Los señorios del sureste de Petén

17
Los serioríos del sureste de Petén JUAN PEDRO LAPORTE CARLOS ROLANDO TORRES Proyecto Nacional Tikal. Guatemala Estudios de área y asentamiento en el Area Maya Central han sido esporádicos, restringidos a sitios del Noreste de Petén y del río Pasión. Los asentamientos reflejan el ambiente natural y las instituciones de integración y control social mantenidas por la cultu- ra; se manejan niveles de estructuras individuales, disposición comunitaria y patrón intercomunitario. Es necesario incrementar los estudios arqueológicos regionales, con perspectivas intersitio en vez de intrasitio, abarcando aspectos de adaptación ecoló- gica y económica, enfocando modelos explícitos de la sociedad Maya; son importantes los elementos del medio biofísico y cultural. Los estudios arqueológicos del área han enfatiza- do la uniformidad del medio ambiente, lo cual es aparente sólo a nivel macro-área; sin embargo, la variabilidad ambiental de la región es grande y debe ser considerada como factor primario en la diferen- ciación regional; de no considerarse, la variación cultural ligada al medio ambiente podría pasar desa- percibida (Voorhies, 1972; Ashmore, 1981; Rice y Puleston, 1981). El carácter del reconocimiento Ilevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre de 1985, como parte de las actividades del Proyecto Nacional Tikal, intenta penetrar en el patrón intercomunitario, como una primera etapa en el estudio de las comu- nidades prehispánicas del Sureste de Petén, englo- bada en los actuales municipios de San Luis, Popt ŭ n y Dolores (fig. 1) (Torres, 1985; Torres y Laporte, 1986). El Sureste de Petén consiste en varias regiones geográficas formadas por planicies fluviales, Ilanuras interiores y por las Montañas Mayas, en sus vertien- tes Oeste y Norte; geológicamente, el relieve está constituido por rocas sedimentarias paleozoicas (es- quistos, pizarras, areniscas y sedimentos marinos), con inclusiones de rocas más recientes que incluyen granito, porfirita y cuarzitas, por lo que hay vetas de pedernal, cuarzo y pirita. Es caliza terciaria, en oca- siones dolomítica, con inclusión de fragmentos de concha, es decir, caliza fosilífera. La erosión de este material es importante en la formación del suelo, desarrollado sobre rocas calcáreas a elevaciones bajas. Este material calizo fue utilizado en la cons- trucción y relleno de edificios, en la manufactura de cal y estucos, así como en la erección de monumen- tos tallados en los sitios del área (Ower, 1928; Dickerson y Weisbord, 1931; IGN, 1972; Hammond, 1975, 1983). Son abundantes los arroyos que descienden la montaña para formar los ríos mayores que drenan la región; la altitud es variable formando micro-nichos en reducidos valles y planicies con buena tierra para el cultivo. Los pasos a través de la montaña en sentido Este-Oeste son importantes al considerar las rutas de movilidad en el sur del Area Maya Central, comunicando así la vertiente oriental y el mar con las tierras interiores del sistema Pasión-Usumacinta. En un sentido Norte-Sur, los pasos de montaña son poco conocidos. Del Sureste de Petén fueron reportados anterior- mente algunos asentamientos prehispánicos, gene- ralmente asociados a monumentos esculpidos, como los casos de Popt ŭ n, lxk ŭ n, Ixtutz y Xutilhá. El área de estudio abarca tres sectores. El sector Central se refiere al área de Dolores, incluyendo los sitios de Tigres, Curumhuitz, Ixtontón e lxk ŭ n. El Sector Sur con el sitio de Ixtutz y otros del área de Popt ŭ n, San Luis y Machaquilá. Un tercer sector se integra en el extremo oriental de estos valles, colocando como centro al sitio de Sacul y comparativamente a los sitios de Lubaant ŭ n, Caracol y del Distrito Stann Creek en Belice (fig. 1) (Maudslay, 1889-1902; Morley, 1937-1938; Shook y Smith, 1950; Satterth- waite, 1961; Greene, 1972; E. Graham, 1985). Fueron aplicadas técnicas de reconocimiento y levantamientos de superficie en base a observacio- nes de br ŭ jula Brunton; en cada sitio se excavaron pozos estratigráficos con el fin de conocer la deposi- ción en plazas y obtener material sujeto a ordena- miento cronológico. Los planos incluidos son de montículos y no de estructuras, como Ixtontón y Sacul; también se incluyen planos de estructuras tomados de los estudios de Greene (1972) y Gra- ham (1980) en lxk ŭ n e Ixtutz. SECTOR CENTRAL El valle de Dolores, rodeado de cerros aislados, es parte de una meseta entre 400 y 500 mt SNM; hacia

description

Mayan archaeology

Transcript of Los señorios del sureste de Petén

Page 1: Los señorios del sureste de Petén

Los serioríos del sureste de Petén

JUAN PEDRO LAPORTECARLOS ROLANDO TORRES

Proyecto Nacional Tikal. Guatemala

Estudios de área y asentamiento en el Area MayaCentral han sido esporádicos, restringidos a sitios delNoreste de Petén y del río Pasión. Los asentamientosreflejan el ambiente natural y las instituciones deintegración y control social mantenidas por la cultu-ra; se manejan niveles de estructuras individuales,disposición comunitaria y patrón intercomunitario.Es necesario incrementar los estudios arqueológicosregionales, con perspectivas intersitio en vez deintrasitio, abarcando aspectos de adaptación ecoló-gica y económica, enfocando modelos explícitos dela sociedad Maya; son importantes los elementos delmedio biofísico y cultural.

Los estudios arqueológicos del área han enfatiza-do la uniformidad del medio ambiente, lo cual esaparente sólo a nivel macro-área; sin embargo, lavariabilidad ambiental de la región es grande y debeser considerada como factor primario en la diferen-ciación regional; de no considerarse, la variacióncultural ligada al medio ambiente podría pasar desa-percibida (Voorhies, 1972; Ashmore, 1981; Rice yPuleston, 1981).

El carácter del reconocimiento Ilevado a cabodurante los meses de octubre y noviembre de 1985,como parte de las actividades del Proyecto NacionalTikal, intenta penetrar en el patrón intercomunitario,como una primera etapa en el estudio de las comu-nidades prehispánicas del Sureste de Petén, englo-bada en los actuales municipios de San Luis, Popt ŭ ny Dolores (fig. 1) (Torres, 1985; Torres y Laporte,1986).

El Sureste de Petén consiste en varias regionesgeográficas formadas por planicies fluviales, Ilanurasinteriores y por las Montañas Mayas, en sus vertien-tes Oeste y Norte; geológicamente, el relieve estáconstituido por rocas sedimentarias paleozoicas (es-quistos, pizarras, areniscas y sedimentos marinos),con inclusiones de rocas más recientes que incluyengranito, porfirita y cuarzitas, por lo que hay vetas depedernal, cuarzo y pirita. Es caliza terciaria, en oca-siones dolomítica, con inclusión de fragmentos deconcha, es decir, caliza fosilífera. La erosión de estematerial es importante en la formación del suelo,desarrollado sobre rocas calcáreas a elevacionesbajas. Este material calizo fue utilizado en la cons-trucción y relleno de edificios, en la manufactura de

cal y estucos, así como en la erección de monumen-tos tallados en los sitios del área (Ower, 1928;Dickerson y Weisbord, 1931; IGN, 1972; Hammond,1975, 1983).

Son abundantes los arroyos que descienden lamontaña para formar los ríos mayores que drenan laregión; la altitud es variable formando micro-nichosen reducidos valles y planicies con buena tierra parael cultivo. Los pasos a través de la montaña ensentido Este-Oeste son importantes al considerar lasrutas de movilidad en el sur del Area Maya Central,comunicando así la vertiente oriental y el mar con lastierras interiores del sistema Pasión-Usumacinta. Enun sentido Norte-Sur, los pasos de montaña sonpoco conocidos.

