la tradicin como conjunto

    de creencias o costumbres que pasan de generacin en generacin y que influyen en el

    ejercicio e interpretacin de la vida29, de la cotidianidad. La costumbre, construccin

    simblica referida a creencias y a formas de prctica, de menos intensidad y articulacin

    que la tradicin, posiblemente con menos duracin en el tiempo y ms vulnerable a las

    transformaciones30; y el hbito, como aquello de la cultura que se incorpora en el

    comportamiento de manera especfica en el sujeto31. En la perspectiva de Eyerman, en

    su encuadre interpretativo, las ideas y las tradiciones de la protesta importan cuando los

    26 Touraine, A., pg. 1727 Eyerman Ron,La praxis cultural de los movimientos sociales, Pedro Ibarra y Benjamn Tejerina (Editores), Losmovimientos sociales. Transformaciones Polticas y Cambio Cultural, Madrid, Trotta, 1998.28 Eyerman, pg. 14329 Eyerman, pg. 14530 Eyerman, pg. 14631 Eyerman pg. 146

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    12/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    12

    MSs las revitalizan32, lo hacen cuando se desarrollan, cuando se hacen significativas en

    las prcticas cotidianas de los sujetos individuales y colectivos que establecen

    relaciones a partir de encontrarconstruir intereses comunes.

    En el mismo sentido del anterior, cabe resaltar el aporte Antonio Rivas 33 para la

    comprensin de los MSs, ste propone los marcos interpretativos, referidos asignificados, a estructuras simblicas, a esquemas en los que se regulan la accin

    colectiva. Una propuesta que retoma de manera constructiva la psicologa cognitiva

    (Rumelhar)34, la antropologa (Bateson)35; pero que esencialmente plantea la visin de

    marco teniendo como referencia el encuadre de la analtica oxoniense, (Austin36,

    Wittgenstein37), sintetizando su apercepcin del concepto en trminos de elemento

    fundamental para el estudio y anlisis de la organizacin de la experiencia; de los

    esquemas de referencia que legitiman la accin colectiva; los marcos de la cultura

    estaran referidos al complexo de creencias e ideologas dentro del que operan lossujetos.

    No se puede pasar por alto en la consideracin de los MSs, un grupo de propuestas

    que retomaran la movilizacin de recursos asumiendo la movilizacin como una manera

    de invertir recursos con vista a un fin, en la misma lnea pero en la perspectiva de la

    distribucin de recursos.

    Una perspectiva de fuerte referencia en el anlisis de los MSs corresponde a un

    grupo de tendencias, que podra recoger la postura racional funcional38, la sistmica

    funcional39

    y lo que se podra denominar como behaviorismo econmico y poltico40

    . Estavisin soporta varias ideas, i) no es posible hablar de una finalidad nica en lo que podra

    denominarse una teora de grupos, lo que existen son intereses egostas, ii) el

    comportamiento basado en el egosmo racional no slo est presente en los individuos

    32 Eyerman, pg. 16133 Rivas Antonio,El anlisis de los marcos: una metodologa para el estudio de los movimientos sociales, Edit. Trotta,Madrid, 1998.34 Rivas, pg. 18335 Rivas, pg. 18236 Ver por ejemplo Como hacer cosas con palabras, o Sentido y referencia.37 De WittgensteinInvestigaciones Filosfica. Su aporte resulta fundamental, sobre todo el relacionado con la teora delos juegos de Lenguaje, para exaltar lo sealado en varios momentos del seminario, que el anlisis de la realidadeconmica, el anlisis desde la economa poltica, debe considerar el asunto del lenguaje.38 El individuo toma decisiones de manera racional buscando una utilidad, su utilidad, su beneficio.39 Desde la perspectiva de la teora marginal, se parte de concebir un sistema de mercados en relaciones perfectamente encompetitivas (p. 20), regulado por las dinmicas que el mismo sistema se da.40 La propuesta plantea la existencia de un sujeto cuyo comportamiento se refuerza o se debilita, segn sea la respuesta

    positiva o no, de un plan de accin desplegada para la consecucin de unos intereses.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    13/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    13

    que defienden sus intereses, sino en los mismos grupos que lo hacen con los suyos41, de

    aqu se desprende que iii) el grupo acta por sus propios intereses, porque los

    particulares actan o son movidos por el egosmo racional que los mueve hacia la

    defensa de los suyos; se juntan en grupos para defender intereses individuales, de hecho

    si pudieran lograr los intereses de manera individual lo haran, Olson42,

    Para sintetizar esta parte, se puede decir que respecto al estudio de los MSs hay siempre

    que tener presente que su estudio es complejo por cuanto, desde los mismos intentos por

    definirlos se enfrenta el hecho de que, i) no existe una sola concepcin en torno a lo que

    son. Esto se seala para significar la complejidad y no por que se considere que deba

    existir una sola posibilidad de definicin. Se resalta la diversidad, solo para enfatizar que

    desde la forma como se conciba el movimiento, as se lo reconocer en sus

    manifestaciones, en el entendido que los usos muestran el significado, para clarificar el

    significado que expresa movimiento social basta con que se observe a lo que se hace

    referencia cuando se emplea tal expresin43, ii) su estudio requiere la referencia a

    espacios situados, a contextos especficos; las formas particulares, las expresiones

    especificas expresan lo que son, aquello en lo que se reconocen. A la manera como lo

    presenta Castells, cuando seala que no hay un nico movimiento social, sino

    movimientos que se identifican en la forma como ellos se reconocen, movimientos que

    slo son, por la forma de ser, de actuar, de determinar su unidad, de fijar su enemigo44;

    iii) su diversidad est determinada esencialmente por sus objetivos, la definicin de su

    opositor, y la forma de enfrentarlo, de sus sentidos.

    Los movimientos sociales: Sujetos Clsicos Nuevos Sujetos?En el estudio de los MSs, teniendo en consideracin, como ya se dijo, que son una

    manifestacin fundamental en la modernidad poltica, hace que de alguna manera se

    enfrenten posiciones de poder cuando despliegan sus repertorios de manifestacin. A la

    hora de considerar cuando un tipo de expresin es o no un MS y qu tipo de MS es,

    resulta fundamental detenerse en i) se organizan para enfrentar o no al poder constituido,

    ii) lo hacen como poder y iii) buscan reformar transformar el orden existente.

