Los Sistemas de Información - V4

9

Click here to load reader

description

Este ensayo pretende facilitar:1. La comprensión del significado y funcionamiento de un Sistema deInformación,2. El manejo de una herramienta conceptual que permita una rápida ubicación frente a los temas tecnológicos en general y a los SI en particular3. La referenciación de diversas situaciones problemáticas en el uso yoperación de los SI con miras a su esclarecimiento.Si bien los conceptos aquí descriptos no son de ninguna manera“originales”, creemos que algunos esquemas y relaciones entre éstos sí pueden resultar de interés, pues handemostrado su utilidad como herramienta conceptual para la resolución de problemas en trabajos vinculados tanto a la informática aplicada como a otras áreas disciplinarias.

Transcript of Los Sistemas de Información - V4

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamiento

    FernandoG.Bertona1Crdoba,1998.

    INDICE

    1. Introduccinalossistemasdeinformacin2. ElProcesoinformtico:laesencia3. Componentesdeunsistemadeinformacin:lasformas4. Elentorno:comunicacinsegura5. Elfuncionamiento:armonaentreesencia,formasyentorno6. Conclusiones

    1.Introduccinalossistemasdeinformacin(SI)

    Esteensayopretendefacilitar: LacomprensindelsignificadoyfuncionamientodeunSistemade

    Informacin, Elmanejodeunaherramientaconceptualquepermitaunarpidaubicacin

    frentealostemastecnolgicosengeneralyalosSIenparticular Lareferenciacindediversassituacionesproblemticasenelusoy

    operacindelosSIconmirasasuesclarecimiento.

    Sibienlosconceptosaqudescriptosnosondeningunamaneraoriginales,creemosquealgunosesquemasyrelacionesentrestosspuedenresultardeinters,pueshandemostradosuutilidadcomoherramientaconceptualparalaresolucindeproblemasentrabajosvinculadostantoalainformticaaplicadacomoaotrasreasdisciplinarias.2.ElProcesoinformtico:laesenciaAntes de ingresar especficamente al concepto de proceso informtico creemosnecesario analizar primero su elemento central representado aqu por la palabrainformtica con el objeto de avanzar luego hacia la comprensin de lo que es elprocesoinformticopropiamentedicho.Apesardeexistirdistintasposicionessobreelsignificadoyalcancesdeestetrmino,podemosacercarnosalmismoapartirdeunadefinicincomnmenteaceptadaquedice: la informtica es el campo del conocimiento que estudia el tratamientoautomticoyracionaldelainformacin.LapalabraInformticaproviene,justamente,delacontraccindelosvocablosinformacinyautomtica.

    1Informtico(MP0246delCPCIPCProvinciaCrdoba,Ley7642/87),Gelogo(MP0294delCPCGProvinciadeCrdoba)

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina2de9

    Debemos interpretarahoraelconceptoinformacinyaqueestonossermuytilparacomprendercabalmente loqueesen realidadunsistemade informacin.ParaellorecurriremosalesquemamostradoenlaFIGURA1:

    FIGURA1

    Siobservamoselmismopodremosver,enambosextremosdelgrfico,dosconceptosde fcil entendimiento:materia prima y producto elaborado, ambos relacionados atravsdelconceptointermedio:elproceso.Demanera intuitivapodramosexplicarque, frenteaunadeterminadanecesidad,elhombre pone en marcha un conjunto de acciones (proceso) que ejecutadasracionalmente sobre un conjunto demateriales preseleccionados (materias primas)producen como resultadoundeterminadoobjeto (productoelaboradoo servicio)elcualdeserapropiadoselprocedimientorealizadoylosmaterialesutilizadosdeberasatisfacerlanecesidadqueloorigin.Esteesquemaelcualpodramoscalificardeatemporal,puesdesdequeelhombreeshombre opera sobre la naturalezamodificando lamisma a travs de determinadasacciones y con la finalidad de satisfacer sus propias y diversas necesidades nosmuestralaesenciadelprocesoinformtico.Sinosotros,usandoelmismocriterio,observamoselesquemamostradoenlaFIGURA2,podremosverquelainformacineselproductoelaboradoquesurgedeunprocesoespecficosobredeterminadamateriaprimaqueaqullamamosdatos.

