Los Talentos

4
Contenidos Claves de Asignatura Nombre Asignatura: ETICA Sigla: FET003 Semana 12 · Sentido de vida Hemos visto que la vida humana tiene por fin la felicidad. Ésta consiste en la plenitud de la voluntad –amar –, y de la inteligencia –contemplar o conocer. Sin embargo, no todos los hombres son idénticos, aunque comparten la misma naturaleza. Es por esto que existe la libertad, que les permite buscar, mientras están vivos, su propio camino personal a ese fin último. No es mejor, necesariamente, ser médico que barrendero, puesto que depende de quién elija o realice cada actividad y por qué. Hay muchos caminos que llevan a la meta. Cada hombre debe conocer su situación actual. Para ello es necesaria una reflexión profunda y objetiva, con apego a la verdad, respecto a los propios vicios y virtudes, talentos y falencias, oportunidades y amenazas. Esta reflexión debe ser realizada constantemente y a propósito, y debe incluir elementos externos e internos. Muchas veces será útil que al realizarla se pida también la opinión a personas de confianza, cuya impresión puede aportar datos interesantes. Posteriormente, debe preguntarse qué es lo que quiere hacer en la vida, qué lo hará más pleno, qué camino debe tomar para llegar a lo que más ama y qué cosas son las que podrá contemplar mejor y entender de manera más perfecta. La familia, el trabajo, los estudios, incluso dónde vivir, son preguntas que se deben intentar responder, de manera realista (pero no cobarde) a partir de la imagen actual que cada uno se ha formado de si mismo a través de la reflexión anterior. En esta ocasión también puede resultar útil pedir consejo a personas prudentes, y tenerlos en cuenta a la hora de fijar nuestras grandes metas. Por último, conociendo lo que queremos lograr en nuestra vida, cuál es el sentido que queremos dar a nuestra propia búsqueda de la felicidad, la prudencia entrará en juego. Esta virtud nos dirá “bueno, has decidido algo bueno, ahora veamos cómo hacerlo”. Quizás durante un tiempo no teníamos grandes metas, pero habrá sido útil ejercitar la prudencia entonces, en cada pequeña cosa que emprendamos, pues en cuanto fijemos nuestras metas, la prudencia seguirá funcionando como una cualidad que ya tendremos adquirida. Esta prudencia fijará pequeños escalones: los propósitos. “Este año debo pasar todos los ramos”, “voy a mejorar las relaciones con mis compañeros de trabajo”, “voy a llamar más seguido a mi mamá por teléfono”, “debo conseguir ser más puntual en todo lo que haga”, etc. Dependiendo de las circunstancias actuales de cada uno, debemos establecer pequeños propósitos que nos ayuden a cumplirlas. Esto será posible sólo a través de los buenos hábitos. La disciplina será fundamental a la hora de concretar estos propósitos: sin el uso combinado de la fortaleza y la templanza, todo se quedará necesariamente, en las buenas intenciones, que por sí solas no sirven. Por último, es necesario entender que la justicia es fundamental a la hora de establecer el sentido de nuestra vida. Si somos justos, reconoceremos que siempre debemos trabajar para poder dar a otros lo que les toca, pues de lo contrario estaríamos faltando a esta virtud, que es el hábito (constante tendencia adquirida libremente) de dar a cada quien lo que le corresponde. De hecho, la única forma en que el hombre puede alcanzar la paz inmanente (interna) es a través de actos trascendentes (externos en sus fines, que tienen una importancia más allá del propio sujeto). La felicidad, en efecto, es amar. Pero ¿amar cualquier cosa? Lo más perfecto que se puede amar es a otra persona. La felicidad, en efecto, es contemplar, pero tampoco cualquier cosa, sino la verdad, y la verdad nos exige que reconozcamos los derechos de los demás y nuestros propios deberes con ellos.

description

Material de estudio para el ramo de ETICA.

