Luces y sombras en coeducación.

4
Luces y Sombras Respecto a las coordinadoras/ coordinadores. E n primer lugar, es destacable cómo la coeducación y el trabajo por la igualdad en los centros educativos se piensan como tareas fundamentalmente ligadas al pro- fesorado femenino. A pesar de que dicho profesorado de- clara su implicación personal por la igualdad como la causa mayoritaria para la asunción de la coordinación, el porcen- taje mayoritario no ha elegido, sino que ha aceptado la propuesta. Esto unido al tipo de trabajo que, también de forma mayoritaria, desarrollan – proporcionar material di- dáctico – aunque una parte sea de elaboración propia- y ce- lebrar efemérides señaladas por la administración, perfila un coordinador/a, con poca iniciativa a la hora de enfren- tarse a la tarea coordinadora. Resalta el escaso trabajo que se desarrolla con las AMPAS, así como el bajo nivel de im- plicación del profesorado – a excepción de los tutores y tuto- ras-, según la percepción de las personas coordinadoras. Por tanto, el trabajo incide de ma- nera casi exclusiva en el alum- nado, a través de las tutorías. Destaca también la escasa im- plicación del departamento de orientación en esta labor de coeducación, por detrás de departamentos didácticos y equipos directivos. Respecto a la Administración, su actuación consiste en ofrecer cursos de formación a las y los coordinadores, se- ñalar las efemérides más significativas en relación a la igualdad y proporcionar material didáctico. Este trabajo es valorado y utilizado por los coordinadores y coordinadoras, pero no alcanzamos a medir si se evalúa realmente como un rasgo positivo - puesto que también se pide mayor implica- ción “real” de la administración- o negativo, en la medida en que pudiera estar configurando un modelo de trabajo de las y los coordinadores poco dinámico. En definitiva, de los datos se deduce que se ha asentado un modelo de coordinación poco activo y participativo, donde la iniciativa a la hora de imaginar o planificar el trabajo coeducativo es escasa; las y los coordinadores di- rigen sus esfuerzos al alumnado, como receptor principal de los mismos, y este se concreta en ser el elemento que pone en relación a la administración educativa con el pro- fesorado, fundamentalmente tutores y tutoras, haciéndo- les llegar material didáctico y organizando actividades en días señalados, reproduciendo así el esquema de formación que la administración educativa desarrolla en relación a los propios coordinadores y coordinadoras. en PROPUESTAS DE FUTURO

description

Estudio de USTEA sobre coeducación. Propuestas de futuro

Transcript of Luces y sombras en coeducación.

Luces y Sombras

• Respecto a las coordinadoras/ coordinadores.

En primer lugar, es destacable cómo la coeducación yeltrabajoporlaigualdadenloscentroseducativossepiensancomotareasfundamentalmenteligadasalpro-

fesoradofemenino.Apesardequedichoprofesoradode-clarasuimplicaciónpersonalporlaigualdadcomolacausamayoritariaparalaasuncióndelacoordinación,el porcen-taje mayoritario no ha elegido, sino que ha aceptado la propuesta. Estounidoaltipodetrabajoque,tambiéndeformamayoritaria,desarrollan–proporcionarmaterialdi-dáctico–aunqueunaparteseadeelaboraciónpropia-yce-lebrarefeméridesseñaladasporlaadministración,perfilauncoordinador/a,conpocainiciativaalahoradeenfren-

tarsealatareacoordinadora.

Resalta el escaso trabajo quese desarrolla con las AMPAS,así como el bajo nivel de im-plicación del profesorado – aexcepcióndelostutoresytuto-ras-,segúnlapercepcióndelaspersonas coordinadoras. Portanto,el trabajo incide de ma-nera casi exclusiva en el alum-nado, a través de las tutorías.Destaca también la escasa im-

plicación del departamento de orientación en esta labordecoeducación,pordetrásdedepartamentosdidácticosyequiposdirectivos.

Respecto a la Administración, su actuación consiste enofrecercursosdeformacióna lasy loscoordinadores,se-ñalar las efemérides más significativas en relación a la

igualdadyproporcionarmaterialdidáctico.Estetrabajoesvaloradoyutilizadoporloscoordinadoresycoordinadoras,peronoalcanzamosamedirsiseevalúarealmentecomounrasgopositivo-puestoquetambiénsepidemayorimplica-ción“real”delaadministración-onegativo,enlamedidaenquepudieraestarconfigurandounmodelodetrabajodelasyloscoordinadorespocodinámico.

