Luis de Góngora_teatro

234
8/12/2019 Luis de Góngora_teatro http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 1/234  Luis de Góngora Teatro  

Transcript of Luis de Góngora_teatro

Page 1: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 1/234

 

Luis de Góngora

Teatro 

Page 2: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 2/234

Page 3: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 3/234

Luis de Góngora Teatro

3

contestaciones5, décimas o letrillas que corresponden, aunque en su brevedad,a verdaderas escenas dialogadas entre dos o más personajes6;  y tampoco los poemas escapan a esbozos de dramatización, puesto que a la voz aislada delenamorado Polifemo se añaden en la Soledad I   el coro alternado de losaldeanos y en la  II   las palabras del náufrago y del anciano pescador o elexplícito y paralelo lamento amoroso de Lícidas y de Micón.

Al analizar las comedias de Góngora habrá pues que tener en cuenta esteestricto enlace entre teatro y poesía, confirmado por la presencia no sólo desintagmas, figuras retóricas, fórmulas estilísticas y referencias mitológicascomunes, sino también por frecuentes concordancias en las rimas. Más que enotros autores, en efecto, percibimos estar delante de un «teatro en verso», puesto que las dos componentes que lo constituyen, la poética y la dramática,son a la vez valoradas y llevadas a sus extremas consecuencias (la primera porlo culto del estilo, la segunda por la hipérbole que se aplica al tema elegido y a

la acción desarrollada en la escena). Aunque no quedan pruebas de que elteatro de Góngora se haya representado, es cierto que tuvo una ampliadifusión escrita, en códigos y ediciones, disfrutando antes de una doblefortuna y tradición (las  Firmezas de Isabela, por ejemplo, fue publicada conunas comedias de Lope7  y también transcrita en manuscritos poéticosgongorinos8).

Por otra parte es evidente que el carácter inacabado de este teatroobstaculizó su representación: de las tres comedias, sólo la ahora mencionada Las firmezas de Isabela, fue terminada por el poeta, que dejó la Comedia

venatoria  y  El doctor Carlino sin concluir. No es fácil establecer las causasque llevaron a la interrupción de estos dos textos, que al contrario de otros(como, por ejemplo, las Soledades o el Panegírico) no iban dedicadas a algúnnoble o privado del rey, ni estaban condicionadas por consiguiente por sufortuna o desventura en la corte; y tampoco hay que insinuar como Manuel deFaria que don Luis no las concluyó por «falta de fuerzas»9. Los 3553 versos de Las Firmezas de Isabela  y los 2016 del Carlino  son por sí mismosdemostración de que las motivaciones fueron otras: encontrar aburridodramatizar un tema cinegético (la Comedia venatoria  no pasa los 355 vv.),creer haber ofrecido ya con los tres actos de las  Firmezas  (una comedia más

larga de lo acostumbrado) y con los dos del Carlino una suficiente propuestaalternativa de teatro nuevo y no popular, etc. Añádase además, para estaúltima pieza, que nuestro poeta podría haberse dado cuenta, al hablar conalgún amigo comediante10, de lo difícil que era llevar a las tablas una comedia,inmoral en el tema y compleja en el diálogo.

Es un hecho además que, si consideramos el teatro de Góngora en suevolución cronológica, nos damos cuenta de que hay una indudable progresión

Page 4: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 4/234

Luis de Góngora Teatro

4

en la saturación de lo culto. Su primera tentativa teatral, la Comedia venatoria,cuya fecha de composición no es cierta pero que seguramente remonta a losaños juveniles (1582-86)11,  nos presenta un texto lleno de paralelismos, de perífrasis, de metáforas y de confrontaciones mitológicas, pero bien claro ensu sentido literal: en la escena 1ª el dios Cupido nos cuenta, en un monólogo,haberse disfrazado «en hábito villano» (v. 2) para socorrer a un «noblecazador» (v. 15) injustamente rechazado por una «ingrata cazadora» (v. 26) yreafirmar así su soberanía de dios. En las escenas siguientes, 2ª y 3ª, aparecenlos que serían posiblemente los protagonistas; dos cazadores -Silvio yFloriscio- y luego dos cazadoras -Camila y Cintia-; sabemos así que está a punto de desarrollarse una cacería en la que tomará parte el príncipe de Tebas,y que poco antes, corriendo detrás de un corzo, Cintia ha perdido su aljaba. Es por esto que Silvio le ofrece la suya y también su arco a cambio, como sugieresu amigo, del de la mujer; además igual trueque de arcos se actúa entre

Floriscio y Camila. Queda evidente que los cazadores acogen los objetoscomo prendas amorosas, mientras que las jóvenes guardan una actituddesdeñosa. Y el desdeño amoroso, que ya desde los primeros versos se haafirmado como tema dominante de la comedia, es también objeto del relatoque ocupa la 4ª y última escena, y que introduce a otra pareja: Clori y Daliso.Daliso en efecto ha conseguido mediante un «dulce engaño» (o sea fingirhaber sido picado por una abeja y necesitar la ayuda de la mujer) robarle un beso a su amada esquiva12.  Teóricamente, pues, después de sólo 355 vv.estamos delante de un enfoque de la acción por desarrollar bastante claro -tres parejas que repiten en perfecto paralelismo la dualidad hombreenamorado/mujer desdeñosa- aunque no sabemos a cuales personajesexactamente se refería Cupido en su monólogo, ni tampoco si el príncipe tanesperado por todos tendría otra función además de la de dar solemnidad y lujoa la cacería.

Si analizamos ahora la segunda comedia,  Las firmezas de Isabela, queGóngora compone en 1610 (y la fecha es cierta porque nos la proporcionaAntonio Chacón, amigo de Góngora y transcriptor de su obra), vemos que seabre también con un monólogo. El personaje que se encuentra ahora en lastablas es un joven, Marcelo, que se está reprochando a sí mismo.

Curiosamente en sus palabras vuelve a aparecer el nombre de Cupido, pero nocomo protagonista del enredo, sino como antonomasia de su sentimientoamoroso, y en seguida nos damos cuenta de que el tono de estas palabras esmuy diferente, más culto, sustancialmente críptico e hiperbólico. Después delos 61 vv. que encierran su queja, el espectador tiene todavía una idea confusade su situación; haciéndose camino a través de numerosas alusionesmitológicas (Atlante, el ave Fénix, el héroe griego Hércules, los crueles

Page 5: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 5/234

Luis de Góngora Teatro

5

Tiestes, Diomedes y Busiris) ha entendido sólo, por su calificarse «amantemudo» y por otras esparcidas referencias, que su amor es culpable y que no puede declararse, puesto que afecta a sus mismos huéspedes. Tampoco lallegada a escena de Fabio consigue aclarar la situación, aunque otros datos seañaden para connotar nuestro personaje; ha tenido una antigua amante Liviaque quizá podría ser ahora la causa de sus angustias, y es huésped de Fabioquien le ofrece su ayuda recordando los beneficios que a su vez ha recibidocuando estuvo enfermo en casa del amigo.

Así cumpliendo con su deber de guardar el secreto, Marcelo no descubreni a Fabio ni al espectador el motivo de su congoja, y se limita otra vez aindirectas e indescifrables alusiones: el gusano que roe el bello artesonadodorado del palacio, el áspid que se esconde en el prado verde (vv. 96-101),Hércules que será engañado por Atlante y por Caco, y Argos que en vanovigilará a lo que Juno le ha confiado transformada en vaca (vv. 116-25, 128-

35). Cuando finalmente, en la escena 3ª, entra el criado Tadeo esperaríamosreconstruir los antecedentes de nuestra historia, pero Fabio y Marcelo seapartan para hablar en secreto, y cuando vuelven a dialogar en voz alta lohacen sólo para revalidar que su acuerdo debe quedar escondido y que, sobretodo, no debe llegar a los oídos de la hermana de Fabio, Violante. A su vezTadeo, que mientras tanto ha llenado el vacío de la escena con un monólogo,nos entretiene (y podría parecer irónico) subrayando la actitud habladora delos criados, y con ésta su deseo irresistible de contarlo todo; no obstante no vamás allá de estas afirmaciones, y cuando poco después Fabio lo interrogasobre la identidad de un compatriota suyo, Camilo, sigue ganando tiempo con bromas o dirigiéndose al público en apartes sucesivos para afirmar otra vez suincapacidad de guardar un secreto. De nuevo, toda aclaración se aplaza.

Por supuesto, siguiendo adelante el diálogo, el espectador llegará al fin aintuir los antecedentes del enredo, pero nunca de manera llana, sino lenta y parcialmente, ligando entre sí las diferentes informaciones o indicios que se lehan ido ofreciendo de manera esparcida. Tadeo, por ejemplo, revelará a Fabioalgo -no todo- de la identidad de Camilo (es un joven, hijo de un mercader,que sirve como cajero al vecino Octavio), aunque no descubrirá sus objetivos:ha venido a Toledo para hacer una no precisada «experiencia» que puede ser

fruto de «curiosidad» o de «impertinencia» (vv. 263-65). Del mismo modo poco después dirá a Violante (y descubriremos luego que se trata de unaverdad aparente) que su hermano quiere que Marcelo se case aquel mismo díacon su vecina Isabela (vv. 340-41). Sin embargo ambas informacionesocasionan interesantes reacciones: Marcelo se perturba al oír que Camilo esrico y que podría ser un buen partido; Violante, que había entrado quejándosede alguna traición amorosa, se altera al saber que Marcelo está a punto de

Page 6: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 6/234

Luis de Góngora Teatro

6

casarse. Citas, chistes, insinuaciones siguen distrayéndonos hasta quellegamos a dos largos relatos: el de Fabio (dirigido al criado) que nos enfocamejor su relación con Marcelo: evoca el viaje que han hecho juntos dos añosantes, su enfermedad, las afectuosas curas recibidas y la desventura actual delamigo, que vive escondido en su casa para huir de las consecuencias de suamor por Livia y de la ira de los parientes de un rival que ha matado en unduelo (vv. 456-635); y el monólogo de Tadeo (dirigido al espectador) dondefinalmente -pero estamos ya en el v. 665- encontramos informacionesimportantes.

Después de haber aludido, entre muchas metáforas, a la traición queMarcelo está organizando en contra de Fabio, nos informa en efecto que suverdadero dueño no es éste, sino un mercader sevillano llamado Lelio, quiensiguiendo la decisión de su padre debería casarse con Isabela, la hija delvecino Octavio. Añade además que Lelio no es otro sino aquel Camilo que (ya

lo sabemos) sirve al viejo Octavio como cajero. La «experiencia» antesaludida es, pues, su simulada identidad, con la que espera conocer enincógnito a su prometida, pero el súbito enamoramiento de Isabela y sucondición (aunque fingida) de cajero, es decir de hombre socialmente inferior,lo inducen a sospechar de la firmeza de la mujer y lo empujan a ponerla másveces a prueba; al mismo tiempo además ha pedido a su criado Tadeo quesirva en casa de Fabio, para controlar al que considera un posible rival suyo(vv. 665-813). Finalmente, pues, quedan reconstruidos los antecedentes por loque se refiere a la pareja Lelio-Isabela que, lo descubrimos ahora, son losverdaderos protagonistas de la comedia; falta en cambio todavía un claroenfoque por lo que se refiere a las vicisitudes de Marcelo, cuyo lamento hainiciado la comedia, pero nada se añade en las tres escenas sucesivas que nomarcan una progresión en la información sino sólo en el enfoque psicológicode Lelio. El espectador deberá esperar entonces hasta la escena 11ª del acto II para tener la seguridad de que la traición actuada por Marcelo consiste precisamente en haber seducido a la hermana de su huésped Fabio, y mástiempo aún deberá esperar para darse cuenta de que otras ficciones, puestas enmarcha antes del comienzo de la comedia, complican el enredo: Fabio que hadecidido casarse con Isabela a pesar de la existencia del prometido Lelio;

Marcelo que, para complacerle, deberá fingirse Lelio; etc. Estos engaños porsupuesto ponen en marcha otras mentiras, celos, congojas y apuros; y a todoesto se añaden los equívocos ocasionados por la porfía de Lelio que no cree enla constancia de su amada Isabela. Así en un subseguirse de situacionesenmarañadas y de ficciones de sentimientos llegamos al desenlace que, yadefinido el papel de todo personaje y sus objetivos, se centra sólo en eldivertimento y en el gusto de la ficción. Disfraces, embustes y negaciones se

Page 7: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 7/234

Luis de Góngora Teatro

7

amontonan construyendo una «hipérbole» de engaños que se desarrolla por finante el espectador de manera clara. La difícil reconstrucción del enredo tiene pues en este hilarante final su inevitable conclusión.

Si pasamos luego a considerar el estilo culto de la comedia, nos damoscuenta en seguida de que implica sin exclusión a todos los personajes, seandueños o criados, puesto que las referencias mitológicas, las metáforas, las perífrasis, las paronomasias, etc., en suma la más variada gama de figurasretóricas abunda también en las intervenciones de Tadeo; es verdad sinembargo que de vez en cuando el diálogo se relaja en una dimensiónlingüística cotidiana, de mera aunque elegante comunicación. El texto de laúltima comedia,  El doctor Carlino, en cambio parece no dejar espacio a unlenguaje que no sea metafórico o alusivo. Las metáforas, las comparaciones,las referencias cultas y los juegos sémicos se subsiguen sin parar implicando,una vez más, a todos los protagonistas. A menudo la palabra elegida para

construir una disemia o una metáfora se encadena con otras en una sucesiónde alusiones diferentes, o es valorada en sus variadas acepciones (reales ometafóricas) por personajes diversos que, en un rápido intercambio de preguntas y contestaciones, parece casi que quieran agotar todos sus posiblesmatices sémicos. Es indudable, pues, que esta concentración culta del lenguaje pondría aún más dificultades al espectador, que para entender el diálogo y laacción desarrollada en la escena, debería realizar un trabajo de decodificaciónconstante, yendo más allá de lo declarado en metáforas, antonomasias yexempla  para llegar a los objetos, personajes y situaciones que lecorresponden.

Por el contrario la estructura del enredo, con respecto a  Las firmezas de

 Isabela, es menos complicada; desde la escena 1ª conocemos al protagonista(cuyo nombre ofrece el título a la comedia), y con él a los elementosfundamentales que guiarán la trama. Esta vez el comienzo no lo constituye unmonólogo sino un diálogo, y es a Carlino a quien le toca la primeraintervención: está intentando convencer al amigo Gerardo de que no venguesu deshonra de manera cruenta. Ya en los primerísimos versos aparece eltema-base de la comedia, o sea el deshonor y la necesidad de su venganza.Además, inmediatamente después descubrimos que son dos los varones que

han atentado contra el honor de la mujer amada por el joven (vv. 41-45, 51-55) y que, por consiguiente, también la inevitable revancha deberá serduplicada. Del mismo modo es suficiente llegar al v. 160 para enterarnos delremedio no cruento y no acostumbrado que el doctor propone comoalternativa: la deshonra de Gerardo será bien vengada si la compensa unadeshonra igual que afecte a sus dos amigos traidores.

Page 8: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 8/234

Luis de Góngora Teatro

8

La comedia, pues, se desarrolla coherentemente con estas premisas presentando la organización y la actuación de los dos engaños-venganzas y almismo tiempo, casi para confirmar la necesidad ineludible de una puniciónejemplar, las tentativas insistentes y paralelas de Tancredo y de Enrico parasubstraer a Casilda a su novio Gerardo. El papel de cada personaje se defineasí de manera evidente como su psicología, y más lentamente se insinúanotros elementos que contribuyen a reforzar la atmósfera de total engaño quecaracteriza esta pieza: la venalidad de Lucrecia, mujer de Tancredo; laoportunidad de Enrico; la ambigüedad de Casilda, la constante actidudmentirosa del doctor. Pero, como ya hemos dicho, el esfuerzo por parte del público aquí sería el de descodificar un lenguaje siempre saturado y alusivo,más que el de reconstruir los antecedentes del enredo. Es interesante, por esto,la datación de la comedia, que remonta a 1613 (como consta en el ms. deAntonio Chacón), es decir, precisamente al período en el que Góngora

escribió sus poemas mayores.Después de muchos años de silencio, pues, don Luis nos ofrece durante unarco de tiempo muy restringido dos piezas por un total de más de cinco milversos. Es verdad que la temporada entre 1610 (fecha de composición de  Las firmezas de Isabela) y 1613 es muy fecunda, pero quizá influiría en su vueltaal género dramático también la composición del  Arte nuevo de hacer

comedias, que Lope de Vega redacta en 1608 para los «ingenios nobles» de laAcademia de Madrid y que publica por vez primera en 160913. A este pequeñotratado, que aunque escrito por encargo añadía un enfoque teórico a lasmuchas comedias del Fénix ya representadas, Góngora contestaría al añosiguiente con su larga y articulada comedia  Las firmezas de Isabela. Ydespués, ya compuesta la  Fábula de Polifemo y Galatea  (en 1612) y laSoledad primera  (en los primeros meses de 1613), su «diferente» idea deteatro la confirmaría, de manera decidida y por segunda vez, con  El doctorCarlino. 

Por otra parte es significativo que, en el desenlace de  Las firmezas de Isabela, el viejo Octavio mencione como dramaturgos ejemplares a Lope deRueda y a Torres Naharro (vv. 3229, 3390); y que  El doctor Carlino  secaracterice por una desacostumbrada «fluidez» escénica que -cambiando la

ambientación sin que el diálogo se interrumpa o varíen los personajes- implicaun fondo sin decorado14  (frecuente en la primera mitad del siglo XVI).Además, la mayor dificultad estilística de esta tercera comedia, su indudable progresión en lo culto, se explica bien si la insertamos en el marco de lasSoledades, puesto que ambas -la primera parte del poema y la pieza teatral-remontan al mismo 1613. Antes, podríamos hasta arriesgar la hipótesis de queGóngora escribiera  El doctor Carlino

15  sobre todo entre mayo y el otoño, o

Page 9: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 9/234

Page 10: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 10/234

Luis de Góngora Teatro

10

ritmo de la poesía. Cada comedia presenta pues, desde este punto de vista, unaconfiguración diferente: más dinámica y variada la de Las firmezas de Isabela donde el alternarse sucesivo de tercetos, redondillas, estancias, décimas, etc.divide el acto I en quince secciones, el II en catorce, y el III en seis19; másestática en cambio la de El doctor Carlino donde los 1224 versos que formanel acto I corresponden sólo a cuatro ritmos distintos: las coplas reales, unsoneto, el romance y las redondillas20; e igualmente poco variado es el acto IIreducido a una sucesión de estancias, décimas, redondillas, quintillas y denuevo redondillas21. 

La estructura del corto fragmento de la Comedia venatoria  es,inevitablemente, más simple: los tercetos encadenados corresponden a laescena Iª, las octavas reales a la 2ª, las redondillas a la 3ª y 4 ª22 (con una ligeraimperfección entre el comienzo de las redondillas y la entrada en la escena deCamila y Cintia en la 3 ª23). Es inútil sin embargo buscar en las otras dos

comedias una correspondencia parecida, puesto que en  Las firmezas de Isabela las quince secciones rítmicas del acto I se distribuyen en sólo nueveescenas, las catorce del II se dilatan en veinticinco y las seis del III enveintitrés; y del mismo modo en  El doctor Carlino  las cuatro seccionesrítmicas del acto I y las cinco del II se ajustan a las ocho escenas del I y del IIacto.

Es evidente que los ritmos de la escena y del diálogo son muy diferentes,y que las coincidencias son sólo ocasionales. Lo que se destacainmediatamente, por ejemplo, es el continuo ir y venir de los personajes en Las firmezas de Isabela, mientras que en  El doctor Carlino  la presencia delmédico es predominante como su papel de protagonista (no deja la escenadurante todo el acto I). En particular, si para las escenas el punto de referenciaes el movimiento, para el compás métrico lo es más bien un personaje, unestado psicológico o una situación. Piénsese por ejemplo, en  Las firmezas de Isabela, en el madrigal que aisla, dentro de la sucesión de las redondillas, las palabras pronunciadas aparte por Violante (vv. 286-9524); o en el largomonólogo de Tadeo (vv. 665-826) donde los primeros cinco versos siguen elritmo de las coplas reales que han caracterizado el final de la escena anterior,mientras los versos restantes se dividen aún en tres partes: cincuenta y un

versos de redondillas, ciento y pico de romance y otros nueve de redondillas.Ya en estos escasos ejemplos vemos el extremo cuidado que el autor pone enla correspondencia entre ritmo y contenido, puesto que el madrigal subraya laqueja amorosa de Violante y la alternancia de coplas, redondillas, romance yredondillas -que constituye el monólogo del criado- acompañarespectivamente su rápido comentario sobre la actitud de Fabio, susconsideraciones sobre los reproches recibidos, su relato de los antecedentes, y

Page 11: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 11/234

Luis de Góngora Teatro

11

 por fin su intención de buscar a Camilo. Igualmente, en El doctor Carlino, lascoplas reales delimitan el coloquio entre Gerardo y el doctor (vv. 1-390), lasestancias destacan la alabanza de la hermosura de Lucrecia (vv. 1225-68), y lasucesión soneto-romance marca -en el monólogo del médico (w. 391-520)- suinvocación a la «diosa de la salud» (v. 518) y su sucesiva narración.

Hay que añadir además que, desde un punto de vista métrico, estas piezasse presentan como bastante variadas, ya que a las formas más usuales comoromances, redondillas, décimas, sonetos, etc. se añaden otros ritmos: tercetos,estancias, octavas reales, quintillas, coplas reales y canciones. De todosmodos, si Góngora rechazó decididamente los consejos del  Arte nuevo por loque se refiere a la estructura de sus comedias, por lo que atañe a la métrica nofaltan coincidencias con las costumbres de su época. Los tercetos deendecasílabos y heptasílabos encadenados que abren la Comedia venatoria y Las Firmezas de Isabela, y que subrayan respetivamente la identidad

disfrazada del dios Cupido y la atormentada pena amorosa de Marcelo,corresponden bien a lo afirmado por Lope («son los tercetos para cosasgraves»25). Absoluto es también el respeto de Góngora por la tópicaasociación relato-romance que el Fénix había sancionado («las relaciones piden los romances»26), aunque más de una vez, y acabamos de verlo con lasnarraciones de Tadeo y de Carlino, pone el relato al final de intervencionesmás largas y métricamente variadas27. Las décimas, en cambio, no las utiliza«para quejas»28,  sino para expresar en el diálogo amabilidad o alegría: piénsese, en  Las firmezas de Isabela, en los generosos y recíprocosofrecimientos de Marcelo y Fabio (vv. 106-145), en la dichosa espera del prometido por parte de los diferentes personajes (vv. 2017-2138) y en lasenhorabuenas en vista del matrimonio inminente (vv. 2535-73); y en El doctorCarlino en el agradecimiento halagado de Lucrecia por las alabanzas recibidas(vv. 1269-1328).

Escasa es finalmente la utilización del soneto, que el Fénix aconsejaba para los momentos de espera29  y que aparece sólo tres veces en el teatro dedon Luis: dos veces en  Las firmezas de Isabela, cuando Camilo cierrasolemnemente el acto I con unas consideraciones sobre los riesgos que ladefensa del honor le impone (vv. 102639) y cuando Violante, en el acto II,

expresa su desilusión por la supuesta traición de Marcelo (vv. 1935-48); y unavez en  El doctor Carlino cuando en el acto I, y ya lo hemos mencionado, elmédico rinde homenaje a la ciencia médica y confiesa estar usurpando los papeles de su hermano fallecido (vv. 391-404). En efecto, las formas métricasque acompañan los monólogos son sobre todo otras: las redondillas (véase elcomentario de Camilo sobre la prudencia del viejo Octavio, vv. 894-907; y elde Marcelo sobre las pruebas a las que Fabio quiere someter su amistad,

Page 12: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 12/234

Luis de Góngora Teatro

12

vv.142451), el madrigal (Violante que lamenta la breve duración de suesperanza amorosa, vv. 1530-38; e Isabela que, cerrando el acto II, confirmasu constancia a pesar de la desconfianza de su enamorado, vv. 2139-45), o aúnlos ya recordados tercetos encadenados que destacan la entrada a las tablas deMarcelo y de Cupido al comienzo de las Firmezas de Isabela y de la Comedia

Venatoria. Es verdad de cualquier modo que los momentos en los que los personajes

quedan solos en escena son pocos, puesto que sus comentarios y reflexiones secolocan más a menudo en los numerosísimos apartes que caracterizan el teatrode don Luis30 y que, aunque de costumbre siguen el ritmo del diálogo, puedenestar marcados también, a la par de los monólogos, por madrigales, estrofasaliradas, etc. Y si las redondillas constituyen la forma métrica dominante quese asocia, por consiguiente, más al desarrollo del enredo que a un específico«sujeto» tratado31, las octavas reales y las estancias se ligan en cambio, y en

las tres comedias, a un tema intencionadamente solemne, a un momento dedescanso y de contemplación que marca siempre el ingreso en escena de dos personajes: Silvio y Floriscio, Galeazo y Emillo, Gerardo y Lucrecia. Merefiero a la descripción de la caza en la Comedia venatoria, a la de Toledo en Las firmezas de Isabela y a la de la bella Lucrecia en El doctor Carlino. 

Los treinta y un versos (60-91) que forman la primera nos introducen, pormedio de las palabras de Silvio y ya con la escena II, en el ambiente propio delos cazadores, que la presencia del príncipe ha conseguido potenciar hasta lahipérbole: mil cazadores con mil cuernos, un centenar de halcones y grancantidad de perros que rastrean la montaña sin parar, en suma un riquísimoaparato que llena todo el ambiente de movimiento y de sonoridad (latir de perros, relinchar de caballos, piar de halcones, etc.) negando toda posibilidadde escape a las diferentes presas: sean garzas o ciervos. Al haber quedadointerrumpida la pieza ya en el v. 355, es difícil establecer la función quetendrían en la comedia estas octavas, cuya colocación inmediatamente despuésdel monólogo de Cupido, establece de todos modos un súbito paralelismoentre las dos «autoridades» (la real y la divina) y el inevitable éxito de suscacerías; puesto que es obvio que si ningún animal puede sobrevivir a lamontería del príncipe (diferente es la situación de una normal cacería, y lo

vemos en la escena 3 ª32

), tampoco la desdeñosa cazadora podrá esquivar ladorada flecha del dios disfrazado.Análogamente, y todavía más hiperbólica es la descripción de la ciudad de

Toledo (vv. 2146-2233) que, por estar edificada encima de una colina, se parangona a una montaña «precipitante» y luego, en un subseguirse deconfrontaciones siempre más audaces, se acerca a turbantes africanos, a tocaslistadas de oro, a coronas imperiales, a minas del Potosí o a famosos obeliscos.

Page 13: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 13/234

Luis de Góngora Teatro

13

A este enfoque general se añade luego el recuerdo de sus famososmonumentos: la catedral, el alcázar, el río Tajo, el castillo de San Servando,etc.; una cantidad de versos y de pormenores que sólo justifica comohomenaje rendido por Góngora a sus amigos toledanos33. Lo que sin embargonos interesa destacar es que estos versos, que aparentemente no tienen nadaque ver con los personajes de la comedia o con el enredo, vuelven variasescenas más tarde y con una finalidad completamente distinta. Las metáforasahora mencionadas como elogios de la grandeza, importancia, belleza yestratificación histórica de Toledo se hacen en efecto síntesis expresiva de laintensa decepción del viejo Galeazo. Cuando en efecto, llegado el desenlace,asistimos al multiplicarse de las mentiras y de las burlas que implican a losviejos, y Galeazo ve a un joven que finge ser su hijo y a su hijo que finge serotro y que hasta lo niega desmintiendo que es su padre, la ciudad que haexaltado poco antes se transforma: ya no es una Toledo-Capitolio, o sea un

centro político y religioso ejemplar (como ha afirmado completando lasalabanzas de Emilio, v. 2178), sino una Toledo-Ginebra, o sea un lugarherético donde no hay certidumbres, ni respeto hacia los deberes familiares (v.3406). E inmediatamente después, es suficiente una rápida referencia al«turbante», a la «corona», al «Potosí» que aparecen en el desesperanzadointerrogante Galeazo:

¿Es ésta la gran corona?¿el turbante? ¿el Potosí?

 para llamar a la memoria del espectador con sólo dos sintéticos octosílabos (elritmo ahora no es el de las octavas reales sino el más fluido de las redondillas),todas las metáforas, las perífrasis y las antonomasias que se han subseguidodurante los casi cien versos que han abierto solemnemente el acto III, y queadquieren así una concreta y bien calibrada funcionalidad dramática.

Y si en este caso Góngora ha construido una perfecta correspondenciaentre forma y contenido sublime para pasar luego -substituyendo el nivelestético (belleza del lugar) con el nivel patético (desesperación de un padre)- aun significado diferente (ciudad ya no bella, sino inhospitalaria y falsa), unanálogo contraste positivo/negativo se repite con la descripción de la bellezade Lucrecia en su última comedia, El doctor Carlino. Aquí es una sucesión deestancias la que acompaña la identificación de la mujer con una diosa (oraVenus, ora Juno, ora Palas), y su sublimación implica también a Gerardo que,

(vv. 3410-11)

Page 14: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 14/234

Luis de Góngora Teatro

14

 por su medio, se eleva a la par de Ganimedes a la altura del Olimpo. Como en Las firmezas de Isabela, al ritmo solemne se une un lenguaje culto (saturadode metáforas, de hipérboles y antonomasias), idóneo para representar un altocontenido. Ahora sin embargo, para conseguir un inevitable efecto de ludus,no se ofrece una faceta diferente de una descripción hecha anteriormente, sinose construye un texto disémico y cuya doble posibilidad de lectura (laencomiástica explícita y la denigratoria sobrentendida) resulta hastademasiado evidente. Mientras, en Las firmezas de Isabela, el espectador, bienenterado de las astucias de Lelio y de sus jóvenes cómplices, se divertía antela sorpresa, el enfado y la desesperanza de Galeazo y Emilio, en  El doctorCanino  el efecto cómico deriva sólo de la complicidad que el personajeestablece con su (teórico) público, siendo los dos conscientes de la finalidadirónica que guía a Gerardo -y por medio de él a Góngora- a aplicar un metro yun estilo sublime a un argumento inadecuado: la Lucrecia alabada como una

diosa es en realidad una mujer infiel, venal y deshonesta.Y es en  El doctor Carlino  donde encuentro también otra prueba delextremo cuidado que don Luis pone en conservar siempre una estricta relaciónentre contenido del diálogo y forma métrica utilizada. Cuando, en el final delacto II, el médico se ríe del viejo y enfermo don Tristán (prometido de la joven Leonora) e intenta impresionarlo con su sabiduría y con un largo elencode autoridades y citas (Galeno, Avicena, frases en latín o en griego, refranes,etc.) para obligarlo a declarar su edad avanzada, su tono es burlesco, sus palabras griegas deformadas o inventadas y sus prescripciones o acreditadosconsejos ajustados a un objetivo jocoso evidente. Así las redondillas que hanmarcado el diálogo hasta aquel momento, después de los primeros dos versos,se interrumpen y dejan espacio a siete quintillas (vv. 1901-35), mientras quelas rimas se hacen intencionadamente agudas, y se organizan según unesquema inusual: no una acostumbrada combinación alternada (ababa. abbab,abaab, etc.), sino una disposición de cinco rimas diferentes (abcde) que serepiten paralelamente en cada estrofa.

Además, cuando empezamos a leer la primera quintilla y las nociones dedoctrina médica que Carlino quiere transmitir a su viejo paciente, nos damoscuenta en seguida de que el número de los versos de cada estrofa corresponde

al número de las vocales (cinco) y de que las rimas se subsiguen ordenándoseen una secuencia no casual, que corresponde perfectamente a la del alfabeto:a-e-i-o-u:

Galeno que enseñó yaa todos el A, B[e], C[e]de nuestro arte, y más a mí

Page 15: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 15/234

Luis de Góngora Teatro

15

que soy en nuestra edad yode los médicos el Bu.