Del Sureste de Petén fueron reportados anterior-mente algunos asentamientos prehispánicos, gene-ralmente asociados a monumentos esculpidos, comolos casos de Popt ŭ n, lxkŭ n, Ixtutz y Xutilhá. El áreade estudio abarca tres sectores. El sector Central serefiere al área de Dolores, incluyendo los sitios deTigres, Curumhuitz, Ixtontón e lxk ŭ n. El Sector Surcon el sitio de Ixtutz y otros del área de Popt ŭ n, SanLuis y Machaquilá. Un tercer sector se integra en elextremo oriental de estos valles, colocando comocentro al sitio de Sacul y comparativamente a lossitios de Lubaantŭ n, Caracol y del Distrito StannCreek en Belice (fig. 1) (Maudslay, 1889-1902;Morley, 1937-1938; Shook y Smith, 1950; Satterth-waite, 1961; Greene, 1972; E. Graham, 1985).

Fueron aplicadas técnicas de reconocimiento ylevantamientos de superficie en base a observacio-nes de brŭ jula Brunton; en cada sitio se excavaronpozos estratigráficos con el fin de conocer la deposi-ción en plazas y obtener material sujeto a ordena-miento cronológico. Los planos incluidos son demontículos y no de estructuras, como Ixtontón ySacul; también se incluyen planos de estructurastomados de los estudios de Greene (1972) y Gra-ham (1980) en lxk ŭ n e Ixtutz.

SECTOR CENTRAL

El valle de Dolores, rodeado de cerros aislados, esparte de una meseta entre 400 y 500 mt SNM; hacia

Page 2: Los señorios del sureste de Petén

8 MAYAB

el este se encuentra el río Mopan. Actualmente elbosque ha desaparecido ante los cultivos básicos,además de zonas de café, caña de azŭcar y ganade-ría (fig. 1). Este sector incluye los centros de lxk ŭ n alnorte, Ixtontón al este, Curumhuitz al sur y Tigres, enel propio valle de Dolores; fue conocido a nivelarqueológico e histórico desde momentos tem-pranos.

En Petén, Dolores es conocido por su antiguoasentamiento colonial y por las tempranas reduccio-nes que allí se efectuaron. El pueblo fue fundado en1708 posiblemente a cargo de curas Ilegados deMérida, Yucatán (Soza, 1970: 205-207). En unaacuarela de ca. 1735, se muestra el pueblo deLos Dolores o Xtanché, así como otros cercanos,entre ellos Santa Ana, San Luis, Santo Toribio y ElChal o Chacal (Cano, 1984). Posteriormente lapoblación creció con la Ilegada de familias yuca-tecas.

Paralelamente al interés histórico suscitado por elestudio de la evangelización de Tierra Baja, AlfredMaudslay visitó lxk ŭ n e Ixtutz a finales del siglo xix.Posteriormente y por el prestigio de sus monumen-tos tallados, lxk ŭ n fue objeto de diversas visitas.Maudslay menciona que al norte de lxk ŭ n se en-cuentra Yaxché, ya en área de sabana, asociado al ríoSan Juan; aunque son abundantes los asentamien-tos prehispánicos, puede referirse al sitio El Chal, elcual tiene escultura en piedra (Maudslay y Mauds-lay, 1899: 176-178).

Tigres

Localizado sobre una elevación natural en el extre-mo central norte del valle de Dolores, Tigres aparen-ta ser parte de un centro mayor que rigió en estevalle, donde se encuentran otros grupos menores(fig. 2). La elevación se divide en dos secciones,siendo más alta la del este, de menor área que laoeste; entre ambas sostienen seis grupos de estruc-turas, construidas sobre roca natural y nivelacionesen forma de terrazas.

En los sondeos de Tigres se detectó que puedetener una ocupación Preclásica en las cercanías;también se evidencia construcción del horizonteTzakol; el asentamiento actual es Clásico Tardío;fueron observados restos de una estructura circularde baja altura. Las espectativas de localizar unaocupación de época Postclásica asociada a Tigresfueron negativas.

Curumhuitz

Localizado en los potreros de la población deBoca del Monte, en terreno plano y limpio; ocupa unárea hacia el oeste del valle; a 3 km al este de Ixtutz.La vegetación predominante en estos potreros son elpino petenero y plantaciones de naranjo. El sitioparece integrado por dos zonas mayores, una en laplanicie y la otra en las elevaciones del noroeste delvalle; hay abundantes grupos de habitación meno-res, reflejando un patrón de fuerte densidad. Elpatrán de asentamiento del valle puede reflejarmitades sociopolíticas, importante para estudio de laorganización social prehispánica (Montmollin,1985).

Curumhuitz consta de al menos 5 plazas, en unasentamiento bastante complejo del cual puedendefinirse solamente algunos de estos conjuntos; unade ellas tiene un pequeño basamento al centro, queen otros sitios del área hemos considerado comoplataformas de monumentos esculpidos. Se constru-ye sobre roca nivelada, dejando libre la tierra cultiva-ble del valle. Su ocupación es del Clásico Tardío y elescaso material recuperado impide observar ocupa-ción anterior.

En el extremo noroeste del valle se encuentra unazona posiblemente habitacional situada sobre lasterrazas artificiales de la parte superior del cerro, dedimensiones apreciables, con una posible inclusiónde edificios de carácter ceremonial. Esta localidadestá situada en forma estratégica para observaciónde la totalidad del valle; no fue recorrida en estaocasión.

Ixtonton

La meseta sobre la cual se encuentra Ixtontónpertenece a una vertiente próxima a la de Dolores yse asocia al río Mopan (fig. 1). Hay montículos enla parte superior de numerosas elevaciones que lerodean; en la parte principal, situada hacia el centrodel valle, se localiza el mayor n ŭ mero de montículosy las estelas visibles. Este centro ceremonial seencuentra rodeado al sur y al oeste por cortesnaturales muy pronunciados (fig. 2).

Lo integran varios grupos de estructuras alrededorde plazoletas; las principales son de forma irregular,están separadas por dos montículos poco precisosen su parte central; se localizaron dos pisos estuca-dos, observándose trabajos mayores de nivelación.

Page 3: Los señorios del sureste de Petén

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

9

Figura 1. Localización del sureste de Petén.

La Plaza Norte está formada por una larga platafor-ma al este con una exagerada proporción de más de100 mt NS y 22 mt E0; no se comprende si puedatratarse de un solo montículo largo o de variosalineados. En eje NS y frente a la Plataforma Este, seencuentran dos o tres estelas fragmentadas. Al cen-tro de la Plaza Oeste hay un fragmento de estela, esun monumento de piedra caliza con talla en una caramediante cartuchos glíficos, posiblemente 4 colum-nas con 4 ó 5 inscripciones verticales; tiene glifointroductorio en la parte superior.

Fuera de estas plazas y hacia el noroeste delcentro ceremonial se localiza una elevación naturalposiblemente modificada, que sostiene varias estruc-turas formando una plazoleta elevada; en algunosmontículos se observan fragmentos de muros yrestos de dinteles de piedra angostos caídos en elmontículo Norte.

El Clásico Tardío está representado en la ocupa-ción superficial del sitio. Bajo el piso superior puedeexistir una ocupación Chicanel, la cual es más evi-dente bajo el segundo piso; hay materiales queindican ocupación en el área que puede remontarsea la etapa Mamon (Tzec de Tikal), rastro más

temprano localizado para el Sureste de Petén en estainvestigación.

