Los Títulos de Valores Venezuela

download Los Títulos de Valores Venezuela

of 8

Transcript of Los Títulos de Valores Venezuela

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    1/19

    Los Títulos de valores

    1.- ¿Que es un título valor?

      Articulo 619 co.co. Los títulos valores son documentos necesarios para

    legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora,

    pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición

    o representativo de mercancías.

      Desde el punto de vista material el título valor es un documento escrito,siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; es adems un peda!o depapel que contiene diversas menciones "n un segundo plano, se define al títulovalor como un derecho en #eneficio de una persona. "l derecho consignado enel documento, nace con la creación de $ste. %iene un valor en la actividadeconómica en general y en los negocios mercantiles en especial, por ello ypara el desarrollo de la economía de un país, interesa que el titulo como valor en sí mismo, pueda entrar en circulación económica como los dems #ienes.&uien suscri#e un título valor se o#liga a una prestación frente al poseedor del

    título, o qui$n resulte tal, y no su#ordina esa o#ligación a ninguna aceptación,ni a ninguna contraprestación.

      Naturaleza Jurídica: "s la de ser mercantil, se rige por la Ley 'ercantil,aun cuando la persona sea de naturale!a civil.

      Características:

    1.- Autonoía. e trata de un título autónomo e independiente de cualquier negocio que pudiera ha#erle dado origen. e #asta por sí mismo. o requierede otros documentos que e*pliquen su contenido. %iene vida propia. "l título de

    cr$dito esta orgnicamente destinado a la circulación, es su función natural.

    +ara fortalecer la aptitud circulatoria, como función natural del título, ha sidoela#orado el principio de la autonomía. (rt.-/ 0.0o.)

    !.- Literalidad. "l titulo tiene incorporado un derecho de cr$dito o valor, que esel o#jeto, y los derechos y las o#ligaciones de las partes, que son sujetosactivos y pasivos del título, se limitan y e*tienden de acuerdo a lo e*presado enel propio documento. +or consiguiente, el titulo traduce un derecho literal. "s elderecho que resulta del título. "n virtud de la literalidad, lo que est escrito en

    un título valor se reputa cierto sin posi#ilidad de prue#a en contrario. 0uando

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    2/19

    se comete alguna equivocación en la creación del título, la misma de#er ser corregida o el documento ha#r que ser sustituido por otro.

    ".- #ncor$oraci%n.  "l derecho est contenido en el título. e adquiere elderecho nacido del documento mediante la adquisición del derecho so#re el

    documento; con la transferencia del documento, se transfiere necesariamenteel derecho; sin la presentación del documento, no puede o#tenerse elcumplimiento de la prestación, y la destrucción del documento comporta lap$rdida del derecho.

    La incorporación revela una característica esencialmente diferente, so#re todocuando se capta que el derecho incorporado no depende de la propiedad quese tenga so#re el título, sino del título mismo.

    &.- A'stracci%n. +or a#stracción del título valor entendemos que el mismo

    tiene en si su propia causa, dado lo cual el titular no requiere prue#ascomplementarias respecto de los motivos que originaron la e*pedición delinstrumento para ejercer los derechos correspondientes. 0omo consecuenciade la a#stracción, la tenencia legitima del título faculta por sí misma para elejercicio de los derechos, sin que le sea preciso demostrar al acreedor lae*istencia de relaciones jurídicas previas que lo hayan hecho titular y sin quese le e*ija al deudor la reali!ación de compro#aciones en ese sentido paraentenderlo vlidamente li#rado de su pago.

    (.- )alta de novaci%n.

     rt. 11 0. 0omercio. 20uando el acreedor reci#e documentos negocia#les enejecución del contrato o en cumplimiento de un pacto accesorio al contrato deque proceda la deuda, no se produce novación........ 2

     l momento de suscri#ir un título valor, no se est pagando una deuda previa ycreando a cam#io de ella una o#ligación nueva, sino solamente, se estsuministrando al acreedor un título negocia#le que le facilite el traspaso y elco#ro de la deuda definitiva.

    6.- Ne*ocia'ilidad. "s esta la ra!ón fundamental de su e*istencia. 'edianteesta característica el título valor, permite al titular que negocie con sus cr$ditoscon lo cual, sin incurrir en engorrosos procedimientos del 0ódigo civil, se lefacilita la agilidad y rapide! de sus operaciones mercantiles. La transferencia deun título valor, hecha de acuerdo con las formalidades esta#lecidas para cadaclase de título en particular, traslada los derechos incorporados propiamentedichos, y tam#i$n los derechos accesorios inherentes.

