Los Principios Organizadores del Grupo

3
Concepto de Grupo (P. Riviere) → Conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se propone, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Serie (opuesto a grupo) → forma de lo colectivo cuyos principios organizadores (unidad) son exteriores y no intrínsecos. La serie carece de coherencia interna. No hay reciprocidad en las acciones. Sujeto →social: histórica y socialmente determinado, se constituye como sujeto en procesos dialécticos de interacción. doble carácter: como agente (actor) y a la vez siendo determinado por las relaciones que constituyen sus condiciones concretas de existencia. → CONTRADICCIÓN NECESIDAD SATISFACCIÓN COMO FUNDANTE DE LA CONDUCTA → “sujeto de la necesidad” → por definición es un ser de necesidades → interjuego entre necesidad (experimentada como tensión interna) entre la necesidad del intercambio material del organismo con el medio y la satisfacción de dicha necesidad → fundante de toda tarea y de todo aprendizaje→ determina una acción concreta, transformadora, modifica al contexto pero también al protagonista de la acción → entonces adquiere la condición de aprendizaje → la conducta es esencialmente relacional. El sujeto es sano si puede aprehender la realidad y transformarla al mismo tiempo que se transforma a él mismo. La salud mental consiste en la capacidad de resolución de las contradicciones que surgen de la relación sujeto- mundo. La psicología social no es una psicología de los grupos, sino una reflexión acerca del sujeto y su comportamiento → importancia de lo grupal en tanto escenario de la constitución del sujeto (concepción vincular del sujeto). Principios organizadoresd del grupo: 1) Proceso comunicacional →(no es lo mismo que comunicación) → Tiene que haber reciprocidad e intercambio → relaciones causales entre el comportamiento de ambos sujetos. Se da una modificación

description

Los Principios Organizadores del Grupo- Resumen

Transcript of Los Principios Organizadores del Grupo

Concepto de Grupo (P. Riviere) Conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representacin interna se propone, en forma explcita o implcita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a travs de complejos mecanismos de asuncin y adjudicacin de roles.

Serie (opuesto a grupo) forma de lo colectivo cuyos principios organizadores (unidad) son exteriores y no intrnsecos. La serie carece de coherencia interna. No hay reciprocidad en las acciones.

Sujeto social: histrica y socialmente determinado, se constituye como sujeto en procesos dialcticos de interaccin.

doble carcter: como agente (actor) y a la vez siendo determinado por las relaciones que constituyen sus condiciones concretas de existencia.

CONTRADICCIN NECESIDAD SATISFACCIN COMO FUNDANTE DE LA CONDUCTA sujeto de la necesidad por definicin es un ser de necesidades interjuego entre necesidad (experimentada como tensin interna) entre la necesidad del intercambio material del organismo con el medio y la satisfaccin de dicha necesidad fundante de toda tarea y de todo aprendizaje determina una accin concreta, transformadora, modifica al contexto pero tambin al protagonista de la accin entonces adquiere la condicin de aprendizaje la conducta es esencialmente relacional.

El sujeto es sano si puede aprehender la realidad y transformarla al mismo tiempo que se transforma a l mismo.

La salud mental consiste en la capacidad de resolucin de las contradicciones que surgen de la relacin sujeto- mundo.

La psicologa social no es una psicologa de los grupos, sino una reflexin acerca del sujeto y su comportamiento importancia de lo grupal en tanto escenario de la constitucin del sujeto (concepcin vincular del sujeto).

Principios organizadoresd del grupo:

1) Proceso comunicacional (no es lo mismo que comunicacin) Tiene que haber reciprocidad e intercambio relaciones causales entre el comportamiento de ambos sujetos. Se da una modificacin interna (emergente del reconocimiento del otro) en cada uno de los actores.

2) Fundamento motivacional la resolucin de la contradiccin necesidad/satisfaccin puede ser entendida como tarea del grupo conjunto de acciones destinadas al logro del objetivo.

3) Relacin direccional (tarea) la accin hacia el otro plantea la idea de una relacin direccional, que surge con un objetivo o tarea (explcita o no) no hay vnculo (y en consecuencia grupo) sin tarea y en toda relacin se establece un sentido de operatividad, logrado o no.

4) Adjudicacin y asuncin de roles estn requeridos desde la tarea el anlisis de los roles nos lleva a la comprensin de las formas de adaptacin a la realidad que desarrollan los miembros del grupo la realizacin de la tarea exige que los integrantes del grupo reconozcan las necesidades y objetivos como comunes Si no se reconocen los objetivos como comunes, los roles se hacen suplementarios en lugar de complementarios se cercenan las posibilidades de creatividad grupal.

5) Mutua representacin interna la transformacin cualitativa del proceso interaccional est dada por la internalizacin del vnculo. El vnculo y el grupo se constituyen desde las necesidades de los sujetos y a partir de su representacin interna.

6) Pertenencia sentimiento de integrar un grupo e identificarse con los acontecimientos y visicitudes de ese grupo. Mediante la pertenencia, los integrantes de un grupo se visualizan como tales.

Intento de armar un texto coherente con todos los conceptos. Es un bardo.El vnculo, relacin interpersonal elemental, y el grupo como trama vincular, se constituye desde las necesidades de los sujetos y a partir de la mutua representacin interna y de la tarea u objetivo del grupo. No necesariamente toda relacin interpersonal significa vnculo: estructura dialctica en la que se da un reconocimiento de s y del otro, en un proceso en espiral En el vnculo cada sujeto reconoce al otro como diferenciado de s, a la vez que relacionado con l. Lo que rene al grupo es un elemento externo, tiempo, espacio y objetivo que puede ser comn, pero no es suficiente para establecer una relacin vincular, es necesario que haya un fundamento motivacional. El fundamento motivacional del proceso es la necesidad. A travs de la inscripcin de la situacin interaccional (que se efectiviza en la mutua representacin interna) se hace posible la emergencia de un juego de fantasas y expectativas que se patentizan a travs de los mecanismos de adjudicacin y asuncin de roles. Cada sujeto se incluye en una dialctica con otros sujetos a partir de la contradiccin interna necesidad/satisfaccin, contradiccin que slo puede resolverse en una experiencia de relacin con otro. La transformacin cualitativa del proceso interaccional est dada por la internalizacin del vnculo. En una situacin de interaccin dos sujetos se perciben recprocamente e intercambian mensajes verbales y gestuales, es decir que entre ellos se da un proceso comunicacional. La realizacin de la tarea exige que los integrantes reconozcan esas necesidades y objetivos como comunes. Al emerger el nosotros, la vivencia grupal se transforma en pertenencia.