    41 Olson Mancur,La lgica de la accin colectiva: bienes pblicos y la teora de grupos , Mxico, Noriega/Limusa, pg.12, 1992.42 Olson, M. pg. 18.43 Wittgenstein, L.,Investigaciones Filosficas, 316, 560, 591 entre otros, editorial crtica filosfica, universidad nacionalautnoma de Mxico,44 Castells M.,La era de la informacin, Vol. 2, El poder de la identidad, Madrid, Alianza, 1998.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    14/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    14

    i) El primer aspecto determina los objetivos o sentidos de lucha, el para qu de la

    organizacin. Enfrentan al poder constituido, le piden, o lo defienden. En laperspectiva

    que aqu se defiende, los MSs, se caracterizaran por enfrentar al poder constituido.

    Otras bsquedas, como la peticin al Estado o gobierno de algunos elementos

    coyunturales, (lo que implica un reconocimiento del orden establecido), podran caber enexpresiones como los Movimientos Cvicos, que son acciones colectivas, pero no

    necesariamente llegan a ser un MSs. Por un elemento que consideramos fundamental y

    es la permanencia en el tiempo. De igual manera estaran los grupos de presin o

    grupos de inters, de expresin coyuntural.

    ii) Este segundo aspecto determina desde donde se asumen, el movimiento que

    despliega una serie de acciones, un repertorio de lucha, como sujetos colectivos e

    individuales, como sujetos de poder que defienden una posicin de poder o plegados al

    poder constituido, luchando por intereses particulares o colectivos; por cambioscoyunturales o transformaciones estructurales. Expresiones como el Movimientos

    Zapatista, Movimiento al Socialismo, Los Piqueteros, el Movimiento Sin Tierra, el

    Movimiento Indgena del Ecuador, La Minga, el Congreso de los Pueblos en Colombia, se

    asumen como sujetos con una visin de Poder Popular irreductibles al orden neoliberal

    capitalista existente en los diversos territoritos donde se expresan.

    iii) Articulado con el aspecto anterior, estos movimientos buscan transformaciones

    estructurales del orden existente. Se plantean como poder constituyente, que busca

    llegar a ser poder Constituido. Enfrentan al poder neoliberal imperante desde la opcindel Poder Popular. Plantearse confrontar el poder existe con una propuesta de poder

    alternativo, sita a estos movimientos en una lgica de expresiones que buscan Cambios

    Estructurales de la sociedad.

    As pues, lo que determina en esencia la diferencia entre un MS clsico o un

    Nuevo Movimiento Social (NMs) es la postura de poder, como se asumen, y como

    asumen al contradictor de existir, o reconocer a uno.

    Movimientos Sociales, clsicos

    Para Kaye45, los historiadores britnicos asumen la tarea de desarrollar el anlisis de la

    sociedad, inscritos en la tradicin marxista, pero intentados a superar o trascender el

    encuadre planteado en los anlisis que parten slo de las relaciones econmicas y de

    clase, que implica asumir la tensin entre base-superestructura. La propuesta lleva a

    45 Harvey J. Kaye,Los historiadores marxistas britnicos, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1989, caps. 1 5 y 7.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    15/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    15

    poner en cuestin la concepcin de "totalidad social basada en el modelo o metfora,

    base- superestructura, donde la base es definida como la(s) dimensin(es) econmicas

    y/o tecnolgicas determinante(s) y la superestructura como las dimensiones polticas,

    jurdica, cultural e ideolgica, determinadas"46.

    De igual manera la apuesta de estos historiadores, pone en primer plano unproblema terico y metodolgico para el anlisis histrico referido a los "orgenes,

    desarrollo y expansin del capitalismo, entendido, no en el sentido limitado del cambio

    econmico, sino como cambio social en el sentido ms amplio"47. Esto lleva entender la

    dinmica de las transformaciones sociales en una perspectiva en la que los elementos

    definidos como superestructura, se asumen desde una perspectiva diferente,

    considerndolos con igual importancia para el anlisis de las transformaciones histricas,

    al que se le haba dado a los aspectos de orden econmico, de la base. Es en esta

    perspectiva donde cobran relevancia aspectos como la costumbre, el folklor, la cultura,entre otros elementos considerados de igual manera por la tradicin marxista (Thompson,

    Kaye48).

    En la perspectiva marxista hay que considerar los MSs como, i) sujetos reales en

    las transformaciones histricas, ii) con relaciones no slo de tipo objetivo, sino subjetivo e

    intersubjetivo; iii) Los MSs rompen con la visin historiogrfica que asume y construye

    la historia a partir de los hechos de los "grandes hombres que transforman la historia";

    como consecuencia, iv) desarrolla una visin de la historia, de las transformaciones, de

    las relaciones sociales, de los cambios, en la que son los procesos, los sujetos colectivosconstituidos como "sujetos histricos", los que hacen la historia y de manera especfica, v)

    asume como actores, a los sujetos en una historia construida desde abajo; en este

    encuadre se sitan los MSs, sociales de Nuestra Amrica.

    La lucha de estos movimientos se encuentra inscrita en las lgicas de la divisin

    del trabajo y la centralizacin del capital; en consecuencia, la lucha expresada al menos

    en los movimientos referidos, Piqueteros, MAS, MT, entre otros, son expresin (de una

    manera diferente a la tradicional) de lucha de clases; luchancontra el capitalismo, las

    burguesas nacionales que lo defienden49

    . Es claro que as la postmodernidad, comoexpresin ideolgica y filosfica del neoliberalismo, quiera presentar como superadas, las

    46 Kaye, pg. 5.47 Kaye, pg. 648 Kaye, pg. 17 y sub.49 Wallerstein I., Historia y dilemas de los movimientos antisistmicos, 3ediciones desde abajo, Bogot Colombia, 2008.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    16/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    16

    contradicciones de lucha de clases, en el mundo actual tal contradiccin sigue vigentes50,

    con cambios, pero persisten las contradicciones. Pensar superadas las contradicciones

    clasistas, implicara la superacin del capitalismo! y hasta donde se sabe, todava se vive

    en un mundo marcado por las lgicas, las relaciones sociales de este sistema.

    Nuevos Movimientos Sociales?

    Para terminar este punto referido a la parte terica de los MSs, es pertinente hacer algn

    comentario a lo que se ha dado a llamar los Nuevos Movimientos Sociales. Tal como se

    plante lneas atrs, habran tres aspectos en los que se diferenciara con los MSs

    clsicos, i) su organizacin, no para enfrentar al poder constituido, sino para hacerle

    algunas demandas, pero manteniendo y sobre todo reconociendo el orden constituido. ii)

    al no enfrentar al poder constituido, no se asumen como poder, seran expresin de

    civilidad, movidos fundamentalmente por acciones de solidaridad y desplegando acciones

    de civilidad. Los otros movimientos sociales, hoy ms que nunca empiezan a recibir

    denominaciones que estigmatizan y pretenden descalificar su accionar, y iii) buscan

    reformar, no transformar el orden existente.

