Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

10
F. RAUL JERI Los problemas médicos y sociales generados por el abuso de drogas en el Perú Separata de la Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policiales 46: 36-44, 1985

Transcript of Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

Page 1: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

F. RAUL JERI

Los problemas médicos ysociales generados por el abuso

de drogas en el Perú

Separata de la Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policiales 46: 36-44, 1985

Page 2: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

36 Revista de la Sanidad de las Fuerzas PolicialesVa!. 46, N' J, págs. 36 - 44, 1985

Los problemas médicos y sociales generados por elabuso de drogas en el Perú *

RESUMEN

Se presentan los resultados de investigaciones recientes, hechas en el Perú, acerca del uso dedrogas en la población general así como en escuelas, colegios, universidades y prisiones.

Describense las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del abuso de fármacos, especial-mente las relacionadas con la pasta y el clorhidrato de cocaína. Finalmente se sugieren cambios estra-tégicos y tácticos para solucionar los múltiples problemas del consumo excesivo y tráfico ilícito deestupefacientes.

SUMMARY

Reeent research done in Peru about use oi drugs is discussed, reviewing surveys done inhouseholds, schools, colleges, universities and prisons. Physical, psychological and social consequences01 drug abuse are also presented, according to investigations done by several research groups, emphasa-zing the effects produced by coca paste and cocaine hydrochloride. Finally, some strategic and tacticalprocedures are suggested in order to tackle the multiple problems caused by excessive use and iilicittraffie o/ drugs of dependence.

Aún cuando los peruanos absorbían los al-caloides de la hoja de coca en el período pre-cerámica tardío (2500-1800 años antes de Cristo)y lo siguen haciendo hasta el momento actual 1,

ésta costumbre probablemente no impidió el de-sarrollo de civilizaciones con avanzada organiza-ción social, tales como Tiahuanaco, Moche, Cha-vín e lnca.

Durante el Virreinato español (1531-1821)algunos autores mencionaron las propiedades dela coca como planta medicinal, a pesar de latenaz oposición de los religiosos que la conside-raban una planta del infierno. Sin embargo, seextendió su uso a casi toda la población indígena.desarrollándose las cuatro variedades conocidas:crythroxylum coca, e. ipadu, e. novogranatense ye. truxillense.

En la era republicana raras veces se mencio-naba ésta planta, salvo las investigaciones de LuisN. Saenz 2 y de Carlos Gutiérrez Noriega 3,

decididamente contrarios al uso de la coca. Otrasdrogas derivadas de extractos vegetales, fueron

" Trabajo presentado a la Conferencia Latino Ameri-cana sobre Problemática de las Drogas. Lima, Marzo8-9. 1985.

** Apartado 5281, Lima 100, PERU.

mencionadas por Valdizán y Maldonado 4, peroeran de uso regional y no significaban amenazapara la salud de la población.

Es a partir de mediados de la década del 60que los investigadores peruanos se percataron deluso de drogas por universitarios y estudiantes desecundaria 5 9. Las drogas más empleadas enese entonces eran cannabis, anfetaminas, meta-cualona, dietilamida del ácido lisérgico, codeína,barbitúricos, cactus y brugmasia.

En la década siguiente aparecieron las pri-meras referencias a la pasta de coca, tambiéndenominada pasta básica de cocaína 10 11. En1978 se publicó la primera descripción deta-llada de las perturbaciones causadas por fumarla pasta de coca 12, casi un año antes de quese informara en los Estados Unidos acerca de laspeligrosas reacciones producidas por fumar labase libre de cocaína 13. Numerosos autoreshan confirmado en los años subsiguientes los efec-tos nocivos ocasionados por fumar repetidamentepasta de coca 14 16 o base libre de cocaína 17 19.

Estudios hechos por investigadores peruanosen escuelas, universidades y en hogares han reve-iado que paulatinamente, el consumo de drogastiende a incrementarse, tanto en las poblaciones

Page 3: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

[eri, F. R . Problemas médicos y sociales en el abuso de drogas 37

TABLA 1\:" l. USO DE DROGAS EN

)980

Porccnta¡e rima Perú

Tabaco 47.9 1'437.000 5'748,000Alcohol 40.2 1'120,000 4'824,000Tranquilizantes 14.6 438,000 1752,000Hoja Coca 5.4 162,000 3'000,000Anfetaminas 4.0 120,000 480,000Cannabis 3.4 102,000 408,000Hipnóticos 2.5 75,000 300,000Solventes 1.4 42.000 168,000Pasta Coca (PBC) 1.3 39,000 156,000Codcína 0.9 27,000 108,000Barbitúricos 0.9 27,000 108.000Cocaína, polvo 0.7 21.000 84,000Alucinógenos O 3 9,000 36.000l lcroína-Morf ina 0.1 3.000 12.000

Población en riesgo:Lima = 3 millones. Perú = 12 millones

Crecimiento anual 2.7%; en cuatro años 10.8%

urbanas, como en las rurales y que la pasta decoca y la cocaína han desplazado a la marihuanay a otros Iárrnacos en la preferencia de los usua-rios 20 23. Así por ejemplo, en una poblaciónen riesgo de 13'500.000 individuos de 12 a45 años de edad se ha calculado que en 1984usaban hojas de coca 3'500,000 indígenas; pastade coca 180.000 habitantes y cocaína en polvo100,000 personas (Tablas 1 y 2).

