Los Páramos, el Cambio Climático y las Reservas de Agua en el Futuro del Perú. Informe del...

download Los Páramos, el Cambio Climático y las Reservas de Agua en el Futuro del Perú. Informe del seminario dirigido a periodistas.pdf

of 12

Transcript of Los Páramos, el Cambio Climático y las Reservas de Agua en el Futuro del Perú. Informe del...

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    1/12

    Seminario Los Pramos, el

    Cambio Climtico y las

    Reservas de Agua en el Futuro

    del Per

    Piura 19 y 20 de Mayo, 2007

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    2/12

    Antecedentes:

    El calentamiento global y el cambio climtico son preocupaciones a nivelmundial. En el Per existe urgencia por mejorar y evaluar el manejo y usoresponsable del agua, sobre todo en las cuencas altas de los Andes. LosPramos o Jalcas, son ecosistemas que se encuentran sobre los 3000 msnm,

    de gran importancia por su alta capacidad de captacin y retencin de agua,debido al tipo de vegetacin existente, actan como una gran esponja quepermite asegurar la disponibilidad de recurso hdrico.

    En las cuencas altas al encontrarse Pramos, juegan un papel importantepara la conservacin del agua, y abastecimiento de las poblaciones no solo delas partes altas, sino tambin en las zonas costeras. Sin embargo, la poblacinejerce una fuerte presin con sus actividades, como el pastoreo, la agriculturade subsistencia en las zonas altas, y las actividades domsticas, industriales,etc, en las zonas citadinas.

    Al no existir conciencia sobre el uso eficiente y racional del agua, se arrastran

    impactos directos e indirectos; como el incremento de enfermedades y de lamortalidad; altos costos para producir agua potable e industrial, trayendocomo consecuencia tarifas ms altas; prdida de ingresos de la pesca; malacalidad del agua, prdida de valiosa biodiversidad; entre otros.

    Un factor clave en la conservacin y uso sostenible de los Pramos o Jalcases el fortalecimiento de la conciencia pblica, por lo que labor periodstica esmuy importante en la conservacin de los Pramos Andino. La Red dePeriodistas de Provincias, que nace con el objetivo de contribuir en elmejoramiento profesional del periodismo en las provincias, es un espaciovalioso para generar conciencia e impulsar a prevencin de posiblesconsecuencias por el mal manejo de nuestros recursos naturales.

    Objetivo:

    PPrreesseennttaarraalloossccoommuunniiccaaddoorreessllaaiinnffoorrmmaacciinn eexxiisstteenntteessoobbrreeppaarraammooss((vvaalloorreeccoollggiiccoo,,eeccoonnmmiiccooyyssoocciiaall)),, ppaarraaddeeeessttaammaanneerraa ppoonneerreennllaaaaggeennddaaddeelloossmmeeddiiooss ddeeccoommuunniiccaacciinnllaaiimmppoorrttaanncciiaayyaallttoovvaalloorrddeelloosseeccoossiisstteemmaassddeepprraammoo..

    Resultados Esperados:

    -- SSeennssiibbiilliizzaarraalloossppeerriiooddiissttaassaacceerrccaaddeellaaiimmppoorrttaanncciiaaddeelloossppaarraammooss,,yyssuurreellaacciinneennllaapprroodduucccciinnaabbaasstteecciimmiieennttooddeeaagguuaa..

    -- EEssttaabblleecceerr ccoonnttaaccttooss yy rreellaacciioonneess ddee iinntteerrccaammbbiioo ddee iinnffoorrmmaacciinn eennttrreellooss ppeerriiooddiissttaass qquuee ttrraabbaajjaann eenn rreeggiioonneess qquuee ttiieenneenn ppaarraammooss eeiinnvveessttiiggaaddoorreessooiinnssttiittuucciioonneessrreellaacciioonnaaddaassaalltteemmaa..

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    3/12

    Metodologa:

    EEll pprriimmeerr ddaa ssee rreeaalliizzaarroonn pprreesseennttaacciioonneess ddee eexxppeerrttooss nnaacciioonnaalleess yyeexxttrraannjjeerroosseenneeccoossiisstteemmaassddeePPrraammoo,,ccaaddaapprreesseennttaacciinnccoonnttccoonneessppaacciiooppaarraarreefflleexxiioonneessyypprreegguunnttaassppoorrppaarrtteeddeelloossaassiisstteenntteess..

