Louis Kervran - El Verdadero Descubrimiento de América

download Louis Kervran - El Verdadero Descubrimiento de América

of 241

description

Es clásico decir que América fue descubierta por Colón. Se puede admitir,-aunque con ciertas reservas y sutilizas- que es como consecuencia del primer viaje de Cristóbal Colón cuando se produce la gran afluencia europea sobre la América llamada "latina" porque fue conquistada y anexada principalmente por los españoles.Pero seria totalmente falso generalizar y aplicar este hecho a todo el continente americano. Pues Colón no es acreedor al mérito de "descubridor" de América del Norte.

Transcript of Louis Kervran - El Verdadero Descubrimiento de América

El Verdadero Descubrimiento de Amrica

de Louis Kervran

1

INTRODUCCIN

Casi en todas partes se ensea que Cristbal Coln descubri Amrica. Los errores son muy persistentes y, muy a menudo, se contina llamando "Indios" a los indgenas de Amrica porque Coln, creyendo haber llegado a la India, les dio ese nombre. Ahora bien, desde la Antigedad, la India y sus habitantes eran conocidos en el mundo mediterrneo, y recordemos que Alejandro Magno lleg hasta la India. Sabido era por todos que los habitantes de dichas regiones no eran mongoloides como los autctonos de Amrica, quienes, pintados de rojo en ocasin de ciertas ceremonias, se han convertido, para nosotros, en los "Pieles Rojas9'. Pero luego Coln se dijo que, despus de todo, quizs haba llegado al Japn, cuyas islas estaban ms al este que la India y que, sin embargo, eran tambin conocidas. El papa Inocencio IV, quien viva en Lyon y no en Roma en donde no se senta a resguardo de un rapto del Emperador del Santo Imperio romano germnico, haba enviado una misin a Extremo Oriente en 1245, pues los mongoles haban conquistado Asia y el este de Europa, lo cual haca que el papa se inquietara por la cristiandad. La misin papal dirigida por el franciscano Jean du Plan de Carpin, por va terrestre, lleg hasta la corte del rey mongol, cerca de Karakorum, para sondear las intenciones del conquistador cuyas hordas se encontraban ya prximas al Danubio. Otra misin, dirigida por el hermano franciscano Guillermo de Rubruk (en su manuscrito, l se llama: Willelmus de Rubruk; es por ello que conservo esta grafa que emana de s mismo, en tanto que, por lo que s, varias grafas han sido dadas, media docena a lo menos) fue enviada por Luis XIV (San Luis) hacia esa misma regin en 1253. De Rubruk se separ de San Luis en Saint-Jean-dAcre, durante una cruzada, y lleg al mar Negro el 7 de mayo de 1253. Se dirigi a Karakorum, que Carpin no haba visto. La misin papal haba llegado en 1247 y de Rubruk lo hizo en junio de 1255. Cincuenta aos ms tarde habra de producirse el viaje de Marco Polo a China (habiendo partido de Venecia en 1274, volvi en 1291). Estas regiones eran por lo tanto muy conocidas por los europeos del Oeste en el siglo XIII, y an mucho antes. Y Jean du Plan de Carpin evoca la presencia, ya antigua en China, de monjes cristianos de la secta de los nestorianos as como de algunos laicos: un maestro orfebre,2

un jefe de cocina parisienses! De este modo, sin cometer grandes errores de longitud y de latitud, se saba situar a esos pases con relacin a Europa. Mapas del siglo XIII, y luego, del siglo XIV, llegados hasta nosotros, dan suficiente prueba de ello. Debemos hacer notar que en esta poca se viajaba relativamente rpido desde Europa al este de Asia: de Rubruk indica que l recorra de 120 a 150 kilmetros por da, segn los caballos que pudiera procurarse en las postas, y utilizaba (los fatigaba! ) entre dos y cinco caballos por da. Slo, en cierta manera, la resistencia de los jinetes limitaba los trayectos en duracin, siendo esas distancias diarias recorridas en varios das, sin reposo y galopando de 5 a 7 horas por da. Las postas de caballos no son en absoluto una ^creacin" de Luis XI, tal como a veces suele escribirse. Como se saba que la tierra era redonda y que giraba(1) como se conoca con suficiente aproximacin la longitud de su circunferencia, por los grados de meridianos, medidos desde la Antigedad, se saba, en el siglo XV, qu distancia aproximada separaba al Extremo Oriente de Europa, al este de esta ltima. Por el contrario, para ir por el oeste, no se la mencionaba, pues la distancia era inaccesible en lnea recta para los veleros de la poca cuya velocidad mxima casi no sobrepasaba los 6 u 8 nudos siendo la velocidad media diaria cercana a los 3 nudos, mantenida durante las veinticuatro horas, pues, desde la Antigedad, en el Atlntico se navegaba tambin de noche, con navios que no sobrepasaban los 22 o 23 metros de largo (72 pies). (1) Es falso decir que fue Galileo el primero en reconocer que "sin embargo gira": Nicole Oresme, nacido a comienzos del siglo XVI en los alrededores de Caen, matemtico clebre, se convirti en maestro del Colegio de Navarra en 1356, luego de haber sido preceptor del futuro rey Carlos V rey en 1364 fue obispo de Lisieux en 1377 y muri en 1382: ste haba calculado que la tierra gira sobre si misma, pues si as no fuera, si las estrellas giraran alrededor de la tierra, existiran velocidades imposibles, incluso para el sol. Oresme fue "retomado" en matemticas por Descartes a quien se atribuye, por error, la paternidad de diversos estudios sobre lgebra, las funciones, la geometrfa, y es nuestra obligacin recordar a aquel olvidado precursor. El velamen, en el siglo XV, se haba perfeccionado; los navios avanzaban un poco ms rpido; pero los de Coln eran ms pequeos, ms cortos que los navios cartagineses, bretones o nrdicos.3

Pero, qu haba entre Europa y China, yendo hacia el oeste? El mar infinito? Claro que no. Haba tierras conocidas por los navegantes noruegos, daneses, escoceses, irlandeses, bretones, vascos y portugueses sobre las cuales, sin embargo, los medios intelectuales, los "sabios" saban poca cosa, pues los marinos que explotaban dichas regiones eran avaros en precisiones a fin de preservar su monopolio. Coln aprovech esta enseanza. Trat de obtener fondos y un barco de la corte de Portugal, pas en el cual la navegacin ocupaba el sitial de honor. Los portugueses haban explorado durante todo el siglo XV las costas de frica y las islas atlnticas todo a lo ancho de ese continente; hasta las Azores y Madera eran frecuentadas desde el siglo XIV. En la corte se tom conciencia de que Coln ignoraba la realidad, que, para su proyecto de ir al Japn o a la India, se basaba en el mapamundi de Behaim. Este alemn, que viva en Portugal, "prolongaba" Asia hacia el este, exageraba las distancias separando las islas de Japn del continente, as como Indonesia, en tanto que colocaba demasiado al oeste para evitar quizs un vaco demasiado grande en su globo ? las islas del Cabo Verde y las Azores. Ms al oeste an, all en donde realmente estn las Antillas, colocaba la isla de San Brandan, que dicho navegante habra descubierto, segn Behaim, hacia el ao 565 (nosotros pensamos que fue hacia el ao 545 y, para ms detalles) remitimos al lector a nuestra obra, en la misma coleccin: Brandan, el gran navegante celta del siglo VI). Pero, en esta poca, los portugueses se haban establecido en Brasil. Era un secreto bien conservado y, dado que Coln se propona seguir el paralelo 28 de latitud norte, latitud del pas que haba descubierto en el mapamundi de Behaim, que para l fue una revelacin, se dirigi a la corte de Espaa. En esta ltima se haba odo hablar de la instalacin de los portugueses en Brasil, por lo menos diez aos antes, pero sin ninguna precisin en cuanto a la latitud. Slo se saba que all existan vastos territorios, al oeste del Atlntico, pero accesibles por navegacin.

4

Se acept tomar a Coln como animador, an cuando ste no conociera nada de navegacin. El capitn de la embarcacin puso a Juan de La Cosa a su disposicin personal; excelente navegante, ste supo muy bien tomar la altura en latitud y no se equivoc mucho sobre la longitud. Al atracar en las islas Bahamas (San Salvador) en tanto que Coln crea estar en la India, de La Cosa saba muy bien que el iluminado Coln se equivocaba por alrededor d 10.000 km sobre la distancia que separaba a Europa del oeste de la India: un error de un cuarto de la circunferencia terrestre! Inmediatamente comprendi que se encontraba frente a tierras desconocidas de Europa latina. De este modo, por el informe de La Cosa, la corte de Espaa supo rpidamente que no se trataba de Japn, ni de la India, ni de Malasia, y anex esas tierras recientemente descubiertas. Pero las pretensiones de Espaa de anexar todas las tierras al oeste de las Azores, que, en este caso, estaban ocupadas por Portugal desde varias dcadas antes y que, por otra parte, nadie reivindicaba, inquietaron a los portugueses y se origin un conflicto entre los dos reyes catlicos por la reparticin de las tierras al oeste del Atlntico. Ambos se sometieron al arbitraje del papa Alejandro VI, sucesor de Martn V; primeramente presentido, dicho arbitraje fue propuesto por el rey de Espaa. El rey de Portugal no pudo recusarse aunque temiera un arbitraje exento de5

imparcialidad por ser el papa elegido, y porque el poderoso rey de Espaa era su elector. Se produjeron ciertas componendas para que el meridiano de reparticin fuera llevado ms hacia el oeste de fe que sugera el rey de Espaa y, finalmente, por una cota aproximada, la lnea de demarcacin fue fijada en las proximidades del paralelo 65 de longitud oeste del meridiano de Greenwich de nuestros mapas actuales. Slo con alguna protesta formal, el rey de Portugal se inclin ante esta decisin, pues constat que si el rey de Espaa haba aceptado hacer retroceder la lnea de demarcacin a 270 leguas al oeste de la ms occidental de las islas Azores, en donde Coln haba hecho escala, era porque estaba persuadido de que ese lugar no tena mucho inters. En 1493 dicha lnea haba sido propuesta a Martn V por Espaa, a 100 leguas al oeste de las islas del Cabo Verde. El rey de Espaa ignoraba la real posicin de Brasil, al cual imaginaba como una isla en alguna parte al sud de las islas del Cabo Verde. Por ello estaba convencido de que su rival no peda ms que una concesin de prestigio, ya que Coln, luego de su larga escala en las Azores, no haba visto ninguna tierra entre ese archipilago y el que acababa de descubrir. Al oeste de las Azores, a 700 leguas, haba desviado la ruta del paralelo 28 para tomar el paralelo 25. El rey de Espaa comprendi demasiado tarde que haba sido engaado y Brasil fue portugus. Algunos autores dicen que fue en 1479 cuando Martn V obtuvo el reconocimiento de su soberana sobre los territorios conocidos o por descubrir al este del cabo Bojador (continente africano), lo cual inclua la soberana sobre Madera y las Azores; de all el procedimiento comenzado en 1493, ante las instancias del papa, por el rey de Espaa para evitar la concesin hecha a los portugueses. De este modo, ya antes de Coln, los portugueses haban "descubierto" Amrica del Sud, y si lo mencionamos (no pudiendo dar aqu los detalles de esta exploracin) es porque existen, en este caso, hechos an poco conocidos para la mayora y porque esto no figura en los manuales de nuestras escuelas primarias, o de nuestros liceos, al menos por lo que yo s. El Brasil fue fortuitamente descubierto por los portugueses que se dirigan hacia Guinea: a fin de aprovechar el mayor tiempo posible los alisios, algunas embarcaciones fueron demasiado al oeste antes de torcer hacia frica, siguiendo la corriente ecuatoriana del norte. Lo sealizaron y fue efectuada una toma de posesin, en el mayor de los secretos. En 1489, un navegante, oriundo de Dieppe, tambin en viaje hacia Guinea, divis