Los largos y bajos montículos son característicosde Ixtontón, con un monumento esculpido al centrode la plaza; su posición respecto al río Mopan y alvalle de Dolores, así como su relativa monumentali-dad, le colocan como un centro regidor del área,aunque su relación con el centro más cercano, lxkŭ n,no se comprende. Ixtontón se localiza sobre la rutacentral Este-Oeste de las Montañas Mayas queprocede del oriente hacia lxk ŭ n; podría representarun enclave hacia el río Mopan del Señorío encabeza-do por lxkŭ n. Otra alternativa indica que Ixtontónpudo ser centro rector en una etapa anterior quelxkŭ n, siendo luego absorvido por éste. El avanzadosaqueo de los monumentos de Ixtontón impideobservar esta relación sin mayores excavaciones.

lxkŭ n

lxkŭn, situado al norte de la población de Dolores,fue visitado por Modesto Méndez y Eusebio Lara en1852, por Maudslay en 1887, y por Morley y Spin-

Page 4: Los señorios del sureste de Petén

,1----E-,,----'"

ill CD 1...1

r--------) i----.1

'---------' í I

iit4j..—:-. --. 1.....n;.n sl i

)........4

;); i. ry i ! -- ,- ri.,..--. ... .. . , ..., ,! ri -1 I I

ii

1 i ii I i I

1 1 1lí --- "..‘

i

III

IXTONTON. PLANO PRELIMINAR (R Torres, 1985)

—SACUL PLANO PRELIMINAR (R Torres, 1985)

,., _., /'n----', I.)

lxkŭ n(Graham. 1980: 2-135)Reducido y anotado

IXKUN

10 MAYAB

Figura 2.

den en 1914. Graham y von Euw efectuaron ellevantamiento del sitio en 1971 (Maudslay, 1889-1902; Blom, 1940; Graham, 1980). La vegetaciónque cubre el sitio es primaria con predominio depacaya, escobo, palma de corozo, matapalo y algu-nas ceibas; son abundantes los helechos. Hacia eleste le atraviesa un riachuelo permanente.

El centro ceremonial consiste en dos plazas y unárea intermedia. De ella salen calzadas hacia el sur ynorte; la calzada hacia el sur alcanza una elevacióncaliza muy marcada que sostiene al Grupo Sur (fig.3). La técnica constructiva empleada en los edificioses de lajas calizas cortadas e irregulares sobrepues-tas, con poco mortero de lodo, cubiertas de repello.

La Plaza Principal o Norte está dominada por lasEstructuras 3 (15 mt altura) y 6 (11 mt altura). Esteconjunto ha sido considerado como probable Com-plejo de Conmemoración Astronómica. En esta plaza

se localizan 4 monumentos labrados, 1 liso y un altar(fig. 6). En el edificio de tres cámaras de la Estructu-ra 6 fueron localizados 3 dinteles de piedra calizafragmentados que originalmente formaron parte delos accesos a dicho templo.

La Plaza Central o Intermedia está fornnada por 4estructuras y se localiza al sur de la anterior; en ellase encuentra una estela. Se localiza una especie dealtar o plataforma cuadrada con un fragmento de lajacaliza al centro. La Estela 12 tiene una cara labradacon dos hileras de jeroglificos que muestran doceglifos en total, aparentemente separados en bloquesde cuatro (fig. 5).

La Plaza Sur es la más grande en área; sostiene 2estelas. Integra al Juego de Pelota al norte, de tipo

Figura 3.

Page 5: Los señorios del sureste de Petén

•n•nn••le

------ ----------------------------- „

I ts',,

• --- ,-------- - ---------

------

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES 11

IXTUTZ(Trazado y reducido en octubre 1978)

IXTUTZ

IXTUTZ (Tomado y reducido de Graham, 1980 2-173)

Figura 4.

Page 6: Los señorios del sureste de Petén

12 MAYAB

abierto con banquetas inclinadas y a la AcrópolisOeste con sus patios elevados mediante tres plazasen distinto nivel.

Uniendo la Plaza Sur con la elevación natural delextremo del sitio, se encuentra la Calzada Sur, de170 mt de largo NS y 18 mt de ancho E0, limitadapor parapetos. En ella se encuentran un monumentoliso fragmentado y al pie de la elevación, el Monu-mento 6, que consiste de dos altares y los fragmen-tos de una estela erosionada que pudo estar esculpi-da; se considera que el altar situado al sur corres-ponde a la Estela 5 (fig. 6) y que el conjunto estela-altar situado al norte representa un monunnentoindependiente asociado a la Calzada.

Sobre la elevación caliza del extrenno del sitio seencuentra el Grupo Sur, con un monumento liso; laEstructura 29 tiene un dintel de piedra caliza a ŭ n enposición, entre las cámaras 1 y 2; otros tres fragnnen-tos de dintel fueron localizados caídos. Se detecta-ron 3 cámaras longitudinales.

Las tres plazas que integran el sitio tienen pisosestucados y se denotan al menos dos etapas cons-tructivas. En ellas se detectó la nivelación caracterís-tica compuesta de piedra caliza quebrada suelta; esterelleno, por su permeabilidad, capta el exceso deagua de Iluvia y del arroyo que circunda al sitio; sinembargo, al no ser compacto, incide ahora en eladecuado sostén de los monumentos.

La ocupación es mayoritariamente de fase Tepeu2; solamente en el Grupo Sur fue localizada ocupa-ción Tepeu 3. Los materiales cerámicos recuperadosbajo el piso inferior en los grupos centrales indicanque en las cercanías del sitio pudo haber ocupacióndurante los horizontes Chicanel y Tzakol.

Sector Sur

Se refiere a la vertiente oeste de las MontañasMayas; se observan los drenajes de los ríos Macha-quilá, San Juan y PRxté que fluyen hacia el oestecomo tributarios del río Pasión, sistema mayor delSuroeste de Petén. Predomina un paisaje escarpadopor multitud de elevaciones calizas cortadas porerosión; es zona de vegetación densa. Las elevacio-nes son variables, situadas entre 250 y 500 mt SNM(fig. 1).

Es una amplia zona que ha sido objeto de pocosestudios arqueológicos. Algunos sitios reportadosson Machaquilá en el extremo occidental (Graham,1967), Xutilhá en el extremo sur (Satterthwaite,

1961) y varios asentamientos cercanos a Popt ŭ n,hacia el centro del área (Shook y Smith, 1950).Ixtutz fue reportado en varias ocasiones; le hennosconsiderado como límite norte del sector.

Por los rápidos del río, Machaquilá es poco acce-sible desde el río Pasión, siendo más práctico acer-carse por Poptŭ n, lo cual puede reflejar una asocia-ción prehispánica. El sitio es compacto, situado enlas elevaciones más bajas de un cerro; las estructurasse agrupan alrededor de plazas, algunas de ellasniveladas con piedra caliza quebrada sin tallar, pre-sumiblemente para evitar inundaciones (Graham,1967: 51-53), situación similar a lo observado enlxkŭ n. Los monumentos de Machaquilá, situados enun grupo al extremo oeste del sitio, son de piedracaliza, incluyendo algunos de caliza fosilífera.

Xutilhá, situado a 9,3 km al oeste de San Luis, espequeño en dimensión pero incluye 12 estelas, almenos 7 de ellas esculpidas y edificios con revesti-miento de piedra. Consiste en tres grupos situadossobre una elevación rodeada de lomas más altas. Enel Grupo Central los monumentos están alineadosfrente a una estructura en particular, con una desvia-ción de 9 grados. El Grupo Suroeste es un conjuntode tipo acrópolis que muestra patios en distintosniveles (Satterhwaite, 1961: 175-188).

Su técnica constructiva es similar a la región engeneral, sin evidencia de bóvedas y con basamentosde lajas apiladas y bloques calizos, aparentementecon poco mortero. En los pisos de plaza se usancapas de caliza fragmentada sobre una arcilla negra.En varias escalinatas son notorias las anchas huellas.Los altares adoptan una forma oval y las estelas sonredondeadas en la parte superior. La evidencia cro-nológica responde al Clásico Tardío; puede haberPostclásico seg ŭ n algunos fragmentos de incensa-rios.

