Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

45
"LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA" Para entrar a conversar acerca de los problemas de aprendizaje nos pregutaremos en primer lugar : ¿qué es aprendizaje? y ¿cómo un niño aprende? Según Wikipedia "el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevashabilidades , destrezas , conocimientos , conductas o valores como resultado delestudio , la experiencia , la instrucción y la observación . Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje . El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales ". " El aprendizaje implica adquirir una nueva conducta y al mismo tiempo dejar de lado la que teníamos previamente y no era adecuada; refleja un cambio permanente en el comportamiento el cual absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para aprender necesitamos de tres factores fundamentales: observar, estudiar y practicar"(http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto- aprendizaje.html ). "El aprendizaje es un proceso continuo, permanente que se da en el día a día y que busca desarrollar a la persona humana en forma armónica y coherente".

Transcript of Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Page 1: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

"LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA"

Para entrar a conversar acerca de los problemas de aprendizaje nos pregutaremos en primer lugar : ¿qué es aprendizaje? y ¿cómo un niño aprende?

Según Wikipedia "el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevashabilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado delestudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales".

" El aprendizaje implica adquirir una nueva conducta y al mismo tiempo dejar de lado la que teníamos previamente y no era adecuada; refleja un cambio permanente en el comportamiento el cual absorbe conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Para aprender necesitamos de tres factores fundamentales: observar, estudiar y practicar"(http://www.abcpedia.com/diccionario/concepto-aprendizaje.html).

"El aprendizaje es un proceso continuo, permanente que se da en el día a día y que busca desarrollar a la persona humana en forma armónica y coherente".

Para aprender se requieren tres pasos importantes: la recepción de la información a través de los sentidos.

El proceso y análisis del cerebro: cuando la información llega al cerebro y es necesario comprenderla, procesarla y almacenarla en la memoria .

finalmente la emisión de la respuesta.

Por tanto :

Page 2: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Cuando hablamos de problemas de aprendizaje, estamos hablando de dificultades en algunos de estos procesos.

Signos evidentes 

Cuando observamos dificultad para mantener la atención : desatento, distraido, se mueve (primera evidencia).

Dificultad para recordar lo que acaba de decir : memoria a largo plazo vaga, y la de corto plazo cuando se olvida a los dos comandos recibidos.

No comprende lo que lee : no entiende, si hablamos de palomas, habla de astronautas.

Dificultad para expresar sus ideas.

Dificultad para seguir indicaciones : desatento, poca memoria.

Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda : esquema corporal presenta muchos problemas.

Le falta coordinación al caminar o hacer deportes : son niños torpes, malos para deportes.

Facilmente se le pierden las cosas : no tiene lapices, borradores, todo se le pierde y traspapela.

No pueden entender el concepto del tiempo, se confunden con "ayer", "hoy" y "mañana".

Clasificación

Se clasifican en :

Problemas Generales del Aprendizaje (PGA) y Transtornos específicos del aprendizaje (TEA).

Page 3: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Problemas Generales del Aprendizaje (PGA)

Signos :

Rendimiento global bajo : bajo en todas sus materias.

Aprendizaje lento:

Baja motivación y autoestima.

Bajo nivel de perseverancia: ya no quiere ni ir a estudiar.

Todo el proceso de aprendizaje se ve afectado.

Deficiente nivel de atención.

Causas :

Alteraciones sensoriales : puede tener problemas con el oído :hipoacústico, o bajo nivel de rendimiento en un oído y tal vez escuche bajo. Puede tener problemas en la vista : hipermetropía, astismatismo, miopía.

Deprivación cultural : niños con mala nutrición, se duermen en clase, les duele por lo general la cabeza, niños que presentan condiciones de vida poco saludables : hacinamiento, falta de higiene, duermen poco, niños que trabajan, niños con poco sueño.

Métodos de enseñanza inadecuados : tradicionales del siglo XV

Problemas familiares

Transtornos específicos del aprendizaje (TEA)

Signos : No hay alteraciones sensoriales.

Inteligencia normal.

Page 4: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Aprende en cantidad y calidad inferior a la esperada.

Funcionan bien en algunas áreas y mal en otras : por lo general están bien en todas las áreas menos en comunicación y matemática.

Ausencia de alteraciones sensoriales o emocionales.

Causas :

Dificultad en el sistema nervioso central que afecta la recepción, procesamiento y comunicación de la información

DEBIDO A :

Causas de orden biológico, neurológico (anoxia, sufrimiento fetal, etc).

Factores conductuales, psicomotores y emocionales, que acompañan pero no los originan.

Tipos de transtornos específicos del aprendizaje

1. Dislexia.

2. Disgrafía

3. Discalculia.

Abordaje interdisciplinario :

Neurólogo : Ayuda a determinar las causas del transtorno.

Psicólogo : Evalúa los transtornos cognitivos, emocionales o de la personalidad.

Especialista : Evalúa para determinar las funciones alteradas y los procesos de aprendizaje deficitarios para su intervención.

Page 5: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

"Mientras más pequeño sea el niño,

mejores son las posibilidades de recuperación".

Problemas de aprendizaje en la secundaria

Durante la adolescencia los problemas emocionales pueden ser causales de bajo rendimiento académico, deserción en las escuelas secundarias, en los niveles terciarios y/o universitarios.Pero existen factores importantes que pueden ser causales de problemas de aprendizaje que tienen que ver con la lectura, la escritura, las matemáticas o el aprender otra lengua específicamente.

En la secundaria estas dificultades se pueden reflejar en las habilidades para comprender lo que se escucha, para comprender

Page 6: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

lo que se lee, para expresar ideas, para hacer inferencias, para planear y organizar una tarea, para revisar la tarea, para establecer un juicio crítico, etc.; dificultando su rendimiento en materias que requieren mucho de la lectura como la historia, la literatura, las ciencias, la geografía.

La forma como se manifiestan los problemas de aprendizaje puede ser de diverso modo:

• Dificultad para plasmar las ideas por escrito, omitir letras o palabras, distorsionar palabras, juntar palabras, no dejar espacios entre las palabras, sustituir una letra por otra cuando escribe.

Consecuencia: no logra comprender o comunicarse de manera eficaz.

• Dificultad en la lectura oral. Leer palabra por palabra o bien leer sin hacer las pausas adecuadas, ya que no consideran los signos de puntuación. Ante la lectura de palabras largas, raras o complejas, tender a brincárselas o a pronunciar otras palabras en lugar de las que se les dificultan, alterando el sentido de la lectura.Consecuencias: no lograr comprender lo leído, puede afectar en la lectura también de consignas presentadas por los profesores en forma escrita.

• Dificultad en la comprensión de la lectura. En estudiantes con problemas de aprendizaje se muestran con dificultad para comprender la lectura de todo tipo de textos, el adolescente no sabe cómo identificar las ideas principales y secundarias de las lecturas.Consecuencias: no poder trabajar con el texto, desmenuzarlo en todas sus partes para poder luego resumir, hacer cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc

• Dificultad para resolver operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones).Consecuencias: Arrastrarlo a lo largo de toda su escolaridad y no poder enfrentar retos mayores por no haber sido atendido en el momento oportuno su dificultad o falta de comprensión del tema.

Durante la escuela secundaria, si al estudiante le faltan elementos para comprender los temas dados en clase, ya sea por problemas de atención y concentración, por ausencias reiteradas a clase o por problemas de falta de motivación, conforme van tratando temas más complejos, va quedando un rezago de la materia, al cual hay que darle un seguimiento oportuno.

Los adolescentes en esta etapa de su vida, necesitan sentir que

Page 7: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

son competentes como sus demás compañeros, pero al enfrentarse continuamente a tareas que le son exigentes, donde se les demanda mayores conocimientos que los que ellos manejan, si se está enfrentando a situaciones frustrantes, a regaños de profesores y castigos en casa, la respuesta es la de ir dejando apuntes incompletos, tareas sin realizar y trabajos olvidados. El sentirse poco competente y con muy baja motivación lleva a una muy baja autoestima y a un desinterés absoluto de lo escolar.

Los estudiantes con problemas de aprendizaje necesitan un apoyo que los estimule continuamente desde la escuela y el hogar a concluir sus trabajos y tareas, favoreciendo con esto su motivación para aprender.

Como ayudarlos?

- Demostrar el interés en su aprendizaje.

-Fomentar a que se siente a realizar su estudio o tarea.

-Promover que se mantenga realizando la actividad.

-Fomente los buenos hábitos de estudio.

-Ayudar a organizar la tarea por medio del establecimiento de metas.

-Crear las condiciones que los animen a trabajar y a participar en las actividades de su escuela.

-Supervisar la actividad.

-Reconocer las fortalezas.

-Aprender a identificar los aciertos.

- Reconocer los pequeños avances por medio de frases positivas y de una caricia afectuosa.

Page 8: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

-Motivarlo a intentar resolver lo que se le dificulta o está más allá de sus posibilidades.

-Ayudarlo a enfrentar los retos y reconocérselo.

- Demostrarle que éstos son los primeros pasos para los grandes logros.

-Ante la frustración permitir que se tome un descanso.

-Darle confianza en su capacidad.

Sin duda alguna, es mejor un apoyo que estimula, valora y respeta, que un apoyo que utiliza la crítica, el castigo, la amenaza y la coerción.

La escuela secundaria: ¿Dónde está el problema?por Magdalena, Gustavo Javier · 12 Comentarios 

La ley nacional de educación, sancionada en 2006, prescribe la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. ¿Es algo posible? Y sobre todo, ¿qué contenido le daremos para evitar que se convierta en una simple expresión de deseos o en un cliché para tranquilizar conciencias? Planteándonos el porqué y el para qué de una enseñanza secundaria para todos podremos empezar a construirla efectivamente.

Antes de iniciarse el ciclo lectivo 2004, Daniel Filmus, entonces ministro de Educación y actual senador nacional, afirmaba en el CONSUDEC que “si hay un problema en la Argentina es, sin lugar a dudas, la calidad de la educación media”. Veamos en qué consiste el problema.

Page 9: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Siempre se ha considerado la adolescencia como una etapa difícil de la vida, contestataria, desafiante para instituciones como la escuela. Hasta el comienzo de los procesos de reforma educativa en la década del noventa, el problema del secundario se explicaba por el autoritarismo y la rigidez de la educación tradicional, que no contemplaba ni los intereses ni las necesidades de los alumnos. Una pedagogía basada en la exposición magistral y en la acumulación de datos, combinada con una disciplina rígida y cercenadora de la libertad de los alumnos, era la causa de los problemas. La salida se hallaba en la transformación de las prácticas institucionales y de los estilos pedagógicos. Si las escuelas y los docentes fomentaban la participación del alumnado, establecían acuerdos de convivencia, favorecían la creatividad y la construcción personal del aprendizaje y propiciaban el desarrollo de destrezas por sobre la incorporación de contenidos, la respuesta de los púberes y adolescentes escolarizados sería distinta: activa, entusiasta, comprometida con el conocimiento.