6

estas tierras, las seal en su libro de a bordo, las situ aproximadamente en coordenadas, pero no atrac. Mucho antes, ms hacia el norte, los vascos y los bretones se dirigan a pescar bacalaos y ballenas hacia las zonas de la actual Terranova. Competan all con pescadores del noroeste de la pennsula ibrica, los de Galicia y del norte de Portugal, pero todo esto era secreto: los reyes ignoraban las rutas seguidas y slo les interesaba la tasa impuesta al desembarco de los barcos cargados de pescados. Estos pescadores haban llegado hasta esas regiones en persecucin de la ballena de Vizcaya (cuya caza est prohibida en nuestros das, pues casi ha desaparecido). Esta ballena vena a la baha de Vizcaya para tener su cra; era, durante su lenta partida con sus ballenatos, acechada por los pescadores ribereos del golfo de Gascua y perseguida hasta los bancos invernales de Terranova en Groenlandia. Se cuenta con documentos escritos sobre este perodo. Varios se refieren a las pescaderas y secaderos de bacalaos en Bretaa, secaderos en general dirigidos por portugueses. Era sta una antigua industria, pues no olvidemos que en la Edad Media haba alrededor de 160 das de vigilia por ao y el bacalao, desde el siglo XI o comienzos del XII, constitua lo esencial de la "carne de cuaresma. Se saba salar y conservar como otros pescados slo una variedad de bacalao, bastante rara, casi extinguida, que se encontraba sobre las costas de Europa, as como los congrios y las merluzas (en el siglo XVI, segn el jurisconsulto Guy Coquille, slo haba 146 das de vigilia por ao).

7

Los vikingos, antes de esta poca, tuvieron un contacto con Amrica y, hacia fines del siglo X, se instalaron definitivamente en Groenlandia. Esto ya es conocido en la actualidad y, cada vez ms, en la segunda mitad del siglo XX se declara que fueron los vikingos, quienes, 500 aos antes de Coln, descubrieron Amrica. En la presente obra hemos de ver que dicha afirmacin puede ser reconsiderada y que antes de los vikingos, los celtas, irlandeses sobre todo, pero tambin los bretones, luego los escoceses, estaban instalados definitivamente en el continente, en tanto que los vikingos no hicieron ms que incursiones espordicas y muy cortas (tomamos aqu el trmino "celta^ en su acepcin restringida de pueblos que pertenecen an a la cultura celta). Muy someramente, hemos expuesto este hecho en revistas: Hombres y Mundos (fusionada luego con la Revista de los Dos Mundos,) en abril de 1956, Planeta, no 8 (1963), artculo retomado en 1966 en la antologa Lo Mejor de Planeta.8

No existe ninguna obra hasta hoy, en mi conocimiento, que se dedique a este tema y es por ello que nos ha parecido til exponer lo esencial de lo que hemos recogido sobre esos hechos durante ms de cincuenta aos de investigacin. Algunos detalles han sido publicados con nuestra firma en algunas revistas tales como La Revista martima. Damos aqu un panorama de conjunto y dejamos el estudio tcnico de ciertos aspectos para una segunda parte, a fin de no fragmentar el relato con las justificaciones de nuestras conclusiones. Existen varios ndices de la presencia de los bretones en Amrica Central a partir del siglo VI de nuestra era, y esto merecera una obra que le fuera especialmente dedicada. No hemos de abordar aqu ese tema tan independiente pues las vas martimas de acceso son diferentes. Slo hacemos alusin a ello en la obra publicada, consagrada a Brandan, el monje navegante del siglo VI, segn documentos que permiten desmitificar los relatos de los viajes de ese "santo" (el trmino santo no exista en el siglo VI). Dichos relatos, a menudo se lo ignora, fueron los "best-sellers" de la Edad Media, manuscritos copiados en serie, en todas las lenguas, luego impresos.. antes de Gutenberg, quien no ha descubierto la imprenta, as como Coln tampoco ha descubierto Amrica. Todo esto forma parte de las "mentiras piadosas" transmitidas de generacin en generacin por nuestros maestros: Gutenberg era obrero impresor cuando invent un perfeccionamiento para la ensambladura de los caracteres mviles (que por lo tanto existan antes que l); se le haba ocurrido practicar una hendidura en un costado del carcter mvil, a fin de introducir en ella una lengeta que permitiera que los caracteres estuvieran en un mismo plano; nos preguntamos cundo y por qu se atribuy a Gutenberg la invencin de la imprenta y quin ha sido el inventor de esta mentira, perpetuada por nuestras obras clsicas; no ha hecho ms que aportar un pequeo detalle tcnico que no habra merecido pasar a la posteridad, pues numerosos inventores nos han hecho llegar obras mucho ms importantes y han seguido siendo desconocidos. Brandan tambin ha sido un desconocido, por haberse referido a textos insospechados o siempre incomprendidos, porque no se los haba relacionado, agrupado por medio de una sntesis; y nuestra obra, especialmente dedicada a Brandan, muestra que este ltimo ha descubierto Amrica aproximadamente 950 aos antes que Coln. Se trata en este caso de una concepcin muy nueva del descubrimiento de Amrica por los europeos. Sin embargo, a menudo citaremos a los vikingos9

para establecer comparaciones y para mostrar lo que los mismos vikingos dicen. Actualmente, y muy a menudo, se admite que Amrica (sobre todo del Norte) no ha sido descubierta por Coln, sino que dicho continente nos ha sido revelado por los vikingos. Nosotros efectuaremos una puesta a punto, evocaremos nuestras fuentes, cientficamente establecidas, a fin de que la historia no se extrave nuevamente en una pista falsa. De este modo pensamos justificar ampliamente nuestro ttulo: El verdadero descubrimiento de Amrica del Norte por los Europeos; pues dicha historia no debe nada a Coln; aproximadamente un milenio antes estaba ya en la rbita del Noroeste de Europa. Algunas obras, en general recientes, pretenden demostrar que los vikingos han descubierto toda Amrica, de norte a sur. Son interpretaciones de ndole variada, difciles de fechar; no existen documentos escritos convincentes, y es por ello, sin denegar el inters de tales obras, que nosotros no haremos alusin a ninguno. As como tampoco a las huellas de instalacin de "celtas sobre la costa oriental de Amrica, hacia las fronteras Estados Unidos - Canad. En esos territorios se destaca la presencia de monumentos megaltcos de origen celta; pero en Europa los monumentos megalticos son 3.000 a 4.000 aos anteriores a los celtas. Ciertas inscripciones en caracteres rnicos, atribuidas a los celtas, seran del siglo VIII hasta el siglo VI antes de Jesucristo? Pero recordemos que los celtas slo haban venido a Armrica a comienzos del siglo IV antes de nuestra era. Nos podemos pues interrogar sobre el sentido del trmino "celta" utilizado por el autor de esta propuesta. Tampoco en este caso, carentes de documentos precisos, hemos de desarrollar esta implantacin, y nos atendremos a la que est histricamente establecida segn documentos escritos y muy anteriores al viaje de Coln1. Hasta en Amrica Central, Coln reconoci no haber sido el primer Europeo en llegar a esas tierras, ya que en el informe que sigui a su segundo viaje (1493) explor mas al sud que en el primero y en Guadalupe encontr el resto de una embarcacin europea y un objeto de hierro. Teniendo en cuenta su estado, dicho resto, sin duda alguna, se encontraba all desde muchos aos antes. No era tampoco el resto de su Santa Mara que, ms al norte, haba perdido el mismo Coln el ao anterior. Otros europeos haban venido, por lo tanto, muchos aos antes. Quines? No se trat de identificar ese resto, lo cual constituye una pena para la historia. Poco a poco, quizs, las excavaciones submarinas nos aportarn nuevos10

datos. No parece que dicho resto sea el de un "barco anexo" de Alonso Snchez, quien, habiendo partido de las Azores, naufrag en las Antillas en 1480. Su barco, La Atlanta, pesaba slo 25 toneladas, la tripulacin era de 17 hombres. Logr reparar su embarcacin pero, al regresar, una tempestad lo arroj sobre las costas de Madera; herido, muri poco ms tarde, luego de haber entregado un mapa de la isla en la que atracara y que probablemente sera Hait. Segn los indgenas, algunos blancos de la tripulacin de Snchez llegaron hasta Cuba, en 1481. El viaje de Snchez fue conocido en Europa, incluso por Coln, segn la biografa escrita por su hijo. Con ello no queremos de ningn modo disminuir todo el inters de la documentacin grfica reunida por Fell con respecto a este tema, pero es su interpretacin, que debera ser matizada, y an ms, enriquecida con datos de otro tipo.

I. AMRICA Y LA ANTIGEDAD

La "Carta" de Ptolomeo. Es uno de los ms antiguos documentos geogrficos de que disponemos. Aun cuando no aporta ninguna indicacin concerniente a Amrica, no es intil detenernos un poco en l, a modo de orientacin. Aunque a menudo se hable de la "Carta" de Ptolomeo, en realidad dicho gegrafo no ha hecho dicha carta: estableci "Tablas" sobre las longitudes y las latitudes de los principales sitios conocidos; y han existido innumerables "cartas de Ptolomeo" establecidas, hasta el siglo XVI, segn esas cartas. La primera pertenecera a Agathodaimn, de Alejandra, en 420. El origen de los meridianos, el meridiano O, parte de la ms occidental de las islas Canarias. Era el lmite oeste de las tierras conocidas en el siglo II de nuestra era. La "carta" representaba las tierras hasta Malasia y el este de China, en donde Ptolomeo indicaba los 180. Esta carta representaba pues la mitad de la circunferencia de la tierra. El error en longitud no era considerable, pues en realidad hay 140 desde la extremidad oeste de las Canarias hasta el este de Asia, es decir 40 de ms, o 22%11

aproximadamente en relacin a los 180. En cambio, en el siglo XV, Coln, el mstico, dejndose llevar por el mapamundi de Behaim, se equivoc por un cuarto de la circunferencia de la tierra! Sealemos sin embargo que el mapamundi de Behaim sita a la isla de Brandan en un lugar que, con toda evidencia, corresponde a la actual Santo Domingo, y la mayor parte de los mapas anteriores a Coln (del siglo XIV y de la primera mitad del siglo XV) indican dos grandes islas, llamadas de Brandan y que podran ser las actuales islas de Cuba y de Santo Domingo, distintas del archipilago llamado Antilia, que figura en esos mismos mqpas y que, quizs, fuera las Bahamas (o las Lucayas). De todos modos, parece ser que algunas islas de esta regin del Atlntico estaban bien situadas en relacin a lo que conocemos ahora; eran por lo tanto muy conocidas por los navegantes que haban sealado las coordenadas. Puede parecer sorprendente constatar que el continente situado ms all, y no demasiado lejos, no figurara en ningn mapa. O si no, esas tierras eran conocidas y estaban representadas, pero por una suerte de lnea punteada: por lneas de islas. Los que hubieran visto esas costas las habran tomado por islas sucesivas y ninguna exploracin continua las habra unido. Veremos ms de cerca el caso de una isla que figura en tales mapas y que podra ser el norte de Amrica, segn el desciframiento que proponemos. Sea lo que fuere, la cartografa de la que se dispona en el siglo XV era rudimentaria y no permita suponer la existencia de un continente ms all del Atlntico; pero, bien hacia el oeste de Europa, se conocan algunas islas. Otros elementos adems de los mapas. Numerosos escritos greco-romanos muestran que aquellas tierras al oeste del Ocano no eran todas ignoradas por el mundo mediterrneo. Limitmonos a indicar slo algunos jalones de un tema demasiado amplio, objeto de estudio de nuevas obras en las cuales la parte acordada a la deduccin subjetiva es a veces demasiado importante. Pues los documentos precisos no permiten localizaciones tan exactas como lo imaginan los autores. Hacia fines del siglo IV antes de nuestra era (alrededor de 310 antes de C., segn nuestras consideraciones). Pitias, el navegante de la colonia fcense, de Marsella, quiso reconocer la ruta del estao de los cartagineses. Estos ltimos, al menos desde mediados del siglo VI antes de nuestra era, posean el monopolio del estao proveniente del Atlntico. Los navegantes guardaban discrecin, las tripulaciones hablaban de esas tierras, los12