El área de Poptŭ n, asociada al río Machaquilá, esuna planicie casi Ilana, zona de sabana, con algunosbosques de pino; hay abundantes afloramientos depiedra caliza; Ilega a unirse con la zona de densobosque tropical. En el área, Shook y Smith (1950)recorrieron varios sitios que incluyen Los Cimientos,Hortaliza, Sabana, Popt ŭ n y Petensuc. Por sus di-mensiones es evidente que Popt ŭ n es el centroceremonial mayor del área, rodeado por sitios meno-res, situación que refleja un Señorío como los descri-tos para el sureste de Petén.

El asentamiento que se encuentra sobre terrazasniveladas, consiste de 3 grupos y una ancha calzadaartificial con parapetos, que une los grupos Norte y

Page 7: Los señorios del sureste de Petén

13JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

IKUN. ESTELA I (12. Dibujo E. Ortega y P. Morales.) IXKUN. ESTELA 4 (Graham, 1980: 2-148).

-.-1lili

Figura 5.

Sur; aparentemente hay otras calzadas en el sitio. Elgrupo principal es el situado al norte de la calzada,con diversos edificios en terrazas, posiblemente re-flejando un patrón de tipo acrópolis. El Grupo Surestá en la parte superior de una colina caliza. Latécnica constructiva es mediante piedras y lajascalizas colocadas con poco mortero, técnica usualen los sitios de la región.

bctutz

Reportado por Modesto Méndez y Eusebio Laraen 1825. En 1970 M. Greene hace el primer plano yen 1972 Graham y von Euw hacen el segundo (fig.4); entonces se trasladan algunos bloques esculpi-dos de un panel hacia la población de Dolores y laEstela 4, ahora en exhibición en el Museo de Ar-

queología y Etnología de la Ciudad de Guatemala(fig. 7) (Bloom, 1940; Greene, 1972; Graham,1980).

Para Ilegar al sitio debe atravesarse un paso natu-ral entre dos serranías de unos 40 mt de altura;terreno muy quebrado, zona kárstica. El valle deIxtutz se encuentra a 400 mt SNM; es amplio,rodeado de colinas bajas, con milperías y pastos,puede considerarse que tiene tierra de buena cali-dad. En una elevación hacia el centro del valle sesit ŭ a el sitio; la plaza principal cubierta de vegetaciónsecundaria o guamil, mientras el resto del sitio tienea ŭ n vegetación primaria, con corozo y guano. Secompone de 5 grupos, 3 de ellos unidos por calza-das; hay dos aguadas situadas al norte y noroeste.No fueron detectadas bóvedas en piedra.

En el Grupo A, la plaza principal del sitio, laEstructura 2 es una construcción piramidal situada al

Page 8: Los señorios del sureste de Petén

14 MAYAB

1111' W

*)1 J-Té-;4125_014.1nookoto19111a14.1:1»1._11

FO:9711/:, 1,531-4;;;ff12704.- .12,05.12ranafflInta.12

F,•g- qz)t

L AMINA 6

IXKUN. ESTELA 5 (Graham, 1980: 2-149).

..... e••ti. t — 1.1•1

Figura 6.

oeste, con una plataforma que pudo sostener unatechumbre de material perecedero; frente a ella seencuentra una estela lisa. Al este de la plaza selocalizan tres edificios sobre un basamento com ŭ n,siendo el central de mayor tamaño que los demás;en eje al frente del basamento están 4 estelasesculpidas y un altar (fig. 7). La posición de losedificios que componen el Grupo A puede indicar unComplejo de Conmemoración Astronómica.

En el lado norte de la plaza se localiza la Estructura1, una plataforma con escalinata central; en lasproximidades de este edificio fueron localizadosbloques esculpidos, representando un panel decora-do con figuras y jeroglíficos. Greene (1972) localizólos primeros y en la temporada 1985 fueron recupe-rados 11 bloques más (fig. 8). Graham (1980)asigna el Panel a la Estructura 1; Greene (1972)

describe el hallazgo asociado a la Estructura 2, aloeste de la plaza; la reciente revisión y localizaciónde nuevos relieves apoyan el que proceden de laEstructura Oeste. Otras edificaciones limitan estaplaza al sur y sureste, con una pequeña plataformacuadrada hacia el sur de la plaza.

Un piso inferior en la plaza es indicio de unaocupación anterior, posiblemente del fin del ClásicoTemprano, momento dedicatorio de la Estela 4, almenos 150 años antes que el resto de los monumen-tos (J. Graham, 1972). El material recuperado indicala posibilidad de una ocupación cercana al sitio en elHorizonte Chicanel. Los niveles superiores son delClásico Tardío.

A partir de la esquina noroeste de la plaza delGrupo A se encuentra una calzada con parapetospequeños, que conduce a una elevación caliza de 45

Page 9: Los señorios del sureste de Petén

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

15

mt de altura que sostiene el Grupo C o AcrópolisOeste. Se trata solamente de bajas plataformas, sinmonumentos asociados. Al pie del cerro se localizauna especie de plataforma que sostiene un monu-mento liso.

El Grupo B se compone de dos sectores queforman una plazoleta cerrada por sus cuatro lados,en donde los edificios mayores se localizan al este yal oeste. Al noroeste del Grupo A hay un área sinmontículos con hileras paralelas de piedra cortada ysin mortero que forman divisiones; se le ha conside-rado como una zona dedicada al cultivo intensivosea arbóreo o de jardín para productos selecciona-dos (Greene, 1972; Chase y Chase, 1983).

SECTOR ORIENTAL

Para el sector oriental del área de estudio, lamuestra consiste en un sólo sitio, Sacul, localizadoen un paisaje más escarpado que los sectores ante-riores, con alturas que oscilan entre 500 y 650 mtSNM (fig. 1). En la zona hay abundantes riachuelospermanentes e intermitentes; el río Sacul perteneceal sistema del río Mopán, desaguando el flanconoroeste de las Montañas Mayas. Otro río mayor delárea, el Chiquibul, se localiza hacia el noroeste deSacul; se le asociada el sitio Caracol. Actualmente elárea de meseta consiste en bosque primario y losvalles están cultivados con milpería. Son abundanteslas crestas calizas y el terreno es irregular, formandovalles de pequeña dimensión.

Con objeto comparativo se ha elegido una ampliazona que pudo tener contactos con Sacul tanto porcorresponder al área de meseta como por estar en elflanco oriental de las montañas, como son Caracol,Lubaantŭ n y otros sitios del Distrito Stann Creek enBelice. Se comparten motivos iconográficos y edifi-cios de función especializada como el campo deJuego de Pelota con el Sureste de Petén.

Lubaant ŭ n fue establecido en el Clásico Tardío; escentro de un Area de Control o Señorío (Realm),compuesto de varios sitios. Se caracteriza por laescasa escultura; no se conocen estelas, talladas olisas, paneles o altares, solamente tres marcadorescirculares fechados para 9.18.0.0.0 (790 DC). Otroscentros que integran el Señorío de Lubaant ŭ n sonPusilhá, un centro ceremonial mayor, con 20 estelastalladas entre 9.7.0.0.0 (547 DC) y 9.15.0.0.0 (731DC); en una de ellas se menciona el emblema deQuiriguá. Otros sitios son Edwards Central y Campa-

mento Esperanza, que pueden situarse en una rutahacia las fuentes del Chiquibul. Se asocian a un ríomayor y tienen un rango topográfico que va lamesetas de alta montaña a una planicie baja (Ham-mond, 1975: 98-99).

