Los Objetos Tecnológicos

11
Los objetos tecnológicos Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como una silla, o complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente. 1. Objetos tecnológicos al servicio del hombre 2. Elaboración de objetos tecnológicos Objetos tecnológicos al servicio del hombre Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva. El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todas las personas. La rueda, la imprenta, los remedios y los computadores, ente muchos otros, son inventos que están presentes en nuestras vidas y nos hacen que todo sea más simple. Busca en tú casa todos los objetos tecnológicos que hay, y piensa en qué los usas todos los días. Evolución de los objetos tecnológicos La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han sido fabricados por los seres humanos. Desde tiempos inmemorables, el hombre se hizo de una serie de objetos que le facilitaron su vida. Si pensamos en el hombre prehistórico, este hizo una gran cantidad de herramientas para poder cazar, cortar, contener, etc. Es evidente que hoy en día esos procesos se han sofisticado. Se han creado máquinas específicas y de gran complejidad para elaborar objetos, donde hay muy poca intervención de la mano humana en el proceso. Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva. Sin embargo, no hay que olvidar que quienes operan esa máquina, quienes deciden prenderla o apagarla son personas. Esta situación ha llevado a que se generen trabajadores altamente especializados, lo que les otorga un gran valor como sujetos de trabajo.

description

Los Objetos Tecnológicos

Transcript of Los Objetos Tecnológicos

  • Los objetos tecnolgicos

    Los objetos tecnolgicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilidad, han creado. Pueden ser simples, como

    una silla, o complejos, como un auto. Estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle

    frente.

    1. Objetos tecnolgicos al servicio del hombre

    2. Elaboracin de objetos tecnolgicos

    Objetos tecnolgicos al servicio del hombre

    Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva.

    El hombre crea objetos tecnolgicos para que las personas puedan hacer todo de una manera ms fcil, y as mejorar la calidad

    de vida de todas las personas.

    La rueda, la imprenta, los remedios y los computadores, ente muchos otros, son inventos que estn presentes en nuestras vidas y

    nos hacen que todo sea ms simple. Busca en t casa todos los objetos tecnolgicos que hay, y piensa en qu los usas todos los

    das.

    Evolucin de los objetos tecnolgicos

    La gran mayora de las cosas que nos rodean son objetos tecnolgicos, es decir, han sido fabricados por los seres humanos.

    Desde tiempos inmemorables, el hombre se hizo de una serie de objetos que le facilitaron su vida. Si pensamos en el hombre

    prehistrico, este hizo una gran cantidad de herramientas para poder cazar, cortar, contener, etc.

    Es evidente que hoy en da esos procesos se han sofisticado. Se han creado mquinas especficas y de gran complejidad para

    elaborar objetos, donde hay muy poca intervencin de la mano humana en el proceso. Los robots han reemplazado al hombre en

    varias partes de la cadena productiva. Sin embargo, no hay que olvidar que quienes operan esa mquina, quienes deciden

    prenderla o apagarla son personas. Esta situacin ha llevado a que se generen trabajadores altamente especializados, lo que les

    otorga un gran valor como sujetos de trabajo.

    http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/objetos-tecnologicos/2009/12/36-8566-9-2-los-objetos-tecnologicos.shtml
  • Elaboracin de objetos tecnolgicos

    Por lo tanto, es fundamental entender que si bien hay una gran cantidad de procesos que estn muy robotizados,

    de nada sirve si no hay una persona calificada detrs, manipulando estas maquinas.

    Para fabricar los objetos, sean de una sola pieza o de varias, se requiere de materiales, energa, tecnologa para la

    transformacin y los trabajadores capacitados.

    Un primer paso en la elaboracin de las piezas, es su diseo. Estas deben ser dibujadas desde varios ngulos,

    indicando sus medidas, materiales y especificaciones tcnicas. Cada una de las piezas de un objeto tiene un dibujo

    que la representa.

    Tambin hay un diseo que representa el montaje final de las piezas.

    Para la realizacin de las piezas, se debe elegir la tcnica que mejor se acomode a los materiales y tecnologa de

    esa pieza. Hoy existen varias tcnicas para la fabricacin de objetos, entre ellas esta el moldeo, el corte y el

    mecanizado.

    Por su parte el moldeo es una tcnica que se utiliza para hacer piezas de formas variadas. A travs del uso de un

    molde, se vierte el material fundido del objeto a realizar. Este proceso se utiliza en el caso de piezas de metal,

    plstico o vidrio ya que son materiales fundibles.

    A veces se requiere recortar la figura de la pieza sobre un material, por ejemplo, en el caso de piezas de zapatos,

    de carteras, secciones cajas, piezas de bisagras, etc., donde las piezas son de materiales como cartn, cuero,

    madera, lminas plsticas o chapas metlicas. Para ejecutar estas acciones se necesita de la tcnica del corte. Ac

    se utilizan tijeras, serruchos o sierras, en el caso de materiales ms gruesos.