Sin dejar de reconocer la validez de muchos de estos postulados reformistas, la realidad ha demostrado que pese a su incorporación a las prácticas pedagógicas, la respuesta de los alumnos distó de ser la esperada. Hubo que buscar otra causa para el problema y, en el marco de la crisis de principios de siglo, comenzó a enfatizarse la incidencia de la realidad socioeconómica en el comportamiento y rendimiento de los alumnos. En una sociedad crecientemente desigual, se ha construido, en palabras de la especialista

argentina Guillermina Tiramonti, “una perniciosa división entre pobres y perdedores que asisten a las escuelas públicas y ganadores competitivos que acceden al circuito privado”: la institución escolar encierra a los grupos más desfavorecidos en un círculo de reproducción que es muy difícil o imposible romper desde la escuela”. La crisis económica y los problemas sociales impedirían un buen aprendizaje y, hasta que no se resuelvan situaciones como el desempleo, la desigualdad social y la marginación, poco puede esperarse en el aula.

Sin dejar de reconocer la importancia de las condiciones socioeconómicas en la escolarización y el aprendizaje, creemos que no son determinantes. Si lo fueran, no habría forma de quebrar el perverso circuito pobreza-exclusiónmarginación del saber, que deja sin posibilidades de progreso (a la espera de tiempos mejores) a muchos sectores de la población. Las experiencias de escuelas que atienden a poblaciones con grandes carencias socioeconómicas y que, pese a ello, logran mejoras en el aprendizaje de los alumnos, confirman las posibilidades.

Entonces, ¿dónde está el problema? Señalemos algunas de sus manifestaciones:

- La desmotivación de alumnos y profesores. Si algo es evidente en el trabajo escolar con los adolescentes es el desgano y la falta de motivación para encararlo. Según Raffaelle Simone, “la práctica escolar a menudo es para los jóvenes una especie de verdadera ficción, de penitencia más o menos prolongada”. Por su parte, el cuerpo docente se halla a la defensiva: debe seducir y contener a un público desmotivado,

cuando no fue preparado para ello; si exige mucho, los alumnos fracasan, los padres se quejan y las autoridades braman; si exigen poco, va perdiendo dignidad y sentido de la responsabilidad.

Page 10: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

- Lo importante de la vida no pasa por el colegio. Para sectores socioeconómicamente muy desfavorecidos, la prioridad es encontrar algún trabajo o un sustituto para sobrevivir: “¿Para qué voy a perder tiempo? Me dicen que después voy a conseguir trabajo. Pero yo quiero laburar ahora”, es la explicación de un joven de 18 años ante la pregunta periodística (Clarín, 2004). Para aquellos alumnos provenientes de sectores con necesidades básicas satisfechas, la cultura del espectáculo prioriza la diversión (si es nocturna y alejada de los mayores, mejor), “pasarla bien” y coronar la adolescencia con el fundamental y emblemático “viaje de egresados”.

- Los menores niveles de conocimientos básicos de los alumnos trajeron carencias conceptuales y procedimentales. El horizonte cultural del alumno se ha reducido drásticamente. El vocabulario que utiliza habitualmente es mínimo. La capacidad para resolver problemas y para encadenar un razonamiento lógico ha disminuido.

- La desarticulación entre los niveles. El sistema educativo tradicional poseía una fuerte tendencia a la sectorización y el individualismo. La identidad de la primaria y de la secundaria era muy fuerte, con normas, estilos, formas de organización y didácticas muy diferentes. La distancia entre ambas secciones era tal que muchos alumnos no transitaban con naturalidad el paso de una a otra. Estas características no han sido modificadas por la nueva estructura, pese a que éste era una de sus objetivos.

- Los elevados índices de repitencia y deserción: Repetir un año es, en el caso de la escuela secundaria, la antesala de la deserción, especialmente en los sectores más desfavorecidos. Muchos de quienes deben repetir, abandonan la escuela: por eso repiten menos alumnos en el polimodal que en la enseñanza secundaria básica.

- Las dificultades para la continuidad de estudios superiores. Las noticias sobre aplazos masivos en los ingresos a las universidades son frecuentes. Pero además las estadísticas de años de cursada, retención de alumnos, conclusión de estudios y obtención de títulos señalan que un mínimo porcentaje de los ingresantes a las universidades alcanzan, en tiempo y forma, sus objetivos académicos.

- La violencia en las escuelas. Como en los demás ámbitos sociales, también en las escuelas ha crecido la agresividad, el maltrato, los hechos vandálicos y la violencia. Según datos oficiales, el veinticinco por ciento del alumnado del país incurre en mala conducta escolar.

- Las carencias de infraestructura y equipamiento: Hay demasiadas carencias edilicias y de mantenimiento como para aspirar a crear un ambiente material acorde al esfuerzo educativo. Todavía mayor es la falta de equipamiento, desde libros hasta material didáctico. Otro tipo de equipamiento, como el tecnológico y el informático, es aún incipiente para la mayoría de las

Page 11: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

escuelas argentinas, pese a las grandes posibilidades que hoy existen. Con otro agravante: las escuelas estatales peor equipadas son aquellas a las cuales acuden los pobres. Estas manifestaciones muestran los efectos del problema. Si se pretende superar la situación y avanzar hacia una escuela secundaria renovada, verdaderamente al servicio de los adolescentes, debemos bucear en las causas que explican su estado decadente. Algunas de esas causas son universales: responden a la falta de adecuación de los sistemas educativos a la realidad cultural de las nuevas generaciones. Otras son locales, causadas por decisiones desacertadas de los responsables educativos. Contrariamente a lo que opinan los sociólogos de la educación –cuando ponen la mirada en factores externos al sistema educativo–, creemos que las principales causas de las falencias de la escuela secundaria residen en su misma propuesta y en la falta de decisión política para superar sus problemas.

Búsqueda de sentido

No sabemos para qué existe el secundario. Se ha perdido el rumbo y para recuperarlo lo primero es precisar y corregir las causas de la desorientación. En primer lugar, existen razones socioeconómicas que le han restado, principalmente a los jóvenes, sentido y motivación por estudiar. La marginación y la exclusión de una considerable cantidad de argentinos marcan un límite para el estudio. Las urgencias de supervivencia llevaron a la deserción y a la salida del sistema educativo formal. Pero además, la escuela ha dejado de ser garantía para obtener un empleo y dejar la pobreza. Si en otras épocas era razonable decir “estudio para ser alguien en la vida” o para “progresar”, en la actualidad tal certeza no existe. Si bien hoy no podemos asegurar empleo a quien concluya con su educación básica, sí sabemos que sin educación no hay ninguna posibilidad de obtener un buen trabajo y, a través de él, mejorar la condición social de la persona. Al poner el énfasis en la contención afectiva y en la promoción alimentaria, la escuela se ha transformado en un espacio asistencial donde lo académico queda relegado. Sin dejar de atender las necesidades materiales, es preciso convocar a los alumnos de los sectores más vulnerables a estudiar, esforzarse, superar dificultades. Es una forma de respetarlos en su dignidad, de promocionarlos auténticamente.

En segundo lugar, hay razones pedagógicas que explican la desorientación de la enseñanza secundaria. Se ha desvalorizado la importancia de los contenidos culturales a transmitir y la capacidad profesional de los educadores, tildándolo de anacrónico y autoritario. En nombre de la reforma, la pedagogía crítica con sus diversos matices ha demolido un modelo educativo –que sin dudas tenía muchas fallas y carencias–,

pero no ha sabido construir uno alternativo. En las últimas dos décadas se ha puesto el acento en aspectos metodológicos, psicológicos y didácticos poco realistas, mientras que la reflexión sobre el sentido de la educación, del acto de educar y la formación cultural de los agentes educativos prácticamente ha desaparecido del escenario oficial, dominado por los “expertos” en educación.

Antes se había caído en el enciclopedismo, ahora caímos en el pedagogismo. En el pasado, los contenidos culturales valiosos terminaron convertidos en artículos escolares que debían memorizarse y adicionarse sin reflexión crítica. Ahora, hemos confundido la forma con el fondo, y nos estamos quedando sin nada. Durante años hemos dedicado tiempo, libros, investigaciones, dineros públicos a los aspectos formales de la educación, importantes pero no decisivos. Mientras

Page 12: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

lo hacíamos, la educación argentina comenzó a hacer agua por muchos lados, no solamente a causa de la crisis económica.

En tercer lugar, la enseñanza secundaria –y todo el sistema educativo en general– no ha registrado el cambio producido en la cultura, la forma de acceder al conocimiento y las formas de aprender de la nueva generación, la primera criada en un entorno de preeminencia audiovisual. No ha habido una preocupación acorde por renovar las estrategias didácticas en el aula. Las nuevas formas de interpretar la realidad que traen los niños y los jóvenes no fueron advertidas por los expertos: “Los responsables de los planes de estudio no parecen haberse preguntado seriamente qué comporta este hecho, qué cambios profundos implica en las nuevas generaciones y qué cambios profundos debería implicar en el sistema educativo” (Joan Ferrés).

Por último, existen razones políticas que explican la pérdida de sentido de la enseñanza secundaria en nuestro país. Más allá de los discursos, la educación no es una prioridad para la política argentina. Darle auténtica importancia significaría que los gobernantes actuaran pensando en el largo plazo educativo, y no se apelara a medidas de corto plazo, en general demagógicas y que procuran satisfacer demandas sectoriales inmediatas. Si se diera importancia política a la educación, se jerarquizaría al educador, no sólo en lo salarial sino reforzando su autoridad y su papel social. Es decir, se alentarían conductas basadas en la responsabilidad, el esfuerzo sostenido, el aprovechamiento integral del tiempo, el trabajo silencioso y la honestidad, marcando con claridad premios y sanciones para el comportamiento de los actores educativos.

Superar la mediocridad

Estamos en un páramo, sin posibilidades de avanzar, pero nos resulta una situación conocida: nos hemos acostumbrado a la rutina y a un estado de cosas donde el aprendizaje y el esfuerzo son poco relevantes. Muchos actores de la educación parecen haber adecuado sus comportamientos a este escenario: los docentes, al gris de una tarea que reporta pocas satisfacciones; los alumnos, a la ley del menor esfuerzo y a la igualación donde no importan los méritos; los padres, a depositar a sus hijos en las escuelas; los funcionarios, a “pilotear” un sistema sin perspectivas de cambio.

La mejora implicará romper con este paradigma. Dicha ruptura, por cierto, tiene sus costos. Para los docentes, supondrá mayor compromiso personal para poder exigir; para los alumnos, dedicar mucho tiempo al estudio y a la construcción del aprendizaje; para los padres, recuperar su rol de primeros educadores; para los funcionarios, tomar medidas que terminen con la demagogia, el facilismo y saber soportar los embates de quienes se sientan afectados.

