Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

download Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

of 8

Transcript of Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    1/8

    Los tatuajes son seal de que un profesionista esinadecuado o incapaz para el desarrollo de su trabajo

    El tema de los tatuajes en un contexto profesional ha sido

    motivo de controversia ya que muchas empresas no aceptan alas personas con algn tatuaje. Y muchos reclutadores estn

    de acuerdo con estas decisiones y al momento de elegir a un

    candidato esta parte se podra ver discriminadora, que en la

    actualidad es as ya que as como las mujeres embarazadas

    no se les debe negar el ser contratadas en las empresas al

    igual debera de pasar con las personas tatuadas. Por ello en

    el presente trabajo se darn argumentos a favor y en contra,

    pero lo primordial es que no hay que satanizar a las personas

    con tatuajes porque la mayora de ellos se los hicieron en la

    juventud, algunos por rebelda otros por algn propsito. Con

    esto no se quiere decir que eran inconscientes de las

    consecuencias. Algunos reclutadores dicen que una persona

    que se hace un tatuaje o varios es porque no est conforme

    con su cuerpo, que no es estable, etc. Y que por lo mismo al

    momento de contratarlo en unos meses dejara el empleo

    porque si no est conforme con su cuerpo como le puedes

    pedir compromiso o algo mayor dentro del trabajo.

    Tambin se pretende dar otra forma de evaluacin al momento

    de elegir al candidato adecuado para la plaza ya que en base

    a prejuicios no es correcto elegir o rechazar a un candidato.

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    2/8

    Breve historia de los tatuajes

    Dicen algunos que el trmino tatuaje (tatoo en ingls, pronunciado

    tat) tiene un origen polinesio. Ms concretamente, en la lengua

    polinesia ta que significa golpear o de la expresin tau-tau utilizadapara hablar del choque entre dos huesos.

    El tatuaje, es una prctica que probablemente haya surgido de la mano

    de la pintura o el arte rupestre en el Paleoltico Superior; el Homo

    Sapiens Sapiens fue el primer homnido en desarrollar el arte en sus

    diferentes dimensiones durante la prehistoria y parece ser que el tatuaje

    no fue la excepcin. Difcilmente podamos hablar de el origen del

    tatuaje; de hecho, se trata, de una prctica ancestral que se desarroll

    de forma independiente entre numerosos pueblos de la humanidad.Form de esta manera parte del patrimonio cultural de diferentes

    grupos, en los que se llev a cabo por medio de diferentes tcnicas y al

    mismo tiempo con objetivos diversos. Hoy la evidencia ms antigua que

    registra este fenmeno y su antigedad, son los restos encontrados en

    1991 en un glaciar de los Alpes, situado en la frontera entre Austria e

    Italia. Se trata de los restos momificados naturalmente de un cazador

    neoltico, conocido con el nombre de Oetzi, con una antigedad de

    5300 aos, con la espalda y las rodillas tatuadas. En cuanto a nuestropas, la primera evidencia que se tiene sobre la existencia de la prctica

    del tatuaje corresponde a tiempos prehistricos. Segn las fuentes de

    los cronistas, de entre los siglos XVI y XIX, que entraron en contacto

    con los charras, relatan que stos, tenan tatuajes (DOrbigny, 1959).

    Segn Acevedo Daz (En: Figueira, 1977: 302) la mayorparte de los

    charras tenan el pecho y la espalda, y algunos de ellos hasta la cara

    misma, cubiertos de cicatrices muy unidas, hechas con puntas de

    flecha, y formando varias figuras y bordados.

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    3/8

    El descubrimiento de Cook

    El tatuaje se difundi en Occidente gracias a las exploraciones a tierras

    exticas de los siglos XVIII y XIX, financiadas por la corona britnica.

    En una de estas, el capitn James Cook entr en contacto con

    indgenas de las Islas Marquesas y con los maores, entre otros. Estos

    les mostraron a los marineros el arte del grabado corporal y les

    ensearon a tatuar mediante diversas tcnicas. Estos hombres

    intrpidos instalaron estudios de tatuaje en los puertos y los hicieron

    popular entre las clases trabajadoras, los marines y los criminales. De

    aqu la clsica imagen del pirata borracho con los brazos llenos de

    tatuajes.

    Tambin estuvo presente en el continente americano. En Amrica delNorte se aplicaba la decoracin corporal en los ritos de paso, cuando

    los jvenes llegaban a la pubertad. Entonces se les dibujaban motivos

    en el cuerpo para proteger el alma que iba camino a la muerte. Ms al

    sur, en Amrica Central, los guerreros se tatuaban para conmemorar

    las victorias blicas y honrar a los dioses.

