LosFrancos

7
GUIA DE APRENDIZAJE CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS EN LA ALTA EDAD MEDIA (Siglos V al X). Objetivos: 1. Conocer la historia política de Italia en éste período. 2. Conocer cómo se organizó el Reino de los Francos. 3. Destacar los aspectos más relevantes del Imperio de Carlomagno y la ayuda recibida por la Iglesia, para el logro de estos propósitos. A.- La historia política de Italia. La historia política de Europa Occidental en el lapso comprendido 476 y 800 tiene escaso interés salvo, para los especialistas. Inmediatamente después de la caída del último emperador romano Rómulo Augustulo, un jefe germano de nombre Odoacro proclamóse rey de Italia. Pero, en 493 fue conquistada por los ostrogodos comandados por Teodorico, quien reinó por espacio de treinta años y, durante ellos, benefició a Italia con uno de los mejores gobiernos que hubiera conocido jamás, aun bajo muchos de sus césares. Fomentó la agricultura y el comercio, mejoró la edificación y la red vial, patrocinó la enseñanza y suavizó la intolerancia religiosa. En 527, poco después de haberse proclamado emperador a Justiniano en Constantinopla, resolvió éste agregar a Italia y las 8 provincias occidentales a sus dominios. Pero hasta 552 no pudo aniquilar por completo a los ostrogodos. Esta larga guerra arruinó por completo a Italia, abriendo así el camino a los Lombardos en 568. Triunfantes los Lombardos, mantuvieron la península bajo su sujeción durante largo tiempo. Organizaron ducados semi-independientes, que siguieron en pie hasta que sobrevino la conquista de Carlomagno a fines del siglo VIII. B.- El reino de los Francos. En los comienzos de la Edad Media, el estado más fuerte de la Europa Occidental no estaba establecido en Italia, sino en Francia. En 481, el famoso Clodoveo fue proclamado rey de los salios o francos, quienes moraban en la ribera izquierda del Rin. En menos de 20 años Clodoveo conquistó casi todo lo que hoy es 1

Transcript of LosFrancos

Page 1: LosFrancos

GUIA DE APRENDIZAJECAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS EN LA ALTA EDAD MEDIA (Siglos V al X).

Objetivos: 1. Conocer la historia política de Italia en éste período. 2. Conocer cómo se organizó el Reino de los Francos.

3. Destacar los aspectos más relevantes del Imperio de Carlomagno y la ayuda recibida por la Iglesia, para el logro de estos propósitos.

A.- La historia política de Italia.La historia política de Europa Occidental en el lapso comprendido 476 y 800 tiene escaso interés salvo, para los especialistas.

Inmediatamente después de la caída del último emperador romano Rómulo Augustulo, un jefe germano de nombre Odoacro proclamóse rey de Italia. Pero, en 493 fue conquistada por los ostrogodos comandados por Teodorico, quien reinó por espacio de treinta años y, durante ellos, benefició a Italia con uno de los mejores gobiernos que hubiera conocido jamás, aun bajo muchos de sus césares. Fomentó la agricultura y el comercio, mejoró la edificación y la red vial, patrocinó la enseñanza y suavizó la intolerancia religiosa.

En 527, poco después de haberse proclamado emperador a Justiniano en Constantinopla, resolvió éste agregar a Italia y las 8 provincias occidentales a sus dominios. Pero hasta 552 no pudo aniquilar por completo a los ostrogodos. Esta larga guerra arruinó por completo a Italia, abriendo así el camino a los Lombardos en 568. Triunfantes los Lombardos, mantuvieron la península bajo su sujeción durante largo tiempo. Organizaron ducados semi-independientes, que siguieron en pie hasta que sobrevino la conquista de Carlomagno a fines del siglo VIII.B.- El reino de los Francos.