    El mecanizado se utiliza cuando se requiere dar una forma determinada a una pieza, en la que es necesario sacar

    parte del material de acuerdo al modelo de la pieza. El desgaste es hecho por arranque de viruta o abrasin. Este

    tipo de fabricacin utiliza mquinas herramientas como los tornos y las fresadoras que tienen cuchillos giratorios

    que van sacando material, desgastando en forma dirigida para hacer resaltar alguna parte de la pieza. Las brocas

    del taladro y las limadoras tambin estn consideradas dentro de esta categora.

  • Unin y montaje

    Finalmente, una vez que se tienen las piezas de un objeto, es necesario unirlas y montarlas. La forma de unin de

    las piezas depende de la funcin del producto y de los materiales, ya que algunos objetos necesitan uniones

    permanentes, las que son hechas con costuras, soldaduras o pegamento, y otros uniones desmontables, las

    cuales se realizan con tornillos o piezas encajables, las cuales se utilizan en cuando un producto requiere

    reparaciones o recambio de alguna de sus partes.

    El montaje de las piezas puede realizarse en una lnea o cadena de montaje donde el producto incompleto va en

    una cinta transportadora que lo traslada a los diferentes puestos de trabajo, donde el personal especializado lo va

    completando.

    Por ltimo, cuando las piezas estn montadas, el producto terminado es revisado y luego embalado en

    cajas, asegurando su durabilidad y proteccin. Es importante tambin que el embalaje tenga un tamao y forma

    que permita su transporte y manipulacin de forma fcil en las bodegas de almacenamiento.

    Cuidado de los objetos tecnolgicos

    Como ya te habrs dado cuenta no es fcil crear y hacer un objeto tecnolgico, es por ello que t debes ser quien

    logre que est en las mejores condiciones el mayor tiempo posible. Detrs de cada objeto hay muchas personas

    que han pensado en darte un producto que puede satisfacer tus necesidades. Hay ingenieros, tcnicos,

    trabajadores, repartidores, vendedores y muchos ms. Ha habido por lo tanto una gran inversin no slo en dinero,

    sino tambin en trabajo y tiempo.

    Telfono celular

    En 1973, en Estados Unidos, Martin Cooper introdujo el primer sistema de telefona celular o mvil mientras trabajaba para la

    empresa Motorola.

  • La comunicacin celular

    En 1973, en Estados Unidos, Martin Cooper introdujo el primer sistema de telefona celular o mvil.

    Pero no fue hasta 1979, cuando la compaa nipona NTT (Nippon Telegraph and Telephone Corporation) sac al mercado los

    primeros aparatos mviles.

    El empleo de la palabra celular deriva del hecho de que las estaciones base, que enlazan va radio los telfonos mviles, estn

    dispuestas en forma de malla, constituyendo especies de clulas.

    La telefona celular consiste en un sistema en el que mediante la combinacin de una red de estaciones transmisoras receptoras

    de radio (estaciones base) y una serie de centrales telefnicas de conmutacin, se posibilita la comunicacin entre terminales de

    telfono mviles o entre telfonos mviles y de red fija.

    Las estaciones base dan a los telfonos una posibilidad de distancia muy grande. Alguien que usa un telfono mvil puede

    recorrer toda una ciudad y mantener la conversacin casi todo el tiempo.

    Cada celular tiene cdigos asignados, los cuales se usan para identificar el aparato, su dueo y la compaa que le suministra el

    servicio.

    Aparatos relacionados

    - Hiptop

    Es un dispositivo de comunicacin inteligente, llamado tambin Sidekick, que se conecta a redes inalmbricas y permite al

    usuario navegar por Internet, intercambiar mensajes, enviar y recibir emails. Adems, cuenta con un completo telfono mvil y

    una cmara digital.

    - Telfono mvil satelital

    A finales de la dcada de 1960 se complet la primera red telefnica global transmitida por satlites. Este tipo de seal supera

    en tecnologa a las dems seales telefnicas, ya que las comunicaciones va satlite no se ven afectadas por montaas, ocanos,

    etc. Al realizar una llamada, la seal llega a una estacin repetidora, desde donde sube al satlite. Este transmite la seal a otra

    estacin y de ah llega al receptor.

  • - Celular de pulsera

    Este tipo de celular, que se asemeja a una pulsera, es el ms pequeo y liviano del mundo. Apareci en el ao 2000 y con l se

    puede hablar hasta 90 minutos continuos y 70 horas en modo de espera. Posee una capacidad para reconocimiento de voz,

    directorio telefnico, tiene sonido polifnico, consume menos energa que cualquier celular y su batera es muy pequea.

