Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

download Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

of 60

Transcript of Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    1/60

    CAPTULO 7 LA EXPLOSIN DE LA CREENCIA

    7.1 Como habrs visto ya, hemos pasado de hablar de las creencias en el Tratado sobre la

    Unidad a hablar de las ideas aqu. El pensamiento de Dios sobre ti es una idea de absoluta

    verdad. Tu existencia deriva de esta idea y de esta verdad. La existencia del ego derivaba de

    tu idea de un yo separado, un pensamiento o una idea de absoluta falsedad. El sistema de

    pensamientos del ego formaba entonces creencias que apoyaban la idea inicial de la

    separacin. Dnde hay un sistema de creencias correspondiente en lo que se refiere a la idea

    de Dios?

    7.2 No se necesita un sistema de creencias para la verdad. Por tanto, puedes ver que lascreencias planteadas en el Tratado sobre la Unidad son slo necesarias para devolverte a la

    verdad. Como no existe ninguna creencia que represente la verdad de quin eres y de quin es

    Dios, hablamos ahora de ideas o de pensamientos. Si crees que Dios te cre con un

    pensamiento o con una idea, entonces podrs empezar a ver el poder de los pensamientos. Si

    puedes creer que t creaste el ego con un pensamiento o con una idea, podrs ver que el poder

    del pensamiento es tu poder adems del de Dios.

    7.3 Aunque un sistema de creencias no sea necesario y ningn sistema de creenciaspuede

    representar la verdad, se te ha dicho que t puedes representar la verdad aqu. No puedes

    hacerlo con creencias, pero puedes hacerlo con ideas. Las ideas no abandonan su origen y, por

    tanto, tus ideas inexactas sobre ti mismo tienen su causa en ti, al igual que tu capacidad de

    cambiar esta causa y, por lo tanto, sus efectos.

    7.4 T eres quien eres y permaneces quien eres infinitamente, incluso aqu durante tuexperiencia humana. sta es una idea incomparable como t eres incomparable y como la

    verdad es incomparable. sta es la nica idea que tiene un verdadero significado, as que todo

    significado se encuentra en l. Por lo tanto, empezamos con esta idea.

    7.5 La nica cosa en la experiencia humana que te haca incapaz de representar quien eres

    en la realidad era el ego. La nica cosa en la experiencia humana que privaba a la experiencia

    humana de significado era el ego. Por tanto, con el ego desaparecido, t eres perfectamente

    capaz de representar la verdad de quien eres y de volver a una existencia significativa.

    116

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    2/60

    7.6 Anteriormente habas sido capaz de representar quien eres slo en la ilusin, ya que

    sta era la morada en la que residas. La ilusin ha sido para ti como una casa con muchas

    puertas. T has elegido muchas puertas para la misma casa y has pensado que te ofrecan

    cosas distintas, slo para averiguar que la casa en la que entrabas segua siendo la misma casa,

    la casa de la ilusin. Entraste en todas estas habitaciones y, en algunas, eras incluso capaz de

    representar a tu verdadero Yo. Esta representacin del verdadero Yo en la casa de la ilusin

    era como una explosin. Por un momento, el suelo se agitaba, las paredes temblaban, las luces

    se oscurecan. Todos los que estaban en la casa se dieron cuenta de que estaba ocurriendo

    algo. Toda la atencin se dirigi hacia la explosin, pero su origen no pudo encontrarse.

    7.7 En el perodo subsiguiente a la explosin, la representacin del verdadero Yo se asent

    como el polvo y toda la atencin se dirigi hacia ella. Un gran barullo sigui cuando los que

    miraban se dieron cuenta de lo que ocurra, que podan encontrarse tesoros all. Uno encontr

    arte y otro religin, uno encontr poesa y otro msica, uno se concentr en un nico

    pensamiento y, a travs de su exploracin, encontr una ciencia o la otra. Con toda la

    emocin, el tema del origen de la explosin fue desestimado.

    7.8 As ha sido lo mejor de lo que llamas la vida en la ilusin.

    7.9 Ahora has aprovechado esta idea y la has llamado no tesoro, sino teora, y la has

    relacionado con el origen del universo mismo, pero an as sigues sin ver de dnde proviene.

    Hay una razn para esto. La razn es que el Origen no puede encontrarse en la casa de la

    ilusin. El Origen slo puede encontrarse en la casa de la verdad.

    7.10 La casa de la verdad est en ti y acabamos de abrir sus puertas.

    117

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    3/60

    CAPTULO 8 LA CASA DE LA VERDAD

    8.1 El Reino de Dios es la Casa de la Verdad. O, mejor dicho, la Casa de la Verdad se ha

    llamado el Reino de Dios. Te recuerdo, una vez ms, que lo que t has llamado a las cosas son

    representaciones tambin y que avanzamos ms all de las representaciones hacia el

    significado de tal manera que lo que representas avance ms all de las representaciones hacia

    la verdad. Tienes que ser consciente aqu de la sutil diferencia entre un smbolo que

    representa la verdad y la verdad, ya que esto es lo que intentamos conseguir. Los smbolos

    slo son necesarios en la casa de la ilusin, igual que las creencias. Aquellos de ustedes ms

    progresistas han simbolizado o representado hermosamente la verdad en la casa de la ilusin.

    Estos smbolos o representaciones han ofrecido un gran servicio y han causado lasexplosiones que han sacudido tu base defectuosa. Trabajar para ser una representacin con un

    poder tan grande sigue siendo un objetivo encomiable y muchos de ustedes han alcanzado

    este poder. Puedes ver por qu este poder ha sido necesario y contina sindolo. Pero parar

    con este poder desmantelador no es suficiente. Parar con este poder desmantelador supondra

    dejar el mundo en su condicin actual y a tus hermanos y hermanas luchando a duras penas en

    el polvo. El trabajo que te sobreviene ahora es el de reemplazar la casa de la ilusin de una

    vez por todas con la casa de la verdad. El trabajo que te sobreviene ahora es el de larevelacin del Origen.

    8.2 Si el Origen de la Verdad se encuentra en ti, entonces es tu propia revelacin hacia la

    que trabajamos. Nunca olvides que establecer tu identidad ha sido el nico objetivo de todo

    este curso. Date cuenta de cuntas veces has olvidado esto a pesar de las muchas repeticiones

    de nuestro propsito y sers ms consciente de tu resistencia y de tu necesidad de dejarla

    marchar.

    8.3 Esta resistencia es la razn de hayas tenido que realizar un viaje tan largo antes de que

    hablsemos de una idea tan crucial como la del resentimiento. El resentimiento ha sido un

    origen de la resistencia tan fuerte como el del ego y uno que se ha sentido ms

    profundamente. Tal y como he dicho, el resentimiento es para tu corazn lo que el ego ha sido

    para tu mente. Por tanto, el resentimiento tiene que ver con tus sentimientos ms que tus

    pensamientos. El ego simplemente se aprovechaba de estos sentimientos, usndolos como

    componentes bsicos para su sistema de pensamientos. Siempre y cuando lleves este

    118

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    4/60

    resentimiento dentro de ti, permanecers en la casa de la ilusin, ya que tus sentimientos son

    tan reales para ti como lo han sido los pensamientos de tu mente egotista. Mientras que haya

    alguna otra cosa que la verdad que permanezca siendo real para ti, tu casa de la ilusin seguir

    siendo una estructura real, una estructura que te aparta de la verdad tan indudablemente como

    unos barrotes de acero te mantendran encerrado.

    8.4 Aunque en estos momentos pueda resultarte difcil pensar en la idea de resentimiento

    como algo a lo que te sientes apegado, quiero que pienses en los apegos durante un momento

    y veas como los remordimientos en realidad encajan en esta categora. El resentimiento es una

    idea intrnsecamente ligada al yo personal y a la experiencia del yo personal. Tanto si crees

    que el yo personal consta de la nica identidad que ahora tienes o de la identidad de muchas

    vidas pasadas, la identidad que tienes en este tiempo y este espacio an cree en su propia

    historia y en la de aquellos que vinieron antes que ella. Estas creencias albergan las semillas

    del resentimiento, la angustia que sientes hacia Dios y hacia tus hermanos y hermanas, ya

    estn vivos o muertos.

    8.5 Estas son las creencias que diran que t, y todos aquellos que vinieron antes que t,

    han tenido que sufrir en falso, un sufrimiento que no parece tener una razn. Aquellos que

    creen en vidas pasadas tambin han adoptado a menudo creencias en lo que respecta a la

    eleccin y creen que la decisin de sufrir fue tomada para algn bien mayor o para pagar

    deudas del pasado. La nica decisin que se ha tomado es la del apego a la forma humana. La

    eleccin que no se ha hecho es la de dejarla atrs. La eleccin que se ha hecho es la de creer

    en un salvador que podra haber evitado que sufrieses pero no lo hizo. La decisin que no se

    ha tomado es la decisin de creer en el yo crstico, que es el nico salvador, en lugar de en el

    yo del ego, que es de lo nico de lo que has necesitado ser salvado.

    8.6 Qu ocurre cuando crees que la eleccin de sufrir, al igual que la eleccin de dejar

    atrs el sufrimiento, siempre se ha encontrado en tu interior? Entonces, con quin te

    enfadars por todo lo que ha ocurrido? Te culpas a ti mismo y a tus antepasados por la

    historia, tanto antigua como reciente, por la que crees que habras dado algo por cambiarla?

    Miras a los enfermos y los culpas por su enfermedad? No es cierto que cuando miras todo

    el sufrimiento sientes remordimientos por tu propia incapacidad de calmarlo? Y no es cierto

    que entonces intentas no verlo y luego te culpas a ti mismo por mirar a otro lado?

    119

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    5/60

    8.7 Tal y como se dijo en Un Curso del Amor, la idea del sufrimiento es lo que ha ido mal

    en la creacin de Dios. Tal y como se dijo en Un Tratado sobre el Arte de los Pensamientos,

    la idea del amor puede reemplazar la idea del sufrimiento, pero se decide no hacerlo porque el

    sufrimiento hace que el amor parezca no tener sentido. El resentimiento es la causa de esta

    incapacidad de tomar una nueva decisin y lo que mantiene el ciclo del sufrimiento en

    movimiento.

    8.8 Permanecer aferrado al remordimiento es un reflejo de la creencia en que una persona,

    y probablemente no t, puede marcar la diferencia. Si pudieses aliviar el sufrimiento del

    mundo, lo haras, pero intentarlo y fracasar es demasiado descorazonador. Por qu no

    deberas sentir resentimiento si t y todos aquellos a los que amas seguramente sufrirn y

    acabarn por morir? Por qu no ibas a sentir remordimiento si crees que careces de poder?