Stann Creek representa una zona de unión entre elsur y centro de Belice; es la zona oriental de lasMontañas Mayas. La diversidad geográfica y lospasos naturales hacia Petén son importantes en ladeterminación de los asentamientos. Estas rutasreflejan la importancia estratégica de Pomoná yMayflower, cerca de Dandriga, como sitios en plani-cie costera y su comunicación hacia el oeste por elrío Sibŭ n para alcanzar el Mopán o Belice. La ocu-pación del área parece iniciarse en el ProtoclásicoIlegando hasta época Postclásica (E. Graham, 1985:229).

Otro centro importante en esta red es Caracol;solamente una cordillera le separa de las planicies deStann Creek. Situado en la meseta de las MontañasMayas y asociado al río Chiquibul, afluente delMopán, contiene 21 estelas de las cuales hay 2 depizarra, las demás son de caliza; en cuanto a materiaprima no hay evidencias de que unas sean anterioresa otras; los 19 altares de Caracol son de caliza. Estosmonumentos fueron analizados por Beetz y Satterth-waite (1981: 128-130) quienes indican que el sitiopudo ser fundado en el Clásico Temprano; su desa-rrollo es de la primera parte del Clásico Tardío. Losmonumentos alcanzan al Ciclo 10, una etapa enque el Noroeste de Petén ha cedido ya en sudesarrollo, otro indicio de la importancia del áreamontañosa.

Sacul

Sacul se localiza al este de la población de Dolo-res, en un área drenada por el río Sacul, el cual tieneun sumidero antes de su unión con el Mopán (fig.1). En la actualidad el área consiste de potreros ycampos cultivados de maíz, mientras que en elsector del centro arqueológico las plazas se localizanlimpias de vegetación; algunas estructuras estáncubiertas con vegetación primaria; hay abundanciade lancetillo o «chapay», careciendo de escobo.

El sitio se localiza sobre una elevación natural deunos 40 mt de altura, nivelada artificialmente paraformar una terraza que sostiene 2 plazas y losdiferentes basamentos y estructuras, así como otraelevación natural al este del sitio. Las plazas de este

Page 10: Los señorios del sureste de Petén

IXTUTZ. ESTELA 3 (Graham, 1980: 2-179) IXTUTZ. ESTELA 4 (Graham, 1980 2-181).

16

MAYAB

Figura 7.

centro cerennonial no son precisamente rectangula-res, pues, posiblemente debido a la configuracióndel terreno, adoptan formas caprichosas que aparen-tan espacios rectangulares con extensiones (fig. 2).

La Plaza 1 está formada por 7 estructuras. LaPlataforma Este divide las Plazas 1 y 2; las estructu-ras del lado sur, oeste y noroeste son plataformas dediversos tamaños, La Plataforma Norte tiene esqui-nas redondeadas, con una altura aproximada de11.50 mt sobre el nivel de plaza, sostiene onceestructuras, algunas son plataformas y otras basa-mentos piramidales, así como varios monumentoslisos. Es evidente una marcada desviación de laplataforma en relación al resto de estructuras queconforman el sitio, siendo ésta de 55 grados NE en laescalinata. El montículo mide 60 mt de ancho NE-SO y 68 mt de largo NO-SE. La escalinata al frente

suroeste se caracteriza por tener las huellas másanchas que las contrahuellas.

Sobre la Plaza 1 se localizan al frente oeste de laEstructura Este, 5 estelas lisas; la del centro estáasociada a un altar. Varias de ellas son de calizafosilífera o Lumaquela, roca sedimentaria de color ytextura variable por las inclusiones fásiles; las cavi-dades son efecto de la disolución de parte de losorganismos calcáreos marinos, en general conchas(Mottana et al., 1980). Esta materia prima fue utili-zada en la talla de estelas en otros sitios, como en laEstela 5 de Machaquilá. Dos de las estelas en laplaza son de pizarra, exfoliadas en placas delgadasplanas.

Hay 5 estelas más en la Plaza 1; dos se encuentranen su posición original pero caídas y otras tresfueron colocadas en este sector en la labor de

Page 11: Los señorios del sureste de Petén

I — 3

- •

I I - 6

I - 7

••.1.

AAAAAA . 1• 115

I •ala•a n••• a-

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

17

salvamento arqueológico. Al noroeste de la Estruc-tura Este, las dos estelas en posición se asocian a susrespectivos altares. Una de ellas, el Monumento 6,representa dos personajes y dos prisioneros en laparte inferior, tema similar a la Estela 1 de lxk ŭ n;ocupa el lado este. El Monumento 7, al oeste delanterior, tiene una serie de cartuchos jeroglíficoslabrados. Frente a la estructura desviada del sectorNoroeste de la plaza se localiza otra estela y un altarliso. Hay otros fragmentos de monumentos en sec-tores distintos.

La Plaza 2 se localiza al este de la Plaza 1;contiene el campo de Juego de Pelota, con unaplataforma anexa, del tipo abierto con banquetasinclinadas o Tipo 2, variedad 1 (Taladoire, 1981). Ellímite sur de la Plaza 2 es un basamento rectangular,luego da inicio la caída muy pronunciada de laelevación natural que sostiene al centro ceremonial.Al norte de la plaza hay basamentos menores.

Se detectaron dos pisos estucados en las Plazas 1y 2. Cronológicamente, se indica una ocupacióncercana al sitio en época Preclásica; en general, eldesarrollo reflejado es del Clásico Tardío.

Al este de la plaza hay una elevación natural quesostiene al menos tres grupos compuestos de variasestructuras. Posiblemente se ascienda a ella median-te una escalinata desde la Plaza 2. La posición deSacul en las rutas comerciales a través de las Monta-ñas Mayas resulta evidente en el hallazgo de unaconcentración cerámica ritual (Escondite PNT-108)en el montículo del extremo Este de este sector.

El escondite, a 0,70 mt de superficie y con escasacubierta, estuvo compuesto por 229 vasijas comple-tas y abundantes piezas fragmentadas por el peso delas colocadas en la parte superior, además una grancantidad de material fragmentado en la parte inferiordel escondite. La mayoría son platos apilados. Hay 4incensarios completos, sobre su base pedestal;muestran especies de asas de dos apoyos invertidashacia el interior de la pieza. Al centro del hallazgo ysobre los demás materiales se encontró un incensa-rio cilíndrico orientado al oeste, con la representa-ción de una deidad antropomorfa. Sobre todo ellohubo una figurilla antropomorfa tallada en piedra,colocada en posición dorsal, con la cabeza al este.

La mayoría de platos son de base plana; sonsimilares pero las dimensiones varían en diversospuntos al no ser simétricas por el manejo de coc-ción o por el modelado de cada pieza, resaltando lairregularidad de los bordes y paredes, así como delgrosor. No muestran engobe, aunque algunos tuvie-

Figura 8

ron engobe rojo o café. La decoración es escasa ysolamente se observan algunos casos con acanala-dura o incisión cerca del borde.

El material es del Clásico Tardío pleno o un pocoposterior. Parece ser una ofrenda de terminación,probablemente marque el momento de abandono deun edificio, aunque la similitud entre tantos platosapoya que se trata de una acumulación ritual porparte de un grupo dedicado al comercio o unaofrenda a una zona de paso.

Page 12: Los señorios del sureste de Petén

18

MAYAB

ALGUNAS CARACTERISTICASDEL SURESTE DE PETEN

El análisis de los materiales recuperados en pozosde sondeo en los sitios visitados, ha determinadouna extensión cronológica comprendida entre elPreclásico y el Clásico Terminal. La ocupación Chi-canel es extensiva al área de trabajo; fue detectadaen la mayoría de los sitios reconocidos, en contextosde relleno de las estructuras Clásicas; sin embargo,no pudo relacionarse a construcción. Algunos pisosestucados representan las primeras nivelaciones; enIxtontón, un suelo inferior es indicio de que puedehaber construcción temprana; se indica que hubopoblación en las cercanías de este sitio desde lasesferas Mamon y Chicanel.