    Los NMSs logran una masificacin impresionante, Tarrow51 seala como la

    movilizacin del 26 de abril de 1993, en Nueva York concentra a casi un milln de

    personas; su objetivo, los derechos de los ciudadanos y ciudadanas homosexuales; las

    nuevas expresiones de MSs se caracterizan por levantar intereses reivindicativos

    particulares, se centran al decir de Tarrow, en derechos particulares52que despiertan la

    solidaridad de grandes sectores. De igual manera estas nuevas expresionespareceran,

    en sus mismas formas de expresin y elementos simblicos ostentados, manifestar la

    diversidad que los convoca. La diferencia planteada en relacin con los MS tradicionales

    va ms all de sealar la diversidad, la institucionalizacin o no, lo multitudinario de las

    expresiones. Hay cambios, pero en esencia de lo que se trata, es de diferencias entre

    expresiones colectivas pero diferentes en cuanto cuestionan o no al poder constituido.

    Invocando la figura de Espinosa, se trata de poder(es) constituyente que renuncian o no a

    dicho poder, se trata diferencias entre aquella multitud que enajena el poder o que

    renuncia a hacerlo.

    Los NMSs se configuran como nuevas formas de expresin discursiva que no se

    unifican en torno a demandas de necesidades materiales insatisfechas, estos se movilizan

    50 Wallerstein, pg. 5851 Tarrow Sydney,El poder en movimiento, Madrid, Alianza, 1997.52 Tarrow, pg. 34

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    17/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    17

    en torno a la reivindicacin de valores o elementos inmateriales, aparentemente no

    retomados por los movimientos tradicionales. A riesgo de toda la crtica, los denominados

    NMSs representan la forma de movilizacin, accin colectiva de la postmodernidad,

    desestructuran el sujeto colectivo, se centran en los individuos, lo hacen por intereses de

    stos, no cuestionan el sistema, se mueven dentro de l. En sntesis, se expresan porobjetivos diferentes y apelan a repertorios de movilizacin distintos.

    Las expresiones de Movimientos de Nuestra Amrica

    Los repertorios de lucha de los MSs en Nuestra Amrica han sido diversos y merecen

    resaltarse dos elementos en relacin con los mismos, i) han planteado como proclama la

    ruptura con el neoliberalismo, y ii) han ensayado desde la participacin poltica a la

    accin social directa.

    i) Las grandes movilizaciones populares que en Latinoamrica se han opuesto a la

    ofensiva neoliberal de los aos ochenta. Luchas y movilizaciones contra el FMI y el BM,

    en el marco de lo que han significado los cincuenta aos de presencia de estos

    organismos en la regin. En Mxico el ao 1994 tendr larga recordacin no solo por el

    estallido de la crisis Tequila, que muestra que no haba ningn milagro, ni asitico,

    checo y mucho menos mexicano, con enormes repercusiones en toda la regin. Pero en

    clave de las movilizaciones, el ao de 1994, marca un punto de trascendental en la

    historia regional de los MSs, por el estall de la rebelin zapatista en Chiapas el 1 de

    enero de ese ao. Esta rebelin es la expresin de un movimiento que camina en lucha

    desde hace siglos, inicialmente contra el ocupante espaol, las burguesas nacionales y

    las polticas del capital trasnacional. Es un sujeto colectivo compuesto por indgenas (los

    mayas), sectores campesinos, con el apoyo de parte del movimiento estudiantil de las

    grandes ciudades, algunas vertientes de obreras y otros sectores. Con un manejo muy

    acertado de los medios, construye una imagen que le habla al mundo, el subcomandante

    Marcos. Este movimiento es un articulador de otros movimientos existentes, por ejemplo

    con los de Ecuador, que se unen especialmente desde un importante sector de la

    Confederacin de Naciones Indgenas de Ecuador (CONAIE), igual con los de Bolivia, que

    logran que un dirigente poltico-sindical, Aymara, llegue a ser el primer lder indgena

    elegido presidente de un pas de Latinoamrica.

    El EZLN, logra una articulacin importante entre MSs y lucha insurgente, con una

    lucha muy importante desde lo simblico, pero con procesos de construccin poltico

    organizativos que confronta al poder constituido. Con movimientos como el congreso

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    18/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    18

    indgena y popular en Colombia del ao 2004, guardan identidad en la explosin de la

    lucha contra el neoliberalismo, los tratados de libre comercio, el azote de los sectores

    populares por parte de los gobiernos constituidos.

    ii) En cuanto a la participacin poltica, una referencia determinante es la eleccin deHugo Chvez que en 1998, llega al poder como expresin de una postura poltica

    alternativa que lentamente se ha ido definiendo hacia la izquierda y con un movimiento

    que define sus objetivos estratgicos y repertorios de lucha, centrados en, i) la defensa

    del proceso revolucionario venezolano, ii) lucha frontal contra el capitalismo y el modelo

    neoliberal, materializada en la nacionalizacin de empresas estratgicas, iii) la integracin

    de procesos que comparten el ideario de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Las luchas que se liberan en Nuestra Amrica, concretan la alternativa que se

    levanta contra el modelo neoliberal, son fuerzas histricas, que han pasado de la

    denuncia, la resistencia a la alternativa. Son muy significativos, fuera de los procesos que

    ya se conocen en Venezuela, revueltas contra el FMI de 1989, y las movilizaciones desde

    1998, tras el triunfo de Hugo Chvez, Bolivia, movilizaciones de Cochabamba en abril de

    2000 contra la privatizacin del agua, y el movimiento an ms amplio de enero-febrero y

    de octubre de 2003 contra la privatizacin del gas natural; y en Ecuador, el triunfo de

    Rafael Correa no habra sido posible sin los diez aos de lucha precedentes, que

    provocaron la cada de cuatro presidentes de derecha. Estas tres expresiones de lucha

    desde lo poltico, sintetizan procesos que encontraron en estos presidentes una

    expresin, una posibilidad para desequilibrar la balanza a favor de procesos e interese

    populares. Los tres procesos son diferentes, como lo son sus gobiernos sin embargo los

    une la instauracin de propiedades o bienes comunes53: en Bolivia se recupera el control

    del gas, del petrleo y del agua, en Venezuela se asegura el control pblico de la

    produccin petrolera y se puso la renta del petrleo al servicio de proyectos sociales. De

    igual manera este pas firma acuerdos con pases de la regin, sobre la base una poltica

    cooperativa, vendiendo el hidrocarburo a un precio inferior al del mercado internacional

    en un 40%; o a partir de procesos de intercambio como sucede con Cuba, que aport

    20.000 mdicos para el desarrollo de diversas brigadas en Venezuela, de gran impacto en

    la poblacin. Procesos de cooperacin parecidos se han establecido entre Venezuela y

    53 El profesor estrada ha sealado, como los procesos de expropiacin de hoy, son cualitativamente diferentes a los quese dieron en los sesenta y setenta, hoy se expropia con indemnizacin, a diferencia de procesos como el cubano, donde seexpropio sin indemnizar a los capitales privados.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    19/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    19

    Bolivia, estructurando sistemas de trueque entre dichos pases, dotados de diferente

    capacidad, de historias diferentes y de modelos polticos con diferencias.