    Es muy difcil creer que no necesitas cambiar el mundo sino slo tu propio yo. Es muy difcil

    imaginar que este cambio podra hacer que ocurriesen todos los cambios que imaginas que ni

    siquiera un ejrcito de ngeles podra hacer que ocurriesen. Aunque ese pensamiento sigue

    siendo inconcebible para ti, acabar hacindose realidad.

    8.9 Al igual que las representaciones del verdadero yo en la casa de la ilusin ocasionaban

    explosiones y una lluvia de tesoros, la representacin del verdadero yo en la casa de la verdad

    ocasionar la creacin de lo nuevo.

    8.10 Tus antepasados no podan haber imaginado todo lo que las explosiones en la casa de

    la ilusin han ocasionado. Los tesoros de los que t disfrutas ahora habran parecido milagros

    para ellos.

    8.11 En la lluvia de tesoros, se encontr aquello que se buscaba. Si lo que se buscaba erauna manera de hacer que la vida fuese ms fcil, por qu no idear maquinaria y herramientas

    que parecieran hacer que fuese as? Si lo que se buscaba era una manera de encontrar simples

    placeres en un mundo duro, por qu no idear un entretenimiento que pareciese proporcionar

    esto? La gente sufre de enfermedades: por qu no idear curas para esas enfermedades?

    8.12 La gente ha buscado lo que imaginaba que era posible encontrar. Por qu buscaras el

    fin del sufrimiento si sintieses que es imposible? Mucho mejor buscar curas y tratamientosque el fin de lo que pareca infinito. Podra realmente el sufrimiento haber sobrevivido

    120

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    6/60

    durante incontables eras simplemente debido a tu incapacidad de concebir una idea para

    terminar con el sufrimiento?

    8.13 No es cierto que una parte de ti siempre ha sabido que el sufrimiento no tiene por qu

    existir incluso aunque aceptabas que exista? Pongamos ahora un fin a esta aceptacin por

    medio del nacimiento de una nueva idea.

    121

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    7/60

    CAPTULO 9 MORAR EN LA CASA DE LA VERDAD

    9.1 Esta idea es una idea de amor. Se trata de una idea que tiene sentido perfectamente y

    es este preciso sentido el que hace que parezca que no lo tiene en un mundo que se ha vuelto

    loco. Se trata de una idea que dice queslo aquello que proviene del amor es real. Se trata de

    una idea que dice queslo aquello que encaja en las leyes del amor es la realidad. Se trata de

    una idea que dice que todo aquello que el amor no creara no existe. Se trata de una idea que

    dice quesi vives desde el amor y segn las leyes del amor, slo crears amor. Se trata de una

    idea que acepta que esto puede hacerse y que t puedes hacerlo en el aqu y ahora. Aceptar

    estas ideas sin aceptar su capacidad de ser aplicadas significa cambiar tus creencias sin

    cambiar tus ideas. Esto es algo que muchos han hecho. Esto es algo que t no deberas quererhacer.

    9.2 Aunque ahora no puedas ver la cadena de eventos que convertirn estas ideas del amor

    en una nueva realidad, puedes confiar en que estarn ah, extendindose como una red, de

    forma parecida a como hacan las ideas de separacin del ego. Sin embargo, como estas ideas

    no son ideas aprendidas, no llevar tiempo, como hacan las ideas del ego, para que se

    extiendan a travs del aprendizaje.

    9.3 Las ideas del amor, o la verdad, confluyen en la unidad y existen en relacin. Todas

    las ideas de la casa de la ilusin estaban contenidas en ella y se mantenan juntas por las ideas

    aprendidas del sistema de pensamientos del ego. Ahora, debes imaginarte saliendo por las

    puertas de esta casa de la ilusin y encontrando una realidad completamente nueva ms all

    de sus paredes. Puede que pienses, al principio, que te encuentras en un lugar tan extrao que

    debes comenzar inmediatamente a aprender de nuevo, comenzando con los componentes mspequeos del conocimiento, como si estuvieses aprendiendo un nuevo abecedario. Sin

    embargo, pronto averiguars que ya conoces esta nueva realidad y que no requiere ningn

    aprendizaje en absoluto. Te vers tentado, al principio, a ver cosas que se parecen a las de la

    casa de la ilusin y a llamarlas igual que como las solas llamar antes. Pero aqu sers

    corregido cuidadosamente y, cuando esta correccin te sea dada, no dudars de ella, sino que

    recordars que es la verdad que habas olvidado.

    122

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    8/60

    9.4 Vers que la casa de la ilusin era simplemente una estructura construida en el

    universo de la verdad y que el universo de la verdad lo contiene en su abrazo benevolente.

    Nadie se encuentra ms all del abrazo del amor y te alegrars de ver que aquellos que

    permanecen en la casa de la ilusin no podran escapar a la presencia del amor.

    9.5 Te vers tentado, an as, a volver a entrar en la casa de la ilusin, aunque slo sea

    para agarrar las manos de aquellos a los que amas y tirar cuidadosamente de ellos a travs de

    las puertas. Sers capaz de notar las explosiones que ocurren dentro y querrs volver para

    aadir las tuyas propias a aquellas que estn ocurriendo dentro, pensando que con la fuerza de

    una ms quizs puedan derribarse finalmente las paredes y los que estn dentro puedan dejar

    de mantenerse bajo la ilusin. ste fue el trabajo de muchos que vinieron antes que t, pero el

    momento para que t realices ese trabajo ya ha pasado. Todava quedan muchos para hacer

    tambalear las paredes de la ilusin. Pocos se encuentran ms all hacer seas a los que estn

    dentro.

    9.6 El paraso que es la realidad parece encontrarse mucho ms all de la casa de la

    ilusin, en el valle de la muerte. Los supervivientes de experiencias cercanas a la muerte han

    calmado los miedos de muchos, pero han hecho que muchos ms deseen la vida despus de la

    muerte que la vida misma. A ti, que me has seguido ms all de los muros de la casa de la

    ilusin, se te pide ahora que empieces el acto de revelar y de crear de nuevo la vida del cielo

    en la tierra.

    9.7 sta es la peregrinacin a la que te encamino, tan real como aquellos que en la poca

    de Moiss viajaron a travs del desierto hacia la tierra prometida. Ese viaje permaneci siendo

    metafrico porque no pas ms all del terreno de las creencias hacia el terreno de las ideas.

    Los israeles crean en una tierra prometida, pero no moraron en ella. A ti se te pide que moresen la tierra prometida, en la Casa de la Verdad.

    123

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    9/60

    CAPTULO 10UN EJERCICIO PARA OLVIDAR

    10.1 Un Curso del Amor hablaba mucho de recordar. Ahora, debemos hablar de olvidar.

    Aunque no necesitas abandonar nada para entrar en la casa de la verdad ni para encontrar la

    verdad, debes ser consciente de que mientras exista la carencia de sentido en tu mente,

    seguirs trabajando para reemplazarla con el significado en lugar de permitir que el

    significado que existe en todo sea recordado o conocido. As, se necesitan ms lecciones

    prcticas en lo que respecta a la vida del cuerpo a las que ahora permitas servir a nuestra

    causa de crear el cielo en la tierra.

    10.2 La primera leccin se ofrece como un ejercicio para olvidar. Siempre que sea posibleen tu vida diaria, te pido que olvides tanto como puedas de lo que has aprendido.

    10.3 La primera cosa que te pido que olvides es tu necesidad de encontrar un lugar en el

    que situar la culpa. T, que has estado esperando llegar a la parte complicada de este curso,

    podras encontrarla aqu. La idea de la culpa no casa con la idea de un creador benevolente y

    de una creacin benevolente y, como tal, es la nica blasfemia. Culparte a ti mismo tiene tan

    poco sentido como culpar a los dems, y tu inclinacin a culparte a ti mismo debe serabandonada. Cuando se dice que t eres la causa, no quiere decirse que t tengas la culpa de

    nada. Aunque muchos nios han sido culpados por su fracaso en el aprendizaje, culparte a ti

    mismo est tan fuera de lugar como culpar a un nio por lecciones que an tiene que

    aprender.

    10.4 Hacer desaparecer la idea de culpabilidad cambiar tus procesos mentales ms all de

    tu mayor imaginacin. Te sorprender cuntas veces reconocers la culpa donde antes no laveas, al igual que cuando, al principio, llegaste a reconocer temores que anteriormente no

    habas considerado temores. E, igual que cuando reconoces lo que temes puedes traer esas

    preocupaciones al amor, ahora puedes hacer lo mismo con la culpa. Lo nico que necesitas

    hacer es pillarte a ti mismo intentando culpar a alguien o a ti mismo y decirte estaba

    intentando culpar a alguien otra vez y elijo no volver a hacerlo ms. No necesitas pasar ms

    tiempo con la culpa que esto y no te ofrezco ninguna palabra ni sentimiento con que

    reemplazarla. Simplemente te pido que saques de tu mente ese pensamiento tan rpidamente

    como entra.

    124

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    10/60

    10.5 Esto te resultara ms sencillo si se te ofreciese un reemplazo, ya que liberar a tu

    mente de la culpa dejar un espacio vaco que desears llenar. Este acto de elegir

    conscientemente no culpar a nadie ocasionar un corto circuito en los pensamientos que

    vincularas a esta idea, pensamientos que han formado una reaccin en cadena de situaciones

    y eventos, sentimientos y comportamientos que no eras consciente de que haban sido

    concebidos a partir de la idea de la culpa. Aunque no te lo ofrezco como un reemplazo, lo que

    encontrars llegar en el lugar de la culpa como una idea de aceptacin de lo que es, una idea

    que ahora es necesaria.

    10.6 La aceptacin de lo que es significa la aceptacin de que lo que quiera que est

    ocurriendo en el momento presente es un regalo y una leccin. Lo que te llega como una

    leccin puede no parecer un regalo, pero todas las lecciones son regalos. Aunque algunas de

    estas lecciones puedan llegar en formas que hacen que parezcan pequeas lecciones antiguas,

    no sern repeticiones de lecciones que hayan venido anteriormente. No sern lecciones que

    encuentres complicadas o angustiantes si las aceptas como lecciones y te das cuenta de que

    todas las lecciones son regalos. Lo que has luchado por aprender en el pasado es algo que te

    ha costado slo porque no eras consciente de la naturaleza de la situacin como una leccin ni

    reconocas que todas las lecciones son regalos.

    10.7 Esto guarda relacin con nuestro ejercicio para olvidar, ya que debes olvidar las

    maneras en las que has reaccionado anteriormente ante cualquier situacin. Ninguna situacin

    que te llegue ahora ser una repeticin del pasado. Cmo sera esto posible cuando el pasado

    se vivi en la casa de la ilusin y el presente se vive en la casa de la verdad? Tener

    conocimiento de esto es la nica manera de que el aprendizaje y desaprendizaje simultneos

    de los que se habl antes puedan comprenderse. T has pasado a travs de tu poca dedesaprendizaje lo que el pasado pareca ensearte. Ahora, aunque puede que la vida parezca

    no cambiar mucho exteriormente, depende de ti ser consciente del cambio total que, en

    realidad, ha tenido lugar.