    EEllsseegguunnddooddaa,,lloossppaarrttiicciippaanntteesssseeoorrggaanniizzaarroonneennggrruuppoossddeettrraabbaajjoosseeggnnllaapprroocceeddeenncciiaa..LLoossggrruuppoosseellaabboorraarroonnuunnddiiaaggnnssttiiccooddeellaassiittuuaacciinnaaccttuuaallddeelloosspprraammoosseennccaaddaauunnaaddeellaassrreeggiioonneessrreepprreesseennttaaddaass..

    Agenda:

    Sbado 19 de mayo

    8.30 a.m Inscripcin de participantes y entrega de materiales.9.00 a.m. Presentacin del evento de los participantes y sus

    expectativas.9:30 a.m. Introduccin a los Andes del Norte: El agua, los pramos y el cambio

    climtico"Expositor:Bert De Bivre

    10.45 a.m Ronda de preguntas de los participantes11:15 a.m. Coffee Break11:30 a.m. El ciclo del agua en las zonas altoandinas: importancia, propiedades

    y vulnerabilidad.Expositor:Bert De Bivre

    12.15 p.m. Presentacin de temas relacionados con el agua por parte de losdiferentes participantes.

    1:00 p.m. Almuerzo2:30 p.m. Presentacin del Proyecto Pramo Andino: Buscando caminos para

    cuidar las fuentes de agua y diversidad en el pramo.Expositores: Luis Alban y Jorge Recharte.

    3.30 p.m. Coffee Break3.45 p.m. Conversatorio con el panel de los expositores.5:00 p.m Propuestas de los participantes para el tratamiento de estos temas

    Domingo 20 de mayo

    9:00 a.m. El periodismo ambiental.Expositora: Margarita Rosa Vega.

    10:00 a.m Ronda de Preguntas de los participantes.11.00 a.m Coffee Break11.15 a.m Como encontrar temas de la vida cotidiana, que sean disparadores

    de la percepcin ciudadana sobre el uso y manejo del agua. Unaexperiencia de cobertura periodstica.Expositora: Luz Maria Helguero

    1:00 p.m. Almuerzo

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    4/12

    Resultados Trabajos Grupales:

    El Agua y el Pramo

    Preguntas para los grupos de trabajo:

    Los Pramos de la ReginAltura donde se ubicanUbicacin geogrficaPoblaciones cercanas

    De los pramos de la ReginQu beneficios obtengo?Cules son las amenazas?Qu oportunidad hay de responder a las amenazas?Cmo los protejo?

    De donde creo que viene el agua de mi regin?Pramo = %Subsuelo = %Glaciar = %Lagunas = %Bosques = %Manantiales = %Otros = %

    __________100%

    El Camino del Agua: bajando con el agua desde el pramo,

    describir como la usa:El agricultorEl industrialEl ama de casaEl escolarCunto le cuesta a cada uno de los usuarios?

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    5/12

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    6/12

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    7/12

    El agua proviene principalmente del pramo (y se percibe que viene en su mayora del pPero los pramos son la principalmente fuente de agua.

    Camino del Agua El principal usuario del agua es la agricultura (75%), mientras que la poca industria que epotable representa prximamente 10%.

    ANCASH

    Jalcas o Pramos 3800 a 4900 msnm. Callejn de Huaylas y Conchucos, diversidad flora y fauna.

    Beneficios Turismo, el Callejn de Huaylas. La poblacin vive del comercio, agua para consumo y ag

    Amenazas Calentamiento global.Contaminacin de la poblacin: No hay un manejo de la basura, lo mismo el Ro Quillcay. autoridades para el control de la contaminacin, contaminacin de las mineras.Degradacin por tala y caza, en las zonas altas, sobre pastoreo en el PNH, quemas en JunEl aumento de la poblacin (laderas)Disminucin o desaparicin de la pesca artesanal.

    Proteccin -Oportunidades

    Planes integrales para sensibilizacin de la poblacin de Huaraz y sensibilizacin de las coCumplimiento del marco legal

    Procedencia del Agua Pramos 5%, subsuelo 15% (Chimbote), glaciar 50%, Lagunas 20%, Bosques 2%, MananOtros 5%

    Camino del Agua Zona alta: El agricultor lo uso para riego y autoconsumo.Zona media: Canchas de relaves y pequenos productoresZonas media y baja: Familias para consumo domsticoZona baja: Chinecas. Proyecto de irrigacin de 40000 ha para riego (puede generar puestCosto por el agua: vara segn el espacio geogrfico, en la zona andina es de libre accesocomits de regantesCosta es por haS/. 10 a 30 soles de costo por el agua en la ciudad.