Transcript of Los Talentos

Contenidos Claves de Asignatura Nombre Asignatura:ETICASigla:FET003 Semana 12 Sentido de vida Hemosvistoquelavidahumanatieneporfinlafelicidad.staconsisteenlaplenituddela voluntad amar , y de la inteligencia contemplar o conocer. Sin embargo, no todos los hombres son idnticos, aunque comparten la misma naturaleza. Es por esto que existe la libertad, que les permitebuscar,mientrasestnvivos,supropiocaminopersonalaesefinltimo.Noesmejor, necesariamente,sermdicoquebarrendero,puestoquedependedequinelijaorealicecada actividad y por qu. Hay muchos caminos que llevan a la meta. Cada hombre debe conocersusituacin actual. Para ello es necesaria una reflexin profunda y objetiva,conapegoalaverdad,respectoalospropiosviciosyvirtudes,talentosyfalencias, oportunidades y amenazas. Esta reflexin debe ser realizada constantemente y a propsito, y debe incluir elementos externos e internos. Muchas veces ser til que al realizarla se pida tambin la opinin a personas de confianza, cuya impresin puede aportar datos interesantes. Posteriormente, debe preguntarse qu es lo que quiere hacer en la vida, qu lo har ms pleno, qu camino debe tomar para llegar a lo que ms ama y qu cosas son las que podr contemplar mejor y entender de manera ms perfecta. La familia, el trabajo, los estudios, incluso dnde vivir, son preguntas que se deben intentar responder, de manera realista (pero no cobarde) a partir de la imagen actual que cada uno se ha formado de si mismo a travs de la reflexin anterior. En esta ocasin tambin puede resultar til pedir consejo a personas prudentes, y tenerlos en cuenta a la hora de fijar nuestras grandes metas. Por ltimo, conociendo lo que queremos lograr en nuestra vida, cul es el sentido que queremos dar a nuestra propia bsqueda de la felicidad, la prudencia entrar en juego. Esta virtud nos dir bueno,hasdecididoalgobueno,ahoraveamoscmohacerlo.Quizsduranteuntiempono tenamosgrandesmetas,perohabrsidotilejercitarlaprudenciaentonces,encadapequea cosa que emprendamos, pues en cuanto fijemos nuestras metas, la prudencia seguir funcionando como una cualidad que ya tendremos adquirida. Esta prudencia fijar pequeos escalones: los propsitos. Este ao debo pasar todos los ramos, voya mejorar lasrelacionesconmiscompaerosdetrabajo,voya llamar msseguidoami mam por telfono, debo conseguir ser ms puntual en todo lo que haga, etc. Dependiendo de las circunstancias actuales de cada uno, debemos establecer pequeos propsitos que nos ayuden a cumplirlas. Esto ser posible slo a travs de los buenos hbitos. La disciplina ser fundamental a la hora de concretar estos propsitos: sin el uso combinado de la fortaleza y la templanza, todo se quedar necesariamente, en las buenas intenciones, que por s solas no sirven. Por ltimo, es necesario entender que la justicia es fundamental a la hora de establecer el sentido de nuestra vida. Si somos justos, reconoceremos que siempre debemos trabajar para poder dar a otrosloquelestoca,puesdelocontrarioestaramosfaltandoaestavirtud,queeselhbito (constante tendencia adquirida libremente) de dar a cada quien lo que le corresponde. De hecho, la nicaformaenqueelhombrepuedealcanzarlapazinmanente(interna)esatravsdeactos trascendentes (externos en sus fines, que tienen una importancia ms all del propio sujeto). La felicidad, en efecto, es amar. Pero amar cualquier cosa? Lo ms perfecto que se puede amar esaotrapersona.Lafelicidad,enefecto,escontemplar,perotampococualquiercosa,sinola verdad, y la verdad nos exige que reconozcamos los derechos de los dems y nuestros propios deberes con ellos. Contenidos Claves de Asignatura Nombre Asignatura:ETICASigla:FET003 Realidad actualReflexin del individuoImagen actual de uno mismoOpinin de tercerosCreatividad del individuoSentido de vida (metas generales)Consejo de tercerosPropsitos (metas inmediatas)Fin ltimo (felicidad)Apego a la verdad Tal entos No es necesario ser un genio para tener un