    10.8 Junto con el olvido existe otra prctica que te ayudar a ser consciente de este cambio.

    Aunque se parece mucho al olvido, parecer tener un proceso distinto en la prctica. Se trata

    de la prctica de cesar de escuchar la voz del ego. Aunque el ego se ha marchado, muchos desus mensajes permanecen en tus pensamientos como ecos de un tiempo pasado. Estos

    125

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    11/60

    pensamientos son mensajes recordados y, por tanto, deben olvidarse como todos los dems. El

    proceso de olvidar estos patrones de pensamiento ser slo ligeramente diferente a olvidar tus

    antiguas reacciones hacia las personas y las situaciones y se parecer mucho a olvidarse de

    culpar a alguien.

    10.9 El primer paso para poder olvidar estos pensamientos es reconocerlos como algo

    aparte y distinto de los pensamientos sensatos o de tu mente crstica. Esto ser fcil porque los

    pensamientos de la mente del ego siempre fueron duros contigo y con los dems. La mente de

    Cristo y los pensamientos que llegan de la voz de la mente crstica sern suaves. Los

    pensamientos de la mente egotista vendrn disfrazados de certidumbre. Si se practica slo un

    poco, podrs ver a travs de estos disfraces y la incertidumbre que se esconde tras ellos ser

    revelada. Los pensamientos de la mente de Cristo tendrn una certidumbre que no puede

    disfrazarse. Recuerda que toda duda es una duda sobre ti mismo. Ya no se te pide que dudes

    de ti mismo, ya que tu Yo es ahora tu yo crstico.

    10.10 Por un momento te sentirs como si la certidumbre constante fuese imposible. Este

    sentimiento permanecer slo mientras recuerdes tu incertidumbre pasada. La incertidumbre,

    como el resto de las cosas que provienen del sistema de pensamientos del ego, fue aprendida.

    Tu verdadero Yo no tiene ninguna razn para sentir incertidumbre. Por tanto, se te pide que

    olvides la incertidumbre del pasado.

    10.11 Aunque stas parezcan lecciones de recuperacin, no lo son. Ya no se te llama hacia

    una poca de incertidumbre para aprender a travs del contraste las lecciones de la

    certidumbre. Date cuenta de que as es como has aprendido en el pasado y que todo lo que

    proviene del pasado es lo que se te pide que olvides. Por tanto, cuando surge la incertidumbre,

    necesitas recordarte a ti mismo que el tiempo de la incertidumbre ha pasado. La incertidumbreno vendr ahora para ensearte lecciones que ya has aprendido, sino que slo te visitar como

    un eco del pasado. Se trata de una costumbre, un patrn del sistema de pensamientos antiguo.

    Lo nico que debes hacer es no escucharla. Su voz no ser suave ni estar llena de amor. Su

    voz tendr el inconfundible filo del miedo.

    10.12 Recuerda que, aunque suave, stas son y sern lecciones prcticas que simplemente

    vienen a mostrarte una nueva manera de vivir, la manera de vivir en la casa de la verdad. Nonecesitars aprender un idioma extranjero para morar en esta nueva casa, pero necesitars

    126

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    12/60

    aprender lo que al principio te parecer un sistema de pensamientos extrao. Este sistema de

    pensamientos no reconoce los temores ni los juicios, ni la incertidumbre ni la duda, ni el

    contraste ni la divisin. Se trata del sistema de pensamientos de la unidad. Se trata de tu

    verdadero sistema de pensamientos y ser fcilmente recordado una vez empieces a permitir

    que reemplace al antiguo automticamente.

    10.13 Piensa en esto por un momento como haras con un idioma aprendido. Si hubieses

    aprendido ingles de nio y luego aprendieses y hablases espaol durante muchos aos,

    podras creer que habas olvidado tu ingls. Sin embargo, si volvieses a una morada en la que

    los que all habitan slo hablasen ingls, tu conocimiento del ingls pronto volvera a ti.

    Durante un corto tiempo, tendras dos idiomas pasando por tu mente constantemente y

    traduciras o trasladaras de uno al otro. Pero, al final, si esta situacin se diese durante

    muchos aos, podras pensar que has olvidado tu capacidad de entender el espaol.

    10.14 Lo que estamos haciendo ahora se parece mucho a traducir el sistema de pensamientos

    del ego aprendido al sistema de pensamientos del yo crstico que crees haber olvidado.

    Cuando moras en la casa de la verdad, si no te resistes a desaprender el sistema de

    pensamientos egotista, el sistema de pensamientos de tu verdadero Yo volver a tu memoria

    de forma bastante simple. Pronto olvidars el sistema de pensamientos del yo egotista incluso

    aunque, cuando te encuentres con aquellos que an usan ese sistema de pensamientos, seas

    capaz de comunicarte con ellos. La facilidad con la que te comunicars con ellos, sin

    embargo, disminuir a lo largo del tiempo y te vers continuamente enseando el idioma, por

    as decirlo, del nuevo sistema de pensamientos, ya que no desears comunicarte con ninguna

    otra cosa.

    10.5 Encontrar que tu nuevo idioma atraer a la gente hacia ti de una manera a como lagente gravitara hacia la buena msica. Muchos estarn deseosos de aprender lo que t has

    recordado porque se darn cuenta de que el recuerdo de este idioma tambin existe en ellos.

    Te resultar algo natural darles la bienvenida a estas personas al idioma comn de la mente y

    el corazn que confluyen en la unidad. Desears compartir este idioma recordado con todas

    las personas que te encuentres ms que nada. Algunos, sin embargo, se resistirn.

    10.6 sta es la razn de que hayamos llamado a estas lecciones para olvidar leccionesprcticas para la vida del cuerpo. Se trata de lecciones que pronto se traducirn de otra

    127

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    13/60

    manera. Estas lecciones que entrarn en tu mente y en tu corazn necesitarn ser traducidas al

    lenguaje del cuerpo. Mientras que tu forma humana permanezca, t morars entre aquellos

    con forma humana. Mientras la casa de la ilusin siga existiendo, continuars encontrndote

    con aquellos que existen en ella. Mientras contines encontrndote con aquellos que existen

    en la casa de la ilusin, seguirs encontrando tentaciones de la experiencia humana. De ellas

    es de lo que hablaremos ahora.

    128

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    14/60

    CAPTULO 11LAS TENTACIONES DE LA EXPERIENCIA

    HUMANA

    11.1 El conocimiento es un estado consciente. Las palabras yo soy son palabras

    conscientes. Se han considerado palabras de la consciencia del ser. Aquellos que existen en la

    casa de la ilusin, son conscientes del yo, pero desconocen que el yo de la ilusin, el yo que

    existe en la ilusin, es un yo ilusorio. Podra decirse adems que aquellos que existen en la

    casa de la ilusin son conscientes slo del yo personal y creen que el yo personal es quienes

    ellos son. Adems, creen que el yo personal es la verdad de las palabras "yo soy".

    11.2 Aquellos que existen en la casa de la verdad tambin son conscientes del yo. Sin ser

    necesariamente capaces de expresarlo en palabras, dejan de sentir el "yo soy" como una

    afirmacin del yo personal o simplemente del yo. Para los que existen en la casa de la verdad,

    "yo soy" se ha convertido en algo mayor, en un reconocimiento que abarca todo en la unin

    de todas las cosas con las que el Yo coexiste en la verdad y la paz y el amor.

    11.3 Estas palabras, verdad y paz y amor, son intercambiables en la casa de la verdad

    porque su significado all es el mismo. Estas palabras, como las palabras casa de la verdad

    representan la consciencia de una nueva realidad, un nuevo lugar en el que morar.

    11.4 La palabra casa, tal y como se usa en la casa de la verdad, no representa una

    estructura, sino un lugar en el que morar. La palabra casa, tal y como se usa en la casa de la

    ilusin, s que representa una estructura. La casa de la ilusin es una estructura construida

    para proteger al yo personal de todo aquello a lo que temera. La casa de la verdad es la

    morada de aquellos que ya no viven con miedo y que, por lo tanto, no necesitan ya unaestructura construida que parezca protegerles.

    11.5 La casa de la ilusin es el escenario en el que la obra de la experiencia humana se ha

    representado.

    11.6 Durante el tiempo que yo pas en la tierra, yo no mor en la casa de la ilusin, sino en

    la casa de la verdad. Lo que esto significa es que yo era consciente de la verdad y viva segn

    129

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    15/60

    ella. Yo era consciente de la Paz de Dios y viva segn la Paz de Dios. Yo era consciente del

    Amor de Dios y el amor de Dios viva en m.

    11.7 Esto es lo que se te pide que hagas ahora:

    11.8 S consciente de que el amor de Dios vive en ti.

    Vive en la Paz de Dios.

    Vive segn la verdad.

    11.9 Esto podra replantearse como que t eres el amor, t vives en paz, t vivessegn o de

    acuerdo con la verdad.

    11.10 He llamado al Reino de Dios la Casa de la Verdad en lugar de la Casa de la Paz por

    una razn. Ya no ests aprendiendo que el Reino de Dios o la Casa de la Verdad existe, sino

    cmo vivir en ella. La pregunta de cmo vivir en ella se tratar mejor si nos concentramos en

    vivir segn la verdad.

    11.11 Aunque se ha hecho hincapi muchas veces en una falta de juicios y hemos cumplido

    el precepto de no juzgar al negar lo correcto o lo incorrecto, la diferencia entre la verdad y la

    ilusin no puede seguir negndose. Comprender la diferencia entre la verdad y la ilusin no

    significa llamar a una de ellas correcta y a la otra incorrecta, sino simplemente reconocer lo

    que son. Se trata de una distincin importante que debe tenerse en mente mientras avanzamos

    para que no te sientas tentado a juzgar a aquellos que viven en la ilusin o en su realidad. Su

    realidad no existe. Creer en la realidad de la ilusin nunca la convertir en la verdad.

    11.12 Por tanto, comenzamos a hablar de las tentaciones de la experiencia humana. Aqu seest hablando de dos cosas a la vez. De la tentacin de juzgar y de la tentacin de aceptar la

    existencia de una realidad que no es la verdad.

    11.13 Si puedo decirte de verdad que no eres diferente a m, entonces, debes ver que no

    puedes empezar a considerarte distinto a tus hermanos y hermanas. Todo existe en la casa de

    la verdad. La casa de la ilusin existe en la casa de la verdadporque es donde tus hermanos y

    hermanas creen estar. La casa de la ilusin no es un infierno al que se haya desterrado a nadie.A veces, puede ser un infierno elegido, al igual que a veces puede ser un cielo elegido. La

    130

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    16/60

    eleccin, y la consciencia del poder de la eleccin que existe en el interior, son lo nico que

    diferencia a una de la otra.