      Clasi+icaci%n:

    Títulos valores al $ortador: on aquellos que reconocen un derecho afavor de la persona indeterminada que posea el documento.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    3/19

      e pueden transmitir estos títulos de valores para la mera entrega deldocumento a otra persona. De#iendo a#onar el cr$dito el emitente (deudor) enla fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo.

      este tipo de título valor pertenece el cheque portador.

      Títulos valores a la orden: on aquellos que se e*tienden a favor de unapersona determinada, pudiendo esta transmitirlos a otra persona por medio dela fórmula del endoso.

      o es necesario notificar a la persona o#ligada al pago (deudor) latransmisión efectuada.

      De#iendo responder el endosante (acreedor original o posteriores) frente alendosatario (acreedor actual) de la solvencia económica de la persona

    o#ligada al pago.  este tipo de título valor pertenece a la letra de cam#io.

      Títulos valores noinativos: on aquellos que reconocen un derecho afavor de una persona determinada.

      +ara la transmisión de estos títulos valores, adems de la entrega deldocumento, es necesaria notificación al emitente (deudor) para la inscripción dela misma en su li#ro registro de títulos.

      este tipo de título de valor pertenece el pagar$ y el cheque nominativo.

    !.- LA L,TA , CA/0#: "s un título valor por medio del cual una personadenominada li#rador, emite y ordena a otra denominada li#rado, pagar a suvencimiento y a la orden del #eneficiario y portador legítimo, una determinadacantidad de dinero. 

    T CNC,2T:  "s un título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al #eneficiario del mismo, al vencimiento, una cantidad determinada dedinero en la forma esta#lecida por la ley.

    )3NC#N,4: "n el trfico mercantil la letra de cam#io puede cumplir lassiguientes funciones3

     

    'edio de pago, sustituyendo el pago en moneda. 

    4nstrumento de cr$dito, garanti!ando un pago apla!ado. 

    'edio para o#tener un cr$dito, mediante el descuento #ancario.

      #/2TANC#A: es un instrumento de traslado de fondos, una orden depago y un título valor de circulación del cr$dito.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    4/19

      2AT,4 , LA L,TA , CA/0#: La Letra de 0am#io de#e contener los siguientes requisitos como indispensa#les.

    Artículo &15.- La letra de cam#io contiene315 La denominación de letra de cam#io inserta en el mismo te*to del título y

    e*presada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento.5 La orden pura y simple de pagar una suma determinada.65 "l nom#re del que de#e pagar (li#rado).-5 4ndicación de la fecha del vencimiento./5 "l lugar donde el pago de#e efectuarse.75 "l nom#re de la persona a quien o a cuya orden de#e efectuarse el pago.85 La fecha y lugar donde la letra fue emitida.95 La firma del que gira la letra (li#rador).

     nalicemos los requisitos transcritos

    1 ,l No're Letra de Ca'io

    "l primer requisito e*igido a los efectos de la valide! formal del título es ladenominación de :letra de cam#io: inserta en el mismo te*to del título ye*presada en el mismo idioma empleado en la redacción del documento

    o o#stante la formulación legal antes transcrita, no es $ste un requisito deorden imperativo, en el sentido de que su eventual carencia puede suplirselegalmente con la clusula :a la orden: evitndose así la nulidad del título. lefecto el art. -11, ap. 15 del 0ódigo de 0omercio3 La letra de cam#io que nolleve la denominación :letra de cam#io:, ser vlida siempre que contenga laindicación e*presa de que es a la orden.

    !7. La orden de $a*o:

    :la orden pura y simple de pagar una suma determinada:."s una orden y no una promesa de pago impartida por el li#rador al destinatariode dicha orden3 el li#rado, pues sólo a $l va dirigida. "s pura y simple y por consiguiente no puede estar causada ni condicionada. La orden es de pagar una suma determinada.  La suma valor de la letra puede causar intereses mediante clusula e*presa

    que sólo se admite en letras con vencimiento indeterminado, :en una letra decam#io pagadera a la vista o a cierto tiempo vista, puede estipularse por elli#rador que el valor de la misma devengar intereses. "n las dems letras decam#io esta estipulación se tendr por no escrita: art. -1- del 0ódigo de0omercio.  "s preciso o#servar que :el tipo de los intereses se indicar en la letra, y afalta de indicación, se estimar el del cinco por ciento: y que :los interesescorrern desde la fecha de la letra de cam#io, si otra distinta no se hadeterminado:.". ,l no're del 8ue de'e $a*ar: li'rado.

    La letra de cam#io de#e contener una mención su#jetiva ya que la orden depago incorporada en el título conlleva una o#ligación caracteri!ada como

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    5/19

    recepticia, porque solo el li#rado, destinatario de dicha orden, est capacitadopara pagarla.

      La ley pide el nom#re y no la firma del destinatario de la orden de pagoemanada del li#rador :el nom#re del que de#e pagar: que puede ser cualquier persona natural o jurídica.