capitanes callaban conservando de este modo el secreto de sus rutas, sus privilegios comerciales. En Grecia era sabido (Roma no se haba afirmado an) que las embarcaciones iban a cargar a las islas Casitridas, pero no era conocida la ubicacin exacta de esas islas. Un texto de Herdoto, de alrededor de 450 antes de Jesucristo lo confirma. Un texto pnico proporciona, algunos detalles sobre estas islas, pero nada dice sobre su ubicacin. Hemos podido reunir varios textos de la antigedad que, juntos, nos han permitido ver, sin embargo, que era posible fijar con precisin la ubicacin de dichas islas que, contrariamente a lo que se encuentra en todos los diccionarios, no son en absoluto las Scilly (o Sorlingas) en el extremo sud-oeste de Inglaterra. Son las islas comprendidas entre Ouessant y la costa norte del Finisterre, islas actualmente anegadas en gran parte por un hundimiento teutnico que se produjo durante todo el siglo VII de nuestra era. De all el error de nuestros historiadores modernos que no comprendieron los textos antiguos y que quisieron interpretarlos en funcin de la geografa actual. Pero los textos que hemos citado no contienen ambigedades (con respecto a ello ver nuestros artculos: La Revue des Deux Mondes, sept. 1969, y an ms en detalle la Revue Maritime, en ese entonces rgano de la marina nacional hoy museo de la Marina, palacio de Chaillot, Pars, no de julio, 1971). Pitias se dirigi luego a reconocer los puertos de embarque del mbar, con certeza en la costa oeste de la pennsula de Jutlandia (no hay seguridad de que haya penetrado en el Bltico). Este navegante, un siglo antes de Eratstenes, a quien sin embargo se atribuye prioridad, haba medido la longitud de la circunferencia terrestre: midi dos grados, remontando el Rdano y midiendo la distancia a la que, a medioda, se encuentra el sol 2 ms bajo por sobre el horizonte. No se cuenta con los textos autnticos de Pitias, sino con copias de pasajes, y algunos autores piensan que se debe interpretar los dos grados medidos como un grado a la ida y otro a la vuelta. Para medir la altura del sol, se utilizaba una simple punta vertical que proyecta sombra sobre una placa horizontal: el gnomon. Tom el largo medio de un grado. Conociendo el largo de un grado y ya que la tierra era redonda, alcanzaba con multiplicar por 360, esto era conocido. El grado haba sido definido por los asirlos como la 360va. parte de una circunferencia. Las distancias eran expresadas en estadios griegos, medidas en pasos standards y se tomaba el promedio del nmero de pasos del equipo encargado del trabajo. El hbito de dar pasos de longitud conocida y constante (prctica an en uso entre los militares quienes13

conservan una cadencia de marcha) produca slo pequeos errores, que se compensaban en grandes distancias; habida cuenta de estos medios rudimentarios, el valor proporcionado por Pitias fue asombrosamente preciso, ya que, en relacin a nuestras medidas de hoy, slo se equivoc por algo ms de 5 km sobre la posicin exacta del crculo polar rtico. Dicho crculo, segn sus datos, deba atravesar a Islandia, la Thul de aquel entonces. Pues, siempre segn sus clculos, haba una oblicuidad de la eclptica que se "materializa" por medio de dicho crculo polar. Yendo a Islandia, podra verificar, por lo tanto, que durante el solsticio de verano el sol no se pona. De all uno de los objetivos de su viaje. Se dirigi a Escocia, y al norte de ese pas embarc a un piloto escandinavo que se encontraba all esperando embarque, piloto que conoca Islandia. Esto prueba que los pueblos del norte y del nordeste de Europa conocan bien esas regiones. Las observaciones de Pitias fueron transmitidas y discutidas en el mundo mediterrneo. En el siglo II de nuestra era, Ptolomeo, en sus tablas de geografa, indica, para Thul, una latitud que corresponde bastante exactamente a la de Islandia, lo cual constituye una nueva comprobacin para decir Thul= Islandia (por una lamentable aberracin, ha sido creada una base en la costa N.O. de Groenlandia y bautizada Thul; es necesario denunciar este error que slo presta a confusin; as como se debe denunciar, toda vez que ello sea posible, el error de colocar a las Casitridas en las Sorlingas, en tanto que se trata del actual archipilago de Molea). A mediados de este siglo fueron encontradas en Islandia 3 monedas romanas del modelo de las antoniniani: una de Aurelio (270-275), una de Probus (272-282), y otra de Dioclesiano (284-305). Estas tres monedas, bastante contemporneas, han sido llevadas, quizs, hasta los albores del siglo IV de nuestra era, lo cual prueba que, en aquella poca, seis siglos despus de Pitias, se segua frecuentando Islandia, la cual no era de todos desconocida (hacemos notar que tambin en Venezuela se ha descubierto un tesoro de varios cientos de monedas romanas entre las cuales las ms recientes son del siglo IV de nuestra era). Es posible que Pitias viera o adivinara Groenlandia, pues, con cielo claro, se la ve desde las alturas al oeste de Islandia. Se adivina la existencia de tierra ms all del horizonte por sus nubes, por algunos pjaros que no se internan mucho en el mar, etc. Sin14

embargo, se trata, en este caso, de puras conjeturas, pues nada de lo que se sabe de su relato (a travs de sus crticos ya que su relato result destruido durante el incendio de la biblioteca de Alejandra) da cuenta de ello. Pero no olvidemos y ya volveremos sobre ello que la Groenlandia actual era muy diferente en aquella poca de lo que ella es en nuestros das. Adems, encallados en las Hbridas, en las Orkneys, se encuentran kayacs esquimales, a veces con los cadveres bloqueados por el delantal de piel que, puesto hacia adelante, protega de las salpicaduras. Estas embarcaciones volcadas fueron tradas desde Amrica por las corrientes, de tal modo que, al noroeste de las islas Britnicas, se saba que al oeste del Atlntico existan poblaciones mongoloides. Sin embargo, no es seguro que tales restos hayan sido encontrados en la antigedad, pues los esquimales habran llegado a las costas de Groenlandia mucho ms tarde, hacia el siglo X de nuestra era probablemente. Pero otros indgenas de Amrica, de ms al sud, podran haber sido arrojados hacia las costas de Europa, as como all tambin se encuentran bosques de Amrica arrancados por los tornados, llevados por el mar, y luego a Europa por las corrientes. En todas las pocas se ha sealado la llegada a Gran Bretaa de restos de ese tipo. Para precisar el fenmeno, un oficial de la marina de la U.S.A., en agosto de 1965, arroj al mar una botella con un mensaje, entre Cuba y la pennsula de Florida (origen del Gulf Stream). Fue encontrada en la costa de Quibern el 6 de marzo de 1966. Por medio de esos restos se saba pues, de la existencia cierta de tierras al oeste del Atlntico, pero sin situarlas en distancia, ni siquiera aproximadamente. En nuestros das, en las costas bretonas se encuentran con bastante frecuencia restos de algas de Sargazos, frutos de Allalea, palmera de Brasil: en 1963, Bouxin, subdirector del laboratorio oceangrafico del Colegio de Francia en Concam, seal, en Concam mismo, una encalladura en masa; haba tambin frutos de Dioclea cuyo origen se encuentra en las Antillas, etc. Irlanda del Sud los recibe tambin (prueba de que Irlanda del Sud, norte y sud de Bretaa se tocan con el Gulf Stream?, datos, en todo caso) pues esos restos no tocan las costas de las Oreadas ni de las Shetland, dado que una rama del Gula Stream remonta hacia el norte, sino que se dirigen hacia el oeste de las costas N.O. de Gran Bretaa, entre Islandia y Escocia, para luego torcer hacia el nordeste, bien al norte de las Shetland.

15

Sea lo que fuere, tales ndices no parecen haber sido identificados antes, y lo ms importante, para jalonar nuestros contactos con Amrica, es pensar en la escala que constitua Islandia, la cual era conocida desde la Antigedad. Veremos que no es posible frecuentar esta isla sin ser un da sorprendido por una tempestad y arrastra-do hasta Amrica bajo el efecto del viento y de las corrientes, pues vientos y corrientes, en las latitudes de Islandia, se dirigen hacia Amrica una gran parte del ao, mientras que en el sentido oeste-este, vientos y corrientes son sobre todo favorables para latitudes ms meridionales. Un relato, en irlands antiguo, pero cuya autenticidad no puede ser probada, destaca el caso de un irlands que haba pasado algunos aos ms all del Atlntico a comienzos del siglo V de nuestra era. Ciertos relatos posteriores irlandeses y bretones ponen de relieve la existencia de tierras al oeste del "mar ocano", en el siglo VI. Parece pues que, tanto al norte como al noroeste de Europa, ha sido muy viva la tradicin sobre la existencia de tierras al oeste del Atlntico. No pocos fillogos no han visto en esos textos ms que alusiones mticas pues, por ser demasiado especializados, no poseen conocimientos sobre disciplinas positivas relativas a esos territorios. Es comprensible que, habindose ubicado al paraso terrestre en Amrica Central (Antillas sobre todo) y al purgatorio en Islandia, se haya designado al ms all del Atlntico como el pas de los muertos, ya que numerosos marinos embarcados hacia aquellos pases no volvieron jams. Pero junto a esta imaginacin mstica existen datos de tal precisin que sera curioso que se produjeran tales coincidencias entre las cuales varias podran ser citadas. La solicitacin de los textos para atribuirles un contenido exclusivamente mtico no es exclusiva de los fillogos celtas y se encuentra la misma ocurrencia entre los fillogos estudiosos de los textos nrdicos o de la antigedad mediterrnea. As es como un pasaje de Plutarco dice que la isla de Ogigia, de la cual habla Hornero, se encuentra a 5 das de vela al oeste de la isla de Bretaa (Gran Bretaa). En este caso, slo podra tratarse de lo que ms tarde fue llamado Thul, y luego, con mucha posterioridad, Islandia: sta es dada por las sagas nrdicas como ubicada a 5 das de vela de Irlanda del Norte, del sudoeste de Escocia. Plutarco agrega que hacia el noroeste se encuentran tres islas alejadas entre s (Groenlandia? Tierra de Baffin? ) y que, ms al oeste, se encontraba tierra firme: un gran continente, a 5.000 estadios (un poco ms de 900 km) de Ogigia y que se extenda mucho hacia el norte. Ahora bien, dichos16

valores son bastante exactos; los antiguos no se equivocaban por mucho; pero los comentaristas de historia antigua se basaron en mitos. Se comienza a ponerlos en duda. Es por ello que en nuestros das algunos crticos admiten que la Odisea no es en absoluto un relato mtico en tierras imaginarias, en el Mediterrneo, nico mar suficientemente conocido por los antiguos. Ulises habra venido hacia el Atlntico, pues algunas tierras que nunca fueron vueltas a encontrar en el Mediterrneo corresponden a lugares que se identifican, muy probablemente, con lugares atlnticos. Llamo la atencin sobre un pasaje donde declara haber sido arrastrado por una fuerte tempestad que lo oblig a desembarcar en el pas de los Lestrigones. No es posible ver en ese trmino una grafa de Estrigones que, en el siglo V antes de nuestra era, designaba a los habitantes del oeste de Armrica, en la poca en que los "vecinos" de Ulises, los fenicios, se dirigan a las Casitridas a buscar estao? (la grafa de OEstrygiens(1) evolucion a travs de los siglos y se transform en OEstrymiens, luego Osismiens, Osismes que era el nombre vigente en el momento de la llegada de los Romanos).*(1) Trmino cuya traduccin al castellano correspondera a "Estrigones", ms arriba citado. (N. del T.)*