    11.14 Sin embargo, no debes ver a tus hermanos y hermanas en la casa de la ilusin, sino

    que debes verlos donde estn en realidad en la casa de la verdad. Desde el momento en que

    vieras la casa de la ilusin, la haras real y, con su realidad, te sobrevendran los juicios... no

    cualquier juicio de Dios, sino los juicios de tu propia mente.

    11.15 Te recuerdo aqu que no se te pide que veas nada que no sea la verdad. sta es la razn

    de que la palabra verse use de forma consciente y de que ahora nos abstengamos de usar la

    palabrapercibir. La percepcin desaparece en el momento en que ves realmente.

    11.16 Por supuesto, seguirs siendo consciente de que muy pocos se dan cuenta de que

    existen en la casa de la verdad. En realidad, y durante bastante tiempo, luchars por

    permanecer consciente incluso de haber cambiado de morada. Hay una razn para esta poca

    de grados variados de consciencia. Mientras lo viejo contina ayudndote a aprender las

    lecciones de lo nuevo, vers cmo las lecciones de la ilusin pueden ser tiles de una nueva

    manera. Nunca olvides que lo que se cre para tu uso puede usarse de una nueva manera y

    para producir un nuevo resultado. No temas usar cualquier cosa disponible en la casa de la

    ilusin para promocionar el reconocimiento de la verdad. No tengas miedo de la casa de la

    ilusin en absoluto. Qu ilusin puede asustar a aquellos que conocen la verdad?

    11.17 Esta primera leccin sobre las tentaciones de la experiencia humana llega en realidad

    como una advertencia contra la rectitud. Llega para recordarte, mientras reemplazas el sistema

    de pensamientos de la ilusin con el sistema de pensamientos de la verdad, que al haber

    recordado la verdad de quin eres se te pide que olvides el yo personal que encontrara unacausa para la rectitud. No se trata de que t tengas la razn y los dems no. Esta tentacin no

    estar contigo durante mucho ms tiempo, ya que, una vez el antiguo sistema de pensamientos

    se traduzca completamente al nuevo, las ideas de correcto e incorrecto dejarn de existir. ste

    y todos los dems recordatorios sobre las tentaciones de la experiencia humana slo son

    necesarios para esta fase de transicin.

    131

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    17/60

    CAPTULO 12EL YO FSICO EN LA CASA DE LA VERDAD

    12.1 El conocimiento es un estado consciente. Las palabras yo soy son palabras del

    conocimiento consciente. La consciencia precedi a la afirmacin yo soy. Yo soy

    precedi a la creacin del Yo. El Yo precedi al establecimiento del yo personal.

    12.2 T existes en el tiempo de la consciencia del yo personal. Por tanto, comenzamos

    nuestro trabajo con el yo personal mientras que nos damos cuenta tambin de que el yo

    personal es un paso en la cadena de la consciencia. Los pasos que vinieron antes del paso del

    yo personal no vinieron en el tiempo y, por tanto, la creacin del tiempo se hizo de forma

    simultnea con la creacin del yo personal. Debido a que los pasos que llegaron antes delpaso del yo personal no llegaron en el tiempo, son eternos, niveles eternos de la consciencia

    que an existe y que siempre ha existido.

    12.3 Las tentaciones de la experiencia humana slo existen en el tiempo. Lo que estamos

    apunto de hacer es sacar la experiencia humana del terreno temporal. Para que esto ocurra,

    debemos sacar las tentaciones de la experiencia humana del yo personal.

    12.4 La materia y la forma estn ligadas por el tiempo. El espritu no. La casa de la verdad

    no puede depender del tiempo y ser una casa de la verdad. Cmo entonces podra el yo

    personal empezar a comprender la experiencia humana fuera del tiempo? La respuesta es sta:

    cambiando la consciencia del yo personal de un estado consciente vinculado al tiempo a un

    estado consciente eterno. Este cambio es el milagro. Este milagro es el objetivo que ahora

    intentamos conseguir.

    12.5 Debes darte cuenta de que anterior a este punto, nuestro propsito era devolver a tu

    consciencia la verdad de tu identidad. Al cambiar ahora nuestro objetivo, te estoy

    garantizando que te has vuelto consciente de la verdad de tu identidad. El objetivo de este

    curso se ha logrado. Sin embargo, mientras tu conocimiento siga vinculado al tiempo, tu

    consciencia seguir estando limitada. Para deshacernos de los lmites que siguen existiendo,

    debemos sacar todas las tentaciones ligadas al tiempo.

    132

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    18/60

    12.6 Estas tentaciones no son tentaciones del cuerpo. Puede que lo parezcan, pero el cuerpo

    es neutro. Todas las tentaciones se originan en la mente y se transfieren al cuerpo. Las

    tentaciones no se originan con el amor. Aunque algunas tentaciones parezcan tener que ver

    con el amor, no ser cierto.

    12.7 Cuando tu mente antes dormida se de cuenta de que el cambio a gran escala espera,

    empezars a tener miedo si no te das cuenta de que lo que se te ha propuesto aqu es algo

    completamente nuevo, algo con lo que ni siquiera has soado. Este estado con el que ni

    siquiera te has atrevido a soar es un estado en el que slo existen las leyes divinas del amor,

    incluso en el terreno de lo fsico. Lo que esto significa es que todo lo que ha provenido del

    amor en esta experiencia humana se conservar. Lo nico que se perder es lo que haya

    provenido del miedo.

    12.8 Volvamos por un momento a la eleccin que se hizo para la experiencia humana, la

    eleccin de expresar quin eres en el terreno fsico. T no eras mejor ni tenas ms razn,

    antes de tomar esta decisin, que ahora. Tomaste una decisin de acuerdo a las leyes de la

    creacin y a los pasos de la creacin mencionados con anterioridad. A partir de esta eleccin,

    siguieron muchas experiencias. Algunas de estas experiencias eran el resultado del miedo y

    algunas del amor. La eleccin de expresar quin eres en trminos fsicos no fue una decisin

    que resultase del miedo, sino del amor. Por tanto, un yo fsico no concuerda con las leyes de

    Dios o de la creacin. Se trata simplemente de una eleccin.

    12.9 La vida del yo fsico se convirti en una vida de sufrimiento y lucha slo porque el yo

    fsico o personal olvid que existe en la relacin y se consider algo separado y solitario. Con

    este miedo, cre un yo egotista que, debido a que surgi del miedo, no concordaba con las

    leyes del amor o de la creacin. Al saber que exista en un estado que no concordaba con lasleyes de Dios, convirti a Dios en un ser temible, continuando as y siendo capaz de liberarse

    del ciclo del miedo.

    12.10 Qu paso sera mayor en toda la creacin que un yo fsico capaz de elegir expresar el

    Yo segn las leyes del amor? Un yo fsico capaz de expresarse desde la casa de la verdad de

    maneras que concuerdan con la paz y el amor es el siguiente paso de la creacin, el

    renacimiento del Hijo de Dios, conocido como la resurreccin.

    133

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    19/60

    12.11 Aunque esto parezca decir que pueden ocurrir errores en la creacin, recuerda que la

    creacin trata del cambio y el crecimiento. No existe lo correcto o lo incorrecto en la creacin,

    sino fases de crecimiento y de cambio. La humanidad est pasando ahora por una fase

    tremenda de crecimiento y cambio. Ests preparado?

    134

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    20/60

    CAPTULO 13LA PRCTICA DE NINGUNA PRDIDA, SLO

    GANANCIAS

    13.1 Ahora que hemos establecido la consistencia de nuestro anterior propsito (el de

    establecer tu identidad) y de nuestro nuevo propsito (el del milagro que te permitir existir

    como quin eres en tu forma humana), podemos proceder sin la carga de ninguna duda que

    podras tener con respecto de si desearas el nuevo objetivo que intentamos lograr.

    13.2 Procedemos definiendo ms an las tentaciones de la experiencia humana. En Un

    Tratado sobre el Arte del Pensamiento, hablamos de estas tentaciones al respecto de los

    extremos de la experiencia humana, diciendo que estos extremos que te apartan de la Paz de

    Dios te apartan del estado en el que eres consciente de quin eres y hacen que slo seas

    consciente de de un yo de la experiencia humana o un yo personal. Aunque puede que an

    sientas una conexin con Dios durante esos momentos, no morars en la Paz de Dios. Tu Yo

    y Dios sern slo recuerdos para ti mientras que tu realidad permanece siendo la de la

    experiencia fsica y del yo personal. En esos momentos, slo puedes entender un Dios exterior

    a ti y no confas en la benevolencia de la experiencia, ya se trate de una experiencia de dolor

    extremo o de placer. Comienzas a temer que el placer se acabe o que el dolor no lo haga. Una

    vez el miedo ha entrado, la duda y la culpa no tardarn en seguirle.

    13.3 Estas preocupaciones te preocuparn cada vez menos a medida que destapemos su

    verdadero significado al mirar ms all de las experiencias mismas hacia la causa.

    13.4 Se acaban de dar pinceladas generales, dndote el principio de una visin de una vida

    en la forma fsica que no incluir las tentaciones que comenzamos a plantear. Debido a que thas creado estas cosas que parecen tentarte, has credo en ellas y en su capacidad de afectarte.

    Has desaprendido muchas de estas lecciones y no necesitas repetir un desaprendizaje que ya

    se ha conseguido. El nuevo aprendizaje que te espera ahora se trata simplemente aprender

    segn el nuevo sistema de pensamientos de la verdad, aceptar la verdad y dejar atrs la

    ilusin. El nuevo sistema de pensamientos es fcil de aprender. Lo que proviene del amor es

    la verdad. Lo que proviene del miedo es la ilusin. La tentacin significa ver el amor donde

    no est y no ver el miedo donde est. Pero tu capacidad de distinguir entre el amor y el miedo

    135

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    21/60

    es lo nico importante ahora, ya que crears lo nuevo segn lo que crees que es la verdad y lo

    traducirs en ideas.

    13.5 Recuerda ahora que el placer y el dolor, tal y como los percibe el cuerpo, tienen el

    mismo origen. Ese origen no ha sido el cuerpo, sino tus creencias sobre tu cuerpo y sobre tu

    yo. Has credo que el placer tena un precio, el dolor. Has credo en las leyes del hombre,

    leyes que fueron creadas para perpetuar la idea de que debes pagar por todo o ganarte todo lo

    que te gustara hacer tuyo y, entonces, que debes proteger lo que tienes de aquellos que te lo

    podran quitar.

    13.6 ste es un lugar simple en el que empezar porque cada uno de ustedes se siente

    tentado a aferrarse a esta idea a pesar de todo lo que les ha costado. Reemplazar esta idea con

    la idea de que no existen prdidas, sino slo ganancias segn las leyes del amor, significa

    resistirse a la tentacin de tener que pagar por lo que ganas.

