Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4...

41
Los parques tecnológicos en España Motor de la innovación cultural, económica y formativa Hipólito Vivar Natalia Abuín Raquel Vinader Documento de Trabajo 14/2013

Transcript of Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4...

Page 1: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

Los parques tecnológicos en España

Motor de la innovación cultural, económica y formativa

Hipólito Vivar Natalia Abuín

Raquel Vinader

Documento de Trabajo 14/2013

Page 2: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

2

Hipólito Vivar Zurita

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad (2007) especialidad en Tecnologías de la Información y la Comunicación Audiovisuales en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Co-Director del grupo de investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnología del Audiovisual), oficialmente reconocido por la UCM. Es miembro de las principales asociaciones en el campo de la Comunicación. AEIC, (Asociación Española de Investigadores de Comunicación), ICA (Internacional Communication Asociation) y ECREA (European Communication Research and Education Association.). Evaluador internacional de THOMSON REUTERS, del programa MEDIA de la Unión Europea y a nivel nacional de la ANEP, de la ACAP y de MINECO entre otras agencias.

Natalia Abuín Vences

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora de Cultura de las Organizaciones en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 de la UCM. Coordinadora del grupo de Investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual).

Raquel Vinader Segura

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en Dirección de Empresa Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Ciencias de la Información por la UCM. Compagina su actividad profesional como coordinadora de proyectos de OFTIC con sus funciones como profesora de Empresa Audiovisual en el CES Felipe II (UCM). Miembro del grupo de Investigación FONTA (Formación en Nuevas Tecnologías del Audiovisual).

Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de la Fundación Alternativas. © Fundación Alternativas © Hipólito Vivar, Natalia Abuín, Raquel Vinader ISBN 978---84---15860---15---0 Depósito Legal M---35340---2013 Con el apoyo de:

Page 3: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

3

Índice

Abstract 4

Resumen ejecutivo 5

1. La cultura: eje del crecimiento económico 8

2. Políticas culturales en España: los parques tecnológicos urbanos 12 2.1. Los tecnopolos. Conceptualización, origen y desarrollo 12 2.2. Los tecnopolos en el mundo: Silicon Valley y Sophia Antipolis 16 2.3. El modelo tecnopolar en España: el caso de los polos de desarrollo audiovisual 19 2.3.1. Los modelos puros 20 2.3.2. Modelos Globalmente Culturales: Cidade da Cultura 25 2.3.3. Modelos Convencionales 26 2.3.4. La “Teoría de los polos de desarrollo” y el modelo español. Un análisis comparativo 30

3. La formación como respuesta a los nuevos perfiles de las ICC 34

4. Conclusiones y propuestas 36

Bibliografía 39

Page 4: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

4

Abstract

La profunda transformación de la tecnología, llamada de la información y las comunicaciones; y en realidad digital, se introduce de forma masiva en los sectores industriales y por supuesto culturales. La implantación de los parques tecnológicos en España se justificaba por los previsibles efectos sociales, no sólo para el crecimiento industrial de una ciudad o región, sino también por los servicios culturales y formativos que la era digital traería a la ciudadanía. La reflexión y la investigación quedaría entonces en los llamados ‘emprendedores culturales’, que se orientarían hacia la demanda del mercado, pero también hacia iniciativas profesionales inéditas nacidas de sus relaciones con los usuarios. La metamorfosis de la educación completaría el triunvirato: cultura, industria y formación.

The in-deep changes of technology, so called of information and communication, but in fact, the digital change, has been introduced massively in the industrial and cultural sector. The setting-up of technology parks in Spain was justified by the expected positive social effects, not only for the industrial growth of a city or region, but also for the cultural and educational services provided for the citizenship, that the digital change would bring to them. The analysis and research would then be in hands of the so called 'cultural entrepreneurs', and this would be oriented towards the market demand, but also to unknown professional initiatives born of the relations with users. The metamorphosis of education completes the triumvirate: culture, industry and education.

Page 5: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

5

Resumen ejecutivo

La profunda transformación de la tecnología, llamada de la información y las comunicaciones; y en realidad digital, se introduce de forma masiva en los sectores industriales y por supuesto culturales. La implantación de los parques tecnológicos en España se justificaba por los previsibles efectos sociales, no sólo para el crecimiento industrial de una ciudad o región, sino también por los servicios culturales y formativos que la era digital traería a la ciudadanía. El concepto de tecnopolo, o del también denominado polo de desarrollo, tiene su origen en la “Teoría de los Polos de Desarrollo” formulada por Francoise Perroux en 1955. parte de la idea de que “el crecimiento no se manifiesta en todas partes a la vez, si no que se expresa en puntos o polos de crecimiento con intensidades variables para el conjunto de la economía” Perroux propuso la creación de concentraciones territoriales de determinadas industrias -por ejemplo, y teniendo en cuenta el caso que nos ocupa, pertenecientes al sector audiovisual- que permitiesen la proximidad entre las empresas y el establecimiento de relaciones humanas favoreciendo la creación de focos tecnológicos y de intercambio de información, que actuasen como polos de crecimiento (Etxebarria et alt., 2009: 96). Por tanto, los tecnopolos son iniciativas implementadas por gobiernos locales cuyas estrategias de desarrollo económico se basan en la explotación del potencial investigador de una determinada región. La creación de los polos de desarrollo está motivada por el deseo de estimular la base tecnológica de un territorio, ya sea para potenciar la creación de nuevas empresas o para atraer hacia ese territorio a empresas que ya están desarrollando su actividad productiva en otros lugares (Benko, 2001). Desde el punto de vista operativo, los tecnopolos son un conjunto de empresas, centros de investigación y de formación que comparten un interés común en alguno de los estados por los que atraviesa la cadena de producción de un determinado bien o servicio, desde la investigación básica hasta el desarrollo y fabricación de un producto. Las investigaciones más recientes destacan la enorme capacidad de los tecnopolos para generar innovación, gracias al potencial de las universidades para producir una serie de conocimientos que fortalecen el desarrollo empresarial de una determinada región. Uno de los ejemplos que mejor expresa la “Teoría de los Polos de Desarrollo” y que ha demostrado la eficacia de la misma para potenciar el crecimiento regional a

Page 6: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

6

través de la innovación y la transferencia de conocimientos es Silicon Valley, uno de los lugares más atractivos del mundo para cualquier empresa tecnológica. Este polo de desarrollo surgió en torno a la universidad de Stanford, y fue promovido fundamentalmente por el profesor Frederick Terman, docente en la citada institución, muy preocupado por establecer un puente entre la industria y la universidad. Su localización privilegiada y su agradable clima, junto con la presencia de una de las universidades más prestigiosas del mundo empezaron a atraer cada vez más talento y empresas vinculadas con la alta tecnología. Hoy en día hay miles de empresas con base tecnológica instaladas en este polo de desarrollo, y todas las grandes multinacionales del sector tienen su sede central en Silicon Valley. En España se han llevado a cabo diversas iniciativas de este tipo, centradas fundamentalmente en potenciar el sector audiovisual. Según Ramón Zallo (2011), la forma de implantación de estos polos de desarrollo cultural en España ha sido de varios tipos: puros, globalmente culturales, mixtos y convencionales. El análisis de los polos de desarrollo españoles dedicados al sector audiovisual ha puesto de manifiesto la existencia de enormes carencias que indican que la creación de estos complejos responde más a intereses creados que a la necesidad de potenciar el desarrollo económico de la región en la que se asientan. Prueba de esto es que en la gran mayoría de los parques y ciudades de la imagen analizados falta la presencia de alguno de los sectores clave para producir la transferencia del conocimiento. Podemos hablar entonces de un fracaso del modelo tecnopolar en España, por lo menos en lo que al sector audiovisual se refiere. La causa reside en que en la mayoría de los complejos analizados sólo está presente el sector industrial y ausentes la formación y la investigación, situación que pone de manifiesto uno de los grandes problemas de la I+D en nuestro país: la falta de conexión entre la industria y la universidad. Por este motivo, se hace necesario tomar medidas que permitan reactivar los complejos que han fracasado o en declive. Para ello, se propone realizar una serie de ajustes más generales que mejoren la relación entre la industria, la formación y la investigación.

Acercar físicamente la formación a la industria proporcionará a las universidades un feedback que le permitirá conocer los perfiles profesionales que necesita el mercado y adaptar los planes de estudio del sector audiovisual a un escenario laboral protagonizado por la producción, la distribución y el consumo de contenidos digitales. Permitiría además acercar la investigación, tan necesaria para el diseño de nuevos modelos de

Page 7: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

7

negocio que ayuden a combatir la crisis por la que atraviesa el sector, y la creación de productos que se adapten a las necesidades de un consumidor hiperconectado y ávido de consumir contenidos digitales.

Del mismo modo, sería necesario un nuevo régimen fiscal que permita que aquellas empresas dedicadas al sector audiovisual en particular, o al cultural en un plano más general, que inviertan en I+D y encarguen sus investigaciones a universidades e institutos de investigación públicos puedan deducir esta inversión de sus impuestos. Esta medida servirá para conectar de nuevo industria, formación y universidad generando una sinergia muy positiva que parte de un incentivo económico.

Por último, se debe considerar un nuevo régimen normativo que regule la construcción de polos audiovisuales, impidiendo que se lleven a cabo proyectos en los que no exista una presencia equilibrada de los sectores que determinan el éxito del modelo tecnopolar. De este modo se evitaría que la planificación y la construcción de estos complejos se llevase a cabo para satisfacer intereses privados y sirviese para reactivar regiones deprimidas y crear empleo.