Las doctas invenciones que Carlino dicta al viejo Tristán en su burlescaclase se refuerzan entonces de esta manera diferente y más sobrentendida, yaque el eco fónico de las vocales, que nos acompaña durante treinta y cincoversos, parece ofrecerse como paciente reiteración didáctica que estimula alaprendizaje hasta a su obstinado y refractario alumno, y que le confirma almédico aquel papel «docente» que él mismo ha elegido, ya desde el comienzode la comedia, intentando convencer al amigo Gerardo con sus astutos (yfalsos) consejos.

Por otra parte, a las conexiones entre contenido del diálogo y metro o a lasentre diálogo y rima, que hemos señalado hasta ahora, se añaden más clarosvínculos entre tema-base del enredo y tropos utilizados. En  Las firmezas de

 Isabela cuyos protagonistas son mercaderes o hijos de mercaderes, sobran porejemplo (y esto puede ser obvio) las referencias al dinero o a todo lo que pertenece al campo semántico del trato comercial; lo que sin embargo esinteresante destacar es que este espíritu mercantil se extiende a contextosdiferentes: la descripción de un paisaje, la alusión al sentimiento amoroso, laactitud doble del enamorado, etc.34  Y análogamente, en  El doctor Carlino,sobran citas de personajes o episodios del Antiguo Testamento siendo, por el

contrario, el contexto de la comedia desacralizador de todo principiohonrado35. 

El hecho de que los campos semánticos a los que Góngora recurre sondiferentes, y propios de cada comedia excluye, sin duda, toda posibilidad deque el autor haya construido sus imágenes metafóricas como asociacioneslibres, dictadas por la casualidad del momento o por un automatismo tópico enel interior del lenguaje culto. Es evidente, en cambio, que don Luis, al escribirsus piezas, ha tenido por delante, y constantemente, todos los diferenteselementos que componen sus dramas: el movimiento escénico, los coloquiosde los personajes, la polisemia de los tropos, el ritmo métrico, las rimas, etc.Los sectores culturales a los que acude, además, son cada vez distintos:tradición literaria, conocimientos bíblicos, fantasía metafórica, sensibilidadmélica, etc.

A esta voluntad exhaustiva, y no a falta de imaginación, me parece quehay que ligar también la presencia de otras fuentes que Góngora utiliza, no ya para la construcción de imágenes, de sintagmas o de difíciles alusiones, sino

(vv. 1901-5)

Page 16: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 16/234

Luis de Góngora Teatro

16

más bien para el desarrollo del enredo. Vemos así que la Comedia venatoria se liga a la  Aminta  de Tasso36,  que  El doctor Carlino  cita un episodio del Decameron  de Boccaccio y que en  Las firmezas de Isabela  hay huellas dehasta cuatro comedias: de  I Suppositi de Ludovico Ariosto, de  El mercaderamante  de Gaspar de Aguilar y de Virtud, pobreza y mujer   y  Lo fingido

verdadero de Lope de Vega37. Todos estos textos, que remiten a géneros y aautores diferentes, tendrían, pues, una función parecida a la otorgada ametáforas, antonomasia, disemias y rimas, es decir, la de otorgarle también alenredo de estas comedias aquella misma estratificación culta que hacaracterizado en sus diferentes niveles (estilístico, semántico, melódico) eldiálogo y los monólogos de sus personajes.

Notas1 Lope de Vega. Arte nuevo de hacer comedias, v. 46.

2 Que bien enfoca Emilio Orozco Díaz en su Lope y Góngora frente a frente, Madrid.Gredos, 1973.3 Comparto la opinión expresada por Robert Jammes en su libro  La obra poética de Don Luis de Góngora y Argote, Madrid. Castalia, 1987 (Bordeaux, 1967), pp. 364-66.4 Cf. el final coloquio entre Balaja y el rey en el rom. 15 «Aquel rayo de la guerra»(fechado 1584) o aún entre el moro y su dama en el rom. 21 «Triste pisa y afligido» (1586),el diálogo entre el soldado español y la bella africana en el rom. 23 «Servía en Orán alRey» (1587), y el de Violante y el mozo en el rom. 35 «Tendiendo sus blancos paños»(1591), etc. Véase, como ejemplo en los romancillos, la plática entre madre e hija en el 30«Lloraba la niña» (1590).5 Piénsese, por ejemplo, en los diálogos de la tela con el soldado (son. 253 «Téngoos,

señora tela, gran mancilla», fechado 1588) o de Juan con su tía (son. 297 «De la jornada deLarache», compuesto probablemente en 1608).6 Cf. el diálogo entre Brasy Carillejo en la letr. 176 A la purificación de Nuestra Señora (1615) y en las déc. 198 De un caballero que habla de hacer una jornada a Italia (1622);las preguntas dirigidas a la moza casada con un viejo en la letr. 114 «¿Porque llora laIsabelitica?» (1600); la conversación de Juana con Clara o de Gil con Bras respectivamenteen las letr. 138 y 139 En la fiesta del Santísimo Sacramento (1609); los parlamentos de Gilcon Carrillo, de un español con un portugués, de una esclava negra con suprimo, etc. en lasletr. 166, 167, 169, 170, 171, 174 y 179 Al nacimiento de Cristo Nuestro Señor  (escritas en1615 y 1618); el diálogo entre pastores y negros en la letr. 175  En la fiesta de la adoración

de los Reyes (1615) o de doña Menga y don Pascual en la 215 «Doña Menga ¿de qué te

ríes?» (1626), etc.7 En el volumen Cuatro comedias de diversos autores, recopiladas por Antonio Sánchez, por Francisco de Cea, Madrid 1613. En este volumen se publicó por vez primera; y sevolvió a imprimir en Madrid cuatro años después con el título Cuatro comedias famosas de

don Luis de Góngora y Lope de Vega Carpio (recopiladas por Antonio Sánchez, A cuestade Juan Berrillo, Madrid 1617). Se incluyen en estas dos ediciones, con la gongorina:  Lacomedia de los Jacintos y celoso de sí mismo y El lacayo fingido de Lope de Vega, y laanónima Las burlas y enredos de Benito.

Page 17: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 17/234

Luis de Góngora Teatro

17

8 Entra en efecto con El doctor Carlino y la Comedia venatoria en la edición madrileña deTodas las obras en varios poemas regogidos por Gonzalo de Hoces y Córdoba en 1633 yen muchos manuscritos de poemas; en el ms. Estrada (con las otras dos comedias), en elconocidísimo ms. Chacón de las Obras y en los mss. titulados Cuaderno de varias poesías de la Bibl. Nacional (con El doctor Carlino), etc. Para un panorama completo remito a mi

edición del Teatro completo de Góngora, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 27-31.9 Acusación ésta ya rechazada, entre otros, por Espinosa Medrana en su Apologético: «EsoImperfecto, eso por acabar [...] es mucho mejor, que lo muy concluido y sellado de otros»(fol. 31v).10 Como sugiere Robert Jammes en su libro La obra poética..., op. cit., pp. 440-43.11 Ibid., p. 371.12 Ya Robert Jammes señala la derivación de este episodio de la  Aminta de Torquato Tasso(ibid., pp. 369-70).13 Sobre la composición y datación del Arte nuevo remito al estudio preliminar de Juana deJosé Prades a su edición de Lope de Vega,  El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo,Madrid, C.S.I.C. 1971. pp. 3-10.14 Cf. Robert Jammes, La obra poética..., op. cit., pp. 428-35.15 Muy escasas son además las composiciones breves seguramente escritas en 1613: elrom. 68 Lisonjea a doña Elvira de Córdoba, las décimas 158 A un letrado llamado por mal

nombre «El licenciado Mojón», 159 «Don Juan soy del Castillejo» y 160 «De unasempanadas de un jabalí que mató el Marqués del Carpio» a las que puede añadirse quizá elson. 317 «Al padre Francisco de Castro».16 Sobre la composición de las Soledades y sus diferentes redacciones, véase laintroducción de Robert Jammes a su edición publicada en Clásicos Castalia, Madrid, 1994. pp. 14-21.17 Lope de Vega, Arte nuevo de hacer  comedias, vv. 47-48.18 Véase la Carta de don Luis de Góngora en respuesta de la que le escribieron (en Luisde Góngora, Obras completas. Recopilación, prólogo y notas de Juan e Isabel Millé yGiménez, Madrid, Aguilar. 1966. p. 896).19 Se subsiguen en el acto I: tercetos encadenados (vv. 1-61), redondillas (62-84), dosestancias (85-105), cuatro décimas (vv. 106-145), las redondillas (vv. 146-285), unmadrigal (286-295), las redondillas (296-387), otro madrigal (388-95), coplas reales (396-455), un romance (456-63), coplas reales (640-669), redondillas (670-721), romance (722-826). redondillas (827-1025), soneto (1026-39). En el acto II: canción (1040-79),redondillas (1080-1451), estrofa alirada (1452-57), redondillas (1458-1529), madrigal(1530-38), coplas reales (1539-1658), redondillas (1659-1934), soneto (1935-48),redondillas (1949-2016), décimas (2017-138), madrigal (2139-15). En el acto III: octavasreales (2146-233), redondillas (2234-57), romance (2258-485), redondillas (2286-533),décimas (2534-73), redondillas (2574-3553).20 Y precisamente coplas reales (vv. 1-390), soneto (391-404). romance (405-521),redondillas (521-1224).21 Véanse las estancias en los vv. 1225-68, las décimas en los 1269-1328, las redondillasen los 1329-1900, las quintillas en los 1901-35 y, otra vez, las redondillas en los 1936-2015.22 Cf. en los vv. 1-57 los tercetos encadenados (concluidos por un pareado: vv. 58-59), enlos 60-122 las octavas reales, en los 123-355 las redondillas. 

Page 18: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 18/234

Luis de Góngora Teatro

18

23 Puesto que las dos cazadoras entran a mitad del v. 122 y la octava real que escande laescena anterior acabs en el v. 123.24 Y si el paso de la redondilla al madrigal coincide con la entrada de la mujer, la vuelta delmadrigal a las redondillas no acompaña alguna variación escénica.25 Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias, v. 311.

26 Ibid., v. 309.27 En Las firmezas de Isabela mientras que el relato de Camilo corresponde perfectamentea su intervención (vv. 2558-485) y el de Fabio (vv. 456-639) lo anteceden sólo dos versos pronunciados en aparte y que acaban la redondilla anterior (vv. 454-56), el de Tadeo,inmediatamente siguiente (vv. 722-817), constituye sólo una parte de su intervención (vv.665-826). Análogamente en El doctor Carlino el relato del médico (romance: vv. 405-520)sigue a los vv. 389-90 pronunciados para despedirse de Gerardo (final de la redondillaanterior) y al ya citado elogio de la medecina (soneto, vv. 391-404).28 Cf.: «las décimas son buenas para quejas» ( Arte nuevo de hacer comedias, v. 307).29 Véase: «El soneto está bien en los que aguardan» (Ibid., v. 308).30 Baste citar como único ejemplo el madrigal que Violante pronuncia en aparte al entrar alas tablas antes de dirigirse a Marcelo, Fabio y Tadeo y que encierra su queja amorosa (vv.286-95).31 Cf. «Acomode los versos con prudencia / A los sujetos de que va tratando» ( Arte nuevo

de hacer comedias, vv. 305-6). En particular para Lope las redondillas eran idóneas sobretodo para las «[cosas] de amor» (v. 312).32 En la que Camila y Cintia cuentan su desventurada cacería: el ciervo, aunque herido, haconseguido huir, Cintia ha perdido su aljaba y a Camila se le ha roto la cuerda del arco.33 A los que Góngora dedicó varios versos; piénsese en los sonelos para los poetas JuanRufo y Luis Vargas, en los versos para Luisa Cardona, etc. (relaciones todas ya recordadas por R. Jammes en La obra poética..., op. cit., p. 423).34 Cf. el capítulo «Lo spirito mercantile e lo smarrimento dell'io» en mi estudio Il teatro diGóngora. Comedia de las Firmezas de Isabela, vol. I, Pisa, Cursi Ed., 1983, pp. 258-78.35 He analizado la importancia de los temas bíblicos en esta comedia en el artículo« Auctoritates y personajes ejemplares en El doctor Carlino» en Estudios sobre Góngora,Córdoba, Ayuntamiento y Academia de Córdoba, 1996, pp. 73-92.36 Como ya afirmado supra en la nota 12. Para un análisis detallado de la utilización de la Aminta, véanse las notas de comentario a mi edición de la Comedia venatoria en Luis deGóngora, Teatro completo, op. cit. pp. 335-52.37 Cf., para I suppositi, mi artículo «Una fuente italiana de Las firmezas de Isabela deGóngora», en Hommage à Robert Jammes, vol. I, Toulouse, Presses Universitaires duMirall, 1994, pp. 331-42; para El mercader amante y Virtud, pobreza y mujer , cf. R.Jammes, La obra poética..., op. cit., pp. 417-21; para Lo fingido verdadero, cf. finalmentemi estudio Il teatro di Góngora..., op. cit., pp. 290-312.

Page 19: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 19/234

Luis de Góngora Teatro

19

 Las firmezas de Isabela

PERSONAJES

OCTAVIO, viejo mercader de Toledo. 

ISABELA, hija de OCTAVIO. 

LAURETA, criada de ISABELA. 

FABIO, mercader de Toledo. 

VIOLANTE, hermana de FABIO. 

TADEO, criado de FABIO. 

GALEAZO, viejo mercader de Sevilla. LELIO,  por otro nombre CAMILO, hijo de GALEAZO. 

EMILIO, viejo mercader de Granada. 

MARCELO, hijo de EMILIO. 

DONATO, criado de EMILIO. 

DOS CRIADOS.

Acto I

Entra MARCELO, solo.

MARCELO ¿De qué seno infernal, oh pensamiento,o por dónde has venido,

si de tus alas torpes huye el viento?De plumas no, de ingratitud vestido,

y dos veces vendado, 5

Page 20: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 20/234

Luis de Góngora Teatro

20

ciego dos veces para mí es Cupido.Sin luz procede el más despabilado,

y al amor más despiertosombras viste de sueño su cuidado.Si tinieblas no pisa con pie incierto, 10

entre escollos y arenas,con leño frágil solicita el puerto.Descansa, publicando al fin sus penas;

yo solo, mudo amante,los hierros callaré de mis cadenas. 15¡Oh paredes, con quien el fuerte Atlante,

que ya sostuvo estrellas,sus espaldas trocara de diamante!Vosotras incluís dos luces bellas,

tales, que abrevia el cielo 20sus faroles clarísimos en ellas.Octava maravilla sois del suelo;

nido de un fénix raro,que argenta el aire con su dulce vuelo.¡Oh bella hermana de mi amigo caro! 25

¿Qué dices? Lo que digo.¿Negóme el sol? ¿Turbóse el aire claro?Bien podías temer ese castigo,

y otro mayor podías, pues la fe adulteraste de un amigo. 30Culpas tan graves, y más culpas mías,

infamen el lenguaje:no privilegie amor alevosías.Ofenda las orejas este ultraje,

 pues hoy tan violada 35llora su religión el hospedaje.En esta casa, para ti sagrada,

¿deseó tu deseo

Page 21: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 21/234

Luis de Góngora Teatro

21

o de amistad o de lisonja nada?En los palacios de un señor no creo 40

que sirven su personacon mayor ceremonia o más aseo.A diligencia alguna no perdona,

leyes haciendo el gusto,tirano con imperio y sin corona. 45 No por tantas delicias lo robusto

trocó el griego mancebo,que en vez de clava el huso torció injusto.El tierno francolín, el faisán nuevo,

los generosos vinos, 50en plata como y en cristales bebo. No ya el flamenco los tapices finos,

el turco vio, ni el moro,ricas telas, brocados peregrinos,con más puntualidad, con más decoro, 55

vestir blancas paredes,ilustrar lechos en columnas de oro;que yo, subjeto vil de estas mercedes,

huésped traidor de Fabio,de Busiris lo fuera, o de Diomedes, 60si a tanta merced paga tanto agravio.

(Entra FABIO.) 

FABIO Marcelo amigo, ¿qué es eso?¿qué andas pagando perdido

hospedajes de escondidocon melancolías de preso? 65

¿Son ya memorias de Libia

Page 22: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 22/234

Luis de Góngora Teatro

22

las que te tienen de esa arte,o en servirte y regalartehallas a Violante tibia?

Que me diera mil enojos 70y no fuéramos hermanos,si remitiera a las manosel servirte con los ojos.

Cuando yo en tu casa maloa lo último llegué, 75milagros hizo tu fey finezas tu regalo;

y así mi vida se allana,que la debo por mitada la fe de tu amistad 80y al regalo de tu hermana.

Aliéntate, que confío,cual yo con devoto ejemplodi la mortaja a tu templo,darás tu cadena al mío. 85

MARCELO Creía que en la gloriano había, Fabio, penas;

y que en la libertad no había cadenas.Glorioso ya y penado,libre y aprisionado, 90

al desengaño acude la memoria:no ya de Livia ausenteque, como Libia ardiente,

engendradora fuerade toda cosa ponzoñosa y fiera. 95

Del artesón dorado,que ilustra el edificio,

no perdona el gusano al artificio:de púrpura y de nieve

Page 23: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 23/234

Luis de Góngora Teatro

23

flores al áspid breve 100le arman pabellones en el prado:

yo en los gustos me aflijode ser huésped prolijo;y esto me roe y muerde

en la gran sala y en el jardín verde. 105

FABIO Muy flaco, Marcelo, os sientoen confiar este día,de la voluntad mía,de mi agradecimiento.Sed mi huésped años ciento, 110

que en los cien años que os pidoseréis siempre bien servido; porque a mis hombros, Marcelo,ni aun la máquina del cieloles hará dar un gemido. 115

MARCELO ¡Oh Hércules toledano!y aún más fuerte, pues no hay dudaque Hércules pidió ayuda

al que hoy es monte africano:las estrellas cuenta en vano 120quien tus grandezas alaba.Sospecha tengo, pues, bravade ser (con igual asombro)cuando no esfera a tu hombro,segundo Caco a tu clava. 125

FABIO ¿Qué vacas, di, por la cola,en tu cueva has escondido?

MARCELO Las vacas que te he comido,si no te hurto una sola;la mejor vaca española, 130

Page 24: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 24/234

Luis de Góngora Teatro

24

que al Tajo y a su espesuradebe cristal y verdura: porque en destierros tan largos,vigilantes ojos de Argosno tendrán vaca segura. 135(Aparte.)

Loco estoy en cuanto digo:un yerro añado a otro yerro.

FABIO Melancólico el destierroos tiene, Marcelo amigo.Ya que no podéis conmigo 140

 pasear hoy a Toledo,voyme, aunque con vos me quedo.Tadeo, ven al instante,y vos entraos con Violante.

(Entra TADEO.) 

TADEO (Aparte.)Entrará a quitalla el miedo. 145

MARCELO ¿Adónde vais?

FABIO A buscara Camilo.

MARCELO ¿Para qué?

FABIO Diréoslo, si la feme dais antes de callar.

(Hablan en secreto FABIO y MARCELO.) 

Page 25: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 25/234

Luis de Góngora Teatro

25

TADEO (Aparte.) Nunca yo entrara a servir, 150

 porque no entrara a aprendera escuchar para sabery a saber para decir.

 No ha menester, si es discreto, para llamarme mi amo 155más campanilla o reclamoque hablar con otro en secreto;

 pues partiré como un potroa introducirme, importuno,entre la boca del uno 160y entre la oreja del otro.

Este correr tan sin frenosiguiendo mi desvarío,no es para provecho mío,sino para daño ajeno; 165

 pues con propiedad no pocaimito a la comadreja,que se empreña por la oreja para parir por la boca.

Y de la arte que embaraza 170doblón al que ha de gastalle,que sale luego a trocalleen menudos a la plaza,

tal yo, inclinado y sujetoa lo que al cielo le plugo, 175 pregonero y aun verdugo,hago cuartos un secreto.

Esta inclinación cruelcondición es naturaldel criado más leal, 180

Page 26: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 26/234

Luis de Góngora Teatro

26

de la dueña más fïel.Los más fïeles callaron

menos, instinto ruin,idelium omnium, al finamulorum famularum. 185 No penséis que hablo de vicio,

que será el día finalun criado de metalla trompeta del juicio.

MARCELO ¿Tan resuelto estáis en ello? 190

FABIO Tanto, mas con condición,

que ni una imaginaciónalcance Violante de ello:

que tendré a grande mohínaque ella lo venga a saber, 195 porque en el darme mujer por otro rumbo camina.Desea que se concluyalo que anda tratando ella

con cierta noble doncella, 200grandísima amiga suya;y yo lo deseo, porquees Policena muy noble,y afirmar quiero a lo dobleen dos estribos el pie. 205

Y así os tomo la palabrade que me tengáis secreto.

MARCELO Que le guardaré os prometoen el pecho, aunque ella le abra.

FABIO Tadeo.

TADEO (Aparte.)

Page 27: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 27/234

Luis de Góngora Teatro

27

Temblando estoy. 210

FABIO Tu patriota Camilo,¿qué hombre es?

TADEO ¿Qué hombre?

FABIO Dilo.

TADEO De los que se usan hoy.Miento, que no se usa ya

la bondad que en él se ve. 215

FABIO ¿Es bien nacido?

TADEO  No sé.La comadre lo dirá.

FABIO Para las veras que tratomuy de burlas, Tadeo, estás.

TADEO Estos donaires y más 220merece bien tu recato.

¿Tal soy yo que se me niega

la causa de tus preguntas,y te andas haciendo puntascomo halcón de Noruega? 225

Dímela sin más fatigas,que no cairás por mí en mengua.(Aparte.)Dios ponga tiento en tu lengua para que no me la digas;

 porque en menos granos vi 230el azogue dividido,que en novelas esparcidolo que me dicen a mí.

Secreto que da en Tadeo,

Page 28: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 28/234

Luis de Góngora Teatro

28

en muy buena esquina ha dado: 235 pegadlo con pan mascadoy decid que es jubileo.

FABIO  No hay más causa, por tu vida,que desear saber yoquién es este mozo.

MARCELO  No 240uega pelota perdida,

ni es Fabio hombre de cautelas.

TADEO Camilo, señor, Camilo...

FABIO ¿Qué dices? ¡Galante estilo!¡Retórica de dos suelas! 245

TADEO (Aparte.)¿No es esto cosa pesada

que no sepa yo otro modo,si no es decillo todoo no saber decir nada?

Ahora bien, Dios sea conmigo. 250(Vuélvese a FABIO.)Fabio, lo que te he calladode aqueste mi amigo honrado,que es honrado y es mi amigo,

es por guardarle el decoroa su calidad y hacienda, 255que él no quiere que se entienda

más que forzarle a ser moro.Es hijo de un mercader,que valen bien sus salvadosveinte o treinta mil ducados: 260la artesa quisiera ser.

Ha venido a esta ciudad

Page 29: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 29/234

Luis de Góngora Teatro

29

a hacer cierta experiencia,que yo llamo impertinenciay él llama curiosidad. 265

Sirve a Octavio de cajero, presuponiendo que Octaviono tuviera por agraviotener al mozo por nuero.(Aparte.)

Harto he dicho y harto callo, 270que para mí es cosa nueva;quiero que Lelio me debalo que padezco en negallo.

FABIO ¿Tan rico Camilo es?

MARCELO (Aparte.)Ay de mí, que si es tan rico, 275las paces hoy certificodel amor y el interés.

TADEO Más hay, que es único hijo

de su padre de años lleno.FABIO ¿Que es hijo único? Bueno. 280

MARCELO (Aparte.)Mil cosas de aquí colijo.

Si él iba a ofrecerle antessu alma y su corazón,después de esta información

le ofrecerá cien Violantes. 285

(Entra VIOLANTE.) 

Page 30: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 30/234

Luis de Góngora Teatro

30

VIOLANTE (Aparte.)Huésped troyano has sido,

si no eres para mí caballo griego,oh mancebo escondido,

armas tus ojos y tu lengua fuego:con mi daño no se oya 290y callen con mi estragola sangre de Cartago,las cenizas de Troya,que la bebió la arena,

el viento las llevó, y dura mi pena. 295

FABIO ¡Oh Violante!TADEO ¡Oh vihuela

de las más cuerdas que vi!

MARCELO ¿Vihuela la llamas?

TADEO Sí, porque su armonía consuela;

violín no, que es gran mohína 300

que suene más un violíncon las cerdas de un rocín,que de un Duque de Medina.

MARCELO Muy bien has dicho.

VIOLANTE Oh señores,¿en qué se hablaba ahora? 305

TADEO  No en armas, dulce señora,sino en damas y en amores.

FABIO ¿En damas? Miente Tadeo.

MARCELO ¿En amores? Tadeo miente.

Page 31: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 31/234

Luis de Góngora Teatro

31

TADEO (Aparte.)Alterada está la gente. 310

VIOLANTE Ambas a dos cosas creo.

FABIO Dulce hermana, yo me voy.Marcelo, un punto en la boca.

MARCELO Fabio, si mi fe es tan poca,en vano la fe te doy. 315

Lleva con ella la mano.

(Vuelven a hablar en secreto MARCELO y FABIO.) 

VIOLANTE Tadeo, hijo, ¿qué es esto?

TADEO Yo te lo diré bien presto,mas no lo sepa tu hermano.(Aparte.) No tiene alcalde más Bravo 320

en su casa y corte Amorque el celo pesquisidor,usticiero por el cabo.

Quiero encomendarme a él,sea verdad o sea malicia, 325que él hoy me hará justiciade esta sospecha cruel.

Oh azulísima deidad

de los celos, si este díahacer sabe anotomía 330mi lengua de una verdad,

maliciosa o verdadera,en el templo de tu fe

Page 32: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 32/234

Luis de Góngora Teatro

32

o una lengua colgaré,o un cuchillo de cera. 335

VIOLANTE ¿Tan dados las manos, di,

que hablan en puridad?TADEO La purísima verdad

es que se guardan de ti.Quiere tu hermano a Marcelo 340

casar hoy, mas será en vano.

VIOLANTE ¿A Marcelo?

TADEO Sí.

VIOLANTE ¿Mi hermano?

TADEO (Aparte.)¡Oh benditísimo celo!

¡Gran pesquisidor!

VIOLANTE ¿Con quién?

TADEO Con Isabela.

VIOLANTE ¡Oh mezquina! 345¿Con cuál?

TADEO Con nuestra vecina.

VIOLANTE (Aparte.)¿Tal traición? ¿Tan gran desdén?

TADEO (Aparte.)

Ved cual estaba la muela,y cual aguijón le dioluego al punto que mordió 350en el dátil de Isabela.

VIOLANTE ¿Con Marcelo? Enhorabuena.

Page 33: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 33/234

Page 34: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 34/234

Luis de Góngora Teatro

34

que yo les dejo cuidados,y pesadumbres les dejo.

MARCELO (Aparte.)

¡Que dé yo en mi mal consejo!VIOLANTE (Aparte.)

¡Que engañen hombres honrados! 375

FABIO Ver quiero primero a Dios.Llámame a Camilo.

TADEO Voy.

FABIO En la santa iglesia estoyesperándoos a los dos.Vuélvete acá, que no es hora. 380

VIOLANTE ¿Por qué os detenéis, señor?

MARCELO (Aparte.)Esto aun tengo por peor,que le llama la señora.

FABIO Entraos los dos a jugar.

MARCELO (Aparte.) No tengo más que perder. 385

VIOLANTE (Aparte.)Yo he ganado en conocer.

TADEO Barato me habéis de dar.

(Vanse VIOLANTE y MARCELO.) 

¡Oh gran bontà di cavaglieri erranti!

Page 35: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 35/234

Luis de Góngora Teatro

35

FABIO Verso es del Ariosto.¿Y qué sientes tú de él, jarro de mosto? 390

TADEO Pensar que era de Guido Cavalcanti,

que este autor tiene versos muy pacientes.FABIO Sagitario cruel de nuestras gentes,

 perdonen tus saetasa extranjeros dulcísimos poetas. 395

TADEO Condición es famular,que algo debe de tenerde intención canicular:

rabiar por sólo morder,morder por hacer rabiar. 400

FABIO Del concepto y del estilo perdí totalmente el hiloy recobrarle no quierosi no me llamas primerotu patriota Camilo. 405

TADEO ¿Que no me entendiste?FABIO  No.

TADEO Pues Camilo ha rato yaque de su casa salió.

FABIO ¿Cómo lo sabes tú acá?

TADEO A mí me lo he dicho yo. 410

Todo fïel redomadoy católico crïado,de astrólogo ha de tenerlo que baste para serrespondón y mal mandado. 415

Mandáisle y él, hoja a hoja,

Page 36: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 36/234

Luis de Góngora Teatro

36

sus efemérides pasa:Saturno y su pierna cojale dicen que no está en casaal que llamar se os antoja. 420

Replicáis que vaya, va,mas donde gusto le da;que una persona discretamás crédito al peor planetaque al mejor amo dará. 425

FABIO ¡Buena está la astrología!

TADEO Esto a los pajes enseña

la docta poltronería; pero al escudero y dueña,gente de mayor cuantía, 430

ocupando con su cienciacátedras de pestilencia,la malicia una lecciónlee a su mala intencióny otra a su mala conciencia. 435

Las cuentas tiene en la manocon que vuestras faltas notael escuderazo cano,uez ya de la pelota

que os dejó pobre y malsano. 440Guardaos de él y de una Urganda,

que con blancas tocas anda; porque de sus tocas sé

que, en armar contra la fe,son todas velas de Holanda. 445

Si Tadeo ahora fueraescudero de tu casa,¡qué murmurara y dijera,

Page 37: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 37/234

Luis de Góngora Teatro

37

y de lo que adentro pasaqué publicara acá fuera! 450

Mas como es paje de espada,del huésped no dice naday del hospedador menos.

FABIO (Aparte.)Desatado ha sus venenosen copa harto bien dorada. 455(Vuélvese a TADEO.)

Dos años ha que partíde este antiguo cerro noble,

de este monte de edificioscuyos árboles son torres;a quien invidioso el Tajo 460grillos ya de oro le pone, porque grillos de cristalfueran flacos para un monte.Partíme para la feria,que se celebraba adonde 465

los dos ríos, los dos reyesde la Andalucía, correna besar el pie a una palma, porque ella siempre coronelas siempre gloriosas sienes 470del que es palma de los condes.Despaché cuanto era míoy empleé mi caudal pobre

en la riqueza mayorque Palma tenía entonces: 475en aqueste caudalosogranadino gentilhombre,que no sólo hoy en mi casa, pero en mi alma se esconde.