    Pero en Nuestra Amrica no se puede hablar de MSs, sin hacer referencia al

    proceso del Foro Social Mundial. Una nueva propuesta para cristalizar la consigna,

    Izquierda Latinoamericana nida! La nueva alianza tiene un escenario estratgico en elForo Social Mundial, que presenta caractersticas novedosas en relacin con lo que han

    sido las alianzas precedentes de corte internacional. No son fuerzas de una sola

    tendencia, o visin estratgica. El Foro Social Mundial constituye un respiro importante

    en medio de una profunda crisis de las expresiones de izquierda y de la avalancha

    aplstate del modelo neoliberal en la regin. Es un movimiento diverso y sin una

    estructura organizativa compleja. Este Foro es un respiro, un escenario y una posibilidad

    para juntar procesos. Respiro por lo sealado, se constituye en medio de una crisis

    impresionante de las Expresiones de Izquierda. Es un escenario, por cuanto se crea elespacio para que se debatan diferentes posturas y se busque avanzar en procesos de

    articulacin; se constituye como una oportunidad para profundizar en debates no

    zanjados, tales como el de reformas o revolucin, al centro de la discusin de los MSs,

    como ya se ha planteado.

    En este escenario lxs constituyentes Sociales de Argentina, Uruguay, Paraguay y

    el proceso colombiano, se van configurando como referencia para la concrecin de un

    poder que se construye desde abajo y que no se ha dejado cooptar por el poder

    imperante. Esto no quiere decir, i) que no hayan seguido haciendo la denuncia o que nosea importante seguir desarrollando, tanto la denuncia como la resistencia, o que ii) los

    procesos se encuentren en un nivel de desarrollo avanzados, No!; solo se seala que se

    caminan en la va de construir alternativas, muy seguramente poco conocidas como las

    de argentina, Uruguay, Paraguay. Para resaltar la manera como este tipo de expresiones,

    asume confrontar al capitalismo, se toman las conclusiones del Congreso Indgena y

    Popular del 2004, enfrentan al modelo neoliberal y en general al capitalismo.

    Detengmonos en las conclusiones por lo menos del congreso referido.

    El texto del Congreso Indgena y Popular. Una expresin que apunta a lo alternativoComo se ha sealado, el texto que se toma como referencia para leer algunos

    elementos del sentido de la movilizacin, es del Mandato Indgena y Popular de la Minga

    por la Vida, la Justicia, la Alegra, la Libertad y la Autonoma de septiembre de 2004

    (anexo 1). Para analizar el mismo se tomar una estrategia de anlisis de discurso

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    20/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    20

    trabajada por Greimas54, no se entrara en tecnicismo, sino que se presentar el anlisis

    del texto, intentando articular, hasta donde sea posible, elementos tericos de lo trabajado

    en el seminario y en lo planteado en la primera parte de este ejercicio, a partir de la

    metodologa del anlisis de texto.

    Estructura general del texto.

    Se retoma el hecho que el comunicado corresponde al pronunciamiento del primer

    congreso indgena y popular realizado en septiembre de 2004 y que se convierte en

    documento de referencia para posteriores eventos.

    El texto est estructurado en tres bloques: Proyecto qu e amenaza, Agenda de

    trabajoy Decisin de la minga o asamb lea.

    En la propuesta de Greimas esta estructura puede ser denominada Cuadro Narrativo, que

    muestra los estados (E) y las transformaciones (T) del sujeto actancial, del sujeto que

    enuncia y est presente en la enunciacin. Del estado uno al dos, media la

    transformacin generada por el desarrollo de una accin como es el mismo Congreso, sin

    este evento no se hubiera generado la agenda que caracteriza el segundo estado del

    proceso, que se transforma por la determinacin de los asistentes. Hubiera podido pasar

    que quienes son convocados no decidieran, no asumieran posicin respecto a los ejes

    planteados y esto hubiera generado un estado diferente, de desarrollo para los sujetos del

    proceso, a referndum contra el TLC, reuniones del Gobierno con la Comunidad en la

    Mara, entre otros.

    54 Greimas y Courts,Diccionario de semitica edi. Gredos 1990

    Cuadro

    Proyecto que amenazala vida, norespeta fronteras, se denominaglobalizacin. Llega las comunidades,y hogares en todas partes de Colombiay del mundo.

    Congreso comoMANDATO INDGENA Y

    POPULAR

    E2E3

    E1

    Las autoridades,organizaciones, procesos y

    personas participantes en laMINGA

    Agenda de trabajo y posicindel primer congreso Itinerante.Posicin de la Minga

    Deciden:- ASAMBLEA PERMANENTE e

    INDEFINIDA.

    - CONGRESO INDGENA Y POPULAR- TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS

    PUEBLOS- SISTEMA DE COMUNICACIN E

    INTERCAMBIO AUTNOMO- MISIN DIPLOMTICA- ECONOMA PROPIA DE LOS PUEBLOS

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    21/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    21

    En lo que sigue, el S1 y el S2, corresponden a los sujetos en el texto, que

    dinamizan la accin social, son los actores que juegan diverso papel en la movilizacin,

    actores que se especifican por ejemplo en Archila55 de manera diversa; en este caso hay

    dos sujetos, un S1 y un S2, que corresponden a los actores, pueblo o sectores populares,

    y burguesa o representantes del capital global, respectivamente segn el texto.

    Proyecto que amenaza.

    En este bloque se presentan esencialmente:

    1. La importancia que se le da a la tradicin y a la memoria histrica, se hace

    evidente en las referencias que de manera directa se plantean en el texto, el mismo inicia

    con una alusin a este aspecto, Con nosotros vienen los recuerdos y las experiencias de

    una larga historia de lucha y de resistencia. Echamos mano de nuestras identidades y de

    nuestras culturas para enfrentar las amenazas. Se invoca la importancia de tener

    55 Archila, Mauricio,Idas y venidas, vueltas y revueltas, pg., 182-183, Bogot, Icanh/Cinep, 2008.

    Santiago de Cali 2004-09-18Mandato Indgena y Popular de la Minga por la Vida, la Justicia, la Alegra, la Libertad y la

    AutonomaEL DESAFO QUE NOS CONVOCACon nosotros vienen los recuerdos y las experiencias de una larga historia de lucha y de resistencia. Echamos manode nuestras identidades y de nuestras culturas paraenfrentar las amenazas que ha trado cada poca. Este camino noha sido fcil. Desde la conquista y sin descanso, la arrogancia, el egosmo, la ignorancia y el irrespeto, disfrazados dedistintas maneras, han cado sobre nosotros con engaos y mentiras, con falsas promesas, con el poder de armas cadavez ms sofisticadas y mortales y con instituciones, normas y leyes que nos traen miseria, explotacin, dolor y

    sometimiento. Cada vez que llegan a atropellarnos aseguran que es por nuestro bien. En cada poca hemos tenido quedescubrir el engao, unirnos y organizarnos para defendernos.