1nformes proporcionados por la policía des-de 1972 a 1981 revelaron decomisos cada vezmayores de pasta de coca y de clorhidrato decocaína 24.

En mayo de 1983 el Comité Sectorial parala Prevención del Uso Indebido de Drogas delMinisterio de Educación organizó una conven-ción nacional con grupos de trabajo de todas lasáreas educativas. La droga elegida en primerlugar por los escolares fue la pasta de coca enTrujillo, Chimbote, Huaraz, Lima, Callao, Madrede Dios, Iuliaca, Cuzco, Puna, Huancayo, Aya-cucho, San Ramón, La Merced, Huánuco, Cerrode Paseo, Yurimaguas, Pucallpa e Iquitos. Esdecir que en casi todas las provincias del Perúlos escolares prefieren actualmente la pasta decoca a la marihuana o a los inhalantes u. Porotra parte, la Oficina Sectorial de Estadística delMinisterio de Agricultura ha comprobado aumen-to constante de superficie cosechada de coca. En

TABLA N" 2. USO DE DROGAS EN 1984

(Extrapoblación de 1980)

Porcentaje PerLÍLima

Tabaco 47.9 1'592.196 6'368.784Alcohol 40.2 1'336.248 5'344.992Tranquilizantes 14.6 485.304 1'941,216Hoja Coca 5.4 179,490 3'302,400Anfetaminas 4.0 132,960 531.840Cannabis 3.4 113,016 452.064Hipnótieos 2.5 83,100 332,400Solventes 1.4 46,536 186,144Pasta Coca (PBC) 1.3 43,212 172,848Codeína 0.9 29,916 119.664Barbitúricos 0.9 29,916 119,664Cocaína. polvo 0.7 23.268 93,072Alucinógenos 0.3 9.972 39.888Heroína-Morfina 0.1 3,324 13.296

Población en riesgo (12-45 años): Lima 3'324,000;Perú 13'296,000

1/10 usuarios = abusadores

1970 se cosecharon 16,906 hectáreas, en 1984se cultivaron 57,770 (un aumento de 314.7%).En 1970 se produjeron 15,058 toneladas métricasde hoja de coca, en 1984 la extracción llegó a59,859 toneladas (un incremento del orden del397.5% 25). Se calcula que los cultivos noautorizados cubren áreas y tonelajes mucho máselevados.

Queda por tanto demostrado que entre 1970y 1984 la producción de coca, pasta de coca yclorhidrato de cocaína ha aumentado muy consi-derablemente en el Perú, así como el tráfico ilícitode dichos productos. En segundo lugar, todas lasinvestigaciones epidemiológicas y clínicas han es-tablecido que, desde 1975 hasta 1984, el consumode pasta de coca y de clorhidrato de cocaína seha extendido a todos los estratos de la población.en personas que tenían de 9 a 75 años de edad,predominando en los grupos de 15-20, 21-25 y26·30 años de edad.

Comparación sobre los efectos de coca, pasta yclorhidrato

Las reacciones de la masticación y absor-ción de los productos de la hoja de coca dependendel volumen del bolo y de la frecuencia de uso.En cantidades moderadas producen ligera dilata-ción de las pupilas, moderado aumento de la

Page 4: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

38 Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policiales del Perú Vol. 46, N? 1, 1985

TABLA N" 3. TIPO DE DROGAS QUE CONSUMEN LOS ESCOLARES PERUANOS SEGUN ORDEN DE

PRIORIDADES (1983)

Dirección Zonal Drogas Preferidas

l. Tumbes, Sullana, Piura,Lambayeque, Chota

¡? Cannabis2~ Pasa Coca3? Inhalantes4~ Otras

11. Trujillo, Chimbote, Hua-ráz

¡? Pasta Coca2? Anfetaminas3? Cannabis4° rnhalantes1~ Pasta Coca2? Inhalantes3'! Anfetaminas4~ Cannabis¡? Inhalantes2? San Pedro3~ Sedantes4'! Cannabis

111. Lima, Callao

IV. lea, Arequipa, Moque-gua, Taena

Dirección Zonal Drogas Preferidas

V. Madre de Dios, [uliaca,Cuzco, Puno

1'! Pasta Coca2? CannabisJ'! Hongos aluci

nógenos4'! Sedantes1~ Pasta Coca2? Cannabis3? Inhalantes4? Brugmasia1? Cannabis2? Pasta Coca

VI. Huancayo, Ayacueho,San Ramón, La Mer-ced, Cerro de Paseo

VII. Amazonas, San Martín,Tarapoto, Rioja

VIII. Yurimaguas, Pucallpa,lquitos

1~ Pasta Coca2'! Cannabis3~ Inhalantes

Ministerio de Educación, Junta Permanente de Coordinación Educativa.

respiración, incremento de la tensión arterial yaceleración del latido del corazón.