    Comentarios Por el futuro abasteciendo de ambos proyectos de irrigacinJangas (Condorhuain), probabilidad de entrada de Barrick, preocupacin por la posible exmanantiales.Hidroelctrica abastece a Huaraz y Trujillo y a Barrick, esta ltima tiene constate abasteci

    CAJAMARCA

    Jalcas o Pramos En Jan: Existen pramos y bosque de neblina y en Cajamarca: PramoAltitud: 3000 4600 msnm (Cutervo/Chota/Lambayeque)Lagunas:Laguna de Alto Per, Pampas de Pumr en Cajamarca, Pampas de Shichao en Hualgayoc,Pomavaca en Jaen, Tabaconas en San Ignacio y Cerro Negro en San Miguel

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    8/12

    TODAS concesionadas a empresas mineras

    Beneficios Produccin de agua y la biodiversidad

    Amenazas Concesiones mineras y expansin minera (Yanacocha y otras). Contaminacin: CajamarcaMina Conga: Pone en peligro a 7 lagunas que proveen de agua. Vaco legal y ausencia del

    Incendios, agricultura, ganadera y sobre pastoreoOportunidades Proteccin

    Investigacin de la biodiversidadEcoturismoConservacin de especies nicasFormacin de organizaciones de `proteccin y defensa ambientalDificultades:Falta de disposiciones legales, a nivel nacional, regional y local.Fortalecer a la sociedad civilPlan de ordenamiento territorial

    Procedencia del Agua Pramo 50%, Bosque de neblina 25%, Lagunas 10%, Manantiales 8%, Otros 7%

    Camino del Agua Minera Yanacocha , contamina desde la parte altaParte Alta; agropecuaria y consumo humanoParte media; Consumo humano y agropecuarioParte Baja; agropecuaria, agroindustria, consumo humano

    Costos de agua para riego: Jan S/. 0.49 por m3, Cajamarca S/. 3,0 m3No hay homogeneidad para el pago de agua

    Comentarios Percepcin de los periodistas:ASPADERUC : (Sr. Snchez es consultor de Yanacocha)CEDEPAS: Con pequeos trabajos cortina (Chetilla), busca conseguir licencia social, ChepATDR, el jefe es funcionario de Yanacocha. Facilitan las licencias para el uso del agua agrInters en Jan, por el pago por servicios ambientales, para el financiamiento de los bosqdesapareciendo. Planes bsicos de reforestacin y la conservacin de los recursos. La soctrabajo cooperativoINRENA = Instituto Nacional DEPREDADOR de los RRNN.Baja credibilidad por las concesiones ilegales que se dan a los bosques. Prdida de 40% dYanacocha lleva a la pobreza:En 1991 Cajamarca cuarto lugar en nivel de pobreza2006 segundo lugar

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    9/12

    Necesidades de los periodistas

    - Polticas y legislacin ambiental- Listado de especialistas- Inventario de flora y fauna- ZEE

    -Glosario de trminos

    - Visitas guiadas con los tcnicos- Diagnsticos/situacin actual- Capacitacin por expertos (ms de estos talleres de capacitacin)- Mecanismos para descentralizacin del manejo del RRNN- Testimonio- Actores- Historia- Revisar documentos del PNUD o PNUMA

    Estrategia conjunta

    Reportar el valor del agua diariamente como el dlar.Modelos de ahorroArtculos de concientizacin (para cada regin), sobre elagua de consumo y agua de riego

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    10/12

    SALVAR EL PLANETA: como introducirnos en el pblico, tv,

    radio, peridico)

    Tumbes Piura Ica La Libertad Cajamarca Ancash

    Casos decncer

    Tala deAlgarrobos

    Napa fretica Cuales son losbeneficiosreales deChavimochic

    Comparar losbeneficios(nmeros) de lacurrculaenfocada aprcticas comoBiohuertos

    RetrocesoGlaciar

    Comidascontaminadas(conchasnegras)

    Ahorro de agua JornalesDisminucinde trabajopor baja deproduccinde cultivos

    Traerconsecuenciascambiar eldesierto por unvalle deproduccinagropecuaria.??

    Aumento de loscasos de cncer,afeccionesdermatolgicasy oftalmolgicas.Salud y pobreza

    Impactoen elturismo

    Efectos en

    el flujotursticos

    Vnculos entre

    costa y sierra

    Napa fretica Estadista de

    extrema pobreza

    Caca en el aguapotable.

    Cambio deCultivos valoreconmico

    Productosalimenticios vsetanol, Que esmejor agua ocana de azcar?

    Pramos vsmineranos traebeneficios porcuanto tiempo??Despus qu?

    Cul es el compromiso de los periodistas?, Que es lo queremos hacer

    por la poblacin?