      "l li#rado es el o#ligado, pero por prescripción legal el li#rado puede ser elmismo li#rador, art. -1 del 0ódigo de 0omercio :la letra de cam#io puede ser a la orden del mismo li#rador. Li#rada contra el li#rador mismo: en cuyo caso elli#rador responde sólo como tal hasta que haya aceptado la letra.

    &. )eca de enciiento:

    :4ndicación de la fecha del vencimiento: y esta puede ser a día fijo, a cierto

    pla!o de la fecha, a la vista y a cierto t$rmino vista.  0ontrariamente a lo e*puesto respecto de la fecha de emisión, no resultaser $ste un requisito esencial de la letra, ya que el art. -11 en su aparte 5esta#lece que :la letra de cam#io cuyo vencimiento no est$ indicado, seconsidera pagadera a la vista:.

    i la letra de cam#io no tiene fecha es vlida porque se considera pagadera ala vista, y significa que cuando me la presenten es para el pago. 0uando es acierto pla!o vista es para que la pague a cierto pla!o de su presentación. "j.3 a1 días de su presentación. "ste requisito del ordinal -5 no es indispensa#le.

    (. Lu*ar donde el $a*o de'e e+ectuarse:"l art. -11 del 0ódigo de 0omercio esta#lece que :la letra de cam#io que noindica el sitio de su e*pedición, se considera como suscrita en el lugar designado al lado del nom#re del li#rador:.

    Artículo &1".- 

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    6/19

      "s pues, la =nica firma que indispensa#lemente de#e registrarse en el títulooriginal.

      o o#stante, la falsificación de la firma del li#rador (o de cualquier signatario) en nada influye so#re la valide! de las otras firmas contenidas en laletra (art. -88 del 0ódigo de 0omercio).

      La firma so#re el título tiene un do#le significado3 es a la manifestación desu consentimiento y del conocimiento de los t$rminos en que asume elcompromiso cam#iario.

    2ersonas 8ue intervienen en una letra de ca'io:

    • ,l Li'rado o *irado3 la persona a la que se da la orden de pago (quiende#e pagar), es el destinatario de la orden dada por el li#rador."l 0ódigo de 0omercio requiere que en la Letra de 0am#io se diga elnom#re del Li#rado, es decir, el nom#re del que de#e pagar (rt. -1,>rd. 6).

    • ,l Li'rador o @irador 3 la persona que ordena hacer el pago. "n el0ódigo de 0omercio se e*ige que la letra de cam#io lleve su firma (rt.-1, >rd. 6).

    • ,l 0ene+iciario o Toador 3 es aquel a cuya orden de#e hacerse elpago de la suma ordenada por el Li#rador. "s necesario que en la letrase indique el nom#re del #eneficiario o tomador; en nuestro derecho noes vlida la Letra al +ortador, es imprescindi#le e*presar el nom#re deuna persona como #eneficiaria (rt. -1, >rd. 7)

    • ,l )iador o Avalista3 la persona que garanti!a el pago de la letra.

    , /AN,A /4 CTA:

    • Li'rador: persona que emite la letra de cam#io (acreedor) dando laorden de pago a otra persona (deudor).

    • Li'rado: persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor).• ,ndosante: acreedor (original o posteriores) que transmite su derecho

    de co#ro.•

    ,ndosatario: persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido elderecho de co#ro.• Tenedor: persona poseedora del título en cada momento.• Avalista: persona que garanti!a, en todo o parte, el pago.

    ".- ,L ,N4: "s el acto jurídico por medio del cual el portador legítimo delefecto de comercio transfiere la propiedad, determinados derechos o larepresentación de los mismos a un tercero o signatario del título. "s el acto quepone en circulación el título valor. "l que endosa el titulo se denominaendosante y quien lo reci#e se denomina endosatario y, con cuyo carcter, seconvierte en el portador legitimo del efecto de comercio y puede ejercer todoslos derechos derivados de la Letra de 0am#io (rt. -/7 0.0om).

    http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtml

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    7/19

      NAT3AL,BA ,L ,N4

      ace en 4talia, $poca del 'edioevo en la ciudad de ?lorencia por medio detransferencias de dinero de una pla!a a otra cada pla!a poseía una monedadistinta.

     T#24 , ,N4:

      "l endoso puede ser de cuatro clases3

    1 ,ndoso re*ular! ,ndoso en 'lanco" ,ndoso $or $rocuraci%n ;& ,ndoso en *arantía

      ,L ,N4 ,@3LA: es el que se escri#e en el reverso de la Letra de0am#io, generalmente, con la frase3 2+guese a la orden de +edro @amíre!

