Los valores del niño venezolano

5
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Carabobo LOS VALORES DE LOS NIÑOS VENEZOLANOS

Transcript of Los valores del niño venezolano

Page 1: Los valores del niño venezolano

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Carabobo

LOS VALORES DE LOS NIÑOS VENEZOLANOS

Autora: Nairovys Peña CI. 14.492.179

Valencia, Diciembre de 2012

Page 2: Los valores del niño venezolano

LOS VALORES DE LOS NIÑOS VENEZOLANOS

Aún cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores han estado presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, entre otras.

Sin embargo, el criterio para darles valor, ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad.

Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

Me atrevo a decir, definitivamente, es en la familia el contexto donde el ser humano aprende a valorar, ya que es el primer grupo de referencia del mismo, y es lugar donde comienza a desarrollar serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Es allí donde el niño tendrá las primeras orientaciones sobre lo que se puede y no se puede, o lo que se debe y no se debe.

Debido a esto, se hace evidente que la familia ejerce un rol fundamental en la conformación conformar de valores de un individuo, por lo que es importante darles a nuestros hijos y estudiantes principios éticos y morales que favorezcan su desarrollo como personas, evitando que cometan errores, en un futuro, que les ocasionen efectos perjudiciales a su vida o al entorno que lo rodea.

En mi realidad, los valores que comparto con mi familia de origen son la importancia del trabajo, de la unión familiar, la socialización, así como la verdad y la importancia por la formación académica.

Page 3: Los valores del niño venezolano

En mi práctica docente, me dedico a transmitirle o reafirmarles, según sea el caso, a los niños y niñas a mi cargo, valores fundamentales de todo ser humano, partiendo de los que traen de su hogar.

Sin embargo, he visto con preocupación, que algunos de mis estudiantes tiene conductas donde reflejan la falta de solidaridad y cooperación con sus semejantes, también he notado el deterioro en el uso del lenguaje, puesto que usan calificativos obscenos y ofensivos para dirigirse a los otros, es decir la obscenidad en el lenguaje se ha convertido en una práctica tan cotidiana que se aplica indistintamente al trato con niños, adultos y ancianos.

Otra situación digna de análisis es a la hora del recreo, donde algunos de mis estudiantes en la cola para comprar en la cantina, se abren paso mediante empujones, y hasta golpes, lo que denota hábitos, actitudes, respuestas individuales y colectivas aprendidas con sus familiares.

Cabe destacar que tanto los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño o la niña y el entorno en el cual se encuentran, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral.

El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral.

Como docente de Educación Inicial, contribuyo con las familias de mis estudiantes en la formación de valores, de respeto, solidaridad, justicia, identidad, cooperación, para que sean los ciudadanos que necesita la sociedad venezolana. Precisamente en este nivel se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña enmarcada dentro de una labor conjunta interactiva, cooperativa y coordinada por parte de los distintos actores que concurren en el hecho educativo.

En tal sentido, concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su función desde dos ámbitos: 1.-El pedagógico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje; y 2.-El sociocultural cuando su acción se proyecta a la familia y la comunidad.

Finalmente, se debe tener presente que los valores tienen importancia en la vida de todo hombre, ya que los mismos constituyen de modo especial un don y una cualidad que de manera interna y externa tiene toda persona lo cual da sentido a la propia

Page 4: Los valores del niño venezolano

existencia y vivencia en su diario quehacer, de allí la vitalidad e importancia de los valores, pues los mismos direccionan el proceso de vida e inspiran la conducta del hombre con la finalidad de redescubrirlos, interiorizarlos y rescatarlos con el objeto de propiciar un cambio tanto personal como social.