Endefinitiva,de losdatossededucequese ha asentado un modelo de coordinación poco activo y participativo, donde la iniciativa a la hora de imaginar o planificar el trabajo coeducativo es escasa;lasyloscoordinadoresdi-rigensusesfuerzosalalumnado,comoreceptorprincipalde losmismos,yesteseconcretaenserelelementoqueponeenrelaciónalaadministracióneducativaconelpro-fesorado, fundamentalmentetutoresytutoras,haciéndo-les llegarmaterialdidácticoyorganizandoactividadesendíasseñalados,reproduciendoasíelesquemadeformaciónquelaadministracióneducativadesarrollaenrelaciónalospropioscoordinadoresycoordinadoras.

en

PROPUESTAS DE FUTURO

• Respectoalprofesorado

La mayoría del profesorado entrevistado había llegadoaladocenciaantesdelaimplantacióndelosplanesdeigualdad,apesardelocualnohaconsideradonecesa-

riorecibirformaciónespecífica;tal vez esto explique por qué casi un 60% no ha modificado su práctica docente en relación a la coeducación y la igualdad.

Aestasituaciónhayqueañadirquelainfluenciadelospla-nesdeigualdadcomoinstrumentostransformadoresdelaprácticadocenteparecenoserdecisiva,comolodemuestraeldiscretoporcentajeque loshaceresponsablesdeestoscambiosenunnivelrelevante.Asímismo,essignificativoel exiguo porcentaje que le atribuye de forma absoluta adichosplaneslacitadatransformación.

Encuantoalaprácticadocente,elprofesoradodeclaraes-tarimplicado,realizartrabajoespecífico,considerannece-sarioslosplanes,elegirelmaterialdidácticoteniendopre-senteelcriteriodelaigualdadeincardinarsustrabajoseneldesarrollocurricular.

Podemosconcluir,portanto,a la luzde losdatos,queel trabajodelprofesorado,enrelaciónconlaigualdadylacoeducación, es más coyuntural e improvisado que planificado y sistemático. Entre losfactoresquehabríanpodido influir en dicha situación, estarían la falta deformaciónespecíficay la fracturaexistenteentrecómoelprofesorado piensa en la igualdad y el modo en queincorpora este pensamiento a su práctica docente. Unapráctica que, como en el caso de las y los coordinadores,se nutre en gran parte de los materiales y las iniciativasprovenientesdelaadministración.Elprofesoradodevieneasíenagentepasivo,conescasoprotagonismoeiniciativatantoeneldiseñocomolaplanificaciónydesarrollodelosplanesdeigualdad,encoherenciaconelpapelqueselesasigna tanto desde la coordinación como desde laadministracióneducativa.

• Respectoalalumnado.

Hay que tener presente que tanto en los textos nor-mativoscomoenelmodelocoeducativoqueparece haberse asentado en la práctica docente a través de

ellos, el alumnado es el principal, si no el único, destina-tario de la tarea docente con la que se pretende trabajar por y para la igualdad. Por ello, resultan especialmentereseñablesalgunosaspectosenelanálisisyvaloracióndelosdatos.

1.- Los chicos, en Primaria, dicen querer dedicarse aprofesiones relacionadas con la seguridad o el deporte,precisamentelasmenosatractivasparalaschicas,quienesprefierenprofesionestradicionalmenteconsideradasfeme-ninas,entantoencuentotienenqueverconloscuidados.Es el caso de la sanidad y la educación, que cuentan conelevadosporcentajesenlaspreferenciasdelaschicas.Delmismo modo, las profesiones artísticas resultan de pocointerésparaloschicosydegraninterésparalaschicas.Siestaeralasituacióncuandoiniciaronlaescolarización,elesquema no solo se mantiene en la Secundaria, sino queparece haberse acentuado su carácter sexista. De este

modo, sanidad y educación representa en torno al 25%,cadaámbito-enlapreferenciadelaschicasdeSecundaria,mientrasparaloschicosnoalcanzael10%enningunodelosdosámbitos.

2.- En las relaciones personales y sociales, noshemosfijadoentresaspectos,atítuloindicativo:elusodelenguajesexista,losjuegosyactividadesdeocioylaspre-ferenciasalahoradehacerorecibirregalos.

Foto:C.E.I.PTajodelasFiguras

En relación con las expresiones sexistas consideradas in-sultos,enPrimariaeradel30%paraloschicosyel4%paralaschicas;enSecundariarondael50%enambossexos.Noparece,portanto,quehayamejoradoelniveldesexismoenellenguaje.Aspectoestequeseveconfirmadocuandose trata de usar la distinción masculino/femenino; en laEducaciónSecundariayelBachilleratoelalumnadousaladistinciónmásalescribirquealhablar,peroaun16%lemolestaesteusoyentornoaun40%nolautiliza.