    FIGURA2

    Para redondear este concepto analizaremos para qu sirven cada uno de estoselementos:

    Los datos comomateria prima que son sirven como elementos deentradaopuntodepartidaparalaobtencindelainformacin.

    Elproceso,obviamente,permitemodificarytransformarlosdatosparalograrsta.

    Y la informacin, como elemento de salida, para qu sirve?sencillamente,paratomardecisiones2.

    2Asuvezlainformacinatravsdeunprocesognoseolgicoesmateriaprimaparalaconstruccindeconocimiento.

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina3de9

    Dichodeotramanera,lainformacinnospermiteunacorrectatomadedecisiones.Laventajaobviadelossistemasdeinformacinactualesesposibilitaralusuarioelaccesorpido,seguroyoportunoalainformacinparapermitirnosunadinmicayadecuadatomadedecisiones.3.Componentesdeunsistemadeinformacin:lasformasHasta aqu vimos la esencia de un SI, cual es el proceso informtico el cual nosconducealaobtencindelainformacin.Peroconculeselementosocomponentesrealizo este proceso? Con los cuatro componentes de un SI, los cuales son losencargadosdesoportar(permitirqueseejecute)elprocesoinformtico.Avancemos entonces hacia la comprensin de cmo funciona un sistema deinformacin;odichodeotramanera,qucomponentes lo formanycules son lasfuncionesdecadaunodestos? Unsistemade informacinessustentadodeformacompletaeinequvoca(segnsemuestraenlaFIGURA3)porlaarmnicainteraccindecuatrocomponentes.Estosson:

    Usuarios Software(programas:aspectonofsico) Hardware(equipamiento:aspectofsico) NormasdeProcedimiento.

    Explicaremos brevemente el significado y las funciones de cada uno de estoscomponentes,haciendohincapienunodeellos: lasNormasdeProcedimiento,pueseselcomponentequemenossetieneencuentayelms importantedesdeelpuntodevistadelfuncionamientoyxitodelS.I.encuantoa lafuncinprincipalquese letieneasignada.

    FIGURA3

    Respectodeusuarios,softwareyhardwareespocoloquepuededecirse;soloalgunaconsideracinrpidaacordealacomprensindeestemodeloconceptual:

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina4de9

    Usuarios:Detodasmanerasydadalanaturalezadeestedocumentoqueremoshaceruna brevedistincin entre dos trminos que suelen utilizarse demanera indistinta:operador y usuario, pues consideramos que ellos tienen alguna diferenciaconceptualqueesnecesarioaclarar.Hablamos de operador cuando nos referimos a una persona especializada en lautilizacindeundeterminadosistemadentrodeunadeterminadaorganizacinycuyafinalidad ladeloperadores la realizar transaccionesconelS.I. (Ej:uncajerodeunbanco,elpersonaldeunacasilladepeaje,unempleadoquecargadatos,etc.)Hablamosdeusuario,encambio,parareferirnosacualquierpersonaqueutilizaunSI,independientementedednderealicetalactividad,paraobtener informacinque lepermitatomardecisionesensuactividadyaseaensupropiotrabajooensuactividadindividual (Ej: una persona navegando en Internet, un estudiante chateado con susamigosoenviandocorreoe,unempleadorealizandouninformeconunprocesadordetexto,unprofesionalrealizandounmodeloenunaplanillaelectrnica,etc.).

    Como se ve, el operador participa de una determinada estructura organizativa ycumpleunafuncinespecficadentrodelamisma.Elusuario,encambio,trabajaconunS.I.deunamanerams libre,ms independienteyparasatisfacernecesidadesdeinformacindiversas(mbitospersonal,laboral,deestudio,social,etc.).Porello,dentrodeloqueseconsideraeducacintecnolgica,decimosquelafinalidadde laEducacin Informticaes formar usuarios inteligentes (pues los operadoresinteligentesselograncomoresultadodetareasdecapacitacinyentrenamiento,nodeaccioneseducativas).

    Software:sonlosprogramasdecomputadorasloscualestienenlafinalidadindicarlealhardwareatravsdeunconjuntodeinstruccionesquaccionesdebeejecutaryenquorden,paralograrciertosobjetivospreestablecidos.Elsoftware,programasosoftenlajergainformtica,eslaverdaderainteligenciadelsistemapueseselquesabecul camino seguir en cada caso para obtener la informacin requerida por losusuarios/operadores.