    13.7 Digo que ste es un lugar simple en el que empezar porque puedes poner en prctica

    esta idea hoy y todos los das simplemente rechazando la tentacin de creer en conceptos

    como ganar y pagar. Cmo aplicar esta idea ser tu propia eleccin. Pero la idea de que no

    tienes que ganarte nada ni pagar por nada debe concebirse y vivirse. Aunque la mayora de

    ustedes pensar inmediatamente en sus necesidades de supervivencia, eso est muy lejos de la

    nica rea en la que puede encontrarse la idea de ganarte las cosas o pagar por ellas. Esta

    antigua idea concuerda con todas las creencias de una naturaleza de si esto, entonces lo

    otro. Podras empezar a practicar esta idea repitindote estas palabras a ti mismo:

    13.8 Estoy seguro y nada de lo que haga o no haga amenazar mi seguridad.

    13.9 Cuando digas estas palabras, te dars cuenta de que s que crees en ellas. Crees, pero

    no puedes imaginarte que la verdad de estas palabras se represente realmente en la vida que

    vives aqu. Esto es algo que debes hacer ahora. Debes representar la verdad de estas palabras

    con tu vida.

    13.10 Sin embargo, no se espera que pruebes estas palabras con actos insensatos. Hacerlo

    significara actuar como si esto fuese algo mgico en lugar de la verdad. Actuar como si estafuese la verdad es lo que se te pide que hagas. Podras incluso comenzar con algo tan simple

    136

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    22/60

    como elegir cambiar una cosa un da para reflejar el hecho de que has aceptado esta nueva

    idea. Elige una accin que no te de miedo para empezar. Por ejemplo, podras decirte a ti

    mismo algo como esto: tengo la idea de que si duermo todo lo que sienta que necesito dormir

    por la maana, me despertar fresco y preparado para mi da y de que ninguna consecuencia

    nefasta me ocurrir debido a esta accin. Otra accin podra ser tan simple como permitirte

    gastarte libremente cada da una pequea cantidad de dinero que normalmente no te gastaras,

    siempre con la idea en mente de que esto no afectar a tu presupuesto de ninguna forma

    negativa.

    13.11 Aunque estos ejemplos puedan parecer tan simples que los consideras poco ms que el

    tipo de consejos de autoayuda que he dicho que este curso no te proporcionara, se trata de

    asistencia para ayudarte con el desarrollo de tus propias ideas. Si recuerdas que todas tus ideas

    deben basarse en el amor, no dejars de concebir ideas en consecuencia.

    13.12 El segundo aspecto de esta leccin ser al respecto de tus ideas sobre las

    consecuencias que parecen resultar de cualquier accin que hayan sugerido tus ideas. Debes

    concebir la idea de no tener motivos para temer estas consecuencias, sean las que sean. En

    realidad, debes concebir la idea de benevolencia y abundancia.

    13.13 Date cuenta de que los simples ejemplos que te he dado eran ejemplos de acciones. No

    hay duda de que pueden concebirse ideas sin la necesidad de una accin, pero uno de los

    factores que distingue una idea de una creencia es el requerimiento de una accin. Esa accin,

    aunque no sea necesariamente fsica, es la accin de concebir. Debes darte cuenta de que t

    crees en muchas cosas que no tuvieron su origen en tu yo. Pero hasta que no tengas tus

    propias ideas sobre esas creencias, no poseers esas creencias en trminos de convertirlas en

    tus creencias. Creer sin formarte tus propias ideas sobre tus creencias significa estar enpeligro de sucumbir a las creencias falsas.

    13.14 Formarte tus propias ideas significa ser creativo. La formacin de tus propias ideas

    ocurre en la relacin. Tomar medidas en lo que respecta a tus ideas forma una relacin entre

    tu forma fsica y tu Yo, ya que tu yo fsico representa, en la forma, el pensamiento o la

    imagen producida en el Yo. Las ideas, en el contexto en el que hablamos aqu, son

    pensamientos o imgenes que se originan en el Yo y que son representadas por el yo personal.Slo de esta manera ser el yo personal capaz de representar al Yo en la realidad.

    137

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    23/60

    CAPTULO 14NADIE MS QUE QUIEN T ERES

    14.1 La muerte del sistema de pensamientos del ego ha abierto camino para el nacimiento

    del sistema de pensamientos de la verdad. El sistema de pensamientos del ego se basaba en el

    miedo. En esta poca de traslado de un sistema de pensamientos al otro, el cambio ms sutil

    pero an as significativo es el cambio de la base del miedo, la base del sistema de

    pensamientos del ego, por una base del amor, la base del sistema de pensamientos de la

    verdad. Aunque la base del miedo, como el ego, te habr abandonado ya, un patrn de

    comportamiento temeroso podra permanecer y, como tal, servir como fuerza disuasoria para

    las nuevas ideas y la accin. Siempre y cuando estos patrones del miedo permanezcan como

    elementos disuasorios para la accin, no experimentars la libertad de vivir desde el nuevosistema de pensamientos. El nuevo sistema de pensamientos seguir existiendo en tu mente y

    tu corazn, porque ya nada puede quitarte este recuerdo, pero experimentar el nuevo sistema

    de pensamientos slo como pensamientos no ocasionar los cambios que tanto desearas que

    ocurriesen en tu experiencia fsica. Puede que vivas una vida ms pacfica y con ms

    significado, pero no te convertirs en el salvador que te pido que seas ni en uno de los

    arquitectos del nuevo mundo del cielo en la tierra que te pido que crees.

    14.2 Permteme que intente aclarar ms la diferencia entre tener un nuevo sistema de

    pensamientos y vivir segn un nuevo sistema de pensamientos. Debido a que ahora ests

    trasladando el sistema de pensamientos del ego al sistema de pensamientos de la verdad,

    comenzars a creer en tales cosas como la benevolencia y la abundancia. Lo que esto

    significa es que lentamente trasladars todas las ideas de escasez a ideas de abundancia, todas

    las ideas de culpa a ideas de benevolencia. Por tanto, es posible que, despus de este perodo

    de traduccin, en lugar de maldecir tu condicin en la vida y de sentirte mal por no disfrutarde la salud, riqueza o estado de los dems, aceptes tu estado actual y empieces a sentir ms

    paz y alegra en l. Si no ests bien, puedes aguantar tu malestar ms fcilmente. Si no tienes

    una seguridad econmica, puedes felicitarte por desear menos y estar ms conforme con vivir

    una vida simple. Si has sentido una falta de respeto, puedes sentir que lo que los dems

    piensan de ti no importa y disfrutar de una autoestima elevada. Aunque todos estos seran

    propsitos dignos, no son el objetivo hacia el que trabajamos. stas seran las consecuencias

    de las nuevas creencias que se tienen pero no se viven. Pronto, estos estados frgiles se veran

    amenazados por alguna situacin o persona, y los juicios volveran para etiquetar lo que

    138

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    24/60

    ocurre como malo. Pronto, se evocara a un dios exterior al yo para que intercediera. Se

    culpara a alguien. Un regreso a la ecuanimidad pronto prevalecera, ya que aquellos que

    moran en la casa de la verdad dejaran de residir con esas ilusiones, pero el patrn de lo viejo

    no se rompera. El sufrimiento y la lucha seguiran pareciendo posibles. T simplemente

    miraras atrs despus de que hubiese pasado el intermedio y veras la verdad, dndote cuenta

    de que se haba aprendido una leccin y de que, por un momento, flirteaste con la ilusin.

    Este flirteo con la ilusin es como las tentaciones de la experiencia humana y no ocurrira si

    las tentaciones te hubiesen abandonado.

    14.3 Deberas estar teniendo claro a que, aunque ahora residas en la casa de la verdad, eres

    capaz de traer contigo los viejos patrones de comportamiento. Una vez se ha completado el

    traslado del viejo patrn de pensamientos al nuevo, esto dejar de ocurrir. Pero la traduccin

    no puede completarse si te niegas a vivir segn lo que sabes... si te niegas a vivir como quien

    eres.

    14.4 T eres bastante capaz de ver la verdad y an as actuarcomo si no la vieses. Esto se

    ha hecho generacin tras generacin y puede seguir ocurriendo si no tienes en cuenta estas

    indicaciones.

    14.5 Sin embargo, yo soy el que trae Buenas Noticias. Ahora te repetir unas buenas

    noticias que puede que hayas olvidado: Jams seras nadie ms que quien eres. sta es una

    idea clave que te ayudar enormemente a dejar atrs los patrones de comportamiento basados

    en el antiguo sistema de pensamientos del miedo. A pesar de la base del miedo sobre la que tu

    antiguo sistema de pensamientos se basaba, an seguiras sin ser nadie ms que quien eres. Lo

    que esto significa en la etapa de aprendizaje en la que te encuentras ahora es que t piensas

    que no ests conforme con gran parte de tu vida. Cuando comienzas a habitar en la casa de laverdad y a ver con los ojos del amor, vers mucho menos de la vida que llevas que desearas

    cambiar de lo que habras imaginado. Temes a dnde podran llevarte todas tus nuevas ideas

    y, para algunos los grandes cambios realmente pueden esperar, pero aquellos que son

    visitados por los grandes cambios sern los que los deseen. An as, incluso aquellos que

    desean grandes cambios, encontrarn que estos grandes cambios no harn que ellos sean nadie

    ms que quienes son. No hay nada de malo con quien eres!

    139

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    25/60

    14.6 Cuando veas nuevamente en los ojos del amor, tendrs ms probabilidades de ver el

    amor en todas partes en la vida que actualmente vives que de ver la necesidad de cambiar tu

    vida completamente para encontrar el amor! T, que te preocupas de lis riesgos que se te

    puede pedir que asumas, no te preocupes! Los cambios que te llegarn sern cambios

    elegidos. No perders nada de lo que quieras mantener.

    14.7 sta es precisamente la razn de que debas elegir no mantener la vida de malestar

    causadas por las enfermedades percibidas, la vida de escasez causada por la carencia

    percibida, la carencia de estatus causada por la falta de respeto percibida. Slo con tu eleccin

    mantendrs estas cosas y slo con tu eleccin estas cosas te abandonarn.

    14.8 Slo tu antigua incertidumbre te har temer la cuestin de la eleccin que se encuentra

    ante ti. Pero esta eleccin no es la eleccin de tomar decisiones continuamente, sino

    simplemente la eleccin de vivir segn la verdad del nuevo sistema de pensamientos. Si te

    deshaces de lo antiguo, y con ello de los patrones de comportamiento causados por el miedo,

    lo nuevo te revelar todo lo que deberas mantener y todo lo que deberas dejar atrs. Lo que

    deberas mantener proviene del amor. Lo que deberas dejar atrs proviene de la ilusin.