Page 8: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

8

1. La cultura: eje del crecimiento económico

En 2010 la Comisión Europea publicó el libro Verde “Liberar el potencial de las Industrias culturales y creativas” en el que constataba un cambio radical en la orientación de la economía y la necesidad de ser competitivos en una nueva economía digital. Las industrias culturales y creativas (ICC) se convirtieron desde este momento en la apuesta de la Unión Europea para la recuperación de la crisis económica que afecta gravemente al continente y la creación de un nuevo modelo de desarrollo más sostenible. Se concreta así oficialmente el papel de la cultura como un nuevo factor clave en la economía actual. De este modo, la cultura comienza a encontrar su sitio en los estudios económicos. No obstante, no siempre ha sido así. De hecho, la economía clásica no consideraba la capacidad de la cultura para generar riqueza. Sin embargo, las transformaciones sociológicas de finales del siglo XIX y principios del XX facilitan el acercamiento de ésta al mercado. La desindustrialización supone un cambio progresivo de la industria manufacturera a los servicios. La teoría del Posindutrialismo, desarrollada por Bell, sostenía que “la fuerza motora del desarrollo capitalista no era el capital físico sino el capital humano bajo la forma del conocimiento científico” (Garnham, 2011). Como consecuencia, el poder se estaba trasladando a aquellos que controlaban el conocimiento como, por ejemplo, las universidades, que pasan a jugar un papel clave por la capacidad de generar conocimiento científico. Uno de los economistas cuyo pensamiento ha influido de manera significativa en la conformación de la denominada Sociedad de la Información ha sido Joseph Alois Schumpeter. Sus estudios afirman que la innovación tecnológica se configura como un motor de desarrollo económico. Sostuvo que la mejor manera de romper con los ciclos de estancamiento en la economía era precisamente a través de la innovación. El capitalismo progresaba no mediante la competencia de precios sino a través de la competencia en la innovación. Precisamente estas tesis son las que, señala Garham, llevan al desplazamiento hacia las industrias culturales “en un intento de capturar el prestigio actual de esta teoría de la innovación y el concepto de creatividad que la acompaña”. Se produce, de este modo, un acercamiento entre la cultura y la economía. Estaríamos asistiendo, según Bustamante, “a un doble proceso de «culturización» de la economía y de «economicismo» de la cultura” (2011:131). Una progresiva culturización de la economía en su afán de adaptarse a las nuevas realidades

Page 9: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

9

productivas frente a la visión economicista de la cultura que valora sus productos en función de su capacidad de generar recursos económicos. Zallo (2011b) señala que actualmente nos encontramos dentro de lo que denomina el economicismo cultural o, lo que es lo mismo, de rentabilización de la cultura. De este modo, se sitúa a la cultura como un recurso con finalidad económica.

Esta evolución hacia las políticas culturales es clave para entender la posición de la Unión Europea con respecto a las ICC. En la cumbre de Lisboa (2010) la Unión Europea establece un nuevo objetivo estratégico “a fin de reforzar el empleo, la reforma económica y la cohesión social como parte de una economía basada en el conocimiento” (Consejo de Europa, 2010). Este espíritu lo recoge la Comisión en “Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador” donde se ponen en evidencia los defectos del modelo de crecimiento europeo que deben subsanarse para superar la actual crisis económica. El Presidente de este organismo, José Manuel Durão Barroso, plantea en su prefacio la capacidad de Europa de “alcanzar un crecimiento inclusivo, sostenible e inteligente, de encontrar el modo de crear nuevos puestos de trabajo y de ofrecer una orientación a nuestras sociedades” (Comisión Europea, 2010a). De este modo, Europa 2020 propone tres prioridades fundamentales para el decenio: un crecimiento inteligente, basado en el conocimiento y la innovación; sostenible, que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitivo; e integrador: una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial. No obstante, cabe destacar la falta de mención explícita a alguna a las industrias culturales y creativas. Como señalan Corredor y Bustamante (2011), esta comunicación es “un documento muy genérico, con pocas alusiones a sectores concretos y un acento permanente en la innovación”.

Por el contrario, el ya mencionado Libro Verde “Liberar el potencial de las Industrias Culturales y Creativas” (Comisión Europea, 2010b) busca precisamente concretar el papel que estos sectores juegan dentro de una nueva economía digital. Un potencial que está sin explotar y puede generar crecimiento y empleo “contribuyendo de esta manera a la estrategia de Europa 2020”. Para ello, el Libro Verde establece una serie de desafíos, que se convierten en los ejes de las políticas europeas:

1. Crear los medios adecuados. Se trata de favorecer la creación de un entorno favorable para la innovación, el crecimiento y mayor desarrollo del sector, reforzando la investigación y la creatividad. La financiación se constituye como la principal barrera, por lo que se evidencia la necesidad de contribuir a instrumentos financieros innovadores (fondos de capital

Page 10: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

10

riesgo, business angels, crowdfunding o desgravaciones fiscales) para asegurar el trabajo creativo e innovador de este tipo de industrias.

2. El desarrollo local y regional puede contribuir directamente a preservar la diversidad cultural europea y, de manera paralela, la generación de empleo en otros ámbitos. Pero el impulso de áreas geográficas concretas no debe impedir la creación de redes europeas para la transferencia del conocimiento y la movilidad de artistas que promueven, no sólo el conocimiento de otras culturas de la Unión Europea sino que permiten el intercambio de las mejores prácticas.

3. Convertir Europa en una economía creativa supone además beneficiarse

de los efectos indirectos de las industrias culturales y creativas. Permite, por un lado, mejorar la aceptación y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los ciudadanos europeos y genera un clima favorable para la innovación. Por otro lado, esta nueva economía contribuye al desarrollo sostenible recogido en la Estrategia Europa 2020, reforzando la competitividad económica de las ciudades y regiones europeas.

Por su parte, en España el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero aprobó en 2009 el Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas desarrollado por una Dirección General de Política e Industrias Culturales en el seno del Ministerio de Cultura, Educación y Deporte. Este plan fue renovado en 2011 y se espera que de manera inminente se renueve a lo largo de las próximas semanas (Ministerio de Cultura, 2013). El todavía vigente Plan de 2011 recoge el espíritu del Libro Verde de la Comisión y considera que “las industrias culturales y creativas son importantes impulsoras de la innovación económica y social en otros muchos sectores de la economía española” y “desempeñan un papel fundamental en la implantación de la sociedad de la información”. Además, declara el apoyo del Ministerio de Cultura en la creación y modernización de las ICC, así como a los nuevos sectores culturales muy vinculados con la innovación y la creatividad, con el fin de generar una amplia gama de empleos de diversa cualificación.

Las industrias culturales y creativas proporcionan a Europa una importante oportunidad para salir de la crisis económica en la que se encuentra sumida. Pero, éstas no deben ser estudiadas o analizadas de forma aislada. Es necesario tener en cuenta su capacidad para generar valor añadido a otras industrias a través del diseño y la publicidad, su potencial como fuente de empleo para profesionales con conocimientos y habilidades especializados, su poder para revitalizar pueblos y ciudades, su potencial para articular y trabajar con instancias superiores de

Page 11: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

11

educación y su importancia como escenario de unión entre comunidades y personas a través de experiencias colectivas (British Council, 2010)

Page 12: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

12

2. Políticas culturales en España: los parques tecnológicos urbanos

Como hemos expuesto anteriormente, el Libro Verde de las ICC establece el desarrollo de estas industrias a nivel regional y local como uno de los ejes de las políticas públicas de la Unión Europea. En este sentido, cobra interés una medida que han puesto en marcha los diferentes gobiernos en todo el mundo: la creación de parques tecnológicos y audiovisuales, también conocidos como polos de desarrollo o tecnopolos. Se trata, de este modo, de potenciar la innovación en el sector cultural, generar empleo y revitalizar regiones económicamente deprimidas, Según Ramón Zallo (2011) estos parques industriales y de servicios culturales, supusieron nuevas experiencias de intervención pública en este sector, configurándose como una nueva herramienta de política cultural, industrial y territorial por la aplicación de la teoría y la práctica de los parques tecnológicos al ámbito cultural en forma de complejos temáticos productivos, de servicios o mixtos con especial interés en los ámbitos de innovación.

Dicho de otro modo, se trata de potenciar el desarrollo del sector cultural –especialmente la industria audiovisual-, aplicando la “Teoría de los Polos de Desarrollo”. Sin embargo, por lo menos en nuestro país, la traslación de esta teoría a un ámbito real se ha realizado a través de una interpretación muy particular, sin la promoción de estos espacios como ejes para el desarrollo económico y la innovación cultural en un territorio determinado. Por el contrario, su creación, en la mayoría de los casos, responde fundamentalmente a intereses privados o urbanísticos. Así, queda de manifiesto la ineficacia de estos espacios para generar riqueza económica.

Para comprender qué es lo que ha ocurrido en España con estos complejos, debemos partir de la teoría de la que nacen y compararla con la realidad de los parques audiovisuales y ciudades de la imagen existentes en nuestro país. El resultado de esta comparación nos proporcionará una visión global de las fortalezas y debilidades de estos polos de desarrollo cultural en nuestro país.

2.1. Los tecnopolos. Conceptualización, origen y desarrollo

El concepto de tecnopolo, o del también denominado polo de desarrollo, tiene su origen en la “Teoría de los Polos de Desarrollo” formulada por Francoise Perroux

Page 13: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

13

en 1955. Crítico con las políticas económicas y financieras que se estaban aplicando en los países del tercer mundo, este economista partía de la idea de que las políticas económicas de los países subdesarrollados eran ineficaces puesto que no tenían en cuenta su cultura, ni las circunstancias concretas de las diferentes regiones Consideraba que eran demasiado occidentales y que dependían en exceso de los intereses de los países desarrollados. Perroux creía que los países del Tercer Mundo sólo conseguirían crecer e independizarse económicamente de las regiones ricas si desarrollaban políticas económicas sustentadas en su cultura, en sus organismos sociales y en sus recursos, así como en la coherencia interna de su sistema económico, lo que permitiría reducir la dependencia y la dominación de las regiones ricas.

