Los Valores Humanos

7
1 “Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores” 1 LOS VALORES HUMANOS Por lo general los valores humanos perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así, escoger los valores humanos es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona. Se detallan aspectos importantes de los valores humanos a) Todo objeto tiene un valor, mayor o menor, en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y prosperidad del ser humano, ayudándole a conseguir la armonía, la independencia que necesita y a las que aspira. Es por esto, que los valores que se eligen y se persiguen en la propia vida se corresponden con la realidad del hombre, es decir, verdaderos. Porque solo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en función para hacer más humano al hombre. b) El valor más básico, es el valor de toda la vida humana, de todo humano es la dignidad humana. Este valor posee dos aspectos muy importantes, y los cuales deben entenderse por separado para comprender su acepción. Es decir por un lado, “el valor” es decir todo aquello que apreciamos, estimamos, deseamos. Y por otro lado “lo humano”; es decir las acepciones que hacemos de la concepción en relación a la sociedad en la que nos desarrollamos. A partir de aquí, uno tiende a modelar formas de vida y actuar de determinada manera ante las situaciones que se les plantean. c) En nuestra vida es fundamental, ya que nos permite alcanzar determinadas cosas y sobre todo adquirir otras actitudes tan relevantes para actuar como sujetos más

description

Valores humanos

Transcript of Los Valores Humanos

Page 1: Los Valores Humanos

1

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

1 LOS VALORES HUMANOS

Por lo general los valores humanos perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas

que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.

Aun así, escoger los valores humanos es una decisión netamente de la persona y no está

obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio

decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto

de calidad extra en cada persona.

Se detallan aspectos importantes de los valores humanos

a) Todo objeto tiene un valor, mayor o menor, en la medida en que sirve mejor para la

supervivencia y prosperidad del ser humano, ayudándole a conseguir la armonía, la

independencia que necesita y a las que aspira. Es por esto, que los valores que se eligen

y se persiguen en la propia vida se corresponden con la realidad del hombre, es decir,

verdaderos. Porque solo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un

desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral,

un valor será verdadero en función para hacer más humano al hombre.

b) El valor más básico, es el valor de toda la vida humana, de todo humano es la dignidad

humana. Este valor posee dos aspectos muy importantes, y los cuales deben entenderse

por separado para comprender su acepción. Es decir por un lado, “el valor” es decir

todo aquello que apreciamos, estimamos, deseamos. Y por otro lado “lo humano”; es

decir las acepciones que hacemos de la concepción en relación a la sociedad en la que

nos desarrollamos. A partir de aquí, uno tiende a modelar formas de vida y actuar de

determinada manera ante las situaciones que se les plantean.

c) En nuestra vida es fundamental, ya que nos permite alcanzar determinadas cosas y sobre

todo adquirir otras actitudes tan relevantes para actuar como sujetos más

Page 2: Los Valores Humanos

2

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

comprometidos. Por ejemplo: confianza, prudencia, honestidad, responsabilidad,

tolerancia, coherencia, disponibilidad, austeridad, justicia, fortaleza, templanza,

esperanza, caridad, fe, amor entre otros.

d) En la actualidad, estamos inmersos en una sociedad que ha perdido muchas de estas

actitudes y que hacen al valor humano como eje central de una sociedad más equitativa.

Es decir, no estamos rigiendo por la pérdida de metas, objetivos claros, valores

humanos, para tornarnos más consumistas y materialistas; lo cual crea en nosotros una

falsa felicidad y nos enceguece ante los verdaderos y simples hechos que nos permiten

ser más humano, en esta sociedad global.

e) Lo más importante, es valorarse uno mismo y tal cual es. Porque ello nos permitirá

aceptar y querer a las demás personas por lo que son y no por lo que tienen. Debemos

ser más generosos y más capaces de prestar ayuda al prójimo ante determinadas

circunstancias, sin esperar algo a cambio, sino por el solo hecho de sacar de uno mismo

valores tan importantes para nuestro ser. Esto nos ayudara a rescatar el valor humano.

1.1 TIPOS DE VALORES HUMANOS

1.1.1 LA CONFIANZA.-

El sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona o grupo será

capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La

confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones.

Los hombres no podríamos vivir en armonía si faltara la confianza, es decir la seguridad firme

que se tiene de una persona, por la relación de amistad o la labor que desempeña. Tenemos

seguridad en una persona porque sabemos que en sus palabras no existe el doble sentido o el

rebuscamiento; jamás hace un juicio a la ligera sobre las actitudes de los demás; trabaja con

Page 3: Los Valores Humanos

3

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

intensidad, procurando terminar la tarea encomendada cuidando hasta el más mínimo detalle;

llegará puntual si así se ha acordado o guardará el secreto que le hemos confiado.

1.1.2 PRUDENCIA.-

Prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela, definida por los

Escolásticos como la recta ratio agibilium, por diferenciarla del arte recto ratio factibilium. De

comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado.

Podríamos definirla en palabras justas con una virtud, la cual nos ayuda a actuar frente las

situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia. Las personas que viven esta virtud, son

aquellas que toman decisiones acertadas en el momento y lugar adecuado; lo que se proponen

lo logran con éxito, en situaciones más difíciles demuestran calma y serenidad, entre otras

cuestiones.