    Siempre nos sirvi volver a las races, echar mano de la sabidura contenida en nuestras memorias colectivas,escuchar a los mayores y acercarnos a la naturaleza para hacernos parte de la vida toda y defendernos defendindola. Encada poca tuvimos que aprender a resistir y hacerlo de una manera diferente de acuerdo con el desafo que enfrentamos.Venimos marchando desde lejos, desde hace mucho tiempo, por el camino de la historia . Los ltimos pasos que nostrajeron a este Congreso Itinerante de los Pueblos, son la etapa ms reciente de esa larga historia, pero tambinestablecen el comienzo de un nuevo camino que hemos decidido recorrer.

    Con las 60.000 personas que marchamos hasta Cali y por otros caminos del pas, marcharon nuestros recuerdos,nuestros ancestros, los luchadores que abrieron el camino antes y tambin muchas ms mujeres y hombres en muchoslugares dentro y fuera de Colombia, que han reconocido el peligro, sufren el dolor y se levantan a marchar para perviviry crear un mundo posible y necesario.

    El desafo que impone esta nueva poca es grande. Tal vez el mayor que hayamos tenido que enfrentar en

    nuestra historia. Nos agrede y sufrimos un orden que est mal, que hace dao y que no sirve, eso lo sabemos y lodecimos con fuerza. No solamente estn a riesgo nuestras culturas, nuestras comunidades, nuestros pueblos y familias.Es peor, la vida misma corre el riesgo de ser destruida por la ceguera de quienes se han equivocado y utilizan el mayor

    poder de la historia para convertir en mercanca todo lo que existe a travs de su Proyecto de Muerte.Lo que debe ser todava no existe ms que en nuestro compromiso, en la memoria de todo lo que vive y en lo

    Identifica un S1 el movimiento,que se reconoce en la tradicin, la

    historia

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    22/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    22

    presente las races, los orgenes de la cultura, la tradicin, la historia; elemento nada

    nuevo en el caso de las comunidades indgenas, por cuanto si se consideran otros textos,

    por ejemplo el peridico Un idad Indgen a56, se puede observar como desde los inicios de

    esta publicacin se apela a la recuperacin de la historia y la tradicin, pues por ejemplo

    en el nmero 21 del ao 3, en este peridico se encuentra, impulsemos nuestrastradiciones culturales para impulsar la organizacin,(Pg. 1, No 21, ao 3), es muy similar

    a lo expuesto en las lneas inciales del texto del ao 2004, es claro el sentido de la

    tradicin, Con nosotros vienen los recuerdos y las experiencias de una larga historia de

    lucha y de resistencia. Echamos mano de nuestras identidades y de nuestras culturas

    para enfrentar las amenazas. En las pginas centrales, 6 y 7 del Unidad nmero 21,

    despliega una serie de argumentos por los cuales las comunidades indgenas deben

    retomar las tradiciones como posibilidad de organizacin, como argumento para el

    encuentro y expone algunas de ellas, dentro de las tradiciones culturales las hay devarias clases, las hay que hablan y recuerdan cmo figuraban este mundo, antes de que

    viniera a poblarlo los abuelos... Explica tambin las formas en que se organiza la

    comunidad, segn las disposiciones de la autoridad indgena,La tradicin habla tambin

    de la forma se trabajaba y de las formas comunitarias (Pg., 6, No 2, ao 3). Hay otras

    entradas en el texto del 2004 que refuerzan la ideaSiempre nos sirvi volver a las

    races, echar mano de la sabidura contenida en nuestras memorias colectivas, escuchar

    a los mayores y acercarnos a la naturaleza para hacernos parte de la vida toda y

    defendernos defendindolaVenimos marchando desde lejos, desde hace muchotiempo, por el camino de la historia... Con las 60.000 personas que marchamos hasta Cali

    y por otros caminos del pas, marcharon nuestros recuerdos, nuestros ancestros, los

    luchadores que abrieron el camino antes y tambin muchas ms mujeres y hombres;

    estos planteamientos, hechos por personas que muy seguramente no han ledo a Tilly,

    Melucci o Eyerman, de alguna manera evidencian la importancia de la tradicin, la

    identidad y la historia en o para el desarrollo, tanto de la movilizacin como de la

    organizacin, hecho que estos autores de igual manera plantean en su apuesta terica.

    En este caso la historia no debe entenderse como la referencia a un pasadoinmediato, treinta o cuarenta aos atrs, la lucha que liberan la sitan en perspectiva

    histrica de larga duracin, Desde la conquista y sin descanso, la arrogancia, el

    egosmo, la ignorancia y el irrespeto, disfrazados de distintas maneras, han cado sobre

    56 Publicacin indgena que circula desde 1975.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    23/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    23

    nosotros con engaos y mentiras, con falsas promesas, esta visin histrica seala

    tambin al contradictoren el desarrollo continuo e histrico de lucha de las comunidades

    En el proyecto que amenaza, se presentan claramente los su je tos de la

    movilizacin, un S1, que se identifica en la historia y como sntesis de sta en tanto se

    reconoce como un sujeto con el que vienen los recuerdos y las experiencias de una largahistoria de lucha y de resistencia; es un sujeto colectivo, que se define como un entre

    todos, como pueblo, donde la identidad se convierte en elemento que conforma al sujeto

    individual y colectivo. En este tipo de sentido, la identidad se convierte en una categora

    de reflexin que puede resultar paradjica en un mundo que se presenta globalizado, en

    el que para muchos se han derrumbado las fronteras y el mundo se ha reducido, sin

    embargo tal y como lo seala Castells, los seres humanos se sujetan, luchan por dar

    sentido a sus vidas, a la existencia desde la identidad. El mundo de la globalizacin, en

    uno de sus enormes contrastes, es tambin la realidad de la lucha por la identidad.Castells resalta como en las postrimeras del siglo XX, y se podra decir que en lo

    que va corrido del XXI, "hemos experimentado una marejada de vigorosas expresiones de

    identidad colectiva que desafan la globalizacin y el cosmopolitismo en nombre de la

    singularidad cultural y del control de la gente sobre sus vidas y entornos"57. Este tipo de

    movimientos, enfrenta la globalizacin, como lo plantea en el texto, pero efectivamente

    invocando la importancia de la historia y la Identidad, la historia de la comunidad y la

    identidad en la historia en la que ella se reconoce y crece.