De este modo, y tomando como punto de partida estas premisas, desarrolló la denominada “Teoría de los Polos de Desarrollo”, que parte de la idea de que “el crecimiento no se manifiesta en todas partes a la vez, si no que se expresa en puntos o polos de crecimiento con intensidades variables para el conjunto de la economía”1. Amate y Guarnido (2011) indican que esta teoría, centrada fundamentalmente en el lado de la demanda, parte de la existencia de una unidad de producción localizada de forma externa (por el azar, por alguna decisión política o por cualquier otra razón) dentro de una zona económicamente deprimida (polo). Por su dimensión y desarrollo tecnológico, dicha unidad motriz o empresa líder produce para mercados ajenos a la región a la que pertenece, aunque tiende a demandar y crear en dicho lugar una gran parte de los requerimientos y servicios que necesita. La existencia de esta unidad de producción genera una serie de efectos de polarización y de desarrollo en torno al lugar donde se encuentra localizada: Efectos producidos como consecuencia del multiplicador keynesiano, puestos

de manifiesto por el elevado número de trabajadores y por las mayores retribuciones percibidas.

Efectos “input-output” directos e indirectos, causados por la demanda interna de “inputs” intermedios, que hace que los proveedores obtengan ventajas al instalarse cerca del polo.

Aceleración del crecimiento como consecuencia de las altas tasas de inversión y reinversión de beneficios.

Ventajas de localización, debido a la existencia o creación de infraestructuras y capital social.

1 PERROUX, Francoise: “Consideraciones en torno a la noción de Polo de Crecimiento”, Documentos CFI, 1972 (traducción del original “Note sur la notion de pole de croissance”, Cahiers de l´SEA, París, 1955 en Asensio, M. (1996): Ensayos sobre la Teoría del Desarrollo y el caso argentino, Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires, Argentina.

Page 14: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

14

Efectos de imitación y aprendizaje que ocasionan mejoras en los niveles locales de conocimiento, técnica y en la capacidad empresarial y de gestión.

Partiendo de estas premisas, Perroux propuso la creación de concentraciones territoriales de determinadas industrias -por ejemplo, y teniendo en cuenta el caso que nos ocupa, pertenecientes al sector audiovisual- que permitiesen la proximidad entre las empresas y el establecimiento de relaciones humanas favoreciendo la creación de focos tecnológicos y de intercambio de información, que actuasen como polos de crecimiento (Etxebarria et alt., 2009: 96).

Por tanto, los tecnopolos son iniciativas implementadas por gobiernos locales cuyas estrategias de desarrollo económico se basan en la explotación del potencial investigador de una determinada región. La creación de los polos de desarrollo está motivada por el deseo de estimular la base tecnológica de un territorio, ya sea para potenciar la creación de nuevas empresas o para atraer hacia ese territorio a empresas que ya están desarrollando su actividad productiva en otros lugares (Benko, 2001). Desde el punto de vista operativo, los tecnopolos son un conjunto de empresas, centros de investigación y de formación que comparten un interés común en alguno de los estados por los que atraviesa la cadena de producción de un determinado bien o servicio, desde la investigación básica hasta el desarrollo y fabricación de un producto. Según Georges Benko, la representación física de los polos de desarrollo es una zona industrial, compuesta fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas: oficinas, laboratorios, unidades de producción, etc., ubicadas en un entorno atractivo. Por norma general, los tecnopolos están localizados en un área determinada que comprende tanto al sector público como al privado y donde conviven universidades con centros de investigación y de producción. Este concepto también hace referencia a un espacio acotado, un punto focal donde las actividades económicas vinculadas a la alta tecnología desarrollan actividades de innovación, lo que supone la cooperación mutua entre las empresas e instituciones que forman parte del desarrollo tecnopolar. Su fin último es reunir en un mismo espacio físico los tres ejes fundamentales de la cadena de producción de un bien o servicio: la formación, la investigación y la producción.

Para Castells y Hall (1994), los tecnopolos o polos de crecimiento son ciudades, suburbios o incluso áreas rurales cuya existencia está determinada por la presencia de alta tecnología, ya sea en forma de investigación, explotación, fabricación o la combinación de las tres. Pueden ser planificados o no, ser financiados con fondos públicos o privados, o a través de acuerdos específicos entre ambos tipos de instituciones.

Page 15: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

15

Como se puede observar, y según la mayoría de los economistas e investigadores, todos los tecnopolos tienen una base tecnológica y alguno de los tres componentes mencionados por Castells (investigación, explotación y desarrollo), aunque las diferentes experiencias llevadas a cabo en todo el mundo ponen de manifiesto que los que mejores resultados han obtenido y siguen obteniendo son aquellos en los que de una forma u otra están presentes e interactúan el gobierno o las instituciones públicas, la universidad y la industria (Zoller, 2007). Las investigaciones más recientes destacan la enorme capacidad de los tecnopolos para generar innovación, gracias al potencial de las universidades para producir una serie de conocimientos que fortalecen el desarrollo empresarial de una determinada región.

La mayoría de los autores coinciden en que los tecnopolos surgen por la concentración de estos tres factores fundamentales en un punto geográfico, y la suma de los tres factores produce la denominada transferencia tecnológica:

Ilustración 1: Factores que propician la transferencia tecnológica.

Fuente: Elaboración propia

Además, existe un gran consenso entre los autores que han investigado este fenómeno en que es necesario buscar una ubicación geográfica, cuyas condiciones climáticas y medioambientales sean agradables de modo que puedan construirse espacios habitables para las personas que trabajan en la zona, convirtiéndola en una verdadera ciudad.

Georges Benko propone la siguiente organización teórica y funcional para los tecnopolos:

Page 16: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

16

La organización teórica y funcional de los tecnopolos

Bancos y capital de riesgo

Servicios comerciales

Formación Recursos Humanos Empresas e Industrias presentes

Investigación actual

Insumos TECNOPOLO Organización

Animación Comunicaciones (Internas y externas)

Comercialización Cultura tecnopolitana

(arquitectura-ambiente-niveles salariales-formación etc.) Productos directos

Nuevos productos/procesos/ servicios

Nuevas empresas y

trabajos

Nuevas tecnologías y formas de empleo

Imagen dinámica y simulación tecnológica

Nueva organización social

Productos indirectos Nueva regulación

económica y social Desarrollo regional Crecimiento

industrial regional Crecimiento urbano Cambio en la cultura y

entrenamiento locales

Tabla 1: Organización teórica y funcional de los tecnopolos. Fuente: Benko (1998)

Como se puede observar, Benko (1998) ve el origen de los polos de desarrollo en explotación de un potencial universitario y de investigación existente. De este modo, podemos afirmar que el motor de estos espacios debe de ser la universidad, ya que proporciona la materia prima que permite su funcionamiento: profesionales cualificados e investigadores.

Ilustración 2: La universidad como base del modelo tecnopolar.

Fuente: Elaboración propia

2.2. Los tecnopolos en el mundo: Silicon Valley y Sophia Antipolis

Uno de los ejemplos que mejor expresa la “Teoría de los Polos de Desarrollo” y que ha demostrado la eficacia de la misma para potenciar el crecimiento regional a través de la innovación y la transferencia de conocimientos es Silicon Valley, uno de los lugares más atractivos del mundo para cualquier empresa tecnológica. Este polo de desarrollo surgió en torno a la universidad de Stanford, y fue promovido fundamentalmente por el profesor Frederick Terman, docente en la citada institución, muy preocupado por establecer un puente entre la industria y la

Page 17: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

17

universidad. Este empeño le llevó a utilizar todos sus contactos, su influencia y su propio dinero para ayudar a sus mejores alumnos a crear sus propias empresas en los años 20 y 30. Entre estos alumnos se encontraban William Hewlett y David Packard, cuya empresa, que comenzó con un capital de 1.500 dólares en 1938, ya tenía un valor de más de un millón cuatro años después. Poco a poco Terman fue arrastrando diferentes empresas tecnológicas a Silicon Valley, hasta que llegó a convertirse en el centro de toda la tecnología mundial. Su localización privilegiada y su agradable clima, junto con la presencia de una de las universidades más prestigiosas del mundo empezaron a atraer cada vez más talento y empresas vinculadas con la alta tecnología. Hoy en día hay miles de empresas con base tecnológica instaladas en este polo de desarrollo, y todas las grandes multinacionales del sector tienen su sede central en Silicon Valley.

Si comparamos su origen y evolución con la “Teoría de los polos de desarrollo” de Perroux, vemos como, aunque de una forma no planificada, se cumplen todas las características: la Universidad de Stanford se convierte en el motor de desarrollo económico de la zona, reclutando a sus mejores estudiantes y ayudándoles a crear sus propias empresas. Esta concentración de talento permitió diseñar y desarrollar nuevas tecnologías que eran fabricadas y comercializadas desde el propio valle. La suma de los mejores talentos procedentes de la universidad, junto con su afán investigador atrajo a la industria y hoy en día Silicon Valley es el polo de desarrollo más importante del mundo y donde más transferencia tecnológica se genera.

En Europa, uno de los ejemplos más paradigmáticos y que mejor ejemplifican el modelo tecnopolar es Sophia Antipolis. Este complejo científico y tecnológico está ubicado en Francia, en la región de los Antibes (Riviera Francesa). Sophia Antipolis comenzó a dar sus primeros pasos en 1968, de forma paralela al Silicon Valley americano y parte de una utopía de su fundador: Pierre Laffitte, quien definió el modelo tecnopolar como la acción de reunir dentro de una misma localización actividades de alta tecnología, centros de investigación, empresas y universidades, además de instituciones financieras, para promover el contacto entre ellas y provocar un efecto sinérgico que permita la emergencia de nuevas ideas e innovaciones tecnológicas y la creación de nuevas empresas2.

Laffitte, geólogo de profesión, creía que la mejor forma de generar conocimiento era unir la educación con la investigación y la innovación y tenía el sueño de crear una “ciudad de la sabiduría” en Francia. Además, tenía la convicción de que este polo de conocimiento debía estar situado en el campo, lejos del ruido de la ciudad. Sus contactos políticos le ayudaron a hacer realidad su sueño y en 1969 inició la

2 Citado por BENKO, George (1998). El impacto de los tecnopolos en la economía regional. Revista Eure, Vol. XXIV, nº 73.

Page 18: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

18

construcción de Sophia Antipolis. En este caso, a diferencia de lo que ocurría en Estados Unidos, el proyecto no se originó en torno a la universidad sino en torno a un espacio: la región de los Antibes.