Respectoalosjuegosoactividadeslúdicasydeocio,enlaPrimaria un 26% de los chicos declara que no practicaríanuncajuegosconsiderados“dechicas”.Encuantoalaschi-cas,elporcentajedelasquenojugaríanjuegossexistasesdeun16%;peroesreseñablequededichoporcentaje,un75%señalaquenojugaríaajuegosconsiderados“típicos”dechicas,nodechicos.EnSecundaria,elniveldeactivida-desquerechazanloschicosyquetienenuncaráctersexistaesdel13%,unnotabledescensoenrelaciónalaetapaedu-

cativa anterior. La tendenciade las chicas en Primaria derechazar las actividades concarácter sexista femenino,se confirma en cierto modoen Secundaria, al no señalarcomo rechazable ninguna ac-tividadsexista.

Encuantoalosregalosconca-ráctersexista,enPrimarialoschicoslosaprecianylospidenmásquelaschicas,aunquesuporcentajedepreferenciades-ciende ligeramente en rela-ciónalpasado.EstatendenciatambiénseconfirmaenSecun-daria,dondehandesparecidola preferencia por estos rega-los,enbeneficiodelosobjetosinformáticos y electrónicos y,sobretodo,delosqueposibili-tanofomentanlasrelacionespersonales.

3.- Conciencia y efectos de las actuacioneseducativas.

Respectoalasactuacioneseducativasllevadasacaboporelprofesoradoenloscentroseducativos,laquearrojaunresultadomáspobreesladestinadaavisibilizaralasmuje-resysuhistoria,asícomoelreconocimientodelefeméridestansignificativascomoel8demarzo.Lainfluenciadelosmedios de comunicación es definitiva, de modo que solo

unterciocitaamujeresquenotienenpresenciamediáti-ca.Noreconocenniadmiranaotrosmodelossocialesquelosmediáticos,tantoenPrimariacomoenSecundaria.Encuantoaactividadescurricularesyalaconcienciadelapro-piaexistenciadelosplanesdeigualdadycoeducación,entornoal85%delalumnadodePrimariasabequeharealiza-dodichasactividades,porcentajeequivalentealdeSecun-

daria.Otracuestióneslautilidaddedichasactividadesencuantoamotivarlareflexión:másdelamitaddelalumnadodeSecundariadicenohaberdescubiertonadanuevoconellasonisiquieralorecuerda.Además,casilamitaddeestealumnadoignorasiexisteplandeigualdadensucentro.

• Respectoalasfamilias.

Lasimpleobservacióndelcuadroresumendedistribu-cióndelastareasdomésticasenloshogaresdelalum-nadodePrimariaponedemanifiestoque quien sigue

soportando el peso tanto de las tareas domésticas como de cuidados siguen siendo la madres. No obstante, a lapreguntadesi lamadretrabaja,aun26%lesigueresul-tandoinvisibleestetrabajo,porloquecontestanqueno.Esmás,entornoal80%delalumnado,tantodePrimariacomodeSecundaria,afirmaquelastareasdomésticases-tánrepartidas.Repartidas,sí,peromuydesigualmente.

Elporcentajedetareasqueasumenlospadressoloessu-perioralqueasumenlasmadresenelcasodelarreglodedesperfectos. La tarea doméstica que menos realizan lospadresesladeplancharyponerlalavadora;enlasquemásparticipanesenlasdecomprarcomidaycocinar.Encuantoalalumnado,latareadomésticaquemásrealizanesladeordenarylimpiar,generalmenteelpropiocuartoynotantozonascomunesalafamilia,seguidadeladecuidarapersonasmayoresypequeñas.

No parece, por tanto, que la familia sea una instituciónquecolabore,consusprácticas,alacoeducación,apesardequeeslagranolvidadaenlatareacoeducadoraquesepretendeejercerdesdelaescuela.Oprecisamenteporello.