    57 Castells, pg. 24.

    El Proyecto que amenaza la vida no respeta fronteras, por eso lo llaman globalizacin. Llega hasta nuestras comunidades y hastanuestros hogares en todas partes de Colombia y del mundo. Trae la guerra, las mentiras de la propaganda con que engaa con habilidad ytodo el poder de las leyes y del dinero. Viene por la riqueza de la naturaleza y por el trabajo de la gente para explotarlos y venderlos comomercanca. Los que lo controlan y toman decisiones para servir sus intereses estn lejos.

    Estn en las directivas de grandes Corporaciones Multinacionales y en los centros financieros del mundo que se van quedando contodo. No los conocemos, no los vemos, no responden por sus actos y tienen como agentes a los Gobiernos, a los ejrcitos, a las empresase instituciones que actan a su nombre para servirles. Nos convencen de que todo esto es inevitable.

    Todo esto es difcil de ver, de entender, de resistir y de cambiar. Nos exige unidad, creatividad, inteligencia, solidaridad,compromiso, sacrificio y mucho trabajo, pero tambin mucha alegra y muchas ganas de vivir. Precisamente porque enfrentamos un desafogrande y distinto a todos los que nos han tocado hasta ahora, esta movilizacin es diferente. No salimos solamente a exigir, a reclamarle alGobierno, a denunciar, aunque tambin lo vamos a hacer. Esta vez salimos a convocar pueblos, organizaciones y procesos populares.

    Marchamos para expresar nuestro compromiso de unirnos y de trabajar tejiendo la solidaridad recproca que hace falta paradefender la vida. Esta vez sabemos que solos no podemos y que nos necesitamos mutuamente para entender, para resistir y para crear un

    pas y un mundo posible y necesario. Hemos sorprendido al Gobierno, al poder, al pas y al mundo porque no nos levantamos a pedir lo quees nuestro por derecho propio,en cambio, convocamos esta Minga con una propuesta para que entre todos, como pueblos, definamosun MANDATO INDGENA Y POPULAR que oriente el proceso para que podamos avanzar en pasos firmes y realistas desde esta realidad deconfusin y muerte hasta un Proyecto de Vida Tejido por nosotros desde los Pueblos.

    El Contradictor. Construccincaracterizacin de S2

    Los Actores de la Movilizacin Fines del movimiento

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    24/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    24

    2. De igual manera se determina un sujeto contradictor del pueblo, del S1. Un S2 que

    en el texto se caracteriza histricamente cuando se seala que En cada poca tuvimos

    que aprender a resistir y hacerlo de una manera diferente de acuerdo con el desafo; un

    sujeto S2 que es valorado como aquel que no afecta a un solo sector, No solamente

    estn en riesgo nuestras culturas, nuestras comunidades, nuestros pueblos y familias,un sujeto de igual manera colectivo que segn S1 atenta contra la vida, por cuanto sta

    corre el riesgo de ser destruida por la ceguera de quienes se han equivocado y utilizan el

    mayor poder de la historia para convertir en mercanca todo lo que existe a travs de su

    Proyecto de Muerte. Se definen los inters u objetivos del sujeto, S2, y seala que ste

    Viene por la riqueza de la naturaleza y por el trabajo de la gente para explotarlos y

    venderlos como mercanca. Los que lo controlan y toman decisiones para servir sus

    intereses estn lejos. Es claramente definible el tipo de relacin entre S1 y S2 como

    contradictores, es la contradiccin que se plantea entre un capitalismo caracterizadocomo Globalizacin y una clase que histricamente le ha luchado; uno como promotor de

    las movilizaciones y lucha en defensa de intereses de la comunidad, del pueblo y un

    sujeto contradictor o antagnico de las movilizaciones; es lo que Wallerstein sealar

    explcitamente como la protesta social y la lucha de los oprimidos contra la explotacin, la

    humillacin, las vejaciones, la discriminacin, el despotismo y el sometimiento, que al

    igual que en el pronunciamiento del congreso indgena y popular, este considera son

    tan viejas como vieja es la existencia de la sociedad dividida en clases sociales58 .

    Cabe de una vez sealar que expresiones de MS, como las convocadas por la ACINC,desde el norte del cauca, no caen estrictamente en la clasificacin que generaliza

    Wallerstein bajo la denominacin de Movimiento Antisistmico en la dcada del setenta

    del siglo XX, grupo en el que incluye a los movimientos sociales, que representaran

    inicialmente la forma de partidos socialistas y de sindicatos; orientando sus disputas a

    fortalecer la lucha de clases, contra las burguesas y a los movimientos nacionales, que

    orientan sus luchas hacia la creacin de un Estado Nacional59. El movimiento del norte

    del Cauca, no se presenta como una clase y tampoco plantea el sentido de su

    movilizacin como expresin de Lucha de Clases, lo que no contradice la orientacinhacia un movimiento que convoca a diferentes actores sociales.

    58 Wallerstein, Immanuel, Historia y dilemas de los movimientos sociales antisistmicos, Edit., desde abajo, Bogot,2008.59 Wallerstein, pg. 83.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    25/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    25

    3. Del texto se extrae el sentido de la lucha de ste sector, Marchar para expresar

    nuestro compromiso de unirnos y de trabajar tejiendo la solidaridad recproca que hace

    falta para defender la vida..., para que entre todos, como pueblos, definamos un

    MANDATO INDGENA Y POPULAR que oriente el proceso para que podamos avanzar en

    pasos firmes y realistas desde esta realidad de confusin y muerte hasta un Proyecto deVida Tejido por nosotros desde los Pueblos, al centro de la movilizacin, de la lucha,

    aparece el significante VIDA, llama la atencin que una movilizacin enfatice en un

    elemento trascendental como es el de la vida, que lo enfrente a lo que denomina proyecto

    de muerte del modelo Global. Un trabajo a desarrollar es captar el sentido, la gramtica,

    el significado de esta expresin, que sin lugar a dudas en la perspectiva de esta

    movilizacin tiene un carcter de Biopoltica60, va ms all del registro relacionado

    nicamente al funcionamiento biolgico.