Laffitte eligió esta ubicación por varios motivos: en primer lugar porque su clima mediterráneo la convertía en un lugar ideal para vivir; su sueño no sólo era crear un centro científico y tecnológico, sino convertirlo en una ciudad habitable. El segundo motivo que le llevó a elegir esta ubicación fue su cercanía a un aeropuerto internacional, que permitía conectar este polo de desarrollo con las principales capitales europeas. Además, y aunque es un motivo más trivial, se eligió la zona de la Riviera francesa por su popularidad. Por último, Laffitte escogió la región de los Antibes, porque existía un terreno de unas 10.000 hectáreas que estaba vacío y que era idóneo para desarrollar su proyecto.

Actualmente este parque ocupa una extensión de 2.300 hectáreas y da trabajo a unas 24.500 personas. Genera anualmente unos beneficios económicos de 6.000 millones de euros en la Costa Azul francesa, todo esto sin tener en cuenta la cantidad de empresas que se han creado a lo largo de los más de cuarenta años del parque.

Los principales objetivos de esta ciudad son:

Fomentar la investigación orientada: establecer puentes entre la investigación básica y la aplicada para conseguir nuevos desarrollos tecnológicos.

Fomentar la fertilización cruzada (cross-fertilization), es decir el intercambio de ideas, tecnologías y productos entre las empresas, universidades y centros de investigación instaladas en este espacio.

Conseguir la internacionalización de las investigaciones y tecnologías desarrolladas, convirtiendo al parque científico en un referente de la innovación en Europa y en el resto del mundo.

Entre las empresas e instituciones instaladas en este complejo cabe destacar la Universidad de Niza-Sophia Antipolis, el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) y otras entidades como la École National Supérieure des Mines, ESINSA, ESSI, INRIA, INRA, Institut EUROCOM, etc.

Si comparamos este complejo científico con las teorías de Perroux, comprobaremos que de nuevo el triángulo formación, investigación e industria se convierte en la ecuación perfecta para generar innovación y transferencia del conocimiento. Es cierto que el motor de Sophia Antipolis no es una universidad, como en el caso americano, sino que surge de la idea de concentrar en un espacio natural, habitable y sostenible los tres pilares básicos para la transferencia del

Page 19: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

19

conocimiento. Se diseñó un espacio capaz de atraer a la universidad, a los principales centros de investigación del país y a las industrias más punteras, a la vez que se construyó una ciudad capaz de proporcionar una gran calidad de vida a sus habitantes. De nuevo, la “Teoría de los Polos de Desarrollo” se hace realidad y se confirman sus previsiones de crecimiento y desarrollo regional.

2.3. El modelo tecnopolar en España: el caso de los polos de desarrollo audiovisual

Tal y como se apuntaba al inicio de este capítulo, una de los formas de reactivar las regiones y crear empleo en torno a las industrias culturales y creativas es aplicar estas teorías y concentrar todos los elementos de la cadena de valor en un mismo espacio físico. En España se han llevado a cabo diversas iniciativas de este tipo, centradas fundamentalmente en potenciar el sector audiovisual. Según Ramón Zallo (2011), la forma de implantación de estos polos de desarrollo cultural en España fue de varios tipos: puros, globalmente culturales, mixtos y convencionales. Tomando como punto de partida esta clasificación, y dejando de lado los modelos mixtos -cuya definición es más difusa-, vamos a catalogar las ciudades de la imagen, parques audiovisuales y complejos culturales españoles, para posteriormente comparar estos desarrollos con la teoría que los inspiró para analizar sus fortalezas y debilidades así como su capacidad para crear innovación y potenciar el sector cultural en nuestro país. De este modo, tenemos que hablar de siguientes modelos en España:

1. En el área de los modelos puros, podemos situar la Ciudad de la Imagen de Madrid, la Ciudad de la Luz y el Parc Audiovisual de Catalunya. Son modelos puros, porque han sido diseñados para potenciar el desarrollo de un sector concreto, en este caso, el audiovisual.

2. En cuanto a los modelos globalmente culturales a los que alude Zallo, podemos hablar de la Cidade da Cultura de Galicia: un complejo diseñado para acercar los servicios culturales a la sociedad compostelana y al mundo.

3. En tercer lugar nos encontramos con los modelos convencionales, es decir, parques científicos y tecnológicos tradicionales en los que se agrupan empresas audiovisuales o multimedia. En esta categoría vamos a analizar el edificio PI@, situado en el Parque Empresarial de Zuatzu (San Sebastián); el Parc Barcelona Media situado en el Parque Científico y Tecnológico 22@Barcelona y el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, ubicado en Sevilla.

Page 20: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

20

2.3.1. Los modelos puros

La Ciudad de la Imagen de Madrid

La Ciudad de la imagen de Madrid es un complejo audiovisual situado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. En este parque audiovisual se asientan unas sesenta empresas vinculadas en su mayoría al sector audiovisual, la producción y la postproducción. Destaca la presencia de la sede de Telemadrid, la Escuela de Cine, la Filmoteca Nacional, y diferentes edificios destinados a la restauración y al ocio. Según la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Pozuelo, el planeamiento para desarrollar este polo audiovisual se aprobó el 20 de abril de 1995, como Unidades de Ejecución 1 y 2 del Plan Parcial “Ciudad de la Imagen”, con destino sector terciario para actividades relacionadas con el medio audiovisual. Entre los beneficios directos que obtienen las empresas que se instalan en la Ciudad de la Imagen se encuentran la eliminación de trabas burocráticas, la obtención de licencias “exprés” para cambio de titularidad, instalación de terrazas o inicio de actividad, trámites para los que sólo se solicita al empresario una declaración responsable. Otro beneficio tangible pero indirecto es la generación de sinergias de negocio en el sector audiovisual y tecnológico por la proximidad de la Ciudad de la Imagen con otros parques empresariales como: La Finca, el complejo empresarial IMCE, el Cerro de los Gamos o Ática. Actualmente, el objetivo de la Ciudad de la Imagen es estimular la iniciativa privada por su reconocimiento como motor de desarrollo económico y social. La presencia de centros de formación en la Ciudad de la Imagen es residual y la investigación es prácticamente inexistente, lo que impide cualquier forma de transferencia tecnológica o de conocimientos. En 2008, el Cluster ICT-Audiovisual de Madrid realizó una investigación preliminar para conocer la viabilidad y posible grado de aceptación de una Ciudad Audiovisual, espacio donde se instalaría no solo la industria audiovisual tradicional sino también la nueva producción de contenidos audiovisuales digitales, la investigación y la formación propia del sector. La idea era potenciar la creación de un polo de competitividad en un sector puntero y estratégico en la Comunidad de Madrid. Los trabajos preliminares recogieron oportunidades diversas pero positivas para la creación de un espacio de este tipo, sin embargo la llegada de la crisis económica paralizó la posibilidad de apoyo público y la realización de los siguientes estudios de mercado programados. La Ciudad de la Luz

El proyecto de este complejo audiovisual en la Comunidad de Valencia se empezó a gestar en el año 1997. La idea era construir un gran estudio que tuviese como principales características la posibilidad de filmar en interiores y exteriores, la

Page 21: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

21

capacidad de realizar rodajes acuáticos por la proximidad del mar y unas instalaciones propias potenciadas por la variedad paisajística que ofrecía su localización en Alicante. Se trataba de desarrollar un complejo que diera servicio a la comunidad audiovisual europea, al estilo de los grandes estudios de Los Ángeles. La Ciudad de la Luz se empezó a construir en 2001 y se inauguró oficialmente en el año 2005. Está ubicada a 7 kilómetros del centro de Alicante y ocupa una extensión de 250.000 metros cuadrados, distribuidos de la siguiente forma: 11.000 m2 de platós de rodaje, 11.200 m2 de almacenes y talleres y doce hectáreas de zona de rodaje en exteriores. El parque dispone de los siguientes servicios:

Seis platós de rodaje Tres edificios de apoyo a la producción Un edificio de almacenes y talleres Dos backlots Un foso de rodaje Zona de aguas: que permite la realización de rodajes acuáticos Servicios auxiliares para la post-producción de sonido, montaje y mezclas, e

incluso salas de proyección con tecnologías avanzadas. Un edificio destinado a los servicios de restauración Un laboratorio de revelado El Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Se trata de un centro adscrito a la

Universidad Miguel Hernández de Elche y oferta el Grado en Comunicación Audiovisual. La gran ventaja de este centro es, según sus promotores, un gran hincapié en la formación práctica y el contacto directo con los profesionales del sector que desarrollan sus producciones en el complejo.

Según la información oficial publicada por la Ciudad de La Luz en su página Web, actualmente hay unas 46 empresas instaladas en el parque, de las cuales 29 están directamente relacionadas con el sector audiovisual: cámaras, caracterización, especialistas, postproducción, iluminación, sonido y alquiler de servicios auxiliares (fundamentalmente vehículos). El resto son empresas de servicios: hoteles, y empresas de catering.

Los incentivos y beneficios que se ofrecen a las empresas para que se instalen en el parque son fundamentalmente el acceso a la información sobre los proyectos audiovisuales que se van a realizar en la Ciudad de la Luz, de modo que pueden ofertarles directamente sus servicios. Además, se benefician del contacto directo con los clientes sin necesidad de intermediarios.

Datos oficiales publicados por Aguamarga S.L., la sociedad que gestiona este complejo audiovisual, apuntan a que la Ciudad de la Luz ha sido, por lo menos hasta finales de 2011, un importante foco de desarrollo regional, ya que ha generado importantes beneficios. El impacto económico directo de las 66 obras

Page 22: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

22

audiovisuales producidas en el complejo desde 2005 hasta finales de 2011 superó los 200 millones de euros de gasto en la Comunidad Valenciana. Además, los rodajes realizados generaron 3.312 contratos con empresas regionales, 164.675 pernoctaciones en hoteles de Alicante, la contratación de 5.427 técnicos valencianos y de 57.025 sesiones de figurantes.