Page 38: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 38/234

Luis de Góngora Teatro

38

Disolviéronse los tratos, 480y Marcelo y yo, conformes,con ánimo igual fundimoscaudales y corazones.Partimos juntos a veraquella fénix del orbe, 485que debajo de sus alastantos hoy leños recoge:gran Babilonia de España,mapa de todas naciones,donde el flamenco a su Gante 490y el inglés halla a su Londres;escala del Nuevo Mundo,cuyos ricos escalones,enladrillados de plata,son navíos de alto borde. 495Con sus grandezas Sevilladiez días nos tuvo o doce,y dejámosla al fin de ellos pagada en admiraciones.Salimos para Granada 500cuando el mancebo bicorne,de pámpanos coronado,néctar pisaba a los dioses.De los granates más finosengastados los mejores 505hallamos en las aldeas,entre bárbaros capotes.Alfombras tejía el otoñode las hojas de los robres,que pisase la hermosura, 510ciudadana de los bosques:la hermosura de Granada,

Page 39: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 39/234

Luis de Góngora Teatro

39

cuyo pie da al campo flores,cristal su mano al Genil,y al cielo sus ojos soles. 515Celebraban las vendimiascon más gala y más primoresque sufren las alqueríasy que se halla en la Corte.De un pueblo vagando en otro, 520ya damas, ya labradorescon sus bailes revocabana las imaginacioneslas gracias, que acompañandola madre de los amores 525coros tejía en las selvascon los sátiros disformes.Llegamos a la ciudad,silla ya de reyes, dondela beldad vistió almalafas 530y la valentía albornoces;de cuya corona vilos rayos, que hoy se conocemostrar aún en sus ruinassus antiguos esplendores. 535Las fuerzas vi de la Alhambra,invencibles a los golpesdel tiempo, si bien los años basiliscos son de bronce.Bien hospedado y alegre, 540no perdonaba estacionesde admiración y de gusto,ya en caballos y ya en coches,cuando el cielo desnudócontra mi pecho un estoque: 545

Page 40: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 40/234

Luis de Góngora Teatro

40

un dolor a este costado,vaina ya de otros dolores.Peligroso estuve, y tanto,que al seteno los doctoresmi alma y mi testamento 550mandaron poner en orden.Más perlas le debo a Cintiaque el Sur a sus caracolesy que los blancos jazminesa los primeros albores; 555Cintia, mi enfermera bella,dulce hermana de este joven,cuyas manos a la muertelos privilegios le rompen.Emilio, su padre, ocupa 560de sus más devotos monjeslos templos con sacrificios,las celdas con oraciones.Remitió al onceno el mallas cuerdas de su garrote, 565 porque el cielo permitióque la apelación me otorgueaquel alcalde de hueso,que no hay año que no cobreel tercio de todos santos 570y de todos pecadores;cuyas insignias realesson una vara de Corte,tan de corte que es guadaña,sin topar a quien perdone. 575Convalecí en pocos díasy aun granjeé fuerzas dobles, porque registró mi mesa

Page 41: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 41/234

Luis de Góngora Teatro

41

cuanto vuela y cuanto corre:si de paces las Canarias 580tributaban sus pipotes,de guerra tocaban cajaslas islas de los Azores.Deseando, pues, volvermeal Tajo, mi patrio norte, 585 pedí licencia y partí,de salud rico y de dones. No muchos meses después,este mozo enamorósede un serafín, cuyas plumas 590visten de Amor los virotes.Conquistóle sus criadasy al fin, en breves razones,de la concha fue de Venustan forzado galeote, 595que de un postigo y su honor,que tiene puertas menores,la llave maestra fueuna firma de su nombre.Gozóla, y no muchos días, 600 porque estas ciegas pasiones,como artículos tomistas,se resuelven en cuestiones.Cierto competidor suyoquiso embestille una noche, 605mas él, como un jabalí,dejó tendido al Adonis.Vínose para Toledocon estas dos ocasiones,que bendigo como causa 610de mi dicha y sus favores;

Page 42: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 42/234

Luis de Góngora Teatro

42

 porque las adversidadesson, Tadeo, los crisolesque examinan la amistady califican los hombres. 615Murió el rival otro día,y su madre y dos leones,hermanos suyos, aspiranamenazas y rigores.Mas lo que no acaba Emilio 620con lágrimas y con voces,maullando lo acabaránlos gatos de sus doblones;que las puertas del perdóngraves parecen y torpes, 625mas, untándoles los quicios, plumas son, y muy veloces.Livia, que ya de livianatiene la mitad del nombre,la cédula trocar quiere 630a mil escudos de dote;que el hombre rico, Tadeo,desde el tribunal de un cofre,despachando sus reales,despacha sus provisiones. 635Por sanear tus maliciaste he contado lo que oyes,si lo que digo a Tadeono lo escucha Escariote.

TADEO Un caballo valenzuela, 640Fabio, tu retórica es,que, al arrimarle la espuela, plumas se calzan sus piesy en el campo llano vuela.

Page 43: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 43/234

Luis de Góngora Teatro

43

Corrido en extremo has, 645y lo que pondero másde tu carrera y de míes que me llevas tras ti,dejándote el viento atrás.

FABIO Gracias doy a Dios, que muevas 650de tus malicias el pie.

TADEO Cosas fueran esas nuevas;yo no digo sino quede los cabellos me llevas.

FABIO La razón suele eso hacer. 655TADEO (Aparte.)

A mi bronce no hay buril, porque si ángel puede serespíritu ministril,lo es sólo en aprehender.

FABIO Pues te dejo reducido, 660

a la santa iglesia luegome lleva a Camilo.

TADEO ¿Asido?

FABIO De tu amistad y mi ruego,que otra fuerza no te pido.(Vase FABIO.)

TADEO ¡Qué contento el señor va 665

con que me redujo ya!Así lo quedara yocon la contera que echóa lo que contado me ha.

Motejóme de traidor 670

Page 44: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 44/234

Luis de Góngora Teatro

44

con llamarme Escariote;a su huésped haga el mote,que le conviene mejor,

 pues besa y vende. Confiesoque aunque la venta es tan mala, 675arrendara la alcabala,si la alcabala es el beso.

Él un sol, ella una luna,yo astrólogo: plega a Diosla conjunción de los dos 680no cause creciente alguna.

Mas ¿qué se le dará a Fabio,si el hospedaje despuésel casamentero esy le da en dote el agravio? 685

Por eso veis que desdeñami aviso. ¡Muera el ruin,nacido en lugar, al fin,que todo a sufrir enseña.

¡Oh patria mía dichosa, 690tan descargada y tan llana,que si no es el aduanano sufre carga otra cosa!

 No ya este cerro hojaldrado,que tanta paciencia presta, 695casa sobre casa puesta,tejado sobre tejado.

 No viva yo muchos díasadonde son orinalesmis tejas de tus canales, 700tus canales de las mías.

Tierra (si puedo decillo)que al sufrimiento honra tanto,

Page 45: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 45/234

Luis de Góngora Teatro

45

que sin darle templo al santo,le dan al nombre castillo. 705

Súfrala quien nació en ella para callar y sufrir,que yo me voy a reñira quien me hizo conocella:

a Lelio, aquel indiscreto, 710que ya se llama Camilo.¿Tal dices, Tadeo? Dilo,que se corrompe un secreto.

Si cuatriduano es,Satanás le sufrirá, 715que a un secreto la O en Ase le convierte después.

Escuchad, pues. ¿A quién digo?Conmigo quiero hablar,que si juré de callar, 720no fue de callar conmigo.

 No pisó un tiempo las Gradas,ni ahora pisa la Lonja,mercader de más caudal,ciudadano de más honra, 725que Galeazo en Sevilla, padre de Lelio, que ahoracon máscara de Camilosu propio nombre arreboza.Muchos años ha que tiene 730correspondencias muy hondascon Octavio, aquí en Toledo, persona bien caudalosa;invidiado en el lugar,no por sus riquezas solas, 735sino por la de sus dichas,

Page 46: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 46/234

Luis de Góngora Teatro

46

si lo son hijas hermosas.Tiene la hija más bellaque se conoce en Europa,Isabela, cuyo nombre 740es beldad del Tajo y gloria.Deseando, pues, los viejos,como prudentes personas,el trato hacerle deudoy vincular sus memorias, 745 por cartas se convinieron, porque entre esta gente todano sólo efecto las firmas,mas las palabras son obras.Lelio, pues, el desposado, 750que entre rayos y entre olas,si no se quema las plumas,a fe que no se las moja,viendo que es el matrimoniola más estrecha mazmorra 755que tiene Argel y que llamana las mujeres esposas, pidió licencia a su padre,y su padre se la otorga, para ver antes de España 760las ciudades más remotas.Salimos juntos los dosa sombra de esta Tizona,que es del libro de la muertela más bien escrita hoja. 765Vino derecho a Toledo,donde apeado, se informade las riquezas del viejo,de las partes de la moza;

Page 47: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 47/234

Luis de Góngora Teatro

47

y cuando más pensé ver 770los muros de Zaragoza,veo a Lelio hecho Camilosirviendo en su casa propia,cajero del suegro hechoy espía de la señora, 775tan legal como debía,tan noble como le importa;donde a pocos días entrado,Isabela se enamora,no se de cuál diga más, 780de su talle o sus lisonjas.Basta saber que le quierey él los favores perdona,que es la fruta intempestivadel cuerno y no de la copia. 785Allí está con más clausuraque un cartujo y que una monja,gozando lo que se niega,negándose lo que goza.Quiere purgarse en salud 790y experimentar las drogas;yo, como servidor suyo,reniego de tales cosas.La prueba de la triacase haga donde hay ponzoña, 795que donde malicia faltacualquier experiencia sobra.Para hacer anotomíaquitan a uno de la horca,que en un cuerpo vivo fuera 800tiranía muy curiosa. No quiero quintas esencias

Page 48: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 48/234

Luis de Góngora Teatro

48

del amor, ni de la honra,que lambicando finezasse rompen muchas redomas. 805A mí, pues, me acomodó por amigo y patriotacon el Corzo de Toledo, porque a Fabio así le nombran por las riquezas que tiene 810en trato, en muebles y en joyas,con que pretende sacarel huevo que Lelio empolla.Ésta es, pues, señor Tadeo,la mal digerida historia, 815que el estómago no sufrey que se os viene a la boca.

 Ningún testigo he tenido,gracias a Dios puedo dar.A Lelio quiero llamar, 820 pero a mal tiempo he venido,

que en el zaguán a su amole está mostrando un papel.Mal haré en llegarme a él, peor haré si le llamo. 825

Tras de esta esquina le aguardo.

(Entran OCTAVIO y CAMILO.) 

OCTAVIO Basta, Camilo, que viene.

CAMILO Galeazo, señor, tieneun sujeto muy gallardo.

Page 49: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 49/234

Luis de Góngora Teatro

49

OCTAVIO Treinta y dos años ha, y más, 830que nos tratamos por cartasy, habiendo ocasiones hartas,nunca nos vimos jamás.

Con bien fácil ocasiónahora quiere venir. 835 No sé qué pueda decir.

CAMILO (Aparte.)Amor, mis desdichas son.

TADEO  No sé qué oigo que me altera.

OCTAVIO Muy bien venga Galeazo.TADEO Vive Dios, que diera un brazo 840

 porque mi amo viniera.

CAMILO Señor, la causa adivinode esta su venida, y esque mis renglones los piesle han puesto hoy en el camino. 845

Hízote saber la ausenciade su hijo. Respondí,acusándole por tihaberle dado licencia;

y en tu nombre ponderé, 850si no la instancia contina,la siempre fuerza vecinade este Fabio y de su fe.

OCTAVIO Todo lo firmé despuésque leí tu buen estilo. 855

CAMILO Si la pluma es de Camilo,la mano de Octavio es.

Yo juraré, como quien

Page 50: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 50/234

Luis de Góngora Teatro

50

los sevillanos penetra,que fue espuela cada letra 860

de su alma.

OCTAVIO Dices bien.Camilo, pues que conoces

a Lelio, ¿qué dices de él?

CAMILO Que, aunque varia, es muy fiella fama, y lo dice a voces: 865

en costumbres y en edadquien ve a Camilo, ve a Lelio.

TADEO Diciendo está el evangelioen cuanto dice verdad.

CAMILO Lo malo que tiene es sólo 870 parecerse tanto a mí.

OCTAVIO ¿Qué tan símil tuyo es?

CAMILO Sí,otro no tiene este polo.

Y digo con todo eso,que quien destierra a su hija, 875 por tormento que le aflija,no se queje del suceso.

O ya vecinos ducados para ti no son dineros,o ducados extranjeros 880están mejor acuñados,

o aquellos aparta el cielo,que convecinó de casas.

TADEO ¿Amor, por aquello pasas,que abogue contra ti el celo? 885

Page 51: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 51/234

Luis de Góngora Teatro

51

CAMILO Bien puedo serte prolijo, pero yo tan mal abrazoel venirse Galeazo,como el ausentarse el hijo.

OCTAVIO Quédese esto entre los dos, 890que buscar misa querría, porque en Dios comience el día, para que se acabe en Dios.

(Vase OCTAVIO.)

CAMILO ¡Oh del sol de la prudencia peinados rayos lucientes, 895

hilos que tenéis pendienteslos sellos de la experiencia!

¡Blancas hojas de la historia,que más desengaños trata,do gastó tinta de plata 900la pluma de la memoria!

¡Oh canas de Octavio viejo,sabio como venerable,

cuyo aspecto, aunque no hable,nos está dando consejo! 905

¡Qué bien respondiste al míocon callar! ¿Qué haré ahora?

(Llégase TADEO a CAMILO.) 

TADEO Bailar con tu matadora.

CAMILO ¿Llegó ya tu desvarío?Cúbrete, Tadeo.

Page 52: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 52/234

Luis de Góngora Teatro

52

TADEO  No puedo. 910

CAMILO ¿Quieres que otra vez lo mande?

TADEO Cúbrome, pues me haces Grande

en las Cortes de Toledo.

CAMILO Mi padre a vernos camina.

TADEO  No me digas lo que he oído, 915que ha muy gran rato que he sidouna piedra de esa esquina.Quien saliere al zaguán, calle,si ya sus luces no aplica,

como candil de botica, 920a la tienda y a la calle.

CAMILO Si lo oíste, mi cautelate obligará a hacer tres cruces, pues hizo el candil tres luces:a Octavio, a ti y a Isabela, 925

que, tras del zaguán, atenta,

oyendo estaba el consejoque contra mí daba al viejo,y poniéndole a mi cuenta.

TADEO ¿Cómo estás con ella, di? 930

CAMILO Apurando su afición.

TADEO ¿De la Purificaciónte has hecho cofrade?

CAMILO Sí.

TADEO ¿Qué quiés?

CAMILO Experimentarsu fortaleza.

Page 53: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 53/234

Luis de Góngora Teatro

53

TADEO ¿Ha de ser 935 puente?

CAMILO  No, sino mujer

 por donde yo he de pasar.Mujer concertada ya

 para casarse, y también pretendida antes de quien 940tan junto a su casa esta,

de este tan pretendida,que te entré en su casa de élcomo criado fïel

y centinela perdida, 945si en no mucho más de un mes

se rindió tanto a un cajero,¿es negocio tan ligeroque muy pesado no es?

Tentarlo quiero mejor 950y mirarlo con sosiego,que al oro examina el fuego

y la experiencia al amor.TADEO  No estoy bien con esas cosas,

ni en hacer, que es necedad, 955en mi propia enfermedadexperiencias peligrosas.

Déjate de impertinencias,que en la más buena saludson varas de su ataúd 960

 peligrosas experiencias.Médico de novedades

ni aun la muerte le consiente.Ama al uso de la gente:deja singularidades. 965

Page 54: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 54/234

Luis de Góngora Teatro

54

CAMILO Mientras el crisol, Tadeo,no sobra en la platería,no sobrará mi porfíaen la tienda del deseo.

Afínese con verdad, 970si es por dicha esta aficiónafecto de corazóno efecto de liviandad.Alcohole mi rigorlos ojos del niño ciego; 975que al oro examina el fuegoy la experiencia al amor.

TADEO Plata que no tiene dudamal hace quien la acrisola,y peor quien se alcohola 980con una navaja aguda.

¿Mírate Isabela?

CAMILO Bien.

TADEO ¿Mírasla tú?CAMILO Con respeto.

TADEO ¿Qué te pide ella?

CAMILO Secreto.

TADEO ¿Y tú qué le das?

CAMILO Desdén. 985

TADEO ¿Qué temes?

CAMILO Facilidades.

TADEO ¿Amas?

Page 55: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 55/234

Luis de Góngora Teatro

55

CAMILO Ternísimamente.

TADEO Ama al uso de la gente:deja singularidades.

CAMILO Quien no sabe, como extraño, 990más del camino real,o tarde llegará o malal pueblo del desengaño.

Yo sigo trocha mejor,y la seguirás tú luego; 995que al oro examina el fuegoy la experiencia al amor.

TADEO Dejar el real camino por las trochas, es doctrinaque, por ser tan peregrina, 1000no la sigue peregrino.

La mula de los abades pasa el río por la puente.Ama al uso de la gente:

deja singularidades. 1005CAMILO Déjese de dar consejo

el que ayer le apuntó el bozo,que el que sirve siempre es mozoy el que es loco nunca es viejo.

TADEO Dejaréte muy aprisa, 1010 pues tan remozado me has,

mas ¿dónde voy?CAMILO ¿Dónde vas?

TADEO A llevarte, Lelio, a misa;que en la santa iglesia Fabio

te aguarda más ha de una hora. 1015

Page 56: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 56/234

Luis de Góngora Teatro

56

CAMILO El saber de Fabio ahorame lo quitaste del labio:

que, porque a los dos importa,a buscarle yo salía, para hacer teatro el día 1020de una fábula no corta.

La traza que dando estoyme valdrá un gran desengaño.

TADEO ¿Lelio, has de venir hogaño?

CAMILO Vete, que tras de ti voy. 1025

(Vase TADEO.)

Donde armados de nieve los Trïonesal sol le hurtan la Noruega fría,tan breves son los términos del día,cuan ligeros de alas los halcones.

Dales el Norte en todas sus regiones 1030alas de viento y garras de harpía para cebarse. ¡Oh diligencia mía, poco vuelas y a mucho te dispones!Hambre de honor alados pasos mueve,y por cebarse en dulces desengaños 1035 peligro corre, aunque valor enseña.

Experiencias intentan hoy mis años,que si el Po a otros fue sepulcro breve,a ellos será el Tajo urna pequeña.(Vase.)

Acto II

Page 57: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 57/234

Luis de Góngora Teatro

57

Entran ISABELA y LAURETA.

ISABELA Dichosa pastorcilla,

que del Tajo en la orilla, por ella más que por su arena rico,viste, sincera y pura, blancura de blancura, 5

nieve el pecho y armiños el pellico,y al viento suelta el oro encordonadocuando vestirse quiere de brocado.

A sombras de un aliso,

que al ruiseñor ya quiso 10servir de jaula de sus dulces quejas,después que han argentadode plata el verde prado,

reduce a sus rediles sus ovejas,do las ordeña, compitiendo en vano 15la blanca leche con la blanca mano.

Sus pies la primavera

calzados, la riberade perlas siembra, el monte de esmeraldas.Síguenla los pastores 20coronados de flores,

 porque a sus pies les deben sus guirnaldas;y, siervos coronados, pagan ellossus libres pasos a sus ojos bellos.

Pastorcilla dichosa, 25

si ya la hizo esposadulce propia elección, no fuerza ajena;al de plumas lozanoavestruz africano,

que vuela rey en su desnuda arena, 30menosprecia la tórtola, y en suma,

Page 58: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 58/234

Luis de Góngora Teatro

58

más arrullos escoge y menos pluma.Yo, pobre de ventura,

de caduca hermosurarica, si bien nacida y bien dotada, 35

 plumaje diferentede pretendido ausente,

o pretensor vecino, tendré en nada,si a los arrullos de Camilo un robretálamo ofrece alegre y lecho pobre. 40

LAURETA Tu dulcísimo clamortanto en un cajero pierde,

que ni posa en rama verde,ni en árbol que tenga flor.

ISABELA Quien ama, aunque no convenga, 45tanto pierde en lo que ama,que ni posa en verde rama,ni en árbol que flores tenga.

LAURETA Si un criado ha de costartanto, tan necio cuidado 50

es amar a hombre criado,como a hombre por criar.

ISABELA Laureta, quiero que entiendasque de aquella misma suerteque estima prendas la muerte, 55el amor estima prendas.

Y puedes muy bien decirque su guadaña y sus flechas,si de madera son hechas,son de varas de medir, 60

 porque los dos de una guisaese respeto han guardadoa las canas del brocado

Page 59: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 59/234

Luis de Góngora Teatro

59

que a los vellos de la frisa.

LAURETA  No te niego que es galán 65y gentilhombre Camilo.

ISABELA Dilo muchas veces, dilo.LAURETA Las piedras te lo dirán,

y él te lo dirá mejorcon sus desvíos ahora. 70

ISABELA ¿Qué, viene acá?

LAURETA Sí, señora.

ISABELA Favorézcame el amor.

(Entra CAMILO.)

CAMILO Carta, señora, ha llegadode Sevilla, y tan sin piesque hoy llega y su fecha es 75del ordinario pasado.

Dice en ella vuestro suegro.

ISABELA ¿Luego vuestro padre escribe?

CAMILO (Aparte.)Dulcemente me recibe.

ISABELA De que sepáis de él me alegro. 80

CAMILO Galeazo dice en ella.

ISABELA ¿Galeazo suegro mío?Eso no.

CAMILO Iréme.

LAURETA (Aparte.)¡Oh desvío!

Page 60: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 60/234

Luis de Góngora Teatro

60

ISABELA (Aparte.)¡Oh amor!

CAMILO (Aparte.)

¡Oh honra!LAURETA (Aparte.)

¡Oh estrella!

CAMILO Tú no me dejas decir. 85

ISABELA Yo digo que tú me dejas.

CAMILO Tú me matas con tus quejas.

ISABELA Yo me quejo por morir.

CAMILO ¿Qué quieres de mí?

ISABELA Que quieras.

CAMILO ¿A quién?

ISABELA Mi fe te lo diga. 90

CAMILO ¿A mi señora?

ISABELA A tu amiga.

CAMILO Eso es burlas.

ISABELA Esto es veras.

CAMILO Eres hija de mi dueño.

ISABELA Eres dueño de su hija.

CAMILO ¡Oh blanca luna prolija! 95

ISABELA ¡Oh Endimión zahareño!

¡Bien mío!CAMILO Tus labios sella.

ISABELA ¡Llora el alma!

CAMILO Llore un río.

Page 61: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 61/234

Luis de Góngora Teatro

61

ISABELA Clamaré.

CAMILO Clama.

LAURETA (Aparte.)

¡Oh desvío!ISABELA (Aparte.)

¡Oh amor!

CAMILO (Aparte.)¡Oh honra!

LAURETA (Aparte.)¡Oh estrella! 100

ISABELA ¿Soy medusa que conviertelos hombres en piedra?

CAMILO  No,mas la honra convirtiómi fe en un pedernal fuerte.

ISABELA ¿Pedernal? Eso te niego, 105que centellas asegura

un cuerpo de piedra duraque tiene la alma de fuego.

CAMILO De cera soy.

ISABELA ¿Tú de cera?¡Regaladle, manos mías! 110

CAMILO Eso no.

ISABELA ¿Que te desvías?

CAMILO Es mi voluntad sincera.Cera que del sol en breve

huye, no es cera muy mala,y más la que se regala 115entre unos dedos de nieve.

Page 62: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 62/234

Luis de Góngora Teatro

62

LAURETA ¿Es posible que te escucho palabras de cera?

CAMILO Sí.

ISABELA ¿Soy yo la que las oí?CAMILO (Aparte.)

Con dos enemigos lucho. 120

ISABELA ¿Mi señor?

CAMILO ¡Mi esposa bella!

(Aparte.)Mal dije. ¡Gran desvarío!

ISABELA Amigo.

CAMILO Voyme.

LAURETA (Aparte.)¡Oh desvío!

ISABELA (Aparte.)¡Oh amor!

CAMILO (Aparte.)¡Oh honra!

(Entra TADEO.)

TADEO ¡Oh estrella,que al sol le haces cosquillas 125

 porque crinita te llamancuantos astrólogos mamanla leche de las Cabrillas!

Y digo cuantos mamamos, porque yo astrólogo soy. 130

Page 63: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 63/234

Luis de Góngora Teatro

63

CAMILO ¿Qué has pronosticado hoy?

TADEO Que es muerte servir dos amos; porque esto de ser de a dos

no es sino para reales.ISABELA Y para doblones tales 135

como lo habéis sido vos.

TADEO ¿Yo doblón?

ISABELA Y de dos caras.

TADEO Si tengo cara detrás,un ojo tendrá no más.

LAURETA ¡Así de los dos cegaras! 140

TADEO ¡Oh Laureta! ¿tanto malal Apolo, que algún díaverse abrazado querríaa ese tronco de cristal?

¿O verse al menos aquí 145ceñido de tu laurel?

LAURETA ¿Tan lindo Petrarca es él, para ceñirse de mí?

TADEO Cuando acaso me aprovechede tus ramos, oh Laureta, 150no sea como poeta,ni sea como escabeche.

¿Yo poeta? ¿Yo sutilde puro vano y tras eso,

de cristiano en carne y hueso, 155hecho espíritu gentil?

¿Yo siempre comiendo uña,no de vaca sino mía,desuñándome a porfía

Page 64: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 64/234

Luis de Góngora Teatro

64

 para ser mayor garduña, 160 para hurtar muy contento

(¿quién vio ladronicio igual?)cuando no a un vivo un real,

a un difunto un pensamiento?¿Yo poeta de tu fe? 165

LAURETA ¿Yo laurel de tu poesía?

TADEO Aun respeto no sería.

LAURETA Aun saúco no seré.

TADEO ¿Tan desesperado estoy?

LAURETA ¿Y yo tan menospreciada? 170TADEO Yo, al fin, soy paje de espada.

LAURETA Yo, sin fin, doncella soy.

TADEO ¿Doncellas perpetuas sonlas que, sin filosofía,con cenizas y agua fría 175nos declaran a Platón?

LAURETA ¿Lacayo es pajizo aquelque la edad le cincha hoja,medio arrope y medio aloja,que ni es vinagre, ni es miel? 180

ISABELA Amigos, no os digáis más,que harto habemos reído.

CAMILO Tadeo, ¿a qué eres venido?

TADEO A lo que ahora sabrás.(En secreto.)

Fabio te llama, en efeto, 185y te quería enviar para más abreviarcatorce pies de un soneto.

Page 65: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 65/234

Luis de Góngora Teatro

65

Movístele su veleta,versificó poco a poco, 190tu esperanza le hizo locoy su locura poeta.

Quiso enviar a su damaeste soneto denantes:ved qué brinco de diamantes 195le pide los de la cama.

La pared tiene de motesllena, y éste es el postrero:«Aun en el infierno espero».Yo le puse: «cien azotes». 200

CAMILO ¡Ojalá más le pusieras!

TADEO El lapis, que se acabóen la S, le quitócuatro años de galeras.

CAMILO ¿Y queda con él su hermana? 205

TADEO  No, sino Marcelo, y triste.

ISABELA Ya, ya, caer me hicistedo tropecé esta mañana.

¿Tanto consejo a mi padrey tanto desdén a mí? 210Mátenme, Laureta, sihay cosa que más le cuadre.

CAMILO (En secreto.)Porque la leña se emprenda,

sopla más.TADEO Dime, ¿estás loco?

CAMILO Si el celo no sopla un poco, 215no hayas miedo que se encienda.

Page 66: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 66/234

Luis de Góngora Teatro

66

ISABELA ¿Qué es el secreto, hidalgo,doblón de a dos y aun de a diez?

TADEO Acuñadme de una vez,

y sabremos lo que valgo. 220ISABELA Descubriendo tierra voy,

Camilo ingrato.

CAMILO Señora, poca es la que ves ahora para la que verás hoy.

ISABELA ¡Ah crüel!

TADEO Señora mía, 225mal pago das a Camilo por gastar su buen estiloen lo que verás hoy día.

CAMILO Octavio, mi señor, llama;aguárdame, Tadeo.(Vase CAMILO.)

LAURETA Miente, 230que durmiendo dulcementede la silla ha hecho cama.

TADEO (En secreto.)Yo sé (Laureta nos guarde

las espaldas de Camilo)...

ISABELA ¿Qué sabes, hermano? Dilo. 235

TADEO Que le ofrecerá esta tardemuchos ducados de dote

con su misma hermana Fabio, porque hoy a tu padre Octaviole tuerza tanto el garrote 240

que con él te halle casada

Page 67: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 67/234

Luis de Góngora Teatro

67

cuando llegue Galeazo.

ISABELA ¿Qué dice él?

TADEO Cierto embarazo

le hace no decir nada.Vino concertado ya 245de Sevilla.

ISABELA ¿Qué, Tadeo?¿Concertado?

TADEO Sí, y aun creoque se ha de casar acá.

(Vuelve CAMILO.)

CAMILO ¿Es hora, hijo?

TADEO Ya es hora.

ISABELA ¿Que en Sevilla concertado 250de casar estás?

CAMILO ¿Di, honrado,no callarás? Sí, señora;mi padre me concertócon la hija de un su amigo.

TADEO Yo soy de ello buen testigo 255y hoy la novia he visto yoen su natural retrato,

que de puro naturales el mismo original.

CAMILO (Aparte con TADEO.)Habla, tonto, con recato. 260

ISABELA ¿Qué dices?

Page 68: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 68/234

Luis de Góngora Teatro

68

TADEO Que ahora vienede rompelle.

ISABELA ¿Rompe copias

quien en las entrañas propiaslos originales tiene?Y dime, ¿tu esposa es dama? 265

CAMILO Mucho.

ISABELA ¿Su nombre cuál es?

CAMILO El tuyo, vuelto al revés.

ISABELA ¿Cómo?

CAMILO Belisa se llama.Y tan parecida a ti

que te vengo a ver por ella. 270

ISABELA  No la quiés bien, pues a ellala estás desdeñando en mí.

CAMILO Antes adoro en tu imagensus memorias.

ISABELA Imaginoque burlas a lo divino. 275

CAMILO Tus celos mi fe no ultrajen.

ISABELA Pues quien ama, ¿cómo huyelo amado?

CAMILO Por irlo a ver.

ISABELA ¿Pues dónde está tu mujer?

TADEO (Aparte.)Aquí es donde le concluye. 280

CAMILO Señora, está en un lugartan áspero como aquéste.

Page 69: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 69/234

Luis de Góngora Teatro

69

ISABELA ¿Vístela?

CAMILO Sí.

ISABELA ¿Tenía peste,

que la volviste a dejar?CAMILO Facilidades tenía 285

que para mí peste son,impulsos de un corazóncon más alas que debía.

ISABELA Luego ¿no te casarás?

CAMILO Sí, haré en estando seguro. 290

ISABELA ¿Qué experiencias? ¿qué conjurohaces?

CAMILO Presto lo sabrás.

ISABELA Tú pues, Camilo, más prestosabrás quién es Isabela.Quédate en paz.(Vase ISABELA.)

TADEO Ella vuela. 295Tú, Camilo, quieres esto.

LAURETA (Aparte.)Maldita la que no emplea

su corazón en su igual.

TADEO (Aparte.)Si la honra obliga a tal,

maldita la honra sea. 300

(Vuelve ISABELA.)

ISABELA Con Lelio estoy concertada;

Page 70: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 70/234

Page 71: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 71/234

Luis de Góngora Teatro

71

como el honor, yo lo sé,violenta mi voluntad,apurando esta verdad 335y decidiendo esta fe.

Adoro a Isabela, y sonmi desvío y sus enojos puñales que por los ojosenvaino en mi corazón. 340

Mas este maldito honorinquïeta mi sosiego,que al oro examina el fuegoy la experiencia al amor.

TADEO ¿Qué vuelves, impertinente, 345a la experiencia y examen? Nunca los honrados amen,si han de amar tan neciamente.

Yo apostaré alguna cosa,si beatas tiene Amor, 350que eres la hermana mayor,

y la más escrupulosa.Si el repulgo austeridadesno te pone por la frente,ama al uso de la gente: 355deja singularidades.

(Vanse. Entran MARCELO y FABIO.) 

FABIO Extremado es el soneto.

MARCELO Y mirad cuán extremado, pues aquí le he trasladado.

FABIO Tenedle, amigo, secreto; 360

Page 72: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 72/234

Luis de Góngora Teatro

72

 porque desde esta mañanaanda peor que una turcaViolante.

MARCELOLos aires surca, por entendernos, tu hermana.

FABIO Mirad que no nos entienda. 365

MARCELO ¿Entender dices, o qué?

FABIO De tu fe tengo tu fe,que es bien católica prenda.

MARCELO Desde esta mañana estoy

de tu escrúpulo corrido. 370Marcelo cual siempre he sido,tal quiero ser y tal soy.

Juro a la cruz de esa espada...

FABIO  No jures.

MARCELO Quiero jurar, pues que te veo dudar. 375

FABIO De tu fe no dudo nada;de mi dicha mucho dudo.