Los reflejos espinales y autonómicos se esti-mulan y la sensibilidad cutánea disminuye. Lased, el hambre y la fatiga desaparecen. Si lascantidades son considerables pueden observarsemanifestaciones tóxicas tales como ilusiones, alu-cinaciones y delusiones 3. Cuando los niñosmastican repetidamente la hoja de coca presentandeficiencias de aprendizaje 26 28. Se ha soste-nido que la hoja de coca contiene cuando me-nos catorce alcaloides, pero estudios recientes es-tablecen dudas sobre la existencia de la mayorparte de ellos, siendo químicamente identificablessólo la cocaína y la cinamoilcocaína 29. Lasinvestigaciones experimentales con voluntarioshan demostrado que los cambios físicos y menta-les producidos por la masticación y absorción dela hoja de coca son debidos a la presencia decocaína en la sangre 30 38.

El fumar pasta de coca produce cambios psi-cosomáticos mucho más rápidos e intensos que lamasticación de la coca. En sesiones experimen-tales hemos comprobado dilatación pupilar, hiper-tensión arterial, taquicardia, hiperhidrosis, hiper-termia, temblores y contracciones mioc\ónicas 32.

En el aspecto psíquico se observó excitación,euforia, inquietud, verborrea y posteriormente

angustia. hostilidad, suspicacia, ambivalencia fluc-tuante, dudas sobre la propia identidad, marcadadisforia e ideas paranoides 33. Estos efectos eranproducidos por cantidades apreciables de cocaínaen la sangre 32

En los usuarios crónicos o excesivos se hancomprobado, durante las juergas, síndromes agu-dos, desde la euforia hasta la psicosis paranoide ,pasando antes por estados intensamente disfóricoso alucinatorios 12, En los períodos intercalaresse ha observado repetidamente un deterioro pro-gresivo de la capacidad intelectual y del rendi-miento en el trabajo 34. Al mismo tiempo seproduce una degeneración psicopática del com-portamiento 35 36 manifestada por desapariciónde las normas morales y actos delictivos, asocia-dos algunas veces a violencia, agresividad y, enlas fases avanzadas, a graves enfermedades or-gánicas 37.

El clorhidrato de cocaína puede ser ingerido,inhalado, aplicado a las membranas mucosas (na-riz, garganta, laringe. ojo, vagina, uretra) o inyec-tado por vía subcutánea, intramuscular o intrave-nosa. En pequeñas dosis estimula las funcionesnerviosas y mentales, impidiendo la recaptaciónde norepinefrina y estimulando la liberación dedopamina. En dosis mayores produce marcadoscambios fisiológicos y desagradables disturbios

Page 5: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

TABLA N" 4. SUPERFICIL COSLCHAVA fJL COCA ;\ NIVEL ¡nCJIONAL (1970-1984) -~(Cultivos autorizados) ..:!,

"'!'j

Región Agraria 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 :;z;:,-.

La Libertad 830 860 845 845 845 845 850 749 749 590 857 874 888 885 880Ancash 33 34 34 34 34 34 35 33 30 28 40 60 60 60 60Cajamarca 185 190 232 242 242 240 240 215 145 65 150 190 230 235 235Amazonas 78 125 130 130 130 130 130 231 291 305 208 283 329 330 330San Martín 260 280 300 250 250 250 250 3.000 4,000 5,000 15,000 20,000 25,000 25,000 25,000Huánuco 4,100 4,600 4,560 4,600 4,600 4,600 4,600 9,000 10,000 12,000 15,000 18,000 20,000 20,000 20,000[unín 90 90 60 60 60 30 30 10 10 10 16 20 23 23 25Huancavclica 65 65 45 45 45 35 35 35 35 35 35 35 35 35 30 ~...•Ayacucho 1,150 1,500 1,800 1,865 1,865 1,930 1,950 2,100 2,200 2,300 200 200 200 190 190 <:>

o-Cuzco 9,300 9,200 10,000 10,200 10,200 5,130 5,130 4,975 5,100 5,250 7,300 7,426 7,582 7,600 7,600 ~

~Puno 800 700 600 600 600 450 450 430 390 380 275 234 209 210 212 !:l

200 ""Loreto - 17 24 40 55 55 55 110 110 135 135 150 190 195 sMadre de Dios 15 20 20 20 20 20 20 20 18 10 8 8 8 8 8 (1;>.

I:l..r;'

TOTALES 16,906 17,681 18,650 18,931 18,946 13,749 13,775 20,908 23,078 26,108 39,224 47,480 54,754 54,772 54,770 e""'<

Ministerio de Agricultura, Oficina Sectorial de Estadísti ea, Unidad de Estadística Agrícola.""o"~.