    Hardware:este componenteest formadopor todos los dispositivosmaterialesdelsistema(teclados,monitores,impresoras,mouse,etc.)

    Normas de Procedimiento: toda empresa u organizacin (sin importar cul sea sunaturaleza o tamao) responde a una determinada visin y a un determinadopropsito.stossondefinidosensuorigen,cuandolamismaesfundadaocreada.Alaluz de esta visin/propsito inicial comienza la construccin de la organizacin,formndosecomoprimersistemaocomponenteeldenominadosistemapoltico,elcual secorrespondecon lasdecisionesestratgicasde lamisma.Apartirdeste sedesarrollarn los otros componentes, denominados sistemas decisorio (aspectostcticosde laorganizacin)y sistemaoperativo (aspectosoperativos).Finalmenteel

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina5de9

    sistemaadministrativo,consuscorrespondientessubsistemas,tieneporfinalidadladecontrolarelfuncionamientointegraldelaorganizacin.Estossistemasocomponentes(debidamenterelacionadosyarticulados)permitirnalaorganizacinalcanzardeunamaneraapropiadalosobjetivosquepersigue.Ahora bien, todos estos elementos guardan entre s distintas relaciones, originadasentreotrascosasensuspropiasnaturalezas,suscaractersticasysusfuncionesdentrodelaorganizacin.Podemosdeciramododepremisaqueamayorconocimientoyrespeto de estas relaciones por parte del personal participante, mayor ser laprobabilidaddexitodesta.As, un SI, al ser desarrollado e implementado para satisfacer determinadosrequerimientos y necesidades de la organizacin, debe tener claramente definidopautasqueorientensinlugaradudaslaejecucindesusactividades,enelmomentoenquestasdebenserrealizadas.Estaspautas,quesetransformanluegoennormasdeprocedimientosonunconjuntodemtodosyprocedimientosqueaplicadosa laejecucindeunadeterminadaactividadnosconducea laobtencindedeterminadosobjetivosdentrodelmitesdeexactitudyprecisinpreestablecidos.EsporellolgicopensarqueamayorcapacitacinyentrenamientodelpersonaldelaorganizacinqueutilizaelS.I.mayorserlaprobabilidaddexitodeste.Demaneraopuesta, su desconocimiento producir a corto,mediano o largo plazo distintosperjuiciosquepuedenirdesdepequeosinconvenientesenlagestindelmismohastasufracasocompleto3.Msadelante,alanalizar las relacionesentre loscomponentesdelSI,aparecerconmayorclaridadlaimportanciadelasNormasdeProcedimiento.4.Elentorno:comunicacinseguraEn la actualidad, la red de redes (Internet) ha posibilitado una expansin de lasposibilidades de comunicarnos con otros usuarios, computadoras y servidores. Estaoportunidaddecomunicacinnoestexentaderiesgos.Elentornoomarcoenelquehoyendaoperaunsistema,esdeimportanciamximapara la organizacin ypara el usuario. Sin importar la escala de las actividades y/oprocesosqueseejecuten,sedebertenerencuentaEnlaFIGURA4sepuedeobservarlasrelacionesdeunsistema(enelcentrodelaimagen)conotrossistemasexternosalperovinculadosmedianteunaconectividadsegura,esdecirdisminuyendoalmximolaprobabilidaddeataquesointerferenciasdepersonasosistemasextraosy/operjudiciales.

    3Sobreentendemosqueestasnormassonproductodeltrabajodeprofesionalesidneosenelestudioydesarrollodeunsistemadeinformacin.

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina6de9

    La seguridad es parte de los subsistemas encargados de identificar y neutralizarcualquier intento de intervencin no deseado en nuestro sistema, de forma tal deasegurarlaconsistenciaycalidaddenuestrainformacin.