    No incitar a los conflictos Realidad en la informacin Fomentar el dilogo Investigar y asesorarse sobre las normas legales (revisar normas da a

    da) Investigar y asesorarse sobre aspectos tcnicos y cientficos Utilizar lenguaje de fcil entendimiento de la poblacin No crear confusin

    EL BIEN COMUN

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    11/12

    Asistentes

    Nombre Medio Ciudad

    1 Percy Waldemar Angeles Zimic Revista Tahuantinsuyo Chimbote

    2 Elvis Nez Valencia Diario "El Ferrol" Chimbote

    3 Luis Angulo Bejarano Frecuencia "Latina" Chimbote4 Santos Paredes Garca RPP Noticias Chimbote

    5 Vctor Larcery Daz Surez Semanario Expresin Chiclayo

    6 Juan Carlos Valladolid Moreno Radio "Super Sensacin" La Libertad

    7 Santos Fidel Llanos Ros Canal 2 La Libertad

    8 Guido Snchez Santur Diario "La Industria" La Libertad

    9 William Reynaldo Prado Morales Diario "La Industria" La Libertad

    10 Tania Miroslava Bautista Castillo Tumbes

    11 Jos Antonio Hidalgo Herrera La Repblica y Amrica TV Tumbes

    12 Milagros Victoria Rodrguez de H. Radio Lasser Tumbes

    13 Jos Juan Vsquez Malca Canal 9 Jan14 Ismael Burga Vsquez Radio Maran Jan

    15 Walter Altamirano Vsquez Radio Mega Jan

    16 Andres Abelino Caballero Huaccha Revista "El Maletero" Cajamarca

    17 Jorge Cabanillas Luna Diario "El Clarn" Cajamarca

    18 Romelia Rondoy Delgado Revista "Destellos" Talara

    19 Santos Silva Neyra Radio "Campesina" Huancabamba

    20 Ramn Alvarez Andrade Radio Cutival Huancabamba

    21 Mximo Salvador Tocto Radio Super xito Ayabaca

    22 Elberth Calle Carhuatocto Radio Super xito Ayabaca

    23 Benjamn Campoverde Flores Radio Super xito Ayabaca24 Cristhian Salom Yanayaco Merino Radio "Marconi" Ayabaca

    25 Rogelio Jimnez Moreto Radio "Marconi" Ayabaca

    26 Milton Girn Radio Campesina Ayabaca

    27 Sandra Jaquel Timoteo Guerrero Radio Campesina Ayabaca

    28 Flor de Mara Valle Radio Campesina Ayabaca

    29 Teodosio Torres Quispe Radio Huacachina Ica

    30 Giovanna Clica Cruz Cajavilca Radio Meloda Huaraz31 Rubn Alfredo Popayn Tahuantinsuyo Huaraz32 Mara Isabel Alvarado Silva Red Global, canal 13 Huaraz

    33 Marco Orlando Agurto Snchez Colegio de Periodistas Piura34 Vctor Tello Murguia Radio Aeropuerto Piura35 Miguel Rivas Pea Radio San Francisco Piura36 Claribel Mauricio Abad Centro Ideas Piura37 Eva Velsquez Arvalo Panamericana Piura38 Csar Augusto Crdova Carrera Radio Vecinal Piura39 Mauro Vegas Carmen Canal 19 Piura

  • 7/23/2019 Los Pramos, el Cambio Climtico y las Reservas de Agua en el Futuro del Per. Informe del seminario dirigido a

    12/12

    Nombre Medio Ciudad

    40 Jos Vctor Cherre Radio Vecinal Piura41 Jorge Velarde Ruesta Ayabaca Piura42 Denis Pumajulca Correo Piura43 Jos de la Rosa Rosales Radio Pedro Chanel Sullana

    NO PERIODIST S

    44 Grover Otero Chira Piura45 Norma Ordinola UDEP46 Ina Esaine47 Elizabeth Custodio GTZ48 Rolando Ojeda Seminario INRENA49 Wilmer Quiroga Torres PDRS-GTZ/Gob. Regional50 Arlini Isabel Huayama Neyra GTZ51 Elio David Li Mondragn GTZ52 Jorge Mija Crdova Instituto Gestin Cuencas53 Ivn Meja Castillo Naturaleza y Cultura54 Karla Lorena Palacios NCI55 Dante Alemn De Lama NCI56 Kathie Palacios Proyecto Catamayo Chira57 Vladimir Saguma IGCM58 Csar Elas Talledo Mendoza Gobierno Regional59 Arnulfo Garca EPS GRAU60 Francisco Mauricio Ortiz