TABLA N~ 5. PRODUCCiON DE COCA EN TONELADAS METRICAS A NIVEL REGiONAL (1970-1984) ~""(Cultivos autorizados) (1;>;:s

Región Agraria 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 ~.!:lo-

La Libertad 732 826 773 794 780 785 795 653 619 472 607 621 622 620 616 ¡:::""Ancash 29 27 24 22 27 22 23 21 19 17 27 39 37 37 38 e

Cajarnarca 143 180 207 213 215 207 207 135 71 .39 71 101 110 118 118I:l..(1;>

Amazonas 49 130 197 179 188 179 179 246 213 242 235 482 436 521 437 ¡::",San Martín 6,000

...•286 336 354 300 263 263 275 3,600 4,800 18,000 24,000 30,000 30,000 30,000 e

OQHuánuco 2,460 3,174 3,352 3,450 3,450 3,496 3,450 8,100 9,500 12,000 18,000 21,600 24,000 24,000 24,000 !:l

""Iunín 45 45 25 27 27 13 14 4 4 4 2 4 5 5 5Huancavelica 20 20 14 13 13 11 11 12 12 12, 12 18 20 18 15Ayacucho 805 1,020 1,242 1,306 1,306 1,390 1,365 945 990 1,035 160 150 160 133 137Cuzco 10,137 8,280 8,500 8,262 8,160 4.104 4,104 3,731 4,080 3,938 3,161 8,169 3,169 3,800 4,180Puno 344 290 300 354 336 219 248 219 215 220 158 143 120 122 129Loreto - 14 19 32 44 44 44 110 110 135 108 135 152 166 180M.adre de Dios 8 9 10 9 9 9 9 9 8 5 4 4 4 4 4

-TOTALES 15,058 14,351 15,017 14.961 14.813 10,762 10,724 17,785 20,641 24,119 40,545 55,466 58,835 59,544 59,859

---Ministerio de Agricultura, Oficina Sectorial de Estadística, Unidad de Estadística Agrícola.

v,\.O

Page 6: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

40 Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policiales del Perú Vol. 46. N? 1, 1985

psicológicos, incluyendo suspicacia, ideas anor-males, alucinaciones y bruscas psicosis paranoi-des. La intoxicación aguda, que puede ocurrircon pequeñas dosis en sujetos hipersensibles, secaracteriza por rápida progresión de la ansiedad.hipertensión arterial, fiebre, fibrilación ventricu-lar, convulsiones generalizadas y detención de larespiración. Estos efectos pueden producirse fá-cilmente en la experimentación animal y estánrelacionados con niveles altos de cocaína en lasangre.

Cuando se fuma la base libre de cocaína esposible observar intensos efectos agudos, comolos descritos anteriormente. Puede también de-sarrollarse una rápida adicción y el deterioro psi-copático de la personalidad sobrevenir en pocotiempo 17 asociándose a estados confusionalesagudos que pueden contribuir a la muerte acci-dental del usuario por explosiones, incendios osobredosis 38.

De todo lo expuesto se puede concluir quelos efectos de los derivados de la coca (hoja, pas-ta, clorhidrato y base libre) son similares, estánrelacionados con la dosis y dependen de la acciónde la cocaína sobre el sistema nervioso.

Tolerancia y dependencia a la cocaína

Es bien conocido que los seres humanospueden desarrollar tolerancia a la cocaína. Co-mo la cocaína tiene en el Perú un precio relativa-mente bajo, la droga puede consumirse en canti-dades mucho mayores que en Estados Unidos oEuropa. .Aquí un paciente inhaló 15 gms. decocaína diariamente y sufrió prolongados períodosde enfermedad psicótica 39. Los fumadores depasta afirman que pueden consumir 40 ó 60 gms.por sesión 1~ 16. Sin embargo, en las sesionesexperimentales los cigarrillos preparados con300 mgs. de pasta lavada producían intensosefectos, a tal extremo que pocos sujetos acepta-ban fumar más de 8 cigarrillos en cuatro horas 32.

A pesar de que parte de la cocaína en la pastaes volatizada por la combustión, al cabo de variosmeses de LISO repetido (2 a 4 veces por semana) ,un considerable número de sujetos desarrollauna necesidad compulsiva de continuar usando-la 12 14 34 35 36.

Como es bien sabido las drogas adictivasactúan primariamente en el cerebro interfiriendocon la producción de neurotransmisores y neuro-péptidos, alterando las funciones del sistema lím-bico y ocasionando una respuesta placentera pri-

maria, seguida de síntomas reversibles de toxici-dad neuropsicológica e induciendo apetencia ycomportamiento compulsivo orientado a la droga.El uso frecuente o diario se asocia con toleranciay la interrupción abrupta ocasiona un síndromede abstinencia, el cual puede ser leve o conside-rable, de acuerdo a la naturaleza de la droga. Porotra parte, el uso diario o frecuente se vinculacon un aumento de la incidencia de enfermedadesfísicas o mentales 40. Todos estos requisitos seclan con el uso de la pasta y la cocaína. Cuan-clo se emplean en exceso producen marcada de-presión y anhedonia, explicables por el agota-miento de dopamina. Autores modernos 38 40

atribuyen la depresión al síndrome de abstinen-cia, el cual puede mejorar con medicación dopa-minérgica.