La clave es dar sentido al estudio. Sin dejar de lado la perspectiva sociológica, creemos necesario que la política educativa amplíe sus horizontes de análisis y de propuestas. Debe partir de una noción clara, amplia e integral de hombre y de educación, porque sin ella se desdibujan sus fines, el sentido de las medidas y la orientación de su gestión. Las respuestas pedagógicas para la escuela secundaria del Bicentenario no podrán ser uniformes, sino que deberán proponer esquemas orientadores y pautas generales que re-encuadren la actividad escolar, alentando diferentes tipos de ejecución según las necesidades y el estilo de cada comunidad educativa.

Page 13: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Un primer paso será reformular y jerarquizar a la institución educativa, pilar de toda transformación. A la escuela se le pide exigencia y contención. Se insiste –correctamente– en que los alumnos deben aprender mucho y muy bien, para crecer como personas y contribuir al progreso del país. A la escuela se le pide una enseñanza de calidad y nos abruma comprobar que nuestros alumnos saben poco, como lo atestiguan recientes exámenes internacionales y cuando el cincuenta por ciento sucumbe en el primer año de la Universidad. Pero al mismo tiempo, a la escuela se le exige que contenga a todos los alumnos, más allá de sus rendimientos, deseos y gustos. Si es obligatorio que todos estén en la escuela, sea como sea, los profesores deben soportar lo que sea. Cómo podremos llegar de este modo a una educación de calidad es realmente un misterio.

Estar en la escuela no es lo mismo que estudiar o aprender. Es necesario volver a las fuentes: a la escuela se va a aprender, y el aprendizaje implica trabajo, esfuerzo, dedicación, fuerza de voluntad, renuncias. La extensión de la educación, lograr que todos los niños y adolescentes argentinos tengan una sólida formación, no se logrará mediante leyes, el voluntarismo de los funcionarios o –lo que es peor– disfrazando aprendizaje con cifras de escolaridad. Se logrará cuando el que quiera estudiar pueda hacerlo (políticas sociales efectivas) y cuando estudiar sea en la Argentina socialmente relevante y personalmente muy atractivo.

Para rejerarquizar a la institución educativa es necesario renovar el sistema favoreciendo el estudio, la exigencia y el esfuerzo: no se mejorará la educación si los chicos no estudian más y mejor. En la mayoría de los campos, sin estudio no hay aprendizaje. La motivación para el estudio y las estructuras pedagógicas que lo favorezcan son factores necesarios. Por ejemplo: exámenes de promoción integradores en cada área y asignatura como complemento de las evaluaciones corrientes a lo largo del año; exámenes de fin de ciclo secundario o polimodal para acceder al título correspondiente; pautas disciplinarias sencillas, con procedimientos claros, que avalen la autoridad del docente; una nueva estructura del ciclo escolar, ampliada en el año y con dos o tres recesos semanales durante su transcurso, más días de clase para los alumnos que no alcancen los aprendizajes mínimos; un nuevo sistema de asistencia, más exigente y con menor margen que el otorgado en la actualidad; re-enfocar temas que perturban el proceso de enseñanza-aprendizaje, como los viajes y las fiestas de egresados en época de clase. Por cierto, el sistema funcionará y las instituciones se jerarquizarán si se respeta y jerarquiza al buen profesor. Para lograrlo, la política educativa debe favorecer:

- el reconocimiento de la capacidad profesional: No puede haber política educativa exitosa sin la opinión y la adhesión de los docentes; esto requiere valorar su capacidad.

- el fortalecimiento de su autoridad: evitando el igualitarismo pedagógico, porque la relación entre el docente y el alumno no es simétrica. También hay que terminar con la judialización de la educación, donde el recurso de amparo es el arma a esgrimir si no se está de acuerdo con una decisión pedagógica.

- el rescate del oficio didáctico: poner el acento en el aprendizaje y desarrollo de las destrezas profesionales para el trabajo cotidiano, el saber dar clase. Entre otros recursos, los docentes más experimentados pueden trasmitir sus conocimientos didácticos a los nuevos educadores; promover la reflexión personal y del equipo docente sobre la propia práctica pedagógica; favorecer la observación de clases entre colegas.

Page 14: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Nuevos contextos

Un cuarto campo de actuación tiene que ver con la introducción de nuevas estrategias didácticas en el secundario. Hay serias dificultades para la transmisión de conocimientos y la construcción de aprendizaje. En el nuevo contexto cultural, la forma tradicional de enseñanza tiene pocas posibilidades de ser efectiva. Se impone un acercamiento lúcido hacia la forma de pensar y de aprender de niños y adolescentes del

siglo XXI. Es indispensable elaborar nuevas prácticas que atiendan, entre otras, a las siguientes cuestiones:

La atención: los alumnos están preparados para atender diversos temas a la vez, sin profundizar en ninguno, casi una forma “zapping” de acercarse a la realidad.

La falta de curiosidad: sobreestimulados por los medios de comunicación masivos, los alumnos conocen a través de sus estímulos y –lo más importante– creen que sólo lo conocido por esos medios vale la pena.

La dificultad para desarrollar el razonamiento lógico: estimulada la percepción e inhibidas las tareas lingüísticas, es necesario repensar las estrategias que permitan desarrollar el razonamiento en los adolescentes. Este esfuerzo es imprescindible no sólo para atender al crecimiento personal de las nuevas generaciones, sino por una necesidad social, ya que solamente con ciudadanos formados en el pensamiento crítico se podrán sostener la democracia y la república.

Complementar las prácticas proposicionales y las no proposicionales: si no logramos su acercamiento y complementación, no podremos transformar el actual estado de desmotivación y desencanto que planea en las escuelas secundarias.

En el marco general de una política educativa, el objetivo de dar más educación y de calidad a los que menos tienen resulta prioritario. Debemos orientar una sustancial parte de recursos –públicos y privados– para brindar una educación de muy buen nivel a los adolescentes de sectores con bajos ingresos o en situación social de marginación.

La realidad es contundente: el sistema educativo no solamente sigue reproduciendo desigualdades sociales, sino que las acentúa en un marco de deterioro progresivo que afecta a la población más carenciada. Este circuito debe ser desarticulado por medio de una acción concreta a favor de Escuelas Prioritarias, es decir, los establecimientos a los que asisten alumnos con bajos recursos económicos y que poseen alta vulnerabilidad social. Estas escuelas deben contar con recursos humanos adecuados, buscando la preparación de los profesores para la atención pedagógica de estos jóvenes, en procura de que los mejores profesionales orienten la educación de quienes menos tienen.

El buen docente es indispensable para romper el círculo vicioso pobreza-educación de mala calidad. También se le deben asignar recursos económicos suficientes: un adecuado sistema de becas y ayudas asistenciales, vinculados al esfuerzo y la superación académica y sin interferencia de punteros o aparatos políticos; inversión en infraestructura, equipamiento y material didáctico.

***

Page 15: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Como hemos intentado mostrar, en la enseñanza secundaria ha primado el facilismo, la laxitud, la falta de liderazgo y de ejemplaridad política. Transformarla es posible, pero se requiere una nueva visión, acuerdo social a favor del esfuerzo y determinación política. Sin educación de calidad para todos nuestros adolescentes no habrá posibilidades de crecimiento, desarrollo e integración social en la Argentina del siglo XXI. ¿Podemos esperar estos cambios? Ninguna ley educativa por sí misma traerá las soluciones concretas que las escuelas y los alumnos necesitan, porque sólo es una organización que prepara condiciones para que los actores educativos ejerzan su responsabilidad.

La transformación supone modificar nuestra forma de pensar, un cambio cultural. No es sencillo, una educación de calidad, integral y personalizadora para los adolescentes argentinos parece una epopeya, pero si la alcanzamos, valdrá la pena el esfuerzo realizado.

Problemas de aprendizaje y maduración

Los profesionales de la educación preescolar tenemos la posibilidad de seguir paso a paso el proceso de aprendizaje y maduración de los niños y detectar los posibles desajustes que se vayan produciendo en alguno de ellos. Esta posibilidad de actuación preventiva es determinante y fundamental para el desarrollo de los niños de cuatro a cinco años de edad.

Problemas de aprendizaje

     El fracaso escolar puede deberse a muchas razones; entre las más comunes están losproblemas de aprendizaje. Este tipo de niños suelen tener un nivel normal de inteligencia; verdaderamente se esfuerzan por seguir las instrucciones, concentrarse y portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, tienen mucha dificultad para realizar las tareas que se le asignan y se retrasan con respecto al resto del grupo. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar.

     Debido a que el niño verdaderamente se esfuerza por aprender, sufre más y más la frustración y desarrolla problemas emocionales, como por ejemplo una baja en su autoestima debido a tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean tontos.

     Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje derivan de alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la percepción, el procesamiento o la transmisión de la información. Algunos niños con problemas de aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y son incapaces de estarse quietos durante periodos relativamente cortos y prestar atención.

     Los siquiatras infantiles afirman que los problemas del aprendizaje pueden ser tratados, pero que si no se detectan a tiempo y son tratados sus efectos se convierten en una "bola de nieve"; por ejemplo, si un niño de cuatro a cinco años no aprende a conocer las vocales, reafirmar colores y números (normalmente es del uno al diez), y dominar la coordinación motriz fina y gruesa, cuando pase a preprimaria no aprenderá a leer y escribir. De igual manera, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la secundaria.

Page 16: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

     Los educadores ayudamos mucho cuando estamos atentos a las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, el cual se manifiesta cuando el niño:

Tiene dificultad para comprender y seguir instrucciones.

Difícilmente recuerda lo que se le acaba de decir.

No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo cual se refleja

en su el trabajo escolar.

Tiene dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda.

Tiene verdaderas dificultades para identificar las vocales, o tiende a escribir una letra por otra, o

insiste en escribir los números al revés.

Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como

manejar bien el lápiz o amarrarse las agujetas del zapato.

Constantemente pierde sus cuadernos y libros y no recuerda si le dejaron tarea, o cuál era ésta.

No puede entender el concepto de tiempo; confunde el "mañana" con el "hoy" y el "ayer".

     En el aspecto académico, los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas:

Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar.

Lenguaje escrito: dificultades motrices para realizar ejercicios escritos.

Aritmética: dificultad para comprender conceptos básicos;

Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos; y

Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.

     El primer paso para la identificación del problema está en manos del educador, el cual puede evaluar la

situación y hablar con el niño y con los padres para ponerlos en antecedentes y sugerir, con sumo cuidado, la

necesidad de que busquen ayuda especial, como por ejemplo terapia de educación especial o terapia del

habla, según sea el caso, para ayudar a que el niño logre su máximo potencial de aprendizaje.

Problemas de maduración

     Existen problemas de maduración en el niño cuando llora en ocasiones inapropiadas, su temperamento es demasiado variable sin causa aparente, y tiene problemas de adaptación. Otro problema frecuente es cuando el niño se niega rotundamente a ir a la escuela porque le da miedo.           Por lo general, para los niños de cuatro a cinco años de edad asistir a la escuela es un suceso agradable; pero para algunos es causa de miedo o pánico. Incluso algunos niños llegan a enfermarse debido a la tensión, otros fingen que están enfermos, o exageran los síntomas con tal de quedarse en la casa.