talento. Es cierto que han existido talentos geniales que sobrepasaron la media, como el talento de Mozart, de Cervantes o de Gabriela Mistral. Sin embargo, para todos los dems que no son genios, la posesin de un talento no es algo que est vetado. Por el contrario, todas las personas tienen talentos, el problema est en la posibilidad de encontrar un lugar en donde desarrollarlos. Eltalentoesunaaptitudocapacidadparaelejerciciodeunaocupacin.Noloelegimos,nilo conseguimos, sino que simplemente lo tenemos. A diferencia de una virtud, un talento lo poseemos sin ms. Sin embargo, no nos asegura ningn buen resultado, sino una facilidad para la eventual puesta en prctica de alguna actividad determinada. Aparece slo cuando lo ponemos en prctica. Untalentoprofesional,seentiendeysepotenciaslodentrodeunaorganizacin.Hablarde talento es hablar de aporte a la actividad comn. La razn principal por la que podemos afirmar esto se encuentra en la propia experiencia: sin otras personas no puedo desarrollar mis talentos, porquesonotroslosquepermitenquestosseponganenprctica:padres,profesores,jefes, compaeros de trabajo, etc. Cuandonosreferimosaltalentoqueserequiereparaserbuenprofesional,podemosdarcomo ejemploaldePel,deJ ulioCsarodeLosBeatles,quecontribuyeronaalcanzarresultados superiores o extraordinarios en un equipo de ftbol, en un ejrcito o en un grupo musical. Pel no gansoloningunacopa,sinoquelohizoconunequipo.Sinelrestodesuscompaerosno hubiera sido posible la victoria. Si Pel hubiera jugado en un equipo de tercera divisin tambin habra destacado, pero sus resultados no habran sido tan buenos, pues es muy probable que no hubiera recibido los pases necesarios para hacer las jugadas que su talento le permita. Esto es lo quedefinealtalentoprofesional:talentosindividualesquesepotencianporelequipo.Los profesionalesaportanconsutalentoalxitodelaempresa,ylasempresasquequierenser exitosas facilitan que el talento de las personas quelas constituyen se libere, aportando lo ms posible al desarrollo de la empresa. Por ejemplo, los profesionales con talentos no sonslo los extraordinarios,comoPel,sinotodosaquellosquecontribuyen,talcomolohicierontodoslos dems jugadores que participaron en los campeonatos mundiales que gan Brasil. De este modo, se puede definir al profesional con talento como aquel que, estando comprometido con el bien de la empresa,poneenprcticatodassuscapacidadesparaobtenerresultadossuperioresenun entorno y una organizacin determinados. Contenidos Claves de Asignatura Nombre Asignatura:ETICASigla:FET003 La posibilidad de desarrollar el propio talento se encuentra en el trabajo del equipo. Un mal trabajo en equipo impide que se manifieste el talento de las personas que lo componen y, al contrario, uno bueno fomenta el desarrollo de las aptitudes de cada uno de los miembros de la organizacin. La razndeestoseencuentraenelsimplehechodequenadietieneensimismotodaslas caractersticas necesarias para el buen desarrollo del equipo; nadie es tan hbil y talentoso para ser arquero y delantero a la vez, ni para jugar y ser el tcnico del equipo. En cierta ocasin le deca Pu Shang a Confucio: Qu clase de sabio eres t que te atreves a decir que Yen Hui te supera en honradez; que Tuan Mu Tsu es superior a ti a la hora de explicar las cosas; que Cheng Yu es ms valeroso que t ; y que Chuan Su es ms elegante que t? Si todo es cierto,entonces,porquloscuatrosondiscpulostuyos?Confuciorespondi: Qudatedonde ests y te lo dir. Yen Hui sabe cmo ser honrado, pero no sabe cmo ser flexible; Tuan Mu Tsu sabe cmo explicar las cosas, pero nosabedar unsimple s o un no por respuesta; Cheng Yu sabe cmo ser valeroso, pero no sabe ser prudente y Chuan Su sabe cmo ser elegante, pero no sabe ser modesto. Por eso los cuatro estn contentos de estudiar conmigo. Lacomplejidaddelentorno,elritmoyladensidaddeloscambiosylaampliagamade conocimientosrequeridosnosrecuerdanquenosomosautosuficientes,quesolosomosms vulnerables