No cabe ninguna duda por tanto, de quela pasta y la cocaína son drogas altamente adic-ti vas, con efectos aún más graves que los opiá-ecos, pues a dosis altas ocasionan alucinosis opsicosis, hecho que no ocurre con éstos. Más aún,los monos rhesus y otros mamíferos aprenden aautoadministrarse cocaína intravenosamente ypueden presionar una palanca hasta 4,000 vecesseguidas para conseguir una dosis del estimulan-te. Cuando se les permite inyectarse sin trabas,lo hacen en forma contínua, hasta intoxicarseferia mente y morir, por convulsiones repetidas,en menos de tres semanas. Estos resultados, ob-tenidos con monos no entrenados previamente,demuestran que las inyecciones de cocaína actúancomo reforza dar adictivo en ausencia de patolo-gía genética, psicopatología previa, defecto depersonalidad, estado socioeconómico o presiónde los pares 40.

Repercusiones sociales del abuso de cocaína

Las evidencias presentadas hasta este mo-mento permiten asegurar que el uso excesivo,repetido o prolongado de la coca y sus derivadoses definitivamente dañino para la salud física ymental del individuo. Las repercusiones del há-bito afectan el rendimiento del sujeto, ya seaen su actividad estudiantil, laboral, conyugal yfamiliar o gregaria. Prácticamente todos los adic-tos a la pasta o a la cocaína tienen serios proble-mas en dichas áreas, manifestados por ausentis-1110, fracaso escolar, despidos del trabajo, riñasy agresiones en el ambiente social y familiar.Muchos hogares son afectados seriamente o sondestruídos por la conducta compulsiva del usua-

Page 7: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

[cri, F.R. Problemas médicos y sociales en el abuso de drogas 41

rio, quien sólo tiene interés en fumar la pasta oinhalar o inyectarse la cocaína. En consecuencia,frecuentemente ingresa al campo del delito, co-metiendo robos, estafas, malversaciones, extorsio-nes, peculados, falsificaciones, chantajes, asaltoso tráfico ilícito de drogas. Tarde o tempranoestos delitos son descubiertos, el sujeto es dete-nido o es, a su vez, víctima de otros delincuentes,ocasionando situaciones trágicas en el seno fami-liar y sufrimientos indecibles en la esposa, loshijos o los padres.

Pero el mal no sólo queda confinado al am-biente familiar, un apreciable número de USU&

dos dedícase al tráfico de drogas, con el doblepropósito de conseguirlas para el consumo y comofácil medio de vida.

Una vez que ha ingresado en este terrenoestá en poder de la mafia y no pocas veces de lasorganizaciones represivas. El estudio clínico depacientes ha permitido, a los médicos peruanos.el tomar conocimiento de lesiones o asesinatoscometidos por los mafiosos sobre algunos adic-tos-traficantes; o casos de torturas, extorsiones.homicidios y violaciones producidas en ellos porlas fuerzas del orden. La explotación se ejerceasí por las dos agrupaciones: los delincuentes yalgunos malos agentes del orden y de la ley. Enalgunas unidades se ha comprobado por ejemploque diariamente se organizan redadas para dete-ner y obligar a comprar su libertad, con dineroo con cocaína, a los pequeños traficantes o a losusuarios callejeros.

El aflujo considerable de moneda extranjeraal Perú ha ocasionado corrupción considerableen todos los estratos de la sociedad y la claudica-ción de los principios morales del país. Losnarcodólares han comprado a parlamentarios, juc-ces, fiscales, abogados, médicos, químicos, audi-tores, policías, alcaides y guardianes de las prisio-nes. Los jefes de la mafia peruana no sonhabidos, sólo se detiene a los pequeños transpor-tistas de pasta o de cocaína. La actitud de buennúmero de autoridades es de tolerancia o indife-rencia, opinando en los corrillos que el problemaes ocasionado por la demanda extranjera, quelas divisas de la coca son nuestra mejor exporta-ción, que el número de usuarios peruanos es insig-nificante y que los efectos nocivos son exagera-cienes de personas oportunistas.

La impunidad obtenida por los narcodólaresempuja a las mayores audacias. Los traficantesejecutan a sus rivales en las calles y algunospolicías corruptos se convierten en traficantes o

pro.ectores de los grandes mafiosos. No se in-vestigan los grandes negocios establecidos por lasdivisas importadas ni el origen de colosales for-tunas surgidas de improviso.

Las bases de la estructura social del Perúestán siendo minadas por el aflujo de los COC8-

dólares y hasta este momento no existe accióneficaz para detener esta seria amenaza.

Acciones y omisiones en la resolución de losproblemas

Como manifesté al principio, han sido losmédicos los primeros en dar la voz de alarmasobre los problemas ocasionados por el uso dedrogas ilegales 2 3 5. Se han propuesto variosplanes de educación, prevención, investigación,tratamiento y rehabilitación pero ninguno seha ejecutado hasta ahora a nivel nacional. En1979 la Comisión Multisectorial, asociada al De-partamento de Estado y a la Oficina SanitariaPanamericana, organizó un Seminario Internacio-nal sobre aspectos médicos y sociológicos de lacoca y de la cocaína. Los trabajos fueron publi-cados en un libro 41 impreso casi simultánea-mente en inglés y en español. Las repercusionescientíficas de dicho Seminario fueron considera-bles, pero escasas las aplicaciones prácticas en elPerú. Más bien los Ministerios, en forma inde-pendiente, han tenido alguna actividad, a saber,el Ministerio de Educación estableció un Progra-ma Nacional de Educación pura la Prevencióndel Uso Indebido de Drogas. Hasta ahora hahecho publicaciones en periódicos y ha producidoprogramas de radio, televisión y audiovisuales.También ha ejecutado Cursos Regionales y haorganizado Seminarios-Talleres.