     Con frecuencia el niño que se comporta de esta manera está padeciendo un temor paralizante por tener que dejar la seguridad familiar y del hogar. Este miedo irracional suele aparecer por vez primera cuando asisten a primer año de preescolar, pero es más frecuente en los que cursan el segundo grado. El niño por lo general se queja de dolores de cabeza, de garganta o de estómago poco antes de irse a la escuela. La "enfermedad" se mejora cuando se le permite quedarse en casa, pero reaparece a la mañana siguiente. En algunos casos, el niño se niega por completo a salir de su casa.

Page 17: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

     Los efectos potenciales a largo plazo pueden ser muy serios para un niño con miedos persistentes si no recibe atención profesional. El niño puede desarrollar serios problemas escolares y sociales si deja de ir a la escuela y de ver a sus amigos por mucho tiempo. Sin embargo, como el pánico surge al dejar la casa, y no por estar en la escuela, el niño por lo general está tranquilo una vez que está en la escuela. En cualquier caso, es mejor que los padres no se demoren en buscar ayuda profesional para el niño.

Trastornos del lenguaje

     Un trastorno del habla y del lenguaje se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla.

     La comunicación del niño se considera atrasada cuando el niño está notablemente atrasado en comparación con sus compañeros en cuanto a la adquisición de destrezas del habla o lenguaje. A veces el niño puede tener una mayor habilidad receptiva que expresiva, pero no siempre es así.

Repercusiones educativas

     Debido a la manera en la cual se desarrolla el cerebro, es más fácil aprender las destrezas del lenguaje y comunicación antes de los 5 años de edad. Cuando los niños tienen trastornos musculares, problemas en la audición, o atrasos del desarrollo, su adquisición del habla, lenguaje, y destrezas relacionadas puede ser afectada.

     Los trastornos de la comunicación tienen el potencial de aislar al niño de su entorno social y educacional, por eso es esencial encontrar atención profesional a tiempo. De hecho, un atraso en el patrón de lenguaje inicial puede convertirse en un trastorno que cause dificultades en el aprendizaje.

          Los terapeutas del habla y lenguaje pueden ayudar a los niños que tienen trastornos de la comunicación de varias maneras: proporcionan terapia individual, acuerdan con el maestro sobre las maneras más efectivas de facilitar la comunicación del niño en el salón, y trabajan de muy cerca con la familia para desarrollar metas y métodos para una terapia efectiva.

¿Qué hacer?

     Muchos educadores coincidimos en que las siguientes estrategias son efectivas con algunos niños que tienen problemas de aprendizaje y madurez:

Aprovechar las fortalezas y habilidades de los niños de esta edad.

Usar frases cortas y vocabulario simple.

Proveer oportunidades para éxito en un ambiente de apoyo, a fin de ayudar a fomentar el amor

propio.

Usar materiales que permiten la corrección propia, sin que el niño sienta vergüenza.

No perder de vista que los niños con problemas de aprendizaje y de maduración si son tratados a

tiempo pueden crecer y madurar como cualquier otro niño.

     Hasta el momento, las causas de los problemas de madurez no han sido adecuadamente determinadas.

Aunque algunas causas pueden incluir factores tales como la herencia, desordenes mentales, dieta,

Page 18: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

presiones, y problemas familiares; sin embargo, ningún estudio ha demostrado que alguno de estos factores

sea la causa directa de tal problema.

 

     El educador o la educadora no pueden por sí solos resolver los problemas de aprendizaje y maduración de un niño; pero pueden identificar el problema, ayudar a los padres a tomar conciencia de éste y sugerirles que busquen ayuda especializada. En tal caso la coordinación entre el educador, el especialista y la familia será la clave del éxito.     En general, un niño o una niña no puede disfrutar plenamente la educación preescolar si no siente confianza, seguridad afectiva, si no se le escucha, reconoce y respeta en tanto que individuo. Aun cuando tienen de cuatro a cinco años de edad son diferentes los unos de los otros. Cada uno tiene necesidades afectivas y personalidad propia. Sin perder de vista la colectividad, los educadores podemos esforzarnos por infundir en cada niño confianza y seguridad.     Para que ese clima de seguridad afectiva exista se requiere que el niño experimente seguridad material y física. Es necesario que los niños y niñas conozcan a todos los adultos de la Escuela, su nombre y el lugar donde pueden encontrarlos si los necesitan.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Enviado por sandy_santamaria

Anuncios Google

Master dificultades aprendizajeAyuda en Desarrollo y Aprendizaje Prácticas Incluidas. ¡Infórmate! isep.es/PsicoPedagogia

Maestría en PsicologíaUniversidad a Distancia, Estudia Psicología en línea. www.aiu.edu/Universidad

Curso de InglésEl Curso de Inglés más Completo Aprende Inglés en Sólo ¡6 Meses! www.ganandoconingles.com

1.2. Contenido 3. Conductismo y los problemas del aprendizaje 4. Humanismo y los problemas de aprendizaje 5. Psicoanálisis y los problemas de aprendizaje 6. Conclusiones

INTRODUCCIÓN

Por medio de la elaboración de este trabajo queremos llegar a conocer un poco más acerca de las diversas teorías de psicología que existen y han existido durante muchos años. En este trabajo plantearemos un problema común y frecuente en cualquier niño de edad escolar, independientemente de cual se la edad exacta. Este problema es acerca de las dificultades de aprendizaje, que se pueden originar por diversos motivos.

A través de las diversas fuerzas de la psicología, como lo son: las teorías conductistas, las humanistas y el psicoanálisis; trataremos de conseguir las principales causas y posibles soluciones de los problemas de aprendizaje.

Page 19: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Veremos según cada tipo de teoría o fuerza cuales pueden ser los métodos empleados para poder corregir, superar o eliminar totalmente este tipo de problemas en niños que asisten al colegio.

Analizaremos de igual manera, que en si un problema de aprendizaje, que lo causa y cuales son las principales consecuencias que puede tener en un ser humano, no sólo en la época escolar, sino a lo largo de su vida; es decir, las consecuencias a largo plazo.

Con este trabajo esperamos, como futuras docentes, poder servir de mediadoras entre nuestros alumnos y los profesionales de la psicología, sirviendo el día de mañana como vínculo entre ambos. Debemos de tomar en cuenta que en la mayoría de los casos de problemas, lo niños tienden a mantenerse callados, debido a que no conocen las causas primordiales de su problema y muchas veces incluso, no conocen estar teniendo o presentando el mismo.

Por último anhelamos que por medio de este trabajo, tanto nosotras como nuestras compañeras aprendamos más acerca de una cátedra que va muy ligada con nuestra carrera, la psicología.

CONTENIDO

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:

El problema del aprendizaje es un término general que describe problemas del aprendizaje específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas. Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar, y matemática. Los problemas de aprendizaje se hacen evidentes en los primeros años del periodo escolar pues están directamente relacionados con materias a partir de las cuales se determina el correcto rendimiento académico. Este concepto se aplica principalmente a niños en edad escolar, antes del ingreso a primero de primaria, o durante los 7 primeros años de vida. La dificultad específica en la lectura se denomina dislexia, en la escritura se denomina disgrafía y en la aritmética se denomina discalculia.

Los problemas del aprendizaje varían entre personas. Una persona con problemas de aprendizaje puede tener un tipo de problemas diferentes al de otra persona. Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son "tontos" o perezosos". De hecho generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio, lo que ocurre es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

Acompañando a los problemas de aprendizaje, los niños presentan poca memoria, baja atención, poca organización, impulsividad, tareas incompletas, y comportamientos disruptivos. Todo esto ocasionado por una respuesta emocional que está compitiendo con su aprendizaje. En el hogar tienden a no seguir instrucciones de los padres, supuestamente por que se les olvida, sus actividades sociales por lo general las realizan con niños menores.

Los profesores son las primeras personas en reportar que existen problemas en el estudio, ante esto, los padres deben recurrir a la evaluación física del niño, para así descartar posibles alteraciones a nivel visual, auditivo o neurológico. Posteriormente los psicólogos y psicopedagogos son los profesionales más idóneos para el tratamiento de problemas de aprendizaje.

La teoría más común es que los problemas del aprendizaje están causados por algún problema del sistema nervioso central que interfiere con la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Los psiquiatras de niños y adolescentes nos aseguran que los problemas del aprendizaje se pueden tratar, pero si no se detectan y se les da tratamiento adecuado a edad temprana, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose. Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá aprender álgebra en la escuela secundaria. El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra y desarrolla problemas emocionales, como el de perder la confianza en sí mismo con tantos fracasos. Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos".

CAUSAS:Entre las causas de los problemas de aprendizaje se han detectado:

Factores genéticos: como cromosomas recesivos, en disabilidades específicas en lectura.

Page 20: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Factores pre-peri y posnatales: Complicaciones durante el embarazo. Madres y padres mayores, tienen mayor probabilidad de tener un hijo disléxico. Las disfunciones neurológicas han sido consideradas como causas significativas de las inhabilidades

para aprender.

Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos:Compulsión o sobreatención: Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.

Impulsiva distractibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta

CONSECUENCIAS:

Los problemas del aprendizaje se caracterizan por una diferencia significante en los logros del niño en ciertas áreas, en comparación a su inteligencia en general. Los alumnos que tienen problemas de aprendizaje pueden exhibir una gran variedad de características, incluyendo problemas con la comprensión, en lenguaje, escritura, o habilidad para razonar. La hiperactividad, falta de atención, y problemas en la coordinación y percepción pueden también ser asociados a esta dificultad, como también las dificultades preceptúales desniveladas, trastornos motores, y comportamientos como la impulsividad, escasa tolerancia ante las frustraciones, etc.

Los problemas del aprendizaje pueden ocurrir en las siguientes áreas académicas: Lenguaje hablado: atrasos, trastornos, o discrepancias en el escuchar y hablar. Lenguaje escrito: dificultades para leer, escribir, y en la ortografía. Aritmética: dificultad para ejecutar funciones aritméticas o en comprender conceptos básicos. Razonamiento: dificultad para organizar e integrar los pensamientos. Habilidades para la organización: dificultad para organizar todas las facetas del aprendizaje.

CONDUCTISMO Y LOS PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE:

Hablaremos en esta parte del psicólogo Skinner (1.904-1.990). Concibe al organismo como un manojo de estímulos y respuestas. Trabaja con la prueba de ensayo y error. Skinner basaba su teoría en el análisis de las conductas observables. Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conductas en el aula. Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos).

Skinner fue quién sentó las bases psicológicas para la llamada enseñanza programada. Desarrolló sus principios de análisis de la conducta y sostuvo que era indispensable una tecnología de cambio de la conducta. Atacó la costumbre contemporánea de utilizar el castigo para cambiar la conducta y sugirió que el uso

de recompensas y refuerzos positivos de la conducta correcta era más atractivo desde el punto de vista social y pedagógicamente más eficaz.