Ulises, en su periplo de diez aos, habra sido arrastrado por las tempestades, quizs hasta Amrica, pues, con bastante exactitud, da las distancias entre Irlanda e Islandia, entre Islandia y Groenlandia y seala el continente declarando al mismo tiempo que se encuentra "a una distancia un poco menor de las dems islas". A nuestro modo de ver tales precisiones no han nacido de visiones mticas, pues es muy cierto que la distancia exacta entre Groenlandia o la Tierra de Baffin y el continente es un poco inferior a la que separa a Islandia de Groenlandia. Plutarco ha debido inspirarse en Hornero an incomprendido por los literatos del siglo XX... Incomprendido tambin, seguramente, por los letrados romanos, quienes han dejado este aporte de Grecia en el olvido. Luego de la cada de Roma, hubo dos p tres siglos de desorden y de ignorancia que siguieron a las invasiones brbaras. Se produjo all un largo hiato y, luego de una lenta y tmida vuelta a la vida intelectual, ese pasado permanecer ignorado, aun para los escritores del Oeste. Sin embargo, algunos relatos orales se transmitieron de generacin en generacin y fueron mas tarde transmitidos por escrito. Fue el caso de los viajes de Brandan. Pero, en ese17

caso, lo mtico predominaba, los historiadores no vieron que bajo un espeso barniz bblico se encontraban hechos tan precisos que no hubieran podido ser inventados: escarbando con diversas disciplinas se descubre sin esfuerzos la trama del relato original, adaptado slo en lo superficial al gusto del da. Fue mucho ms tarde tambin recin en el siglo XVIII que las sagas nrdicas llamaron la atencin. En la Edad Media slo se escriba en latn, la nica lengua "seria" y sagrada. Todo lo que no era latn era desdeado y los monasterios no copiaban ms que versiones latinas. A veces se condescenda a copiar un poco de griego, pero se rechazaban con desdn las lenguas vernculas, profanas. Debemos llegar al siglo XII para encontrar el primer relato de los viajes de Brandan en francs, texto llegado hasta nosotros, y de all su importancia pues es uno de los ms largos y de los ms antiguos que nos permite conocer el francs arcaico. Pero fue necesario esperar el ao 1705 para que el dans Torfaens, interesado por las sagas encontradas en su pas, las relacionara. Se le ocurri entonces cierta unidad en aquellos relatos que pasaban como imaginados. Llam la atencin de los letrados europeos sobre su contenido, pero no encontr eco alguno, y fue cien aos ms tarde que fue retomado el estudio crtico de esos textos. Hasta el siglo XIX, hemos ignorado la historia de los vikingos en Islandia y en Groenlandia! Dichas sagas son de una importancia determinante para la historia. Nosotros hemos de detenernos largamente en ellas, pues constituyen un jaln indispensable para remontar ms all de aquellos viajes de los Nrdicos a travs del Atlntico Norte. Esto no haba sido visto, lo cual me permite proponer al lector una versin indita de las travesas del Atlntico antes de Coln. Pero no es imaginaria: se apoya en textos que -no haban sido comprendidos y slo cobran sentido con su sntesis.

II. LOS CELTAS EN AMRICA

Datos proporcionados por las sagas nrdicas Si comenzamos por las sagas nrdicas, aunque aquellas se ubiquen hacia los fines de la presencia celta en Amrica del Norte, es porque nos18

permiten dar fechas y localizar la regin en la cual est sealada la presencia de los celtas y obtener al mismo tiempo de los propios vikingos la confirmacin de que los celtas se haban implantado en el continente americano antes de que ellos mismos llegaran a Groenlandia. Situemos primeramente esas sagas. Son, de alguna manera, "relatos de familias". Existen alrededor de 80: familias de Islandia y de Groenlandia se han transmitido relatos de la vida de sus antepasados desde su instalacin en aquellas tierras alejadas de Noruega, la patria comn. Parecera que el primer relato reproducido, copiado, en Islendigabk pudiera ser fechado entre 1122 y 1124; digamos que es aproximadamente de 1123 (algunos autores dicen entre 1120 y 1130). Si dicho relato, escrito en Islandia, se debe a Ari Thorgilson, nacido en 1067, emanara de alguien nacido alrededor de 60 aos despus de las primeras incursiones de los vikingos en el continente americano, 38 aos despus del relato donde se hace constar la presencia de los celtas en el continente. Se ha dicho a veces que Ari Thorgilson habra sido el principal autor del Landnmabk, pero es quizs slo un error pues dicho compendio sera de fines del siglo XII o comienzos del XIII. De todos modos, se podra admitir que all se han reproducido algunos relatos debidos a Ari Thorgilson. Algunos autores sostienen que fue Ari Frdi, o Frode, quien escribiera el primer relato y que una versin un poco posterior sera la que correspondera a Thorgilson; volveremos sobre este punto cuando nos ocupemos de la saga de Ari Marsen; existen tres versiones conocidas del Islendigabk a menos que Ari Frode y Ari Thorgilson sean el mismo personaje. Sin embargo, segn numerosos datos, creo poder proponer la siguiente filiacin: Gellir, nacido hacia 980, acompaa a Leif poco despus del ao 1000; tiene un hijo, Thorkell, hacia 1020; hacia 1040, Gellir quien tiene sesenta aos cuenta a su hijo Thorkell quien tiene veinte aos el relato de la vida de Leif; Ari Frode, nacido hacia 1060, sobrino de Thorkell, escucha este relato de su to; a los sesenta aos, o un poco ms tarde, despus de 1120, Ari Frode escribe dicho relato, que as llega hasta nosotros. Diversos relatos han sido transmitidos de generacin en generacin en las familias que permanecieron agrupadas en Groenlandia o en Islandia o a veces escindidas entre los dos territorios hermanos, lo cual era un elemento ms para relacionar los textos. Presentaban tal homogeneidad19

que ello asombr a los "eruditos" quienes decidieron agruparlos, relacionarlos. De ello resultaron dos grandes recopilaciones. Una fue llamada el Flatehjarbk. Trata sobre familias de Islandia y especialmente sobre la del primer pionero clebre de la isla, Erik el Rojo. La otra es el Hauksbk, o libro de Hauk, pues fue compuesto por (o para) Hauk Eriendson, antes de 1334, fecha conocida de su muerte. Como dicho compendio ha agrupado relatos escritos anteriormente, dicha fecha no puede ser la de la redaccin de las sagas y se puede decir que el Hauksbk es una suerte de antologa de los textos de Groenlandia. Una versin, escrita en islands, fue intitulada: El relato de los groenlandeses; ha sido transcripta al noruego moderno y a varias lenguas. En realidad estos dos principales relatos comprenden partes que se encuentran entre Islandia y Groenlandia, ya que los intercambios humanos entre estos territorios eran constantes y las familias que se dispersaban, se instalaban en una u otra isla. Otras sagas han sido escritas en el siglo XIV y son contemporneas de las recopilaciones de textos ms arriba citadas. A veces hay entre ellas ligeras diferencias que en nada cambian el fondo de la cuestin. Se dice, a veces, del Flateyjarbk (o Flatehjarbk) haber sido escrito entre 1385 y 1388 por dos sacerdotes: Jon Thordarson y Magnus Thorhallson, segn los manuscritos que se encontraban en la abada de Thingeyrar. Dicho texto fue escrito en la isla Uan de Flateys (fat = llana) situada en el Brethi Fjord, en Islandia, de all su nombre. Algunos crticos piensan que se le debe quitar un siglo a ese compendio, y que no fue escrito hasta los ltimos veinte aos del siglo XV. Se le conserva en la biblioteca Real de Copenhague (manuscrito 557). El Hauksbk se encuentra en la biblioteca Arnaman de Copenhague (manuscrito 544). En la misma biblioteca se encuentra otro manuscrito intitulado Saga de Erik el Rojo, que parece inspirarse del Hauskbk pues su versin est mucho ms prxima de ste que del texto del Flateyjarbk. No es aqu nuestro propsito exponer ni analizar dichas sagas. Numerosas obras ya les han sido consagradas. Pero vamos a sacar de ellas algunas ancdotas relativas a los contactos con los celtas, reuniendo de tal modo todos los datos dispersos. Ello ilumina con una nueva luz esta presencia de los celtas en el continente americano; conocida claro, ya que slo basta con leer las sagas, pero, por20

lo que nosotros sabemos, nunca haba sido efectuada la relacin de esos datos, hasta el punto de permitir una sntesis que muestra una situacin puesta aqu en evidencia por primera vez en algunos de sus aspectos (no tomamos en cuenta el pequeo ensayo que publicamos en abril de 1956 en la revista Hommes & Monde, dicho ensayo dej escapar algunos errores, pero nos sirvi para recibir el aliento de algunos crticos literarios, lo cual nos decidi a continuar nuestras Investigaciones; recordemos tambin nuestra publicacin, muy resumida, en la revista Plate no 8, 1963, artculo reimpreso en Le Meilleur de Plate, 1966). Una observacin se impone: los textos agrupados de las sagas son en general del siglo XVI y los recopiladores, para hacerlos "encajar", han podido alterar un poco los textos de los siglos XII y XIII cuyos originales estn ahora perdidos. De tal manera que esta recomposicin de coordinacin, en recopilaciones que llegan incluso hasta el siglo XV, ha producido variantes de detalle. Por ser la ltima recopilacin del siglo XV, parece ser que los originales subsistan an en aquella fecha y es problable que hayan desaparecido en el incendio de los archivos de Islandia, hecho que evocaremos tambin con respecto a los mapas de Coln, desaparecidos en aquel momento y de los cuales no conservamos ms que copias. Pero aun cuando las diferencias entre las recopilaciones sean molestas, cuando se trata, ahora, de precisar ciertos puntos, no por ello el conjunto es menos homogneo en lo esencial, ni deja de coincidir con justeza. La mayor dificultad, como veremos, ha sido la localizacin exacta de los lugares descriptos, en el continente, por no haber tenido los vikingos ms que apariciones fugaces, y por no haber dejado ningn mapa; al menos ninguno fechado con certeza en el siglo XI ha llegado hasta nosotros; an se duda con respecto al siglo XII, y los ms antiguos no parecen ser anteriores al siglo XIII.