Del Clásico Temprano no se tienen evidenciasconstructivas, salvo algunos pisos de plaza; estárepresentado solamente por materiales cerámicos ypor la fecha dedicatoria de la Estela 4 de Ixtutz. ElClásico Tardío es una ocupación generalizada alárea; toda la construcción definida en los sitiospertenece a esta etapa; así también puede decirse delos monumentos esculpidos y los diversos rasgosque se mencionan para la región.

Respecto a una ocupación de época Postclásica,el reconocimiento del Sureste de Petén ha dadoresultados negativos, contrario a lo que pudieraindicar el sur de Belice. Esta situación refleja ladificultad de reconocer restos de sitios tardíos porestar distribuidos en forma horizontal sobre el paisa-je; no se les encuentra en estratos verticales comolas épocas anteriores (Chase y Rice, 1985: 4).

Elementos arquitectónicos

En la arquitectura de los sitios del Sureste dePetén, como lxk ŭ n, Sacul y Xutilhá, se utiliza lajapequeña sobrepuesta con poco uso de mortero; lassuperficies pudieron estar recubiertas de gruesosrepellos de estuco, dando así un acabado final a latosca apariencia. En otros sitios del área no seobservan en superficie estos detalles. La técnica esgeneralizada a diversas regiones de las Tierras Bajascentrales; ha sido observada en Belice y en el Nortede Verapaz; sin embargo, resalta que algunos centrosmayores, como Machaquilá y sitios del Noreste dePetén, utilizan piedra tallada en la construcción delos muros.

En varios sitios del área se observa el uso de

dinteles de piedra sobre los accesos tanto frontalescomo interiores de estructuras abovedadas, median-te piedras talladas de forma rectangular, general-mente de gran tamaño. Se encuentran caídos, tantoen lxkŭ n como en Ixtontón; en el Grupo Sur delxkŭ n hay un dintel monolítico todavía colocadosobre las jambas de un acceso. Este rasgo singular ala región pudo ser compartido en Ixtutz o Sacul; sumala conservación impide afirmarlo.

Una característica detectada en los pozos desondeo realizados en diversos sitios del Sureste dePetén se refiere a la nivelación de las plazas. Seutiliza un relleno compuesto de piedra caliza quebra-da que no incluye tierra, formando una capa estrati-gráfica definida, cubierta en su parte superior portierra suelta y finalmente por un piso estucado. Esteespecial relleno permite la filtración del agua y delexceso de humedad; sin embargo, no es un rellenocompacto como para permitir el sostén de edificios ymonumentos a través del tiempo, lo cual incide en lamala conservación de éstos.

El relleno en cuestión no es generalizado a todoslos sitios de la región, posiblemente dependiendo decondiciones geográficas específicas; lxk ŭ n es el másbajo, localizado al centro de un valle, mientras losdemás se encuentran sobre elevaciones naturales. EnMachaquilá y Xutilhá se han detectado materiales decompactación similares bajo las estelas del sitio(Satterthwaite, 1961; Graham, 1967).

Elementos rituales

En varios de los sitios visitados hay elevacionescalizas y cerros, tal vez de carácter ritual; en lxk ŭ n,Ixtutz e Ixtontón, quizás también en Xutilhá, hayelevaciones naturales que sostienen grupos arquitec-tánicos específicos, aunque en ninguno de ellos setrata del sector más importante del centro ceremo-nial. En la base de estas elevaciones, hacia dondegeneralmente conduce una calzada que sale delsector central del sitio, se encuentran monumentosesculpidos, como la Estela 5 de lxk ŭ n; en ocasionesson estelas y altares lisos. El carácter ritual de estaselevaciones puede estar reflejado en la presencia decuevas y pequeñas cavernas.

Calzadas que unen diversos grupos han sido loca-lizadas en lxk ŭ n e Ixtutz; forman ejes Norte-Sur en elprimero y Este-Oeste en el segundo, demarcadas porbajos parapetos; su relación específica está conelementos arquitectónicos como el Juego de Pelota

Page 13: Los señorios del sureste de Petén

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

19

y de manera más consistente, a los Complejos deConmemoración Astronómica y las elevaciones cali-zas que sostienen plazoletas. Varios monumentos,lisos o esculpidos, se encuentran en asociacióndirecta con las calzadas. Por lo limitado del recono-cimiento en Sacul, no se conocieron calzadas nicomplejos de observación. Otros sitios del Suresteque pueden incluir calzadas son Ixtontón, Popt ŭ n yXutilhá.

Los Juegos de Pelota de lxkŭ n y Sacul, situadosen el área ceremonial más importante de cada sitio,se orientan Norte-Sur y son de terminales abiertas,con una cancha reducida por la inclusión de ban-quetas inclinadas que se adosan al talud de juego;este patrón, así como la reducida dimensión, es elusual en las Tierras Bajas; los demás sitios visitadosno tienen terreno de juego; seg ŭ n la clasificación deTaladoire (1981: 162-163), los terrenos de lxk ŭ n ySacul pertenecen al Tipo 2, variedad 1; estos con-juntos arquitectónicos son del Clásico Tardío.

Un rasgo sobresaliente en el Sureste de Petén es lainclusión de un patrón arquitectónico y ritual quesemeja los Complejos de Conmemoración Astronó-mica conocidos en otros sectores de Petén. Estos secomponen de un edificio piramidal al Oeste y unbasamento rectangular al Este, el cual sostiene gene-ralmente tres edificaciones; en la plaza se encuentranlas principales estelas y monumentos del sitio (Fial-ko, 1985).

Conjuntos de este carácter se reflejan en la PlazaPrincipal o Norte de lxk ŭ n y en el Grupo A de Ixtutz,en donde el edificio Oeste está decorado mediantepaneles esculpidos; el fechamiento de ambos con-juntos es atribuible al Clásico Tardío, período en elcual este tipo de complejos ya no son usuales en elárea Maya central para la conmemoración del tránsi-to solar; en otros sectores pertenecen a las etapasPreclásica y Clásica Temprana. En los sondeos de lasplazas de lxk ŭ n e Ixtutz no se encontró evidencia deconstrucción anterior al Clásico Tardío, aunque elmaterial cerámico indica que hubo ocupación; enIxtutz hay una estela de finales del Clásico Tempra-no. Los demás sitios visitados en este trabajo nocomparten este elemento.

Monumentos tallados

El Sureste de Petén es una región en que el culto ala estela fue desarrollado fuertemente en el ClásicoTardío; estas se manifiestan en los sitios mayores de

la región, aunque también se incluyen monumentosen sitios menores como es el caso de Ixtontón,Xutilhá y posiblemente Curumhuitz. Todos los mo-numentos conocidos se esculpen solamente al fren-te, siendo de la Clase 1 de Satterthwaite (1958).

La monumentalidad de las estelas resulta caracte-rística. Las estelas de lxk ŭ n son las más conocidas;al igual que en Ixtutz y Secul, están esculpidas enpiedras calizas de gran tamaño, siendo la Estela 1 delxkŭ n uno de los monumentos de mayor altura enPetén, lo cual atrajo la atención de los exploradoresdesde el siglo xix. No se conocen altares esculpidosen el área; algunos adoptan una forma oval.

Reflejo de su situación geográfica, Sacul utilizadiversas rocas en las estelas; las hay de materialcalizo, de pizarra y de rocas sedimentarias fosilíferasde fácil erosión, esta ŭ ltima también utilizada ensitios distantes como Machaquilá; en pizarra seesculpen algunos monumentos de Caracol. Otro tipode monumento no definido con precisión se colocacercano a estelas o a esquinas de montículos tantoen Sacul como en lxk ŭ n.