    0.43 198.69. A firma el portador legítimo, que se convierte en endosante. "neste ejemplo3 +edro @amíre! es ahora el endosatario y el nuevo portador legitimo del giro, como tam#i$n se le llama en el l$*ico comercial. "l endoso alportador es nulo (rt. -1B y - 0.0om).

      ,L ,N4 #,@3LA ,N 0LANC: es el que se configura conestampar la firma del portador legitimo en el reverso de la Letra de 0am#io, sinninguna mención en especial. "n este caso, en lo sucesivo, el efecto puedetrasmitirse como si se tratara de un título al portador3 con la sola entrega deltítulos; o. tam#i$n, el endosatario en #lanco, puede en lo sucesivo, trasmitir eltitulo mediante un endoso regular (rt. -1 y - 0.0om).

      ,L ,N4 2 2C3AC#DN: es el que se reali!a de la mismamanera que el endoso regular, pero agregando la frase3 2en procuraciónC, ocualquiera otra equivalente, que implique una representación del endosante.+or ejemplo3 2+guese a la orden de +edro @amíre!, por procuraciónC. "lendoso por procuración no se transfiere los derechos de propiedad del título,sino la facultad para que el endosatario por procuración ejer!a todos losderechos derivados de la Letra de 0am#io en nom#re de su endosante.

      ,L ,N4 ,N @AANT#A: es el que se suscri#e de la misma maneraque el endoso regular, pero agregando la frase3 2en garantíaC, o cualquiera otraequivalente que implique que el titulo est en poder del endosatario para

    garanti!ar una o#ligación pree*istente. "l endosatario en garantía, no puedetrasmitir el título sino en procuración, por no ser el propietario del mismo, sinoun poseedor legitimo limitado en el ejercicio de los derechos de tenencia, quepuede ejercer los derechos y acciones derivado de la letra de cam#io (rt. -/70.0om) en representación de su endosante, para evitar que en su poder puedan caducar los derechos y prescri#ir las acciones cam#iarias.

    &.- ,L 2A@AE:

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    8/19

    una promesa de pago y siendo un título 2a la ordenC es transmisi#le por mediode endoso. 

    T CNC,2T: "s un título valor que contiene una promesa de pago deuna cantidad determinada por una persona (firmante) a favor de una persona

    determinada (tenedor).  "l firmante de un pagar$ queda o#ligado de igual manera que el aceptantede una letra de cam#io.  "s el título valor menos conocido, guardando grandes similitudes con la letrade cam#io. 

    2AT,4 ,L 2A@AE:  Art. &=6. Los pagar$s o vales a la orden entre comerciantes o por actos decomercio por parte del o#ligado, de#en contener3

      La fecha.

      La $poca de su pago.  La persona a quien o a cuya orden de#en pagarse

      La e*posición de si son por valor reci#ido y en que especie o por valor encuenta.

      2AT,4 Q3, #NT,#,N,N ,L,/,NT4 2,4NAL,4:

    • )irante o eisor: persona que reali!a la promesa de pago y emite elpagar$.

    • Tenedor: persona a quien se de#e reali!ar el pago.• ,ndosante: tenedor que transmite el pagar$.• ,ndosatario: persona a cuyo favor se reali!a el endoso.

      #),,NC#A4 CN LA L,TA , CA/0#:    diferencia de la letra de cam#io, en el pagar$ el li#rador (persona queemite el pagar$) y el li#rado (persona a la que va dirigida la orden de pago) sonla misma persona. 

    &.- ,L AAL: "s una garantía típica de los títulos valores mediante la cual elavalista asume para sí las o#ligaciones cam#iarias contraídas por el avalado yse compromete a cumplirlas personalmente en caso q el avalado mismo no lo

    haga.  T CNC,2T: e puede definir un aval como un contrato en el quee*iste un compromiso solidario de reali!ar el pago de una o#ligación a favor deuna persona que ser la #eneficiaria y que reci#ir un #ien u otro recurso.  "n un contrato de aval la persona que se compromete es el avalista y la quesolicita el pr$stamo es el avalado (deudor).

    T CNC,2T: "l aval es una garantía emitida por una persona oentidad que se o#liga a cumplir o pagar por un tercero en caso de no hacerlo$ste.

      Los avales pueden dividirse en dos grandes categorías3

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    9/19

    a) Las fian!as civiles, reguladas por el 0ódigo 0ivil en sus artículos 1.9 ysiguientes

    #) Los avales o fian!as mercantiles3 Lo característico de los mismos, entrelos que destacan los avales #ancarios, es que el avalista se o#ligasolidariamente con el deudor, de modo que si $ste =ltimo no paga o

    cumple, el #eneficiario del aval puede dirigirse directamente contra elavalista sin necesidad de reclamar primero el cumplimiento al deudor.  Los avales mercantiles por e*celencia, como se ha indicado, son los#ancarios. "l aval #ancario puede definirse como el documento por el cual unaentidad financiera garanti!a el #uen fin o cumplimiento de las o#ligacionescontraídas por uno de sus clientes ante un tercero. "n consecuencia, si elcliente no paga o no cumple de#idamente sus o#ligaciones, el tenedor del avale*igir a la entidad financiera que lo ha concedido que le a#one su importe.