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    4/8

    Qu hay detrs de los tatuajes?

    En el cuerpo se expresan las emociones, por ejemplo cuando una

    persona siente vergenza su piel se sonroja, y cuando est nerviosa su

    piel transpira. As como la piel nos delata escenificando lo que sentimosen un lenguaje no verbal, los tatuajes son marcas, e incluso

    expresiones artsticas, que intentan poner en evidencia a travs del

    cuerpo, aquello que no puede ser expresado en palabras, o

    simplemente que las palabras no alcanzan para expresarlo. El tatuaje

    es entendido como marca o sello que imprime aquello difcil en poner

    en palabras. Las cicatrices al igual que los tatuajes son marcas y las

    cuales generan las preguntas ante cicatrices notorias: Qu te pas?

    y Cmo te hiciste esa cicatriz? Las respuestas explican una historiadetrs de esa marca, ya sea un accidente o una operacin mdica.

    Es conocido que desde tiempos remotos pertenecer a una tribu

    implicaba compartir el mismo ritual, y estar marcados por un sello, como

    signo compartido por el resto de los integrantes, como rasgo distintivo

    de ese grupo. En ese sentido se considera al tatuaje un rasgo que

    confiere identidad, que marca pertenencia a un grupo, o tribu.

    Recordemos que los marineros se caracterizaban por tatuarse en sus

    brazos un ancla o un timn, propios de su oficio, e incluso smbolos querepresentaban los distintos lugares geogrficos a los que accedan en

    sus viajes. Generalmente los marineros, no tenan familia, justamente

    por sus largos viajes. Se deca que no tenan nacionalidad, y un amor

    en cada puerto. Entonces el tatuaje, como sello que fija, marca un

    anclaje, ante tanto vaivn, y devenir de un lugar a otro. En este caso les

    confiere identidad como pertenencia a un grupo. Hay grupos de jvenes

    que eligen para tatuarse un signo que los represente, como modo de

    hermanar su amistad. Si bien es cierto que vivimos en la poca delzapping cultural, y efmero, que se caracteriza por los sentimientos light

    y transitorios, los jvenes como modo de sortear los vaivenes de su

    poca, intentan inmortalizar algo, que perdure para siempre, que sea

    eterno, y que los caracterice y distinga. En este sentido el tatuaje es

    entendido como marca que identifica, perdura y se perpeta en el

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    5/8

    tiempo. El tatuajes es un anclaje a la realidad, es decir, todo pasa, pero

    esta marca quedar.

    Estas interpretaciones se pueden hacer en base a la historia de los

    tatuajes aun cuando no hay una historia muy precisa si hay vestigios de

    los mismos.

    En la actualidad se ha puesto de moda el hecho de hacerse un tatuaje

    el cual para los jvenes es una forma de expresar su rebelda contra los

    padres y las normas establecidas, pero al momento de que se encuentra

    en un contexto distinto en que un adulto es el que se hace el tatuaje que

    contenga un significado o una forma de recordar algo. Encontramos que

    ya no solo es por ir en contra de la autoridad sino trae un sin fin de

    significados. Como bien se menciona en los prrafos anteriores. Aunqueesos adolescentes que en un primer momento se hicieron el tatuaje por

    rebelda o para ser parte de un grupo social, al crecer y al insertarse en

    la sociedad trabajadora o en el mal llamado mundo real con

    responsabilidades, obligaciones, compromisos, etc. Se encuentra que

    no es bien aceptada la gente con tatuajes por lo que tiene dos opciones

    una quitrselo que es un proceso doblemente doloroso o el estar en la

    parte marginal de la sociedad. En lo que sigue hablaremos de la parte

    legal ya que como la sociedad va cambiando y ya hay ms personascon tatuajes el gobierno modernizo las leyes para la no discriminacin

    de las personas con tatuajes o piercing para la obtencin de un empleo

    ya que es un derecho primordial.

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    6/8

    Punto de vista empresarial

    En el mbito laboral se encuentra esta controversia ya que muchos

    reclutadores tienen la idea que una persona con tatuajes no tendr

    compromiso con su trabajo ni mucho menos con la empresa, tambintienen la idea de que son delincuentes y en cualquier momento van a

    robar a la empresa. O bien si hablamos de una empresa de servicios y

    la persona cuenta con un tatuaje en una zona visible la imagen

    corporativa se ver afectada.

    Tambin existe el punto de vista en donde si el tatuaje no se presenta

    en una zona visible y cumple los requisitos necesarios para el puesto lo

    contratan sin ningn problema.