Skinner adoptó las máquinas de Pressey (máquinas de enseñar en la década de los años 30. La Tecnología Educativa nace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal. Desde la posición conductista, la tecnología de la enseñanza es considerada como la aplicación en el aula de una tecnología que pretende la planificación psicológica del medio, basada en las leyes científicas que rigen el comportamiento, con unos modelos de conducta planificados y que a priori se consideran deseables), con algunas modificaciones para que no estuvieran restringidas a la selección de respuestas alternativas y aseveró que el refuerzo intermitente y frecuentemente de respuestas correctas era la causa de la alteración de la conducta. Por este motivo organizó la instrucción en pequeñas unidades llamadas marcos (frames). Después de cada marco que presentaba información al estudiante se le pedía que diera una respuesta a una pregunta que se comparaba con la respuesta correcta o deseable. Si coincidían se daba un refuerzo. En vista de que los errores no generaban refuerzos se trataban de evitar, lo cual se lograba haciendo que los marcos fueran muy cercanos entre sí y frecuentemente se daban sugerencias parea que

Page 21: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

con más facilidad el estudiante diera respuestas correctas. Para Skinner el aprendizaje se daba por medio de refuerzos, el sugería los refuerzos positivos, al igual que Pavlov llamó al reflejo condicionado proceso de aprendizaje.

La psicología de Skinner es un tipo de ciencia meramente de inferencia, define el aprendizaje como un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos, esta respuesta es originada por el acondicionamiento operante.

En este sentido el acondicionamiento operante es el proceso didáctico por el cual una respuesta se hace más probable o más frecuente. En el proceso del acondicionamiento operante, el rebosamiento aumenta la probabilidad de repetición de ciertas respuestas. Skinner cree que casi toda la conducta humana es producto de un reforzamiento operante.

Skinner considera los siguientes aspectos:

El conocimiento consiste en una conducta pasiva. El conductismo está formado por tres elementos: estímulo descriminitavo, respuesta operante y

estímulo reforzante.

Para el conductismo el aprendizaje es una cambio relativamente permanente de la conducta que se logra mediante la práctica y una interacción recíproca de los individuos y su ambiente.

APLICACIÓN:

Como la teoría de Skinner dice, todo esfuerzo debe traer consigo una recompensa. Esto significa que después de cada actividad que los alumnos realizan, después de que se discutió y contrastó un tema, después de que se logró el objetivo planteado con anterioridad, el maestro deberá dar el reforzamiento correspondiente, para que el alumno continúe trabajando y superándose. Este refuerzo puede ser una felicitación, calificaciones, etc.

Si ponemos como ejemplo un alumno con problemas de aprendizaje de primer grado en cualquier colegio de Caracas podemos observar: a la primera campanada los alumnos deben entrar a clases, a la segunda campanada los alumnos deben estar en sus salones en silencio. Las primeras horas se le dedican a aritmética. Los alumnos se deben de ubicar por si solos en donde quedaron en la últimaclase. Pasados la hora comienza la de lectura y luego la de ortografía. Posterior a esto suena otra campanada que les permite a los alumnos salir al patio de juegos. De esta manera todo el salón de clases ha sido mecanizado de manera que necesitan muy poca supervisión por parte del maestro y otros miembros del colegio. La falta de motivación por parte del maestro para brindar individualización a cada uno de sus alumnos, en vez de tratarlos como un salón de clases empeora la situación de un alumno con problemas de aprendizaje.

Skinner propone que en el acondicionamiento operante los maestros son considerados como arquitectos y edificadores de la conducta de los estudiantes. Los objetivos didácticos se dividen en un gran número de pasos, muy pequeños y se refuerzan uno por uno. Los operantes, una serie de actos, son reforzados, esto es, se refuerzan para que incrementen la probabilidad de su recurrencia en el futuro. De manera global Skinner se opone a que los profesores y psicólogos ocupen términos como voluntad, sensación, impulso o instinto, ya que estos se refieren a eventos físicos. Al hablar de problemas de aprendizajes la mayoría del tiempo hablamos de una conducta, no de una debilidad física mental. La conducta para Skinner es el movimiento de un organismo o sus partes, un marco de referencia suministrado por el propio organismo o por varios objetos externos o campos de fuerza.

Es importante destacar que en la vida humana, en varias actividades, incluyendo en la actividad de la educación; la gente cambia constantemente las probabilidades de respuestas de otras personas mediante la formación de conciencias de reforzamientos. El reforzamiento operante mejora la eficacia de la conducta. ES decir, que una los problemas de aprendizajes que puedan presentarse en una persona, pueden ser modificados por medio de los estímulos adecuados y de la gratificación o recompensa adecuada. Recordemos que los problemas de aprendizaje no están guiados por deficiencias mentales en la mayoría de los casos, sino que se presentan por diversas causas de origen personal. Siempre que algo refuerza una forma particular de conducta (como la de prestar la debida atención en clases y brindar el mejor esfuerzo), las probabilidades de que se repita tal conducta son mayores. A los muchos reforzamientos naturales de la conducta, pueden agregarse ejercicios de reforzamientos artificiales. Un organismo puede ser reforzado por casi cualquier situación.

Page 22: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

En los experimentos realizados por Skinner acerca de la condición operante, las distintas especies han dado resultados muy similares: "Se han obtenido resultados que puedan ser equiparados, tanto con palomas, ratas, perros, monos, niños y más recientemente… con sujetos humanos con algún padecimiento psicótico. A pesar de las enormes diferencias filogenéticos, todos estos organismos han demostrado tener extraordinaria similitud de propiedades en el proceso de aprendizaje". Con esto queda demostrado que por medio del experimento de Skinner se logró que por medio de la condición operante se lograra aumentar el aprendizaje en seres humanos, niños en especial. Podemos citar este ejemplo en el caso de cualquier niño que asista al colegio, y que tenga algún problema de aprendizaje.

HUMANISMO Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación en la psicología establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a las satisfacciones de las necesidades elementales, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.

Abraham Maslow (1.908-1.970) diseñó una jerarquía motivacional en siete niveles que, según él explican la determinación del comportamiento humano. Este orden de necesidades sería el siguiente:

Necesidades Fisiológicas: son las necesidades mínimas de subsistencia del ser humano. Por ejemplo: comida, vivienda, vestido, baño, etc.

1. Necesidades de Seguridad: es la tendencia de conservación frente a las situaciones de peligro.2. Necesidades Cognoscitivas: el deseo de aprender.3. Necesidad Social, de Amor y Pertenencia: necesidad de relacionarse, de agruparse formalmente

(en organizaciones, empresas, etc.) o informalmente (en familia, amigos, etc.).4. Necesidad de Estima: el individuo necesita recibir reconocimientos, respeto, poder, etc.5. Necesidad de Estética: búsqueda de la belleza. Por ejemplo: buena música, puesta de sol, etc.6. Autorrealización: es desarrollar el máximo potencial de cada uno, sensación auto superadora

permanente.

En la educación temprana los factores constituyen también la nota emblemática del comportamiento infantil y de los aprendizajes que el niño realiza. El modo en que el niño auto construye el modelo de sí mismo, a partir de la interacción con los padres, es de vital importancia para su futuro. El modelo práctico que tiene de sí mismo el niño será más seguro, vigoroso y confiado cuanto más apegado haya estadoa su madre, cuanto más accesible y digna se la confianza que haya experimentado, cuanto más estimulante, disponible y reforzadora haya sido su conducta. De acuerdo con esto podemos decir que el apego y la vinculación afectivas y cognitivas, de manera estable y consciente, se establece entre un niño y sus padres como consecuencias de las interacciones sostenidas por ellos.

La vinculación padres-hijos depende en primer lugar, del repertorio de conductas innatas del niño (temperamento) y de cuales sean sus conductas de apego, pero también y principalmente de la sensibilidad y del comportamiento de sus padres en las interacciones con él. Es muy difícil que un niño llegue a confiar en sí mismo, que sea capaz de auto motivarse, si antes no ha experimentado el sentimiento de confianza respecto de sus padres y el hecho de que estos los motiven. Y la confianza en sí mismo y en otros (como el modo en que responde a las motivaciones), forman parte del sentimiento básico de seguridad y son ingredientes imprescindibles que se concitan en un mismo proceso.

APLICACIÓN:

Apego y educación constituyen el arco sobre el que el niño configura su talento emocional y muchas otras características y peculiaridades de su personalidad y de su personal modo de ser.

Podemos citar dos ejemplos: Primero el caso de niños en un colegio que son inseguros, que hacen que al mismo tiempo sean evitativos (causa probable de un problema de aprendizaje). Esto agrupa a aquellos niños que perciben a la madre como una base que no es segura, juego exploratorio con independencia de ella, actitud negativa ante el contacto corporal con la madre, llorar muy rara vez cuando se separa de ella, etc. Independientemente de que la madre sea así o no, el hecho es que por su modo de comportarse el niño percibe y se construye como una persona evitativa, y en consecuencia trae problemas de distracciones y de carencia de interés por el aprendizaje.

Page 23: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

El segundo ejemplo es aquel de niños en el mismo colegio, que se muestran seguros. Su comportamiento se caracteriza por la percepción de la madre como una base segura, juego exploratorio dependiente de la ansiedad suscitada por la separación de la madre, actitud de búsqueda activa de contacto corporal y proximidad con la madre, conducta de tomar iniciativas y de estar listo para la interacción. Igual que en el caso anterior, independientemente de que la madre sea así o no, esto hace que el niño perciba y se construya como una persona disponible y respondiente, que es sensible, accesible y colaboradora en diversas situaciones. Gracias a esta seguridad el niño se atreve a explorar el mundo y a mostrarse más cooperativo.

Un niño que presente problemas de aprendizaje, se puede decir, que tal vez una de las causas más comunes provienen del hogar. La forma en se afronta el aprendizaje se debe en gran medida a la relación profesor-alumno y padre-hijo. La motivación que se le da a un niño en casa, el hecho de que este niño tenga sus necesidades básicas cubiertas, en especial la de seguridad; que le brinda le seguridad en si mismo y la seguridad de interactuar con el mundo, es de gran importancia a la hora del aprendizaje.

Un niño que tenga un vació en sus necesidades de seguridad, probablemente presente problemas de aprendizaje, ya que son frecuentes los miedos, los sentimientos de vergüenza, los sentimientos de ira y cólera a la hora de realizar cualquier tarea o actividad, apareciendo la frustración, y con ella la falta de interés por realizar actividades educativas normales para cualquier otro niño.

PSICOANÁLISIS Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:

El psicoanálisis plantea que tanto las "agresiones", "conductas extrañas" y "los bajos rendimientos escolares" tienen todo un mensaje cifrado para los padres. Mensaje que en lugar de callar con profesores particulares, tranquilizantes, castigos de cualquier índole, etc., es necesario develar para responder adecuadamente. Para develarlo se puede emplear el psicoanálisis, ya que por medio de este, el paciente podrá conocer mejor cuáles son las motivaciones inconscientes que lo hacen padecer dificultades.