PROPUESTAS DE FUTURO.-

CuandoelConsejoEscolardeAndalucíapresentósu“In-formesobrelasituacióndelacoeducaciónylapreven-cióndelaviolenciadegéneroenloscentroseducativos

de Andalucía. 2005-2010”, desde USTEA denunciamos algoqueelinformadejabatrasluciratravésdelosdatos,aunque sin atreverse a enfrentar claramente la cuestión:elfracasoenelcambiodeactitudesymentalidadesdelllamado modelo “trasversal”.Esdecir,desdelasdistintasinstancias de la Administración educativa, se ha ayudadoaasentarunmodelodetrabajotransversalenfavordelaigualdad, entendiendo por tal un trabajo extracurricular,puntualydiscontinuo,queprivilegiaactuacioneseducati-vastalescomocelebracióndeefeméridesorealizacióndeactividadesenlahorasemanaldetutoría,haciendodelosproyectosylascampañaselinstrumentoclavedeltrabajodocenteporlacoeducaciónylaigualdadyapoyándoseenunaabundanteproducciónnormativa,comosiestatuvieraporsímismaelcaráctero laposibilidadesdetransformarlarealidad.

A la luz de los datos contenidos en el presente estudio,podemosafirmarque el modelo de escuela coeducadora practicado hasta ahora no ha cumplido, o lo ha hecho en un porcentaje poco satisfactorio, con el objetivo decam-biar las mentalidades y, por tanto, las prácticassocialesencuantoalaigualdad.Esciertoqueeltrabajoenpos de la igualdad, como la escuela en general, debeluchar contra los modelos hegemónicos publicitados através de los me-dios de comunicación, modelos quepresentan a hombres y mujeres no como seres libres eiguales,sinocomoseresdesigualesynosoloporrazóndesexo,sinotambiénatra-vesadosporotrasdesigualdades.

Perocontraestemodelodesigualyfrecuentementeandro-céntrico, la escuela estará mal preparada si no revisa supropiomodeloy,sobretodo,sipretendeeducarenvaloresqueellamismanopracticacomoinstitución.

Esteestudiohapuestoantenuestrosojosunaescuela,uninstituto, que practica la coexistencia de chicos y chicasmásquelacoeducación,queorganizaactividadespuntua-les,dirigidasprincipalmentealalumnado,quedesconoceelpapeldelasfamiliasylanecesidad,tantodeestascomodelprofesorado,deserformados.Unaescuela,uninstitu-

to,queconsidera,tantoalprofesorado,comoalasperso-nascoordinadorasdelosplanesdeigualdad,merostrans-misoresyejecutoresdetareasqueellosnohanpensadonidiseñadoparasuaulayparasucentro,alosnosedatiemponiespacioparalareflexiónylaformación.

Porello,estemodelodeescuelacoeducadorasueleincidiren aquellas personas que están previamente convencidasdelanecesidaddecoeducar;poresovemoscómoelalum-nado,amedidaquecumpleañosdentrodelsistemaedu-cativo,vaconociendomenosdeestasprácticaspuntualesydiscontinuasyvaadoptando,entodocaso,cambiosfor-malesoquesecircunscribenalámbitoescolaryquenosetrasladanluegoalavidapersonal,familiarysocial.

Todoellodemuestraqueestemodelotrasversalnofun-ciona, en la medida en que no es capaz de provocar clara-mente un cambio de mentalidad ni entre el alumnado, ni ensusfamiliasnienlaprácticadocentedelprofesorado.Una vez más, se pide mucho de la institución escolar y se la dota de instrumentos pobres e inadecuados.

Elgranproblemaespensarlaigualdadcomountemaylacoeducacióncomounatareahaciaynocomounatareaen-tre.

¿Qué necesitamos para Coeducar?

1.-Adoptarunmododetrabajocolaborativoentrelasfami-liasylaescuela,lasdosgrandesinstitucioneseducadorasy,portanto,coeducadoras.2.-Coeducaratravésdelapropiaprácticacomoinstitución: -Escuelasregidasporelprincipiodeigualdad:nojerarqui-zadas,quecontemplenelcriteriodeproporcionalidadenlarepresentatividad,democráticasensufuncionamiento.-Familiasregidasporlosprincipiosdeigualdad,colabora-ciónysolidaridad.3.-Formacióndelprofesoradoytiempoparareflexionarypracticarlopensado.Papelmásactivoymayorautonomíapara pensar y llevar a la práctica actuaciones educativasglobales,basadasenlarealidaddecadacentroydecadaaula.4.-Articularlaresponsabilidaddecoeducaciónenlaorga-nizacióndeltrabajoeducativo,demodoquesegaranticesuentidadycontinuidad.5.-Revisarconcienzudamenteloscurrículosyloslibrosdetexto,tantoenloscontenidoscomoenelenfoque androcéntricodelosmismos.6.-Contestarlosmodelossexistasydesigualitariosdifun-didosatravéslosmediosdecomunicación.

Foto:C.E.I.PTajodelasFiguras