1. La saga de Ari Marson Prisionero de los celtas en Amrica y bautizado! En 983, Ari Marson parte hacia Islandia con su drakkar cargado, desde Limerick, puerto irlands del oeste (al fondo del "fjord" o de la ra que forma la desembocadura del Shannon). Limerick figura en un mapa de21

1339 con el nombre de Laymech; de Lamarch a comienzos del siglo XVI; en la saga de Ari Marson, es Hlymrech. Pero, en alta mar, es atrapado por un fuerte viento del noreste que lo empuja hacia el sudoeste y finalmente encalla en una costa desconocida. All es recogido por blancos que lo hacen prisionero y que "hablan el gael". Ari Marson fue bautizado (lo cual muestra la presencia de sacerdotes celtas). Pero en realidad ya lo haba sido el ao anterior en Noruega, cuenta una versin, errnea segn nosotros, la cual agrega que se trat en ese caso de un bautismo puramente formal, en comisin de servicios, siguiendo las rdenes del rey de Noruega (bautismos en serie impuestos en ocasin de una fiesta). Los bautizados no haban recibido, antes, la menor nocin sobre la religin catlica recientemente introducida en Noruega y an extraa para aquellos rudos comerciantes-marinos. Pero stos aceptaban cualquier cosa que proviniera de rdenes del rey, y en su presencia, pues oponerse a l hubiera significado ser condenados a ser decapitados o mutilados, y primero los negocios! Ari Marson, jurando por su dios Thor, e ignorando todo sobre los dogmas y los ritos cristianos, fue tomado por un pagano y bautizado. Lo cual l acept astuta y diplomticamente. Sin embargo algunas versiones no hablan de su bautismo anterior, y nosotros pensamos que son verdaderas. Pues parece ser que fue a fines del 999 que el rey Olaf impuso el catolicismo a Leif (hijo de Erik), el primer groenlands que fue a verle y que en el ao 1000 lleg a Groenlandia. Pero Ari Marson vena de Islandia, en donde la autoridad de Olaf Tryggvason no era reconocida. Este rey, fuera de Noruega, slo ejerca su poder en las Oreadas y las Fero, y, a travs de Leif, quera concretar su soberana nominal en Groenlandia. Haba invadido Inglaterra, y luego de su victoria de Maldn, se convirti al catolicismo en 999. En septiembre del ao 1000 fue muerto durante un combate naval. Pero en 982 no era catlico y por lo tanto no ha podido convertir a Ari. Adems en Irlanda tampoco el catolicismo fue restablecido hasta el siglo XI. Todo converge, pues, para confirmar que Ari Marson no haba sido bautizado en absoluto el ao anterior a su desembarco en Amrica, y que las versiones posteriores afirmando lo contrario han creado confusin. De este modo, en el ao 983, Ari desembarca en el continente y recibe el bautismo. Pero su embarcacin no est en condiciones de volver a zarpar22

y, en realidad, l es prisionero, pues no le es permitido repararla. Los celtas, ante las cualidades ciertas de aquel comerciante comandante de navio, insisten para que permanezca con ellos, comparta su vida y hasta para que se convierta en un jefe local. A mal tiempo buena cara, dice un proverbio viejo como el mundo y el comerciante acept, de la boca para afuera, pues no pensaba ms que en volver con los suyos. Finalmente, despus de tres aos de estada en aquel "Pas de los Hombres Blancos", stos consintieron en dejarlo volver, pues se confirmaba que era "inasimilable" y que aceptaba su presencia en ese lugar contra su voluntad. Se dirigi directamente hacia Limerick (lo cual muestra que la ruta a seguir era conocida, y con anterioridad a esta fecha, que los marinos saban orientarse). Es ste el ms antiguo relato que se posee, en las sagas, sobre la presencia de los celtas en una costa desconocida para los vikingos, pero que estos ltimos conocan como el continente al oeste del Atlntico, geogrficamente mal situado para ellos, pero que saban habitado por blancos de origen celta. Tres aos despus del desembarco involuntario de Ari Marson, fueron proporcionados, por Bjarni, detalles de dicha costa a los vikingos. Por lo tanto, el mismo ao en que Ari Marson, ya liberado, poda retornar, Bjarni tambin, a pesar de l, haba llegado a las costas de Amrica. Esto muestra una frecuencia verdadera de esos desplazamientos por tempestades, durante los viajes hacia Islandia, con vientos y corrientes que empujaban preferentemente hacia aquella regin del "Pas de los Hombres Blancos". Ya volveremos a ello, as como al viaje de Bjarni en el ao 986. La aventura de Ari Marson fue revelada en Noruega slo a comienzos del siglo XI por Rafn, poderoso comerciante vikingo establecido en Irlanda y conocido con el nombre de "El Comerciante de Limerick"; pero el relato fue consignado por escrito ms tarde. Dicho texto se encuentra en el manuscrito Landnamabk. Rafn figura all como descendiente de Rolf, de Noruega; su madre descenda de Steinof el Modesto. Lo cual hace que estuviera emparentado con Leif Erikson y Ari Marson a la vez. La fecha citada por el Landnamabk es el ao 982, pero parece ser que se trata ms bien del ao 983, fecha proporcionada por las sagas, y que conviene retener.23

Un dato sobre el mismo acontecimiento se encuentra en otro manuscrito de Ari Frode (Ari el Sabio). Este cuenta los relatos que conoca gracias a su to Thorkell Gellirson. Este ltimo, entre otros, habla de su abuelo, Ari Marson, a quien no ha conocido. Pero Thorkell saba por el viejo conde de las Oreadas, Thorfinn, que Ari Marson haba estado ms all del ocano, en el "Pas de los Hombres Blancos". Despus del ao 1120, fue referida otra versin por Thorgilson quien muri a los ochenta aos, en 1147 1148, y que deca conocer el relato por Rafn (Hrafn), quien a su vez haba conocido a Ari Marson. Adems Thorkell era el hijo de Gellir (Gellirson) que fue compaero de Leif y ste posea, de este modo, de primera mano, un relato de los viajes de Leif. Haba pues un solo intemediario entre Ari Frode y uno de los protagonistas del viaje al pas llamado ms tarde Vinlanda. En un manuscrito muy posterior (designado con el nombre de Codex 770, pgina 124) an se encuentra una alusin a Ari, hijo de Mar (Mar son) y de Katia, de Reykjaness, en Islandia (se trata pues con certeza de un vikingo y no de un irlands tal como lo indican varios autores irlandeses que olvidan que Limerick estaba en manos de los vikingos . . . Pero despus de todo, proclamamos a Clodoveo nuestro primer rey, y era un invasor germano! ). Tales son pues las diferentes fuentes que ilustran este primer relato nrdico sobre la presencia de los celtas en el continente norteamericano, en tanto que, y es importante, los vikingos, llevados por vientos desfavorables, han desembarcado all cuando se dirigan hacia Islandia, pues stos ltimos no iban en aquel entonces a Groenlandia en donde recin se instalaron algo ms tarde; ya lo veremos cuando tratemos sobre la saga de Leif.

2. La saga de Bjarni Se divisa el continente americano. El joven islands Bjarni parte de Nidaros (hoy Trondjheim) a bordo de un drakkar que pensaba cargar de mercaderas para luego dirigirse al encuentro de su padre Herjolf (o Herjulf), instalado en Islandia. Pero, coincidencia, una vez en Islandia, supo que su padre se haba ido de la isla el mismo da en que l se iba de Noruega. Herjolf se haba dirigido a Groenlandia para comprobar las ventajas de aquel pas, tan ponderado por24

su amigo y compatriota Leif, quien volva luego de haber pasado tres aos all como exilado. Herjulf se haba ido pues como pasajero en la embarcacin de Leif, ya que la suya se encontraba en Noruega al mando de su hijo. Este conoca bien el mar al norte de Escocia, de Noruega a Islandia, es decir el ocano Caledoniano. Al llegar a Eyrar, en Islandia, y al enterarse de la partida de su padre, sin descargar la embarcacin y a pesar de lo avanzado del otoo, decidi ir inmediatamente a su encuentro. An sin conocer el recorrido y sin escuchar los consejos de los dems, pero confiando en su talento de joven navegante, no tom ningn piloto; pues un buen marino en el agua est en todas partes en su elemento! Las descripciones y puntos de referencia que los "capitanes" se transmiten entre s les dan la posibilidad de ir con seguridad al punto elegido. Yendo hacia el oeste, fue tomado por la bruma y los hielos y debi huir hacia el sudoeste; la corriente casi norte-sud que pasa entre Islandia y Groenlandia le facilit esta ruta hacia el sudoeste, pero esa corriente tambin traa los hielos polares. Tuvo la suerte de contar, poco despus, con un viento favorable que le permiti llegar rpidamente a la regin de los hielos dejando de lado esta peligrosa zona. Pero pronto se dio cuenta de que ello lo llevaba lejos de Groenlandia. Durante varios das se prolongaron el cielo cubierto y el tortsimo viento nordeste. Saba que, a pesar de haber navegado con las velas desplegadas al mnimo, se haba dirigido demasiado al sur. La salida del sol le permiti establecer la latitud. Ese ngulo de percepcin del sol corresponda a un cambio del viento en aquella latitud sud; pudo as corregir el rumbo y volver hacia el norte. Al cabo de una jornada de navegacin hacia el norte, la tripulacin divis una costa. Pero, por la latitud, Bjarni saba, gracias a las descripciones que le haban sido hechas, que no se trataba de modo alguno de la costa oriental de Groenlandia que habra bordeado a estribor. Haba bosques, caletas, playas; nada de la costa recortada y escarpada que deba bordear, la tierra a "styribord" (a estribor), despus de haber doblado el cabo Fareweil. Cerca de la costa, el viento del continente le era favorable y borde a distancia visible aquellas tierras desconocidas dejadas a babor, escrutndolas con cuidado (los textos ms antiguos llamaban al cabo Fareweil el "Pico de la Desaparicin": al dejar la costa oeste de Groenlandia para hacerse a la vela hacia Islandia, all estaba, a lo lejos, la ltima parte visible de Groenlandia.)25

La descripcin que Bjarni ha hecho, con las distancias entre puntos de referencia notorios, ha permitido, al parecer, volver a trazar aproximadamente su itinerario. Haba sido llevado por los vientos y corrientes hasta la altura de Bostn, haba logrado rectificar el rumbo antes de ver la costa y, luego de una jornada de navegacin, hacia el norte, haba divisado desde lejos una costa que borde, la regin de Acadia (Nueva Escocia) muy probablemente, luego Terranova; finalmente se dirigi derecho hacia su puerto de destino en Groenlandia. Pues haba determinado su latitud con precisin y saba que ya no estaba muy lejos de la latitud de Groenlandia; al parecer tambin determin aproximadamente su longitud y presinti que continuando un poco ms hacia el norte deba encontrar Groenlandia. Cuando ve sus costas no tiene ninguna dificultad en reconocer las seales indicadas por sus colegas. De este modo llega directamente al puerto descripto (el paso por el estrecho de Belle-Isle es una interpretacin de autores modernos que han analizado esos textos; dicha interpretacin no slo debe ser tomada con grandes reservas sino adems rechazada con gran evidencia; ya volveremos ms adelante sobre el movimiento tectnico de la costa en ese lugar; no pocos autores se basan en los mapas actuales). Era en el ao 986. Bjarni fue el primer vikingo que ha dejado rastros en las sagas sobre una descripcin del continente de Amrica del Norte. Su descripcin parece ser lo bastante precisa como para poder reconocer las costas que ha bordeado, localizarlas, encontrarlas; todo ello gracias a las anotaciones hechas sobre la duracin de los recorridos entre los puntos de referencia. Es verdad que subsisten dudas, pero slo sobre pequeos detalles. Este incidente de navegacin mucho dice sobre la capacidad de los marinos de aquel entonces para orientarse en el mar, de una costa a otra del Atlntico; y se la puede relacionar con la del cartagins Himilcon, ms al sur, y 1500 aos antes. Pero Bjarni no recibi ninguna felicitacin! No se trataba en ese caso de una proeza. Era el trabajo normal de un marino, pero no era el trabajo de un vikingo. Para l constituy una crtica general por no haber desembarcado, tomado posesin de aquellas tierras en nombre del rey de Noruega, explorado los puntos de agua, los fondeaderos, los recursos, para ver si all haba tierras que permitieran encontrar un abundante y fcil botn. Quince aos despus, en 1001, Bjarni tuvo la oportunidad de ir a26