José Luis Olaizola, Consejero Delegado de Aguamarga S.L. entre 1997 y 2004 y Director de Desarrollo de negocio de la misma empresa entre 2004 y 2012, afirma que este complejo audiovisual ha sido un escaparate para dar a conocer la región en toda Europa y sus virtudes dedicadas al ocio y el turismo. Así mismo, indica que se llegaron a superar los doscientos puestos de trabajo, de los cuales la mitad eran fijos y el resto estacionales y, en los momentos de mayor actividad se superaron el millar de empleos. Sin embargo, actualmente está prácticamente inactiva, ya que la empresa gestora entró en concurso de acreedores, lo que ha dejado al complejo en una situación muy delicada y pendiente de una resolución europea que solucione el problema.

El sector industrial y la formación son los que dominan la actividad de este complejo audiovisual; la investigación es prácticamente inexistente. Como se puede comprobar ni en su relación de servicios, ni en la lista de empresas ubicadas en el complejo existe ningún centro de investigación que permita, por ejemplo, desarrollar tecnologías específicas para cubrir las necesidades de determinadas producciones.

Parc Audiovisual de Catalunya

El Parque Audiovisual de Catalunya (PAC) comenzó su actividad en el año 2006 en el municipio de Tarrasa. Se trata de un proyecto transversal entre dos administraciones -la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Tarrasa – que se creó con los siguientes objetivos:

Convertirse en el motor de la industria audiovisual, tanto en España como en todo el sur de Europa. Este sector se caracterizaba por su atomización y por la carencia de un referente aglutinador, así como de infraestructuras o servicios de índole semejante que proporcionasen ventajas competitivas

Crear un clúster empresarial dirigido a potenciar iniciativas incipientes (start-ups, emprendedores) o ya consolidadas.

Convertirse en un agente activo en la formación audiovisual de base (educación secundaria) y profesional, mediante la colaboración con las universidades presentes en la ciudad de Terrassa.

Page 23: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

23

Potenciar la investigación y el desarrollo en el ámbito de los contenidos audiovisuales a través del laboratorio Living Lab Audiovisual.

Servir de puente entre las universidades, las empresas del sector y la ciudadanía local.

El PAC está dotado con todos los servicios necesarios para desarrollar un proyecto audiovisual: cuatro platós, camerinos, salas de maquillaje y peluquería, salas de reuniones, oficinas, talleres y almacenes.

Actualmente desarrollan su actividad en el parque una veintena de empresas cuyo sector principal de actividad es el audiovisual, aunque también han proliferado empresas multidisciplinares. A medida que se iba afianzando la actividad del PAC, algunas empresas se han especializado en otros ámbitos como el diseño digital, las telecomunicaciones, el desarrollo de aplicaciones Web, etc. Además, diferentes productoras audiovisuales utilizan de forma regular, pero intermitente, sus instalaciones y servicios. El volumen aproximado de rodajes gestionados anualmente por este complejo audiovisual es de cincuenta, entre películas, anuncios, programas de TV y otros formatos. El principal beneficio que reciben las empresas que se instalan en el PAC es la propia estrategia que dio origen al mismo: que las empresas del sector mejoren su competitividad a través de sinergias entre ellas, su asociación con la marca PAC y la promoción conjunta. En cuanto a infraestructuras, el complejo ofrece servicios “llave en mano” que contemplan cualquier perfil de usuario posible (por espacio requerido o servicios demandados). Las ventajas competitivas que se generan por el hecho de instalarse en el PAC son, por tanto, la relación directa entre las empresas del sector (sin necesidad de intermediarios); el acceso directo al cliente (las producciones que se desarrollan dentro del parque); la formación a través de convenios con las universidades y centros formativos asentados en Tarrasa; facilidades para relacionarse con el Ayuntamiento de Tarrasa e incluso, la gestión de ayudas o la relación con inversores (business angels).

Según Pietat Hernández Núñez, gerente del PAC, la creación de este polo de crecimiento ha sido el punto de partida para el desarrollo económico de la región. Asegura que el municipio ha experimentado en las últimas décadas cambios radicales en cuanto a su base industrial (textil, metal, construcción), viéndose obligados –el Ayuntamiento y los agentes económicos locales– a redefinirse completamente. El audiovisual, por ser una industria sostenible, difícil de relocalizar, de amplio calado (asociado a múltiples servicios, proveedores y profesionales) y de gran valor añadido, ha generado un cambio sustancial en todo el entorno local. Éste ha alcanzado desde las vocaciones incipientes de los más

Page 24: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

24

jóvenes, a través de la formación asociada de todo tipo de perfiles (desde ciclos superiores a estudios universitarios); a proveedores que han actualizado su oferta de servicios (seguridad y limpieza adaptadas a necesidades concretas de la producción audiovisual); o la concentración de una enorme cantidad de rodajes en la zona. En definitiva, el Parc está consolidando una nueva vertiente industrial en la región: la producción y los servicios audiovisuales.

Hasta la fecha, este complejo audiovisual ha generado unos 200 puestos fijos de trabajo. Sin embargo, esta cifra no incluye el personal de los rodajes que puede alcanzar de media las 60 personas por producción -se gestionan unos 50 rodajes al año-. Igualmente, tampoco se han contabilizado los puestos generados a raíz de la actividad de consolidación de las infraestructuras como, por ejemplo, obras y servicios asociados.

En este complejo audiovisual están presentes los tres componentes de la cadena de valor del sector industrial: producción, formación e investigación, aunque en distintos grados de intensidad. El sector predominante es el de la producción. Mientras que la formación y la investigación estarían en un segundo plano. No hay ningún centro de formación o universidad dentro del parque, puesto que la ciudad de Terrassa ya presenta una oferta educativa extraordinaria en el sector audiovisual: ciclos superiores, Escuela Universitaria de Cine y Audiovisuales (ESCAC), Universidad Politécnica de Catalunya (Grados en Ingeniería de Imagen, Sonido y Telecomunicaciones), Institut del Teatre, Escuela de Óptica, Escuela Multimedia y de Fotografía…

La investigación está presente a través del Living Lab Audiovisual (ALT), un espacio que se creó con la finalidad de poner en contacto de forma efectiva el audiovisual, la producción industrial y la ciudadanía. El objetivo de este Laboratorio es “convertirse en un espacio para la interacción y el diálogo entre el audiovisual y la creación industrial. Esto implica una manera de transformar la creatividad en un activo audiovisual donde se fusionen producción y creatividad, capaz de generar crecimiento económico” (www.parcaudiovisual.cat).

La gerencia del parque quiere potenciar la actividad investigadora en el mismo ya que considera que la I+D de contenidos audiovisuales es una pieza estratégica de adaptación y crecimiento a medio plazo. Los aspectos que podrían mejorar la actividad económica del PAC, pasan por incrementar la colaboración activa y la sinergia entre las empresas presentes o que ejercen su actividad en el complejo, por ejemplo, mediante el incremento de proyectos concretos, económicamente competitivos. Para conseguir estos objetivos, Pietat Hernández asegura que serían necesarias ayudas públicas a la instalación de empresas tractoras para consolidar el proyecto.

Page 25: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

25

No obstante, el parque está consiguiendo alcanzar los objetivos con los que se creó, ya que se ha consolidado una nueva actividad industrial de tipología inexistente hasta ese momento en la ciudad de Terrassa -la producción audiovisual- tanto desde el punto de vista industrial, como formativo e incluso ciudadano.

2.3.2. Modelos Globalmente Culturales: Cidade da Cultura

Este proyecto comenzó a gestarse a finales de los años noventa y los primeros edificios fueron inaugurados en 2011 en el monte Gaiás en Santiago de Compostela. La idea era crear un macroproyecto para impulsar el tejido industrial cultural gallego. Sus responsables querían que este complejo se convirtiera en un punto de intercambio de ideas y experiencias, conectando Galicia con las redes nacionales e internacionales de creatividad y conocimiento.

Actualmente cuenta con seis edificios activos:

Museo Centro Gaiás: que acoge exposiciones temporales de gran envergadura Biblioteca y Archivo de Galicia: una gran biblioteca que funciona como depósito

legal de las publicaciones que se editan en la Comunidad Autónoma. El edificio alberga también el archivo de Galicia que almacena todos los documentos públicos generados por el gobierno autonómico para su consulta por cualquier ciudadano.

Centro de emprendimiento creativo: actualmente es la sede de la Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC), y tiene como objetivo convertirse en un futuro vivero de empresas del sector cultural

Centro de Innovación Cultural: es la sede de Fundación Cidade da Cultura de Galicia de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA).

Torres Hejduk Cantina

A principios de 2013, el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, paralizó las obras de los dos edificios que todavía faltan por concluir (el Teatro de la Ópera y el Centro de Arte Internacional.), debido a los elevados costes que ha alcanzado el proyecto desde sus inicios, más de 300 millones de euros. Además uno de los problemas con los que se ha encontrado el gobierno gallego es dotar de recursos y contenido a las instalaciones, dada la enorme dimensión de los diferentes edificios que componen el complejo.

Page 26: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

26

De momento no hay empresas en el vivero ni tampoco centros de investigación, y la paralización de las obras pone en entredicho la viabilidad de este complejo cultural, por lo que hasta la fecha podemos considerarlo como un centro de difusión y almacén cultural, pero no como un polo de desarrollo para el sector.

2.3.3. Modelos Convencionales

PI@ Polo de Innovación Audiovisual A pesar de autodefinirse como polo de innovación audiovisual, PI@ no es un parque audiovisual al uso, sino que se trata de un edificio ubicado dentro del Parque Empresarial de Zuatzu en San Sebastián cuyo objetivo es concentrar en un mismo espacio físico la cadena de valor del sector audiovisual, favoreciendo el desarrollo de sinergias y proyectos en colaboración.

El edificio, inaugurado a principios de 2011, tiene una extensión de 9.000 metros cuadrados destinados a profesionales y empresas del sector audiovisual: producción de contenidos (cine, TV, etc.), postproducción, distribución, animación, multimedia, desarrollos de software e ingeniería audiovisual.