    FIGURA4

    5.Elfuncionamiento:armonaentreesencia,formasyentornoPara comprender cmo funciona un SI es conveniente afianzar los siguientesconceptos:

    Culeselprocesoqueseejecutayculessonsuselementosyfunciones. Cules componentes (humano, lgico, fsico y organizacional) soportan y

    permitenllevaradelantelaejecucindeesteproceso. Culessonlasrelacionesqueseestablecenentreestoselementosdurante

    elfuncionamientodelS.I. Enqumarcodeseguridadserealizan lasdistintas funcionesdelsistema,

    tantodentrodelaorganizacincomohaciafueradelamisma.Con el objeto de permitir una rpida comprensin de los conceptos y relacionespresentados en los puntos anteriores, hemos elaborado un esquema el cual semuestraenlaFIGURA5.Debido a que elmismo sintetiza y resume los 9 conceptos que a nuestro criteriodefinenunSI4,esquesugerimostedetengasenllasvecesqueconsideresnecesario

    4Elpresenteesquemaesinditoyfueelaboradoporelautoralolargodemsde30aosdetrabajoenactividadesmultidisciplinarias(cientficas,deingeniera,docenteseinformticas).Otrosmodelosdesdepticas diferentes pueden presentar ms o menos semejanzas o diferencias. Creemos que la

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina7de9

    y lo analices pausadamente. Sabemos que, si logrs comprender y recordar lasrelaciones quemuestra elmismo, te resultar sumamente fcil adquirir una slidaubicacinfrentealfuncionamientodecualquiersistemadeinformacin.Comencemos recordandoqueelproceso informtico (Dato>Proceso>Informacin)nospermitaobtenerunproductoelaborado (la informacin)apartirdeunprocesoque era ejecutado con ciertamateria prima que nosotros denominamos datos. Lainformacindijimosdeallsugranimportancianospermitatomardecisiones.Estos tres primeros elementos se muestran en la FIGURA 5 dentro de recuadrosubicadosentreparesdecrculosquehacenreferenciaaloscomponentesdelS.I.Hemoshabladodelprocesoinformticoysustreselementos.Peroculeselsoportequepermitequeesteprocesoseejecute?Expresamosylorepetimostansoloamodode recordatorioque loscomponenteserancuatro:usuario/operador,programasdecomputacin, equipamiento y normas de procedimiento. Tambin explicamos elsignificado de cada uno de ellos y describimos cules eran sus funciones. EstoscomponentessemuestranenlaFIGURAcomocrculos/valosconectadosporflechas.

    FIGURA5

    Ahora analizaremos cules son las relacionesqueexistenentre los3elementosdelProceso Informtico y los 4 componentes de soporte de un SI. El entendimiento ycomprensin de estas relaciones (representadas por flechas en la FIGURA 5) es lo

    importancia de ste radica en que muestra la dinmica de cualquier sistema de informacin, suselementos y sus relaciones funcionales, lo cual lohace sumamentetil para comprender yubicarsefrentealaresolucindeproblemascotidianos.

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina8de9

    verdaderamenteimportante,yremarcamosestopues,aunqueparezcaalgoinusualoraro,enmsdeunaoportunidadnoshemosencontradocontcnicosoprofesionalesdeSistemasquenotenanlosuficientementeclaroestasrelaciones.Finalmente,los2componentesrestantessonlaconectividadylaseguridadBien,pordndecomenzamosahacergirarestarueda?Laaccincomienzacomoesde esperar por el usuario/operador el cual tiene una determinada necesidad deinformacinquesatisfacer.Elusuario/operador ingresa,ademsdeundeterminadoconjuntodedatossobreloscualesseejecutarelproceso,lasrdenesoinstruccionesnecesariasparaqueelprogramapuedahacersutrabajo.Estosdatos,conjuntamentecon lasrdenes,sonreceptadosporelsoftwareyalmacenadosen losdispositivosdealmacenamiento/memoria de la computadora (los datos pueden haber sidopreviamentealmacenadosenunarchivo,tablaobasededatos).Recordemos entonces pues esto es muy importante como concepto que elusuario/operador no tiene ninguna relacin con el hardware (salvo prenderlo oapagarlo, pero sta no es una accin relevante en este esquema). Su relacin lamantiene con el programa de computacin el cual recibe sus datos/rdenes y ledevuelveatravsdelhardwarelainformacin.Porque, es elprogramaquien realmente apartirde losdatos yrdenes recibidasinstruyealhardwareyparticipaconelmismodelprocesoque llevaadelante lasaccionespreviamentecodificadasquepermitenalcanzar losobjetivosde informacindeseados.Debemosentender,necesariamente,questaesunasimplificacin,yqueunavezqueelusuario/operadordaunaordenalprogramaseiniciaunasecuenciademillonesdeinteraccionesentresoftyhardquefinalmenteconcluyenconlaentregadeinformacin por parte del sistema al usuario/operador. Esta inmensa cantidad deinteraccionesentresoftyhardesloquedenominamosproceso.Una vez que se ha logrado la informacin requerida, el proceso concluye con laentregadesta alusuario/operadorpormediode algndispositivode salida comopuedeserunaimpresora,monitorocualquierotrodispositivodiseadoparatalfin.EnlaFIGURAsevequelainformacinseencuentraentrehardwareyusuario/operadoryqueconstasecierraelcircuitodefuncionamientodelSI.Pasemosahoraaotropuntoverdaderamenteimportante:lafuncindelasnormasdeprocedimiento. Vamos a suponer que la informacin que se obtiene satisface lasexpectativas del usuario/operador y ya est, todos contentos. En este caso enparticular,lasaccionesejecutadashansidojustasyprecisasyestosedebeaquehansidoadecuadasyencuadradasdentrode loque llamamosnormasdeprocedimientodelSI.Esporelloqueestecomponente(demximaimportancia)seencuentraenelcentrodelaFIGURA4conflechasdirigidashacialosotrosseiselementos,puesstaslas normas tienen relacin con todos y cada uno de los dems componentes. Contodos, pues ningn otro elemento es independiente de sus responsabilidadesestablecidasporlasreglasdejuegoquehacenfuncionarelsistema.