MARCELO Pues para que dudes pocola mano en esa cruz tocode ser en tus cosas mudo. 380

FABIO Basta, Marcelo. Yo quiero, porque se haga esta tarde(Camilo, si viene, aguarde), buscar quién sea el mensajero.(Vase FABIO.)

MARCELO ¿Qué experiencia quiere hacer 385Fabio de mi amistad llana, pues me fió ayer su hermana

Page 73: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 73/234

Luis de Góngora Teatro

73

y hoy me entrega su mujer? No lo sé. Si por el hilo

el ovillo he de sacar, 390hay más mal: que le ha de dar

su bella hermana a Camilo.Yo voy siendo el instrumento

de esa música, y aun hoyno sólo el órgano soy, 395sino el follador y el viento.

¡Oh santa amistad, qué puedes!A tus aras doy mi vida,y de una cerviz rendida

la coyunda a tus paredes. 400¡Oh fe, qué haces jurar!

¡Oh amor, qué fuerzas a hacer!Yo juré de enmudecery moriré por callar.

Diviérteme algo, soneto, 405de esta desesperación.Floridos los versos son

y el pensamiento discreto.(Lee entre sí y dice:)

Gallardo por aquí vuela,dulce por aquí y galante; 410mas con joyas de Violantecomponer quiere a Isabela.

(Estáse mirando el soneto y entra VIOLANTE.)

VIOLANTE (Aparte.)Desdichada Violante,

a la flor de tu nombre parecida;

Page 74: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 74/234

Luis de Góngora Teatro

74

celosa como amante, 415tan de azul, tan de púrpura teñida,

que es amante y celosa,un lilio breve, una pequeña rosa.

(Llévase a MARCELO.)¡Oh, qué empapado que estás,

Marcelo, en ese papel! 420¿Cuando fueras borrón de él pudieras estarlo más?

(MARCELO, turbado, entra en la faltriquera el papel.) 

MARCELO Es, oh Violante, un borrónde un traslado; de un... ¿qué digo?

VIOLANTE De un delito no hay testigo 425tal como una turbación.

De papeles delincuentessagrado es la faltriquera;

salga, Marcelo, acá fuera.MARCELO ¡Oh Fabio!

(Busca VIOLANTE el papel en la faltriquera.) 

VIOLANTE  No llames gentes. 430Yo le buscaré despacio,

y aun le sacaré.

MARCELO ¡Señora!

VIOLANTE Pon tú el entredicho ahora,que mi amor pondrá el cessacio.

Page 75: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 75/234

Luis de Góngora Teatro

75

(Saca el papel.)¡Oh, qué arrugado que sale 435

el soneto! ¿Cuyos sonestos versos? ¡Oh ladrón!

La iglesia ya no te vale.¿Versicos de Garcilaso

en tus uñas? ¿Fuerza poca 440tienen tormentos de toca?

MARCELO Triste de mí, que los paso.

VIOLANTE Aunque es delgada la mía,tanto a un cuarteto apretó

que de plano confesó 445esta grande alevosía.(Lee VIOLANTE el soneto.)

«¡Oh para mí, Isabela, más hermosaque el prado por abril de flores lleno!Guárdame los jazmines de tu seno para mañana, que has de ser mi esposa». 450

Soneto, por no haber fuego,

no eres cenizas ligeras.Fallo que hecho cuartos mueras,y que se ejecute luego.(Hácele pedazos.)

Ingrato, ¿cuyo es aquel 455soneto? ¿No me respondes?¿Con el silencio me escondeslo que descubrió el papel?

¿Tu esposa será Isabelamañana? Ved cual se halla 460la malicia, pues que callay enmudece la cautela.

¿Eres sultán Bayaceto,que a Livia quiés en Granada,

Page 76: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 76/234

Luis de Góngora Teatro

76

a Violante en tu posada 465y a Isabela en tu soneto?

Si mañana has de casarte,¿para qué me decías hoy:

«Amiga, esperando estoyla libertad que he de darte»? 470

¿Es ésta por dicha?

MARCELO ¡Oh Fabio!

VIOLANTE ¿Quiés a Fabio por testigo,al que ha hospedado a un amigoque le ha hecho tanto agravio?

¿Al necio, que a un fementido 475le ofrece mujer mañana,que dio galán a su hermanay le desvió marido?

¿A éste llamas? ¿Para qué?

MARCELO Para que por lo que he hecho 480la espada me entre en el pechohasta la cruz que juré.

(Dice adentro un CRIADO.) 

CRIADO Albricias, Marcelo, albricias.

MARCELO Muy bueno estoy para dallas.

VIOLANTE Enemigo, mucho callas. 485

MARCELO Amiga, mucho malicias.

CRIADO Con cartas un mensajerollega de tu libertad.

MARCELO Lo primero sea verdad,

Page 77: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 77/234

Luis de Góngora Teatro

77

que lo segundo no quiero. 490(Vase MARCELO.)

VIOLANTE Hay una flor que con el alba nace,

caduca al sol y con la sombra pierde.La verde rama, que es su cuna verde,la tumba es ya, donde marchita yace.

¡Oh cómo satisface 495no más su breve vida,

que el mortal celo de que está teñida,a mi esperanza, que infeliz la nombro, pues no fue maravilla y es asombro!

(Vuelve MARCELO.) 

MARCELO Cartas de mi padre son 500tan antiguas como él,que las fió de un poltrón pesado, pero fïel,

que es del peso la razón.De uno de sus criados, 505

tan libre de mis cuidados,que, según la fecha es,o allá se dejó los pies,o plomos traía calzados.

Trece días hace hoy 510que salió este pies de lana,

y, según leyendo estoy,mi padre está aquí mañana,o yo Marcelo no soy.

Escríbeme que saldría 515luego otro siguiente díay que, por darme contento,

Page 78: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 78/234

Luis de Góngora Teatro

78

fiaba del mismo vientoel papel que le pedía.

Y el mismo viento es Donato, 520tal que ahora no le injurio,

 porque dirá de aquí a un ratoque tus talares, Mercurio,no llegan a su zapato.

El papel, dulce señora, 525que a tus pies ofrezco ahora, porque le pisen tus pies,la carta de horro esde aquella esclavitud mora.

VIOLANTE Alza el papel indiscreto. 530A mis pies no quiero nadatuyo, libre, ni sujeto.Déjame aquí atropelladade los pies de tu soneto.

Álzale de ese lugar; 535si a manos han de llegar

de Isabela esos renglones,será fe de moniciones para que os podáis casar.

MARCELO Para ti sola pedía 540la firma que ahora enseñael papel que se me envía,de tu imperio mayor señaque de la libertad mía.

VIOLANTE Fementido no una vez, 545sino muchas más de diez; poco Violante se aliviaque tu firma deje a Livia,si tu fe se ha entrado en Fez.

Page 79: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 79/234

Luis de Góngora Teatro

79

MARCELO ¿En qué Fez o en qué Marruecos 550se ha entrado mi fe?

VIOLANTE ¿Eso dudas,

cuando de tus embelecosno hay calle con piedras mudas,ni alto cigarral sin ecos?

MARCELO Dale a tus pies tus enojos 555 para pisar los despojosque de Livia redimí;mi firma en ellos, y en mí pisa, Violante, los ojos.

VIOLANTE ¿Pisallos yo? El cielo santo 560tronque el pie cuando tal quiera.Álzalos.

MARCELO Yo los levanto, porque no entre alguno.(Va a levantar el papel y písale VIOLANTE.)

VIOLANTE Espera,

que no lo digo por tanto.Ay Livia, que aun al papel 565

áspid le has hecho cruel, pues al pisalle sospechoque el veneno de mi pechose le debo todo a él.

Romperéle, porque no 570más pesadumbre me dé.

(Va a levantarle VIOLANTE písale MARCELO.)MARCELO Pisalle quiero antes yo,

 para borrar con el pielo que la mano firmó.

VIOLANTE ¿Búrlasme?

Page 80: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 80/234

Luis de Góngora Teatro

80

MARCELO El descomedido 575 pie de caminante ha sidoque tu mano juzgar debe por copo de blanca nieve

en Guadarrama caído.Tu fuego abrase divino, 580

 pues excusallo no puedo, pie que estuvo tan vecinodel cristal, que cada dedocorona de un rubí fino.

VIOLANTE ¿Qué rubí, traidor, corona 585

la mano que no perdona,antes la pone en aprietoo ya el pie de tu soneto,o ya el pie de tu persona?

(Álzale MARCELO.) 

MARCELO Despedaza este papel 590y el pecho donde un arpóndorado, pero cruel,me dejó sin corazóny tu nombre en lugar de él.

(Tómale VIOLANTE.)

VIOLANTE Ya con acuerdo mejor 595le perdona mi rigor,que él y yo, si amor porfía,alevosos algún día

Page 81: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 81/234

Luis de Góngora Teatro

81

seremos para un traidor. No es ya cédula ésta, no, 600

sino, decillo bien puedo, poder que Livia me dio

 para no creer en Toledoal que en Granada mintió.

Cadáver es, aunque feo, 605este papel, que al deseole dice: «Mira por ti,que cual tú te ves, me vi,y te verás cual me veo».

Él me defiende, Marcelo, 610

de aquel soneto liviano,que bien podrán ser consuelodesengaños en la manode palabras en el suelo.

Buenos consejos me ha dado, 615aun con haberle agraviadola suela de mi chapín,que un papel letras al fin

tiene, ya que no es letrado.

(Entra TADEO.) 

TADEO ¿Fabio, mi señor, dó está? 620

MARCELO Ya viene. ¿Camilo dónde

queda?TADEO En el zaguán responde

y creo que sube acá.

VIOLANTE (Aparte.)Ved si preguntó por él.

Page 82: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 82/234

Luis de Góngora Teatro

82

MARCELO (Aparte.)Esto es hecho, y yo acabado. 625¡Oh Marcelo desdichado!¡Cielo injusto! ¡Amor cruel!

(Entra CAMILO.) 

Seas, Camilo, bien venido.

CAMILO Tú bien estado, Marcelo.

MARCELO Muchas gracias doy al cielo 630

 por haberte conocido.CAMILO Yo a Dios se las doy mayores

 por besar tus manos hoy.

VIOLANTE (Aparte.)Yo al desengaño las doyoyendo a estos dos señores. 635¡Qué de lisonjas que gastan!

Centellas para mí son,uno piedra, otro eslabón.

TADEO Y por letra: «Pocas bastan».

CAMILO ¡Oh tú, cuyo nombre ahora 640y siempre es hermosa flor,fragantísimo esplendordel cabello de la aurora!

Dale tus manos a un hombre,que a buscar viene, y no en vano, 645 blancos lilios en tu manoy violetas en tu nombre.

VIOLANTE (Aparte.)Marcelo, pues la ocasión

Page 83: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 83/234

Luis de Góngora Teatro

83

a las manos se me vino,de mi mano determino 650 pagarme de tu traición.(Vuélvese a CAMILO.)

Camilo, aunque me debíasesos floridos favores,no gastes el tiempo en flores buscando las manos mías, 655

que aquí las tengo y con ellasla voluntad que me ofreces.

CAMILO Vuelvo, oh Violante, mil veces

a besar tus manos bellas.MARCELO (Aparte.)

La voluntad le ha ofrecido. 660

(Entra LAURETA.) 

LAURETA Entrado me he de rendón

hasta el postrero rincóny a muy buen tiempo he venido.

TADEO (Aparte.)Laureta viene.

VIOLANTE ¡Oh Laureta!

CAMILO (Aparte.)¿Qué querrá Laureta ahora? 665

LAURETA ¡Oh bellísima señora!

VIOLANTE ¡Oh amiga mía discreta!

TADEO (Aparte.)Entiendo, y no entiendo mal,

Page 84: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 84/234

Luis de Góngora Teatro

84

que tras de su costal vino,que es cuerda quien va al molino 670a ver moler su costal.

CAMILO(Aparte.)Isabela la envió,que no se viniera ella, pues crea que he de molella,aunque me enharine yo. 675

LAURETA Mi señora por aquelloscabellos me envía aprisa,que ayer le mandaste en misa.

TADEO (Aparte.)La ocasión por los cabellos.

VIOLANTE Yo te los daré al momento. 680

MARCELO (Aparte.)Y yo celos, mi señora,más que cuidados ahorame ha dado tu ofrecimiento.

VIOLANTE Si es para suplir los suyos,no valen un caracol. 685

MARCELO ¿Fáltanle rayos al sol,que viene a pedir los tuyos?

LAURETA Para unos rodetes son.

VIOLANTE Peinaduras tengo mil.

CAMILO Hurtó el peine de marfil, 690mas pagó como ladrón.

VIOLANTE ¿Cómo, Camilo?

CAMILO Muriendoa tus manos su blancura.

Page 85: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 85/234

Luis de Góngora Teatro

85

LAURETA (Aparte.)¡Gran lisonja!

TADEO (Aparte.)

Mucho apuraLelio al amor. No lo entiendo. 695

LAURETA Camilo, ¿acá te he hallado?

CAMILO ¿Mis pasos quiés tú sabellos? No vengo por los cabelloscomo tú, sino de grado:

 porque aquí los ojos ven 700hermosura angelical.

LAURETA (Aparte.)Mirad si la quiere mal.

MARCELO (Aparte.)Mirad si no digo bien.

TADEO (En secreto.)¿Camilo, no ves aquella

que escucha?

CAMILO Quien la envió 705con más oídos quedóque llevará lengua ella.Menos dirá que ella le oya.

TADEO Condición tienes bien recia.La honra destruyó a Grecia 710y la confianza a Troya.

MARCELO Laureta, ¿para el rodeteserviríase Isabelade unas cintas de hojuela,que un granadino promete? 715

LAURETA De un granadino rubíes

Page 86: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 86/234

Luis de Góngora Teatro

86

se prometen por acá,que cintillas la Alcaná blancas tiene y carmesíes.

MARCELOY allá cualquier granadino 720 blanco tiene el grano, amiga;

esta sortija lo digacon este diamante fino,

que de firmeza tambiéndará bastante señal. 725

VIOLANTE (Aparte.)Mirad si la quiere mal.

TADEO (Aparte.)Mirad si no digo bien.

LAURETA En tu sortija hermosase queden, y en su diamante,las señas que das de amante 730y yo di de cudiciosa:

 porque no la he de llevar,ni la querrá mi señora.

MARCELO En su nombre desde ahorami dedo la ha de guardar. 735(Aparte.)

Gran falso, amor, hecho has.Bueno está. Baste por hoy.

VIOLANTE (Aparte.)Celos, por restarme estoy

con lo que he visto no más.TADEO (Aparte.)

Con las martas de un erizo 740se lisonjean los tres,si con las garras no es

Page 87: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 87/234

Luis de Góngora Teatro

87

de cualque gato invernizo.Esta rabia, aquella espía,

uno es mazo, otro es artero. 745«Todo lo miraba Nero,

y él de nada se dolía».

LAURETA ¿Camilo, quiéreste ir?

CAMILO  No, amiga, que aún no he llegado.

VIOLANTE A ti no te he despachado 750y a él tengo que decir.

MARCELO (Aparte.)Si le dirá del soneto,

¿Fabio que dirá de mí?

LAURETA (Aparte.)Háblele en público aquí,mas no le hable en secreto. 755

VIOLANTE Más pesadumbre he de darte,Marcelo, que tú me diste.(Vuélvese a CAMILO.)

Camilo, ven acá.MARCELO (Aparte.)

Ay triste,que le quiere hablar aparte.

CAMILO ¿Qué mandas?

MARCELO (Aparte.)¿Hay tal desdén? 760

VIOLANTE Cúbrete.

CAMILO  No haré tal.

MARCELO (Aparte.)Mirad si le quiere mal.

Page 88: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 88/234

Luis de Góngora Teatro

88

LAURETA (Aparte.)Mirad si no digo bien.

VIOLANTE O cúbrete, o callaré.

CAMILO Habla, que ya me cubrí. 765VIOLANTE (Aparte.)

¿Para qué le aparté aquí,si no tengo para qué?(Vuélvese a CAMILO.)

Unas pastillas, amigo,tengo aquí para Isabela,que guardo de esa mozuela 770

y quiero enviar contigo.Para ellas un papel

me busca.

CAMILO Aquí hallo dos.

MARCELO (Aparte.)Del soneto hablan, por Dios, pues se ha bajado por él. 775

VIOLANTE Cualquiera es sucio y pequeño.

CAMILO Más lo ha sido aquel, Violante,que tal te ha puesto delante.

TADEO (Aparte.) No hiciera más un leño.

CAMILO Por blanco, a tu mano bella 780aquéste mejor compete.

LAURETA (Aparte.)Basta, que le dio un billete.

MARCELO (Aparte.)Basta, que le tomó ella.

Page 89: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 89/234

Luis de Góngora Teatro

89

VIOLANTE ¿Son motes éstos?

CAMILO  No sé. 785

VIOLANTE ¿Pues, qué son?

CAMILO Serán, en suma,rasgos probando una pluma,letras probando una fe.

VIOLANTE Para lo que me aprovecha 790muy a propósito ha sido.

LAURETA (Aparte.)Después de haberle leído

en la manga se le echa.CAMILO Las pastillas se me den.

VIOLANTE Olor tienen celestial. 795

MARCELO (Aparte.)Mirad si le quiere mal.

LAURETA (Aparte.)Mirad si no digo bien.

(Llama FABIO de adentro.) 

FABIO Hola, Tadeo, ¿dó estás?

TADEO Parece que oigo a mi amo.

FABIO Hola, Tadeo, ¿a quién llamo? 800

TADEO Sube arriba y lo sabrás.Las olas te habrán echado

como a Leandro.

FABIO Por ciertoque pensaba que eras muerto.

Page 90: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 90/234

Luis de Góngora Teatro

90

TADEO  No fuera mal oleado. 805

(Entra FABIO.)

FABIO ¡Oh buen Camilo!

CAMILO ¡Oh señor!

FABIO De buscar vengo cansadoa uno que fue mi criado.

MARCELO ¿Pareció?

FABIO  No aun por olor.TADEO Pusiérase él mis zapatos, 810

que tú dieras con él luego.

FABIO ¿Qué tienen?

TADEO Cosa de juego,algalia de algunos gatos,

que no son gatos de algalia.

Llamásteme; salí aprisa, 815 pisé blando. ¿Quién tal Pisano se la dejó en Italia?

FABIO Sal allá.

VIOLANTE Tadeo, sal.

TADEO Sin duda que estoy dañado, pues tanta sal me han echado, 820

y a fe que no han hecho mal.MARCELO Un muy gentil caminante,

Fabio, os tengo, y tan ligeroque tardará un año entero.

FABIO (En secreto.)

Page 91: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 91/234

Luis de Góngora Teatro

91

Mirad que está aquí Violante. 825

VIOLANTE Laureta, vente conmigoy llevarás los cabellos.

CAMILO (En secreto.)Mira que lleves con elloscuanto pienso y cuanto digo.

LAURETA ¡Ah ingrato Camilo!(Vanse VIOLANTE y LAURETA.)

MARCELO Apenas 830saliste de la posada,cuando tuve de Granadacartas de mi padre.

FABIO ¿Buenas?

MARCELO Tales que podrás leellas por privilegio rodado 835o por bulas, que el criadoque las trajo es plomo de ellas.

FABIO ¿Tanto con ellas tardó?

MARCELO Trece días se detuvo.

TADEO ¿En qué galápago anduvo 840o en qué jarro se cayó?

FABIO Llámale, que la jornadaque le encomendaré ahoraen menos de un cuarto de hora podrá tenerla acabada. 845

MARCELO Si durmiendo no está ya,llama, Tadeo, a Donato.

FABIO Mejor es que ocupe un ratoa mi hermana, que entra ya.

Vámonos a otro aposento. 850

Page 92: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 92/234

Luis de Góngora Teatro

92

(Vanse FABIO, MARCELO y CAMILO y entra VIOLANTE.) 

TADEO (Aparte.)Piensa Camilo que nadaen un mar de agua rosada,y es de azar este elemento.

VIOLANTE ¿Quién ha nadado?

TADEO Un perdido.

VIOLANTE ¿Quién es?

TADEO Yo lo diré presto. 855Un mal Leandro, que a Sestodeja sin haber Abido.Deja una Hero fïelmás que mereció su pechoy métese en un estrecho, 860que no sé si saldrá de él.

VIOLANTE (Aparte.)Marcelo es éste.

(Vuélvese a TADEO.)¿Es Marceloese Leandro?

TADEO (Aparte.)¡Qué poca prudencia tiene una loca!

Diré que es él.(Vuélvese a VIOLANTE.)Yo me duelo 865

de tu fe y corazón sano,señora mía, y reniego

Page 93: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 93/234

Luis de Góngora Teatro

93

de éste, o sea andaluz griego,o granadino troyano,

que ahora por Isabela 870te deja, pues te gozaba.

VIOLANTE ¿Gozar? No tiene en su aljabaarpón el niño que vuela

tan dulce, tan penetrante,tan dorado, tan mortal, 875que a tal me obligue; y si a talha de obligar a Violante,

o en ceniza convertida,

o en mármol antes se vea,tal que su persona sea 880el sepulcro de su vida.

TADEO (Aparte.) No es eso lo que cheriva

hoy mi deseo saber.

VIOLANTE La bien nacida mujerde honrada peca y de altiva; 885

y orillas del mar esperasus ruinas, sin cuidarsi no diere nombre al mar,que el suyo en las ondas muera.

Déjame, Tadeo, y deja 890mis pensamientos conmigo.

TADEO Señora, por lo que digono me busques daño o queja.

VIOLANTE  Ni yo te buscaré daño,ni queja habrá a quien la dé. 895

TADEO Suplico a vuesa mercéque no muera el hombre hogaño.

Page 94: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 94/234

Luis de Góngora Teatro

94

(Vase TADEO.)

VIOLANTE Juróme, y no sin lágrimas, Marcelo,que sobre la corona de este muro

al Tajo le vería antes seguro 900dorar estrellas, salpicando el cielo,que me dejase una hora; y ya recelo

en la alta cumbre ver su cristal puro, porque es el artificio de un perjuroingenioso más que el de Juanelo. 905

Un río dijo él, pero dos ríosverá desde hoy Toledo si repara,

que sí reparará, en los ojos míos.Si ya espada no es su amistad caraque tal revés me ha dado, sus desvíos 910con dos tajos me dejan por la cara.

(Vase. Salen ISABELA y LAURETA.) 

LAURETA Ése es el mismo papelque a Violante darle vi,y no hay que saber de mí pues lo está diciendo él. 915

ISABELA Si ya fuera prenda amadaguardárala, si no es loca.

LAURETA Yerta la mano a la boca,o divertida, o turbada;

¿no errará, señora mía, 920con la manga de la ropay, entre las cosas que topa,con el papel que te envía?

ISABELA Pondéralo bien, que yo

Page 95: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 95/234

Luis de Góngora Teatro

95

con este papel me encierro; 925que ella no envió por yerroy que él por yerro escribió.

LAURETA¡Gran confianza!

ISABELA A leelloquiero irme a mi retrete.

LAURETA Leamos aquí el billete. 930

ISABELA Billete ha de ser sin sello.(Lee ISABELA.)

«En la libertad esclavo-dice- y libre en la cadena».A fe que la letra es buena.

LAURETA Los rasgos, señora, alabo, 935que ramales deben ser

de la cadena del triste.

ISABELA (Aparte.)Ciego Dios, si a alguna distetus ojos para leer,

hoy me los presta, y tu llama 940a mi entendimiento luz.

LAURETA (Aparte.)Haciéndole está el buza Cupidillo mi ama.

Ella tiene buen aliño.El suceso dirá luego 945qué ojos le ha dado un ciegoy qué entendimiento un niño.

ISABELA Oye. Motes son, sin duda,éstos, Laureta, que leo.

(Vuelve a leer.)«Pretendo lo que poseo 950

Page 96: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 96/234

Luis de Góngora Teatro

96

y hablo con lengua muda». No sé, amiga, que me inspira

la alta amorosa deidad.(Vuelve a leer.)

«Si tu firmeza es verdad,la del diamante es mentira». 955

¿Óyesme, Laureta?

LAURETA Sí.

ISABELA Confirmado me ha el diamanteque no habla con Violantey que esto ha dicho por mí.

LAURETA ¿Por ti? Si él en tal se mete, 960me den ducientos azotes.

ISABELA Dénmelos a mí, si motesson primicias de un billete.

Pensamientos desatadosen la adarga del galán, 965y del paje en el zaguán,nos publican los cuidados;

no en los billetes, que en ellosclaridades y dulzuras,no enigmas se leen obscuras 970en versos, aunque sean bellos.

LAURETA ¿Qué enigma jamás se vioa esta tuya semejante,que el papel diese a Violante

quien para ti le escribió? 975ISABELA Digo que sí, no porfíes.

LAURETA ¿Sí dices? ¿Estás en ti?

ISABELA Sí digo, y diré otro sí,y este aposento de síes.

Page 97: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 97/234

Luis de Góngora Teatro

97

(Entran OCTAVIO, CAMILO y DONATO.)

OCTAVIO Mal podré, a lo que imagino, 980esta noche, hija amada,negalle nuestra posadaa un devoto peregrino,que el término a su caminoha puesto y a mi cuidado, 985de veneras coronado,no del apóstol gallego,

sino las que verá luegovuestro templo venerado.

Quiero decillo, y no oso, 990decillo con más extremos,que en breves horas tendremosyo huésped y vos esposo.Lelio, mi yerno dichoso,desde Illescas me apercibe, 995

y cual mariposa escribeque alas solicita bellas, para llegar a perdellasa los ojos donde vive.

CAMILO Su venida sea gloriosa 1000tanto como yo me alegro,al palacio de tal suegro

y al cielo de tal esposa.Logradle, Isabela hermosa,con cuanta felicidad 1005merece vuestra beldad,que vencerá vuestra glorialos lejos de la memoria,

Page 98: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 98/234

Luis de Góngora Teatro

98

los términos de la edad.

LAURETA Venga muy en hora buena 1010el venturoso galán,

 para quien guardado se handos rosas y una azucena.Digo una salvilla llenade claveles y jazmines; 1015digo uno y cien jardines,donde, hecho abeja, Amorno sólo no toca a flor,mas ni aun vuela sus confines.

OCTAVIO ¿Qué me dices, hija mía? 1020Que esa mesura, en verdad,que pasa de honestidady llega a melancolía.Yo la vergüenza querría,mas no, Isabela, el empacho, 1025que es un melindre gabacho.

DONATO Yo soy Donato Guillén,

un mensajero de bien,que he traído ese despacho.

Si es gabacho el que camina 1030desde Illescas a Toledo,como quien pasa en un credode una casa a otra vecina,

gabacho soy, pero honrado.

OCTAVIO Amigo Donato, di: 1035¿tal imaginas de mí?Dame un abrazo apretado.

A mi hija reprehendíael empacho que mostrabay, si de ti me acordaba, 1040

Page 99: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 99/234

Luis de Góngora Teatro

99

Dios olvide el alma mía.Abrázame más, amigo,

en señal de lo que te amoy dime algo de tu amo.

DONATO Bésoos las manos y digo 1045que, aunque ha venido a la sorda,

mi amo oyó los mosquitos,que hubo esta noche infinitosen el Mesón de la Gorda.

OCTAVIO ¿Pues, oye mi yerno mal? 1050

DONATO Sí, cuando murmuran de él.

OCTAVIO Disparate es, y cruel,hablar más con hombre tal.

CAMILO ¿Es galán Lelio?

DONATO ¿Galán?De tan gallarda persona, 1055cual no le vio Melïona blandir lanza contra Orán.

OCTAVIO Calla, antes que este bufónla arme contra el evangelio.

DONATO A recibir vuelvo a Lelio 1060a la puerta del Cabrón.

CAMILO Del Cambrón la puerta es,que esotra dará cuidadoa cualquiera desposado

que en ella ponga los pies. 1065OCTAVIO Entre con felicidad

 por la puerta de Bisagra,que el matrimonio es bisagrade una y otra voluntad.

Page 100: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 100/234

Luis de Góngora Teatro

100

DONATO Vuélvome.

OCTAVIO Vayas con Dios. 1070

(Vase DONATO.)

Hijo, pues ves lo que pasa,aderézame la casa;llama a los vecinos dos

que reciban a mi yerno:digo a Fabio y a su hermana. 1075

CAMILO (Aparte.)Ella invidiosa y galanavendrá, tanto cuanto él tierno.

OCTAVIO Yo me voy a encomendara Dios en el templo santo.Tú, hija mía, entretanto 1080te puedes aderezar.

Según tu silencio es,en gran cuidado me pones,si no guardas las razones para tu esposo después. 1085(Vase OCTAVIO.)

ISABELA Monasterios hay, Laureta,y aceros labra Toledoadonde profesar puedo

o morir como discreta,antes que la mano dé 1090al que espero sevillanoy que le niegue la manoal que le he dado la fe.

CAMILO ¿Quién es, Isabela?

Page 101: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 101/234

Luis de Góngora Teatro

101

ISABELA ¿Quién?Un ingrato, un confiado, 1095un dichoso, un desdichado,un... Tú conócesle bien.

CAMILO Yo, señora, no soy dino;que un pobre gusano soy.

ISABELA Vete, ingrato.

CAMILO Yo me voy, 1100 pues viene el otro camino.(Vase CAMILO.)

ISABELAEncuentra el mar, estándose ella queda,la roca, o levantada sea o robusta,

y sin moverse con el viento justala dura encina, honor de la arboleda: 1105

tal quiero que sucedacon mi firmeza hoy, que determinaser roca al mar y al viento ser encina.

(Vanse.)

Acto III

Entran GALEAZO y EMILIO.

GALEAZO Demos en esta cumbre un solo instante paz a la vista y treguas al trabajo.

EMILIO Esa montaña, que precipitanteha tantos siglos que se viene abajo,ese monte murado, ese turbante 5de labor africana, a quien el Tajosu blanca toca es listada de oro,

Page 102: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 102/234

Luis de Góngora Teatro

102

ciñó las sienes de uno y otro moro;esa con majestad y señorío

corona imperïal al que, al cielo grata, 10en las perlas comienza de este río

y en la cruz de aquel templo se remata;ese cerro gentil, al voto míosegundo Potosí fuera de plata,si la plata no fuera fugitiva 15o alguna vena desatara arriba;

ese obelisco de edificios claro,que con tanto esplendor, con gloria tanta,menospreciando mármoles de Paro,

sobre aquellos cristales se levanta, 20urna es sagrada de artificio raro,de una y otra ya ceniza santa, prendas de aquéllos, si no son abonos,que fueron hijos y ya son Patronos.

Esa, pues, o turbante sea, o montaña, 25segundo Potosí, imperial corona,sacro obelisco de grandeza extraña,

Toledo es, claro honor de nuestra zona.

GALEAZO Salve, oh ciudad metrópoli de España,émula de los años, y perdona 30a mi pie enfermo y a mi edad cobarde,que tarde te pisó y te admira tarde.

Salve, oh gran Capitolio un tiempo, ahorasombra de aquella luz, pero no vana,

que en carros recibiste, triunfadora, 35goda virtud y gloria castellana;cuando rayos de tanta luna moray plumas de tanta águila romanacon escobas barrieron de oro y sedacuanto te falta ya, cuanto te queda. 40

Page 103: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 103/234

Luis de Góngora Teatro

103

EMILIO Aquella milagrosa aguja, aquellaque de sus fundamentos se desvía,no bárbara pirámide, mas bellalisonja de los aires y alegría,

de la espiritual milicia en ella 45 penden las trompas, pende la armonía;que el canoro metal de una campanaclarín es dulce de la paz cristiana.

¿Ves junto a ella aquel Argos sagrado,de tantos ojos como son viriles 50vestido, si no digo coronado,que al sol niegan los átomos sutiles?

El templo santo es que, venerado,la ventaja les hace a los gentilesen la materia y en el artificio, 55que hacen la deidad y el sacrificio.

Oro el cayado, púrpura el vestido,insignias son de su pastor; y en ellas,digo en las señas rojas, su apellidonos dice, cuando no en las cinco estrellas, 60

si al que hoy de mitra el Tajo ve ceñidoviera el Tíber de tres coronas bellas,a Germanía hiciera y a Turquíasus cinco estrellas ver al mediodía.