Ilustración 3: Tipología de empresas presentes en PI@.

Fuente: www.fomentosansebastian.org

Actualmente hay treinta empresas de alguno de los sectores mencionados anteriormente instaladas en PI@. Los incentivos y beneficios que obtienen a cambio de desarrollar su actividad empresarial en este espacio, vienen determinados por el acceso a los siguientes servicios:

Auditorio: acondicionado como sala de cine 3D digital de alta definición y creado para realizar preestrenos, testeo de proyectos audiovisuales, realización de eventos con conexión en tiempo real, formación, ruedas de prensa o presentaciones de productos de las empresas instaladas en el complejo.

Page 27: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

27

Sala de Pitching Digital y Screening Room: permite el visionado de producciones audiovisuales en alta definición ante distribuidores, clientes e inversores para que las empresas puedan mostrar lo mejor de sus trabajos y ha sido habilitada también como screening room.

Dos platós Salas de postproducción Cartelería y archivo digital Además de disfrutar de estos espacios, PI@ ofrece servicios de asesoramiento para ayudar a las empresas a buscar nuevas oportunidades de negocio, a apostar por la internacionalización y a posicionarse en la Web. Además, organizan actividades para provocar la sinergia y la cooperación entre las empresas del complejo, les asesoran a la hora de solicitar proyectos de I+D y organizan actividades formativas que ayuden a los profesionales instalados en PI@ a reciclarse y a adaptarse a un mercado en pleno proceso de digitalización. El complejo audiovisual, a través de Fomento San Sebastián, tiene convenios con entidades financieras para apoyar la creación de empresas y ayuda a los emprendedores a contactar con business angels para obtener recursos económicos. Se trata, por lo tanto, de un complejo eminentemente industrial, con una presencia residual e indirecta de la formación y la investigación.

22@Barcelona

El parque 22@ Barcelona inició su actividad en el año 2000 y surgió como una iniciativa cuyo objetivo era renovar un espacio urbano obsoleto. El lugar donde se asientan las instalaciones de este parque era una zona industrial que vivió su apogeo entre 1860 y 1960 y era conocida como el “Manchester Catalán”. A partir de los años sesenta la zona entró en decadencia y muchas industrias cerraron dando lugar a espacios vacíos y obsoletos. La iniciativa 22@ surgió para devolverle a esta zona la vitalidad industrial y económica que la había caracterizado durante más de un siglo. Para ello decidieron concentrar en este barrio empresas de cinco sectores considerados estratégicos para la ciudad de Barcelona, organizándolos mediante clusters: Media, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnologías Médicas, Energía y Diseño.

Page 28: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

28

Ilustración 4: Sectores estratégicos de 22@Barcelona.

Fuente: “El Plan 22@ Barcelona”, 2012.

Cada uno de los clusters tiene como objetivo generar transferencia de conocimiento en el área a la que representa mediante la combinación de la formación, la investigación y la industria. Desde su constitución y hasta la actualidad se han instalado en el parque 1.621 empresas, instituciones, universidades o centros de investigación. El audiovisual se considera un sector estratégico tanto por su importancia para el tejido industrial y económico, como por su valor cultural. Por este motivo, 22@Barcelona impulsó la creación del Clúster Media que surgió con la vocación de concentrar a los principales agentes públicos y privados del sector para mejorar la competitividad y la proyección internacional de esta línea estratégica.

En 2008 se puso en marcha el Parc Barcelona Media (PBM), un sector que ocupa una extensión 60.000 m2, en el que confluyen espacios técnicos y oficinas vinculadas al sector audiovisual con formación universitaria y continuada, centros de investigación y transferencia de tecnología, servicios de incubación de empresas audiovisuales, espacios de residencia temporal de estudiantes, profesores y emprendedores y espacios de exposición y de interacción con el entorno. La puesta en marcha del PBM fue posible gracias a la colaboración de la Universidad Pompeu Fabra, presente en el parque desde el año 2009, y que aporta profesionales e investigadores del área de la Comunicación. También se ubicó en la zona el Centro de Innovación Barcelona Media (CIBM), centrado en la investigación, la innovación y la producción experimental.

El sector industrial está presente a través del Edifico Imagina, construido gracias a un acuerdo de colaboración entre 22@ y Mediapro. En este edifico, con una superficie de 12.000m2, se concentran empresas e instituciones vinculadas al sector media y un gran centro de producción audiovisual dotado de platós, salas técnicas y servicios avanzados.

Page 29: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

29

La estrecha relación entre las áreas estratégicas Media y TIC, también tiene su correlación en el Parc Barcelona Media. El nexo de unión entre estos dos clusters es el edificio Media-TIC. Todas estas actuaciones estratégicas han conseguido que unas 370 empresas del sector Media desarrollen su actividad en este espacio, entre las que cabe destacar la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), Barcelona TV, Radio Nacional de España, Mediapro o Lavinia.

Estos datos ponen de manifiesto que el parque científico y tecnológico 22@ surge con la finalidad de revitalizar económicamente una zona obsoleta y en decadencia para convertirla en uno de los ejes económicos de la ciudad, potenciando la concentración de talento y la innovación de cinco sectores económicos estratégicos. Para conseguir sus objetivos siguen la fórmula formación-investigación-industria, característica de la “Teoría de los Polos de Desarrollo” de Perroux.

Parque Científico Tecnológico Cartuja (Sevilla)

En el caso del Parque Científico Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), nos encontramos ante un espacio que nace con el objetivo de reciclar las instalaciones construidas para la Expo 92 y convertirlas en un espacio de excelencia que permitiera el desarrollo y la sinergia de un conjunto de empresas, organizaciones y entidades de carácter científico y tecnológico, que, mediante la realización de actividades de I+D+i potenciaran el desarrollo económico de la región. No se trata, por lo tanto, de un complejo audiovisual puro, pero ha sido y es un gran motor para el sector audiovisual en particular y el cultural en un plano más general, ya que concentra algunas de las empresas más importantes del sector en esta Comunidad Autónoma, entre las que cabe destacar la sede de Radio Televisión de Andalucía, la sede central de Radio Televisión Española, la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, además de teatros y centros culturales.

El PCT Cartuja se divide en cuatro sectores:

Científico-empresarial: esta área es la más importante y ocupa la mayor superficie del parque. En este sector se encuentran las empresas de tecnologías avanzadas, los centros de investigación (en el parque desarrollan su actividad más de 175 grupos de investigación), las escuelas de negocio y las entidades públicas de apoyo a la Innovación, así como algunas asociaciones empresariales.

Universitaria: es la segunda en orden de importancia dentro del PCT, y en ella están asentadas la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y la Facultad de Comunicación, ambas de la Universidad de Sevilla.

Page 30: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

30

Cultural: parte de la oferta cultural de la ciudad se concentra en el parque ya que en él se ubican el Teatro Central, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Auditorio Rocío Jurado.

Deportiva y de ocio: este sector está compuesto por el Estadio Olímpico (que también funciona como sede de algunas empresas tecnológicas), además de canchas de futbol, padel, baloncesto…

Hoy en día cuenta con 377 empresas dedicadas al alguno de los sectores mencionados anteriormente, y según los últimos datos publicados por el PCT Cartuja, que periódicamente audita la actividad del parque, en 2010 se logró una actividad económica conjunta de 1.912 millones de euros y el empleo directo de 15.065 trabajadores.

La estrategia del PCT Cartuja sigue claramente las directrices del modelo tecnopolar. En lo tocante al sector audiovisual está presente la formación y la investigación, pero se echa de menos una mayor presencia de la industria. A este respecto es necesario mencionar la existencia de un proyecto para construir una “Ciudad de la Imagen en Sevilla”. Las obras para ejecutar este proyecto comenzaron a finales de 2012, a cargo de la promotora Bogaris. Lo más curioso de este proyecto es que ha arrancado sin la presencia de las productoras audiovisuales, con las que Bogaris no ha conseguido un compromiso definitivo para instalarse en los terrenos del complejo. Por este motivo, y debido a la profunda crisis por la que atraviesa el sector audiovisual en España, la promotora ha tenido que dar un giro al proyecto y de momento las empresas que han aceptado desarrollar su actividad en la Ciudad de la Imagen son la multinacional americana Costco, la empresa de bricolaje Brico Depot y algunas empresas de servicios como McDonalds.

Nos encontramos, ante lo que de momento parece un proyecto fallido, que se ha iniciado sin contar con las empresas del sector al que iba destinado y al servicio de intereses más privados y urbanísticos que de desarrollo regional y cultural.

2.3.4. La “Teoría de los polos de desarrollo” y el modelo español. Un análisis comparativo

Después de analizar los principales polos de desarrollo audiovisual y cultural existentes en España, podemos observar que, salvo en el caso del Parc Audiovisual de Catalunya y del Parc Barcelona Media en los que están presentes todos los

Page 31: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

31

sectores de la cadena del valor (formación, investigación e industria), en el resto cabe destacar la presencia residual o la ausencia de uno o varios de estos pilares.