La temática principal de las estelas del área sonpersonajes sobre bloques jeroglíficos y bajo éstos,figuras de prisioneros. Las vestimentas se caracteri-zan por rígidas grecas y volutas que salen de lasfaldillas, rasgo considerado tardío y generalizado alSureste de Petén. Algunos portan cetro maniquí yotros una barra calada, similar a otros centros delárea Maya; en ocasiones se muestra un apéndice quesale hacia atrás del personaje, representación de lapiel de felino, como en la Estela 3 de Ixtutz. Lassandalias tienen elementos emplumados sobre elempeine, lo cual se repite en lxk ŭ n, Sacul y Macha-quilá (figs. 5-7).

Los prisioneros localizados bajo los personajesprincipales muestran características similares en elpelo amarrado y sin adornos, así como en la posturasumisa; los cautivos se localizan bajo una bandaglífica u otro elemento, separados del personaje,diferentes de los paneles del Usumacinta en dondecomparten la escena. Llama la atención su escasarepresentación en sitios como Machaquilá al Oes te oCaracol al Este. Estelas del Río Pasión se asemejan alas del Sureste (Estela 11 de Seibal, Estelas 1 y 17de Dos Pilas, Estela 2 de Aguateca, del ClásicoTardío). En algunos casos se recuerdan las escultu-ras de Caracol en el uso de cartuchos glíficos.

Rasgo especial en Ixtutz es la decoración deestructuras con mosaicos esculpidos en alto relieve,como el edificio oeste del Grupo A (Estructura 2).

Page 14: Los señorios del sureste de Petén

20 MAYAB

No se conoce la figura representada, rodeada de unabanda jeroglífica. El otro caso conocido está enMachaquilá, también en un edificio situado al Oeste,del cual algunos autores consideran que es unaesca linata.

Bajas y pequeñas plataformas cuadrangulares seencuentran ya sea al centro de las plazas, asociadasal frente de estructuras piramidales o a las extensasplataformas rectangulares que caracterizan la arqui-tectura del Sureste; algunas pudieron ser basamen-tos de sostén de estelas, como en el caso de lxkŭ n ySacul, aunque no todas se sit ŭ an sobre plataformasde este tipo, mientras otras pudieron servir paraefectos rituales como en Ixtontón, Ixtutz yCurumhuitz.

LOS SEÑORIOSDEL SURESTE DE PETEN

Señoríos o Regiones de Control (Realm) sonunidades centralizadas social y políticamente, com-puestas por comunidades interdependientes ligadasen una red económica. El gobierno político es indivi-dual, con niveles jerárquicos; estructuralmente existeun lugar central. La estructura interna contrasta conlas relaciones externas con otros señoríos. Los lími-tes están marcados por separación física más que cul-tural. El comercio regional es extensivo en bienesde subsistencia mientras que el interregional es debienes suntuarios. Este concepto fue aplicado aLubaant ŭ n, como ŭ nico miembro de rango superiordentro de una jerarquía de sitios, siendo el centroceremonial principal y foco de actividades adminis-trativas y religiosas (Hammond, 1975: 7; 1982: 176;Creamer y Haas, 1985).

Un programa de arqueología de superficie noproporciona datos demográficos o levantamientosextensivos que reflejen la organización interna delsitio, por lo que no puede definirse una jerarquíapolítica de sitios. Hemos optado por la aplicación deeste término para los centros mayores visitados;éstos incluyen monumentos esculpidos y una defini-ción formal del centro ceremonial. La posición geo-gráfica o territorio de cada sitio parece bien definida;la distancia entre uno y otro también lo sugiere,abarcando en su extensión algunos centros menores,como lo son Tigres, Ixtontón y Curumhuitz respectoa lxkŭ n; las estelas parecen restringirse a sitiosmayores, aunque los menores las incluyen como enIxtontón.

Los centros considerados como cabezas de Seño-río tienen calzadas y otros elementos arquitectónicosy rituales, como son Juegos de Pelota, ComplejosConmemorativos a la observación astronómica yabundantes monumentos tallados; incluyen variasplazas ceremoniales con diversos arreglos arquitec-tónicos, pudiendo representar un microcosmos de ladistribución política de todo un Señorío (Montmo-Ilin 1985).

El ambiente heterogéneo del Sureste de Peténincide en un desarrollo económico regional quedifiere de otras zonas de las Tierras Bajas; las redeseconómicas se desarrollan seg ŭ n las posibilidadesde movilidad de esta región montañosa; geográfica-mente es crucial para el resto del área. Las rutas demovilidad a través de las Montañas Mayas son Este-Oeste y Norte-Sur. Las primeras comunican la costaoriental con las tierras interiores; a la larga a ŭ n con elGolfo de México, por lo que son fundamentalespara las Tierras Bajas. Las rutas de movilidad Norte-Sur podrían no ser tan importantes al vadearse lazona montañosa, aunque la preferencia colonial yactual por los pasos altos hacen considerar que hayasido la misma a nivel prehispánico, en vez de áreaspantanosas como son los terrenos del sur de Peténhacia los ríos Santa Isabel, Gracias a Dios, Macha-quilá y otros.

Tres pasos naturales de montaña se detectan endirección Este-Oeste. La primera ruta, en el extremosur de las Montañas Mayas, es la más conocida porlos trabajos de Hammond en Lubaant ŭ n (1975);ésta evita los sectoles de serranía siguiendo víasfluviales del sur de Petén y norte de Verapaz. Pudotener a Lubaant ŭ n en un extremo y otro sitio mayor(Cancuén o Machaquilá) en el otro.

Una segunda ruta indica el paso por la mesetamontañosa directamente; es compleja geográficamen-te y pudo derivarse en multitud de redes menores.Su inicio en el área costera puede correspondernuevamente a Lubaant ŭ n y otros sitios de StannCreek; es una ruta que incluye señoríos como Ca-racol, Sacul e lxk ŭ n, Ilegando a la cercanía de áreasde sabana y de allí al centro de Petén o de ríos quefluyen hacia el oeste, hacia el sistema Pasión.

La tercera ruta planteada corresponde al norte delárea montañosa, dando inicio en el área costera delDistrito Stann Creek, en las cercanías de Pomoná,ascendiendo parte de la montaña hacia Caracol y deallí hacia áreas del Norte y Centro de Petén, zonasque tienen ligas dinásticas y políticas considerablescon este sitio.

Page 15: Los señorios del sureste de Petén

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

21

Los señoríos planteados para el Sureste de Peténtienen algunas características compartidas. Ixtutzpertenece a la vertiente occidental de las MontañasMayas, ligado a la ruta de movilidad Central Este-Oeste. Refleja implicaciones económicas y políticasaplicables a los otros centros, evidentes en técnicasintensivas de producción agrícola dentro del sitio yen la inclusión de un glifo emblema relacionado a laConfederación Pasión, posiblemente a Aguateca,desde finales del Clásico Temprano. Muestra ele-mentos iconográficos y estilísticos que asemejan alxkŭ n y Sacul, así como a Machaquilá; puede consi-derarse como un sitio en que se unen las corrientesdel Sureste de Petén y del Río Pasión.

lxkŭ n es un centro mayor situado en una mesetarodeada de bajas serranías; al ser cabeza de señorío,incluyen en su área de control otros centros menoresen dimensión pero estratégicamente situados, ya seaen relación a las rutas comerciales descritas (Ixton-tón, Curumhuitz) o relacionados a la productividaddel terreno (Tigres). Siendo el extremo noroeste dela ruta de movilidad central Este-Oeste de las Mon-tañas Mayas, se encuentra relacionado tanto con lassabanas, así como con Ixtutz y el sistema Pasión.

Sacul se encuentra a mayor elevación que losotros sitios analizados, asentado sobre terrazas y

elevado respecto a los valles cercanos. La barrera delas Montañas Mayas es una efectiva separación conlos señoríos del oriente, como Caracol y Lubaant ŭ n.La arquitectura de Sacul es masiva, más que lxk ŭ n eIxtutz; tiene juego de pelota semejante al de lxk ŭ n.La gran cantidad de platos apilados en el EsconditePNT-108, acompañados en forma ritual o votiva deincensarios, es indicio de grupos de mercaderes,reflejando la posición de Sacul en la ruta centralEste-Oeste de las Montañas Mayas. Los materialesindican una regionalización en la manufactura cerá-mica.