      "*isten innumera#les situaciones en el trfico mercantil actual por las quese solicita un aval a una entidad financiera3 como ejemplos, simplemente citar 

    la necesidad de contar con una garantía que cu#ra los suministros periódicosque un proveedor realice a una empresa o la de asegurarse el co#ro de rentasderivadas de un arrendamiento si el arrendatario no paga.

      2AT,4 #NT,#N#,NT,4 F T4 ,L,/,NT4

    1. 2artes intervinientes

    "n un aval #ancario intervienen tres partes3

    a Avalista: "s la entidad financiera que emite el aval a petición de uno de susclientes.' 0ene+iciario: "s la persona o entidad ante la que la entidad financiera secompromete, es decir, la que e*igir al anco o 0aja de ahorros que lo haemitido que le pague su importe si el avalado no ha cumplido.c Avalado: "s el cliente de la entidad financiera que solicita a $sta que loafiance ante un tercero. ormalmente, ser el cliente el deudor del #eneficiario,pero en ocasiones resulta posi#le que el cliente solicite que se avale a untercero, el verdadero deudor (por ejemplo, un familiar o el cónyuge del cliente).

    !. ,leentos i$ortantes

    "l aval #ancario se formali!a en una carta o documento emitido por la entidadfinanciera y en el que de#en constar con claridad3

    a) &ui$n es el avalado y qui$n el #eneficiario.#) 0ul es concretamente la o#ligación garanti!ada (los suministros derivadosde un contrato, el pago apla!ado de un material, etc.)c) "l importe m*imo que se garanti!a3 Los avales #ancarios siempre fijan unacantidad m*ima, que es la que la "ntidad ?inanciera de#e a#onar en elsupuesto de incumplimiento del avalado."sta cantidad de#e figurar claramente indicada, junto a su divisa, y de#ería

    indicarse tam#i$n si puede e*igirse el importe del aval en un solo pago otam#i$n en varios.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    10/19

    d) Los requisitos que la entidad financiera e*igir para el pago (por ejemplo, siel #eneficiario de#e adjuntar documentación que acredite que el avalado no hacumplido).e) "l vencimiento o fecha a partir de la cual el aval deja de tener vigencia.

     

    NAT3AL,BA:

    +roviene de ra#ia y de 4talia de las pala#ras EFLGHLL>,respectivamente am#as significan garantía cam#iarla.

      ,Q3#4#T4:

      "l aval se escri#e so#re la letra de cam#io o so#re una hoja adicional ee*presa por medio de las pala#ras :#ueno por aval: o por cualquier otrafórmula e reputa q el aval e*iste cuando resulta de la sola firma del avalista

    estampada en el anverso de la letra "l aval de#e indicar por cuenta de quien sehace.

    (.- ,L 2T,4T: "s un acto notarial que sirve para acreditar que se haproducido la falta de aceptación o de pago de la letra de cam#io. "l protestonotarial puede ser sustituido por una declaración firmada por el li#rado en laque conste su negativa a aceptar o pagar la letra.

      CAACT,#4T#CA43  Histo de esta manera, el protesto presenta las siguientes características3

    1. ,l $rotesto es un acto solene: La ley e*ige el protesto cuando el título es

    presentado para el pago a su vencimiento y el girado u o#ligado reh=sacancelar el valor indicado en la letra. ólo entonces podr practicar sea elprotesto, el cual guarda formas solemnes en la medida que es e*tendido antenotario p=#lico, en documento adherido a la letra de cam#io o en el cuerpo de$sta. i el protesto no se efect=a, las acciones de regreso tienden a caducar.

    !. ,s un acto $G'lico: "l protesto se dirige a compro#ar aspectos importantesinherentes a los derechos cam#iarios, acto al cual tienen acceso las partesvinculadas a la letra y con intervención de la autoridad notarial. l ser un actosolemne y p=#lico no puede sustituirse por otras formas pro#atorias.

    ". ,s un acto autHntico: "n la medida en que el notario certifica la falta depago del título por parte del o#ligado.

    &. No sie$re o'li*a: "l protesto sólo es necesario cuando el acreedor de laletra o alg=n tenedor inserta la clusula :con protesto: en el anverso y concaracteres visi#les. 0ontrario sensu, si la letra aparece :sin protesto:, elprocedimiento no es necesario.

    (. 4e e+ectGa en notarías: "l protesto se practica con intervención de notariop=#lico, funcionario encargado por ley para certificarlo. "n algunos países el

    protesto es una función estrictamente judicial. 