En los comienzos de la Edad Media, el estado más fuerte de la Europa Occidental no estaba establecido en Italia, sino en Francia. En 481, el famoso Clodoveo fue proclamado rey de los salios o francos, quienes moraban en la ribera izquierda del Rin. En menos de 20 años Clodoveo conquistó casi todo lo que hoy es Francia y una porción de la vecina Alemania. Su adopción al cristianismo, le reportó la simpatía del clero e hizo posible una alianza entre los reyes francos y el Papa. Clodoveo fundó la dinastía merovingia, llamada así por Meroveo, supuesto fundador de la familia a la que aquél pertenecía, la cual duró hasta 751. Por más de una centuria, los sucesores de Clodoveo prosiguieron su política de riguroso despotismo, anexando territorios enemigos, ejerciendo presión sobre la Iglesia y explotando las posesiones del reino como si fueran privadas. En 639 la línea real comenzó a degenerar. Una serie de hombres débiles de corta vida, los llamados reyes “holgazanes”, heredaron la corona de sus robustos antepasados. Sumergidos en sus placeres, estos jóvenes sin merecimientos personales delegaron el poder en sus subordinados, los mayordomos de palacio. No cabía esperar nada más natural que el desplazamiento progresivo de los reyes merovingios por los funcionarios investidos con sus poderes. El mayordomo de mayor iniciativa y talento fue Carlos Martel. Auroleado por el prestigio de sus campañas contra los árabes( Batalla de Poittiers 732) y por la supresión de las rebeliones internas. Su hijo Pipino el Breve fue ungido rey en 751 y, de este modo, se puso fin a la dinastía merovingia. La nueva familia real se denominó carolingia, del nombre de su más conocido representante Carlomagno.

El gobierno de Carlomagno.Algunos de sus contemporáneos lo aclamaron como un nuevo Augusto que llevaría la paz y la prosperidad a la Europa Occidental. No cabe duda que estableció un gobierno eficiente, aunque conviene dejar sentado que la gloria de su imperio estuvo basada en gran parte sobre la rapiña. Para comenzar, abolió el título de mayordomo de palacio, eliminó los ducados y depositó manos de funcionarios designados por él, los condes,

1

Page 2: LosFrancos

todos los poderes locales. Para prevenir los abusos de autoridad por parte de éstos, nombró mensajeros reales “missi dominici”. Autorizó a estos funcionarios para tener sus propias corte a fin de atender querellas y, en casos extremos a remover a los malos funcionarios. Modificó el antiguo sistema de administración privada de justicia, concediendo autorización a los condes para que hicieran comparecer a los acusados ante las cortes y otorgando a los magistrados amplias facultades en la fiscalización de los procedimientos judiciales. Revivió la institución romana de la indagatoria jurada, en virtud de la cual se citaba a un cierto número de personas para que depusieran ante los agentes judiciales acerca de cualquier dato esclarecedor de los crímenes cometidos en el distrito de su residencia. Esta institución sobrevivió a la caída del estado carolingio y fue llevada por los normandos a Inglaterra, donde constituyó uno de los elementos más importantes del sistema de jurados. En los 43 años de su reinado, Carlomagno condujo no menos de 54 guerras. No hubo pueblo de Europa Occidental sobre el cual no hiciera sentir sus efectos de su agresividad, excepto el inglés. Sus guerras tenían el pretexto de inducir a los paganos al cristianismo. Emprendió tres grandes guerras: contra los sajones (771-804); contra los lombardos (773-774) y contra los árabes de España (778-812).

Luego de establecer una jerarquía señorial a la que exigía estricta obediencia y prestaciones militares. Carlomagno creó un bien organizado y efectivo gobierno que rivalizó con el poder de Bizancio.

Carlomagno, se enteraba personalmente de todos los asuntos de Estado, si bien solía convocar, en otoño, a una Asamblea de notables: condes, obispos y altos oficiales palatinos, a fin de someter sus leyes y proyectos a su aprobación. Reunía también una Asamblea General del pueblo, con parecido objeto, porque deseaba que la ley reuniera la autoridad del monarca y el consentimiento popular. En esas Asambleas, llamadas a veces Campos de Mayo, Carlomagno hizo aprobar un conjunto de leyes que se llaman CAPITULARES por haber sido reunidas en 62 capítulos que forman 4 volúmenes. Todo el mundo debía obedecer las “capitulares” de Carlomagno. Estas establecían antiguas normas de derecho consetudinario de los germanos, al mismo tiempo que incorporaban conceptos del cristianismo.

Carlomagno sin proponérselo, hizo cambios en la tenencia de la tierra. Cuando Clodoveo distribuyó terrenos entre sus seguidores, él esperaba que éstos pudieran cultivarlos y hacerlos producir, cosa que no sucedió. Carlomagno, por su parte requirió de los terratenientes sus servicios como guerreros e incluso e de sus sirvientes. Los latifundistas se transformaron entonces en la fuente que costeaba los gastos militares del Estad. Cada latifundista guerrero que concurría al servicio del Emperador debía costear su propio equipo y el de sus hombres; obviamente entonces su propiedad debía procurarle los medios para mantenerse. Por esta razón los señores debieron preocuparse de que sus tierras fueran productivas. Se reconoce en las donaciones de tierras de los merovingios, respetada por Carlomagno, uno de los elementos que concurrían a la formación del típico feudo medieval.