Al atender los problemas de la subjetividad en la estructuración psíquica de un niño, irremediablemente nos conduce al psicoanálisis, como una vertiente que devela la otredad del inconsciente, el mal, el goce, el abismo, el exceso, la transgresión, es decir, la cara oculta de la racionalidad científica. Es el psicoanálisis el que convoca a una lectura distinta; introduce la posibilidad de involucrar el deseo. El deseo como efecto de lo cultural, como el trastocador del orden social, es el subversivo de las leyes simbólicas. La lectura a través del psicoanálisis ha aportado al campo de la sociedad y la cultura el inconsciente como expresión más radical que resiste e insiste en la revelación de su deseo.

Los diferentes enfoques psicoanalíticos afirman que la vida mental es indiferente en sus orígenes. La diferenciación y estructuración psíquica proviene de las experiencias y relaciones del niño con sus padres. Sigmund Freud (1.856-1.939) por su parte explica las diferencias individuales en la personalidad sugiriendo que diferentes personas, se las arreglarán en distintas formas, con sus pulsiones fundamentales de vida y muerte.

El papel de la familia no es tan sencillo como comúnmente se cree, tal vez porque no siempre se cumplen los roles, ni las funciones que socialmente se asignan a cada uno de sus miembros. Desde la perspectiva psicoanalítica, encontramos que el ser humano pre-existe antes de ser concebido, ya que desde antes de que siquiera se le planeara o se supiera de su existencia, ocupa un lugar en la imaginación y discurso de los padres, de tal manera que cuando nace un bebé, éste ya tiene una representación en el deseo y fantasma de los padres. Son las expectativas de los padres, en especial de la madre que se pone en juego con su propio narcisismo, de igual forma los padres fueron alguna vez pre-concebidos por los suyos y así sucesivamente.

APLICACIÓN:

Los problemas de aprendizaje con mucho más comunes de lo que se piensa habitualmente. Más allá de los enfoque se parte de algo que no anda según lo esperado, por lo cual se llega a una consulta. El fenómeno educativo entonces puede ser leído desde diferentes discursos como psicología, pedagogía, historia del niño, etc. Y es de aquí donde se piensa que la problemática abordará el tipo de abordaje o solución. Que un niño presente dificultades en el aprender puede llevar a rápidas y erráticas soluciones, como expulsar de una manera u otra, a todos aquellos elementos que marcan la fisura de un sistema dado. Por ejemplo separando de los sistemas educativos formales a aquellas personas etiquetadas como problemáticas, con un comportamiento diferente al esperado o con una toma de conocimientos inferior, superior o desigual a la media estadística.

Page 24: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Otra solución errática pero ampliamente difundida, es cuando se suelen buscar los mejores elementos pedagógicos para estudiar, suponiendo que la sola presencia de un niño frente al material de estudio "adecuado", o el docente "correcto", la constancia o la repetición, bastarán por si solas para llevar adelante un proceso educativo. De esta manera se suele perder de vista que frente a los pedidos de recetas milagrosas, de técnicas para aprender mejor, o de las mejores pedagogías para optimizar la captación educativa, se esconde la demanda de resolución del malestar que un niño produce.

De esta manera se tiende a simplificar el tema poniendo la "culpa" de las dificultades educativas en un lugar no comprometido, alejado así cualquier déficit ya sea individual (en los genes, la herencia o la naturaleza) o pedagógico (educadores, métodos de enseñanza).

Es común entonces enmarcar un conflicto como cognitivo, es decir en la búsqueda de las maneras más facilitadoras para aprender. El enfoque cognitivo intenta determinar sin dudas cual es la problemática, por ejemplo las matemáticas o la ortografía. Pero no se trata de encontrar la falla. Si el problema se centra en un niño o en la metodología, se obtura así la posibilidad de preguntarse por los modos de aparición de los problemas educativos. Por ejemplo ¿por qué se comete reiteradamente un mismo error? ¿Por qué aparecen conflictos frente a determinados hechos? ¿Qué dice un niño de su no aprender? ¿Qué dice un padre o un docente del no aprender del niño?

Cuando se piensa la problemática relacionada a los niños, se parte de la constitución de un sujeto en relación al significante. Desde esta lógica cuando se trata de pensar en el trabajo psicoanalítico con niños, se parte de la idea que la constitución subjetiva ocurre tanto para niños como para adultos, por lo tanto no se podría dividir la clínica entre niños o adultos. No se podría ser psicoanalista "de" niños, sino que se podría mencionar la especificidad de trabajar "con" niños (sus tiempos, recursos, características) etc.

La lógica psicoanalítica supone a un sujeto constituirse en el campo del Otro. Por lo tanto la trama significante está ligada a un discurso que precede y determina a un niño, la historia familiar, social, la historia, las creencias, etc. Si es que el niño puede situarse como síntoma de la pareja de los padres, como se ubica en el fantasma materno, como ocupa o desocupa un lugar fálico. Así los padecimientos infantiles están en relación a lo estructural, y es trabajo de análisis trabajarlos, construirlos en relación a un circuito pulsional y fantasmático (por ejemplo: se hace pegar, se hace mirar). Por lo tanto es necesario despegarse de la idea de un sujeto dado y finalizado al cual hay que "curar" de algo, sino que se piensa en una articulación significante y estructural, y como es que un infante puede articular una posible pero necesaria  pérdida fálica, en el sentido de se encuentre con la ausencia materna, con el vacío del Otro. El análisis permitirá realizar las operaciones lógicas para acotar el deslizamiento metonímico del sujeto bajo el significado dado por el Otro, y así llegar a sostener un fantasma relacionado pero diferenciado de la fantasmática parental. 

  El enfoque psicoanalítico se centra en los discursos que operan en relación al niño, entre ellos "la trama educativa", ya que en los hechos no hay un saber instintivo y dado, sino que la presencia del Otro es requerida para aprender.

El conocer remite a procesar datos, recordar, olvidar, aprender. Pero el saber va más allá del mero conocimiento. El saber implica referirse a los discursos que circulan, remite a la trama deseante y a la estructura del inconsciente. El psicoanálisis apunta a develar la verdad sobre un sujeto, no una verdad fija, sino un saber que no es soportado por una persona, sino por el decir mismo de los enunciados que circulan. Soportar esta circulación permite conceptuar que el saber no pertenece a nadie, sino que aparece como devenir, en tanto producto. Si el niño no aprende, entonces algo dice con su no aprender.

Se parte de la idea que no hay nociones innatas, sino que estas se constituyen, y se sabe a su vez que estas ideas solo se formarán en relación a la trama deseante subjetiva y a lo que los otros se propongan. Se debe abordar el lugar de un niño en su familia, lo que se espera de él, lo que se dice de él. El infante tiene teorías, concepciones, representaciones, y estas no se constituyen desde las percepciones sino desde el posicionamiento que ocupa como sujeto frente a Otro.

Es clave para el proceso educativo la operatoria de la llamada función paterna, sus déficit, y sus fallas. Se parte de la base que los problemas de aprendizaje están en relación directa al modo de inscripción de la castración simbólica. Ocurre que no hay posibilidad de investigar o de aprender si no se produce alguna fisura en la dupla madre fálica hijo narcisista. El niño necesita inscribir una falta en el Otro. En la educación no se trata de un otro que sabe todo, sino otro que no sabe todo.

CONCLUSIONES

Page 25: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Podemos decir que los problemas de aprendizaje son aquellos problemas que son causados por las diversas maneras que tiene el cerebro de funcionar, y la forma en la cual este procesa la información. Los problemas de aprendizaje varían de una persona a otra, y se presentan en muchas personas, es decir, son comunes, manifestándose por lo general en los primeros años de edad escolar.

Generalmente los problemas de aprendizaje no implican poca capacidad mental, sino por el contrario suelen presentarse en personas con altos niveles de inteligencia o con niveles promedios.

Analizamos las posibles causas, a nivel general, de los problemas de aprendizaje, entre las cuales podemos decir que están los factores genéticos, los factores pre y peri natales, las madres y padres mayores, disfunciones neurológicas, etc. De la misma manera estudiamos las posibles consecuencias en cuanto al lenguaje hablado, escrito, aritmética, razonamiento y habilidades para la organización; factores primordiales en la escuela.

Para analizar las posibles soluciones a este problema vimos tres teorías psicológicas. La primera, el conductismo, donde analizamos las teorías de Skinner acerca de las recompensas y el castigo, llegando a la conclusión que la motivación en los niños es de gran importancia, ya que el esfuerzo que los niños dan en el Colegio debe ser recompensado de diversas maneras dependiendo del nivel en el que se encuentren. Los problemas de aprendizaje de una persona pueden ser modificados por medio de los estímulos y recompensas adecuadas.

La segunda teoría analizada fue la del Humanismo, con la intervención del psicólogo Abraham Maslow, quien diseñó la jerarquía motivacional en siete niveles y que sirven para explicar el comportamiento humano. A través de esta jerarquía pudimos apreciar que si un niño presenta problemas de aprendizaje, posiblemente tenga algunas de sus necesidades básicas requeridas sin cubrir, es decir, que tenga carencia de seguridad, de amor, de pertenencia, etc., lo cual crea un motivo de importancia para no poder desarrollarse de manera adecuada en las actividades escolares. Se expusieron ejemplos explicativos con los cuales se puede llegar a entender un poco más acerca de la teoría y de su relación con los problemas de aprendizaje.

Por último la tercera teoría analizada fue la del Psicoanálisis, expuesta por Sigmund Freud, con la cual también se dio gran importancia a la relación padres hijos en cuanto a las posibles causas de los problemas de aprendizaje. El psicoanálisis parte de la idea de que no hay nociones innatas, sino que se aprenden y constituyen; y es aquí donde influyen diversos factores como la familia, el nivel de exigencia personal, el nivel e exigencia del medio, etc.

Por medio del análisis de estas tres teorías, logramos buscar posibles soluciones a las causas y orígenes de los problemas de aprendizaje. Una vez conocidos los orígenes es mucho más fácil poder llevar a un diagnóstico adecuado y de esta manera comenzar a buscar una posible solución al problema.

BIBLIOGR

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/proapren/proapren.shtml#ixzz2LlM7zPrH

La escuela y el cuidado de niños - Educación Especial

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Definición de los problemas de aprendizaje. El término ‘problemas de aprendizaje’ se refiere a la dificultad para adquirir las habilidades necesarias para tener exito en la escuela, como escuchar, hablar, leer, escribir, deletrear, razonar y hacer cálculos. Los problemas de aprendizaje son problemas neurológicos, causados por diferencias en el desarrollo del cerebro, que le hacen más difícil a un/a niño/a recibir, procesar, almacenar o responder a ciertos tipos de información. Los niños con problemas de aprendizaje generalmente tienen una inteligencia normal y algunos son muy listos. El problema de aprendizaje más común es la dislexia, que se trata de la incapacidad de

Page 26: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

algunas personas para leer y escribir correctamente. Para obtener más información, consulte la hoja informativa sobre la dislexia de One Tough Job. Si bien los expertos no saben con seguridad cuáles son los factores que causan los problemas de aprendizaje, muchos son genéticos (se heredan y están en la familia). Otros factores pueden deberse a problemas durante el embarazo, el parto o a incidentes después del parto. El aprendizaje insuficiente o inadecuado, los problemas emocionales, los problemas sensoriales y las diferencias culturales o económicas no causan problemas de aprendizaje.