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    11/19

      2,4NA4 Q3, #NT,#,N,N ,N ,L 2T,4T:  ?undamentalmente tres personas intervienen en el protesto3 "l tenedor de laletra de cam#io, el notario y el girado.

    1. ,l tenedor de la letra de ca'io: "l tenedor interviene por ser la persona

    interesada en demostrar que el girado no canceló la letra. "s la persona#eneficiada con el pago y la perjudicada ante la falta del mismo, es el sujetoactivo del protesto, quien lleva la iniciativa de dicho procedimiento. trav$s dela vida del título valor el tenedor de la letra tiene tres funciones importantes3presentar el documento para la aceptación del girado, volverlo hacer para supago y protestado, ya por falta de aceptación o por ausencia del pago.

    !. ,l notario: "l notario es el funcionario que por mandato legal est llamado acertificar el no pago del título mediante la figura que nos ocupa. sí lo indica elartículo 7B9 del 0ódigo de 0omercio al preceptuar3 :"l protesto se practicarcon intervención de notario p=#licoC.

    ". ,l *irado: La tercera persona que interviene en la diligencia del protesto esel girado. "mpero la presencia del girado no es esencialmente o#ligatoria. "llose desprende de las enseIan!as del artículo 8 del 0ódigo de 0omercio. "nefecto, si el girado se hace presente, mucho ms saluda#le para la diligencia yel protesto mismo, porque el protesto adems de ser un medio de prue#a antela falta de pago, es tam#i$n un medio de defensa del girado, pues $steperfectamente podr manifestar los motivos de la negativa para cancelar laletra de cam#io. +ero si el girado adems de negarse a pagar no se presenta ala diligencia, el notario asentar el hecho de la ausencia, de la persona contraquien haya de hacerse el protesto, en la misma diligencia, sin que $sta de#a desuspenderse. hora, la regla no solo se predica en eventos de negativa delpago, sino tam#i$n en caso de ausencia por desconocimiento del paradero delgirado. sí, la presencia del girado es potestativa, y si no quiere presentarse,adems de ha#er negado el pago, o es imposi#le u#icado al momento de lapresentación para el pago, el notario simplemente certificar tal hecho en larespectiva diligencia.

    6.- ,L CI,Q3,: "s un título de valor de naturale!a declarativa, que tiene lafunción de ser un instrumento de pago, por medio del cual una persona,comerciante o no, ordena al li#rado, generalmente un instituto de cr$dito, pagar 

    a su orden o a un tercero una cantidad determinada de dinero en virtud de uncontrato de cuenta corriente o de cr$dito pree*istente (rt. -9B 0.0om).

      "l cheque es el medio por el cual una persona tiene derecho a disponer dela provisión de fondos que tiene en cuenta #ancaria, #ien a favor de sí mismo ode un tercero.

      NAT3AL,BA: "s un título de valor de naturale!a declarativa, porque elcheque es resultado de un contrato de cuenta corriente o de cr$ditopree*istente, esta#lecido como instrumento de movili!ación de esa cuenta, sinla cual el cheque no e*istiría.

      ,Q3#4#T4 )/AL,4:

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    12/19

      De acuerdo con lo dispuesto en el rtículo -B del 0ódigo de 0omercio, elcheque de#e contener3

      15 0antidad que de#e pagarse

      5 ?echa de emisión (de#e indicarse el lugar de emisión a los efectos de los

    t$rminos de presentación, si es emitido en la misma pla!a del lugar de pago oen pla!a distinta a este).

      65 "star suscrito por el li#rador.

      -5 om#re del #eneficiario. +uede ser 2al portadorC.

      /5 ?echa de vencimiento a la vista o a un t$rmino no mayor de seis (7) días,contados desde el de la presentación.

      CN#C#N,4 2AA ,L 2A@ , 3N CI,Q3,:

    • De#e estar #ien emitido, es decir, estar fechado para el momento de la

    presentación.

    • La cantidad en n=meros de#e ser igual a la cantidad e*presada en

    letras.

    • o de#e tener enmiendas.

    • La firma del emisor de#e ser igual a la que tiene registrada el anco

    titular en su esp$cimen de firma.

    • "l emisor de#e tener fondos suficientes para efectuar el pago.

      2AT,4 #NT,#N#,NT,4 ,L,/,NT4 2,4NAL,4:

      Las partes que intervienen en el cheque, conforme a lo e*puesto en el puntoque antecede, son3 el li#rador, quien lo emite; el #eneficiario, quien es lapersona natural o jurídica a la orden de quien emite el cheque; el li#rador,quien, tam#i$n, puede emitirlo a su orden; el endosante, quien en su carcter de portador legitimo es la persona que lo endosa a un tercero llamadoendosatario; y quien en virtud del endoso se transforma en el portador legitimo;el li#rado, que es el instituto de cr$dito o el comerciante contra quien se gira elcheque; es a quien el li#rador da la orden de pago a favor del #eneficiario oportador legítimo. "s difícil ver un cheque avalado.