La unidad política que impuso Carlomagno en Europa no llevó a ésta a una prosperidad de importancia. El emperador mismo estaba más preocupado por revivir la cultura y las artes que incentivar la economía. Prueba de ello, Carlomagno reparó caminos y construyó puentes, pero muy poca gente y muy pocos bienes circulaban en ellos. Los musulmanes habían cortado el comercio con el Oriente al apoderarse del Mediterráneo. Para cubrir las necesidades de éste mercado ínfimo, mandó acuñar sólo monedas de plata de baja nominación.

Carlomagno y la Iglesia.- Fue un cristiano piadoso y muy generoso con la Iglesia, a la cual le entregó un gran número de sus propiedades particulares. El emperador ejerció gran presión sobre el clero para que éste reformara su moral, que se

2

Page 3: LosFrancos

encontraba a mal traer; propicio una mayor educación para monjes y sacerdotes y por añadidura un mejor servicio a Dios y al pueblo. Permitió la creación de Tribunales eclesiásticos para tratar los juicios de la fe y en aquellos en que estaban acusados miembros de la Iglesia; designó a algunos obispos como miembros de su propia corte y en cargos de alta responsabilidad administrativa. Por otra parte, él no dejó de usar a la Iglesia para su propio beneficio: obligó a los obispos a entregar una contribución para mantener el ejército y los gastos de la corte. Cuando el Papa León III fue removido de su cargo en el año 799, Carlomagno acudió en su auxilio y lo restituyó en su silla de San Pedro. En Navidad del año 800, en la basílica de San Pedro, el Papa en señal de gratitud lo coronó Emperador. “El otrora rey de los Franco será en ese momento un nuevo emperador romano con todo el poder de la Iglesia tras él. Este hechos provoca la ruptura entre Oriente y Occidente, pues el emperador bizantino no reconoció al emperador de los francos como su igual. La supremacía franca apuró la germanización de la Europa Occidental y aumentó las diferencias políticas y culturales entre Bizancio y Occidente, precipitándose incluso la separación de la Iglesia en dos ramas: Ortodoxa y Católica.

Por otro lado, esta coronación influyó en la historia de Europa por más de mil años. El hecho mismo de que Carlomagno fuera coronado emperador por el Papa le permitió al monarca y a sus sucesores reclamar parte del poder espiritual y, a su vez, el hecho de que el Papa le coronara le dio derecho para demandar parte del poder temporal. Esta lucha de poderes va a transformarse en uno de los grandes problemas de la historia europea por muchos siglos.

ACTIVIDADES.-1. ¿Cómo se organizó el reino de los Francos?2. ¿Qué importancia se le atribuye a Clodoveo?3. Averigua y explica el significado del término paganismo.4. ¿Qué expresiones “paganas” distinguimos hoy en nuestra cultura cristiana

católica popular? Describe algunas de ellas.5. ¿Cómo se originan los dominios territoriales del Papado?6. ¿Qué esperanza alimentaba Occidente con la coronación imperial de

Carlomagno?

7. ¿Qué países actualmente están comprendidos en el Imperio de Carlomagno?

Actualmente el imperio de Carlomagno correspondería a los territorios de: Ver mapa actual final de la hoja.

DIVISIONES TERRITORIALES EN EL IMPERIO DE CARLOMAGNO

CONDADO Unidad territorial básica del Imperio de Carlomagno

DUCADO Circunscripción territorial intermedia próxima a la frontera

MARCA Territorio fronterizo de alta importancia geopolítica.

3

Page 4: LosFrancos

Evaluación

Carlomagno es importante no sólo por el número de sus victorias y la dimensión de su Imperio, sino también por la especial combinación de tradición e innovación que representó. Por un lado, era un tradicional guerrero germánico que pasó la mayor parte de su vida adulta combatiendo. En las campañas contra los sajones impuso el bautismo por la fuerza y se deshizo de los rebeldes con matanzas sin piedad. Por otra parte, puso todo su inmenso poder y prestigio al servicio del cristianismo, de la vida monástica, de la enseñanza del latín, de la copia de libros y del imperio de la ley. Su vida, tomada como modelo para la mayoría de reyes posteriores, personificaba la fusión de las culturas germánica, romana y cristiana, que se convertiría en la base de la civilización europea

4

Page 5: LosFrancos

SUERTE Y FE.

5