e indefensos que nunca. El talento, para hacerse efectivo, requiere de otras personas, requiere de equipos de trabajo donde cada uno aporte al desarrollo de la actividad comn. De lo contrario no se obtienen buenos resultados para las organizaciones, ni se logra poner en prctica los propios talentos. Para desarrollar adecuadamente nuestros talentos necesitamos la ayuda de otros, as como otros necesitan la ayuda nuestra. Trabaj o en equi po Todoshemosescuchadoqueeltrabajoenequipoesimportante.Sinembargo,quizsnonos hemospreguntadoalgunascosasesencialesrespectoal.Porunlado,enquconsisteel trabajo en equipo?, por qu es bueno?, por qu es importante? Intentaremosdarrespuestaaestaspreguntasdesdeunaperspectivatica,esdecir entroncndolas con la ciencia que ensea a las personas cmo dirigirse hacia su fin ltimo. Qu es el trabajo en equipo? Para esto, primero, recalcar qu es trabajo. Los equipos se pueden hacerparamuchascosas,desdeunpartidodeftbol,hastarobarunbanco.Acestamos hablandodetrabajo,esdecir,unesfuerzo,unbienarduo,quebuscaproduciralgotilala sociedad.Personasrealizandocosasbuenasydifcilesparaqueotraspersonaspuedanvivir mejor.Hayquetenerencuentaque,sealoqueseaeltrabajoenequipo,es,antesquenada, trabajo, es decir, servicio. Ahorabien,lapalabraequiponosdaralgunosmaticesimportantestambin.Setratadeun trabajo grupal y ordenado. Ms de una persona (no se es equipo con un computador, o siquiera estrictamente con un perro) realizan un esfuerzo, entonces, por lograr algo til. Ahora bien, este esfuerzo, como quiere lograr algo til, se ordena a la consecucin de aquello que se quiere lograr. Y como eso que se quiere lograr es para que otras personas puedan vivir mejor, se trata de un grupo cuyo fin es realizar de la mejor manera posible un servicio determinado. Dicho servicio es el rubro de la empresa o institucin en la que se trabaja. Ahora bien, dentro de este equipo ordenado a la realizacin de un fin, cabe destacar que cada uno desuscomponentesdebeserviralosdems,enlamedidaenquetodosintentanproducirel Contenidos Claves de Asignatura Nombre Asignatura:ETICASigla:FET003 servicio en cuestin. La correcta realizacin de dicho producto o servicio es el bien de la empresa. Sinembargo,valelapenatenerencuentaquenosedebepasarallevaralaspersonasque componenelequipoparalogrardichofin,yaquesudignidadesencialeslamismaquelade aquellos a quienes se dirige el servicio (el cliente o usuario), como ya se ha visto en el curso de antropologa.1 1 Este es un motivo por el cual no es correcta la esclavitud. Ahora bien, por qu es mejor trabajar en equipo que servir autnomamente al resto? La respuesta es compleja, pero muy concreta. Compleja, pues se da de muchos modos, pero concreta porque se puede observar y medir en todo el mundo. Existe un principio, sin embargo, que lo explica en parte de manera ms o menos simple. Se llama sinergia. Este principio enuncia que cualquier sistema ordenado ser ms eficiente que la suma de sus partes. Las piezas de un auto no hacen nada por s solas, ni siquiera el motor; pero el auto me lleva de vacaciones en pocos das. Es evidente que hombres organizados hacen ms que hombres solos. Si usted fuera el jefe de 100 trabajadores que deben construir cien casas... pondra a cada hombre a hacer una casa? Definitivamente ese no sera el mejor modo de hacerlo. Pero la sinergia de los grupos humanos no es tan simple como la de un auto. Se derivan muchos beneficios del trabajo en equipo. Entre ellos, dos de los ms importantes, son: - el aprovechamiento de los talentos y habilidades y- la posibilidad de tener ms puntos de vista y enriquecer la organizacin del trabajo con la opinin, experiencia y conocimientos de aquellos que lo realizan. El trabajo en equipo es el lugar en el que se pueden llevar a cabo de mejor manera los talentos individualesatravsdelasvirtudes.Eslasituacinmspropiciaparalasuperacindelos prejuicios y la manifestacin de un verdadero apego a la verdad.