GALEAZO ¿Qué edificio es aquel que admira el cielo? 65

EMILIO Alcázar es real el que señalas.

GALEAZO ¿Y aquél quién es, que con osado vuelo

a la casa del rey le pone escalas?

EMILIO El Tajo, que hecho Ícaro, a Juanelo,Dédalo cremonés, le pidió alas 70y, temiendo después al sol, el Tajotiende sus alas por allí debajo.

Page 104: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 104/234

Luis de Góngora Teatro

104

GALEAZO ¿Entre estas cumbres ásperas, qué es esto,que por antiguo con razón alabo?

EMILIO Es San Cervantes, que su capa ha puesto 75

al tiempo fiero, como a toro bravo.Queriendo, pues, de la ciudad el restosalvar, sus muros sacrifica.

GALEAZO Al caboguardará a su piedad poco decoro,que no hay ciervo valiente para un toro. 80

EMILIO Ya de las sombras hace el velo negroa los objetos y a la vista agravio.

GALEAZO Bajemos a buscar a mi consuegro.

EMILIO Bajemos a buscar mi amigo Fabio.

GALEAZO ¿Dónde es?

EMILIO A San Vicente.

GALEAZO Yo me alegro, 85 porque junto a esa iglesia posa Octavio.

EMILIO Mirad, pues que si no bajáis despacioveréis a Galiana en su palacio.

(Vanse. Entran CAMILO y TADEO.) 

TADEO Disparate es el que has hecho.

CAMILO  No he hecho mayor cordura. 90TADEO Cansa, fatiga y apura

su fe, su amor y su pecho.¡Qué debes de aborrecer

a esta mujer!

Page 105: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 105/234

Luis de Góngora Teatro

105

CAMILO ¿Yo? La adoro.

TADEO Bien le guardas el decoro 95en lo que quieres hacer.

¿Lo que se adora se ofrece?CAMILO Lo que se teme se prueba.

TADEO Tal diligencia, y tan nueva,a Satanás me parece. 100

¿Y si con Fabio se casa?

CAMILO Con él se quedará.

TADEO ¿Y tú?

CAMILO Con Tadeo.

TADEO Berzebúvolverá contigo a casa.

CAMILO ¿Tú quiéresme bien, Tadeo? 105

TADEO Sí.

CAMILO ¿Pues no será razónque dejes al corazónsatisfacer al deseo?

TADEO ¿Fiarás de mí tu intento?

CAMILO Sí.

TADEO Pues su razón me dé 110tu intento, que como fecautive mi entendimiento.

CAMILO Escucha, pues, lo que sabes.Llegué a Toledo en abril,apeéme junto al Carmen 115y con espuelas salí;que, avestruz hecho el deseo,quiso igualmente batir

Page 106: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 106/234

Luis de Góngora Teatro

106

las espuelas con las alasen alcance de su fin. 120Busqué la casa de Octavio,e informéme por allí

de sus dueños, y hallécuanto pudiera pedir.De Octavio lo que de Cosme 125me dijera un florentín,y de su hermosa hijalo que de Vesta un gentil,aunque dos catarriberasme dijeron de un neblí 130

que por la garza bebíaeste elemento sutil.Un neblí, mas no mudadoen pretender y moriren su firmeza y su casa, 135que era bien cerca de allí.Temiendo, pues, vecindad,que es almadana y buril

de paredes y de bronces,al punto me resolví, 140con máscara de Camilo,de entrar a Octavio a servir.Por cajero entré, y con Fabiote acomodé luego a ti,que le sirves de criado 145y me sirves de adalid,

 braco en la calle y en casahurón, y no muy ruin.A mi serafín vestidohallé de un azul turquí, 150que no se viste de menos

Page 107: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 107/234

Luis de Góngora Teatro

107

que de cielo un serafín.Llamóme su hermosuray heléme cuando la vi;aunque a los rayos del sol, 155

que la coronaban mil,el hielo se desató,y tan sin pensarlo ardí,que ha muchos días que vuelanmis cenizas por ahí. 160 No me hacen poca falta para engañar y cubrirel fuego que disimulo,

después que el suyo sentí.Mi asistencia, pues, en casa 165(de donde no oso salir, porque sabiendo quien soy,no me persiga algún Gil),mi legalidad, mi fe,mi deseo de acudir 170al gusto de padre y hija,

y mis desdichas al fin,de mí, triste, en pocos díasla enamoraron así,que Lelio cela a Camilo, 175y yo he vergüenza de mí.¡Oh ligera! ¡Oh peligrosafacilidad mujeril!¡Veleta de arpón que sabes

obedecer y no herir! 180¡Prenda de niño perdiday buscada con candilen casa del polvorista,que es cuanto puedo decir!

Page 108: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 108/234

Luis de Góngora Teatro

108

¡Cuán brevemente peligras! 185Líbreme el cielo de ti.Hallando, pues, a Isabelauna tarde en el jardín,

regando dichosamentecon su mano un alhelí 190(que no invidia desde entoncesla mosqueta, ni el jazmín;si bien el Tajo gloriosomenosprecia ya al Genil, pues hija de mejor nieve 195en su corriente feliz),

 pasó a un tiesto de claveles,que, agradecido, le vilos cristales de sus manos pagarlos en un rubí. 200Despacio rompía el capullo,como temiendo salirante el clavel de sus labios,dulcemente carmesí.

Llegué humilde, y supliquéla 205que me dejase servirde su jardinero, y ella:«No os vais, Camilo, de aquí-me dijo- sin arrancaraquel verde torongil, 210que no quiero toro en yerba,ni Gil que tenga raíz;

sino otro de mejor nombre».Yo, que muy bien la entendí, bajéme para arrancarle 215y, al enclinarme, sentíen mi cabeza su mano;

Page 109: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 109/234

Luis de Góngora Teatro

109

no la llamo de marfil,que todo marfil es cuerno,y estuviera mal allí. 220Medio turbado le dije:

«¿Cuánto mejor fuera ahí,hermosísima señora,corona vuestro chapín?Si ya no he crecido tanto, 225después que me bajé aquí,que con la cabeza doyen el cielo». Ella, un brasilla cara y brasas el pecho,

respondió: «Fía de mí, 230que debajo de mi manoya, Camilo, has de vivir. No te acobarde tu estado, porque, desde que te vi,un Fúcar alemán eres, 235un ginovés Lomelín.Para igualar tu humildad

no tengo un maravedí; para alentar tu esperanzami dote es un Potosí. 240Tuya soy, tuya he de ser».Y comenzóse a salir,tiñiendo el hermoso rostrode un vergonzoso carmín.Yo quedé una estatua muda, 245

y tan de mármol, que oíren gran rato no pudieraun sonoroso clarín.Sentí su amor, pero mássu facilidad sentí, 250

Page 110: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 110/234

Luis de Góngora Teatro

110

que engañándome en el tiempo,me pudiera reducir.Desdeñando sus favoresy maldiciendo salí

mi felicidad, que en esto 255es desdicha ser feliz.Treinta días ha que el soles sombra que anda tras mí,y para que el desengañole haga esta noche huir, 260he dado traza que aquestehidalgo del Zacatín

finja ser Lelio esta noche,que se vuelve de Madrid.Para lo cual, desde Illescas, 265ha enviado a prevenira su suegro con Donato,aquel ligero rocín.Señas le di de mis padres,y razón también le di 270

de la casa y la hacienda,sin que faltase un cuatrín.Juramentámonos luegode negar, hasta salircon la empresa, a nuestros padres, 275si lo vienen a impedir.Dirás que esta traza esdisparate de Merlín.

Llegue acá el Lelio fingido,que yo me reiré de ti. 280Si con vista palpitantemira al sol en su cenitel pollo, que de las uñas

Page 111: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 111/234

Luis de Góngora Teatro

111

 pende como prenda vil,la real ave le deja 285 precipitado morir,o de águila le gradúa

examinándole así.Tal yo esta noche a Isabelaintroduzco, y no en la lid 290de su vista con el sol,sino en el campo gentildel amor con la obediencia,donde habrá de combatircon su esposo por su amante 295

con ánimo varonil.Si se rindiere, al momentocorreré el velo sutilde la pintura, y dos Leliosverás en el camarín. 300Al legítimo veráscon claridad descubrirde su jornada la causa,

de su máscara el barniz;al falso verás dejar 305en las garras la perdizde su Fabio, como azor,que voló como neblí,Gozarála, y yo contento,más victorioso que el Cid 310 por haberme a mí vencido,

 partiré luego de aquí. No llevaré al menos quemurmure Guadalquivir,ni daré un corcho a sus aguas, 315donde es flaco un bergantín.

Page 112: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 112/234

Luis de Góngora Teatro

112

¿Yo a Sevilla mujer fácil,que las encinas allíson cañas, si no son varas,de pescar o de alguacil? 320

Eso no, Tadeo; no quierollevar allá francolín,que convide a sus cerezasa quien las pague en anís.En Sevilla Brandimarte 325quiero ser de Flordelís,antes, hijo, que en Toledoser, de Isabela, Cervín.

Mas si resiste, apelandoen revista para mí, 330y con las mil y quinientasapela para el mongil;yo mil y quinientas veces,si no son quinientas mil,la meteré en posesión 335de la alma que ya la di:

que es mayor gloria, Tadeo, por la espada conseguir,que por el cetro, a Oriana,como lo dirá Amadís. 340

TADEO ¡Vive Dios, que no me cuadrala traza, aunque me perdones!

CAMILO Zarazas, y no razones,

en perro que tanto ladra.TADEO  Nitefristón, ponte al sol, 345

Camilo, que estás muy fresco.

CAMILO A donaires en tudesco, puntapiés en español.

Page 113: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 113/234

Luis de Góngora Teatro

113

Darélos, si más me enfada.

TADEO ¿Es ley de Mahoma ésta, 350que en cuestiones está puesta

su teología de espada?¿Pedíte que tu razónme cautivase?

CAMILO Es verdad.

TADEO Quedo con más libertad 355que un vecino de Aragón.

¿Peco en replicar que Octaviono querrá a Marcelo dar

su hija sin desposar, para que la entregue a Fabio? 360

¿Es buñuelo éste? ¿Es hojuela?¿No aguardarás que se enmiele?

CAMILO ¿A ti, hermano, qué te duele?

TADEO El corcho de aquesta muela.

CAMILO A mí, Tadeo, me toca 365

el poner un Lelio aquíun día no más, y a tiel darte un punto en la boca.

TADEO Más creo que he menester.

CAMILO Yo traigo un Lelio fingido 370que, con gafas de marido,la pueda armar de mujer.

Y yo con él, de su cuerdaharé experiencia no poca.Si obedece, esposa es loca; 375si resiste, amante cuerda.

TADEO ¿Y si en este tiempo viene

Page 114: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 114/234

Luis de Góngora Teatro

114

tu padre?

CAMILO Ya a mi cautelarespondido habrá Isabela:

si con valor, nuera él tiene; 380mas si con flaqueza, Fabiotendrá bien fácil mujer,que un padre no querrá serinstrumento de su agravio.

Todo esta noche se arrisca. 385

TADEO Calla, que entra mesuradala señora desposada

como una novia morisca.

(Entran OCTAVIO, FABIO, ISABELA, VIOLANTE y LAURETA.)

FABIO Mil veces en hora buenade Lelio sea la venida, 390 prorrogación de tu vida

y destierro de tu pena.Tu posada sea colmenade abejas sin aguijón,que en cada noble rincón 395multipliquen con dulzura,en panales de ventura,enjambres de sucesión.

OCTAVIO Para servirte será,con la razón que conviene, 400el yerno que ahora vienecomo el suegro que está acá.Y si quise hacerte yade mi hija esposo tierno,

Page 115: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 115/234

Luis de Góngora Teatro

115

sábelo bien Dios eterno. 405

FABIO De tu bondad imaginoque recibes por vecino

al que has de tener por yerno.OCTAVIO Sí, en verdad, Fabio, y por hijo;

esto bien lo sabe Dios. 410

TADEO (Aparte.)Yo, que he entendido a los dos,de oíllos me regocijo.

VIOLANTE De dichoso sea prolijotu casamiento dichoso;de dulce, fastidioso, 415y de fecundo, suave;y tu amor sea la llavedel corazón de tu esposo.

LAURETA Mejor nombre le poníaa su esposo cierta moza, 420que era un poco ceceoza,

cuando ezpozo le decía:menéale cada díalos carrillos sin razón,a cuyo doliente son 425cubos de lágrimas sacacon la soga, que no es flaca,de su desesperación.

TADEO ¿Luego no deseas mozo?

¿Luego adobado no quiés? 430LAURETA  No, que el primer día es

 poso, y el segundo pozo.

ISABELA (En secreto.)Yo me guardaré, Laureta,

Page 116: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 116/234

Luis de Góngora Teatro

116

de ese nombre, por mi fe.(Vuélvese a VIOLANTE.)Responder, ángel, no sé 435a vuestra arenga discreta.

Pero la respuesta guardoen un dulce parabién,cuando en hora buena os denesposo rico y gallardo. 440

VIOLANTE Tarde o nunca.

ISABELA Presto y luego.

OCTAVIO Perdonad ya mi cuidado,

que Lelio me ha salteadoy me tiene sin sosiego.

FABIO ¿A mi posada vecina 445y a su dueño, qué nos mandas?

OCTAVIO Que perdonéis.(Vase OCTAVIO.)

TADEO Bueno andas

del palacio a la cocina.Regalar querrá a su yerno,

y será a lo toledano, 450con berenjena en veranoy con membrillo en invierno.

Y más a quien le dio Diosmedia ribera del Tajo,que, con el poco trabajo 455

de una azudilla o de dos,cada año le hacen de escudos

una bolsa, que él bien ata,la berenjena zocatay los membrillos con nudos. 460

Page 117: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 117/234

Luis de Góngora Teatro

117

FABIO Camilo, aquí te desvía.(Hablan en secreto.)

VIOLANTE (Aparte.)

A tiempo le desviara,que el desvío me costarala mitad de mi alegría;

ya sus desvíos no curo, 465 pues con el que ahora vieneIsabela dueño tiene;Violante, huésped seguro.

Camilo mal podrá dar

la prenda ya prometida. 470Huélgome de su venidacuanto me puedo holgar.

FABIO Llegará, y luego al momento pedir podrá a su mujer,diciendo que quiere hacer 475en Sevilla el casamiento.

 No se la podrá negar,

que la traza es escogida.Huélgome de su venidacuanto me puedo holgar. 480

CAMILO (Aparte.)Tal sea tu salud cual es,

necio, la traza que das.De ella yo no quiero mássino que ponga los pies

Marcelo en este lugar, 485 para que toda mi vidame huelgue de su venidacuanto me puedo holgar.

ISABELA Yo huelgo, Camilo, aquí

Page 118: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 118/234

Luis de Góngora Teatro

118

de que Lelio ahora venga, 490sólo porque mi amor tengaalgo que dejar por ti.

Y pues, viniendo, he de dar

señas de esta fe ofrecida,huélgome de su venida 495cuanto me puedo holgar.

TADEO Pues yo, Tadeo, ¿soy Judas para no letificarmede que la ballesta se armecontra todas estas dudas, 500

cuanto más si al desarmarha de haber cena y comida?Huélgome de su venidacuanto me puedo holgar.

FABIO Violante, de cuanto vieres 505 prevengo tu admiración.

VIOLANTE Graciosa es la prevención.¿Tan loca soy? ¿Tan cuerdo eres,

que del ajeno himeneo previenes la invidia propia? 510¿Tan hija soy de Etiopíaque me engañará el deseo?

Cordura tengo y valor.

FABIO Escúchame, hermana mía.

(Hablan en secreto.)

ISABELA Ya llega, Camilo, el día... 515CAMILO La noche, dirás mejor.

ISABELA ...que testimonio ha de darmi verdad de quién soy yo. No ya en el tálamo, no,

Page 119: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 119/234

Luis de Góngora Teatro

119

que ese es impropio lugar. 520Ponme en la Libia importuna,donde, de serpientes llena,si el sol abrasa la arena,

la arena abrasa la luna; ponme en la región helada, 525

donde una nieve a otra espera,tarde pisada de fieray nunca de hombre pisada;

 ponme donde brama el mar,y donde a sus ondas locas 530firmes esperan las rocas,

 por no poderse mudar; ponme un trono en el jardín

de Chipre, con tal decoroque tengan coronas de oro 535invidia de mi chapín:

que, al fin, en cualquier lugarque pise la planta mía,tierra ardiente, región fría,

escollos que azota el mar, 540 pedazos de paraíso,

con majestad y con trono,a cuya alteza perdonosi con tus pies no la piso,

con fe igual, con igual celo, 545a mi firmeza me obligo,o el cielo me sea enemigo,

o favorézcame el cielo;que firmaré en dulce estilo,

con la sangre de mis venas, 550que con Camilo no hay penasy no hay gloria sin Camilo.

Page 120: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 120/234

Luis de Góngora Teatro

120

LAURETA ¡Qué loquilla está una ciega!

TADEO ¡Qué necio está un confiado!

LAURETA ¡Qué soberbio está un rogado! 555

TADEO ¡Qué humilde está una que ruega!

LAURETA ¡Quién los dos corchos juntarade mi chapín y sus sienes!

TADEO ¡Quién cosiera sus desdenescon cien puntos en su cara! 560

ISABELA Columna de mármol soy.

CAMILO Cuando tu firmeza seala piedra que más peleacontra el tiempo en Menfis hoy,

¿no ves que no soy tu igual? 565¿Quieres que digan de Egiptoque erigió para un mosquitouna pirámide tal?

Aguarda a Lelio, que vuela,que a mí no me faltará... 570

ISABELA  No será Violante yamientras viviere Isabela;

que yo...

CAMILO Callemos, señora.

ISABELA Contigo me he de casar.

CAMILO Todo es, amiga, hablar. 575

¿Tú casar?ISABELA Yo.

CAMILO ¿Cuándo?

ISABELA Ahora.

CAMILO ¡Oh Isabela!

Page 121: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 121/234

Luis de Góngora Teatro

121

ISABELA Algo te alegras:no dudes, fía de mí,que de tus motes aquídoraré las letras negras. 580

CAMILO ¿Qué motes?

ISABELA Bueno está eso.Los que vio Violante bella.

CAMILO  Niego el ser la causa ellade los motes que confieso.

ISABELA ¿Ves, Laureta, si engañó 585

mi entendimiento a mi fe?LAURETA  No sé nada; sólo sé

que en su mano se los dio.

TADEO ¿Ya andan en satisfaciones?Ciertos son los toros hoy. 590A mandar ensillar voy:¡hola, lacayos, rejones!(Vase TADEO.)

CAMILO ¿Qué voces das? ¿Estás loco?

VIOLANTE Harélo. No entiendo a este hombre.Que del novio no me asombre 595me manda. ¿Soy niña? ¿Es coco?

¿Tan asombradiza me halla?Corazón tengo en el senoque esperará un novio ajeno

y romperá una batalla: 600cuanto más que ya imagino

que estaremos mano a mano;si ella la da a un sevillano,yo la guardo a un granadino.

Page 122: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 122/234

Luis de Góngora Teatro

122

(Entra OCTAVIO.) 

OCTAVIO Señores, mi yerno llega. 605

Bajemos por él.CAMILO Enciendan.

OCTAVIO Todos al zaguán desciendan.

(Vanse todos los hombres.) 

VIOLANTE ¿Altérase el pulso?ISABELA Juega.

VIOLANTE ¿Palpita el corazón?

ISABELA Baila.

VIOLANTE ¿Qué siente la alma?

ISABELA Placer. 610

VIOLANTE¿De esperar?

ISABELA De poseer.

VIOLANTE ¿Tu esposo?

ISABELA Mi amor.

LAURETA (Aparte.)¡Qué paila

de cernada, y a buen son

le pusiera la ceniza!VIOLANTE ¡Ay, que de ello soleniza 615

tus bodas mi corazón!En el pecho no me cabe.

Page 123: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 123/234

Luis de Góngora Teatro

123

(Entra TADEO.) 

TADEO ¡Plaza!

LAURETA Ya sube.VIOLANTE Ya aguardo.

(Entran OCTAVIO, MARCELO los demás.) 

OCTAVIO Veis aquí, Lelio gallardo,

vuestra esposa.VIOLANTE Traición grave. 620

MARCELO Dad, bellísima señora,vuestros pies a un peregrino.

ISABELA (Aparte.)Bien pide, para el caminoque volverá a andar ahora.

(Vuélvese a MARCELO.)Bien venido seáis, señor. 625

VIOLANTE ¡Ay, Violante desdichada!

FABIO Con la punta de esta espadate he de buscar el dolor,

o has de callar.

VIOLANTE ¡Ay de mí!

MARCELO ¡Quién se quitara un momento 630del personaje que mientola máscara para ti!

LAURETA ¿No es el huésped de tu dueñoéste?

Page 124: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 124/234

Luis de Góngora Teatro

124

TADEO  No, que el que tú diceses sordo de las narices 635y de un tobillo aguileño.

LAURETA¿Que éste aquel mozo no esque las cintillas me daba?

TADEO Digo que no es él. Acabade conocello en los pies: 640

que éste trae botas y espuelas,y el otro traía zapatos.

LAURETA Encomiéndote a Pilatos,embustero de tres suelas.

(Vuélvese a ISABELA. En secreto.)Isabela, éste que ves 645

no es Lelio...

ISABELA Cierra tu labio.

LAURETA Sino aquel huésped de Fabio.

ISABELA ¡Válgame Dios! ¿que éste esel desmayo de Violante?

Calla hasta ver en qué para. 650(Vuélvese a VIOLANTE.)Bien dice tu mal la cara.

VIOLANTE Mentir no sabe el semblante.

ISABELA ¿Altérase el pulso?

VIOLANTE Sí.

ISABELA ¿Palpita el corazón?

VIOLANTE Más.

ISABELA ¿Qué siente la alma?

VIOLANTE Que estás 655haciendo burla de mí.

Page 125: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 125/234

Luis de Góngora Teatro

125

ISABELA ¿Yo burla?

VIOLANTE Muy bien está.

LAURETA ¿Sabes qué imagino yo?

Que de tu casa pasóel trasgo a espantarte acá. 660

VIOLANTE El trasgo fue un alfilel,que se me entró por el pecho.

LAURETA ¿Qué es de él?

VIOLANTE  No está de provecho.

LAURETA ¿Era granadino él?

OCTAVIO ¿Qué os parece de Isabela, 665hijo querido?

MARCELO Señor,que ya tiene ojos amor,y que sin moverse vuela;

que, en llegando, me ha heridocon dulce arpón dorado, 670

y no por haber tardado,sino por haber venido;

que engaño a cuantos me ven, porque no soy lo que muestro;que mi corazón es vuestro, 675señora, y mi alma también;

que soy, y no soy, espososin alma y sin corazón.

OCTAVIO Ternezas de novios son.VIOLANTE (Aparte.)

Lisonjas de un alevoso. 680

TADEO ¿Has entendido, Camilo,la equivocación discreta?

Page 126: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 126/234

Luis de Góngora Teatro

126

ISABELA ¿Has entendido, Laureta,los rebozos del estilo?

CAMILO  Nosotros dos solamente 685

entendemos a los dos.OCTAVIO ¿Tadeo, sabréisme vos?...

TADEO ¿Ir por el pastel caliente?¿Traer de casa el figón,

los conejos, la tortada, 690el pernil y la empanada,el manjar blanco, el capón,

el par de pichones gruesos,

la perdiz en escabeche,el pavo tierno de leche 695que le mamarán los huesos,

el cabrito en su jigote,y del bálsamo vitalque suda Ciudad Realvara y media de pipote? 700

Sí, señor, muy bien sabré.

OCTAVIO Pues sabedlo en hora buena.

TADEO ¿Luego no es ir por la cena?

OCTAVIO  No, amigo.

TADEO Pues nada sé.

OCTAVIO Id, pues...

TADEO Reniego de viejos. 705

Si es lejos, no me lo mandes,que aun en los lienzos de Flandesme parecen mal los lejos.

OCTAVIO Venid conmigo, Tadeo.(Vanse OCTAVIO y TADEO.)

Page 127: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 127/234

Luis de Góngora Teatro

127

LAURETA ¿Fabio, vuestro granadino 710se llama Lelio?

FABIO (Aparte.)

Imaginoque corre mal mi deseo.(Vuélvese a LAURETA.)

Laureta, aquí te desvía.(Hablan en secreto.)

VIOLANTE ¿Marcelo hasta aquí traidor,y Lelio ya, engañador 715de esta casa y de la mía?

¿De dos caras, de dos nombres,de dos corazones duros, blasfemia de los perjuros,vituperio de los hombres, 720

infamia, vergüenza, agravio,de fe, de amor, de amistad,mentira de la verdad,y Marcelo al fin?

MARCELO ¡Oh Fabio!

VIOLANTE Yo a Camilo me daré, 725criado de mi enemiga.Venganza he de ser, y higa,de la honra y de la fe.(Vuélvese a CAMILO.)

¡Camilo amigo!

CAMILO ¡Oh Violante!

(Entra OCTAVIO.) 

Page 128: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 128/234

Luis de Góngora Teatro

128

OCTAVIO Señor Fabio, dos palabras. 730

FABIO Laureta, la boca no abrasa malicia semejante.

(Vanse OCTAVIO y FABIO.)ISABELA Ingrato Camilo, tente.

¿Al llamado suyo vas? No querría de ti más 735 para ser una serpiente

 pisada en los arenalesde la África ponzoñosa.

VIOLANTE ¡Camilo!

CAMILO ¡Violante hermosa!

VIOLANTE Para ti apelan mis males. 740

MARCELO ¿Para quién, Violante, apelas?

ISABELA ¡Ingrato!

CAMILO ¡Isabela!

ISABELA ¡Cruel!

¡Traidor!CAMILO ¡Isabela!

ISABELA ¡Infiel!Ya no es tiempo de Isabelas.

CAMILO Mira que está allí tu esposo. 745

ISABELA  No le tengo, y si le quiero,Camilo es el verdaderoy Lelio es el mentiroso.

VIOLANTE ¿Vienes, amigo?

CAMILO Ya voy.

MARCELO ¿Qué le quiés?

Page 129: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 129/234

Luis de Góngora Teatro

129

VIOLANTE Dalle la mano. 750

ISABELA Las ondas del océanoa las firmes rocas hoy

tratarán como a navíos,antes que paso te dé. No muevas, Camilo, el pie, 755que moveré los pies míos

adonde el robusto escita,la aljaba pendiente al hombro,a las fieras es asombrode las montañas que habita; 760

donde la crueldad y el viciodel bárbaro caribanocuerpo sacrifica humanoy se come el sacrificio;

y, para que más peligre, 765donde con mortal fierezase desmiembran, pieza a pieza,onza a onza, y tigre a tigre.

Huyendo de tu crueldadme entraré por sus cavernas, 770donde hallaré piedras tiernasy leones con piedad.

CAMILO (Aparte.)Gran firmeza es ésta.

ISABELA Mira,que cuando el Austro más gime,

y cuando su espada esgrime 775Orión con mayor ira,

contra el robre en Guadarrama,contra el bajel en la mar,sombra se pueden llamar

Page 130: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 130/234

Page 131: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 131/234

Luis de Góngora Teatro

131

GALEAZO ¡Cuánto huelgo de saberque mi hijo haya venido!En un día hemos caído.A mi nuera quiero ver. 800

OCTAVIO Veisla, sale con su esposo.

MARCELO Seáis, señor, bien llegado.

OCTAVIO ¿No abrazáis vuestro hijo amado?Turbado estáis de gozoso.

GALEAZO ¿Dónde está Lelio, mi hijo? 805

OCTAVIO (Aparte.)

Ved cual le tiene el deseo.¿No le veis ahí?

GALEAZO  No veo.

OCTAVIO ¡Lo que ciega un regocijo!

MARCELO ¿No me conocéis, señor?

GALEAZO  No, si no es para serviros. 810

MARCELO Yo soy Lelio...

GALEAZO ¿Hacéisme tiros?¿Burláis de mí?

MARCELO Esto es peor:que el camino con los años

turbado la vista le han.¿Veisme bien?

GALEAZO Veo un galán 815con menos barbas que engaños.

¿En qué fundas, pues, el sermi hijo?

MARCELO En que eres mi padre,que en Estefanía, mi madre,

Page 132: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 132/234

Luis de Góngora Teatro

132

me hubiste.

GALEAZO ¡Santa mujer! 820

MARCELO Tus casas son principales

en la calle de Bayona;de renta sobre la almonatienes quince mil reales;

dos casas en Caldescobas, 825adonde de aceite hacesdos almacenes capacesde catorce mil arrobas;

gran trato con Marcelino

en Cazalla y en Jerez, 830de donde cargas tal vezseis mil botijas de vino.

 No invió flota el Perúcon razonables sucesos,que de cuarenta mil pesos 835no la descargases tú.

Correspondencia en Sanlúcar

tienes con julio asentada,y con Grimaldo en Granadade las sedas y el azúcar. 840

Aquí, en Toledo, treinta añoscon el padre de mi novia,y con Laurencio en Segoviade todas suertes de paños.

¿Quiés que sea más prolijo? 845

GALEAZO Basta, las señas son graves para entender que las sabes,no para que seas mi hijo.

MARCELO ¿Hay tal cosa?

GALEAZO ¿Hay tal porfía?

Page 133: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 133/234

Luis de Góngora Teatro

133

OCTAVIO Limpiaos bien, señor, los ojos 850y tomad estos antojos,que, en vuestra edad y en la mía,sin ellos muy mal su oficio

hacen.

GALEAZO Por san Juan Bautista,que si he perdido la vista, 855que no he perdido el juïcio.

(Límpiase los ojos.)

OCTAVIO Limpiad más. Miradle ahora.¿Es Lelio?

GALEAZO  No.

OCTAVIO ¡Oh buen Jesú!

MARCELO ¿No soy Lelio?

GALEAZO ¿Lelio tú?¡Oh Santa María Señora! 860

Hija mía, perdonadmis abrazos, pues por ende

hallo quien burlar pretendevuestra hermosura y mi edad.

Engañar quiere este mozo 865a vuestro padre y a vos.Protéstoos delante Dios,que no creáis el rebozo.

OCTAVIO ¿Dónde estás, Camilo? ¡Hola!,tú que abonado le has, 870¿dónde huyes, dónde estás?

(Entra CAMILO.)

Page 134: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 134/234

Luis de Góngora Teatro

134

CAMILO ¿Señor?

GALEAZO ¡Oh hijo!

LAURETA Mamola.

GALEAZO ¡Oh Lelio de mis entrañas!

CAMILO ¿Yo Lelio? ¿Yo hijo suyo,teniéndole allí?

OCTAVIO (Aparte.)Concluyo 875que hay ojos con telarañas.

GALEAZO ¿Poderoso Dios, no ves

con cuánta razón me aflijo, pues me niega el propio hijoy abona al que no lo es? 880

CAMILO (Aparte.)Si dar pudiera un desguince,

me fuera, que esta experiencia peca contra la obediencia.

OCTAVIO ¿Veis mejor?GALEAZO Siempre fui un lince.

OCTAVIO ¿Qué hago yo?

GALEAZO Santiguaros. 885

OCTAVIO Es verdad, que me santiguode hombre que, siendo antiguo,sus ojos vende por claros.

(Vuélvese a CAMILO.)Tú, que eres su abonador,

¿quién es este gentilhombre? 890

CAMILO Tu yerno: Lelio su nombre,y hijo de este señor.

Page 135: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 135/234

Luis de Góngora Teatro

135

GALEAZO ¡No lo fueras tú más que él,hijo mío de mi alma!