    En el peridico el universal del 31 de octubre 2013 con ttulo "No me

    contrataron por tener tatuajes" publicaron el caso de Ana, psicloga de

    profesin, aprob diversos exmenes para ingresar a laborar pero fue

    rechazada por estar tatuada. En el fragmento de la nota que se les

    comenta expresa en que empresa fue en la que la rechazaron y la forma

    en que la trataron

    Haba pasado todas las pruebas sicomtricas, las entrevistas y el penltimo paso era entrar

    con la doctora. Me mandaron con ella y despus de eso me hicieron esperar mucho tiempo,

    fueron varios exmenes, menciona.

    El pasado 14 de octubre Ana acudi al Centro de Distribucin (Cedis) de Soriana, ubicadoen la zona de la Central de Abasto de Tultitln, donde realiz diversos exmenes comorequisitos para acceder al cargo solicitado, en el rea de Recursos Humanos,precisamente para reclutamiento y seleccin de personal.

    Llevaba como cuatro horas, ms o menos, con todas las pruebas. Despus de que salcon la doctora me mandaron otra vez a la misma sala de reclutamiento, me pidieron queme sentara, entraron varios reclutadores, despus salieron as como rindose, pidieronque entrara, en ese momento me dijeron que todo iba muy bien, pero que la doctora les

    haba dicho que yo tengo tatuajes y por eso era el motivo de mi rechazo, expresa.

    Aade: Nunca me especificaron que era un motivo por el cual no poda entrar y adems la

    forma en que me lo dijeron fue entre burla y groseramente, de que yo no era eficiente para

    el puesto por ese motivo (los tatuajes)

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    7/8

    Al leer este caso vemos una falta de respeto hacia las personas y una

    falta de tica profesional de los reclutadores ya que la forma de

    comunicar el rechazo de la candidata fue muy errnea.

    Por lo que el gobierno a partir de las numerosas violaciones a los

    derechos humanos y de la que en este artculo hablamos es la

    discriminacin. En La Carta Magna en el artculo primero, conforme a

    la reforma del 11 de junio de 2011, prohbe toda discriminacin motivada

    por origen tnico o nacional, gnero, edad, discapacidad, condicin

    social, de salud, religin, opiniones, preferencia sexual, estado civil o

    cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto

    anular o menoscabar los derechos y libertades de las humanas. La Ley

    para Prevenir y Eliminar la Discriminacin en el Distrito Federal (2011),

    ampla an ms el concepto y seala que en la capital del pas se

    prohbe toda negacin, exclusin, distincin, menoscabo, impedimento

    o restriccin de alguno de derechos humanos individuales, grupos y

    comunidades en situacin de discriminacin. La discriminacin, de

    acuerdo con esta Ley, es imputable a personas fsicas o morales o entes

    pblicos con intencin o sin sta, dolosa o culpable, por accin u

    omisin. Entre las razones por las que nadie puede ser discriminado,

    (adems de las ya mencionadas) la Ley del Distrito Federal aade el

    gnero, identidad indgena, de gnero, expresin de rol de gnero,condicin jurdica, apariencia fsica, caractersticas genticas, opiniones

    polticas, acadmicas o filosficas, identidad o filiacin poltica,

    orientacin o preferencia sexual, estado civil, forma de pensar, vestir,

    actuar, gesticular, tener tatuajes o perforaciones corporales o cualquier

    otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce

    o ejercicio de derechos y libertades fundamentales y la igualdad de las

    personas.

    Esta ley protege a las personas de la discriminacin, pero algunas

    empresas aun utilizan la comunicacin de una forma manipuladora, ya

    que en vez de decir no te acepto por tus tatuajes te ponen peros en

    algn otro aspecto, por lo que an nos hace falta crear una cultura ms

    tolerante y sincera.

  • 7/26/2019 Los Tatuajes en El Ambiente Laboral

    8/8

    Conclusin

    Como tema polmico siempre habr opiniones en contra y a favor, lo

    que se puede comentar es que el hecho de que una persona haya

    decidido el haberse hecho un tatuaje en cualquier etapa de desarrollo

    no debera de afectar en su desarrollo profesional ya que las

    competencias que vamos desarrollando van en sentidos contrarios. Es

    como dice la frase, No juzgues a un libro por su portada. Si bien hay

    personas que tienen tatuajes y han demostrado ser delincuentes osimplemente personas de una tica profesional dudosa no debemos de

    juzgar a todos por la misma ley, sino simplemente dejar que la persona

    demuestre sus competencias y eso es lo que importa. Porque los

    reclutadores lo que buscamos es al candidato idneo para el puesto

    mas no a la persona que aparente solo serlo.