    Adems, puede conectarse a Internet.

    - Celular para no videntes

    En marzo de 2004, se present en Espaa el modelo de celular Owasys 22C, diseado especialmente para personas no videntes.

    Este telfono que est disponible en Chile desde el ao pasado, cuenta con un software de simulacin de voz que seala quin

    est llamando, las teclas que se estn pulsando, las llamadas perdidas, el estado de la batera, las llamadas en espera, el envo y

    la recepcin de mensajes de texto, etc.

    - Bluetooth

    Los auriculares Bluetooth (diente azul) son una de las tecnologas ms vanguardistas en comunicacin. Consiste en una

    conexin inalmbrica de radio, de corto alcance y de bajo costo, que puede unirse sin necesidad de cables entre celulares,

    computadores porttiles, agenda electrnica, impresoras, cmaras digitales, auriculares, etc. El alcance que logran estos

    dispositivos es de alrededor de 10 metros.

    El computador

    En 1981 IBM lanz al mercado el IBM PC, diseado por doce ingenieros dirigidos por William C. Lowe.

    Tras el xito del microcomputador, en 1981 IBM lanz al mercado el IBM PC, diseado por doce ingenieros dirigidos por

    William C. Lowe. Su principal caracterstica es que tena una estructura abierta; es decir, que era capaz de integrar componentes

    de otros fabricantes. De hecho, su sistema operativo, el DOS 1.0, era de Microsoft, y el microprocesador, un Intel 8088. En

    cinco aos se vendieron ms de tres millones de unidades.

    Aunque el trmino computador personal (PC) se populariz con esta invencin de IBM, los primeros aparatos de este tipo

    haban sido comercializados desde 1977 por la Tandy Corporation, que le incorpor teclado y monitor, ya que el primer modelo

    de computadores de escritorio, el Altair 8800 de 1974, no los tena. En 1980, antes del lanzamiento de IBM, las revolucionarias

    empresas del Silicon Valley o Valle del Silicio (recibi ese nombre porque en l se establecieron solo empresas tecnolgicas)

    como Apple, Tandy, Osborne y Commodore, ya haban vendido 327 mil unidades.

  • En 1984, la compaa Apple present un nuevo computador, el Macintosh, sucesor de un modelo denominado Lisa. Entre sus

    novedades estaba la incorporacin de una herramienta nueva para controlar el computador, el mouse o ratn. El modelo no tuvo

    gran aceptacin, debido a su alto costo.

    En 1985, Microsoft (compaa fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975) present el software Windows 1.1. Ese mismo ao

    aparecen los primeros CD-ROM para computadores.

    Los computadores personales surgieron gracias a la muy alta integracin de sus procesos (VLSI) desarrollada durante los

    ochentas, y que permiti concentrar miles de componentes electrnicos en una plaquita de silicio (el chip) de alrededor de un

    centmetro cuadrado. Esto ha permitido reducir los tamaos de estas mquinas hasta hacerlas porttiles y ampliar su velocidad

    por sobre el billn de operaciones por segundo, como es el caso de los supercomputadores.

    Durante los noventa comenz a masificarse el uso de los computadores, al disminuir su tamao y tambin su costo, debido a la

    produccin en serie y a la competencia entre las fabricantes IBM, Apple y Microsoft. Primero se multiplicaron en las empresas

    y luego fueron apareciendo cada vez en ms hogares.

    Unidades de medicin

    Bit: es la abreviacin de dgito binario (0 1), la parte ms pequea de informacin que puede haber en una computadora. Se

    trata de dos posiciones: el uno implica que est encendido y el 0 que est apagado.

    Byte: es la unidad de informacin fundamental de los computadores y corresponden a ocho bits continuos. Representa un

    caracter de datos o instruccin.

    Kilobyte (Kb): corresponde a alrededor de mil bytes (1024 bytes).

    Megabyte (Mb): indica mil kilobytes, es decir alrededor de un milln de bytes.

    Gigabyte (Gb): seala mil megabytes o unos mil millones de bytes.

    Terabyte (Tb): equivale a mil gigas o a algo ms de un billn de bytes. Para poder sacar clculos precisos casi todas estas

    cifras se redondean.

  • Recursos naturales

    1 - 4 de 4 artculos

    Minera y mineraloga

    La minera es la obtencin selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. Tambin se denomina as a la

    actividad econmica primaria relacionada con la extraccin de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio

    econmico. En tanto, la mineraloga es una ciencia relacionada con la qumica y la geologa, que estudia la estructura,

    composicin y transformacin de los minerales.

    Recursos naturales

    Son las materias primas que la naturaleza nos entrega y que el ser humano utiliza para vivir, como el agua, la madera y el calor

    del sol o energa solar.