OCTAVIO Mi juicio ha puesto en calma 895

esta confusión crüel.Las señas por Lelio dadasy el abono que le escuchancontra la autoridad luchande unas canas tan honradas. 900

Pero su grave personamedio inclinado me hacontra el que las señas da

y contra el que las abona.GALEAZO Que por la bella Raquel 905

al toledano Labánsirvas, si obligado te hanlos méritos de ella y de él,

 pase; más que tú me nieguesy que, delante de ti, 910éste haga burla de mí

y tú con tu padre juegues, pecas, Lelio; pecas, digo,

contra todo el evangelio.

CAMILO Señor, si hablas con Lelio, 915¿para qué hablas conmigo?

Pues que le tienes al lado,muda ya, señor, de estiloy háblame por Camilo,

si no quieres por criado. 920

GALEAZO ¡Ay, cómo la sangre arde!

CAMILO (Aparte.)¡Ay, cómo tiene razón!

Page 136: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 136/234

Luis de Góngora Teatro

136

GALEAZO  No pienso dejar mesón,aunque soy viejo y es tarde,

sin buscar a dos o tres 925que me abonen.

OCTAVIO Aguardad,que es áspera la ciudad.

GALEAZO Más áspero mi hijo es.(Vase GALEAZO.)

CAMILO (Aparte.)Dice verdad.

ISABELA(En secreto.)Razón tiene,que éste sin duda es su hijo. 930

VIOLANTE Yo, Isabela, lo colijo por el que en su nombre viene,

que el granadino es Marcelo,y algún engaño hay tejido.

ISABELA Ya estaba antes entendido 935

que él pusiera el pie en el suelo.Laureta el soplo me dio.

VIOLANTE ¿Luego no te casaráscon él?

ISABELA Presto lo verás.

VIOLANTE Dímelo antes.

ISABELA ¿Con él yo? 940 Ni aun con el que finge ser,

en cuanto Lelio.

VIOLANTE ¡Oh amiga!

ISABELA Tú saldrás de esa fatiga

Page 137: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 137/234

Luis de Góngora Teatro

137

con lo que ahora has de ver.

(Entra un CRIADO y dice a FABIO.) 

CRIADO Por ti preguntando está 945Emilio, uno de Granada,que, llegando a tu posada,le dirigieron acá.

FABIO Dile que no estoy aquí.

MARCELO A buen tiempo le trae Dios. 950

CAMILO (En secreto.) Negad, y corra por voslo que ha corrido por mí.

(Entra EMILIO.) 

EMILIO Tras el recaudo me entro, pensando, pues es de Octaviola posada, hallar con Fabio 955a Galeazo acá dentro.

OCTAVIO Muy bien venido seáis.

EMILIO Serálo quien pudo hallaros.

OCTAVIO ¿Qué mandáis, señor?

EMILIO Besaroslas manos, si me las dais. 960

Busco a Fabio.

OCTAVIO Veisle aquí.

FABIO ¿Quién me busca?

Page 138: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 138/234

Luis de Góngora Teatro

138

EMILIO ¡Oh dulce amigo!¿Conocéis a Emilio?

FABIO Digo

que no me buscáis a mí.EMILIO ¿No sois vos el que en Granada 965

estuvo, ahora año y medio,sin salud y sin remedioy le halló en mi posada?

FABIO El mismo.

EMILIO ¿Pues cómo llevo

tal respuesta, amigo fïel? 970FABIO Porque no sois vos aquel

Emilio a quien se lo debo.

LAURETA ¿Otro moro?

ISABELA ¿Otro salterio?

VIOLANTE ¿Otra gaita zamorana?

ISABELA  No pienso aguardar, hermana, 975

los fines de este misterio.Si el Camilo que yo amo

es el Lelio que me dan,y ya es esposo el galány el cajero será amo, 980

dar quiero satisfaccióna las dudas de Camiloy hacer, por el mismo estilo,

a una experiencia un picón.Quedad, Violante, con Dios. 985

Laureta, vente conmigo.

VIOLANTE Isabela, yo te sigo y jugarás por las dos.(Vanse las tres.)

Page 139: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 139/234

Luis de Góngora Teatro

139

OCTAVIO ¿Qué es esto? ¿Hay segunda historia?

EMILIO Muerta ya esta amistad siento,si de un agradecimiento 990

es el alma la memoria.¿Que no os acordáis de mí,ni de mis servicios?

FABIO  No.

EMILIO ¿Quién Fabio en Toledo es?

FABIO Yo.

EMILIO ¿Fuistes a Granada?

FABIO Sí. 995

EMILIO ¿Con un Marcelo amistadtuvistes?

FABIO Sí.

EMILIO ¿Fue despuésvuestro huésped?

FABIO Y lo es.

EMILIO ¿Qué es de él?

FABIO  No está en la ciudad.

OCTAVIO ¿Había, por dicha, de ser 1000el que por yerno me han dado?¿Es aquél?

EMILIO ¡Oh hijo amado!

MARCELO ¿Hijo me queréis hacer?Padre mío, otro será

vuestro Marcelo.

EMILIO ¡Oh bien mío! 1005

MARCELO Andad con Dios.

Page 140: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 140/234

Luis de Góngora Teatro

140

EMILIO ¿Tal desvíoa tu padre?

OCTAVIO Ta, ta, ta.

Muchas negaciones sonéstas, señores garzones.Miren que dos negaciones 1010hacen una afirmación.

¿Qué máscaras de papelson éstas? ¿He de entendellas?Creo que lo dirán ellasantes que se rompa él. 1015

CAMILO Digo, señor, que perplejosestamos con lo que ves.

FABIO Digo que somos los treslas Susanas de estos viejos.

MARCELO  No digáis tal.

CAMILO Callad, Fabio. 1020

EMILIO ¿Aquí en Toledo, no mora

Fabricio?

OCTAVIO Sí.

EMILIO Luego a la horavendrá a vuestra casa, Octavio.De sus granadinas canas 1025implorar quiero el auxilio, para que abonen a Emilio

con aquestas tres Susanas.(Vase EMILIO.)

OCTAVIO ¿No esperáis, señor? No quiso.

CAMILO ¿Qué tenemos que aguardar? 1030

FABIO Mucho, que pienso negar

Page 141: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 141/234

Luis de Góngora Teatro

141

hasta la tierra que piso.

OCTAVIO (Aparte.)De confusión tan prolija

me saque Dios, por quien es.¿Es por dicha, éste, entremés 1035de las bodas de mi hija?

Son de verdad estos viejos,o representantes son?Buena es la disposición. No son malos los bosquejos. 1040

Loco estoy. Ya creo al uno,

ya al otro crédito doy.Sólo a mí no creo, que estoyvelando en sueño importuno.

(Entra GALEAZO con TADEO.) 

GALEAZO Huelgo de haberte encontrado. 1045

TADEO Huelgo de que hayáis venido.¿A qué habéis, señor, salido?

GALEAZO A buscarme, y me he halladoen ti. ¿Querrásme abonar?

TADEO Sí, señor; ¿mas qué hacienda 1050tengo yo?

GALEAZO Bastante prenda

 por mí tienes que empeñar.TADEO ¿Cuál es?

GALEAZO El conocimiento.¿Conócesme?

Page 142: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 142/234

Luis de Góngora Teatro

142

TADEO Como a mí.

GALEAZO ¿Diráslo aquí dentro?

TADEO Sí, 1055

y aun en todo el firmamento. No una vez, ni dos, ni tres,

sino ciento he de afirmallo.

(Aparte.)Como no cante algún gallo,que habrá negación después. 1060

GALEAZO Entra pues. Octavio, yahay quien me conozca bien.

Ven, hijo Tadeo, ven.

CAMILO (En secreto.)Lunes digo.

TADEO (Aparte.)¿Esto hay acá?

GALEAZO Hijo mío, ¿quién soy yo? 1065

TADEO Sábelo mi buen Jesú.

GALEAZO ¿Luego no lo sabes tú?

TADEO One.

GALEAZO ¿Qué es one?

TADEO One es noen jerigonza cegal.

Como os veo tan privado 1070

de la vista, os he habladoen vuestro lenguaje.

GALEAZO ¿Hay tal?¿Pues no me dijiste ahí fuera

que me conocías?

Page 143: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 143/234

Luis de Góngora Teatro

143

TADEO Sí, pero la luz que hallé aquí 1075me alumbró de otra manera.

 No están esos corredores

tan claros como esta sala.

OCTAVIO  No va la comedia mala.Buenos son estos errores. 1080

Señor Galeazo, ¿quedaotro paso?

GALEAZO De pasióncuantos ya me quedan son.

OCTAVIO A fe que Lope de Ruedatan buen viejo no hacía, 1085

y fue un gran representante.

GALEAZO Rabiaré.

OCTAVIO Pase adelantela historia, por vida mía.

(Entra ISABELA en hábito de labradora, con un rebozo.)

ISABELA Entrado me he por el hilode los criados acá... 1090Señores, si se me danlicencia, hablaré a Camilo.

OCTAVIO Labradora amiga, hablalde.

ISABELA ¿De un pleito matrimonial,quien ha puesto el cardenal 1095en la iglesia por alcalde?

OCTAVIO El vicario es el juez

Page 144: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 144/234

Luis de Góngora Teatro

144

de estas causas.

CAMILO ¿Qué me quieres?

ISABELA Si tú aquel Camilo eres

que me engañaste una vez, 1100no me engañarás ya dos,

sin cumplirme la palabraque me diste.

GALEAZO El centro se abraantes, permítalo Dios.

TADEO ¿Para qué?

GALEAZO Para sorbellos. 1105TADEO ¡Oh qué buena maldición!

¿Son huevos? Y si lo son,las claras sean para ellos.

GALEAZO Son bellacos, son traidores.

CAMILO (En secreto.)Tadeo, ésta es Isabela. 1110

TADEO Es verdad.CAMILO Al cielo vuela

Lelio con estos favores.

ISABELA ¿Conociste a una Belisa,vecina de Mocejón?

CAMILO Muy bien.

ISABELA ¿Será, pues, razón 1115que pagues su llanto en risa?

¿Eres su esposo?

CAMILO Sí.

GALEAZO ¿Qué? No hay tal, que es mentira ésta.

Page 145: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 145/234

Luis de Góngora Teatro

145

OCTAVIO Graciosísima es la fiesta.Buena es la maraña a fe. 1120

 No hace mal su figurala labradora embozada.

ISABELA Testigo hay en la manadaque, si ya no se perjura,

dirá todo lo que hay. 1125¿Tadeo, no es esto así?

GALEAZO Calla, por amor de mí.

TADEO ¿Y mi alma de cambray,cándida, pura y bruñida,

yo macularla por vos? 1130 No lo permita mi Diosen los días de mi vida.

Llegamos a Mocejón,donde vio a esta mocejona:agradóle su persona 1135y diole su corazón.

Entró a su padre a servir,

y a mí, que andaba mohíno,me asentó con un vecino.

CAMILO ¿Quiéslo más claro decir? 1140

TADEO Desde allí les vía dar,creo que de siete en siete,más besos que un caballeteha visto de un palomar.

Hame dicho después él 1145que es su esposo. Esto que sé,sobre la cruz lo diréy lo firmaré en papel.

GALEAZO ¿Hase visto tal traición?

Page 146: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 146/234

Luis de Góngora Teatro

146

ISABELA ¡Ay!

GALEAZO ¿Yo nuera labradora? 1150

CAMILO ¿Por quién suspiráis, señora?

ISABELA Suspiro por Mocejón.

TADEO En mi verdad que lo creo.Presto le tendréis, hermana,y hoy será antes que mañana. 1155

GALEAZO ¿Quieres matarme, Tadeo?Una y otra maldición

le echaré cuando el sí diga.

ISABELA ¡Ay!

CAMILO ¿Lloráis por esto, amiga?

ISABELA  No, sino por Mocejón. 1160

TADEO Déme, señor Galeazo,déme un lienzo suyo aprisa, para enjugar a Belisalas lágrimas.

GALEAZO Un pedazode un lienzo de una muralla, 1165

que a plomo se le cayera,la enjugara de maneraque otros pudieran lloralla.

¡Lienzo! Para su mortajasolamente se le diera. 1170¿Yo labradora por nuera?¿Yo a Sevilla tal alhaja?

¡Oh Isabela!

ISABELA  No me ultraje,que entre Isabela y Belisano hay más que lo que divisa: 1175

Page 147: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 147/234

Luis de Góngora Teatro

147

la diferencia es el traje;que de la bondad, ninguna.

Tan buena soy como ella,si es tan cielo el de la estrella,

como el cielo de la luna. 1180¿Mejor ella? Aqueso no.

A lo menos, si aquí viene,no osará decir que tienemejor padre ella que yo.

GALEAZO ¿Octavio, no habéis gozado 1185cuánto es mi desdicha extraña?

OCTAVIO Extremada es la marañay el asunto es extremado.

 No se ha visto cosa igual.

GALEAZO ¿Que en vos hallo ese desdén? 1190

OCTAVIO Digo que fingís tan bien,que dirán que es natural.

GALEAZO Perderé dos mil juicios.

CAMILO (Aparte.)Lástima a mi padre tengo.

(Entra EMILIO con DONATO.)

EMILIO Contigo, Donato, vengo 1195fïado de tus servicios,

 pues en la calle te encuentro,a que vuelvas por mi honor.

DONATO ¿Quién te le quitó, señor?

EMILIO Tres mozuelos aquí dentro. 1200

Page 148: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 148/234

Luis de Góngora Teatro

148

DONATO ¿Tres son?(Bosteza.)

EMILIO ¿No te determinas?

¿Bostezas?DONATO Voyme a dormir.

EMILIO ¡Ah gallina! En fin, quiés ira dormir con las gallinas.

DONATO (Bosteza.)¿Que estás, señor, en Toledo? 1205

EMILIO Tú creo que no lo estás.

¿Queda que bostezar más?Ven acá, no tengas miedo,

que a pendencia no te llamo,ni Dios, Donato, lo quiera. 1210

DONATO Y a serlo, ¿qué mucho fueramatar a tres por mi amo?

EMILIO Lo que quiero es que me abones porque han dicho aquí que nosoy tu amo Emilio yo. 1215

DONATO Mienten a pares y nonescuantos hoy dijeren tal.

EMILIO ¿Jurarás tú que lo soy?

DONATO Y ellos lo jurarán hoyen la cruz de este puñal. 1220

EMILIO Pues entra, hijo, conmigo.MARCELO (En secreto.)

Lo que te he dicho, Donato.

DONATO Tú lo verás de aquí a un rato.

EMILIO Ven acá, Donato amigo,

Page 149: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 149/234

Luis de Góngora Teatro

149

y vuelve aquí por mi honor, 1225como criado fïel.¿Quién soy yo?

DONATODígalo él,que se conoce mejor.

EMILIO ¿Soy Emilio? En dos palabraslo di aquí.

DONATO Yo lo diré. 1230Si es Emilio uno que parece padre de cabras,

y que a San Cervantes puede

 prestarle mucho esta vezde barbacana y vejez 1235sin que lampiño se quede,

vuecé es Emilio; mas creaque en mi vida le eché paja.

EMILIO ¡Que mi criado me ultrajay que mi hijo lo vea! 1240

 justicia de Dios, Octavio!

OCTAVIO  No lo representa mal.Romperéis un pedernalquejándoos de vuestro agravio.

Digo que Torres Naharro 1245no compuso tal comedia.

EMILIO Bien mi daño se remedia.

OCTAVIO ¿Representó así Navarro?

EMILIO ¿Quién es ése que está ahí?

DONATO Lelio.

EMILIO ¿Que ése no es Marcelo? 1250¡Fuego descienda del cielo

Page 150: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 150/234

Luis de Góngora Teatro

150

sobre él y sobre ti!

GALEAZO Emilio amigo, si escuchocon pena vuestra fatiga,

mi corazón os lo diga, 1255que os tiene que decir mucho.

EMILIO Gran consuelo es, Galeazo,hallarte en esta ocasión.

GALEAZO En la misma damnacióntengo el uno y otro brazo. 1260

Ginebra a Toledo llamo,sin hallar quién más le cuadre,

do no hay hijo para padre,ni criado para amo.

¿Es ésta la gran corona?, 1265¿el turbante? ¿el Potosí?Si Dios me saca de aquí,el peso de mi persona

ofrezco de blanca ceraa la Virgen de la Antigua. 1270

¿Quién, Emilio, no santiguatal Babilonia?

(Entra un CRIADO.) 

CRIADO Ahí fuera,de crestas y de penachos

una Bradamante armada,digo una dama embozada, 1275llega con ciertos despachos.

OCTAVIO Otra figura del autodebe de ser. Entre luego,

Page 151: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 151/234

Luis de Góngora Teatro

151

y veamos a este juegoqué fin le da nuestro Plauto. 1280

(Entra VIOLANTE con rebozo.)

VIOLANTE Livia soy, la granadina.¿Dónde está Marcelo aquí?

EMILIO ¿Livia en Toledo? ¡Ay de mí!Mohína sobre mohína.

VIOLANTE ¿No eres tú Marcelo?

EMILIO  No, 1285que éste es Lelio, amiga.

DONATO ¿Yaser Lelio confesado ha?

MARCELO (Aparte.)Violante es ésta.(Vuélvese a VIOLANTE.)

¿Y si yofuese Marcelo, qué habría?

EMILIO  No lo es tal, que Lelio es 1290una vez, y dos, y tres.

VIOLANTE Pagadme la honra mía.

EMILIO ¿Sobre daros mil escudosme tiráis nuevos bohordos?

VIOLANTE Para escrúpulos tan sordos 1295no traigo renglones mudos.Esta cédula lo diga.

MARCELO (Aparte.)¡Qué bien se aprovechó de ella!

Page 152: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 152/234

Luis de Góngora Teatro

152

EMILIO ¿Quédaos otra, Livia bella?Veámosla, Livia amiga. 1300

VIOLANTE Yo la entrego a este señor.

OCTAVIO ¿Que de la farsa, oh mujer,me habéis querido hacer?¿No halláis otro relator?

VIOLANTE Leedla.

EMILIO  No la leáis. 1305

OCTAVIO Basta, que ya soy farsante.

VIOLANTE Leedla luego, al instante.

MARCELO Octavio, no descubráismis flaquezas, que yo digo

que es mi mujer ésta.

EMILIO Miente, 1310que el cielo no lo consientesi ya no me es enemigo.

Mataréme, matarélo

con esta daga.OCTAVIO ¡Buen paso!

FABIO Teneos, señor.

CAMILO ¡Fuerte caso! 1315

EMILIO ¿Livia mujer de Marcelo?

ISABELA Muy mal se reciben nuerasen Toledo. Por no verdagas, me quiero volver.

GALEAZO ¿Decíslo, amiga, de veras? 1320

ISABELA Dígolo de corazón.

GALEAZO Andad, pues, con Dios, lucero.

Page 153: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 153/234

Luis de Góngora Teatro

153

CAMILO ¿Que os queréis volver ya?

ISABELA Quierovolverme a mi Mocejón.

(Vuelve, abrázase con CAMILO.)TADEO Eso sí; un abrazo estrecho 1325

la vuelta sea.

GALEAZO ¡Oh traidora,gitana, y no labradora!Rompa esta daga tu pecho.

FABIO Quedo, Galeazo, quedo.

OCTAVIO ¡Qué oficial! ¡Oh hideputa! 1330En el Mesón de la Frutano le ha visto tal Toledo.

¡Qué paso éste! ¡Laureta!¡Laureta!

(Entra LAURETA.)

LAURETA ¿Qué mandas?

OCTAVIO Llamaa Isabela.

LAURETA ¿A quién?

OCTAVIO A tu ama, 1335que con Violante discreta

verá un gran paso.LAURETA Señor,

ambas a dos con sus mantosse salieron.

FABIO ¿Cielos santos,

Page 154: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 154/234

Luis de Góngora Teatro

154

mi hermana ha hecho ese error? 1340

OCTAVIO ¿Mi hija error semejante?Pues no se me ha de ir por pies.

TADEO Pues hay mayor mal, que esmujer de un representante.

OCTAVIO ¡Jesús! No me digas tal. 1345(Quítale el rebozo CAMILO.)

CAMILO Ves aquí a Isabela ahora.

OCTAVIO ¿Qué ha hecho la labradora? No ha representado mal.

MARCELO Y en nombre de Livia aquí,Fabio, verás a tu hermana. 1350

(Descúbrela.)

OCTAVIO La traza ha estado galana.

FABIO  Nunca lo estuviera así. No es comedia ya ésta, no,

sino verdad.

OCTAVIO Guarda el lobo.¿Falta a la comedia el bobo 1355y queréis que lo sea yo?

CAMILO Lelio te pide perdóndel tiempo que te ha engañadocon máscara de criado.

OCTAVIO ¿Qué, no es representación? 1360

CAMILO  No, señor, sino verdad.OCTAVIO Pues perdonad, hijo, vos

mi yerro, y permita Diosque en larga posteridad

gocéis a vuestra Isabela. 1365

Page 155: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 155/234

Luis de Góngora Teatro

155

MARCELO Dadme vos las manos, Fabio,y no tengáis por agraviolo que no ha sido cautela.

FABIOAbrazadme tan estrecho,como os tendré por cuñado, 1370

y gozad del nuevo estadocuyo tálamo es mi pecho.

CAMILO Dadme los pies, padre mío.

MARCELO Señor, dadme vuestros pies.

OCTAVIO Si el perdón general no es, 1375

yo de los dos me desvío.Porque he reído un buen ratode lo que ahora aún no creo,con las burlas de Tadeoy las gracias de Donato. 1380

GALEAZO Yo te abrazo y te perdono.

EMILIO Yo te perdono y te abrazo.

GALEAZO Contento de ser Galeazo,sin que hagas tú el abono.

FABIO Tú me has de patrocinar 1385con tu padre para que,si merecido la he,a Cintia me quiera dar.

EMILIO Con una arenga prolijaos quisiera agradecer 1390

el aceptar por mujer,Fabio señor, a mi hija.

Si mi honra y mi caudal bastan, en dote os lo doy.

ISABELA También he de hacer hoy 1395

Page 156: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 156/234

Luis de Góngora Teatro

156

otro casamiento igual:a Tadeo con Laureta,

si a los novios le parece.

TADEODigo que el novio obedece.

LAURETA Digo que la novia aceta. 1400

DONATO Yo, porque estoy en Granadacasado, me iré a dormir,y todos se podrán ir por esta boca cerrada;

si no caben, abriréla. 1405Con que, discreto senado,

se habrán por hoy acabado Las firmezas de Isabela.

Comedia venator ia  

Luis de Góngora y Argote.

[Nota preliminar: Edición digital a partir de la de Todas las obras en

varios poemas, recogidos por don Gonzalo de Hoces y Córdoba, Madrid,1633, ff. 230v-233v y cotejada con la edición crítica de Laura Dolfi en Teatro

completo, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 333-352. La consulta de esta excelenteedición crítica es imprescindible para la correcta apreciación de la obra. Solohemos introducido escasas variantes relacionadas con la puntuación].

PERSONAJES

CUPIDO.SILVIO.FLORISCIO.

Page 157: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 157/234

Luis de Góngora Teatro

157

CAMILA.CINTIA.

(Sale CUPIDO.)

CUPIDO Aunque en humildes paños escondidoy disfrazado en hábito villano,si es el mismo que desnudo soy vestido,

aquel dios soy del coro soberanocuya dorada flecha y llama ardiente 5ha quitado mil veces de la mano

el duro rayo al dios omnipotente,al fïero Marte la sangrienta espaday al gran Neptuno el húmido tridente,

y he hecho con mi diestra no domada 10en medio el suyo conocer mi fuegoal negro Dios de la infernal morada.

¿Qué me extrañáis? Alado soy y ciego,aunque sin venda, y alas me ha traído

de un noble cazador el justo ruego, 15la humilde voz, el mísero gemido

de un noble cazador, amador noble,siempre olvidado, nunca arrepentido;

cuya grave pasión y pena dobleha vencido el desdén y la dureza 20del laurel casto y del robusto roble,

y dellos cada cual por su corteza

lágrimas muchas veces ha sudadode amor el lauro, el roble de terneza.

Por él, y lo que es más, acá he bajado, 25 porque sienta su ingrata cazadorala dulce flecha del arpón dorado

y siga, no tan libre como agora,

Page 158: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 158/234

Luis de Góngora Teatro

158

la aljaba al hombro, con ligero paso,del venado la planta voladora; 30

mas, con semblante de piedad no escaso,escuche al que le informa en voz doliente

del amor suyo el lacrimoso caso.Pues no es razón que sola ella se cuente,

con rostro siempre enjuto, las pasiones 35de la amorosa miserable gente,

siendo yo aquel que enclavo corazonesdesde do nace el Sol a donde muerey desde Mediodía a los Trïones;

así, pues, cuando aqueste brazo quiere, 40

aqueste arco es quien lanza esta saeta,y esta punta dorada es quien los hiere.

Para dejarla a su pesar sujeta,quiero esconder este arco y esta aljabade este bosque en la parte más secreta, 45

que, por la misma mano del que odiaba(como veréis), ha de quedar hoy hechamansa y humilde, de soberbia y brava.

Quédese el arco, quédese la flecha,en tanto que yo sigo, disfrazado, 50desde espeso jaral la senda estrecha; porque entre los monteros que han llegado

del Príncipe de Tebas este díaa perseguir el puerco y el venado,

quiero de esa robusta montería 55algún rato gozar desconocido,

y de su generosa cetrería;y al fin dar a entender que soy Cupido,

aunque en humildes paños escondido.

(Vase. Salen SILVIO y FLORISCIO.)

Page 159: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 159/234

Luis de Góngora Teatro

159

SILVIO A mil torcidos cuernos dando aliento, 60mil ecos cazadores mil entonan,y con templados pájaros al viento,y a la tierra con perros, no perdonan;

la raridad del aire en puntas cientohalcones solicitan y coronan; 65la nariz baja, canes extranjeroscalando el monte van con pies ligeros.

La blanca garza, que al romper del día,el rojo pie escondido en la laguna,las plumas del gentil pecho pulía 70con el purpúreo pico de una en una,

y el viejo ciervo que a la par vivíadel bosque, hoy teñirán, sin falta alguna,la garza del neblí las garras gruesas,el ciervo del lebrel las fieras presas. 75

Tal es el aparato que ha traídoy de tantos monteros se acompaña,que ave no abrigará su dulce nido,ni fïera pisará más la montaña,

de espesas redes bien apercibido, 80 para que ciña con manera extrañadel vasto monte el áspero costado,fuerte muro de cáñamo anudado.

En sola su confusa monteríahay donde un buen oído se dilate: 85el corvo cuerno truena, el halcón pía,el caballo relincha, el perro late,

el cascabel no olvida su armoníasi se sacude el pájaro o se abate;así que todo hace un dulce yerro, 90caballo, cascabel, cuerno, halcón, perro...

FLORISCIO ¿Viene gallardo el Príncipe?SILVIO Gallardo

Page 160: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 160/234

Page 161: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 161/234

Luis de Góngora Teatro

161

(Salen CAMILA y CINTIA.)

CAMILA Yo me espanto

cómo con tal herida corrió tanto.CINTIA Tan ligero el corzo es,

que no da menos enojos 125el seguillo con los ojosque alcanzallo con los pies;

y así por mi cuenta halloque, si consientes decillo,hizo más que tú en herillo, 130

la saeta en alcanzallo.Mas quede el brazo contento,

Camila, pues que de hoy más,aunque imposible, podrásdecir que has herido al viento; 135

y quede la mano ufana, pues lo hirió de maneraque más herido no fuera

de la mano de Diana.Pues de tal suerte corría 140

que, mientras se desangraba,rastro hacer no dejabade la sangre que vertía; porque, como viste y vi,

siguiéndole su derrota, 145aquí dejaba una gota

y otra una legua de allí.CAMILA Bien corrió el ciervo; mas baste,

Cintia, para encarecerlo que le vimos correr, 150decir que no le alcanzaste

tú, que en correr y saltar

Page 162: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 162/234

Luis de Góngora Teatro

162

tienes ligereza tanta,que sin mojarte la planta puedes correr sobre el mar, 155

y, aunque agora te fatigas,

correr y echar mil travesessobre levantadas miesessin inclinar sus espigas.

Y así, pues que te cansó 160muy mucho como el corcillo,mucho hice yo en herillo,mucho la flecha voló.

FLORISCIO Por bien graciosa manera

se alaban ellas agora, 165la una de cazadora,y la otra de ligera.

SILVIO Aguardemos hasta versi tienen, en tal lugar,Camila más que tirar 170y Cintia más que correr.

CAMILA Pero, Cintia, si se nota,

 bien salimos, por mi vida,tú con la aljaba perdiday yo con la cuerda rota. 175

CINTIA La aljaba se me ha perdido.CAMILA Así lo puedes creer,

si no se quedó al corrertras el corcillo herido.

CINTIA No sé cómo la perdí, 180

ni aun entiendo de qué suerterompiste tú una tan fuertecuerda de un tirón.

CAMILA Yo sí;con tal fuerza y tan de veras

el arco quise flechar 185

Page 163: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 163/234

Luis de Góngora Teatro

163

 por herillo, que juntarhice las dos empulgueras:

él la flecha despidió,y, queriendo abrirse cuanto

lo junté, como fue tanto, 190la cuerda no lo sufrió.

CINTIA Tras de una fïera muy bravayo no sé qué más se pierdaque, por herillo, una cuerday, por seguillo, una aljaba. 195

A buscallo quiero ir yo.CAMILA Muy buena estaría la ida:

tú serías la perdidaen ir, y el aljaba no.

SILVIO Salgamos a consolalla, 200que amor acá me remuerde.

FLORISCIO Aguarda.CAMILA Aun lo que se pierde

en lo llano, no se halla;cuanto más lo que perdiste

entre matas tan espesas. 205CINTIA Muestras de alegre son esas.CAMILA Y aun esas muestras de triste.CINTIA No hay negallo, triste estoy.CAMILA Pues, porque no lo estés más,

ten de ese hilo, y verás 210cuán grande maestra soy

de torcer cuerdas. Ea, ten.

CINTIA No me detengas.CAMILA Ea, acaba.CINTIA Bien hallaré yo mi aljaba

d'sta suerte.CAMILA Tuerce bien. 215

Page 164: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 164/234

Luis de Góngora Teatro

164

(Salen SILVIO y FLORISCIO.)

SILVIO ¡Mi Cintia!FLORISCIO ¡Camila bella!

CAMILA Ay, ¿qué nos ha salteado?SILVIO Quien escondido ha escuchado

de cada cual la querella.CINTIA ¿Y d'lla, que habéis sentido, 220

o al menos de mi cuidado?SILVIO Siento de él, que me ha cobrado

la aljaba que has hoy perdido.CINTIA ¿Cómo así?

SILVIO Cintia hermosa,sirviéndote de esta mía 225y de este arco, que algún díatrujo tu mano envidiosa.

CINTIA El don, Silvio, es tan galano,que en tomarlo anda ya cuerda, puesto que la aljaba pierda 230tal hombro, el arco tal mano.

Mas no se dirá de míque a los dos fui tan cruel,a ti en desarmarte de él,a él en quitarlo de ti. 235

FLORISCIO Pues sea de aqueste modo:que si te da Silvio el suyo,tú le des el arco tuyo;ganarás tú, y él, y todo.

CINTIA De esa suerte lo haré, 240 por tu gusto y mi reposo.

SILVIO ¡O yo mil veces dichoso,que tal merced alcancé!

CAMILA No sé, Cintia, qué te diga;gana tenías de trocar. 245

Page 165: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 165/234

Luis de Góngora Teatro

165

CINTIA Tú no sabes qué es buscaren el monte con fatiga

y el trabajo que andar es por esa espesura brava,

donde hallara la aljaba 250y me dejara los pies.

Esto aun es cuando se halla;mira tú si hiciera malen trocar por un don talel trabajo de buscalla. 255

SILVIO Por solo que no te arguyaCamila más de pecado,

ora de fuerza o de gradole has de hacer trocar la suya

y el arco, aunque esté rompido, 260con Floriscio.

FLORISCIO Haz que quiera,Cintia, de cualquier manera.¿Trocarás si te lo pido,

Camila?