Page 32: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

32

POLOS AUDIOVISUALES Y CULTURALES EN ESPAÑA3

CIUDAD PROYECTO

RAZÓN FUNDAMENTAL ACTIVIDAD PRINCIPAL

FORMACIÓN INVESTIGACIÓN INDUSTRIA

CIUDAD DE LA IMAGEN

Sector audiovisual desorganizado

Producción audiovisual

Residual, no ha ningún centro de educación superior vinculado directa o indirectamente al parque

Inexistente, no hay centros de I+D vinculados a la actividad del parque

Es el sector predominante

CIUDAD DE LA LUZ Crear un referente que colocara a la Comunidad Europea en el escaparate europeo

Producciones cinematográficas

Escuela de Cine adscrita a la Universidad Miguel Hernández de Elche

Inexistente, no hay centros de I+D vinculados a la actividad del parque

Es el sector predominante, aunque actualmente la empresa gestora del complejo se encuentra en concurso de acreedores

PARC AUDIOVISUAL DE CATALUNYA

Potenciar el desarrollo económico en torno al sector audiovisual

Producciones audiovisuales

Colaboración con los centros de enseñanza superior instalados en Tarrasa

Living Lab Audiovisual. Es el sector predominante

PI@ Concentrar una industria dispersa

Producción Audiovisual

Residual, no ha ningún centro de educación instalado en el edificio. Es la entidad gestora del complejo la que ofrece formación a los empleados y empresas instaladas en el edificio

Inexistente Es el sector predominante

22@BARCELONA Reactivar una zona urbana obsoleta e industrialmente deprimida

Diseño y desarrollo de proyectos audiovisuales

Varios centros universitarios tienen instalaciones en la zona

Fuerte presencia de centros de investigación

Gran concentración de empresas de Media

PCT CARTUJA Aprovechar las infraestructuras de la Expo 92 para crear un polo de innovación

Desarrollos científicos y tecnológicos

Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla

Fuerte presencia de centros y grupos de investigación

Escasa concentración de empresas del sector audiovisual

CIDADE DA CULTURA

Potenciar las ICC regionales

Difusión Cultural Inexistente Inexistente Inexistente

Tabla 1: Presencia de los elementos de la cadena de valor en los polos culturales y audiovisuales españoles. Fuente. Elaboración propia

3 NOTA:Para la elaboración de esta tabla se ha tomado como punto de partida para analizar los polos audiovisuales y culturales europeos el modelo contenido en el artículo: AZPILLAGA, Patxi, DE MIGUEL, Juan Carlos, ZALLO, Ramón (1995). Los parques culturales en Europa. Experiencias para el sector audiovisual. Telos, n° 41,

Page 33: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

33

Si analizamos los datos expuestos, nos daremos cuenta que en la mayoría de los complejos objeto de estudio hay una fuerte presencia de la industria (excepto en el PCT Cartuja) y una presencia residual de la formación y la investigación.

Podemos afirmar, que salvo las dos excepciones mencionadas anteriormente, el modelo de los polos de desarrollo, aplicado al sector audiovisual y cultural en España ha fracasado, ya que no se ha respetado la presencia de los sectores clave. Si bien es cierto que en los primeros años todos los complejos analizados han atraído a la industria y han conseguido generar puestos de trabajo, con el paso del tiempo muchos de ellos están empezando a destruir empleo –como por ejemplo, la Ciudad de la Imagen de Madrid-, puesto que el desencuentro entre la formación, la industria y la investigación ha impedido la formación de profesionales adaptados a las necesidades del mercado, el diseño de nuevos modelos de negocio que atenúen la crisis de la publicidad y la creación de productos que se adapten a las necesidades de unos consumidores cada vez más dependientes de Internet y menos dependientes de los canales audiovisuales tradicionales: cine y televisión.

Nadie discute el potencial de los polos de desarrollo como fuente de empleo para gente con conocimientos y habilidades especializados, característica que los convierte en una parte fundamental de la ‘economía del conocimiento’, como un sector de la economía que emplea personal con titulación universitaria. (DMCS, 2001), pero la falta de conexión entre los sectores clave de la cadena de valor está provocando una enorme brecha entre la formación y la industria. La convergencia por la que está atravesando el sector audiovisual con las TIC y la informática a la cabeza demanda nuevas competencias y perfiles profesionales que los graduados no poseen y que la industria requiere; por lo tanto, éstos van a tener una complicada inserción en un mercado laboral, que además, exige la actualización permanente de sus trabajadores.

Page 34: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

34

3. La formación como respuesta a los nuevos perfiles de las ICC

No es fácil definir el perfil profesional adecuado para este nuevo hipersector, teniendo en cuenta el cambio tecnológico permanente que sufren sus profesionales. La adecuación del trabajador de las industrias culturales y creativas (ICC) pasa por su elevada cualificación, su adaptación a las tecnologías, y su continuo reciclaje formativo. Lo que no cabe duda es el abanico laboral que abarca, que junto a su perspectiva económica y la demanda del mercado, se vincula, sin duda, con el sector de la Cultura.

Con periodicidad anual el Ministerio de Cultura elabora, junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la ‘Cuenta Satélite de la Cultura Española’ (2011) perteneciente al Plan Estadístico Nacional 2009-2012, que, como ya hemos apuntado al repasar los diferentes modelos de industrias culturales y creativas describe las actividades relacionadas con la cultura y con la propiedad intelectual y cuyo resultado es esencial para comprender el conjunto del sector creativo. El problema surge a la hora de delimitar este hipersector, además de no existir criterios metodológicos únicos se suma el nulo conocimiento por parte de la iniciativa pública de las habilidades, competencias, funciones y tareas de los profesionales de las ICC, que es fundamental para su necesaria inclusión y nomenclatura en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Una de las características más relevantes de las ICC es que están sufriendo una auténtica revolución en los últimos años, en consonancia con el crecimiento de las herramientas tecnológicas y los procesos digitales que emplea, por lo que por primera vez los contenidos digitales superan en facturación a los analógicos. Como señala Vivar (2011), el resultado es una reordenación de las estructuras organizativas, de los procesos de producción y, como no, de los perfiles profesionales, de los que no existe un perfil base desde el que partir, ya que los puntos de entrada son muy diferentes: ingenieros, informáticos, diseñadores, documentalistas, publicistas y un largo etcétera. No obstante, la mayoría de las carreras académicas están basadas en perfiles profesionales tradicionales y únicamente el sector privado oferta perfiles cualificados para la llamada ‘economía digital’. Por consiguiente, se crea una barrera económica de acceso a esta formación especializada ante la nula respuesta de la oferta formativa reglada pública de la Formación Profesional y los grados universitarios en cuanto su aplicación directa a los sectores digitales.

En este sentido, los productos y servicios de este sector están cada vez más vinculados al área de conocimiento de la Comunicación Audiovisual, por lo que sus

Page 35: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

35

enseñanzas deberían estar ligadas a formar perfiles profesionales susceptibles de incorporarse a la cadena de valor de las empresas del sector que demandan unos conocimientos, habilidades, funciones y tareas que el sector educativo no aporta en su formación. Cierto es que el sector de la educación está en un proceso de transición y de transformación, pero es llamativa la escasa oferta de formatos no presenciales en la era de Internet, apenas unos programas especializados, en formato eLearning, en temáticas técnicas y generalistas, tipo MOOCs (Massive Open Online Courses) aún por desarrollar todo su potencial. A estas rígidas estructuras formativas oficiales se une que los sectores de mayor empleabilidad, como es el caso de las ICC, demandan perfiles proactivos que incorporen conocimientos más allá de la dicotomía, técnicos o creativos, además se demandan habilidades de gestión con espíritu emprendedor.

La Agenda Digital para España (2013) recoge una serie de intenciones que buscan la capacitación digital de la ciudadanía en general y de la población ocupada en particular como un factor esencial para la modernización de nuestra economía. Está claro que para lograr este reto es necesario disponer de un sistema eficaz de formación para el empleo que permita dotar, tanto a los demandantes de empleo como a los trabajadores, de las capacidades necesarias para un uso eficiente de las TIC en cualquier sector profesional. La reestructuración de los sistemas y modelos formativos reglados, tanto a nivel de formación profesional como universitario, para dar respuesta a una demanda creciente de nuevos perfiles y profesiones. Se trata de alinear la formación y el mercado, fomentando la colaboración entre empresas y centros educativos e impulsando el potencial de las ICC en la orientación de la economía digital en la sociedad del conocimiento. Sólo así, creando programas formativos de calidad, con alto contenido práctico, orientados a los perfiles que demanda la sociedad, podremos disminuir la brecha entre la formación de nuestros egresados y su empleabilidad en el mercado laboral .

Page 36: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

36

4. Conclusiones y propuestas

El análisis de los polos de desarrollo españoles dedicados al sector audiovisual ha puesto de manifiesto la existencia de enormes carencias que indican que la creación de estos complejos responde más a intereses creados que a la necesidad de potenciar el desarrollo económico de la región en la que se asientan. Prueba de esto es que en la gran mayoría de los parques y ciudades de la imagen analizados falta la presencia de alguno de los sectores clave para producir la transferencia del conocimiento.

Si tenemos en cuenta los tres elementos necesarios para el éxito de un polo de desarrollo: formación, investigación e industria, nos daremos cuenta de que sólo dos, de todos los complejos analizados, se ajustan a esta ecuación: el Parc Audiovisual de Catalunya y el 22@Barcelona; que, de facto, están obteniendo resultados y han conseguido revitalizar económicamente las regiones en las que se han instalado. De los restantes, algunos atraviesan profundos problemas como la destrucción de empleo o la suspensión de sus actividades por estar inmersos en procesos de concurso de acreedores. El resto siguen funcionando aunque sin desarrollar todo su potencial.

Tras el análisis podemos hablar de un fracaso del modelo tecnopolar en España (por lo menos en el sector audiovisual). La causa reside en que en la mayoría de los complejos analizados sólo está presente el sector industrial y ausentes la formación y la investigación, situación que pone de manifiesto uno de los grandes problemas de la I+D en nuestro país: la falta de conexión entre la industria y la universidad.

En los países con mayor potencia económica del mundo la base de la investigación aplicada es la universidad. Las empresas encargan sus desarrollos tecnológicos a las instituciones de educación superior, lo que genera sinergias altamente positivas: la industria se beneficia de la tecnología de la universidad a precios más competitivos y la universidad obtiene ingresos que revierte en la formación de sus alumnos, que a su vez reciben una educación superior adaptada a las necesidades del mercado, lo que mejora su inserción laboral.

En nuestro país la investigación universitaria no está valorada, por lo que nuestra industria acude a otras empresas cuando necesita alguna investigación o desarrollo tecnológico, lo que está produciendo una brecha cada vez mayor entre ambos mundos, situación que ha quedado de manifiesto en el presente estudio tras el análisis de los tecnopolos audiovisuales y la evidencia de que se han convertido

Page 37: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

37

en centros de producción industrial totalmente desconectados de la universidad y la investigación.