    14.9 Vers claramente todas las decisiones que han sido tomadas a lo largo de tu vida en el

    amor y que han hecho de ti alguien que no querra ser nadie ms que quien es. Tambin vers

    claramente todas las elecciones que fueron causadas por el miedo a lo largo de tu vida y las

    pocas consecuencias que tuvieron en la realidad. Estas elecciones temerosas no te arrebataron

    nada ni a ti ni a los dems.

    14.10 Si, llegados a este punto, an existen cosas a las que te resignas y llamas

    imperdonables, ahora es el momento de dejarlas marchar. Si has ledo el prrafo anterior ysientes que est bien que los dems no se arrepientan de sus elecciones pero no que t no lo

    hagas, te pido que confes en mis palabras que te garantizan que las cosas no son as. Debes

    elegir dejar atrs toda esta culpabilidad hacia ti mismo, sea lo que sea por lo que sientes que

    necesitas culparte. No estaras aqu si no hubieses sentido ya arrepentimiento y tristeza por el

    dolor que has causado a los dems. Sean cuales sean las acciones que anteriormente no has

    trado al amor para que se vieran bajo una nueva luz, ahora son reveladas bajo la luz de la

    verdad.

    140

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    26/60

    14.11 Ya hemos hablado de causas histricas para la venganza y la culpabilidad. El

    sufrimiento que se ha elegido ha sido poderoso. La eleccin ahora no es una eleccin de

    explorar el por qu detrs de ello ni de buscar remedios para el pasado. La eleccin ahora es si

    quieres que el sufrimiento contine o si quieres abolirlo para siempre. Si te aferras al

    arrepentimiento, te ests aferrando a la culpa. Si te aferras a la culpa, te ests aferrando al

    resentimiento. Si estos arrepentimientos y esta culpa tienen que ver con tu yo, es posible que

    no te sientas como si tuvieses el derecho de dejarlos marchar. Si te sientes como si no tuvieses

    el derecho de dejarlos marchar, ests eligiendo permanecer resentido y ser culpado por tus

    pecados. Mientras esto sea lo que continas eligiendo, esto ser lo que continuar

    demostrndose en tu mundo. sta es la nica accin que puedes elegir que sea digna de

    llamarse egosmo. Debes de estar libre del ego en lugar de ser ego-sta ahora para permitir

    que el yo al que culparas vuelva a la ilusin de la que vino. Recuerda que el resentimiento,

    como el ego, ha existido en todos. Si tu hermano o hermana no abandonase el resentimiento

    para dar paso a un mundo de paz, no pensaras que ste es un acto egosta?

    14.12 La expiacin, o correccin, no proviene de ti, sino de Dios. Podras pensar en esto en

    trminos de la naturaleza y fijarte en la capacidad de la naturaleza de corregirse a s misma.

    T eres parte de la naturaleza. Tu cuerpo puede corregirse o curarse a s mismo, y lo mismo

    pueden hacer tu mente y tu corazn... si se les permite hacerlo. Una consciencia limitada por

    el tiempo que se aferra al pasado como si fuese la verdad, no permite que la correccin tenga

    lugar. El pasado ha dejado de existir y ni el presente ni el futuro se pueden construir sobre l.

    sta es la razn de que hayamos pasado tanto tiempo aprendiendo y de que continuemos con

    lecciones sobre el olvido.

    14.13 La resurreccin o el renacimiento debe ser total para ser en absoluto. Es que no ves

    por qu no puedes aferrarte al pasado? Lo nuevo no puede tener precedentes histricos. staes la razn de que se te haya garantizado que a lo que se te llama es a una vida tan nueva que

    no puedes siquiera imaginarla. No imagines el pasado y no crees ninguna causa para tener que

    prolongarlo. El pasado no es sino un punto de partida para el futuro. Al igual que hablamos de

    las consecuencias de la culpabilidad y de cmo eres inconsciente de todo lo que proviene de

    la idea de culpa, lo mismo ocurre con el pasado. Como una historia que an ha de escribirse,

    lo que sigue a la primera pgina se basar en la primera pgina.

    141

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    27/60

    14.14 Estamos escribiendo una primera pgina nueva, un nuevo Gnesis. Comienza ahora.

    Comienza con el renacimiento de un Yo del amor. Comienza con el nacimiento de Cristo en ti

    y en tu voluntad de vivir en el mundo como el yo de Cristo.

    142

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    28/60

    CAPTULO 15EL NUEVO COMIENZO

    15.1 Algunos de ustedes han tenido ms experiencia con los nuevos comienzos que otros.

    Para la mayora de los adultos maduros, alguna forma de nuevo comienzo ha tenido lugar o

    les ha sido ofrecida. Aquellos que tienen una relacin matrimonial han tenido a menudo la

    ocasin de elegir perdonar el pasado y comenzar otra vez a construir una nueva relacin.

    Otros, con una relacin similar, pueden haber elegido dejar que el pasado se marchase y

    entrar a formar parte de nuevas relaciones. Los padres han recibido en casa a nios

    descarriados para darles la oportunidad de empezar otra vez. En todas las fases de la vida, se

    forman nuevas amistades y la relacin con cada amigo nuevo proporciona un nuevo

    comienzo. Algunos comienzan de nuevo por medio de cambios de vivienda y trabajo. Cadanuevo ao escolar proporciona a los jvenes un nuevo comienzo. Las muertes de los seres

    queridos y los nacimientos de los nuevos miembros familiares forman nuevas configuraciones

    en una vida. La naturaleza comienza de nuevo cada primavera.

    15.2 Lo que dificulta los nuevos principios de todo tipo en la experiencia humana son las

    ideas de que las cosas no pueden ser distintas a como eran antes. El nico escape de esta idea

    ha tenido que ver con el nacimiento y la muerte. Esto es algo a lo que volveremos, pero,primero, fijmonos en otros tipos de nuevos comienzos y a todo lo que dificultara el que

    tuviesen lugar.

    15.3 Los nuevos comienzos no ocurren fuera de la relacin. La idea de una relacin

    especial es una idea que dificulta los nuevos comienzos. Las relaciones especiales de todo

    tipo se basan en previsiones previsiones de un comportamiento en particular y en

    previsiones de un tratamiento especial continuado en la relacin. Incluso, y a vecesespecialmente, lo que se considera un mal comportamiento puede llegar a ser una previsin de

    la que es difcil apartarse dentro de la relacin especial. Pero, el que se espere un tratamiento

    especial o un mal comportamiento no importa. Lo que la mayora de las veces evita que los

    nuevos comienzos sean realmente nuevos es esperar un conjunto de criterios conocido al

    respecto de la relacin, un conjunto de criterios basados en el pasado.

    15.4 A menudo, los nuevos comienzos se ofrecen o se consideran "a pesar de"

    circunstancias del pasado que haran que pareciesen estpidos. Siempre hay algo que se

    143

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    29/60

    espera cambiar. Esta idea se ve contrarrestada interiormente, sin embargo, por la idea de que,

    a algn nivel bsico, los seres humanos no cambian. No puedes imaginar que aquellos con los

    que te relacionas sean diferentes a quienes son. Esto concuerda con la verdad. Quien es cada

    uno, sin embargo, no est supeditado a quin han representado en el pasado.

    15.5 Cuando intentas darte a ti mismo o a otra persona un nuevo comienzo, a menudo

    actas "como si creyeses que es posible un nuevo comienzo, incluso mientras esperas el fallo

    que seguramente te probar que el nuevo comienzo es tan solo una accin y que nada ha

    cambiado en realidad. Un estudiante que no aprendiese el ao anterior, aunque se sintiese

    ansioso y confiado de ser capaz de tener xito durante este ao, seguir siendo abordado por

    los recuerdos del fracaso. El alcohlico puede abordar cada da con fe mientras mantiene

    recuerdos frescos de un abuso pasado o la humillacin esperando que stos eviten la

    repeticin del antiguo comportamiento. El amado de un alcohlico puede enfocar de manera

    similar cada da con fe incluso aunque busque con desconfianza seales de que su fe no est

    justificada. No se espera que el criminal se rehabilite a pesar de los esfuerzos del sistema y de

    las esperanzas de los que les quieren.

    15.6 Todo el mundo cree llevar la carga del casado, no slo la suya, sino la de todas las

    relaciones especiales en las que se han visto envueltos. Tener una relacin especial con

    alguien que no ha podido ofrecerte nuevos comienzos se convierte en un fracaso para todos

    los involucrados. Cada uno decide sus propios criterios para el xito o el fracaso y su propio

    momento para el logro de stos. Algunos consideraran seis meses de cambio como la base

    para confiar en lo nuevo. Para otros, seis aos no seran suficientes.

    15.7 Ahora debes concebir la idea de que los seres humanos s que cambian. Aunque

    instintivamente has sabido que hay un ncleo, un centro para cada uno que no cambia, ahoradebes abandonar la idea de que este ncleo o centro ha sido representado en el pasado. Debes

    olvidarte de la idea de que el futuro no puede ser distinto al pasado.

    15.8 Con la muerte del ego, las relaciones especiales tambin han respirado su ltimo

    aliento. Como dije anteriormente, stas parecern ser clases de recuperacin. Lo que son, en

    realidad, es asistencia para ayudarte a concebir las nuevas ideas que rompern los antiguos

    patrones.

    144

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    30/60

    15.9 El nuevo comienzo hacia el que se te llama ahora es un nuevo comienzo que, como

    todos los dems que has ofrecido o intentado, tendr lugar en la relacin. La diferencia, sin

    embargo, es que este nuevo comienzo tendr lugar en la relacin sagrada en lugar de en la

    especial.

    15.10 La relacin sagrada se ha logrado al hacer confluir la mente y el corazn en la unidad.

    La relacin sagrada es con el Yo, el Yo que reside en la unidad con todo lo que se encuentra

    en la casa de la verdad. Esta relacin hace que el Yo sea uno con todo y, as, trae la santidad

    del Yo a todo.

    15.11 No existe ningn impedimento para este nuevo comienzo excepto la finalizacin del

    traslado del sistema de pensamientos del ego al sistema de pensamientos de la verdad. Es

    imposible aprender lo nuevo con el sistema de pensamientos antiguo; es imposible aprender la

    verdad con los mismos mtodos que se han usado en el pasado para aprender la ilusin. Este

    curso ensea que el amor no puede aprenderse. Yo he dicho aqu que el amor, la paz y la

    verdad son ideas intercambiables en el nuevo sistema de pensamientos. Por tanto, la verdad,

    al igual que el amor, no es algo que puedas aprender. La buena noticia, sin embargo, es que

    no necesitas aprender la verdad. La verdad existe en ti y ahora eres consciente de su realidad.

    15.12 Entonces, cmo accedes a esta nueva realidad, a este nuevo comienzo, y vives en

    ella? Viviendo segn la verdad.