    • Li'rador: persona que emite el cheque, dando la orden de pago.• Li'rado: #anco o entidad de cr$dito al que va dirigido la orden de pago.• Tenedor: persona poseedora del título en cada momento y, por tanto,

    destinataria del pago.• ,ndosante: tenedor que transmite el cheque.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    13/19

    • ,ndosatario: persona a cuyo favor se reali!a el endoso.• Avalista: persona que garanti!a, en todo o parte, el pago.

      T#24 , CI,Q3,4:

      CI,Q3, , @,,NC#A: es el emite la entidad #ancaria contra si misma afavor del #eneficiario, por orden y cuenta del mismo #eneficiario o de untercero, que ha pagado su importe y un derecho de comisión. +or consiguiente,el cheque de gerencia es consecuencia de un contrato de compra por parte delsolicitante.

      CI,Q3, C3BA: "n Hene!uela y otros países, para darle mayor 

    seguridad a la circulación de los cheques y evitar los posi#les fraudesprovenientes de falsificación, apropiación inde#ida y hurto, se emiten chequesnominativos con la inscripción 2no endosa#leC. "sto quiere decir, que solo el#eneficiario podr co#rarlo al anco li#rado. A si el #eneficiario, en ve! deco#rarlo directamente al li#rado, por ejemplo anco an m#rosio, lo depositaen su cuenta corriente, que tiene por ejemplo en el anco an Jiorgio,generalmente, con la inscripción, 2Knicamente para depositar en mi cuenta516-/7 del anco an JiorgioC, este como depositario lo co#ra al ancoan m#rosio, que es el li#rado del cheque depositado, y lo acredita a la

    cuenta del #eneficiario.

      CI,Q3, #AJ,: conocido tam#i$n como 2%raveller 0hecC, es el quecompra el interesado al anco o entidad financiera, para ser utili!ado ensustitución de efectivo como medio de pago, so#re todo en el e*tranjero. +or ejemplo3 pueden comprarse cheques de 1, /, 1 y / dólares.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    14/19

    los fondos para cu#rir su importe en el momento de su presentación. 4gual,ocurre con los cheques que el portador reci#e sujetos a conformidad. "n estoscasos, el #eneficiario solicita vía telefónica conformación de fondos del chequeemitido a su orden y el anco li#rado lo conforma mediante el suministro de

    una clave, con lo cual queda apartado el importe del cheque para el pago de supresentación.

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    15/19

      -Las tarjetas de d$#ito significan 2pague ahoraC. "stas tarjetas estn ligadasa su cuenta #ancaria y son como pagar en efectivo. 0on las tarjetas de d$#ito,usted de#e tener dinero en su cuenta #ancaria para cu#rir sus compras. "stastarjetas tienen un aspecto similar al de las tarjetas de cr$dito; por lo tanto,

    aseg=rese de sa#er qu$ tipo de tarjeta le ha emitido su institución financiera.

      -La tarjeta de d$#ito es un instrumento asociado a una cuenta #ancaria (cajade ahorro o cuenta corriente) que permite adquirir #ienes, servicios y efectuar retiros de dinero en el momento que el titular lo desee, teniendo comorestricción el saldo disponi#le de la cuenta.

      Lo que distingue a la tarjeta d$#ito es que los fondos utili!ados se de#itan,es decir se restan, inmediatamente del saldo de la cuenta.

      2AT,4 , 3NA TAJ,TA , ,0#T:

      ,NTAJA4 , LA TAJ,TA , ,0#T:

      Las tarjetas de d$#ito tienen una serie de características que las convierten

    en un producto financiero muy =til para cualquier persona y su día a día. Hamos

    a ver con detalle algunas de estas características ms destacadas.

    • 4on $er+ectas $ara las co$ras del día a día3 l de#er tener el dinero

    necesario en la cuenta asociada, no hay posi#ilidad de pagar intereses ni,por lo tanto, endeudarse. dems no es necesario que lleves dinero enefectivo siempre contigo.

    • 4e $ueden usar $ara sacar dinero en e+ectivo de caeros ; $araco$rar artículos en tiendas ; esta'leciientos3 %anto el dinero enefectivo como el dinero gastado en las compras de#en estar en la cuentacorriente si no la operación no puede ser reali!ada. "sta es la principaldiferencia entre las tarjetas de d$#ito y las tarjetas de cr$dito.

      "n este punto, es importante tener en cuenta, que la entidad puede denegar 

    la operación si no hay suficiente dinero en la cuenta, o #ien adelantar el dinero

    necesario para hacer el pago.