1.1.3 HONESTIDAD.-

La honestidad forma parte de aquellas cualidades más gratas que puede poseer una persona,

ella garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, integridad. En este sentido, la

honestidad es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa

hacia el prójimo. La honestidad es el valor por el cual se permite se situé ante la mentira y el

engaño para hacerle frente, implica un compromiso personal con la verdad y la trasparencia,

para hacerle frente, implica un respeto por uno mismo y los demás. Es imprescindible para el

ser humano tener el control de sus emociones para tener la conciencia plena de sus valores

humanos, y poder compartir esos valores con amor en su prójimo.

1.1.4 RESPONSABILIDAD.-

Con la responsabilidad se desarrolla la capacidad de asumir en forma voluntaria y natural las

obligaciones y deberes, este valor requiere de un cierto grado de sacrificio o autodisciplina.

Page 4: Los Valores Humanos

4

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

Significa hacerse cargo de la realidad que nos tocó vivir y comprometerse a cumplir, con las

opciones que hemos asumido.

1.1.5 TOLERANCIA.-

Cuando se habla de tolerancia, se refiere al respeto que se tiene hacía el otro, a pesar que de

que nuestro semejante piense distinto, tolerar no significa ser indiferente y aguantar al otro, ser

tolerante requiere de un diálogo con el otro y también respeto por la diversidad.

1.1.6 COHERENCIA.-

La coherencia implica la conciencia entre el decir y el hacer, este valor se basa en la veracidad.

La verdad es la que le da sentido a la coherencia, porque en la medida que se procede con la

verdad, se actúa en forma coherente.

1.1.7 ESPIRITU CRÍTICO.-

El espíritu crítico significa la autonomía y libertad de hablar con fe propia, se supera las

posturas y pensamientos de los demás, para desarrollar este valor se debe de ser capaz de

percibir y analizar la realidad, y así se tendrá una posición y pensamientos propios.

1.1.8 DISPONIBILIDAD.-

La disponibilidad apunta a la capacidad de adquirir compromisos y estar dispuestos a cumplir

con las obligaciones propias. Esta es una actitud de generosidad y servicio hacia los demás.

1.1.9 LA AUSTERIDAD.-

La austeridad es el valor del ser sobre el tener. A través de este, valor, se hace más solidario y

sensible a lo que es fundamental en la vida, la opción del ser.

Page 5: Los Valores Humanos

5

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

1.1.10 JUSTICIA.-

La justicia en la que se le da a cada uno lo que le corresponde.

1.1.11 FORTALEZA.-

La fortaleza es la firmeza del alma, capaz de vencer las dificultades, propias de la vida.

1.1.12 TEMPLANZA.-

Cuyo objeto consiste en moderar los placeres sensibles, siendo la humildad una forma de

templanza, puesto que modera el gusto excesivo.

1.1.13 LA ESPERANZA.-

Es la virtud en la que se confía y espera, este valor significa la fe en que se ponga en los

proyectos compartidos, significa correr el riesgo y confiar en lo que se ha emprendido.

1.1.14 CLARIDAD.-

Virtud que infunde el amor al prójimo.

1.1.15 FE.-

Virtud en la que sin ver se cree en la verdad.

1.1.16 AMOR.-

Es la capacidad inteligente, voluntaria y libre que tiene el hombre de entregarse a los demás

sin poner condiciones.

Page 6: Los Valores Humanos

6

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

1.2 CONCLUSIONES SOBRE LOS VALORES HUMANOS

a) Estos Valores Humanos hacen que desarrolle el interior del hombre hacen que este

motivado por consiguiente desempeña en su empresa un trabajo más eficiente con

mejor actitud, energía, lo que repercute en la empresa mayor producción.

b) Una persona que tiene confianza en sí mismo es porque está motivada. Una persona

que tiene prudencia está motivada, una persona que es honesta está motivada, una

persona que es responsable está motivada.

c) Acaso se podría pensar en el hombre que tenga fe en lo que hace y no esté motivado

que tenga seguridad y confianza y no esté motivado que tenga caridad y no esté

motivado que tenga esperanza y que no esté motivado.

d) Creo que sería difícil hallar a un hombre que tenga estos valores y no esté motivado

precisamente estos valores es su fuente de motivación para logros mayores.

e) La motivación es la fuerza que impulsa a obtener un objetivo o llegar a la meta, es la

que permite influir en los demás a realizar algo. La motivación Laboral está en función

de los objetivos y metas de cada persona.

f) Por lo tanto la motivación es, lo que hace que un individuo actué y se comporte de una

determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y

psicológicos que decide una situación dada en que se actúa con vigor en dirección en

donde se encauza la energía. Se convierte en un factor importante que permite canalizar

Page 7: Los Valores Humanos

7

“Las personas no se miden por sus riquezas, sino por sus valores”

el esfuerzo, la energía y la conducta en general de la persona hacia el logro de sus

objetivos y por ende de la misma persona.

g) El cambio de mentalidad, en la persona que permita a partir de una cualidad estable y

adquirida que facilite el acto honesto, adquiriendo Valores Humanos como la

confianza, prudencia, honestidad, responsabilidad, tolerancia, coherencia, disciplina,

austeridad, justicia, fortaleza, templanza, esperanza, caridad, fe y amor en concordancia

con algunas teorías de la motivación influyen en la motivación del ser humano. Es

imprescindible para el ser humano tener el control de sus emociones para tener la

conciencia plena de sus valores humanos, y poder compartir esos valores con amor en

su prójimo.