    15.13 Estos tratados ya no se preocupan de los trabajos del curso, ya que el trabajo de este

    curso ha sido logrado en ti. Estos tratados simplemente se preocupan de ayudarte a vivir lo

    que has aprendido. El aprendizaje era necesario para devolverte a tu Yo. A pesar del mtodo

    que sientas que usases para aprender lo que has aprendido, lo que este curso hizo fue evitar elcamino del aprendizaje del ego y apelar al Cristo en ti para que aprendiese de nuevo. El

    aprendizaje puso fin a lo viejo. Vivir lo que has aprendido dar paso a lo nuevo.

    15.14 Estos ejemplos de tus antiguas ideas sobre los nuevos comienzos simplemente se han

    usado para demostrar por qu no puedes abarcar este nuevo aprendizaje igual que los del

    pasado. Lo que ms te ayudar mientras contina el traslado del sistema de pensamientos

    antiguo al nuevo, son las creencias que adoptaste con la ayuda del Tratado sobre la Unidad:

    145

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    31/60

    15.15 T ests consumado.

    Dar y recibir son una nica cosa en realidad.

    No existen prdidas, sino slo ganancias en las leyes del amor.

    Las relaciones especiales se han reemplazado con la relacin sagrada.

    15.16 Lo que estamos aadiendo a estas creencias ahora es la idea de que estas creencias

    pueden representarse en la forma. Estas creencias pueden, con la ayuda del nuevo sistema de

    pensamientos, cambiar la naturaleza misma del yo descrito con las palabrasser humano. Esto

    requiere que olvides an ms, ya que debes deshacerte conscientemente de todas tus ideas

    sobre las limitaciones inherentes en tu concepto de lo que significa ser un ser humano.

    15.17 Aunque no seas nadie ms que quien eres, quien t eres no est limitado al concepto

    de ser humano no a las leyes del hombre. Si sigues actuando como si an fueses el mismo ser

    que has representado en el pasado, no estars viviendo segn la verdad, sino segn la ilusin.

    15.18 La ilusin es la verdad segn la cual has vivido. El reemplazo total de la ilusin por

    la verdad es lo que el nuevo sistema de pensamientos lograr. Obviamente, este reemplazo

    debe ser total. El medio de hacer este reemplazo total se encuentra en tus manos. No ests con

    las manos vacas. La verdad va contigo al igual que el amor y la paz de Dios.

    146

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    32/60

    CAPTULO 16VOLUNTAD, TENTACIN Y CREENCIA

    16.1 La voluntad de vivir segn la verdad es la nica ofrenda que se te pide que le hagas a

    Dios. No necesitas hacer ninguna otra ofrenda. No se necesita hacer ningn sacrificio y, de

    hecho, los sacrificios son inaceptables para Dios. Se te pide que lo nico a lo que renuncies

    sea la falta de voluntad.

    16.2 Decir que la voluntad es la nica ofrenda que se te requiere es lo mismo que decir que

    no necesitas, y en realidad no puedes, dar ni nada ms ni nada menos. No necesitas entregar tu

    esfuerzo a este llamamiento. No necesitas luchar para crear el nuevo mundo que se te pide que

    crees. No necesitas tener un plan y no necesitas saber precisamente cmo ser este nuevomundo. Simplemente necesitas estar dispuesto a vivir segn la verdad.

    16.3 Debes olvidarte de la idea de que puedes crear lo nuevo de lo viejo. Si esto fuese

    posible, se te pedira que te esforzases y que luchases, que planeases y que llegases a un

    estado de saber aquello para lo que tu plan es. stos han sido los mtodos de la creacin en el

    sistema de pensamientos egotista, mtodos que han trado muchos avances a la forma que

    ocupas sin cambiar su naturaleza lo ms mnimo. Todo el esfuerzo del ego no ha acabado conel sufrimiento ni con la lucha ni ha hecho que esta ilusin fuese un feliz sueo.

    16.4 Aunque es posible que an te sientas confundido y carente de la capacidad de hacer lo

    que te estoy pidiendo, tambin me siento seguro de m mismo al decir que t te sientes ms

    conforme y feliz, ms tranquilo y ms libre de miedo de lo que te has sentido jams. Aunque

    puede que tu vida no haya cambiado como a ti te habra gustado, y aunque sus limitaciones

    puedan parecer an ms frustrantes que antes, tambin me siento seguro de m mismo al decirque se te ha infundido esperanza, una esperanza por los mismos cambios que sientes que

    necesitas para reflejar, en tu vida diaria, el nuevo Yo en el que te has convertido.

    16.5 En Un Curso del Amorhablamos ya de tu impaciencia y de que este curso actuaba

    como un desencadenante que liberara toda esa impaciencia por lo que ser. La impaciencia

    por lo que ser slo puede satisfacerse por lo que es.

    147

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    33/60

    16.6 Lo que es, es, a pesar del retraso en el tiempo que hace que todo lo que decimos aqu

    parezca un proyecto para alguna realidad futura. Todo lo que hara que esta demora fuese una

    constante y que hara que pareciese como si lo que ahora es an esperase ser reemplazado con

    lo que ser, es un cambio que debe ocurrir en el interior. Este cambio tiene que ver con las

    tentaciones de la experiencia humana ligadas al tiempo. Todas estas tentaciones se relacionan

    con las creencias planteadas en el Tratado sobre la Unidad.

    16.7 T ya ests consumado.

    16.8 Al decir que t no slo ests consumado, sino que eres El Consumado, se est

    diciendo que t ya eres lo que has esperado ser. Por tanto, para vivir segn la verdad, debes

    vivir en el mundo como El Consumado y dejar de luchar por ser alguien distinto a quien eres

    en realidad. Esta lucha por ser alguien distinto a quien eres en realidad es una tentacin de la

    experiencia humana. Esta tentacin llegar de muchas formas, todas ellas relacionadas a un

    antiguo patrn de insatisfaccin contigo mismo. Se relacionar con la intriga del desafo y en

    realidad ser expresada en patrones que harn que intentes conseguir unos objetivos ya

    fijados en la vida. La clave para resistirse a esta tentacin no es la resistencia, sino la idea de

    que t ya ests consumado. Mantener esta idea al frente de tu mente y tu corazn te ayudar

    con el traslado de este aspecto del sistema de pensamientos del ego al sistema de

    pensamientos de la verdad.

    16.9 Dar y recibir son una nica cosa en realidad.

    16.10 Al decir que dar y recibir son una nica cosa en realidad, se est diciendo que slo

    careces de lo que no das. La creencia en la carencia es una tentacin de la experiencia

    humana. Esta tentacin se relacionar con todas las situaciones en las que sientas que tienesalgo que ganar de algn otro. Una vez ms, esto se relacionar con los viejos patrones de

    insatisfaccin con el yo. Tiene que ver con cualquier idea que puedas seguir teniendo

    relacionadas con que los otros tienen ms que t o con los deseos que puedas sentir que an

    no has logrado. Aunque puedas pensar que esto significa que se te pide que vivas sin algo, no

    es el vaso. Simplemente se te est pidiendo que des lo que puedas recibir y que recibas lo que

    puedas dar.

    16.11 No existen Prdidas, sino slo Ganancias en las Leyes del Amor.

    148

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    34/60

    16.12 Al decir que no existen prdidas, sino slo ganancias en las leyes del amor, se te est

    diciendo que no tengas miedo. El miedo a la prdida es una gran tentacin de la experiencia

    humana. Si no fuese por este miedo a la prdida, no te resultara difcil vivir segn el sistema

    de pensamientos de la verdad. Esta tentacin guarda una fuerte relacin con tus ideas de

    cambio y, como tal, es el mayor detrimento para tu nuevo comienzo. Esta tentacin guarda

    relacin con todo lo que temes hacer debido a las consecuencias que tus acciones podran

    acarrear. Estos temores te roban tu certidumbre y tienen como resultado la falta de confianza.

    La clave para resistirse a esta tentacin no es la resistencia, sino la idea de que no existe

    ninguna prdida, sino slo ganancias en las leyes del amor.

    16.13 LasRelaciones Especiales han sido reemplazadas por la Relacin Sagrada.

    16.14 Al decir que las relaciones especiales han sido reemplazadas por la relacin sagrada,

    se est diciendo que tu nica relacin es con la verdad y que ya no tienes una relacin con la

    ilusin. Tus miedos en lo que respecta a las relaciones especiales son una tentacin de la

    experiencia humana. Esta tentacin se relacionar con cualquier problema que consideres un

    problema de las relaciones. Todos tus deseos, miedos, esperanzas y expectativas sobre los

    dems son tentaciones que surgen de tu antigua idea de las relaciones especiales. Todos tus

    planes de hacer el bien y de ser bueno, de ayudar a los dems y de luchar por hacer del mundo

    un lugar mejor, entran en esta categora. Tus nociones de querer proteger o controlar tambin

    son nociones basadas en la necesidad que has sentido de continuar con las relaciones

    especiales.

    16.15 Ahora, debes olvidar la idea de necesitar mantener la especialidad. Una ayuda clave

    para dejar esta tentacin atrs es la idea de la relacin sagrada en la que todo existe en unidady bajo la proteccin del abrazo del amor. Si vives segn la idea de que representar quien eres

    en la realidad crear un nuevo cielo en la tierra, podrs dejar a un lado cualquier miedo de que

    los dems sufran debido a los cambios que crear tu nuevo Yo. Cuando vives con la

    consciencia del amor de Dios en ti, vers que no necesitas relaciones amorosas especiales. Te

    dars cuenta de que el amor y el Yo que ahora tienes disponibles para compartirlos en la

    relacin son lo nico que compartiras en la verdad. Comprenders que nadie tiene la

    necesidad de que t los hagas especiales, ya que vers la verdad de quienes son en lugar de lailusin de quienes te gustara que fuesen.

    149

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    35/60

    16.16 Todas estas tentaciones funcionaban juntas en el sistema de pensamientos egotista y

    creaban patrones que hacan que pareciese que estaban interrelacionadas y que lo abarcaban

    todo. Slo la verdad lo abarca todo. La ilusin est hecha de partes que no forman verdaderas

    conexiones, sino que slo parecen tener la capacidad de agregarse las unas a las otras. Deja

    que se vaya una parte y todas las partes que quedan pronto se vendrn abajo y se convertirn

    en el polvo del que salieron. El cemento que se us para sostener la casa de la ilusin era slo

    tu miedo.

    16.17 Acepta una parte o principio de la verdad y vers que ocurre justo lo contrario. Vers

    lo rpido que el sistema de pensamientos de la verdad se construye a s mismo y forma un

    todo interrelacionado verdadero y real. Lo que forma la casa de la verdad es el amor eterno y

    siempre te ha incluido a ti, incluso incluyendo la casa de la ilusin que creaste para ocultarlo

    de ti.

