Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y...

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Unidad Académica Preparatoria Programa IV Ecología II Ensayo: Era de medianoche en Bhopal Carina Ivonne Canul Cemé. E

description

Ensayo del libro Era medianoche en Bopal.

Transcript of Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y...

Page 1: Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

Francisco García Salinas

Unidad Académica Preparatoria

Programa IV

Ecología II

Ensayo: Era de medianoche en Bhopal

Carina Ivonne Canul Cemé.

6° E

Zacatecas, Zac., 21 de Mayo del 2015

Page 2: Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro

Los pesticidas en la industria agrícola en Era de medianoche en Bhopal de Dominique

Lapierre y Javier Moro

El ser humano a lo largo de toda su historia, siempre ha tenido la necesidad de satisfacer

una de sus principales necesidades que es la obtención de alimentos y ha tenido que

encontrar una solución a los problemas que se presentan para la obtención de esté, así como

su producción, conservación, distribución, su aprovechamiento, etc. La principal forma de

obtención de alimento que ha existido y que persiste con un alto grado de importancia en la

actualidad es la agricultura; está ha sufrido muchos cambios para poder cubrir la demanda

que ha ido aumentando con el pasar del tiempo y ha requerido de medidas para lograrlo que

han llegado a ser bastante cuestionables.

En el libro Era medianoche en Bhopal se presenta uno de los problemas principales

de las sociedades, que es la falta de alimento para su subsistencia, este problema es

generado por varios factores, entre los principales, son la pobreza extrema que presenta la

comunidad de los adivasis ubicados en Mudilapa, la falta de una tierra fértil para la

generación de cultivos y las plagas que generan la perdida de sus cultivos, lo que conlleva a

que las familias se vayan de su lugar de origen en busca de una mejor calidad de vida y la

búsqueda de algo que mate de manera eficaz a los insectos devoradores, que no solo se

presentan en esta región sino en todo el mundo provocando pérdidas inmensurables.

En el libro el personaje principal Ratna Nadar trabaja como jornalero para poder dar

un sustento a su familia, debido a que no cuenta con lo necesario para poder realizar alguna

actividad agrícola. “El término agrícola se usa comúnmente para denominar a todas

aquellas cosas, actividades o circunstancias que tengan que ver con la actividad de cultivar

y de cosechar materias primas que puedan ser utilizadas por el ser humano como alimento o

con otros fines”1. En uno de los intentos fallidos del gobierno por ayudar a esta población,

reparte porciones de tierra a las familias para que puedan tener una fuente de alimento, pero

durante el proceso de crecimiento del cultivo este se ve afectado por la pulga negra que

acaba con todos los cultivos de la comunidad adivasis y por consecuencia tiene que ser

desplazados a otra área del país para sobrevivir. La pulga negra que acabo con los cultivos

1 (2007). Agrícola. [Electrónico]. Google (Analytics) www.definicionabc.com/general/agricola.php [Recuperado el 17 de mayo, 2015]

Page 3: Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro

solo es una de las tantas variedades de insectos que amenazan la producción agrícola a

nivel mundial y “cada especie tiene su propia manera de vivir a expensas de sus presas.”2

Debido a las pérdidas que producen las plagas se busca una solución para

erradicarlas y la opción más viable que encuentran es la industria química, esta tenía un

campo muy amplio; de mano de la química el uso de pesticidas empieza a abarcar un

campo más grande y con ello su perfeccionamiento. La empresa responsable de la creación

de estos pesticidas era Unión Carbide, “el hombre que había fundado dicha institución era

un multimillonario clarividente poseído por el deseo mesiánico de poner su fortuna al

servicio de una gran causa humanitaria”3. La Unión Carbide era una de las más grandes e

importantes empresas de la industria química, había participado en las dos grandes guerras

y era uno de los principales distribuidores de sustancias químicas en todo el mundo.

“Ninguna empresa industrial disfrutaba de tanta respetabilidad, por lo menos

aparentemente”4. Así que su participación en la elaboración de pesticidas para la industria

agroalimentaria era bastante obvia.

El objetivo era la creación de pesticidas capaces de matar a cualquier tipo de plaga y

que no produjeran daños colaterales a los consumidores, con ese punto principal La Carbide

juntó a tres prodigios que fueron los responsables de este proyecto, ellos fueron los

creadores del famoso Sevin, que se elaboró con una combinación de un derivado metilado

del ácido carbámico y del alfa naftol; al ver que funcionaba como lo habían planeado no se

dudó en poner el producto en el mercado y saciar su pasión por vender. Lamentablemente

como siempre ha ocurrido la ganancia monetaria importa más que la ética profesional de

los empresarios, esto no excluye a La Carbide, ya que, para bajar el costo de producción del

Sevin se hacía intervenir un procedimiento químico en el proceso de producción que

“consistía en hacer reaccionar gas fosgeno sobre otro gas llamado mono etilamina. La

reacción de estos dos gases originaba isocianato de metilo. En una segunda etapa se

combinaba el isocianato de metilo con alfa naftol, lo que producía el Sevin” 5. La Carbide

dio a conocer las consecuencias que provocaba el isocianato de metilo pero de la misma

2 Lapierre, D. & Moro, J., Era medianoche en Bophal, Planeta, 2001 p. 263 Ibid., p. 404 Ibid., p. 44 5 Ibid., p. 57

Page 4: Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro

forma se abstenía de dar toda la información sobre este producto, y de experimentos que

realizó de forma secreta que relevaban toda la brutalidad de este.

De forma paralela se empezaba a presentar entre los agricultores las semillas

modificadas para que puedan resistir a ciertas condiciones como la sequía, pero a

comparación con los fertilizantes no eran muy eficaces. La India al ser un país bastante

pobre y que era continuamente atacado por las plagas necesitaba de la ayuda de los

pesticidas para la producción de sus cultivos y como los pesticidas que se utilizaban eran

bastantes dañinos como el DDT, La Carbide aprovecho la necesidad de los agricultores y

del gobierno y decidió hacer un trato con él para llevar el Sevin a la India, lo que terminó

con la construcción de la fábrica. Con esta construcción se abastecería del fertilizante

necesario a los agricultores, lo cual desde el punto inversionista era un gran negocio.

Conclusión:

Los malos manejos en la fábrica y la falta a los reglamentos internos y de

mantenimiento provocaron el incidente, que provoco la muerte de mucha gente y de

cabezas de ganado, a pesar de las advertencias no se tomaron medidas para tratar de evitar

ese fatal accidente, y así “empezó su recital evocando la muerte, que aparece como una

libélula silenciosa, como el rocío en la montaña, como la espuma sobre el río, como la

burbuja en la fuente”6.

La corrupción de La Carbide y del gobierno indio hizo que esta saliera librada y que

no respondieran por los daños provocados a la población. Este incidente muestra de forma

bastante clara como la ambición empresarial provoca daños catastróficos a la población y la

naturaleza causando estragos que para poder recuperarse de ellos toma muchos años. La

indiferencia de la población hacia las advertencias y la manipulación a los que estaban

sometidos los cegó y hasta ocurrido el accidente abrieron los ojos y reaccionaron a la

realidad que se presentaba. “Porque la industria química no es una actividad como las

demás. Se manipulan un gran número de sustancias que son tan peligrosas como las

radiaciones producidas por la industria nuclear.”7

Bibliografía:

6 Ibid., p. 2767 Ibid., p. 56

Page 5: Los Pesticidas en La Industria Agrícola en Era de Medianoche en Bhopal de Dominique Lapierre y Javier Moro

LAPIERRE, Dominique & MORO, Javier, Era medianoche en Bhopal, España,

Planeta, 2001.