El Ministerio de Justicia ha elaborado infor-mación estadística sobre consumo indebido dedrogas por menores, tomada de varias publicacio-nes y de documentos oficiales 42. Ha presen-tado un proyecto titulado "Prevención contra eluso de drogas en la juventud" concluyendo sobresu factibilidad de existir alguna propuesta departe de un organismo internacional que financieel costo del proyecto 43. Asimismo ha publi-cado un plan de acción del Consejo Nacional delMenor y de la Familia 44 muy limitado porfalta de recursos económicos. En un documentosobre política del sector Justicia se menciona elincremento de internados por narcotráfico, a pe-sar de las drásticas penas, aumentando en losvarones de 11. 1% en 1979 a 33. 3°/c, en 1982.

Page 8: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

42 Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policiaies del Perú Va!. 46, N? 1, 1985

El aumento es más ostensible en mujeres, de 51.9% en 1978 a 79% en 1984. Una encuestarealizada en 1981 demostró que el 43 % de inter-nos usaban drogas en el interior del penal (Luri-gancho).

El Ministerio de Salud ha supervisado el tra-tamiento de pacientes con dependencias químicasdesde que los hospitales de Beneficencia pasarona la administración estatal. En la actualidad sepresta atención de esta naturaleza en varios no-sccomios en provincias y cuatro servicios espe-cializados en Lima (Valdizán, Ñaña, Larco He-rrera y Delgado-Noguchi). Anualmente elaboraun Plan Nacional de Dependencia de las Drogas,el cual se cumple parcialmente por restriccionespresupues tarias 46.

El Ministerio del Interior ha logrado destruir3,000 hectáreas de arbustos de coca en 1984.sobre 700 que se erradicaron en 1983. El Minis-terio de Agricultura ha trabajado con el Fondode las Naciones Unidas para la Represión delTrMico Ilícito de Drogas (UNFDAC) y la Agen-cia para el Desarrollo Internacional (AlD), enplanes y actividades iniciales de substitución decultivos de coca por cacao, palma aceitera ynueces.

Las detenciones de traficantes no han llegadoa controlar el comercio ilícito en el interior delpaís ni la exportación de grandes cantidades depasta y de cocaína al extranjero. Aún más comodije antes, no solo no se ha logrado reducir sinoque mas bien, en los últimos años, ha aumentadoconsiderablemente el área de cultivo y la pro-ducción legal e ilegal de la hoja de coca y desus derivados.

No sabemos cuántos usuarios existen por nohaberse realizado hasta ahora estudios epidemio-lógicos, periódicos, a nivel nacional. La investi-gación cpidemiológica es pues indispensable.

Ni el Ministerio de Salud ni la SeguridadSocial han logrado reducir la incidencia y preva-lencia del abuso de drogas en sus respectivossectores. Tampoco han conseguido adecuada re-habilitación de los usuarios excesivos, a juzgarpor los resultados publicados hasta el presente.

En cuanto a los establecimientos particulares,prácticamente no existen informes acerca de susactividades terapéuticas, pero el consenso entrelos especialistas es de que los logros son muymodestos, tal vez por ese motivo han logradonotoriedad "tratamientos" dirigidos a conseguirla inmovilidad del paciente mediante intoxicaciónneuroléptica prolongada o usando desconexionesneuroquirúrgicas (cingulectomías o amigdalecto-mías bilaterales).

Estos procedimientos han sido criticados se-veramente en los círculos médicos y revelan lanecesidad de establecer guías racionales para eldiagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación depacientes adictos a la pasta de coca y a la co-caína 49.

De todo lo expuesto se concluye que hasta elmomento actual los sucesivos gobiernos del Perú110 han dado suficiente atención a los problemasderivados de la preparación, tráfico ilícito y con-sumo de drogas por la población. Tampoco hancumplido con los mandatos de las convencionessobre Estupefacientes y Psicotrópicos 47.

Dos aspectos requieren especial atención enel futuro: la falta de acción unificada de todoslos sectores implicados para cumplir un plan deacción integral y la carencia de partidas en lospresupuestos de los diversos Ministerios para po-der ejecutar los proyectos que hasta ahora exis-ten sólo en el papel. He recomendado que losdiversos sectores se unan en dos grandes organi-zaciones: la Superintendcncia Nacional de Dro-gas y el Instituto Nacional de Párrnacodependcn-C"'. El primero unificaría las acciones sobre eltráfico ilícito de drogas (Policía, Aduanas, Jue-ces) y el segundo englobaría las actividades deinvestigación científica, educación profesional,prevención, tratamiento, computación y evalua-ción de resultados 48.