    150

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    36/60

    CAPTULO 17UN ERROR DEL APRENDIZAJE

    17.1 Por qu habras elegido ocultar la verdad? Como ya hemos mostrado, haber elegido

    expresar el Yo en la forma fsica fue una eleccin de acuerdo con las leyes del amor. No haba

    necesidad de que el yo estuviese separado para que esto ocurriese, pero haba necesidad de

    que el yo tuviese una forma observable y existiese en relacin con los otros que tenan una

    forma observable. Esto fue simplemente para que las expresiones del amor pudiesen crearse y

    observarse en el terreno de lo fsico.

    17.2 La historia bblica de Adn y Eva en la que comen del rbol del conocimiento es un

    ejemplo del efecto de la observacin y del juicio que surgi de ella. El yo "cay" fuera de launidad por medio de los juicios de lo que se observaba como algo "diferente" a lo que l - al

    hacer distinciones entre el yo y todo lo de la creacin que exista con el yo. sta es la razn de

    que la historia de la creacin incluya el nombramiento de las criaturas. Fue el comienzo de la

    percepcin y de la idea de que lo que lo que era observable era algo distinto al que haca la

    observacin. Ahora, tu ciencia te est probando la relacin entre el observador y lo observado,

    el efecto que uno no puede evitar tener sobre el otro. La ciencia an tiene un largo camino por

    recorrer para determinar por medio de sus procesos lo que esto dice sobre la naturaleza delhombre, pero est ms cerca cada da a un entendimiento de la unidad y de la interconexin

    de todas las cosas.

    17.3 Tan pronto como el espritu adquiri una forma, el hombre comenz a existir en el

    tiempo porque se cre una necesidad de un comienzo y un fin para la experiencia elegida. Por

    tanto, cada yo de la forma nace en el tiempo y cada ser de la forma muere fuera del tiempo.

    Tanto el nacimiento como la muerte siempre han existido como elecciones, como comienzosy finales de la experiencia finita del tiempo. La naturaleza de lo que es finito es empezar y

    terminar. El nacimiento y la muerte son lo que tu has visto como verdaderos comienzos.

    17.4 El tiempo es una medida del tiempo que lleva para que ocurra el aprendizaje. Se

    eligi una nueva experiencia la experiencia de existir en el reino de lo fsico. Como tal, fue

    tanto un nuevo comienzo como el nuevo comienzo al que ahora se te llama. Requiri el

    aprendizaje de un nuevo sistema de pensamientos, el sistema de pensamientos de lo fsico, un

    sistema de pensamientos que no haba sido necesario antes de que existiese la forma fsica. La

    151

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    37/60

    historia de la creacin de Adn y Eva, adems de otras muchas historias de la creacin, hablan

    de un "error" en el aprendizaje de un sistema de pensamientos de lo fsico, un error que se

    convirti en el componente bsico de todo lo que vino despus.

    17.5 Ese error fue considerar a Dios como alguien distinto y separado del yo. Aunque era

    importante para la experiencia deseada aprender las lecciones de lo que era observable en el

    reino de lo fsico, haber comenzado a olvidar lo no observable empez un proceso de

    desaprendizaje o de olvido de la verdad que ha llevado, por medio del aprendizaje de la

    falsedad del mecanismo del tiempo, al mundo en el que ahora existes. Puede que parezca

    ridculo decir que puede aprenderse la falsedad, pero esto es exactamente lo que se ha

    aprendido durante el tiempo de tu experiencia en la forma fsica. Como tu verdadero Yo no

    poda aprender la falsedad, un nuevo yo, al que hemos llamado el yo del ego, fue creado.

    Como el yo egotista no puede aprender la verdad, tuvo que apelarse a tu verdadero Yo para

    que este aprendizaje tuviese lugar.

    17.6 El Espritu Santo fue apelado para que devolviese esta remembranza a las mentes y los

    corazones. Pero, una vez ms, permteme que te recuerde que el Espritu Santo no es otro

    distinto a quien t eres, sino un aspecto de quin eres y de Quien Es Dios. Deja que te

    recuerde tambin que los nombres, como Espritu Santo, no son sino smbolos verbales que

    representan lo que es. As que piensa ahora en cualquier historia que conozcas sobre el

    Espritu Santo, historias que simbolizan lo que es. En estas historias, siempre se apela al

    Espritu Santo para devolver el verdadero Yo al yo de la ilusin. El espritu santo es llamado

    para que devuelva tu mente y tu corazn.

    17.7 En Un Tratado sobre el Arte del Pensamiento se te dijo que el momento del Espritu

    Santo ha terminado y que el momento del segundo advenimiento de Cristo ha llegado. Elnombre de Cristo se asoci con mi nombre, el nombre de Jess, porque yo viv como hombre

    con el espritu santo en mi mente y mi corazn y, como tal, represent la verdad. Muchos

    otros con muchos otros nombres han representado la verdad y, al hacerlo, han disipado la

    ilusin en ellos mismos y en aquellos que siguieron sus enseanzas y su ejemplo. Esto ha

    ocurrido durante el tiempo del Espritu Santo.

    17.8 El Espritu Santo, al contrario que Dios, el Creador, ha conocido la existencia de lailusin y el sistema de pensamientos del yo del ego y ha sido capaz de comunicarse en esa

    152

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    38/60

    ilusin. Sin este medio de comunicacin con el yo del ego, la capacidad de aprender la verdad

    no podra haber vuelto a ti. La poca del Espritu Santo ha terminado ahora porque el tiempo

    de la ilusin llega ahora a su fin. Lo que es finito tiene un punto final y ste es ese punto final

    para la poca de la ilusin. El regreso de Cristo, o tu capacidad y voluntad de vivir como tu

    verdadero Yo, de vivir en la casa de la verdad en lugar de en la casa de la ilusin, es lo que

    terminar con el tiempo de la ilusin. Al igual que la verdad es la verdad y la ilusin es la

    ilusin al igual que estas cosas son lo que son sin ninguna clase de juicios, el comienzo

    tambin es el comienzo y el fin es el fin. El comienzo del que hablamos aqu es lo mismo que

    el fin del que hablamos aqu. El tiempo del Espritu Santo, o el tiempo en el que era necesaria

    la comunicacin entre la ilusin y la verdad, debe terminar para que la verdad se convierta en

    la nica realidad.

    153

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    39/60

    CAPTULO 18OBSERVACIN

    18.1 Puede que entonces te preguntes, y con razn, cmo aprendern aquellos que no han

    aprendido del Espritu Santo. Ahora aprendern por medio de la observacin.

    18.2 Volvamos ahora al concepto de observacin y enlacmoslo con las ideas tal y como

    hemos hablado de ellas aqu. La observacin, la capacidad de observar lo que el Yo expresa,

    era parte de la eleccin original para la forma fsica. La palabra observancia o prctica se ha

    vinculado correctamente con la adoracin y la devocin divinas. Las mentes que no han

    estado dispuestas a aceptar o a aprender una verdad no observable, ahora aceptarn y

    aprendern de la verdad observable. sta es la razn de que debas convertirte en esa verdadobservable.

    18.3 La observancia ocurre en la relacin, en la misma relacin que rechaz la creacin de

    un yo separado. La observacin est vinculada con la causa y el efecto como una nica cosa.

    Lo que se observa se encuentra en relacin con el observador y esta relacin causa un efecto.

    Debido a que esto esa parte de la eleccin original para la experiencia fsica, es una eleccin

    natural para servir a nuestro nuevo propsito del milagro que te permitir existir como quien

    eres en la forma humana. Vers el perfecto sentido que esto tiene cuando tu forma humana es

    una forma observable. Por tanto, a partir de la forma observable el aprendizaje final tendr

    lugar. ste es el ejemplo perfecto de usar lo que t has creado para un nuevo propsito. Se

    trata del final perfecto para la experiencia deseada porque fue el objetivo de la experiencia

    deseada.

    18.4 Expresar quien eres en la forma fsica, por tanto, devolver la remembranza a las

    mentes de aquellos que observan tu expresin. Adems, tu observancia de tus hermanos y

    hermanas devolver el recuerdo a sus mentes y sus corazones. De hecho, tu observancia de la

    verdad de tus hermanos y hermanas es el milagro que hemos presentado como tu nuevo

    propsito.

    18.5 Repito, tu observancia de la verdad de tus hermanos y hermanas es el milagro.

    154

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    40/60

    18.6 Si observas la salud en lugar de la enfermedad, la abundancia en lugar de la pobreza,

    la paz en lugar del conflicto, la felicidad en lugar de la tristeza la enfermedad, la pobreza, el

    conflicto y la tristeza dejarn de ser ms reales para tus hermanos y hermanas de lo que lo son

    para ti.

    18.7 Una mente y un corazn que confluyen en la unidad observan la verdad donde una

    mente y un corazn separados por la ilusin solan observar la ilusin.

    18.8 Al principio, parecer como si se te estuviese pidiendo que negases los hechos que

    tienes ante ti para preservar algo distinto a lo que est ah. Debes recordar constantemente que

    tu observancia es ahora un acto de adoracin y de devocin y que se te pide que observes la

    verdad en lugar de la ilusin a pesar de lo real que la ilusin parezca ser.

    18.9 De esta manera, unirs los mecanismos de tu forma fsica al nuevo sistema de

    pensamientos de la verdad. Tu cuerpo es una forma neutra que te servir de la manera que tu

    elijas que te sirva. Siempre ha sido dirigido por tu sistema de pensamientos. Si el sistema de

    pensamientos de la ilusin deja de darle instrucciones, es natural que ahora reciba

    instrucciones del sistema de pensamientos de la verdad. Por tanto, tus ojos aprendern a

    observar slo la verdad, incluso para ver lo que antes pareca inobservable.

    18.10 Ahora tambin vinculamos la observancia y las ideas. Las ideas se forman en la mente.

    T ests acostumbrado a pensar que lo que observas se forma fuera de tu mente. ste es el

    pensamiento del sistema de pensamientos egotista. El sistema de pensamientos de la verdad

    comprende que el mundo exterior es tan solo un reflejo del mundo interior. As, puedes

    observar con los ojos cerrados de manera tan sencilla como lo haras con los ojos abiertos.

    Puedes observaral tener una idea de la salud, la abundancia, la paz y la felicidad de otro.Puedes observar esto desde tu interior porque existe en tu Yo. Lo que existe en ti es

    compartido por todos. sta es la relacin de la verdad que une a todas las cosas y que ahora

    debe hacerse observable.

    155

  • 8/8/2019 Los_Tratados_PARTE_3_(pp.116-175)

    41/60

    CAPTULO 19REALIDAD FSICA

    19.1 No debes temer a los cambios que ocurrirn en tu forma fsica mientras comienza a ser

    guiada por el sistema de pensamientos de la verdad en lugar del sistema de pensamientos de la

    ilusin. Temers menos estos cambios si te das cuenta de que todo lo que proviene del amor

    ser conservado y todo lo que proviene del miedo desaparecer. En otras palabras, no

    ne