CAMILA No, en buena fe.FLORISCIO ¿El porqué no me dirás? 265CAMILA Floriscio, no sepas má

de que es mi gusto el porqué.Pero tú dime qué ganas

en ello, que así porfías.FLORISCIO Tener yo cosa en las mías 270

de tus manos soberanas,

y armas que del corazóncon la sangre yo bañé.

CAMILA Floriscio, grande es tu fe;trueca, mas con condición 275

que me digas si ha llegadoel Príncipe, que deseo

Page 166: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 166/234

Luis de Góngora Teatro

166

saber ya nuevas de él.SILVIO Creo

que ya en la montaña ha entrado.FLORISCIO ¡Oh arco de mi consuelo, 280

do se pusieron mil vecestales manos: bien merecesser llamado arco del cielo, pues el mesmo efecto tienes,

causando en nuestros amores 285serenidad de favorestras tempestad de desdenes!

CINTIA Floriscio, déjate de eso,

que nadie te ha de querer,y lo que puedes hacer 290en pago del buen suceso,

es llevarte a Silvio luego,y ambos dejarnos aquía tu Camila y a mí.

SILVIO Hágase de Cintia el ruego, 295aunque por ello perdamos

su dulce conversación.FLORISCIO Acá dejo el corazón;

 pero voyme.CAMILA Presto.SILVIO Vamos.

(Vanse y quedan las dos solas.) 

CINTIA A trueco de verlos idos, 300como soy la que interesa,sé decir que no me pesaque vayan favorecidos.

CAMILA Allá vayan, y tú ahorame cuenta, porque es extraño, 305

Page 167: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 167/234

Luis de Góngora Teatro

167

de Daliso el dulce engañocon su ingrata cazadora.

CINTIA Ayer te lo comencéa contar y hice pausa,

no me acuerdo por qué causa; 310óyelo, que es bueno a fe:

de un lantisco, cuyas hojassombra daban, y sus ramosganchos de donde colgamoslos arcos, las cuerdas flojas, 315

al verde pie recostadas,que alivio y sombra nos dio,

estábamos Clori y yocalurosas y cansadas,

y adormecidas después 320al son de un lento arroyuelo,que bañaba el verde sueloy a las dos casi los pies.

Una solícita abeja,sin tener en mi mancilla, 325

maltratada en la mejillay dolorosa me deja.

Diome, aunque breve, el tormentotan terrible la picada,que, a mis quejas alterada, 330Clori despertó al momento

y con gana de burlarme dijo: «No estés quejosa,

que teniéndote por rosamuy bien te pudo picar; 335 porque tal estás agora,

que la abeja te juzgó por rosa que se cayódel rojo seno a la Aurora;

Page 168: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 168/234

Luis de Góngora Teatro

168

y aun la más fresca de aquéllas 340de que ella ciñe su frente,cuando vierte desde Oriente bello aljófar, perlas bellas;

y así, perdónale el daño, pues las dos ganáis de un arte: 345ella dulzura en picartey tú alabanza en su engaño.

Pero si te da tal penala picada, bien sé yo palabras que me enseñó 350la gran mágica Filena:

que mordiendo la picadatres veces, y dichas quedo,hacerte con ellas puedoque el dolor sea poco o nada. 355

[Aquí terminan los 355 versos de esta comedia incompleta atribuida aGóngora. Sobre dicha atribución, véase la Introducción de Laura Dolfi en lacitada edición, p. 12, n.3].

Doctor Car lino  

Luis de Góngora y Argote

[Nota preliminar: Edición digital a partir del Ms. Chacón, Biblioteca Nacional (Madrid), vol. III, pp. 121-188. Ed. facsímil: Málaga, Caja deAhorros de Ronda, 1991, 3 vols., Biblioteca de los Clásicos, y cotejada con laedición crítica de Laura Dolfi en Teatro completo, Madrid, Cátedra, 1993, pp.233-331.

Recomendamos la consulta de esta excelente edición crítica para lacorrecta comprensión de la obra de Góngora.

Page 169: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 169/234

Luis de Góngora Teatro

169

Hemos seguido los mismos criterios de edición que Laura Dolfi y tan solohemos introducido modificaciones de escasa importancia en un total de 36versos.]

PERSONAJES

GERARDO.CARLINO, médico.TANCREDO.

ENRICO.DON TRISTÁN.TISBERTO.CASILDA.LUCRECIA.

Acto I

(Entran GERARDO y el DOCTOR CARLINO). DOCTOR Gerardo, nuestros abuelos,

graduando sus espadasen las leyes de sus duelos,mancharon las estacadascon la sangre de sus celos. 5

Ley tan bestialmente impresasolamente hoy se profesaentre galanes de vacas,a cuyas armas no flacases palenque la dehesa; 10

y estos días para mí

Page 170: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 170/234

Luis de Góngora Teatro

170

tan discreto Marte está,que manda se quede asíquien se convirtiere ya por Venus en jabalí. 15

¿Sabéis lo que decir quiero?Que será un puerco caseroquien por una mujer zainadesnudare de su vainaningún colmillo de acero. 20

GERARDO Desde una roca un doctormuy bien por la paz aboga,sin considerar mejor

que de la más grave togahace banderas Amor. 25

Y más si se dan las manosAmor y Honra, tiranoslos más crueles del mundo;más tirano este segundoque los tres sicilianos. 30

Ambos con emulación,

 porfïada si no igual,hacen de un mortal arpóny de un gusano inmortalsujeto mi corazón. 35

Porque la honra, Carlino,cual la conciencia imaginoque labra con su gusano;sino que una roe a lo humano

y otra roe a lo divino. 40Si a Tancredo cada día

el nido yo le fïabade la bella fénix mía,del ídolo que adoraba,de la alma con que vivía, 45

Page 171: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 171/234

Luis de Góngora Teatro

171

¿queréis que le haga el buz porque el día de la Cruzme arcabuceó este nido?¿Si yo el papel he leído

con que atacó el arcabuz? 50Y si vos sois buen testigo

que Enrico los aires bebe ballesteando a su amigoel armiño, cuya nieveera el calor de su abrigo, 55

¿paréceos que será éstarazón justa, causa honesta,

 para besar yo la manode un amigo, de un hermano,que está armando la ballesta? 60

DOCTOR Gerardo, no te prometasde amigos

(Aparte.) (cual yo lo soy),

menos que estas dulces tretas,

y más de hermanos: que hoyno hay hermandad sin saetas. 65

Amistades ya, ni espadas,no las hay cual las pasadas;y si las buscáis, yo fíoque no le halléis a un ríovueltas más disimuladas. 70

Un estoque es bien delgado

el amigo que hoy se usa,de acero tan mal templado,que aun en la vaina se excusade hallarse con vos al lado. 75

Y ojalá él hiciese yalo que el estoque hará

Page 172: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 172/234

Luis de Góngora Teatro

172

cuando la ocasión suceda:que el estoque al fin se queda, pero el amigo se va. 80

GERARDO ¿Luego solo queréis que ande?

DOCTOR ¿Con quién andaréis mejor?GERARDO Es melancolía muy grande.DOCTOR ¿Y si os lo manda el amor?GERARDO Aunque el Amor me lo mande. 85DOCTOR Muchas tiene en la ciudad

cofradías la amistad.Si los que ya veis quién sonestán en la Enclavación,

entraos en la Soledad. 90GERARDO Sigo vuestro parecer;

y pues ya la razón hoytanto me ha dejado verque de luz cofrade soy,de sangre ellos lo han de ser. 95

DOCTOR Gente es bien disciplinada.GERARDO Doctor, no me digáis nada,

que acrecentáis mi mohína;yo haré su disciplinade los filos de esta espada. 100

Cinco años ha, y aún más,que por esta mujer ardo,sin templar mi ardor jamás.

DOCTOR Si ha cinco años, Gerardo,al quinto no matarás; 105

 pues mandamiento es de Dios,usto es le obedezcáis vos

sin amenazar castigosa vuestros caros amigos,que caros fueron los dos. 110

GERARDO Bien dijo que tordo es

Page 173: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 173/234

Luis de Góngora Teatro

173

un doctorcillo habladorcierto ingenio cordobés; porque quien dijo doctor,tordo dijo del revés. 115

Quien con amistad ingratalas veras de burlas tratay del peligro hace juego,con leña corrige el fuegoy con aceite le mata. 120

¿Ves mi honra en opinionesy la fe de esotra en dudas,y a reducirme te pones

con ilaciones agudasde sofísticas razones? 125

DOCTOR Pues lo llevas de esa suerte,mata a entrambos; pero advierteque ha de ir contigo el doctor, porque el médico mejorun montante es de la muerte. 130

Murcia le da de su acero

la malla terciopeladay, para el trance más fïero,un boticario es su espaday su puñal un barbero. 135

Sabe como una beatade la facultad que trata, pues que receptando vive,y sin escrúpulo escribe

y con escrúpulos mata. 140GERARDO Bien está. Pero a fe mía

¿no será bien que esta daga,convertida en pluma un día,cualque rótulo le hagaal bote de la atutía? 145

Page 174: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 174/234

Luis de Góngora Teatro

174

De la tía repulgada,que empanar hombres le agradacon la sobrinilla loca, prestando su infame toca

el repulgo a la empanada: 150acertada cosa fuera.

DOCTOR ¿Qué peor pudiera ser?GERARDO Una puñalada fïera.DOCTOR ¿Puñalada a una mujer?

¿Quién, Gerardo, se la diera? 155GERARDO Yo, que a estas viejas barbudas

en matallas pocas dudas

 pusieran las manos mías.DOCTOR ¿Quién te ha hecho Matatías,

cuando quiero que seas Judas? 160 No ya el Macabeo caudillo,

sino aquel siempre traviesocalabrés, poco sencillo,que mató más con el besoque el otro con el cuchillo. 165

De él has de ser hoy traslado, bien y fïelmente sacado;tan fielmente, que del sinodel señor Doctor Carlinohas de andar autorizado. 170

A la disimulaciónmi consejo hoy te condena.Pide el ánimo al hurón,

la máscara a la sirenay la cola al escorpión; 175

y sobre todo, el recato pide al ladronesco trato:que a un ladrón y a un ofendido,cuando nube no el vestido,

Page 175: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 175/234

Luis de Góngora Teatro

175

fieltro ha de ser el zapato. 180El triste, a quien le sucede

cosa tal, y tan pesada,coserse la boca puede;

que darle lengua a una espadaa toda locura excede. 185

Calle el desdichado, y creaque será cosa muy fea publicar tan gran revés;y ya que Cornelio es,Cornelio Tácito sea. 190

GERARDO ¿Qué tenemos, pues, del raro

cuadro de nuestra Lucrecia?DOCTOR Que es casto menos que caro.GERARDO ¿En cuánto la hechura precia

que en ningún precio reparo? 195DOCTOR Cien escudos de oro fino

te dejarán ser Tarquino;y si esta noche quiés sello,su lecho te espera bello

a pesar de Colatino, 200a quien no faltando en nada,

yo, en palabras no sencillas,le entretendré en mi posadamientras su Babieca ensillasy te ciñes la su espada. 205

GERARDO Trazas tienes y modelos para reparar mis celos,

tan excelentes que, en suma,a un rasguño de tu plumason poco papel los cielos. 210

Sólo mi honor te replicaser vergonzosa esa paga, porque a fe que no me pica

Page 176: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 176/234

Luis de Góngora Teatro

176

tanto que la honrada lo haga,como que pida la rica. 215

DOCTOR En pedir tiene su proala mujer de mayor loa,

 porque la más singulares vecina de Tomar,veinte leguas de Lisboa. 220 No permite su interés

que en su jardín nazca en vanoel Narciso de baldrés,ni aun la palma de la manosin llevar fruto después. 225

Todas, por más que las dorocon católico decoro,deseando ver estánel paganismo en Orán,que diga la paga en oro. 230

GERARDO Dices muy bien lo que pasa:todas juegan a ese juegoen la calle y en su casa,

y sólo no envida luegolo que de falso se pasa. 235

Dará cartas muchos días, pero serán las de Urías,y si os restáis a un abrazo,dándoos ella con el mazo,os dejará hecho Macías. 240

¿Cien escudos han de ser?

Cien años esté de un lado.DOCTOR Gerardo, quien a ofender

entra a un hombre tan honrado,ciento y más ha menester. 245

Venganza es, y no apetito.GERARDO ¿Quién a Casilda el maldito

Page 177: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 177/234

Luis de Góngora Teatro

177

 papel escribió?DOCTOR Tancredo.GERARDO Pues a él en costas puedo

condenalle por lo escrito. 250

Si por mí el viaje aceptas,al marido le haré costas, porque serán dulces tretasque ella me tenga las postasy él pague las agujetas. 255

Quiero, con ardid extraño,que las cosas de este dañoél las pague, porque entiendo

se disimula un remiendomejor si es del mismo paño. 260

DOCTOR ¿Cómo ha de ser?GERARDO Bien está.

¿Qué tenemos de Leonora?DOCTOR Su nombre te lo dirá;

que era un león no ha una horay es una cordera ya. 265

Visítola de opilada,y a su pulso tu embajadacon estos dedos le digo;que aprovecha mucho al higouna y otra pulgarada. 270

Fingí tu billete luegoy leíselo también,instando mucho mi ruego

en que algún duro desdénno fuese porte del pliego. 275

Representéle el afánque tendrá, si a Don Tristánse la concede su hermano,que, aunque es galán no muy cano,

Page 178: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 178/234

Luis de Góngora Teatro

178

es más viejo que galán. 280GERARDO ¿Qué hay, pues, de ese casamiento?DOCTOR Que no lo rehúsa Enrico.GERARDO ¿Con un hombre de años ciento?

DOCTOR Nunca tiene edad el rico.GERARDO Siempre es pobre el avariento. 285DOCTOR Verdad es, y bien verdad,

que con gran puntualidadEnrico me ha cometidoque al señor barbiteñidole verifique la edad. 290

GERARDO ¿Quién tendrá en los años cuenta

que sabe engañar la tinta?DOCTOR Muy poco importa que mienta

la brújula de la pintaa los que han hecho setenta. 295

GERARDO ¿Qué respondió al fin Leonora?DOCTOR Que esta noche tendrás hora.GERARDO ¿Y si yo hiciese ya

como introducirme allá,

gritaría la señora? 300DOCTOR ¿Y el ídolo soberano,

de beldad imagen rara,Casilda?

GERARDO Doyla de mano.DOCTOR Soplado me has en la cara

en la mitad del verano. 305GERARDO Su nombre ya con su fama

escupo.DOCTOR ¿No es ya tu dama

madona?GERARDO Leonora viva.DOCTOR Arrójome a tu saliva

como a los baños de Alhama. 310

Page 179: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 179/234

Luis de Góngora Teatro

179

GERARDO ¿Tanto de esta novedad,Carlino amigo, te huelgas?

DOCTOR Celébrala mi amistad, porque tu memoria cuelgas

hoy a la inmortalidad. 315Tras cinco años de martirio

y ceguedad, gran coliriote ha traído Rafael;y si te le trajo él,su altar ilustrará un cirio. 320

GERARDO Agradézcote esa cera,ofrenda, al fin, de tu celo.

DOCTOR (Aparte). Cuando yo se la ofreciera,Casilda, bien sabe el cieloque a tu devoción ardiera. 325

Adoro tu sombra.GERARDO Baste

que mi hacienda se gastesin desperdiciar mis años.

DOCTOR Llegado han ya tus engañosa la tienda del contraste. 330

GERARDO Si acaso noticia tienes,mis prójimos en el Pardotraen penachos tan solemnes,como a tu amigo Gerardoorlan sus benditas sienes. 335

Vive Dios, que no me visto

de las pieles en que he vistogamuzarse otros galanes, por no quedar con los canes por lo cervantes malquisto. 340

Quince años ha que ando,de lo que ahora me pesa,

Page 180: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 180/234

Luis de Góngora Teatro

180

harpías alimentandoque, sobre ensuciar mi mesa,todas se han ido volando. 345

DOCTOR ¿Con quién batieron sus alas

esos pájaros, que igualasa las aves de Fineo?

GERARDO Por Dios, que aun ésas no creoque fueron de uñas tan malas. 350

Una con un ginovés,otra con un capitánque pasó a Flandes después;otra con un gavilán

capirote de baldrés. 355DOCTOR ¿No añades a esas desgracias

los embustes y falacias?...GERARDO ¿De quién?DOCTOR De aquella mozuela,

cuya casa era vihuelade seis órdenes.

GERARDO  Deo gracias.  360

El fin ya de esa derrotaun matrimonio ha de ser.

DOCTOR De cierto ladrón se notaque se iba a retraerdebajo de la picota. 365

GERARDO Quédese esto aquí, que voy.DOCTOR O yo Carlino no soy,

o a buscar vas a Tancredo.

GERARDO Es verdad, porque si hoy puedome he de satisfacer hoy. 370

Vete con Casilda tú,que te ha enviado a llamar.

DOCTOR ¿Hala asombrado algún bu?GERARDO Yo, entretanto, iré a buscar

Page 181: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 181/234

Luis de Góngora Teatro

181

cien vecinos del Perú. 375DOCTOR Como tú la boca le abras,

de los que trajo en las zabras,mil te dará, yo lo fío.

GERARDO Voyme, y si acá te le envío,entreténmele en palabras. 380

DOCTOR ¿Tomará traídos balajesesa garduña señora?

GERARDO Tomara que estos ultrajesno sepa Casilda.

DOCTOR (Aparte). «Ahora

lo veredes», dijo Agrajes. 385GERARDO Amigo, ¿qué dices?DOCTOR Digo

que no debe ser mi amigoquien de mí eso se promete.

GERARDO Quédate, y perdona.DOCTOR Vete,

que yo me quedo conmigo. 390

(Vase GERARDO). Profunda ciencia de valor divino,

de Apolo nieta y de Esculapio hija,cuyas insignias son una sortija, precioso engaste de un guijarro fino;con tu licencia ya el Doctor Carlino 395de tu amarilla borla se cobija,falsamente arrollando en su valija

el mal iluminado pergamino:despojos de un hermano, que en Valenciamurió en tus facultades gradüado, 400y mi necesidad los hizo herencia.Si pequé en ello, muera el que ha pecado;mas oye antes quién soy, sagrada ciencia,

Page 182: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 182/234

Luis de Góngora Teatro

182

 porque muera a lo menos confesado.Un pobre aragonés soy, 405nacido en Calatayudde humildes padres, mas limpios

como el rayo de la luz.Fuime a Valencia muchacho,adonde en mi juventud 410fui demonio por Valencia,encarnado y aun azul.Aprendí allí lo que basta para engañar al comúncon dos o tres aforismos 415

del médico de Corfú.Murió mi hermano, y dejómesus cartas en un baúl,con que pienso marcartodo el Norte y todo el Sur. 420En sus grados y en su nombreme embestí con promptitud,y llegué a esta ciudad, donde

soy un Galeno andaluz.Sangro al tiento y purgo al vuelo 425sin tener método algún,como pescador de cañao tirador de arcabuz;y tengo, gracias a Dios,tanta dicha en dar salud, 430que mis primeras visitas

son vísperas del capuz.Con los de mi facultadsoy un mico de Tolú,que con monerías granjeo 435amistad y gratitud.Portundo soy en el mar,

Page 183: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 183/234

Luis de Góngora Teatro

183

que haciendo a todos el buz, buen viaje digo a todosaunque encuentre con Dragut. 440¿Yo sustentar opiniones

contra el Doctor Dingandux,que no sustento una mula por no dalle medio almud?¿Yo conferencias en juntas, 445que el horno son del Padul, poca poya y muchas voces,sombrerazo y mientes tú?Abrenuncio, Satanás;

a otra puerta, Bercebú, 450que mi negocio es solapo,lisonja y solicitud.Curo las damas del puebloy trato la jumentudde los galanes, y a todos 455soy médico de orozuz:dulce, pero chupativo,

que, pregonando virtud,la voz tengo de Jacoby las manos de Esaú. 460Confieso de cuando en cuandoen el nombre de Jesús,con que el más celoso fíasu encina de mi segur.Los búcaros para mí 465

son las minas del Perú,según tengo de opiladasinfinita multitud.Visítolas; y a las bellas,como si fueran laúd, 470 busco en los trastes del brazo

Page 184: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 184/234

Luis de Góngora Teatro

184

consonancias de salud.Si las sangran del tobillo,asisto con una luza ver trozos de marfil, 475

cual no los vio Calicut.Miro manos, y sé de ellaslo que sabe un avestruz,a lo cual acuden todascomo moscas a alajud. 480Hablo a Blancaflor en Flores,a Lindaraxa en Gazul;Blancaflor me da jamones,

Lindaraja alcuzcuzú.Si Flores da el par de guantes 485del mejor ámbar de Ormuz,Gazul la cadena de oro,señas de su esclavitud.Ándome como la abejacon prompta solicitud, 490ya desflorando el romero,

ya sobre el almoradux.Fullero, siempre doy cartasa uno y otro tahúr;a los pobres doy primera 495y a los ricos les doy flux.A Enrico traigo en zarandacomo grado de altramuzy en la red anda Tancredo

coleando como atún. 500Don Tristán barbas al olio,hijo de Sarra, y Matús,que fue paloma y ya es cuervomediante cierto betún, por mis trazas pisa el viento; 505

Page 185: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 185/234

Luis de Góngora Teatro

185

Tisberto muere y, segúnle tratan mis embelecos,ocupará el ataúd.Por medio el alma a Gerardo

le envaino hasta la cruz 510el mayor embuste mío,espada de Sahagún.De las lágrimas de todossoy yo triste el arcaduz,y estoy llorando más que ellos, 515Amor, bien lo sabes tú.Refiéreselo a la ciencia,

que es diosa de la salud,mientras que yo voy a verla causa de mi inquietud. 520

(Entra CASILDA). CASILDA ¿Adónde bueno, Doctor?DOCTOR A veros, dulce Casilda.CASILDA Ya que la mentís, mentilda

con más dorado color.

Quien desde ayer por la tarde 525se ha estado sin que me vea, bien será que no le creay mejor que no le aguarde.

Y quien por toda esa calleviene hablando entre sí, 530no viene a buscarme a mí;y así es bien que no me halle.

(Cúbrese el rostro). DOCTOR Desvía la mano aleve,

no des a la nieve enojos;que siendo soles tus ojos, 535no es bien que les fíes la nieve.

Baste, lisonjera ya,

Page 186: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 186/234

Luis de Góngora Teatro

186

según mal me correspondes,que no esté aquí lo que escondes,sin que escondas lo que está. 540

CASILDA ¡Graciosa incredulidad!

¿Qué escondo yo, ni qué ausento?DOCTOR La memoria, el pensamiento,

el alma, la voluntad.Porque aquí, Amor es testigo, 545

sólo asiste por mi maluna funda de cristalde esto invisible que digo.

CASILDA No poco a fe me alborota

el sobresalto, Doctor, 550que dé alfeliche a tu amor,cuando entendí tenía gota.

Y es cosa bien importunaque ahora me estés llamandono a ver a tu amor volando, 555sino a mecelle en la cuna.

Al cabo de tantos días

de satisfacción y fe,me pides ahora quearrulle tus niñerías. 560

Cuando he liado la ropa,sin dejar clavo en pared, para que hoy vuesa mercedsea el toro de esta Europa,

viene con impertinencias, 565

y yo necia que respondo,con que ausento y con que escondotres docenas de potencias.

Váyase a carlinearcon aquella opiladica 570que, porque blando le pica,

Page 187: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 187/234

Luis de Góngora Teatro

187

la quiere ahora acerar.DOCTOR Casilda, al diamante bello

el batillo y burilallono es para despedazallo, 575

sino para conocello.Y así, señora, el hablarte

incrédulo de esta suerteno ha sido por ofenderte,sino por calificarte. 580

Y por vida de tus ojos,que son de mis ojos vida,que nuestra amistad despida

cualquiera ocasión de enojos.Hablemos de lo que importa. 585

CASILDA Anda Gerardo hecho un Marte.DOCTOR De un cuarto de hora a esta parte

menos ya su espada corta.Los celos envainó ya

 por flechar amores nuevos, 590y yo le empollé los huevos

que ahora sacando está.CASILDA ¿Por qué, di?DOCTOR Porque a un doctor

ocasiones peligrosasfuerzan a usar de ventosas 595 para divertir a Amor.

Ya te dije en el estadoque le dejé con Lucrecia,

que si no es ahora neciacien escudos ha tocado. 600

Y si él es discreto ahora,afirmarte muy bien puedoque se los pidió a Tancredo para dar a la señora.

Page 188: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 188/234

Luis de Góngora Teatro

188

CASILDA ¿De suerte, amigo, que dices 605que al Capricornio galánsacándole ahora estánde su brazo las narices?

DOCTOR Eso es mismísimamente.CASILDA ¿A Tancredo?DOCTOR ¿A su mercé? 610CASILDA ¡Excelente cosa, a fe!DOCTOR Pero no muy excelente,

que al pagar darán cuidado;que no es granjería muy ricael crédito en la botica, 615

si es lo que tomáis fiado.Dos veces el gusto estraga

sin ninguna bastar poma:la una cuando se toma,la otra cuando se paga, 620

CASILDA ¿Cento scuti? DOCTOR  Di oro in oro. CASILDA Cancaro. 

DOCTOR Cazzo madona. CASILDA Galantísima persona

habrá andado con el toro.DOCTOR Parece que huelgas de ello. 625CASILDA Parece que no me pesa,

 pues me obliga más apriesaa sacudillo del cuello.

DOCTOR Pues luego esta noche quiere

cerrar con otro bagaje. 630Perdóneme el mal lenguajela madama por quien muere.

CASILDA ¿Es Leonora?DOCTOR La repropia.CASILDA No hay que pedille perdón,

Page 189: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 189/234

Luis de Góngora Teatro

189

que en ella es la discreción 635 blanco y rubio en Etiopía.

DOCTOR No tienes razón, que esdiscreta.

CASILDA Como tu mula.DOCTOR Eso poco la atribula,

 porque yo ando en mis pies. 640CASILDA Yo haré que mula te den.DOCTOR No será en este lugar,

aunque esto de muladaren ningún lugar más bien.

CASILDA Si eres mi esposo esta noche, 645

ver mañana determinoen mula al Doctor Carlinoy a doña Casilda en coche.

DOCTOR ¡Oh qué donaire! ¡Oh qué historia para un doctor de estornudos!, 650que le pagan en menudos,cuando no es en pepitoria.

CASILDA No entiendo eso cómo es.

DOCTOR Yo sí, y tú lo entenderás,cuando me paguen los más 655en beso manos y pies.

Que el pagar no es ordinarioen ochavos, pues se tiene por fiesta harto solenela que trae tal ochavario. 660

Y hay mayor mal, que un criado

le impone sisa mayora la paga de un doctor,que a la carne y al pescado.

Como no hay otra moneda 665si no es ésta de vellón, paje o pájaro sisón

Page 190: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 190/234

Luis de Góngora Teatro

190

con buena parte se queda.Y hay días, Casilda, hartos,

si la memoria recoges, 670que todos son ya relojes

 principalmente en dar cuartos.Con estas ayudas que

Hipócrates nos dejó,¿qué mula he de tener yo? 675

CASILDA ¿Qué mula? Yo lo diré:una nueva pisadora,

y negra como una endrina,que sólo será mohína

 por la que te ha dado ahora. 680DOCTOR ¿Pues no me ha de amohinar,

que me obligues a tenerlo que mañana has de verque no puedo sustentar?

Cuanto más, si he de decillo, 685que cualquier Doctor Galeno,y más si es ventidoseno,

una mula es su cuchillo.Halló por su dicha el triste

visitas en su visita; 690la ocasión le solicita,su flaqueza no resiste.

Quédase el pobre aleandoen las varetas de ligay, mientras en la vejiga 695

está la orina mirandode las picantes señoras,

la mula con su percox,hecha mano de relox,señalando está las horas. 700

Y de la suerte que un ojo,

Page 191: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 191/234

Luis de Góngora Teatro

191

en la margen de una historia,al más flaco de memoriale está haciendo del ojo;

en la margen de la casa, 705

donde más se disimulaun doctor, tiene su mulatres ojos para el que pasa.

Para el que yendo pían piano,déle o no le dé molestia, 710ha de conocer la bestiadel señor Doctor Fulano.

Eso no, amiga.

CASILDA Eso sí,amigo, así os guarde Dios:mula ha de haber para vos, 715como coche para mí.

Y si no coche, escuderocalviluciente y barbón,no amovible, ni alquilón,festivo, ni dominguero, 720

que cada sábado veala letra dominical,sino un barbas de Nabal,sea Carmelo, o lienzo sea.

DOCTOR Doña Casilda...CASILDA Doctor... 725DOCTOR Aún no estamos desposados

 para recibir criados.

Consideradlo mejor.CASILDA Antes que llegue a ser novia

escudero quiero cano, 730que me reciba la manosobre paño de Segovia.

Porque hará buena acogida,

Page 192: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 192/234

Luis de Góngora Teatro

192

según tienen vecindad, paño de aquella ciudad 735a nieve de la Fuenfrida.

DOCTOR ¿Qué determinas al fin

echar de Ñuflo García por medio de una crujíaque crujir haga el chapín? 740

¡Oh vanidad de mujer!CASILDA Maridico de futuro,

escudero quiero puro.DOCTOR ¿Pues aguado puede ser

si no se busca despacio? 745

CASILDA Ñuflos y reñuflos chero.DOCTOR ¿Cuántos, niña?CASILDA Un escudero.DOCTOR Lo concedo.CASILDA Vi ringracio. 

 Nunca tratara mi hermanacon el figón que trató, 750 porque no aprendiera yo

cualque parola toscana.DOCTOR Todo se admite en palacio,

Casilda.CASILDA ¿Luego decís

que con buen gusto me oís? 755DOCTOR Volentieri.CASILDA Vi ringracio.

Sólo resta que me des

 palabra.DOCTOR ¿De qué, señora?CASILDA De comprar.DOCTOR ¿Qué?CASILDA Una andadora

que te solivie los pies. 760

Page 193: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 193/234

Luis de Góngora Teatro

193

Una que, aunque con afán,haciendo su freno plumay tinta fina su espuma,escriba en cada zaguán:

«Aquí llegó a esta posada 765un doctor, que traer pudierael olio en la faltriqueray en la pretina la azada».

DOCTOR ¿Pullitas, Casilda, a mí? No quiero mula que escriba. 770

CASILDA Sí, Doctor, así yo viva,o me desmayaré aquí.

DOCTOR No haréis tal, por San Acacio;que me iré antes.

CASILDA Ya me fino.Mula, Amor; mula, Carlino. 775

DOCTOR  La comprarò. CASILDA Vi ringracio. 

(Entra TANCREDO). TANCREDO Señores míos, ¿qué voces

son éstas? ¿Qué es lo que pasa?DOCTOR No ha entrado una mula en casa

y ya está tirando coces. 780CASILDA De melindroso el Doctor

se ha perdido y de gallardo,siendo como es de él Gerardotan amigo y tan señor.

Llegó ayer un forastero 785

vendiendo una mula negra(que aun la relación alegray vale cualquier dinero),

concertóla en cien ducados,que cien maravedís son; 790 pero en tan fuerte ocasión,

Page 194: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 194/234

Luis de Góngora Teatro

194

que me ha puesto a mí en cuidados.Está el pobre sin un cuarto,

Gerardo sin un real.Yo, aunque no tengo caudal, 795

el caudal que tengo parto.Ofrézcole mis joyuelas

aun para más que empeñallas,él no ha querido aceptallas;melindre de cuatro suelas. 800

En esta medio batallaestábamos no ha un momento.Yo de corrida la cuento,

y él de empachado la calla.TANCREDO Doctor, si una empresa honrada 805

es para amigos de ley,aquesta empresa, buen Rey, para mí estaba guardada.