Mientras 110 se organicen y ejecuten los pla-nes en forma integral, por todas las organizacionesestatales y particulares del país, estaremos comohasta ahora, esperando la ayuda extranjera y sim-plemente rasguñando la superficie de esta mon-taña que amenaza destruimos C01110 nación.

Page 9: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

[eri, F. I? . Problemas médicos y sociales en el abuso de drogas 43

REFERENCI AS

l. Plowrnan, T. The Origin, Evolution and DiHusionof Coca, Erythroxylum spp. in South and CentralAmérica, in Pre-Columbian Plant Migration, DorisStove, Editor, Papers of the Peabody Museum ofArchaelogy and Ethnology 76: 125-163, 1984.

2. Saenz. L. N. El Coqueo Factor de Hiponutrición.Rev. Sanid . Policía (Lima) 1: 129-147, 1941.

:>. Gutiérrez - Noriega: Alteraciones mentales pro-ducidas por la Coca. Rev , Neuropsiquiat. 10:145-176, 1947.

4. Valdizún, H. & Maldonado. A.: La Medicina Po-pular Peruana, Imprenta Torres Aguirre, Lima,1922.

5. De Leon. O. Epidemiología del Consumo de Psi-cocstimulantes entre Universitarios Peruanos. RevNcurcpsiquiatría . 32: 17-32, 1967.

6. lcn, F.R.; Carbajal, C.; Sánchcz, C.C.: Uso deDrogas y Alucinógenos en adolescentes y escolares.Rev. Neuropsiquiat. 34: 243-273, 1971.

7. Moscoso, M.: Reacciones Neuróticas en jóvenesUniversitarios Consumidores de Marihuana, TesisBacb .. Prog. Psicol., Universidad San Marcos,1974.

8. Boggiuno, J\l,: Algunos Aspectos del Uso de laMarihuana y otras drogas en los estudiantes deEducación Secundaria de Lima Metropolitana, Psi-quiat . Peruana, Ed . A. Colmenares, O. Valdiviay J. Aiva, Lima. 1974.

q. Dávila.R. I. El Problema de la Marihuana y el Usode Otras Drogas Tesis Bach . Universidad de SanMarcos, Lima, 1973,

10. Sotomayor, I, El Problema de las Drogas en unGrupo de Estudiantes de Educación Secundariade Lima, 1, Congreso Peruano de Psicología, Ed ,Alarcón, R.: Infantes, J.; Pouce, C.; Bibolini, A. ;Lima, 1975.

11. Icrí, F.R.; Sánchez C,C.; del Pozo, T.: Consumode Drogas Peligrosas por Miembros y Familiares dela Fuerza Armada y de la Fuerza Policial Peruana.Rcv . San. Fuerzas Policiales 37: 104-112, 1976.

12. leri, F.R.; Cnrbajal, C.; Sánchez, C.C.; del PozoT.; Fcrnándcz 1\1.: The Syndrome of Coca Paste.l. Psychcl . Drugs 10: 361-370,1978.

13. Sicgcl, R.K.: Cocaine Smoking. Ncw Eng , l .Med. 300: 373, 1979.

14. Almcida, M.: Contribución al Estudio de la His-toria Natural de la Dependencia a la Pasta Básicade Cocaína. Rcv. Ncuropsiquiat, 42: 185-208, 1979.

15. Niznma, M. Síndrome de Pasta Básica de Cocaína.Sinopsis Clínica de la Fármacodependcncia . Rev .Neuropsiquiat . 42: 114-134, 1979.

16. Aramayo, G.; Sánchez, M_ Manifestaciones clínicasdel consumo de Cocaína en Cocaína 1980, pp. 134·141, Pacíñc Press, Lima, 1980.

17. Sicgel, R. K.: Cocaine Smoking. I , PsychoactiveDrugs 14: 271-359, 1982.

18. Hclfrich, A.A.; Crowlcy, T.J.; Atkinson, C.A. &Post, R. D. A Clinical Profile of 136 CocaineAbuscrs, in Problcms of Drug Depcndencc 1982,

19.

