LUCIANO

9
Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” CUERPO ACADÉMICO LÍNEA DEL TIEMPO EN LA EDUCACIÓN Presenta ponencia: “Fortalecimiento de la formación y trabajo docente: Elaboración de un Diplomado de Desarrollo Físico y Psicomotor en el nivel preescolarDentro de la temática: Producciones de los CA; estudios, investigaciones, artículos académicos, libros, etc. AUTORES: Luciano Vázquez Villa Jaime Flemate López Iram Rafael Contreras Delgado Ricardo Félix Inguanzo Calle Elías Amador Sierra de Álica Zacatecas Zac. Tel. 492 9220121

description

CALTE MEXICO ZACATECAS

Transcript of LUCIANO

Page 1: LUCIANO

Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

CUERPO ACADÉMICO LÍNEA DEL TIEMPO EN LA

EDUCACIÓN

Presenta ponencia:

“Fortalecimiento de la formación

y trabajo docente: Elaboración de un Diplomado de

Desarrollo Físico y Psicomotor en el nivel preescolar”

Dentro de la temática: Producciones de

los CA; estudios, investigaciones,

artículos académicos, libros, etc.

AUTORES:

Luciano Vázquez Villa

Jaime Flemate López

Iram Rafael Contreras Delgado

Ricardo Félix Inguanzo

Calle Elías Amador Sierra de Álica Zacatecas Zac.

Tel. 492 9220121

Page 2: LUCIANO

ESTRUCTURA CURRICULAR Nombre del la ponencia:

Elaboración de un Diplomado de Desarrollo Físico y Psicomotor en el

nivel preescolar.

Propósito General

Que los docentes del nivel preescolar, conozcan el funcionamiento

del cerebro, comprenda el desarrollo motor, valore la importancia que

tiene el jardín de niños como un espacio nuevo y seguro que

favorece el desarrollo de habilidades motrices y mediante la

observación y el dialogo conozca, las características físicas y

motrices de los niños en edad preescolar, en los diferentes contextos

en que se desarrollan, e identifiquen las formas de atención educativa

que convienen para favorecer sus procesos de desarrollo.

Page 3: LUCIANO

FINALIDAD

El estudio científico de los procesos de desarrollo infantil como los

niños crecen y se mueven, piensan y sienten, se relacionan con los

demás y se expresan_, solo adquiere sentido si la educadora usa ese

saber como referente cotidiano de su práctica y como guía para la

intervención pedagógica en el proceso de aprendizaje de sus

alumnos.

Page 4: LUCIANO

PERFIL DE INGRESO SER PROFESOR O LICENCIADO EN

EDUCACIÓN PREESCOLAR.

• Poseer una serie de competencias básicas ideales –resultado de su experiencia docente y profesional que se constituyan en el cimiento que enriquezca su profesionalización en la docencia.

• Intereses en el campo educativo

• Disponibilidad al estudio individual y a la investigación como forma de autoaprendizaje

• Apertura para la escucha activa en las aportaciones de colegas y profesores, con la consecuente disponibilidad al aprendizaje

• Conocimientos mínimos en formación humanista o afines.

• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

• Necesidad por complementar su formación profesional y personal.

• Interés en mejorar su práctica docente.

• Disposición para el estudio y el trabajo en equipo.

• Capacidad para establecer relaciones socioeducativas con colectivos y contextos diversos

• Capacidad para la toma de decisiones e iniciativas en situaciones de distinta índole, entre las que cabe citar la resolución de conflictos

• Capacidad para asumir los compromisos y responsabilidades que conlleva su futuro desarrollo profesional

• Capacidad para el análisis, la observación y la reflexión crítica.

• Conocimiento del perfil profesional y los ámbitos de intervención socioeducativa de los profesionales dedicados al ámbito de la Educación Preescolar.

Page 5: LUCIANO

Perfil de egreso

Posee conocimientos pedagógicos y disciplinarios comunes del campo profesional para ejercer su labor docente en el nivel preescolar

Las competencias de los maestros frente a grupo

• Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica.

• Domina los referentes, funciones y estructura de su propia lengua y sus particularidades en cada una de las asignaturas, con lo que favorece las competencias lingüísticas y comunicativas en los estudiantes.

• Identifica sus propios procesos de aprendizaje y los utiliza para fomentar el aprendizaje permanente de los estudiantes (aprender a aprender).

• Crea ambientes de aprendizaje en las aulas que incentivan la curiosidad, la imaginación, el gusto por el conocimiento, la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes mediante la incorporación de innovaciones e promoción de prácticas democráticas y el uso de diversos recursos didácticos en sus prácticas de enseñanza.

• Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula formas de convivencia y de reflexión acordes con los principios y valores de la democracia y los derechos humanos.

• Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes de manera que valora la individualidad y potencializa el aprendizaje con sentido en un contexto de inclusión y equidad (crea condiciones para la educación inclusiva).

educativas, la

Page 6: LUCIANO

Elementos curriculares del soporte documental

Actualmente en el contexto mundial, la educación y la escuela están

“experimentando muchos cambios en sus concepciones, lo que genera

nuevas propuestas para la práctica docente.” Estas transformaciones

tienen un gran impacto en la educación básica, por lo que la educación

preescolar, como parte de ésta, no permanece ajena a las influencias que

se producen, sino que “forma parte también del proceso de transformación”

. Las propuestas para la práctica docente que surgen a raíz de los cambio

del momento y su concepción, tienen como condición la existencia de un

estrecho vínculo entre los contenidos de la educación preescolar con los de

la educación en general; se ha observado sin embargo que la relación “con

otros campos disciplinarios que estudian los alumnos (es poca,

agravándose por)… la ausencia de comunicación entre educadoras (es),

profesores de educación física y los maestros generales” ; específicamente,

en el campo de la educación física se presentan problemas tales como la

“falta de precisión en los propósitos, la escasa pertinencia de sus métodos,

las actividades rutinarias… (que le hace aparecer) como una actividad de

aporte limitado… y de poca importancia” en la formación de los alumnos.

Page 7: LUCIANO

Nivel y Modalidad

Destinatarios:

Docentes, asesores técnicos y directivos de educación preescolar

Duración del diplomado

140 horas

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a 13: 30

Fecha de Inicio

16 de Julio al 03 agosto del 20012

Requisitos de admisión

- Ser profesor o licenciado en educación preescolar (presentar la cédula profesional).

- Acta de nacimiento

- Constancia de servicio.

- Disposición y compromiso para asistir a las sesiones, el estudio de los materiales y la realización de las actividades propias

del diplomado.

- Disponibilidad para asistir a los cursos en las fechas y horarios acordados.

Requisitos de Asistencia

- Los participantes deberán cursar y aprobar los tres módulos.

- Se evaluará la participación y la entrega de trabajos en cada módulo y el trabajo final del Diplomado.

- Los participantes, de acuerdo a las normas de la Institución, deberán cumplir con un mínimo del 85 % de asistencia a las

sesiones.

Page 8: LUCIANO

Nivel Académico Responsable Licenciados en

educación física y Maestría.

Justificación de horas las 100 horas teóricas especificadas en el

diplomado tendrán; 11.5 créditos en la horas practicas 2.5 créditos,

establecidos en; “Criterios generales para orientar la elaboración de

propuestas de programas de formación continua y superación

profesional de los maestros en servicio”

Page 9: LUCIANO

GRACIAS