Cómo identificar los problemas de aprendizaje. De acuerdo con los "Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades" (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), entre el 6% y el 10% de los niños de entre 5 y 17 años han sido diagnosticados con un problema de aprendizaje. Existen diferentes tipos de problemas de aprendizaje, por eso, los síntomas pueden variar. Para obtener más información sobre los diferentes tipos de problemas de aprendizaje, ingrese en Learning Disabilities Association ("Asociación de Problemas de Aprendizaje"). Los síntomas más comunes de los problemas de aprendizaje pueden incluir: dificultad para prestar atención, dificultad para recordar, mala coordinación entre las manos y la vista, dificultades con las letras y los números y fácil distracción. Es importante que usted hable del comportamiento y el rendimiento de su hijo/a con el/la maestro/a desde que su niño/a empieza el preescolar, y que le comunique cualquier preocupación. Si sospecha que su hijo/a puede tener un problema de aprendizaje, hable con la escuela para que le hagan una evaluación. Las evaluaciones son gratis y las realizan personas profesionales. Para obtener más información sobre servicios de educación especial y evaluaciones, ingrese en la hoja informativa sobre educación especial de One Tough Job.

Los problemas de aprendizaje no desaparecerán, pero su hijo/a podrá recibir más ayuda mediante clases de apoyo y servicios de educación especial en la escuela para mejorar su rendimiento académico. Si se detecta el problema y se interviene oportunamente, su hijo/a puede lograr los mismos objetivos que sus compañeros. Los alumnos con problemas de aprendizaje que son inteligentes, se esmeran mucho y tienen motivación pueden terminar la escuela secundaria y, si lo desean, ir a la universidad. Para obtener más información sobre los problemas de aprendizaje, ingrese en National Center for Learning Disabilities Parent Center (Centro para Padres del Centro Nacional para los Problemas de Aprendizaje).

Cuatro estrategias Contra la repitencia y la deserción

Lograr la permanencia de los niños dentro del sistema educativo es una de las metas que se ha propuesto la Revolución Educativa. Sin embargo, este propósito está amenazado por dos problemas: la repitencia y la deserción escolar.Diversos factores contribuyen a que se presenten altos índices en la medición de estas dos variables. Entre los más importantes se encuentran la atomización en la oferta (instituciones que no ofrecen el ciclo completo), que obliga a los niños a cambiar de institución al término de cada ciclo escolar y a tener que adaptarse a modelos educativos diferentes, lo que dificulta su tránsito a lo largo del sistema; las dificultades socio-económicas; la falta de motivación de los niños para permanecer en las instituciones al no encontrar intereses afines entre lo que reciben y lo que esperan en cuanto a contenidos y a su propio contexto, y las restricciones en la disponibilidad de cupos disponibles.

Page 27: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

La combinación de estos problemas se ve reflejada en las cifras de deserción y repitencia del país. Una proyección basada en las tasas de eficiencia interna del año 2000, indica que de cada 1.000 niños que inician primaria, sólo 403 de ellos completarían el ciclo educativo en undécimo grado.

Los índices de deserción escolar difieren considerablemente entre las instituciones oficiales y no oficiales. Al analizar la información de matrícula consolidada por nivel educativo, se observa que mientras en las instituciones educativas privadas el número de estudiantes que cursa undécimo grado representa el 60% de los que iniciaron primer grado, en el sector público ese porcentaje desciende al 22%.

Page 28: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Sin embargo, las cifras más preocupantes de deserción escolar las encontramos en las zonas rurales, pues del total de niños matriculados para iniciar el ciclo en primaria, sólo el 5% de ellos llega hasta el grado undécimo; en el sector urbano la cifra es del 46%.

Si se mira la evolución reciente de las cifras de permanencia de los alumnos en el sistema educativo, se observa un avance significativo que, sin embargo, es aún insuficiente. Los datos obtenidos durante la década comprendida entre los años 1990 y 2000 muestran que para el sector urbano, el 32% de los colombianos entre los 20 y los 29 años completaban su formación hasta el grado noveno, mientras que en el 2000 esta proporción se había incrementado hasta alcanzar el 60%. En el sector rural las cifras fueron de 10% en el 90 y de 22% en el 2000.

Page 29: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Nuestros esfuerzos para reducir la repitencia y la deserción escolar y lograr que los niños permanezcan en las instituciones educativas se han encaminado hacia el desarrollo de cuatro estrategias básicas:

La primera se enfoca a integrar "instituciones educativas" que estén en capacidad de ofrecer todo el ciclo básico. Esta estrategia contribuye a asegurar la continuidad y el flujo de los estudiantes a través de los niveles de preescolar, básica, secundaria y media. Si una sola institución se encarga de asegurar el ciclo educativo desde el grado 0 al grado undécimo, reduciremos los problemas de obtención de cupos y abriremos mayores espacios en torno a la consistencia de los programas de calidad educativa.

La segunda estrategia está asociada al diseño de los Planes de Mejoramiento y al fortalecimiento de las instituciones educativas en los frentes de gestión de recursos y de tipo pedagógico, para lograr que los estudiantes alcancen mayores niveles de logro. A partir de los resultados de las evaluaciones, todas las instituciones educativas deberán proponer y formular Planes de Mejoramiento, lo que les permitirá definir nuevas metas, corregir sus deficiencias, reforzar sus fortalezas, mejorar sus estrategias pedagógicas y aumentar las tasas de promoción con buenos niveles de calidad.

Page 30: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

La tercera tiene que ver con la pertinencia. Tenemos que motivar a los niños por el acceso al conocimiento, por el desarrollo de la capacidad crítica y el pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de sus proyectos de vida, y generar vínculos constructivos con su institución, sus maestros y sus comunidades.

Y la cuarta tiene que ver con la flexibilidad de los modelos educativos que se implementan, que deben ser capaces de adaptarse a las necesidades de los niños y a las especificidades de cada región del país.

Nuestro objetivo es lograr establecer para el sistema una dinámica tal que cada una de las soluciones encontradas a los problemas, dé paso a una mejoría en toda la cadena educativa.

PROYECTOPrevenir el fracaso escolar 

Escuela: Esc. Normal Sup. “1er. Ten. de la F.A.A. Miguel A. Giménez” - Distrito Escolar: Paso

de la Patria - Corrientes

Teléfono: 03783-494011

Correo electrónico: [email protected]

Fecha de inicio del proyecto: 03/2009

Fecha de finalización o fecha prevista para la finalización del proyecto: 12/2010Problemática principal para abordar en el proyecto vinculada al proceso de enseñanaza / aprendizaje:

Las acciones están focalizadas, en primer lugar, en los alumnos repitentes; extensibles a todos los alumnos en riesgo pedagógico (aquellos en los que durante el año se detecten con problemas de rendimiento escolar, con alto porcentaje de insistencias a clase, que adeudan materias o que presenten dificultades para la convivencia áulica y social). Así, se prevé la realización de acciones que puedan mitigar los efectos de factores que coadyuvan a la repitencia. Consideramos factores asociados a la repitencia a: el desempeño académico deficiente, el ausentismo reiterado a clases, el acompañamiento familiar ineficaz, la desaprobación y la existencia de asignaturas pendientes de aprobación (previas).

Diagnóstico y motivación (cuál fue el problema que dio origen al proyecto):

El fracaso escolar -que no es sólo el fracaso “del alumno” en la adquisición de los aprendizajes sino de todos los actores involucrados en la educación (docentes, padres, el propio sistema educativo y la sociedad de la que forma parte)- parece tener en el desempeño de los estudiantes una línea de consecución que comienza con la desaprobación de las materias y se continúa con la no promoción de las mismas y del año que se cursa, cayendo en la repitencia y, probablemente en la posterior deserción. A partir de la sistematización y análisis de los datos de repitencia en la institución; en los últimos años se ha detectado un importante número de repitentes (algunos de ellos recurrentes) en EGB 3 (hoy Ciclo Básico de Educación Secundaria). Sabemos que son muchos los factores que pueden estar incidiendo en el logro de buenos aprendizajes.

Page 31: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Estos pueden ser externos o internos a la misma institución. Entre los externos, podemos mencionar la difícil situación socio-económica y cultural de las familias de los alumnos, el trabajo del alumno o de los miembros de la familia que requiere el cuidado de los menores o del hogar por parte de los alumnos, el escaso nivel de instrucción y el deficiente (cuando no ausente) acompañamiento por parte de los tutores en la formación de sus tutelados, la falta de confianza en la educación para la superación personal y progreso futuro; un capital cultural limitado (en algunos casos no acceden a publicaciones escritas como el diario, no poseen libros ni enciclopedias en su casa, no poseen medios informáticos ni asisten a actividades culturales fuera del horario escolar); entre otros. Pero más allá de reconocer la influencia de las particularidades del contexto en que debemos realizar nuestra diaria labor educativa y que dificultan notablemente tal desempeño; reconocemos también que aquéllos no pueden ser determinantes exclusivos de los resultados de nuestros alumnos, si antes no se actúa, como profesionales de la educación, en lo que esté a nuestro real y posible alcance. Por otra parte; el creciente deterioro de las conductas sociales en grandes sectores de nuestra sociedad se refleja invariablemente en la escuela pública en forma de bajos rendimientos escolares, abandono generalizado y una visión negativa del mundo y las cosas, factores que no sólo afectan el presente de los alumnos, sino que también conspiran contra sus posibilidades de realización en el medio. De la misma manera, la escuela ha perdido su lugar en la consideración de la comunidad porque ha perdido su contacto con ella, lo que ha llevado también a un deterioro de su imagen. Esta realidad plantea un arduo desafío para la comunidad educativa, en el sentido de que debe instrumentar estrategias que favorezcan la identificación del alumno y la familia con la institución escolar y permitan la interacción de ésta con la comunidad.