    Los objetos naturales

    Los objetos naturales, a diferencia de los tecnolgicos, son aquellos en que el hombre no ha intervenido, en los cuales no ha

    participado en su creacin, es decir, aquellos que son dados por la naturaleza. Los objetos naturales son insustituibles y por eso

    debemos cuidarlos.

    La madera

    La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los rboles; se ha utilizado durante miles de aos como

    combustible, materia prima para la fabricacin de papel, mobiliario, construccin de viviendas y una gran variedad de utensilios

    para diversos usos.

    Los objetos naturales

    Los objetos naturales, a diferencia de los tecnolgicos, son aquellos en que el hombre no ha intervenido, en los cuales no ha

    participado en su creacin, es decir, aquellos que son dados por la naturaleza. Los objetos naturales son insustituibles y por

    eso debemos cuidarlos.

    Objetos naturales y el cuidado del medio ambiente

    Todas aquellas cosas que estn en t medio ambiente y que el ser humano no ha creado o inventado, son objetos naturales.

    Ejemplos de stos son; las plantas, los rboles, el agua, la tierra, las rocas, entre muchos otros. Estos objetos son vitales para

    nuestra existencia, ya que son stos la base de todas nuestras creaciones. Para que puedas entender mejor la importancia de los

    objetos naturales, vamos a presentar un ejemplo con la importancia de los rboles.

    http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2010/06/38-9191-9-mineria-y-mineralogia.shtmlhttp://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2010/03/38-8567-9-recursos-naturales.shtmlhttp://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2009/12/38-8565-9-los-objetos-naturales.shtmlhttp://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2009/12/38-1526-9-la-madera.shtml
  • La importancia de los rboles

    Los rboles son parte predominante del ecosistema de los continentes. Ya que estos nos proporcionan una serie de beneficios,

    desde ambientales hasta sociales.

    En el mbito ambiental, los rboles nos proporcionan la regulacin hdrica, ya que el rbol amortigua la lluvia. Esto se debe a

    que la copa del rbol es flexible y est diseada para atrapar la lluvia, haciendo que sta se deslice a travs de las hojas, las

    ramas y el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia se disminuye la erosin y se protege al suelo.

    Los rboles adems ayudan a la regulacin trmica de la tierra, esto se debe a que la copa de un rbol est diseada para captar

    la luz solar y adems, al extenderse la sombra en el piso, trae el bienestar en un da caluroso a la fauna, la flora inferior y al

    hombre y sus bienes, evitando el efecto daino del impacto directo de los rayos solares.

    A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmsfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la prdida

    de rboles eleva las temperaturas y la evaporacin del suelo. La falta de rboles suficientes en varios cuadros de la ciudad

    permite que las islas de calor sean ms severas.

    Los rboles tambin reducen la contaminacin del aire, ya que este filtra los vientos al estar su copa diseada para que el aire

    pase a travs de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y dems impurezas que arrastra el viento. Las

    hojas y la corteza rugosa en el tallo tambin atrapan tales impurezas.

    Una de las funciones mas importantes de los rboles y fundamentales para la buena vida de los humanos es la captacin del

    bixido de carbono que contamina la atmsfera, el cual es emanado de las empresas, autos y buses. A travs de la fotosntesis

    que realizan las hojas, el rbol atrapa el CO2 de la atmsfera y lo convierte en oxgeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire

    que respiramos.

    Otra forma de contaminacin es combatida por los rboles. Estos reducen la contaminacin sonora ya que los rboles son

    capaces de abatir el ruido, ya que el tejido vegetal amortigua el impacto de las ondas sonoras, reduciendo los niveles de ruidos

    en calles, parques y zonas industriales. Plantados en arreglos especiales alineados o en grupos, las cortinas de rboles abaten el

    ruido desde 6 a 10 decibeles.

    Desde el mbito de lo social un rbol mejora la calidad de vida de las personas que cohabitan con ellos.

    Un rbol no slo nos entrega un espectculo bello, nos dan una agradable sobra, un lindo sonido de hojas y adems hermosean

    nuestra propiedad. Los rboles plantados en hileras dan privacidad, abaten el ruido externo de las vialidades y dan seguridad a la

    propiedad al servir de barrera. Adems, un rbol bien ubicado alrededor de una casa filtra el aire clido y lo refrescan al cruzar

    su copa, sombrean paredes, patios, techos y ventanas, bajando los costos del aire acondicionado.

    Sabas que?

    Se estima que una hectrea con rboles sanos y vigorosos produce suficiente oxgeno para 40 habitantes de la ciudad. Un

    bosque de una hectrea consume en un ao todo el CO2 que genera la carburacin de un coche en ese mismo perodo.