Los datos recogidos en esta investigación sobre los polos audiovisuales en España ponen de manifiesto la necesidad de tomar medidas que permitan reactivar los complejos que han fracasado o de aquellos que ya están dejando vislumbrar su declive. Para ello es necesario, por una parte, tomar una serie de medidas concretas adaptadas a las necesidades específicas de cada parque, pero también hay que realizar una serie de ajustes más generales que mejoren la relación entre la industria, la formación y la investigación.

Es necesario rediseñar la estrategia tecnopolar en España en aquellos complejos que se han manifestado incapaces de conseguir el objetivo con el que se crearon: reactivar económicamente regiones deprimidas mediante el maridaje de la industria, la investigación y la formación. Con este propósito, se proponen las siguientes soluciones:

Uno de los problemas comunes a los polos audiovisuales es que hay una fuerte presencia de la industria, pero una escasa participación de la formación y la investigación. Esto se debe a una planificación de la estrategia tecnopolar basada exclusivamente en la concentración de empresas restando importancia a los otros dos sectores necesarios para que la ecuación funcione. La crisis económica está afectando profundamente a la industria audiovisual en particular y al sector cultural en general, lo que ha provocado que los polos centrados en la industria estén sufriendo especialmente y empezando a destruir empleo. Para solucionar este problema, en primer lugar hay que delvolver a la universidad su capacidad para garantizar el desarrollo regional y el progreso económico y tecnológico. La digitalización del sector ha provocado la necesidad de nuevos perfiles profesionales que no se reflejan en los planes de estudio universitarios. Esta situación ocasiona que los graduados y licenciados salgan a un mercado laboral desconocido. Acercar físicamente la formación a la industria proporcionará a las universidades un feedback que le permitirá conocer los perfiles profesionales que necesita el mercado y adaptar los planes de estudio del sector audiovisual a un escenario laboral protagonizado por la producción, la distribución y el consumo de contenidos digitales.

La universidad, al mismo tiempo, es la cuna de la investigación, por lo que acercar la universidad a los polos audiovisuales permitiría acercar la investigación, tan necesaria para el diseño de nuevos modelos de negocio que ayuden a combatir la crisis por la que atraviesa el sector, y la creación

Page 38: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

38

de productos que se adapten a las necesidades de un consumidor hiperconectado y ávido de consumir contenidos digitales.

Para llevar la formación y la investigación a los polos de desarrollo y reactivarlos sería necesario un nuevo régimen fiscal que permita que aquellas empresas dedicadas al sector audiovisual en particular, o al cultural en un plano más general, que inviertan en I+D y encarguen sus investigaciones a universidades e institutos de investigación públicos puedan deducir esta inversión de sus impuestos. Esta medida servirá para conectar de nuevo industria, formación y universidad generando una sinergia muy positiva que parte de un incentivo económico.

Es necesario un nuevo régimen normativo que regule la construcción de polos audiovisuales, impidiendo que se lleven a cabo proyectos en los que no exista una presencia equilibrada de los sectores que determinan el éxito del modelo tecnopolar. De este modo, se evitaría que la planificación y la construcción de estos complejos se llevase a cabo para satisfacer intereses privados y sirviese para reactivar regiones deprimidas y crear empleo.

Tal y como se apuntaba anteriormente, además de propuestas específicas que impacten directamente sobre los parque existentes y sobre los que se proyecten en el futuro, es necesario adoptar una serie de medidas más generales que no sólo permitan reactivar el sector en España, sino también fuera de nuestras fronteras:

Revalorizar la I+D a través de políticas públicas destinadas a potenciar la investigación universitaria en lugar de las actuales, centradas en reducir la inversión del gobierno en las mismas. Los recortes en materia de I+D están provocando daños irreparables que van a afectar directamente a la capacidad de España para conseguir la recuperación económica: los recortes no sólo están repercutiendo en la calidad de nuestra investigación si no que están provocando la fuga de investigadores a otros países. Esta situación hace que nuestras investigaciones sean cada vez menos competitivas y obliga a que las empresas importen recursos de I+D provenientes de otros países (muchos de los cuales son desarrollados por investigadores españoles que se han marchado para desarrollar su carrera en países que ofrecen mejores condiciones laborales y más incentivos para el desarrollo proactivo de la investigación).

Fortalecer e internacionalizar la I+D española para conseguir la confianza de la industria y reducir la distancia entre estos sectores. Este objetivo puede conseguirse mediante la aprobación de políticas y programas de actuación y ayuda encaminados a incentivar la participación de las empresas, los centros de formación e institutos de investigación en programas europeos como el Horizonte 2020, cuyo objetivos es crear equipos internacionales en los que esté presente la industria, las

Page 39: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

39

universidades y los centros de investigación para reivindicar la investigación aplicada en la Unión Europea. La participación de las empresas en este tipo de programas es crucial porque ayuda a crear alianzas estratégicas entre empresas y centros de formación e investigación (muy escasas en nuestro país), y fomentan la participación de los investigadores en redes internacionales de innovación y desarrollo.

Bibliografía

AMATE, Ignacio, GUARNIDO, Almudena (2011). Factores determinantes del desarrollo económico y social. Málaga: Analistas Económicos de Andalucía.

ASENSIO, Miguel Ángel (1996): Ensayos sobre la Teoría del Desarrollo y el caso argentino. Centro de Publicaciones Universidad Nacional del Litoral, Buenos Aires, Argentina.

AZPILLAGA, Patxi, DE MIGUEL, Juan Carlos, ZALLO, Ramón (1995). Los parques culturales en Europa. Experiencias para el sector audiovisual. Telos, n° 41.

BENKO, George (1998). El impacto de los tecnopolos en la economía regional. Revista Eure, Vol. XXIV, nº 73.

BRITISH COUNCIL (2010). Mapping the creative industries: a toolkit.

BRITISH COUNCIL (2011). Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas.

BUSTAMANTE, Enrique (Ed) (2011). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa.

CASTELLS, Manuel, HALL, Peter (1994). Technopoles of the World: The Making of 21st Century Industrial Complexas. Landon: Routledge.

COMISIÓN EUROPEA (2010a). EUROPA 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. COM(2010) 2020 final.

COMISIÓN EUROPEA (2010b). Libro Verde Liberar el potencial de las Industrias Culturales y Creativas. COM(2010)183 final

CONSEJO DE EUROPA (2010). Conclusiones de la Presidencia. Disponible en http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm

DEPARTMENT FOR CULTURE, MEDIA AND SPORT (DCMS) (2001). Mapping the creative industries: a toolkit.

DIRECCIÓN DE URBANISMO 22@BARCELONA (2012). El plan 22@Barcelona. Un programa de transformación urbana, económica y social. Disponible en

Page 40: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

HIPÓLITO VIVAR, NATALIA ABUÍN, RAQUEL VINADER

40

http://www.22barcelona.com/documentacio/Dossier22@/Dossier%2022@Castellano_p.pdf

ETXEBARRIA, Carmen; AGUADO, Itziar; BARRUTIA, José Mª, (2009). El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del pensamiento económico, Revista de economía mundial, Nº 21.

FIGUERA, Ana (1989). Parques tecnológicos. Un futuro optimista pero con matices. Telos, n° 17.

GARNHAM, Nicholas (2011). De las industrias culturales a las creativas. Análisis de las implicaciones en el Reino Unido. En BUSTAMANTE, Enrique (Ed) (2011). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa. Pp. 21-48.

HUTTON, Thomas (2006). Spatiality, built form, and creative industry development in the inner city. Environment and Planning A, nº 38.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2009): Clasificación Nacional de Actividades Económicas, CNAE. Disponible en http://www.ine.es/inebmenu/mnu_clasifica.htm

MINISTERIO DE CULTURA (2011). Cuenta satélite de la Cultura en España. Avance de resultados 2000-2009.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO (2013). Agenda Digital para España. http://www.minetur.gob.es/eses/gabineteprensa/notasprensa/documents/agendadigital.pdf

PARC AUDIOVISUAL DE CATALUNYA (2012). Memoria d´activitats 2012. Disponible en http://www.parcaudiovisual.cat/files/arc_descargas/Memoria_activitats__2012266.pdf.

PARTIDA, Raquel (1996). Las tecnopolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, Vol.2, nº 6.

PERROUX, Francoise (1958). La Notion de Pole de Croissance (The Concept of Growth Pole), Economie Apliquée, Tomo VIII, 1-2, París.

SCHEEL, Carlos, BRETONES, Daniel (2011). The Impact of Technology-based Clusters on Regional Development: The Case of the Grand Poitiers Futuroscope Technopole. Revista Universidad & Empresa, nº 20.

VIVAR, Hipólito (2011). TIC, Internet y el sector de la comunicación: Nuevos perfiles profesionales. Telos, nº87

ZALLO, Ramón (2011a). Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital. Barcelona: Gedisa.

Page 41: Los parques tecnológicos en España · LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA 3 Índice Abstract 4 Resumen ejecutivo 5 1. La cultura: eje del crecimiento económico 8 2. Políticas

LOS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

41

ZALLO, Ramón (2011b). Industrias culturales y territorios creativos. Los límites de la trasversalidad en BUSTAMANTE, Enrique (Coord.) (2011). Industrias creativas. Amenazas sobre la cultura digital. Barcelona: Gedisa.

ZOLLER, Ted (2007). Factors influencing Start-up and Spinoff Formation in Technopoles: Identifying the Catalysts to encourage technology- based entrepreneurship. Disponible en: http://www.renci.org/wp-content/pub/fellows/Zoller.pdf

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

22@BARCELONA: www.22barcelona.com/

AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN: www.pozuelodealarcon.org/

CIDADE DA CULTURA: www.cidadedacultura.org

CIUDAD DE LA LUZ: web.ciudaddelaluz.com/ES

FOMENTO SAN SEBASTIÁN: www.fomentosansebastian.org

PARC AUDIOVISUAL DE CATALUNYA: www.parcaudiovisual.cat/

PARC BARCELONA MEDIA: www.parcbarcelonamedia.com

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CARTUJA: http://pctcartuja.es