Los Planetas Oculares También Podrían Albergar Vida

4
Los planetas ‘oculares’ también podrían albergar vida Hasta ahora los astrónomos y exobiólogos se han enfocado en las búsqueda de vida en planetas similares al nuestro. Pero los seres extraterrestres podrían residir también en mundos que lucen como gigantescos globos oculares. Un lado de estos planetas mira cálidamente a su estrella anfitriona, mientras que el otro se interna en la frialdad del lado oscuro.

Transcript of Los Planetas Oculares También Podrían Albergar Vida

Los planetas oculares tambin podran albergar vida

Los planetas oculares tambin podran albergar vidaHasta ahora los astrnomos y exobilogos se han enfocado en las bsqueda de vida en planetas similares al nuestro. Pero los seres extraterrestres podran residir tambin en mundos que lucen como gigantescos globos oculares. Un lado de estos planetas mira clidamente a su estrella anfitriona, mientras que el otro se interna en la frialdad del lado oscuro.

Sean Raymond en el blog Nautilus explica que los planetas con forma de globo ocular presentan una de sus caras siempre dirigida a su estrella anfitriona y que si uno se encontrara en la superficie, el sol se vera fijo en un punto del cielo. En resultado, estos planetas tienen permanentemente un lado diurno y un lado nocturno.

Los planetas de este tipo pueden ser clidos o helados. Un globo ocular caliente se encuentra cerca de su estrella y registra temperaturas altas en su superficie. Mientras en su lado diurno sus aguas hierven bajo la luz de la estrella, el lado nocturno permanece congelado.

La figura del hombrecito est parada en el punto subestelar, donde la estrella se encuentra siempre sobre su cabeza.

Entonces, cmo puede darse la vida en condiciones tan extremas? La respuesta est en un punto medio, en la frontera entre el da y la noche las condiciones para la vida podran ser justo las indicadas. En esta rea fronteriza extrema podra haber la suficiente luz solar como para que exista el agua lquida.

Asimismo, los cientficos piensan que en estos mundos pueden existir ocanos subterrneos llenos de vida. En aquellas partes del lado oscuro donde el hielo alcanza un grosor considerable, la presin hara que las capas inferiores cedieran y se derritieran, provocando que el agua fluya hacia el lado iluminado.

Tierras oculares

La idea de una Tierra ocular fue desencadenada por la deteccin el exoplaneta Gliese 581g, a 20 aos luz de distancia posiblemente el primer exomundo habitable conocido.

En 2013, investigadores de la Universidad de Columbia estudiaron los parmetros del hielo y su derretimiento, y si la franja de agua en el medio era capaz de sostenerse. No importa que tan eficientemente el lado nocturno atrape el agua, siempre hay algo de lquido en el lado diurno, explica el Dr Kristen Menou del Departamento de Astronoma de dicha universidad.

En un planeta ocular helado, la superficie el planeta estara cubierta con hielo, a excepcion de un gran estanque ubicado en el punto subestelar.

Pequeos reductos de habitabilidad y ocanos subterrneos, a eso se resume. No obstante, dado que las enanas rojas representan aproximadamente tres cuartos de las estrellas de nuestra galaxia, que la existencia de los planetas oculares orbitndolas es probable, y el hecho que los planetas ms fciles de hallar son aquellos cercanos a sus estrellas, hay que tener a estos mundos muy en cuenta a la hora de buscar vida all afuera.