En los resultados del reconocimiento de área enlas mesetas centrales de las Montañas Mayas seplantean al menos cuatro señoríos integrados porcentros mayores y menores, reflejado en la dispari-dad arquitectónica y ceremonial. Son lxk ŭ n, Ixtutz,Poptŭ n y Sacul, además de otros en las montañas yplanicies costeras beliceñas. Es importante su rela-ción a las rutas de movilidad Este-Oeste observadasen los pasos de estas montañas. En un esquemasociopolítico general no fueron detectadas eviden-cias que permitan considerar la afiliación del Surestede Petén a la esfera política de un Estado, sea éstedel Noreste de Petén; de la esfera Pasión-Usumacin-ta o del área costera.

REFERENCIAS

ASHMORE, Wendy. 1981. «Some issues of method and theory in Lowland Maya settlement archaeology», Lowland MayaSettlement Patterns. Ed. W. Ashmore, pp. 37-69, University of New Mexico Press, Alburqueque.

BEETZ, Carl P., y Linton SATTERTHWAITE. 1981. The Monuments and Inscriptions of Caracol, Belize. University MuseumMonographs 45, University of Pennsylvania, Filadelfia.

BLOM, Frans. 1940. «Coronel Modesto Méndez», Anales de la Sociedad de Geografia e Historia, vol. 16, pp. 167-179,Guatemala.

CANO, Fray Agustin. 1984. Manche and Peten: The hazard of Itza deceit and barbarity. Traducción de Charles P.Bowditch y Guillermo Rivera, comentarios de Adela C. Breton; edición y notas de Frank E. Comparato, Labyrinthos,Culver City, California.

CHASE, Arlen F., y Diane Z. CHASE. 1983. «Intensive gardening among the Late Classic Maya: a possible example atIxtutz, Guatemala», Expedition, vol. 25, n ŭ m. 3, pp. 2-11, University Museum, University of Pennsylvania, Filadelfia.

CHASE, Arlen F., y Prudence M. RICE (eds.), 1985. The Lowland Maya Postclassic. University of Texas Press, Austin.

CREAMER, Winifred, y Jonathan HAAS. 1985. «Tribe versus chiefdom in lower Central America», American Antiquity, vol.50, n ŭ m. 4, pp. 738-754.

DICKERSON, R. E., y N. E. WEISBORD. 1931. «Cretaceous limestone in British Honduras», Journal of Geology, vol. 39,pp. 483-486.

FIALKO, Vilma. 1985. Tikal-Mundo Perdido: identificación de un complejo con implicación astronómica Ponencia,Coloquio Internacional de Mayistas, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México.

Page 16: Los señorios del sureste de Petén

22 MAYAB

GRAHAM, Elizabeth A. 1985. «Facets of Terminal to Postclassic activity in the Stann Creek District, Belize», The LowlandMaya Postclassic. Ed. A. Chase y P. Rice, pp. 215-229, University of Texas Press, Austin.

GRAHAM, lan. 1967. Archaeological Explorations in el Peten, Guatemala. Middle American Research Institute, Pub. 33,Tulane University, Nueva Orleans.

GRAHAM, lan. 1980. Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions: Volume 2 Part 3; lxkun, Ucanal, Ixtutz, Naranjo. PeabodyMuseum, Harvard University, Cambridge.

GRAHAM, John A. 1972. «Notes on the inscriptions of Ixtutz Stela 4», Contributions of the University of CaliforniaArchaeological Research Facility, n ŭ m. 16, pp. 95-96, Berkeley.

GREENE ROBERTSON, Merle. 1972, «Notes on the ruins of Ixtutz, Southeastern Peten», Contributions of the University ofCalifornia Archaeological Research Facility, vol. 16, pp. 89-104, Berkeley.

HAMMOND, Norman. 1975. Lubaantun: A Classic Maya Realm. Peabody Museum, Harvard University, Cambridge.

HAMMOND, Norman. 1982. Ancient Maya Civilization. Rutgers University Press, New Brunswick, New Jersey.

HAMMOND, Norman. 1983. «Lords of the Jungle: a prosopography of Maya archaeology», Civilizations in the AncientAmericas. Ed. R. Leventhal y A. Kolata, pp. 3-32, University of New Mexico Press, Alburquerque.

INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL. 1972. Atlas Nacional de Guatemala. Litografía IGN, Ministerio de Comunicacio-nes y Obras P ŭ blicas, Guatemala.

MAUDSLAY, Alfred P. 1889-1902. Biología Centrali-Americana: Archaeology. 5 vol ŭ menes, Londres.MAUDSLAY, Anne C., y Alfred P. MAUDSLAY. 1899. A Glimpse at Guatemala. John Murray, Londres.

MONTMOLLIN, Olivier de. 1985. Patrón de asentamiento y estructura política en el Señorío El Rosario. Ponencia, PrimerColoquio Internacional de Mayistas, Centro de Estudios Mayas, UNAM, México.

MORLEY, Sylvanus G. 1937-1938. The Inscriptions of Peten. Carnegie Institution, Pub. 437, Washington DC.MOTTANA, Anibale, Rodolfo CRESPI y Giuseppe LIBORIO. 1980. Guía de minerales y rocas. Editorial Grijalbo,

Barcelona.OWER, L. H. 1928. «The Geology of British Honduras», Journal of Geology, vol. 36, pp. 494-509.RICE, Don S., y Dennis E. PULESTON. 1981. «Ancient Maya Settlement Patterns in the Peten, Guatemala», Lowland Maya

Settlement Patterns. Ed. W. Ashmore, pp. 121-156, University of New Mexico Press, Alburquerque.SATTERTHWAITE, Linton. 1958. «Five newly discovered carved monuments at Tikal and new data on four others», Tikal

Report, n ŭ m. 4, Tikal Reports Nos. 1-4, pp. 85-150, University Museum, University of Pennsylvania, Filadelfia.SATTERTHWAITE, Linton. 1961. «The Mounds and Monuments of Xutilha, Peten, Guatemala», Tikal Report No. 9, Tikal

Reports Nos. 5-10, pp. 171-211, University Museum, University of Pennsylvania, Filadelfia.

SHOOK, Edwin M., y Robert E. SMITH. 1950. «Descubrimientos Arqueológicos en Popt ŭ n», Antropología e Historia, vol.2, n ŭ m. 2, pp. 3-16, Guatemala.

SOZA, José María. 1970. Monografía de/Departamento de El Petén. Editorial José de Pineda lbarra, Guatemala.

TALADOIRE, Eric. 1981. Les Terrains du jeu de balle. Estudios Mesoamericanos, Serie 2, n ŭ m. 4, Misión Arqueológica yEtnológica Francesa, México.

TORRES, Carlos Rolando. 1985. Informe de excavación en los sitios arqueológicos de Sacul, Ixtontón, Tigres, lxk ŭn, Ixtutzy Curumhuitz, Municipio de Dolores, Petén. Informe, Proyecto Nacional Tikal, Guatemala.

TORRES, Carlos Rolando, y Juan Pedro LAPORTE. 1986. El Sureste de Petén: una prospección arqueológica. ProyectoNacional Tikal, Guatemala.

VOORHIES, Bárbara. 1972. «Settlement Patterns in two regions of the Southern Maya Lowlands», American Antiquity, vol.37, n ŭ m. 1, pp. 115-126, Washington.

tiN11.1

Page 17: Los señorios del sureste de Petén

-

Hochob, Edificio 2.

JUAN PEDRO LAPORTE / CARLOS ROLANDO TORRES

23