    Asumiendo una postura greimasiana, los estados narrativos precipitan nuevascondiciones y realidades de accin, se dan de uno en uno, pero no estn establecidos por

    una determinada temporalidad, implican cambios cualitativos que evolucionan ante la

    presencia de momentos de tensin, denominados transformaciones; en este sentido se

    puede decir que el recorrido narrativo, del estado uno del proy ecto que amenaza, se

    t ransformapor un estado de cambio, denominado Congreso, esta forma de movilizacin,

    abrira la posibilidad de transformar el estado anterior y hacia un estado que est por

    llegar, pero que requiere que se creen estadosde accin intermedios como la Minga,

    como el Mandato Indgena y Popular; el congreso abre un Estado de actuacin quecorresponde a la agenda.

    ii) El segundo bloque corresponde a la parte que es denominada "Agenda de trabajo

    primer congreso itinerante"; aqu se pone en primer plano la caracterizacin del

    antagnico, en la agenda se define el sentido del movimiento y plante los ejes de lucha.

    En este segundo bloque de igual manera, el movimiento muestra la forma como se

    asume, plantea explcitamente la forma de lucha, y define posicin poltica frente a cuatro

    ejes determinantes en la vida poltica del pas: el problema del conflicto armado, larealidad poltica constitucional, TLC y el modelo econmico.

    60 Esposito, Roberto,Bos, Biopoltica y filosofa, Edi., Amorrortu, Buenos Aires, 2006.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    26/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    26

    La agenda crea cuatro escenarios de actuacin o desarrollo para el S1:

    Estos ejes, estos escenarios de movilizacin y creacin surgen de un ejercicio de debate,

    reflexin y acuerdos. La segunda transformacin, despus de constituir el Congreso, se

    deriva de las autoridades, organizaciones y participantes del Congreso, asumen las

    decisiones de este encuentro. Esta instancia se define y asume como un sujeto de

    transformacin, de hacer y en tal sentido decide. Es un sujeto colectivo que se asume

    como un sujeto depoder en accin.

    Esto lleva a un debate que pone en primer plano varias aspectos asociadas a la accin

    colectiva, a la construiccin de poder. El caso pone el acento en la importancia de la

    movilizacin del poder construido desde abajo, lo que vincula la reflexin a una categorapolmica en la teoria de la accin colectiva: la de soberana. En relacin con est, hay

    que sealar rpidamente que es una referencia que ha estado presente desde el inicio de

    la modernidad del pensamiento poltico.

    Desde Hobbes la categora soberana remite a la enagenacin del poder en un

    soberano, as pues, es impensable la nocin de soberana por fuera de relaciones de

    AGENDA DE TRABAJO Y POSICI NDEL PRIMER CONGRESO ITINERANTE.

    Las comisiones ratificaron de manera enrgica y clara la posicin planteada en la convocatoria a esta Gran Minga:Lo que sucede hoy en nuestro pas y en nuestros territorios es grave, no da espera y debemos movilizarnos de inmediato. La situacin de emergenciase debe a unproblema de fondo relacionado con la estrategia neoliberaly la globalizacin y por

    eso la accin inicial es parte de una lucha a mediano y largo plazo . Los resultados que persiguen el ALCA y el TLC representanlas formas de agresin ms peligrosas y destructivas para las que se realizan las reformas constitucionales y a las que en ltimainstancia sirven la guerra y el terror.

    Las movilizaciones urgentes no son el comienzo ni el final del camino , sino una etapa del proceso que se propone construir enminga alternativas indgenas y populares para que otro pas justo, democrtico, respetuoso y en pazsea posible.

    En consecuencia con esta lectura de la realidad, el PRIMER CONGRESO INDGENA Y POPULAR defini los TEMAS que fuerondebatidos por las comisiones y en las plenarias:

    1. La defensa de la vida. El conflicto armado. La violacin de los Derechos humanos y La Poltica de Seguridaddemocrtica.2. Paquete de reformas Constitucionales.3. TLC Y ALCA.

    4. Mecanismos para la construccin de resistencia y Soberana Popular.

    La movilizacin es contra un problemaestructural de la sociedad de la sociedadColombiana

    Alternativa DE PODEREjes de de Accinestratgicos

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    27/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    27

    poder. Su desarrollo lleva a que se consideren dos escenarios. Por un lado aquella que

    plantea la soberana como cualidad exclusiva del Estado, poniendo el acento en el poder

    constituido; figuras como Jean Bodin61definen la soberania como el maximo de mando,

    en este sentido, la soberana del Estado excluira otras expresiones que se reclamen

    como soberanas construidas de manera horizontal62. Si la soberania se asume comodogma, se convierte en una figura de exclusin y estableceria una diferencia entre

    superiores e inferiores, entre los que poseen el poder y aquellos que son sometidos por

    ste.

    Si se considera que el Estado, corresponde a una clase en el poder, esto se

    traducidiria en el poder de una clase en el Estado y en el consecuente sometimiento de

    quienes no esten representados en esos intereses, sin embargo, cuando se habla de

    soberana se invoca el poder del pueblo as se represente la hegemona de una clase

    como la burguesa.De otro lado est la construccin de soberana como poder, en un sentido

    constructivista como poder constituyente. Aqu se estaria muy cercano, a lo que

    representa el vocablo. Si se recupera que el termino remite a constituere, constituir y

    que la expresin esta formada por el prefijo con, que da la posibilidad de ser asumido

    como cono junto a; asi puesse tendria construir, establecer con. En esta perspectiva

    la soberana se lee en clave de alternativas o ejercicio de construccin de poder; en el

    caso referido, el planteado en el texto, que es vos de una comunidad, los que construyen

    con, son los indios, negros, campesinos, trabajadores, estudiantes. La soberaniacorrespondera a acciones de contra hegemona, propuestas que se resisten a un poder

    constituido que no responde a las espectativas de estos sectores de la sociedad. La

    accin de MSs como los convocados por la ACIN, se instala en una idea de soberano

    constituyente que se niega a abandonar el poder63, est en una concepcin de soberana

    que recupera lo diverso, "solos no podemos", que asume una posicin de poder,

    horizontal

    La propuesta de poder dibujada en el texto del Mandato Popular (anexo), como

    poder soberano, como poder constituyente, se desarrolla en trminos afirmativos delpoder, plantea un sentido de la accin que se construye en los diversos entramados de

    las prcticas colectivas en una relacin de abajo a arriba, es possible que con el tiempo

    61 Bodin, J., On Sovereignty, traduc. de Julin Franklin, Cambridge, Cambridge University Press, 1992.62 Zibechi, R., pg., 142.63 Cabe recordar que el gobierno le propuso a la guardia indgena que trabajara con el ejrcito nacional de maneraconjunta y esta se niega, no acepta.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    28/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    28

    llegue a serpoder fundador, autor original de un nuevo orden, en la perspectiva de

    Negri64. Los cuatro ejes sobre los que entrarn a trabajar, como comunidad, desplegando

    su poder son:

    1. La defensa de la vida. El conflicto armado. La violacin de los Derechos humanos yLa Poltica de Seguridad democrtica.

    2. Paquete de reformas Constitucionales.

    3. TLC Y ALCA.

    4. Mecanismos para la construccin de resistencia y Soberana Popular.

    Es claro que desde posturas como la de Negri, el poder constituyente se asume

    como la fuente de produccin de las normas constitucionales; es decir, el poder para

    hacer una constitucin y, por tanto, para dictar las normas fundamentales que organizan

    los poderes del Estado. En otras palabras, es el poder de establecer un nuevo arreglo

    jurdico, regular las relaciones jurdicas dentro de una nueva comunidad65. Desde esta

    perspectiva y tomando como referencia el texto del mandato indgena y popular, es

    importante llamar la atencin por lo menos en tres aspectos explcitamente sealados en

    dicho pronunciamiento: i) este Congreso Itinerante de los Pueblos, son la etapa ms

    reciente de esa larga historia, pero tambin establece el comienzo de un nuevo camino

    que hemos decidido recorrer. ii) esta movilizacin es diferente Esta vez salimos a

    convocar pueblos, organizaciones y procesos populares. iii) Esta vez sabemos que

    solos no podemos y que nos necesitamos mutuamente para entender, para resistir ypara

    crear un pas y u n mund o po sib le y necesario. Hemos sorprendido al Gobierno, al

    poder, al pas y al mundo porque no nos levantamos a pedir lo que es nuestro por

    derecho propio, en cambio, convocamos esta Minga con una propuesta para que entre

    todos, como pueblos, definamos un MANDATO INDGENA Y POPULAR que oriente el

    proceso para que podamos avanzar en pasos firmes y realistas desde esta realidad de

    confusin y muerte hasta un Proyecto de Vida Tejido por nosotros desde los Pueblo s66.

    Tomando como referencia la propuesta de Negri, es al menos necesaria la pregunta de si

    el mandato se asume como una fuente de norma constitucional?, plantea crear un

    tribunal que legisle, regule e imparta justicia para quienes se amparen en ese tribunal.

    Pero ms all del aspecto normativo, legal, si se quiere jurdico en el que se centra Negri,

    64 Negri, A.,Insurgencies: Constituent Power and the Modern State, pg., 2 Minneapolis, University of Minnesota Press,199965 Negri, A., pg., 266 Mandato indgena y popular primera parte. El texto original no est subrayado ni en cursiva.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    29/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    29

    lo importante es que este movimiento, como congreso itinerante de los pueblos, plantea

    una ruptura o un cambio en el camino de las relaciones planteadas con el

    establecimiento; de igual manera, explcitamente plantea esta expresin como un bloque

    denominado pueblos, organizaciones y procesos populares; pero no slo plantean

    cambios en el camino a recorrer, una nueva convocatoria, si no que llaman y decidenentender, resistir y crear un pas y mundo posible y necesario.

    En la perspectiva de Negri, este pueblo no se plantea una reforma o cambio

    constitucional y en tal sentido, no podra ser caracterizado como un poder constituyente,

    pero pareciera ser que se plantearon un proceso de transformacin que va ms all de lo

    constitucional. Qu tipo de soberana es la que se invoca?, la que se ejerce?

    iii) El tercer bloque "el mandato indgena y popular de la Minga por la vida, la justicia,

    la alegra, la libertad y la autonoma: las autoridades, organizaciones, procesos y

    personas participantes en el congreso indgena y popular"; expresa abiertamente la

    posicin del movimiento en torno a cmo asume el poder antagnico y cmo se proyecta

    el movimiento como poder.

    S1 Decide.

    La decisin es el tercerestadoque presenta el texto en referencia, seala a un S1, que se

    reconoce como sujeto que puede discutir y decidir, toma posicin y orienta acciones, en

    este caso estratgicas67, para que se ejecuten, pero quien las ejecutar ser la misma

    comunidad. Pero no slo discuti, como puede hacerlo cualquier ciudadano o cualquier

    organizacin dentro del orden constitucional de una nacin, sino que se asume como

    expresin que puede tomar decisiones al respecto, decisiones que se convierten en

    mandatoacordados en una instancia que se reconoce como poder, denominada primer

    congreso indgena y popular.

    En esta parte del pronunciamiento se plantean siete ejes estratgicos y orienta

    medidas ms precisas de ejecucin, de alguna manera, contrapone poder popular68 al

    poder que han definido como poder de muerte. Los ejes de lucha involucran elementosde orientacin poltica y econmica y organizativa.

    67 Zibechi, R., pg., 142-14368 Que tenga xito o no, que se consolide o no, depender sin lugar a dudas de mltiples factores que escapan a esteejercicio; es decir, no corresponde el inters de esta reflexin valorar la proyeccin de esta expresin de un movimientoque asume posiciones que pueden ser caracterizadas como poder constituyente.

  • 7/29/2019 Los MSs como expresin de contrahegemona

    30/42

    Escuela Nacional de Referentes Sociales y Polticos Camilo Torres Restrepo.

    Documento Borrador de trabajo 2013

    30

    La diferencia con la agenda, es que en esta parte del texto hay una orientacin

    explicita de ejecucin, de concrecin de lo que se podra denominar la poltica

    determinada por el Mand ato Indgena Popu lar.

    1. Declararse en ASAMBLEA PERMANENTE INDEFINIDA, hasta tanto no se superen de

    manera definitiva las amenazas existentes contra la vida y la integridad, condicin esta

    que se le atribuye a las lgicas de la globalizacin, pero que afecta directamente las

    comunidades y hogares colombianos. Es decir la asamblea durar, hasta tanto no se

    neutralice este riesgo.

    2. Establecer el CONGRESO INDGENA Y POPULAR con la misin de asumir, abordar yprofundizar los temas que convocaron esta GRAN MINGA y como escenario para

    construir y consolidar el proceso hacia el Plan de Resistencia y de Vida de los Pueblos.

    El Congreso iniciar sesiones en el TERRITORIO DE PAZ Y CONVIVENCIA de La Mara,

    Piendam, pero tendr carcter itinerante y se habilitarn escenarios y espacios de

    deliberacin en todo el territorio nacional de manera que se facilite la participacin y

    FRENTE AL ANLISIS DE LOS TEMAS DE LA AGENDA DEL PRIMER ONGRESO INDGENA YPOPULARDeciden:1.Frente al conf li cto armado, la violacin de derechos Humanos y la Poltica de segur idad Democrtica disear y

    poner en marcha MECANISMOS POPULARES PARA EL LOGRO DE UNA SALIDA NEGOCIADA al conflictoarmado. Exigir VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIN integral a las vctimas del conflicto armado. PromoverMECANISMOS