Noruega. All narr el viaje durante el cual haba divisado nuevas tierras. Pero fue nuevamente tratado de mal vikingo por no haber tomado posesin de aquellas tierras. Volvi a partir hacia Groenlandia en el verano del ao 1002. La tripulacin, despus del regreso, dio parte de los reproches dirigidos a Bjarni por su conducta de 16 aos antes. La falta, reprochada "en familia" en Groenlandia, se haba hecho pblica y Noruega, el rey, no la olvidaran jams. Haba habido afrenta pblica por culpa de un groenlands; todos eran solidariamente responsables y era necesario reparar el ultraje. Era el jefe de la colonia quien deba dar el ejemplo. Al menos era lo que pensaba Leif Eriksen. Sin embargo, este ltimo, no pudo decidir a su viejo padre, Erik el Rojo, a tomar el mando de la expedicin, y fue l mismo quien parti para hacer, en sentido contrario, el viaje efectuado por Bjarni Herjulfson 17 aos antes, pues ya corra el ao 1003 (volveremos a encontrar este viaje ms adelante, en la saga de Leif). Qu haba sido de Bjarni? Buen marino, pero sobre todo buen comerciante, no siendo la navegacin ms que un medio y el comercio el fin, ste tena los pies sobre la tierra... lo cual no es inconciliable. Dej hablar. No senta tener el espritu de un pionero que trata de descubrir, de crear una riqueza: se contentaba con explotar las riquezas ya establecidas, seguras: era de los que prefieren ms "tener un pjaro en mano que cien volando". Annimo comerciante sin historia, se perdi luego de vista (sus descendientes, poco orgullosos de l, hicieron silencio sobre el resto de su vida). Recordemos que si, ms tarde, an se encuentra el nombre de Bjarni, se trata en realidad de otro Bjarni, hijo de Grimolf y cuya embarcacin se perdi en el mar (la saga de Karisefni es la que ms habla de ello). Habiendo salido de Brattahild en Groenlandia, para dirigirse a Vinlanda, fue sorprendido en alta mar por un fuerte viento del oeste que termin con su viejo barco, muy agujereado por las tarazas. El "eptibotr" (la barca), impregnado de aceite de foca. haba resistido a estos moluscos. Pero, puesta en el agua, slo poda cargar la mitad de la tripulacin. Bjarni, que haba permanecido a bordo con los dems hombres, desapareci para siempre, en tanto que el "eptibotr" (de algn modo la ballenera) logr llegar a Dublin, que era uno de los grandes27

puertos vikingos: los puertos de Irlanda, a comienzos del siglo XI, estaban en manos de los normandos, y desde mucho tiempo antes. No debemos olvidar que haca un siglo que estos ltimos se haban instalado para siempre en Francia: el tratado de Saint-Clair-sur-Epte es de 911. Esta ancdota no tiene nada que ver, directamente, con la implantacin celta en Amrica, pero, muy sucintamente, la hemos recordado: primeramente para mostrar que un barco en peligro entre Groenlandia y la regin de Bostn, un pequeo barco de 6 a 8 metros de largo cargado al mximo de marinos, poda ir directamente hasta Irlanda sin escalas intermedias, debido a los vientos y las corrientes; privados de su "capitn", los tripulantes tenan "segundos" capaces de gobernar, de atravesar todo el Atlntico (esos pequeos barcos, los "eptibotr", a veces han sido llamados "snekkars" por algunos autores o barcos-serpientes porque "el figurn de proa" era una cabeza de serpiente, figura amovible, encajada en lo alto del estrave; sin embargo, ha sido encontrada una embarcacin muy larga, que nunca debe haber navegado, y que se llamaba Gran Serpiente, de modo que snekkar no significa necesariamente pequeo, y nosotros preferimos evitar la confusin; sin embargo, hemos conservado la apelacin "drakkar", trmino que proviene de dragn pues generalmente es admitido para designar la embarcacin corriente de los vikingos: embarcacin de 72 pies aproximadamente 23 m de largo utilizada en el Mar del Norte desde el siglo III hasta el XI, pero su ancho ha variado, ha ido aumentando a medida que se alargaban las travesas, para poder hacer frente mejor al Atlntico Norte; originariamente, estos barcos eran sobre todo de remo, y navegaban en cabotaje; eran "finos" (relacin largo sobre ancho = L/A pasando de 5,5 a 5, luego a 4,5 hacia el siglo IX, el gran siglo vikingo), pues entonces la embarcacin se desplazaba sobre todo a vela; adems esta ancdota es til para recordar que los vikingos iban a Dublin, que en aquel caso no se trataba de celtas, de navegantes oriundos de Dublin, ello para corregir errores difundidos por los irlandeses; lo hemos hecho notar tambin con respecto a Ari Marson, nacido en Limerick, en la costa oeste de Irlanda, de padres vikingos. Volvemos a encontrar este error, esta confusin entre Irlandeses e Islandeses, en un manuscrito Codex 770 c 8 vo pgina 1 24. citada por28

autores irlandeses: "Haba en el sur de Groenlandia, que estaba habitado por los normandos desde alrededor del ao 985, regiones desiertas e icebergs: el Helluland, el Skraelings, el Markiand, el Vinland el Bueno; luego v algo hacia atrs, se encontraba Albania que es el Pas de los Hombres Blancos. Antes, se viajaba hasta all a vela desde Irlanda. All, irlandeses e islandeses reconocieron a Ari Marson, de Reykjaness, de quien nada se saba desde haca mucho tiempo y que haba sido nombrado jefe por los habitantes de aquel lugar". Pero este texto, muy posterior a las sagas, cae en algunas confusiones, pues no fue Ari Marson quien permaneci mucho tiempo en "Albania" y fue hecho jefe. Ya volveremos a verlo ms adelante: fue Bjorn. En cuanto a la saga de Bjarni, aun cuando no haga alusin a los celtas, por cuanto ste no toc el continente americano, es indispensable para la coordinacin del relato. Sealemos adems que el Landnmabk indica, como otros nombres de Albania o del Pas de los Hombres Blancos, la "Gran Irlanda" o "Irland ad o ed Mikia". Ms adelante evocaremos ese texto contemporneo de las sagas, cuando citemos algunos datos sobre las travesas. En cuanto a Groenlandia, a veces fue llamada Estofiland y dicha apelacin subsisti en algunos documentos hasta comienzos del siglo XVI; parece probado, tambin, que a veces se daba ese nombre a una parte de Canad en mapas anteriores a Coln. Mercator, segn el mapa de Zeno la identific con la Tierra de Baffin y no con el Labrador. En realidad, este nombre figura en el mapa del siglo XII de El Idrisi (o Edresi), y algunos gegrafos modernos, por un curioso error de semntica, creyeron que se trataba de un pas "nrdico", Estonia! En el captulo sobre los mapas, veremos que es Islandia. Volveremos tambin sobre el verdadero sentido toponmico de Albania (que, as como Albion, no tiene nada que ver con la raz latina "alba" o ms bien "albus" pues se trata de una palabra de origen celta y no latino).

3. La saga de Erik Primera implantacin de los vikingos en Groenlandia. La saga de Erik es una de las ms importantes por sus desarrollos. Sin embargo, slo retendremos aqu algunos aspectos sobresalientes para la

29

cronologa de los hechos, pues dicho navegante no estuvo en contacto con los celtas en Amrica. La importancia de esta saga se debe al hecho de que l fue el fundador de la colonia noruega de Groenlandia, el animador durante el proceso de poblacin que lleg a alcanzar a alrededor de 7.000 personas. Pelirrojo apuesto, desde muy joven fue llamado "el Rojo". Era el hijo de Thorvaid Asvadson. Este ltimo, luego de un asesinato, fue proscripto de Noruega. Decidi ir hacia Islandia, con su familia y sus sirvientes. Abandon Jaederen y no encontrando otras tierras deshabitadas que no fueran las del noroeste, hacia el ao 960, se implant en Drangar, regin de clima rudo y suelo ingrato. Fue all en donde creci Erik (nacido en Noruega). Siendo joven, se cas con una joven viuda, Thorhild, quien posea tierras ms al sur (al oeste de la isla). Dej el domicilio paterno de Drangar para instalarse en aquella zona ms frtil, en Haukadal; all tuvo tres varones y una nena. Haba heredado el carcter batallador de su padre. La ira era sbita entre los vikingos, y las costumbres de la poca muy crueles: ciertos vecinos haban dado muerte a unos sirvientes de Erik, por haber stos cometido algunos estropicios. Ley del talin: Erik dio muerte a las asesinos. Pero la justicia, calcada de la de Noruega, haba sido instituida en Islandia y nadie tena derecho a substituir al tribunal del jefe, del "jari". Erik, cuya causa era justa (? ), slo fue condenado por "vicio de forma" a tres aos de destierro. Pero nos encontramos en el ao 981. Dnde ir a instalarse en esta poca del ao y cmo preparar all lo necesario para invernar? Erik se decide a pasar sus aos de exilio en aquellas tierras que se divisan al alejarse hacia el oeste, altas y brillantes de hielo. Un vikingo, Gunnbjorn, que muchos aos antes, hacia 900, haba sido alejado de su rumbo, las haba descripto a sus compatriotas islandeses. Nosotros hemos de ver que las islas descriptas por Gunnbjorn se encontraban al este de Groenlandia y que, en parte, desaparecieron en un cataclismo del siglo XIV, en tanto que el glaciar avanzaba y que algunas partes rocosas de la costa oriental actual son, en realidad, algunas de las islas envueltas por el glaciar. Pero es demasiado tarde para que Erik se vaya; los das son cortos, y corre el riesgo de que su embarcacin sea atrapada por los hielos. De tal modo, decide ocultarse en una isla desierta del noroeste de Islandia para pasar el30

invierno. Su escondite es revelado slo a algunos amigos seguros que lo abastecen. En la primavera del ao 982, se dirige derecho hacia el oeste, en direccin a aquellas tierras poco conocidas. La costa oriental con sus altos glaciares que llegan hasta el mar no le parece habitable. Se dirige hacia el sur, llevado por la corriente rtica, y explorando las costas. Bordea el cabo Fareweil y remonta a lo largo de la costa oeste. All encuentra profundas bahas, reparadas, sin hielos, rodeadas de verdes pastos. Bautiza a aquella regin el "Pas Verde", el "Green Land", el "Groen Land". Ya volveremos ms adelante sobre la posterior modificacin del clima, y no veamos en este nombre una broma, un seuelo para atraer a sus conciudadanos, tal como han escrito algunos autores, ello al juzgar la situacin actual, pero ignorando ese rpido cambio de clima que se oper algunos siglos ms tarde y que ahora comienza a conocerse mejor. Durante el resto del ao 982 explor la costa, pesc y caz para asegurarse la alimentacin. Segn algunas interpretaciones, sobre las cuales tengo algunas reservas pues no he encontrado nada sobre el tema en los ms antiguos textos, Erik, en distintos puntos, habra notado la existencia de carcazas de barcos, de ruinas de casas de piedra, de altares (?) de piedra. Lo cierto es que, durante esos tres aos de destierro, no encontr a ningn ser humano; y sobre ese punto todas las versiones estn de acuerdo. Su primer invierno, para su seguridad, lo pas en una isla (Tunugharfik) a la entrada de un fiord. Pero en la primavera siguiente, pudo apreciar que las mejores tierras se encontraban hacia el fondo del fiord. Fue all que, cerca de una playa donde poda atracar su barco y sobre un montculo desde donde se poda dominar y vigilar los alrededores, ante la ausencia de seres humanos que le daba garantas de seguridad, construy una casa para pasar los dos inviernos siguientes. Ese lugar habra de ser Brattahiid (= Las Pen-dientes Abruptas). Al finalizar su destierro volvi a Islandia, pero, desde su llegada, entr en querella con los que consideraba responsables de su exilio; fue vencido y decidi partir para siempre de aquel pas que ya le era hostil. Sin embargo, hbil conductor de hombres, inteligente, orgulloso, emprendi la tarea de llevar con l al mximo de amigos hacia aquellas tierras libres que haba explorado y que supo describir del modo ms favorable. En el ao 986, una verdadera flotilla de 35 embarcaciones (otra31

