Luces de La Ciudad

1
María Idana García Santibáñez 15 de Abril del 2015 “Las luces de la ciudad” Tipos de poder observados en la película Económico: Se observa este tipo de poder desde el rol que representaba Chaplin cuando estaba con su amigo el millonario, ya que se observa que la forma en que lo trataban las personas, e incluso la forma en que se percibía Chaplin cambiaba por la importancia que tenía el estatus económico, así mismo se nota la diferencia en el momento en que no se encontraba con su amigo y su forma de comportarse y las personas con que se relacionaba cambiaba. Coercitivo: se aprecia en la importancia que ejerce Chaplin y su amigo frente a ciertas autoridades e incluso frente al mismo mayordomo por el respeto que se tiene a ellos por el estatus económico que representan, de la misma manera se puede observar en el papel que tiene el jefe de Chaplin y el poder que representa para poder exigir e incluso obligar a sus obreros a realizar las actividades que él considera más pertinentes. Político: La inauguración de la estatua de la Paz y la Prosperidad y la contradicción que se presenta en la actitud y el comportamiento que muestran los integrantes mandatorios que inauguran la estatua. Moral: Se aprecia en la responsabilidad que considera tener Chaplin para apoyar a su amada y las diversas actividades que realiza para poder ayudarla.

description

análisis de la película, luces de la ciudad

Transcript of Luces de La Ciudad

Page 1: Luces de La Ciudad

María Idana García Santibáñez

15 de Abril del 2015

“Las luces de la ciudad”

Tipos de poder observados en la película

Económico: Se observa este tipo de poder desde el rol que representaba Chaplin cuando estaba con su amigo el millonario, ya que se observa que la forma en que lo trataban las personas, e incluso la forma en que se percibía Chaplin cambiaba por la importancia que tenía el estatus económico, así mismo se nota la diferencia en el momento en que no se encontraba con su amigo y su forma de comportarse y las personas con que se relacionaba cambiaba.

Coercitivo: se aprecia en la importancia que ejerce Chaplin y su amigo frente a ciertas autoridades e incluso frente al mismo mayordomo por el respeto que se tiene a ellos por el estatus económico que representan, de la misma manera se puede observar en el papel que tiene el jefe de Chaplin y el poder que representa para poder exigir e incluso obligar a sus obreros a realizar las actividades que él considera más pertinentes.

Político: La inauguración de la estatua de la Paz y la Prosperidad y la contradicción que se presenta en la actitud y el comportamiento que muestran los integrantes mandatorios que inauguran la estatua.

Moral: Se aprecia en la responsabilidad que considera tener Chaplin para apoyar a su amada y las diversas actividades que realiza para poder ayudarla.