Luis Alfredo Valencia Restrepo_Trabajo_Inicial

download Luis Alfredo Valencia Restrepo_Trabajo_Inicial

of 3

description

teoria de sistemas

Transcript of Luis Alfredo Valencia Restrepo_Trabajo_Inicial

  • TRABAJO INCIAL

    LUIS ALFREDO VALENCIA RESTREPO CODIGO: 1027882001

    ALEXANDRA MONTENEGRO

    CONTABILIDAD

    .

    GRUPO: 102004_33

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    PROGRAMA: INGENIERIA INDUSTRIAL

    2015

  • INTRODUCCIN

    El 13 de Julio del 2009 el gobierno expidi la Ley 1314 de 2009 Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, se sealan las Autoridades Competentes, el procedimiento para su expedicin y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento

    Esta ley se ha convertido en el marco fundamental de la reglamentacin que hasta hoy y de la que espero escribir muy pronto ha emitido el gobierno nacional. Dentro de los aspectos ms importantes de esta ley encontramos lo siguiente:

    Faculta al estado para intervenir la economa en trminos de expedicin de normas contables, de informacin financiera y aseguramiento de la informacin, donde entre sus finalidades se encuentra Mejorar la productividad, La competitividad y el desarrollo armnico de la actividad empresarial, lo cual es algo muy discutible ya que no se pude afirmar que la aplicacin de una norma contable mejore la productividad de nuestras empresas.

    Dice que la accin del estado se dirigir hacia la convergencia hacia normas internacionales de contabilidad, de informacin financiera y de aseguramiento de la informacin bajo estndares internacionales de aceptacin mundial, desde ese momento se poda visualizar cuales eran dichos estndares pero ese tema se explicar junto al desarrollo de esta ley desde que se expidi hace poco ms de tres aos.

    La ley deja muy en claro que no aplica para la contabilidad de las empresas oficiales

    Tambin dice que aplica para todas las personas que segn las leyes colombianas estn obligados a llevar contabilidad.

    Resalta que las leyes tributarias estarn por encima de las que se expidan en razn de la convergencia hacia estndares internacionales (seguimos bajo una contabilidad netamente fiscal)

    Se designa al Consejo Tcnico de la Contadura pblica (en adelante CTCP) como el ente de normalizacin tcnica y a los ministerios de Hacienda y Crdito Pblico y de Industria, Comercio y Turismo como los encargados de emitir las leyes segn los lineamentos del rgano de normalizacin

    Ser el CTCP quien elabore los proyectos de normas y los someter a consideracin de los ministerios, y entre algunas de sus funciones estn: enviar a los ministerios por lo menos una vez cada seis meses el plan de trabajo, los proyectos deben ajustarse a las mejores prcticas internacionales y que sean los ms recientes que hayan sido expedidos, y muy importante deber tener en cuenta las diferencias que existen entre los diferentes tipos de empresas en Colombia en razn de su tamao, sector al que pertenecen, Numero de empleados, etc.

    El artculo 11 establece que se modificara la conformacin, estructura y funcionamiento de la Junta Central de Contadores y el Consejo Tcnico de la Contadura Pblica.

  • ENSAYO LEY

    Esta ley tiene como objetivo unificar el sistema informativo financiero de la economa dando un fcil acceso para aquellos que pretenden obtener informacin sobre los estados financieros de la empresa con el fin de brindar informacin clara, til, comprensible confiable para la toma de decisiones de los propietarios accionistas o el estado sobre el ente econmico. Con el fin de facilitar las comparaciones entre las entidades comerciales algunas normas debido a la variedad de evaluaciones y mtodos aplicables a la informacin contable; Colombia ha sido un pas con excelencia respetuoso de las normas y apegado a las buenas prcticas y costumbres prueba de ello es que se le reconoce por sus pagos en la deuda externa.

    La internacionalizacin de los negocios gener la necesidad de estandarizar las normas de informacin financiera, y ha llevado a los gobiernos de los pases que dependen de las grandes potencias, a modificar su legislacin con miras a orientar la conducta socioeconmica de los pueblos a la tendencia globalizadora de la economa. Colombia, con el propsito de apoyar la internacionalizacin de las relaciones econmicas, promulg la Ley 1314 de julio del 2009 para hacer la convergencia de las normas de contabilidad de informacin financiera y de aseguramiento de la informacin, con estndares internacionales de aceptacin mundial. Una decisin de tal magnitud tiene consecuencias econmicas, sociales y culturales de largo alcance. Este trabajo identifica algunos aspectos del impacto que la citada ley tiene sobre el sistema de educacin contable colombiano, y propone algunas soluciones curriculares.

    El impacto econmico tendr lugar en la medida en que se vayan dando las normas reguladoras de la contabilidad, como lo expresa el inciso 3 del artculo 1: Mediante Normas de Intervencin se podr permitir u ordenar que tanto el sistema documental contable (soportes, comprobantes y libros), como los informes de gestin y la informacin contable, en especial los estados financieros con sus notas, sean preparados conservados y difundidos electrnicamente. Tal impacto ser en dos escenarios: El interno de la organizacin que al aceptarse la contabilidad electrnica se modifican conductas y procesos; y el escenario del sistema econmico general, al modificarse la costumbre informativa que har cambiar tambin de alguna manera la base para la toma de decisiones

    Estas leyes segn los estndares internacionales para tener un mejor modelo de informacin financiera que sea practico todas las personas jurdicas de acuerdo con esta ley estn obligados a llevar esta contabilidad aplica tambin para las personas encargadas de llevar los libros comerciales, busca que los comerciantes los cuales llevan contabilidad simplificada realicen el registro y el control de los hechos econmicos mediante este sistema electrnico de informacin para los comerciantes que sean de rgimen simplificado aplicara esta ley los cuales deben de llevar contabilidad simple de acuerdo con esta ley se someter a la norma financiera y aseguramiento de la informacin ser una desventaja llevar registros contables.