El proyecto se vincula principalmente con el aprendizaje de:

» Condiciones para un mejor aprovechamiento escolar. Hábitos de estudio,

autonomía en el estudioDescripción (descripción general del proyecto, estrategia principal o eje del proyecto):

La estrategia principal consiste en el seguimiento personalizado y las acciones de co-tutorías por parte de los docentes. También se prevé la realización de visitas domiciliarias a familias de alumnos en riesgo pedagógico, reuniones de docentes, talleres para padres y actividades conjuntas con la comunidad. La función de los Tutores de Curso es el seguimiento del desempeño académico de su grupo de alumnos; haciendo especial hincapié en los alumnos repitentes. Como las horas cátedra son insuficientes (2hs por semana), se establece –durante el primer trimestre- un sistema de co-tutorías para estos alumnos, a cargo de profesores con horas extraprogramáticas. Se desarrolla así un trabajo conjunto entre docentes. Los profesores co-tutores asisten a las clases de otros docentes y observaban y acompañaban el desempeño de los alumnos repitentes, y están en contacto permanente con los profesores tutores de curso. Ante las ausencias prolongadas o presunción de abandono se realizan citaciones a tutores, reuniones y visitas domiciliarias a las familias. Esto último, con la colaboración de integrantes de la ONG “Mujeres Activas” y del Servicio Educativo de Prevención y Apoyo. Se realizan reuniones al fin de trimestre, entre los docentes y el profesor Tutor de curso para reflexionar respecto de la situación estudiantil en términos de necesidades y preocupaciones, avances y dificultades; como asimismo llegar a determinados

Page 32: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

acuerdos que conduzcan al mejoramiento del rendimiento escolar. Los Talleres para padres están programados con la intención de trabajar sobre las problemáticas que se plantean con los jóvenes en la escuela y asistirlos con herramientas concretas en el proceso de escolarización de sus hijos. A cargo de una psicopedagoga. Se prevé la apoyatura a los alumnos con materias previas, a fin de lograr la efectiva preparación para los exámenes. Se propician las experiencias participativas, favoreciendo la programación de actividades que promuevan el afianzamiento de la relación, integración y extensión hacia la comunidad, donde los principales actores sean los alumnos.

Objetivo general del proyecto:

Mejorar, con diferentes estrategias, la permanencia y/o promoción de jóvenes que asisten a la escuela y que presentan dificultades en su trayectoria escolar.

Objetivos específicos del proyecto:

 Disminuir los porcentajes de repitencia; en especial de aquellos jóvenes que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa.  Desarrollar actividades complementarias que favorezcan la identificación con la institución y la prosocialidad de los alumnos.

Plan de acción (pasos o etapas):

I- Apoyo Escolar (Co-tutorías): La finalidad es la asistencia y monitoreo del desempeño académico. Está destinada a los alumnos repitentes del Ciclo Básico; con la finalidad de trabajar sobre la adquisición de aprendizajes de contenidos clave y/o estrategias de estudio que les permitan superar la confianza en sí mismos y en sus capacidades; como así también lograr que el alumno se involucre y haga cargo de su responsabilidad para con su propio estudio. Este apoyo escolar está a cargo, principalmente, de docentes con horas extraprogramáticas; y se desarrolla de manera intensiva durante el primer trimestre. Posteriormente se evalúa la necesidad de la continuidad de la asistencia al alumno y, eventualmente, se redefinen los grupos de trabajo en función de la detección de alumnos con dificultades de aprendizaje. Se prevé la asistencia como una co-tutoría, junto a los profesores tutores de curso. Previo al inicio del apoyo se realizó una reunión con alumnos repitentes; a efectos de darles a conocer esta nueva acción educativa y lograr el compromiso en procura de mejores resultados respecto del año anterior. Durante el desarrollo se brindó asesoramiento –por parte de la Asesora Pedagógica y de la Coordinadora del proyecto- sobre las posibles acciones a realizar en las co-tutorías. En función de los informes y registros de desempeños existentes; y considerando los resultados conseguidos a la fecha con cada alumno, y de las principales dificultades detectadas, se puede valorar como muy positiva la experiencia. Habiendo tomado conciencia de la insuficiencia de las acciones, hay profesores que han decidido continuar con la asistencia al alumnado en horario escolar. II- Preparación para exámenes: Serán clases obligatorias para alumnos que adeuden asignaturas previas; a fin de lograr la efectiva preparación para los períodos de exámenes. Estarán a cargo de profesores con horas extraprogramáticas y se dictarán en contraturno; durante junio-julio y octubre-noviembre. Cabe señalar que esta acción no se realizó en junio-julio, pues nos hallábamos en emergencia sanitaria. A la fecha está organizado el apoyo de Cs. Sociales en días sábados. III- Visita al domicilio de los alumnos: Se realizarán ante ausencias prolongadas o presunción de abandono; a fin de

Page 33: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

prevenir y evitar el desgranamiento. Estarán a cargo, especialmente, de personal del Servicio Educativo de Prevención y Apoyo (SEPA); pudiendo ser efectuadas por cualquier personal del establecimiento, previa autorización de la autoridad escolar. Se cuenta también, con la colaboración de los integrantes de la ONG “Mujeres Activas” para realizar esta acción. IV- Talleres para padres: Destinados a trabajar sobre las problemáticas que plantean los jóvenes en la escuela y a asistirlos con herramientas concretas en el proceso de escolarización de sus hijos. Esta acción estará a cargo de especialistas, una psicopedagoga. Estos talleres se vienen postergando debido a la situación sanitaria que impide la reunión o aglomeración de un número grande de personas en lugares cerrados. V- Reuniones de docentes, por curso: Se reunirá el Consejo de Curso, preferentemente en horario extraclase, para reflexionar respecto de la situación de la población estudiantil en términos de necesidades y preocupaciones; avances y dificultades, etc. Asimismo, estos encuentros servirán para confrontar, consensuar y llegar a determinados acuerdos que conduzcan a un mejoramiento del rendimiento escolar y las relaciones interpersonales. Finalizado el primer trimestre se realizaron estas reuniones de los docentes de cada espacio curricular con los profesores Tutores de Curso. El resultado de las mismas es positivo, pues permite el conocimiento entre los docentes a cargo de un mismo grupo de alumnos, el intercambio y la propuesta de acciones. Permite al Tutor de Curso recabar información sobre el desempeño general e individual de sus alumnos y recoger datos que hacen al seguimiento del rendimiento de sus alumnos. VI- Propiciar experiencias participativas de la comunidad educativa: Estas experiencias se harán seleccionando un objetivo, estableciendo líneas de tareas y ejecutándolas en la medida de las posibilidades del grupo y de la institución. Los temas de estos encuentros serán seleccionados sobre la base de intereses e inquietudes comunes del alumnado y en función de las necesidades que los respectivos tutores de curso identifiquen en los grupos que orientan. Se tiene previsto realizar, al menos dos actividades en el año: Aniversario de la Institución (Abril) y Día de la familia (Octubre). La primera se ha concretado.

Cronograma de actividades:

I - Marzo, Abril, Mayo II - Junio, Julio, Octubre, Noviembre III - Mayo, Agosto, Septiembre IV - Septiembre, Octubre V - Julio, Septiembre VI - Abril, Octubre

Contenidos abordados:

Éstos tienen que ver con el desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio y la valoración de la educación para la superación individual y social.

Producciones:

El proyecto no tiene como finalidad la elaboración de un producto “material”.

Recursos necesarios para el desarrollo del proyecto:

» Materiales: Recursos financieros (para cubrir gastos de teléfono y/o viáticos); servicios de

mantenimiento y rep

» Humanos: Docentes y Directivos-Asistente Social- Psicopedagoga- Miembros de la ONG

“Mujeres Activas”

» Edilicios: Instalaciones escolares: Aulas – Biblioteca – Laboratorio - Sala de Informática -

Gabinete de Tecnol¿Cuenta la escuela con todos estos recursos o solo con algunos?

Page 34: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

Posee algunos insumos informáticos y materiales de librería, reproductor de dvd, recursos didácticos, equipo de audio. El mobiliario y los pizarrones son insuficientes. Cuenta con los recursos humanos y edilicios.

Logros / Resultados del proyecto, en función a la problemática planteada:

Esperados:• Disminuir en 10% el porcentaje anual de repitentes. • Disminuir en 5% la taza anual de abandono. • Aumentar en 5% el porcentaje anual de promovidos • Realizar al menos 2 (dos) actividades de afianzamiento de la relación, integración y extensión hacia la comunidad.

Alcanzados:• Se realizó la festividad del Cumpleaños de la escuela, donde los alumnos salieron al aire en una radio local que transmitía en directo; y luego hubo un refrigerio. Durante el mismo se mostraron imágenes de las actividades realizadas por la institución el año anterior (Certámenes, Encuentros, Stand en la Fiesta del Dorado, Día de la Ed. Física, etc.) Se invitó a la comunidad toda; pero la asistencia de los tutores fue muy escasa; no así del alumnado; que disfrutó mucho de la festividad.

Participantes del proyecto:

» Alumnos

» Docentes

» Padres

» Otras instituciones

» Participan otras escuelas / intituciones: • SEPA, a través de su Asistente Social.Explique la participación de cada uno de los otros actores involucrados:

Ante la obligatoriedad de la Educación Secundaria, la ONG “Mujeres Activas” de Paso de la Patria, se ha ofrecido para colaborar y ayudar en la realización de este objetivo; hoy por hoy lejos de poder cumplirse en nuestra localidad. En conversaciones con su presidente, juntamente con la asistente social del Servicio Educativo de Prevención y Apoyo (SEPA) y autoridades y docentes de la institución -y luego de interiorizarse del presente proyecto- se decidió convocar a los padres/tutores de los alumnos para concientizarlos de la importancia de la educación secundaria y del régimen de inasistencias; pues ya se detectó (primer trimestre) un número importante de alumnos en riesgo de abandono. Ambas instituciones (ONG y SEPA) han colaborado reforzando la convocatoria, a través de visitas domiciliarias a las familias y/o comunicaciones telefónicas; pues las convencionales formas de citación a tutores (cuaderno de comunicaciones) no siempre dan resultados satisfactorios. Máxime en este caso, en que algunos alumnos no estaban viniendo a la escuela. La asistencia de los tutores a la reunión, si bien no fue la esperada, ha sido superior a lo habitual; manifestando que se los había llamado por teléfono o visitado en sus casas; por ello habían acudido. En la misma se contó con la presencia de la Asistente Social, quien colaboró en la orientación y el asesoramiento a los tutores. Se detectaron, asimismo, problemáticas diversas en el alumnado (salud, trabajo, económicas y de falta de interés de los hijos por asistir a la escuela –faltas a Ed. Física, quedarse dormidos, etc.-). Se intentó comprometer a los tutores en que envíen regularmente a sus hijos a clases. En algunos casos, se logró revertir la situación. Pero hoy, luego del receso de invierno y la

Page 35: Los Problemas de Aprendizaje en El Aula

suspensión de clases por la emergencia sanitaria, se vuelve a notar el ausentismo del alumnado.

¿Cuál de los aspectos del proyecto considera usted que son creativos / innovadores?¿Por qué?

Al menos para nuestra institución es innovador el trabajo de co-tutorías docentes, pues afianza el trabajo conjunto entre los docentes de la institución. También consideramos innovador el trabajo articulado con otras instituciones en cuestiones que hacen al rendimiento escolar, y que la escuela “sola” no puede atender ni solucionar

Referentes:

• ONG “Mujeres Activas”: [email protected] • Sra. Irma Núñez – [email protected] – 03783-15357103 – Pte. de la ONG • Graciela Peloso – [email protected] – 03783-15672102- Voluntaria de ONG.