  • LosSistemasdeInformacin:UnEsquemaparaComprendersuFuncionamientoFernandoG.Bertona

    LosSistemasdeInformacinv4 Pgina9de9

    Entonces,descubrirsqueexistenpor lomenostantascategorasdenormascomocomponentesoelementos tieneun sistema.Haynormasqueestablecenelcorrectocomportamientodelusuarioenelusodel sistema,normaspara lautilizacinde losprogramas,normasparaelusodelequipamiento,normasparalaadministracindelasestructurasdedatos,normasparalagestinycontroldelosprocesos,normasparalaadministracinde la informaciny(finalmente)normasparaeldiseode lasnormas(s, inclusivehaynormasoestndaresparahacer laspropiasnormasque regirnelsistema).La violacin de cualquiera de estos procedimientos produce, indefectiblemente,errorescuyamagnitudeimpactoserndirectamenteproporcionalesalanaturalezaeimportancia del procedimiento ignorado, afectando de una forma u otra laoportunidad,calidady/oprecisindelainformacinesperada.Cuandopasaestoentonces, losresultadosobtenidosnoson losesperados.Ysonenestos casos cuando el usuario/operador debe iniciar la siempre fatigosa tarea dedescubrirculesfueronlascausasdelafallaparaque,unavezidentificadalamisma,stapuedasercorregidaconmirasa reiniciarel trabajoparaobtener los resultadosrequeridos.Sianalizamos conojosobjetivosydespiertosnosdaremos cuentaquehay solodosactitudesopuestas (yunsinfndeposibilidades intermediasentrestas)a lahoradeutilizarunSI:(1) ladecapacitarseenelconocimientoyaplicacinde lasnormasqueregulan su funcionamientoo (2) lade improvisar frentealmismo. La calidadde losresultadosqueobtengamos,dependerdeculhayamosadoptado.6.ConclusionesParaqueun sistemade informacin funcionedemaneraapropiada, sin importar sunaturaleza,finalidadombitodeaplicacin,requierede9elementos:

    Lostresprimerosserelacionanconelprocesoquesteejecuta(datoprocesoinformacin);

    Los cuatro siguientes, con el soporte que este proceso necesita paraconcretarse(humano,lgico,fsicoyorganizacional).

    Losdosfinales,con laseguridady laconectividad(proteccinfrenteariesgosextraosyposibilidaddecomunicacinconotrossistemasdelared).

    Laarmnicainterrelacindeestoselementoseslallavequenospermitiralcanzarlosresultadosesperadosdentrodeunmarcoprevisibledecalidad,costoyoportunidad.Eldesconocimientodeestas relacionesypor lo tanto sunoconsideracin,provocarnsin lugaradudas,efectosnodeseadosenelfuncionamientodelS.I.generandoen laorganizacinenlacualopera,daosdediversoorigen,significadoyefecto.

    *