versin que no he podido recoger indica 25) parti de Islandia hacia Groenlandia con familias, sirvientes, ganado, todos los bienes para un viaje sin regreso. Ms de 1.000 personas en total. Desgraciadamente el dios Thor no estaba de acuerdo con esa despoblacin de Islandia. Se veng! La tempestad se arroj sobre la flota inmediatamente despus de su partida. Algunos barcos pudieron dar media vuelta, otros volcndose al querer dar media vuelta, desaparecieron por completo, pues los drakkars, de fondo casi playo, sin quilla, no podan hacer frente al mar con viento de costado. Slo aquellos que huyeron, con apenas la vela necesaria para maniobrar en ese mar enfurecido, llegaron a buen puerto. No haba ms de 14 embarcaciones con 600 o 700 personas; las embarcaciones que se hundieron fueron sobre todo las que estaban cargadas con ganado y con muy pocos hombres para maniobrar lo suficientemente rpido cuando la tempestad se abati sob.re ellos; todas las versiones coinciden sobre el nmero de 14 embarcaciones llegadas. Las familias, guiadas por la afinidad, se agruparon en poblaciones separadas a lo largo de la costa oeste. Otras que no haban podido partir con las dems, y con el mar ya calmo, fueron a reunirse con ellas. Erik haba reencontrado su casa de Brattahiid. Le hizo algunos anexos, establos de adobe y volvi a Islandia a buscar otras provisiones. Fue entonces cuando, al alabar las cualidades de aquella tierra verde y despoblada a su amigo Herjulf, ste lo acompa; en tanto que el hijo de Herjulf, Bjarni, se encontraba en viajes de negocios en Noruega con el barco de su padre. Herjulf se sinti cautivado por el lugar, encontr tierras convenientes al sur, cerca del cabo Fareweil y fund all un pueblo naturalmente llamado Herjulf ness, al fondo de un fiord, Herjulf s fjord.

4. La saga de Leif Primer reconocimiento del continente Los hijos de Erik eran jvenes todava cuando llegaron a Groenlandia. El mayor, Leif, llamado "el Feliz", creci ms tarde en esta regin de Brattahiid. Joven vigoroso, inteligente, fue digno hijo de su padre cuya obra continu, haciendo de Groenlandia una colonia dinmica, en constante expansin. Tal como su padre, fue el jefe indiscutido. La saga32

que se le dedica es tambin una de las ms importantes y viene despus de la que describe la vida de su padre Erik. Sin embargo, slo retendremos un pequeo resumen de ella para la continuidad de los hechos, pues l tampoco tuvo contactos con los celtas, pero fue l el primer vikingo que explor el continente y su saga ha permitido determinar localizaciones de importante inters histrico. Hemos visto que en el ao 986, ao en que los islandeses, llevados por Erik, se instalan en Groenlandia, Herjulf, padre de Bjarni, acompa a Erik. A su regreso a Islandia y al enterarse de esto, Bjarni continu para reunirse con su padre, pero empujado por la tormenta, lleg mucho ms al sur, al continente americano, al cual describi sin desembarcar en l. Haba all una falta a las leyes tradicionales, y esta ausencia de "civismo" de Bjarni que no tom posesin de esas tierras fue objeto de reprobatorias conversaciones. Esto dej rastros en el joven Leif. De tal modo, cuando ese recuerdo fue reavivado en ocasin del viaje de Bjarni a Noruega, finalizado en 1002, es decir 16 aos despus de su periplo en el sur, Leif, ya mayor, se levant contra la afrenta. Adems, era sensible a las cosas noruegas debido a la misin de evangelizacin que el rey le haba encargado dos aos antes. El honor de toda la colonia estaba en juego. No poda ser que se dijera que los groenlandeses haban perdido el espritu de pioneros (o de conquista?) de sus predecesores: la era vikinga no haba muerto en Groenlandia. Ms vale tarde que nunca, y era necesario partir lo ms rpidamente posible a tomar posesin de aquellas tierras. No pudo decidir a su padre para que se pusiera a la cabeza de la expedicin. Este argumentaba estar en edad demasiado avanzada. Adems, era muy necesario que el gran jefe, el "jar!" se quedara cerca de sus subditos; si no, qu podra llegar a ocurrir con gente tan pronta para la pelea? Paso libre a los jvenes! En realidad, tambin Erik haca enfurruar a los suyos. Haba enviado a su hijo Leif a Noruega en el ao 999. Ese viajero de un pas que en realidad escapaba al imperio del rey fue llevado a este ltimo, a Nidaros (Trondjheim) y Olaf lo convirti al catolicismo, pues no se poda resistir al rey sin correr grandes riesgos. Fue vuelto a enviar a su pas en la primavera siguiente con la orden de convertir a los groenlandeses. A lo cual su padre, quien tema las enseanzas demasiado pacficas de Cristo, se opuso: ello slo servira para anunciar el fin de la combatividad33

de los vikingos. Fue quizs para probar que aquel ardor conquistador no se haba enmohecido por lo cual Leif se decidi a partir, aunque parece haber aceptado mantener la palabra dada al rey, ya que logr convertir a su madre. Una razn ms para la hostilidad de Erik. Su madre, Thorhild, hizo la promesa la cual cumpli de construir una pequea iglesia cerca de la granja de Brattahiid (regin de Julianeshaab), en la regin llamada del OEsterbygd, o del este, del sudeste, ms bien, en relacin a la colonia que se haba establecido ms al norte, ms al noroeste, estando orientada la costa de la regin sur de Groenlandia en direccin sudeste-noroeste, al oeste del cabo Fareweil. La colonia del noroeste, en la llamada regin Vesterbygd (alrededores de Godthaab) estaba tambin bordeando la costa occidental de Groenlandia, pero ese grupo de poblados estaba separado del otro por un pequeo glaciar que llegaba hasta el mar. Las dificultades en las comunicaciones entre los dos grupos de poblados hicieron que poco a poco stos se administraran de manera autnoma, en federaciones, cada regin con su parlamento, pero Leif segua siendo el jefe supremo. La iglesia de Thorhild (o Tjodhilde) fue el punto de partida de un gran auge religioso. Las ruinas de aquella edificacin fueron encontradas, casualmente, en 1961 e identificadas por el doctor Meidgaard, especialista en arqueologa escandinava; la iglesia datara de los aos 1001 o 1002. Ha sido descubierto un cementerio cerca de esas ruinas y las excavaciones han comenzado en 1962; las paredes, de turba (? ) o ms bien de adobe, han desaparecido, pero se haban hecho cimientos de piedra. En el OEsterbygd, se han censado once iglesias, dirigidas por un obispo que, ms tarde, tuvo su catedral en Gardar. Fue un gran edificio, cuyas ruinas fueron encontradas. Tena aproximadamente 24 metros de largo por 14 de ancho. La sala de audiencia del obispado tena 15 metros de largo y 7 de ancho. Las iglesias eran ms amplias que las de Islandia, que las de nuestra poca merovingia y carolingia. Los archivos de Europa mencionan el nombre de 17 obispos que se han sucedido en Groenlandia. Es decir que si esas regiones estaban en relaciones comerciales continuas con Irlanda, Escocia, Escandinavia, la Iglesia Catlica, Roma, tampoco ignoraban nada sobre esos pases. En los orgenes del desarrollo del cristianismo se encuentra Leif, de all el importante lugar reservado en las sagas a este eminente propagador de la fe, las cuales fueron escritas ms tarde por los cristianos. Con respecto al primer viaje que Leif hizo a Noruega, es conveniente detenerse brevemente sobre su desarrollo.34

Erik lo haba enviado a Noruega con el fin, por un lado, de poner a prueba las aptitudes del joven para conducir una embarcacin y, por otra parte, de conseguir mercados pues era necesario procurarse muchos objetos en Europa: herramientas, armas, utensilios de hierro, de madera, ropa de tela; algunas vestimentas encontradas en tumbas han mostrado que seguan la moda europea. Como intercambio, ellos exportaban pieles, marfil de diente de morsa, etc. Pero apenas hubo dejado Brattahiid, despus de haber bordeado el cabo Farewel, Leif fue sorprendido por un violento viento cruzado y por una corriente rtica. Peligroso balanceo, pues el drakkar no tena orza de deriva. Era necesario derivarse para recibir el viento cruzado y dirigirse hacia el sudeste. Atrac en las Hbridas y esper, dijo, todo el verano, un viento balanceo, pues el drakkar no tena orza de deriva. Ya no se poda hacer escala en Islandia. Era necesario desviarse para recibir el viento cruzado y dirigirse hacia el sudeste. Atrac en las Hbridas y esper, dijo, todo el verano, un viento oeste para continuar hacia Noruega. Un verano sin viento oeste en el Atlntico? En realidad, se haba demorado porque haba sido llevado en otra direccin: una relacin amorosa con Thorgunna, y que le cost romper! Esta ancdota muestra cmo un joven capitn de embarcacin, dejado en libertad por primera vez, no duda, ante los imperativos del mar, en atravesar todo el Atlntico, desde Groenlandia hasta las Hbridas sin escalas, voluntariamente, y con perfecto conocimiento constante de su posicin. Esto confirma nuevamente lo que hemos dicho precedentemente: las vas martimas Europa - Amrica del Norte eran bien conocidas y frecuentadas cerca de 500 aos antes de Coln ... De regreso en el 1000 (en tanto que Bjarni parti hacia Noruega en el 1001 y volvi en el 1002), al volver Bjarni cuando su tripulacin dio parte de la reprobacin pblica ante su falta de 986 fue entonces un Leif perfectamente consciente de su dominio en el manejo de una embarcacin quien decide reparar esa falta que recay sobre todos los groenlandeses. En la primavera del 1003 deja Brattahiid para reencontrar su pas, con una tripulacin de 35 hombres. Para aquel momento la colonia ya se haba desarrollado y contaba con alrededor de 2.000 personas. All se encuentran an, aptos, muchos hombres que acompaaban a Bjarni durante su periplo hacia el sur 17 aos antes. Leif toma a algunos de ellos para estar ms seguro de reconocer de bastante lejos las costas que esos hombres ya haban reconocido. Es verdad, la descripcin de Bjarni se35