Rescarch Monograph Series N'! 43. pp. 343-350,N IDA, Rockville, 1983.Itkonen, J.; Schnoll, S. & Glassroth, j.: Pul mona-ry Dysfunction in "Free Base" Cocaine users. ArchInt. Med . 144: 2195-2197,1984.San Miguel. G. Estudio Acerca del Consumo deDrogas en un Grupo de Estudiantes del UltimoAño de Educación Secundaria de Lima Metropoli-tana, Tesis Licenc. Psicología, Univ. Garcilazo dela Vega, Lima, 1979.Carbajal, C.; Ierí, F. R.; Sánchcz, C. C.; Bravo,C.; Valdivia, L. Estudio Epidemiológico sobreUso de Drogas en Lima (1979). Rev . Sanid .Fuerzas Policial es 41: 1-38, 1980.Oliver, E. Aproximación Discreta hacia los Aspec-tos Epidemiológicos, Clínicos y Socioculturales dela Fármncodependencia en Estudiantes Secundariosdel Callao. Tesis Doct., Un iv . Nac. San Marcos,1984.Huarnán, M. J .; Tueros, M.; Villanucva, M.; Frías,C. & Ramos, M.: Aspectos Psicosociales Relacio-nados con el Uso de Drogas en Adolescentes deLima Metropolitana. Depto , Ciencias Sociales,Univ. Católica, Lima, 1984.Información Estadística sobre Consumo Indebidode Drogas por Menores. Comisión sobre Preven-ción al Consumo y Tráfico de Drogas por Menoresde Edad, Ministerio de Justicia, 1984.Cuadros de Cultivo y Producción de Coca, OficinaSectorial de Estadística, Ministerio de Agricultura,1985.Gutiérrez - Noriega, C. & Zapata, V. La Inteli-gencia y la Personalidad en los Habituados a laCoca. Rcv , Ncuropsiquiat , 13: 22-60, 1950.Negrote, J. C. & Murphy, H. B.: Psyehological De-Iicit in chewers of Coca Lcaf , Bul\. Narcotics 4:11-17, 1967.Goddard, D. & Gcddard, S. The Social Conditio-ning of the Use of Coca Among Field Labourersin Northern Argentina, World Health Organiza-tion, 1967.Plowman. T. & Rivier, L.: Cocaine and Cinna-moylcocaine content of Thirty-one Species of Ery-throxylum (Erythroxylacae) . Ann. Bol. (London) ,51: 641·659, 1983.Paly, D.; Iatlow, P.; Viln Dykc, C.; Cabicses, F.& Byck, R.: Plasma Lcvcls of Cocaine in NativePcruvian Ceca Chcwers, Cocaine 1980, pp . 86-89,Li 1118 , 1980.Holrnstedt. B. el al. Cocainc in the Blood of CocaChcwcrs . l. EthnopharmocoJ. 1: 69-78, 1979.Pal)', D.; Van Dike, C.; [atlow, P.; Jerí, F.R.& Byck, R.: Plasma Levcls Aftcr Cocaine PasteSmoking, Cocainc 1980, pp. 106-110, Lima.Gnrcía, F.; Durand, J.; Ierí, F. R. & Byck, R.:Experimental Psychological changes during CocaPaste Smoking. Rev . Sanid . Fuerz . Polic , 43:55-60, 1982.lerf, F.R.; Sánchez, C.C.; Del Pozo, T.; Fer-

20.

21.

22.

24.

26.

27.

28.

30.

31 .

32.

33.

34.

Page 10: Los problemas médicos sociales generados por el abuso de ...

44 Revista de la Sanidad de las Fuerzas Policia/es del Perú Vol. 46. N' 1, 1<)8'5

nández 1\1. & Carbajal, C.: Further Experiencewith the Syndromes Produced by Coca Paste Smo-king. Bul!. Narcotics 30: 1-11, 1978.

35. lcrí, F. R.: Coca Paste Smoking in Some LatinAmerican Countries: ASevere and Unabated formof Addiction. BuJl. Narcoties 36/2: 15-31, 1984.

36. Nizarna, M. El Síndrome de la Pasta Básica deCocaína Rev. Neuropsiquiat. 42: 185-208, 1979.

37. ¡crí, F. R.: Algunas Afecciones Orgánicas Asocia-das al Uso de la Pasta de Coca y del Clorhidratode Cocaína. Rev , Sanid. Fuerzas Policial es, alprensa.

38. Cohcn, S.: Cocaine Deaths, Conferencia en elSeminario Clínico sobre Cocaína, Bogotá, Die. 11,1984.

39 Carbajal, C.: Psychosis produced by Nasal Aspi-ration of Cocaine Hydrochloride, in Cocaine 1980,pp. 127-133.

40. Nahas, G. G.: A Pharmacological Cassification ofDrugs of Abuse. Bull. Narcotics 33/2: 1-19, 1981.

41. Cocaína 1980, Pacific Press, Lima, 1980.42. Información Estadística sobre Consumo de Drogas

por Menores, Centro de Investigaciones Judiciales,Ministerio de Justicia, 1984.

43 Prevención Contra el Uso de Drogas en la Juven-tud, Dirección de Bienestar Familiar, Ministeriode Justicia, 1984.

44. Plan de Acción del Consejo Nacional del Menory la Familia, Ministerio de Justicia, 1982.

45. Calmcr, E.: Política del Sector Justicia sobre Con-sumo y Comercialización de Drogas en el Perú,Dirección General de Establecimientos Penales yReadaptación Social, 1984.

46. Plan Nacional de Salud Menta!. Plan Nacional deDependencia a las Drogas, 1984-1985, Ministerio deSalud.

47. Convención Unica de 1961 sobre Estupefacientesenmendada por el Protocolo de 1972, NacionesUnidas, Nueva York, 1977.

48. Jerí, F. R.: Fármacodependencia en el Perú. Eva-luación de Programas Preventivos y Asistenciales.Rev. Ncuropsiquiat . 44: 43-61, 1981.

49. J erí, F. R.: Técnicas para el tratamiento de laadicción a la cocaína. Rev. San. Fuerz . Polic.45: 206-218, 1984.