      0onviene estar muy atento a la hora de contratar la tarjeta de d$#ito en sus

    condiciones para ver si e*iste esta opción. "n caso de que así sea de#es tener 

    vigilado el dinero que tienes en la cuenta, ya que en caso de que dejes la

    cuenta en descu#ierto, es decir, con saldo negativo, esto genera unos gastos y

    comisiones muy elevados.

    http://consejos.ahorro.net/mejor-tarjeta-credito/http://consejos.ahorro.net/mejor-tarjeta-credito/http://consejos.ahorro.net/mejor-tarjeta-credito/http://consejos.ahorro.net/mejor-tarjeta-credito/

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    16/19

      %e recomendamos que ha#les con tu #anco y elimines est posi#ilidad para

    evitar dolores de ca#e!a futuros.

     

    ,4,NTAJA4 , LA TAJ,TA , ,0#T:

    in em#argo las tarjetas de d$#ito tam#i$n tienen su 2lado oscuroC que

    veremos a continuación3

    • Tienen un líite de dinero diario3 0omo medida de seguridad, ya quecon una tarjeta de d$#ito se puede retirar todo el dinero e*istente en lacuenta, se esta#lece un límite de diario de gasto, tanto para las compras,como so#re todo en la referente a sacar dinero en efectivo de cajeros. A así

    ests protegido de una cierta manera ante un posi#le ro#o de la tarjeta.

      "ste límite diario puede ser un incordio cuando quieras hacer compras ms

    grandes de las ha#ituales. "n esas ocasiones tienes que llevar el dinero

    encima o utili!ar una tarjeta de cr$dito.

      ormalmente, este límite para las compras es de unos 1./ euros diarios y

    para e*traer dinero en efectivo es de 7 euros diarios.

      "stos límites los puedes modificar t= mismo, hasta ciertos límites, a trav$s

    de internet o llamando a la entidad emisora de la tarjeta por tel$fono.

    • /enores edidas de $rotecci%n3 Las tarjetas de d$#ito tienenmenores medidas de seguridad que las tarjetas de cr$dito. +or ejemplo, sicompras un artículo y este tiene alg=n tipo de desperfecto si lo hascomprado con la tarjeta de cr$dito tienes un seguro de protección antescompras defectuosas. "ste seguro no lo tienen las tarjetas de d$#ito.

      +or esta ra!ón es recomenda#le que utilices la tarjeta de d$#ito paracompras de escasa cantidad de dinero o #aja importancia y las tarjetas decr$dito para grandes gastos y compras por internet

    • ,s u; +Kcil contratar una tareta de dH'ito *ratuita3 +ara poder disponer de una tarjeta de d$#ito lo =nico que tienes que tener esM unacuenta #ancaria. sí que estn disponi#les para prcticamente todo elmundo.

    • ,vitan endeudarse3 i te cuesta controlar tus gastos, las tarjetas de

    d$#ito son una alternativa perfecta a las tarjetas de cr$dito. in dinero en lacuenta no puedes gastar por lo que es imposi#le que te endeudes.

    http://consejos.ahorro.net/buena-compra/http://www.comocomprarporinternet.com/http://consejos.ahorro.net/como-eliminar-tus-deudas/http://consejos.ahorro.net/buena-compra/http://www.comocomprarporinternet.com/http://consejos.ahorro.net/como-eliminar-tus-deudas/

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    17/19

    • Las coisiones son Ks 'aas3 Las comisiones que se co#ran por tener una tarjeta de d$#ito son mucho ms #ajas que los gastos ycomisiones de una tarjeta de cr$dito. 4ncluso es #astante ha#itual que lastarjetas de d$#ito no tengan ning=n tipo de gasto, ni al contratarla ni cuotaanual.

    • 4e*uros asociados3 Las tarjetas de d$#ito al igual que las tarjetas decr$dito tam#i$n tienen algunos tipos de seguros asociados. Hamos a ver alguno de estos seguros3

    • 3n se*uro de vida3 Las entidades financieras pueden asociarlo ala tarjeta y que t= puedes o no aceptarlo. "ste seguro tiene un pagomensual, trimestral o anual. +or lo dems, tiene las mismascaracterísticas que un seguro de vida tradicional.

    3n se*uro de accidentes en edios de trans$orte *ratuito3iempre que el viaje se haya pagado con la tarjeta de d$#ito $sta tieneasociado un seguro que indemni!a en caso de accidente.

    http://www.euroresidentes.com/seguros/que-es-el-seguro-de-vida.htmhttp://www.euroresidentes.com/seguros/que-es-el-seguro-de-vida.htm

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    18/19

  • 8/20/2019 Los Títulos de Valores Venezuela

    19/19