encuentra siempre presente en todas las memorias, pero ms vale no dudar en este reconocimiento que Leif quiere rpidamente. Sin embargo, hace escala ms al sur, en Herjulfsness (fundado, lo hemos visto, por Herjulf, padre de Bjami) pues quiere ver por s mismo, para contar con ms detalles, al poderoso comerciante y rico granjero en que se convirti Bjami. Para evitar cualquier error e ir rpido, quiere hacer, exactamente en sentido inverso, la ruta de Bjami, declara Leif (algunos autores han escrito que Bjarni acompa a Leif; esto no se encuentra en absoluto en el texto, y todo el texto lo desmiente). Al abandonar Herjulfsfjord, enfil en direccin sudsudoeste hasta la costa del continente. Divis primeramente una regin desolada, llana, que llam Helluland, o Pas de las Rocas Chatas. Algunos autores han identificado Helluland con el Labrador, interpretando, dicen, el Hausbk. Ahora bien, la saga de Bjarni describe como ltima tierra a la vista, abandonada antes de dirigirse hacia Groenlandia, una tierra que parece corresponder ms bien a Terranova, con sus montaas cubiertas de nieve. Seran los montes del Morne Mayor y de San Gregorio, visibles desde la entrada del estrecho de Bello-Isle (? ). Haciendo el viaje a la inversa, Leif habra atracado cerca del extremo norte de Terranova, prximo a Rocas Chatas. En la Ensenada de la Roca Chata (Fat Rock Love), al parecer, que est aproximadamente a 28 km al norte de San Juan. Ello segn las conclusiones de un estudio hecho por Hjalmar R. Holand en su obra Amrica 1295-1364. Ms adelante, veremos mapas que muestran que el Helluland no puede ser otra cosa que la actual costa norte y e.ste de Terranova. Las interpretaciones tendientes a asimilar Helluland = Labrador me parecen falsificadas pues el estrecho de Belle-Isle no exista en aquella poca; Leif no ha podido pues bordear Terranova por el oeste, atravesar el estrecho de Belle-Isle y dejar Terranova, que no era isla, a babor. Volver sobre el tema.

36

El anlisis del Flateyjarbk da varias razones para que sea Terranova: descripcin, situacin en direccin y en tiempo de navegacin en relacin a Groenlandia, situacin en direccin y en distancia en relacin a la tierra vista precedentemente por Bjarni, no pudiendo sta ser otra que Nueva Escocia. La parte explorada del norte de Terranova le pareci poco atractiva y Leif se dirigi hacia la segunda descripta por Bjarni. Borde la costa oriental de Terranova sin detenerse, por parecerle aquella regin demasiado hostil. Luego de haber sobrepasado Terranova, se desvi hacia el sudoeste a fin de encontrar la costa descripta por Bjarni. Lleg a Nueva Escocia un poco hacia el norte de Halifax, probablemente. La regin, cubierta de bosques demasiado cerrados, no pareci ser conveniente para una implantacin humana, pues no se encontraban en ella lugares de pastoreo. La llam Markiand, o Pas de los Bosques. Hizo una segunda parada, al sudoeste de Nueva Escocia, quizs antes del cabo Arena. Luego describi una curva hacia el oeste para ir al encuentro de la costa que abord, al parecer al sud del cabo Cod, a 110 km37

aproximadamente al sudeste de Bostn. El lugar le pareci favorable y se intern realmente en el enorme fiord de 8 km de largo que all forma el ro Bass, aprovechando al mismo tiempo para pescar salmones. En The last discouery, Frederick J. Pohl describe cmo, en 1951, llev a cabo esta l.ocalizacin y encontr los agujeros de amarre de las embarcaciones: el drakkar y sus dos embarcaciones, la "ballenera" de alrededor de 6 a 8 metros de largo y la pequea barca de 3 m. Se inspir en la saga de Leif, que confirma la saga de Thorvaid, hermano de Leif (que volveremos a encontrar). Pero para llegar a afirmar que, en efecto, aquel fue dominio de Leif, ser necesario descubrir otros datos adems de esos "agujeros" de amarre; slo digamos, por el momento, que las deducciones de Pohl son posibles; ste habra encontrado luego huellas de construcciones, de la cerca; pero an son necesarias ms confirmaciones de fechas propuestas; sin embargo, ya hemos de ver otras convergencias. Fue all en donde Leif construy "refugios" para pasar el invierno de 10031004. Algunos pantanos lo protegan. No vio ninguna huella de presencia humana en los alrededores y se consider seguro. Una vez preparado el terreno, con la ballenera, algunos pequeos equipos partieron de exploracin, sobre todo hacia el sud, penetrando a veces en el interior de las tierras. Era otoo y algunos miembros de su tripulacin, durante uno de esos recorridos de reconocimiento descubrieron sabrosas bayas que el germano del sur, Tyrker, reconoci como uva salvaje. Aquellas bayas haban sido descubiertas por dos gaels que algunos han querido identificar con irlandeses, para llevar todo hacia Irlanda, en tanto que la saga de Erik el Rojo indica que eran escoceses. Estos haban sido capturados por los noruegos y ofrecidos como esclavos a Leif por el rey Olaf, en recompensa de la promesa hecha por Leif al rey de propagar la fe cristiana en Groenlandia, durante su viaje a Noruega en el ao 999-1000. Excelentes exploradores, caminadores infatigables, esos dos gaels formaban parte del equipo de exploracin y fueron ellos quienes llevaron esas bayas desconocidas a Tyrker, quien las identific. Leif fue informado de ello, con muestras probatorias y, desde entonces, esa regin fue llamada Vinlanda (algunas versiones, equivocadamente, ubican esta ancdota en la saga de Karisefni, pero ella pertenece sin duda alguna a la saga de Leif; la confusin proviene de que la palabra Vinlanda no figura en la primera versin, sino en otra posterior; pero se encuentra38

igualmente en una versin de la saga de Thorvaid, mucho antes de que Karisefni fuera a esas regiones). La fecha exacta del bautismo de esta regin con el nombre de Vinlanda sigue siendo objeto de controversias, ya que en tres versiones llegadas hasta nosotros, en el Landnmabk, no se atribuye a Leif el descubrimiento de Vinlanda; as como tampoco en la ms antigua versin conocida del Islendigabk, en irlands antiguo; pero, por el contrario, le es atribuida en la versin latina de dicha recopilacin, y sta es anterior a la versin en irlands antiguo. Pero fuera lo que fuere, si no fue Leif el primero en llamar Vinlanda a aquel pas, dicha denominacin es slo algunos meses posterior, ya que se la encuentra, sin explicacin, por lo tanto ya admitida, en la saga de Thorvald. Es pues necesario rechazar la versin nacida en el siglo XIX, en la cual se ha imaginado que ese nombre provendra del antiguo dans "vin" que significara "hierba", y que aquel era el pas de la hierba, el pas del pastoreo y lo que sorprendi a Leif fue que, en invierno, los pastos se conservaban verdes. Pero ste es absolutamente otro aspecto. El invierno fue suave y la exploracin continu, en dos equipos, uno que permaneca de guardia y otro que deba volver todas las noches. Durante el invierno, el da ms corto, Leif tom nota de las horas de salida y de puesta del sol. Esto ha permitido circunscribir las investigaciones, eliminar ciertas interpretaciones que ubican el terreno de Leif en Terranova, inspirndose de las ruinas all encontradas, pero ignorando totalmente las observaciones astronmicas de Leif; pues an en nuestros das, algunos siguen haciendo caso omiso de esas capitales indicaciones, sin embargo. De este modo, un sitio reconocido por Mallery en Terranova, en realidad y segn diversas comprobaciones, slo ha sido habitado varios siglos ms tarde. Lo mismo ocurre con el que fue descubierto en 1960 por el doctor Ingstad, a 5136'N y 5532'W, a aproximadamente 8 km WSW del cabo Baud, cerca de la Ensenada de los Meadows, a 100 km del mar, en la baha de las Epaves, situada en la costa oriental de la Baha Sagrada, hacia la actual entrada del estrecho de Belle-Isle. En 1831, Henry Wheaton calculaba que las horas indicadas por Leif correspondan sensiblemente a la latitud de Bostn. En 1861, el R.P. Abner Morse lleg sensiblemente a la misma localizacin. Poco despus, Andrew FOSUM indic que se trataba de un punto muy prximo a los 41 Norte, y el astrnomo Thomas Brugge indic 41 22', es decir un poco ms al sur de Bostn. El cabo Cod, lengua de tierra orientada en direccin norte-sur, se encuentra comprendido entre los paralelos 41 y 42 Norte.39

Pero al sud del cabo Cod, la costa se prolonga hacia el oeste y, debido a pequeos cambios ocurridos en el nivel de algunos bancos de arena y que, desde entonces, han modificado el perfil de las costas en ese lugar, durante mucho tiempo se, dud sobre el lugar exacto que corresponda a la descripcin de Leif. Tanto ms que las dos palabras utilizadas en el Relato de los groenlandeses, cap. III, apart. 18 son objeto de discusiones entre fillogos especialistas en islands antiguo. Me ha parecido que era posible disipar toda duda y ya volver sobre el tema en la II Parte, pues este punto es muy importante. El ro Bass sale del lago Follins y su orilla sudeste se encuentra en los 4122'20"N. Es all donde Pohl, luego de ms de cien aos de investigaciones en esos parajes, llevadas a cabo por diversos arquelogos, declar haber encontrado los agujeros de amarre. Es conveniente hacer notar que en ese lugar no se ha producido ningn movimiento tectnico de las costas y que, si bien el nivel general medio del mar ha aumentado, desde aquella poca, alrededor de 80 centmetros, ello es una consecuencia del aumento del nivel de los ocanos, debido al deshielo del casquete glaciar (parece que Pohl no haba pensado en eso). Leif pas slo un invierno en aquella regin. Esta era muy interesante y era necesario dar parte de ello. En la primavera de 1004, enfila hacia Groenlandia, pero en pequeas etapas, bordeando la costa para poder conocer mejor el lugar. Sorpresa: el viga divis en tierra, sobre una roca, unos hombres que hacan seas. Se acercaron a ellos. Echaron el bote al mar. Eran blancos y, ms de cerca, vieron que eran compatriotas: Thorer (o Thori), su esposa Gudrid y su tripulacin. Arrojados contra la costa, su embarcacin se haba destrozado contra las rocas. Habiendo salido de Islandia en direccin a Groenlandia, tal como Bjarni, haban sido atrapados por la tormenta, pero con menos suerte (o menos prcticos) que l, no haban podido evitar la costa. Leif lleg hasta all slo providencialmente, y ste ha de ver en ello, literalmente, la Providencia divina destinada a recompensar su fe. Reconforta a los 15 nufragos y los sube a bordo, con el mximo de provisiones que puede embarcar. La embarcacin de Thorer no est en condiciones de ser recuperada. La abandonan con todo lo que no cabe en el drakkar de Leif, cargado al mximo. El regreso se efecta sin inconvenientes y, al llegar, se ponen viviendas a disposicin de los rescatados. Thorer y su esposa fueron alojados cerca de su salvador Leif. Pero, en aquel invierno sobrevino una epidemia. Thorer y varios miembros de su tripulacin murieron.40

Erik el Rojo tambin muri en aquel invierno. Esto cambiaba el destino de Leif quien tuvo nuevas responsabilidades y que no poda volver ms a Vinlanda, en donde haba pensado establecerse. Gudrid, esposa de Thorer, vecina de la familia de Leif, llam la atencin del hermano ms joven de Leif, Thorstein, y se casaron. Nota: No seramos capaces de terminar con esta saga de Leif sin hacer notar un error que se encuentra en algunas obras: en ellas se dice que Leif era dans, porque haba nacido en Islandia, y porque Islandia era territorio dans (hasta su reciente independencia). Decir esto es cometer un anacronismo, dado que los daneses haban conquistad