Cuanto más que entiendo yo,y no lo dudo señora, 810que para esta mula ahora

cien escudos me pidióGerardo; y fue gran ventura

el tenellos tan a punto.CASILDA Que fueron ésos barrunto 815

 para otra cabalgadura.TANCREDO ¿Compra algo?CASILDA No, sino paga

una yegua de un amigo.

TANCREDO Holgaré, Dios es testigo,que de ella se satisfaga. 820

¿Es buena, sí dicen?CASILDA Creo

que te ha de parecer bella, porque tú has andado en ella.

Page 195: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 195/234

Luis de Góngora Teatro

195

TANCREDO ¿Es la yegua de Amadeo?DOCTOR Sea la yegua la que fuere; 825

de tu ánimo, Tancredo,tan agradecido quedo

cual lo verá quien viviere.Guarda, amigo, tu dinero,

si a mi gusto te regulas, 830que cuando yo quiera mulas,me las hará el zapatero.

Comprar mula mi pobrezamuy grande locura es; bástame el corcho en los pies, 835

sin subirlo a la cabeza.CASILDA Oh qué humildades son esas,

Doctor, tan impertinentes;muy grande flaqueza sientesde la amistad que profesas. 840

Con los que podrán pensarque sin duda debes sercobarde en agradecer

y olvidadizo en pagar.DOCTOR No soy, puédolo decir 845

a fe de doctor de bien,sino el mismo empacho y quienmorirá por no pedir.

CASILDA Deja que los pida yoa quien los pagaré presto. 850

TANCREDO Muy bien, Doctor, me está esto.

DOCTOR Señor Tancredo, a mí no.¿Pedir para mí y quedar

a la satisfacción de ello?Tus labios, Casilda, sello 855 para no dejarte hablar.

TANCREDO Ya es mucho melindre ése,

Page 196: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 196/234

Luis de Góngora Teatro

196

si yo con gusto dar quieroa Casilda este dineroy ella aceptallo, no os pese; 860

fuera de que para esto

Gerardo me envió acá,y muy bien dispuesto está,si ello así estaba dispuesto.

DOCTOR Por la borla de mi grado, 865que pensar tal no es razón,o muera de torozónla mula que aún no he comprado.

Para lo que acá te envía,

yo después te lo diré; 870que cierta cosa es, a fe,mucho más tuya que mía.

TANCREDO Voy pues.DOCTOR ¿Adónde?TANCREDO A mi casa

 por los dineros.DOCTOR Detente,

que ir no es cosa conviniente 875donde de celos se abrasa

tu mujer. Dale cuidadosCasilda, ¿y para el Doctor,que solicita su amor,vas a sacar cien ducados? 880

Sacarásla de jüicio.CASILDA ¡Válgame Dios! ¿Y tan recia

es la señora Lucrecia?Vestíos, Tancredo, un silicio.

Ocúpese la señora 885en el bastidor que está,sin que en más dibujos yase meta.

Page 197: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 197/234

Luis de Góngora Teatro

197

TANCREDO ¡Es gran bordadora!DOCTOR Dinerillos este día

el bastidor le ha valido. 890TANCREDO Nunca yo, Doctor, le pido

cuenta de su granjería.CASILDA Yo apostaré que a esta hora

se ha dado algún agujazo.DOCTOR Al menos sin embarazo 895

trabaja.TANCREDO ¡Es gran bordadora!DOCTOR A fe que te quiere bien

quien de tu mujer te cela;

victorioso el favor vuela,vencido huye el desdén. 900

CASILDA A fe que ha sido el Doctor,como docto y como diestro,famoso abogado vuestroen las audiencias de Amor.

TANCREDO Humilde y agradecido, 905cuando no fuera de seso,

a la una los pies besoy al otro las manos pido; para no tan sólo en ellas

 ponelle los cien escudos, 910sino pensamientos mudosmás que tiene el cielo estrellas.

DOCTOR Dad, Casilda, a tal amanteseñas de vuestra amistad.

¿Tenéisle amor?CASILDA Voluntad. 915DOCTOR ¿Con firmeza?CASILDA De diamante.DOCTOR ¿Qué ha de ser?CASILDA Favorecido.

Page 198: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 198/234

Luis de Góngora Teatro

198

DOCTOR ¿Cuándo?CASILDA Vos lo sabéis eso.TANCREDO A la una los pies beso

y al otro las manos pido: 920

 pues en ellas veo que están,según mi ventura quiso,las llaves del Paraísode este venturoso Adán.

DOCTOR ¿No habla muy bien?CASILDA Dulcemente. 925DOCTOR ¿Persuade?CASILDA Y aun obliga.

DOCTOR ¿Qué habéis de ser ya?CASILDA Su amiga.DOCTOR ¿Inconstante?CASILDA Consistente.DOCTOR ¿Qué merece?CASILDA Ser querido.DOCTOR ¿Con demasía?CASILDA Con exceso. 930

TANCREDO A la una los pies besoy al otro las manos pido.

Y sin más aguardar, voya traer este dinero.

DOCTOR De tu casa no lo quiero. 935TANCREDO No será, a fe de quien soy.CASILDA Id por  él, pues; y volved

advirtiendo, amigo leal,

«non fagades ende also pena de mi merced». 940

(Vase TANCREDO). ¿Qué tal ya la mula es,

Doctorísimo señor?DOCTOR Casildísima, mejor

Page 199: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 199/234

Luis de Góngora Teatro

199

que las que calzan mis pies; pues que, sin andar, mejoro 945

mis pasos y decir puedo,si presta en oro Tancredo,

que es la mula como un oro.CASILDA ¡Qué socarrón tan cruel

has andado con este hombre! 950Celebren de hoy más tu nombretreinta palmas y un laurel.

DOCTOR ¡Oh qué atractivo diapalmafuiste, amiga, para el mismo!Bien te debe el chupatismo 955

cien laureles y una palma.CASILDA Mirad con que dos se toma,

y entre que dos piedras imanesle suspenden sus afanesal zancarrón de Mahoma. 960

DOCTOR Muy bien has andado hoy:desollarás mil Tancredos,si tus ojos y mis dedos

hacen señas de rentoy. No falten para el Medoro 965

que cité denantes yo.CASILDA Si es Enrico, ya pasó

con grande cadena de oro.DOCTOR Volverá a dejar Enrico

el cabestrillo dorado, 970que al cuervo lisonjeado

queso se le cae del pico.CASILDA Bien fiarás de la zorra

que, por más que sea protervo,no volará tanto el cuervo 975cuando ella en su alcance corra.

DOCTOR O pídele a la tortuga

Page 200: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 200/234

Luis de Góngora Teatro

200

te preste el paso en la arena para alcanzar la cadenay acelerar nuestra fuga. 980

CASILDA ¿Para cuándo la señalas?

DOCTOR Para esta noche la guardo,si encerrar puedo a Gerardo,que es su prisión nuestras alas.

CASILDA ¿Dónde, amigo, y de qué modo? 985DOCTOR En casa de Enrico, señora.

 No preguntes más ahora,que después lo sabrás todo.

Y antes de nuestra partida

dejemos el finiquito 990que los hebreos a Egiptola noche de su huida.

CASILDA ¿Cómo?DOCTOR Pidiendo y llevando,

que mulas tengo alquiladasde pensamientos herradas, 995que nos sacarán volando.

CASILDA Hágase de esa manera.Hurtémonos a esa hora,que quiero morir doctorasi he vivido bachillera. 1000

Patria, adiós, posada mía,nudoso balcón gallardoque los celos de Gerardovistieron de celosía;

habiendo en casa postigo, 1005que se abre sin que se oya, por do entró el caballo a Troya preñado de quien no digo.

Paredes, que piedras nuevasos dieron dulces canciones 1010

Page 201: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 201/234

Luis de Góngora Teatro

201

de músicos Anfïones,como a los muros de Tebas.

Calle, que centellas purasdespediste ya, sacadas

cuando no a golpes de espadas, 1015a fuerza de herraduras.

Casilda se va y os deja por un matrimonio honrado:escudero, don, estrado,dueña en sala y mico en reja; 1020 pero no temáis que impidadesvanecimiento nuevo

el sentimiento que os debo por leyes de la Partida.

(Llora CASILDA). DOCTOR ¿Lloras, Casilda? Y yo lloro 1025

 por seguirte, pues me sigues.Quiera Dios que no me obliguesa más por leyes de Toro.

(Hace que llora el DOCTOR  y entra ENRICO). 

ENRICO ¿Qué desgracia ha sucedido,que tantas lágrimas cuesta? 1030

CASILDA No es ya sino razón ésta:regar lo que se ha barrido.

ENRICO Grandes señas son de enojosver rompidas sin consuelolas cataratas del cielo 1035que se abrevia en vuestros ojos.

DOCTOR Del diluvio sólo séque aquel aposento escondelas sierras de Armenia, donde paró el arca de Noé. 1040

Sus ruinas podréis verlassin las aves que batieron

Page 202: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 202/234

Luis de Góngora Teatro

202

y animales que movieron plumas de oro y pies de perlas.

ENRICO No entiendo.DOCTOR Lesbina ayer 1045

una arca descerrajóy a Casilda le llevóhasta el menor alfiler.

Vienes muy en hora buena,a tiempo que traes, Enrico, 1050si la oliva no en el pico,el arco en esa cadena.

CASILDA Miente el Doctor.

DOCTOR Es verdad.ENRICO Sí, dulce señora mía,

de esta cadenilla fía 1055amor tu serenidad;

aunque cuatro caracolesno vale, sírvete de ella;que no es bien, Casilda bella,que humedezcas más tus soles. 1060

CASILDA Aunque era criada nueva,Lesbina, llorar me placela soledad que me hace,no las cosas que me lleva.

Y pues que no lloro aquí 1065sino la ausencia que digo,la cadena os dejo, amigo, porque no huyáis de mí.

DOCTOR (En secreto).  Necia sois mayor de marca

si tal hacéis; recebilda, 1070que bien estará, Casilda,el arco dentro del arca.

(Vuélvese a ENRICO). 

Page 203: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 203/234

Luis de Góngora Teatro

203

También yo a Casilda cedoen ocasión como ésta,cien ducados, que me presta 1075 para una mula Tancredo.

Y está ya la impertinenciatan señora de vasallos,que no ha querido aceptallos;no sé qué sueña Su Encia. 1080

ENRICO Basta que el ofrecimiento,amigo Doctor, sea mío, para que vista un desvíoCasilda de cumplimiento.

CASILDA Si basta un solo cabello 1085 para atar mi voluntad,sin que haya necesidadde echarme cadena al cuello,

con razón, Enrico, pocaen prisión me ponéis dura; 1090que esclava soy bien seguray amante no soy muy loca.

DOCTOR ¡Qué cosa tan porfïada!Dadme la cadena a mí.

ENRICO ¡Doctor mío, veisla ahí! 1095(Toma el DOCTOR  la cadena). 

DOCTOR No hay cosa de oro pesada.Si derribare la mano,

tanto más será suave,que es bienquisto por lo grave

este metal indïano. 1100Toma.(Dale la cadena a CASILDA). 

CASILDA ¿Qué?DOCTOR Desembaraza

la mano.

Page 204: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 204/234

Luis de Góngora Teatro

204

CASILDA ¡Oh, qué gran fatiga!DOCTOR Chitón, que ésta no es, amiga,

cadena, sino mordaza.CASILDA ¡Tal violencia! Dios, Lesbina, 1105

no perdone tu flaqueza,que tu hurto fue pobrezay su reparo es mohína.

DOCTOR Por Dios, que haces agravioa la voluntad de Enrico. 1110Tenle por mancebo ricoy por galán sin resabio. No le conoces bien tú.

ENRICO Ojalá cada eslabónde oro tuviera un millón 1115y de hechura un Perú,

que aun no tuviera valor;cuanto más una cadenaque sólo tendrá de buenadalle tú su resplandor. 1120

(Toma CASILDA la cadena). 

CASILDA Ojalá Enrico gallardo batiera el tiempo a compásalas de mi amor no más,y no celos de Gerardo, para que en dulces empleos 1125

vieran nuestros corazoneslogradas las ocasiones,satisfechos los deseos.

¿Soy ninfa silvestre, y vosalgún monstruo de la tierra 1130que con pies de cabra yertahecho de las selvas Dios, para que yo fugitiva

 por el monte y la campaña

Page 205: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 205/234

Luis de Góngora Teatro

205

mi cuerpo esconda una caña 1135y eterno mi desdén viva? No sois sino quien recelo

 por vuestra edad floreciente,

os desvanezca una fuenteo os arrebate algún vuelo. 1140Porque vuestras partes bellas,si no mienten mis temores,darán número a las florescuando no pisen estrellas.

DOCTOR (Aparte). Tomad, niñas, para hilo, 1145

que se gasta el fabulaje,Satanás corta el lenguajey Judas cose el estilo.

¿Tal sois, señora mujer?Pues, aunque pavón no soy, 1150trescientos ojos desde hoyen la cola he de tener.

ENRICO Dame el cristal de tus manos,

sirena dulce y cruel, para que, viéndome en él, 1155haga tus temores vanos.

Y mírame en paz, que a fe,si me das este consuelo,que los faroles del cielo ponga debajo del pie. 1160

DOCTOR Tancredo viene, señores:

hipocresía, mesura.ENRICO ¡Oh qué corta es mi ventura!DOCTOR Ya llega a los corredores.

(Entra TANCREDO). TANCREDO ¿Enrico?ENRICO ¿Tancredo?

Page 206: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 206/234

Luis de Góngora Teatro

206

TANCREDO ¿Acá? 1165ENRICO Vengo a buscar al Doctor,

que no sé con qué dolormi hermana Leonora está.

CASILDA Gran pena me ha dado Enricocon el dolor de su hermana. 1170

TANCREDO ¿La causa es grave?ENRICO Liviana.DOCTOR Y yo que lo certifico.

(Hablan a coros, en secreto, TANCREDO con el DOCTOR  a unaparte, y a otra CASILDA con ENRICO). 

TANCREDO Doctor.

DOCTOR Amigo, hablad quedo.CASILDA Mi gusto, Enrique, os ordena

que del hurto y la cadena 1175no sepa nada Tancredo.

ENRICO Casilda, harélo así.CASILDA Muy bien está. Basta que

la mula al Doctor le désin que me dé nada a mí; 1180

que en materias de interéssoy mariposa que vuelaa la luz de la candeladonde fenece después,

simplicísima.DOCTOR Eso no. 1185TANCREDO Doblones son en verdad.DOCTOR A Casilda se los dad,

 pues Casilda los pidió.CASILDA Enrico, el Doctor ahora

dirá el modo que ha de haber 1190 para volveros a versolo esta noche.

TANCREDO Señora.

Page 207: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 207/234

Luis de Góngora Teatro

207

ENRICO ¡Oh gloria mía!TANCREDO El Doctor

os remite este dinero.CASILDA Hoy le hacéis caballero. 1195

TANCREDO Él me hará gran señor.CASILDA Llegaos acá.

(Truécanse y vuelven a hablar en secreto, a coros, CASILDA yTANCREDO a una parte, y el DOCTOR  y ENRICO a otra). 

ENRICO En mi verdadque se me había olvidadolo que más me da cuidado.

DOCTOR ¿Qué es? Dilo.

ENRICO Esta negra edad 1200de Don Tristán, que bien negrala está haciendo la tinta, pues cuanto más él se pintamás se ensucia y nos alegra.

DOCTOR Yo lo sabré en un momento 1205con una traza discreta.

ENRICO ¿Con qué?

DOCTOR Con una receta, potro al darle este tormento.

TANCREDO ¿Esta noche tal favor?CASILDA El Doctor os dirá cómo. 1210TANCREDO Las manos, señora, os tomo

 para besallas.(Vuélvese CASILDA a hablar alto con el DOCTOR ). 

CASILDA Doctor,

mirad no venga Gerardo;llevad estos caballeros.

DOCTOR ¿Volveré esta noche a veros 1215con lo que os he dicho?

CASILDA Aguardo.(Vase CASILDA). 

Page 208: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 208/234

Luis de Góngora Teatro

208

TANCREDO (Aparte). Conmigo debe de ser.

ENRICO (Aparte). Yo apostaré que es conmigo.

TANCREDO (En secreto). ¿Hemos de volver, amigo?

ENRICO (En secreto). ¿Amigo, hemos de volver? 1220

DOCTOR ¿Vámonos, señores?TANCREDO Sí,ENRICO

vamos.

DOCTOR (Aparte). ¡Qué lindos camellos!

Han pensado que es a ellos,y aguarda a mihi vel mi.

(Vanse). 

Acto II

(Entran GERARDO y LUCRECIA). GERARDO Lucrecia bella, el Príncipe Troyano, 1225que tan por su mal fue pastor Ideo,cuando admitió a duelo soberanotres derechos divinos y un deseo,no vio distinto, no, en medio del llanolo que yo junto en vuestro lecho veo: 1230 beldad desnuda con saber armado

y valor de excelencias coronado;y así en mi bolsa he dadoa Venus los estrechos dulces nudos,a Juno el oro, a Palas los escudos. 1235

Reales plumas (cuyo dulce vuelosi de plumas no fue, fue de reales)

Page 209: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 209/234

Luis de Góngora Teatro

209

me levantaron hoy a vuestro cielo,adonde el néctar se sirvió en cristalesy en los rubíes dos, que admira el suelo, 1240cuantos labran dulcísimos panales,

hechos abejas de Hibla, los amores:que son miel y no dejan de ser flores.

¡Soberanos favores!Ser de Venus, si no Adonis segundo, 1245el primer Ganimedes en el mundo.

Lasciva invidia le consume el pechoal decano inmortal del alto coroque, por manchar un casto y otro lecho,

fingió ser cisne ya, mintió ser toro; 1250de que por más hermosa causa, hecholuciente pluvia yo de granos de oro,si engañar al cuidado no he sabidode un padre rey, de un viejo prevenido,

al menos de un marido 1255frustrar sé los designios(Aparte). 

(de quien hubelos granos de oro que llovió la nube). No cuente piedra, no, este alegre día,que a tanta dicha su blancura es poca;cuéntenle perlas, que el Oriente fía 1260de la purpúrea concha de tu boca;cristal le cuente, que la industria míaen tu roca gozó, que ya no es roca,

sino cuerpo de espumas animadoque venera por madre el Dios vendado. 1265

¡Dichoso el que a tu ladono a lumbre muerta en noche gozó obscura,sino con sol, el sol de tu hermosura!

LUCRECIA Bien quedo lisonjeada

Page 210: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 210/234

Luis de Góngora Teatro

210

del servicio que te he hecho, 1270si tanto vas satisfechocuanto me dejas pagada;y aunque te he servido en nada,

estimar puedes, Gerardo,que del lecho que mal guardo 1275las primeras son tus huellas;disculpen el yerro ellas, pues son de pie tan gallardo.

Que aunque de estos yerros escualquiera disculpa mala, 1280o bien los lime la gala,

o los dore el interés, pondérenmelos despuésla que tragar brasas pudo,o la que al puñal desnudo 1285dio el pecho, que admitiránla lima de tal galány el oro de tanto escudo.

GERARDO Esto, señora Lucrecia,

no es sino como se toma, 1290que de la que admiró Romahiciera donaire Grecia. Necia fue Porcia, y más neciala de tu nombre, y lo fundoen que a Porcia echó del mundo 1295el no admitir segundo hombre,y nada a la de tu nombre,

admitido ya el segundo.LUCRECIA Cuando no sea a la malicia

del vulgo, en todo ignorante, 1300la satisfacción bastantede tu gracia y mi codicia,defenderá mi justicia

Page 211: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 211/234

Luis de Góngora Teatro

211

un Doctor que me ha inducidoa todo lo que has querido; 1305un Doctor tan bachiller,que es salud de la mujer

y enfermedad del marido.GERARDO Que el vulgo se satisfaga

no lo solicito, amiga, 1310antes le dejo que diga,como él me deje que haga.Que es impertinente y vagala satisfacción del necio, pues cuanto más la da recio 1315

tanto más la hace pregón,y así de satisfacciónla convierte en menosprecio.

Holguémonos, por tu vida,sin dar a nadie respuesta, 1320que acusación manifiestaes la excusa no pedida.

LUCRECIA Mejor es que te despida,

 porque no venga Tancredo.GERARDO No tengas, Lucrecia, miedo; 1325

que yo sé que anda ocupado,y estar sobre su cuidadocomo sobre prendas puedo.

LUCRECIA No es nuevo el entrar en casa,en el lecho sí, Gerardo, 1330y así del lecho me guardo

no le diga lo que pasa.Su cielo dará una voz,

que es cielo y sabrá tronar,cuando no me sepan dar 1335sus sábanas una coz;

que de las sábanas pueden

Page 212: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 212/234

Luis de Góngora Teatro

212

las piernas, aunque de holanda,darme una coz, y no blanda.

GERARDO A toda razón exceden 1340tus temores.

LUCRECIA Mil testigoses la conciencia del reo,y cuantos doy pasos, creoque son lenguas de enemigos.(Aparte). 

¿Tisberto amigo, soy yo 1345la que te desdeñó ya?Sí, soy; y rendida está

quien tus señas arrastró. No es Amor quien me ha rendido,

sino un vengativo afán 1350 por quitalle a una el galán,que me quitaba el marido.(Llama TANCREDO adentro). 

TANCREDO Lucrecia.LUCRECIA ¡Ay, triste de mí!

GERARDO Subid acá.LUCRECIA ¿Qué haré?,

que el chapín me niega el pie, 1355confesando la que fui.

(Entran TANCREDO y el DOCTOR ). TANCREDO El Doctor viene conmigo,

Lucrecia.LUCRECIA Acá está Gerardo.

GERARDO Muy gran rato ha que os aguardo.TANCREDO Buen alcaide es un amigo. 1360DOCTOR Y más tal amigo, a quien

le entregara yo el Peñón.GERARDO No se perdiera, patrón.DOCTOR ¿Acabóse aquello?

Page 213: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 213/234

Luis de Góngora Teatro

213

GERARDO Bien.TANCREDO ¿Son menester otros mil? 1365GERARDO Antes sobraron aquéllos.

Bésoos las manos por ellos.

DOCTOR ¡Oh ceremonia gentil!GERARDO Pedíos el dinero yo

 para lo que efecto no hubo, 1370y en lo que conmigo estuvoriquísimo me dejó.

Volví a traellos volando,y no hallándoos aquí,a Lucrecia se los di, 1375

con quien me he estado hablando.LUCRECIA ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Qué?TANCREDO Ten sosiego.GERARDO Los cien escudos os pido,

que traje a vuestro maridoy os los di a vos.

LUCRECIA No los niego. 1380DOCTOR Quisiéralos la señora

 para oro y para plata.TANCREDO Este bastidor la mata,

Doctor.DOCTOR Es gran bordadora.LUCRECIA (Aparte). 

Quisiéralos, vive Dios, 1385 para hacer de ellos dos pagasa quien entrara dos dagas

 por las almas de los dos.¿Tal burla a Lucrecia?

TANCREDO Amigo,gran pagador sois.

GERARDO Tancredo, 1390 pagándoos, pagado quedo

Page 214: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 214/234

Luis de Góngora Teatro

214

de mis intentos; y digoque, dándoos los cien ducados

en vuestra propia moneda,aun escrúpulo me queda 1395

de que os los vuelvo encornados.TANCREDO Con la brevedad sospecho

que me queréis engañar.DOCTOR Osaría yo apostar

que el engaño ya está hecho. 1400TANCREDO ¿Cómo?DOCTOR Como si esta tarde

te pidiese mil escudos,

el zurrón no tendría nudosy del cofre harías alarde.

TANCREDO ¿Jesús, Doctor, quién lo duda? 1405GERARDO Bien sabe la que está allí

lo que tú tienes en mí,y lo calla, aunque no es muda.

Ella a lo menos diráque, en baja ocasión ni en alta, 1410

no hace Tancredo faltaadonde Gerardo está.

Yo se lo estaba diciendocuando tú entrabas en casa.

DOCTOR Bien sé de eso lo que pasa. 1415TANCREDO Y yo, Gerardo, lo entiendo.LUCRECIA (Aparte). 

¿Hay quien paciencia me preste,

 para que en tantos enojosno me saque a mí dos ojos por sacalle un ojo a éste? 1420

TANCREDO ¿Qué dices, Lucrecia?LUCRECIA Digo

que puedes fïar, señor,

Page 215: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 215/234

Luis de Góngora Teatro

215

la salud de este Doctory la honra de este amigo.

Cuando más suma tan breve 1425de dinero mal prestado

que, aunque a ti te lo ha pagado,a mí todo me lo debe.

TANCREDO ¿Por qué?LUCRECIA Porque a negallo

estuve casi resuelta; 1430y si lo niego, otra vueltaera forzoso el pagallo.

TANCREDO Es verdad que algo alterada

te reconocí Lucrecia.LUCRECIA Alterada como necia, 1435

y necia como burlada.TANCREDO ¿Y qué burla fue?LUCRECIA Escuchad,

aunque mi honra me cuesta.(En secreto el DOCTOR  con GERARDO). 

DOCTOR Mayor burla sería ésta

si dijese la verdad. 1440Barajadle el naipe vos,

o harélo yo.GERARDO Has de saber

que le acabo de hacerun picón, y aun creo que dos.

TANCREDO Veamos.GERARDO Yo me fingí 1445

corredor de unos bordados, para lo cual cien ducadosen tus doblones le di.

TANCREDO Extremada.GERARDO Luego yo,

de la ganancia, es verdad 1450

Page 216: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 216/234

Luis de Góngora Teatro

216

que le pedí la mitad,y que la mitad me dio.

TANCREDO ¿Aceptaste?GERARDO Luego a la hora.

Tras esto, de corretajele pedí no sé qué gaje. 1455

TANCREDO ¿Diolo?GERARDO Sí.TANCREDO Es gran bordadora.DOCTOR Baste ya, señores. Dalde

lugar.TANCREDO Ella está perdida.

LUCRECIA (Aparte). Es verdad que estoy corridacomo picada de balde. 1460

Mas los huesos de los Larasde moros los vea pisados,si no hiciere cruzadoslos doblones de sus caras.

(Entra TISBERTO). 

TISBERTO ¿Está acá el Doctor?TANCREDO ¿Sobrino? 1465TISBERTO Bésoos las manos, señor.

Vengo a buscar al Doctor.DOCTOR Aquí está el Doctor Carlino.TISBERTO Don Tristán te anda buscando.LUCRECIA ¿Qué tiene mi tío?TISBERTO Nada. 1470

DOCTOR ¿Dónde queda?TISBERTO En su posada.DOCTOR ¿Solo?TISBERTO Con Enrico hablando.DOCTOR Luego iré.

(Vuélvese a TANCREDO y dice en secreto). 

Page 217: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 217/234

Luis de Góngora Teatro

217

Oídme, Tancredo,aunque Lucrecia nos vea:esta noche es bien que sea. 1475

TANCREDO ¿Quieres matarme? Habla quedo.

(Hablan en secreto TANCREDO y el DOCTOR ). GERARDO Lucrecia bella.LUCRECIA Alevoso.

(Vuélvese a TISBERTO). Tisberto, llégate acá.

(Hablan en secreto). GERARDO ¿Así se desdeña ya

un amigo semi-esposo? 1480

 No quiero serte pesado.Goce el pobre de Tisberto,sobre tres años de muerto,algo de resucitado.Lo que ha padecido el pobre 1485resistiendo a tu desdén,escollo al mar no tan bien,ni al Austro se opuso robre.

TANCREDO Buena es la traza.DOCTOR Excelente.TANCREDO ¿Quién, pues, hará ese ademán? 1490DOCTOR ¿Quién? Tisberto y Don Tristán.TANCREDO A toda ley, un pariente:

Tisberto, sobrino mío, por suya mi honra precia;Don Tristán, tío de Lucrecia, 1495

con más de padre que tío.DOCTOR Muy bien les puedes fïar

este negocio y tu casa.TANCREDO Bien entiendes lo que pasa

de Pamplona y Gibraltar, 1500y desde el cabo de Gata

Page 218: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 218/234

Luis de Góngora Teatro

218

al cabo de San Vicente,más leal y más valienteno sirve al Rey, ni armas trata,

que Tisberto.

DOCTOR Escucha, pues. 1505(Vuelven a hablar en secreto TISBERTO y LUCRECIA). 

TISBERTO ¿Qué te movió el llanto mío?A no estar allí mi tíome derribara a tus pies.

¿Pero qué importa que esté?Dame las manos, señora. 1510

LUCRECIA No es tiempo, Tisberto, ahora

de besar mano ni pie,cuando ofrezco a tu esperanza

lo que ha tanto que te niego,si de tu espada mi ruego 1515impetra cierta venganza.

TISBERTO ¿Quiés que le quite algún guanteal animal más ferozel imperio de mi voz,

las armas de mi semblante? 1520¿Quiés con un solo bastón

que te hurte el brazo mío,aunque en poder de mi tíote corone un escuadrón?

¿Quiés que, después de hurtada, 1525asegure nuestro amorla Troya de mi valor,

cuyos muros son mi espada?LUCRECIA No quiero, amigo gallardo,

tu voz, tu bastón, tu Troya, 1530sino que... (escucha, no me oyaeste traidor de Gerardo).(Vuelven a hablar en secreto). 

Page 219: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 219/234

Luis de Góngora Teatro

219

GERARDO De estas dos balanzas vengoa servir hoy de fïel,y lo que yo tengo de él 1535lleve Judas, si algo tengo.

Lamedores del Doctorregalado me han el pecho,de manera que estoy hechoun magistral lamedor. 1540

Andaba yo antes muy neciodiciendo lo que sentía,sintiendo lo que decíay dándolo todo a un precio;

ofreciendo mi persona 1545con voluntad verdaderaa manquitos, que de cerase ofrecían a Madona;

ya a lo moderno he de andar,colear quiero y lamer: 1550al más lamido mordery al mordido saludar.

A Lucrecia tengo en pan;en pastel me falta ahorade echar, si puedo, a Leonora, 1555que está para Don Tristán.

Picarésela a lo menos, pues tiene dientes gastados.Mas, necio, ¿diez mil ducadoscon un ángel no son buenos? 1560

Bonísimos; ¿pues qué aguardo?LUCRECIA ¿Qué te rascas?TISBERTO (Aparte). 

¡Cosa es recia,hermosísima Lucrecia,cruzar la cara a Gerardo!

Page 220: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 220/234

Luis de Góngora Teatro

220

¿A un amigo cuchillada? 1565LUCRECIA ¿Qué me respondes?TISBERTO (Aparte). 

Que quiero

consultárselo primeroal licenciado almohada. No porque sepas mi tío

quiere bien a esa mujer 1570has, Lucrecia, de quererque mate un amigo mío.

LUCRECIA ¿Pues, señor don Manuel,tal león tenéis delante

que, en vez de quitarle el guante, 1575dejáis que me dé con él?

¿Tan gran escuadrón de gentees la espada de Gerardo,que el bastón de Mandricardome desampara vilmente? 1580

¿Y paladión tan fïerovuestra Troya atemoriza,

que ha convertido en cenizalos muros que eran de acero?

TISBERTO Lucrecia, así Dios me guarde 1585que treinta paciencias pierdo,de que, en naciendo uno cuerdo,le bauticen por cobarde.

DOCTOR Las cosas bien se haránsi no se altera el concierto; 1590

lleva instruido a Tisberto,que yo tendré a Don Tristán.

TANCREDO Pues, Doctor, luego a la horaseremos allá los dos.

DOCTOR Señora Lucrecia, adiós. 1595GERARDO Adiós Lucrecia, señora.

Page 221: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 221/234

Luis de Góngora Teatro

221

LUCRECIA ¿Disolviéronse los tratos?TANCREDO Entra acá, Tisberto amigo.DOCTOR «Quod scripsi scripsi», digo.LUCRECIA Palabritas de Pilatos. 1600

(Éntranse TANCREDO, LUCRECIA y TISBERTO). DOCTOR Buena dejas a Lucrecia.GERARDO Mejor queda su marido.DOCTOR Mi tonto esta tarde ha sido,

mientras ella fue tu necia.GERARDO ¿Cómo?DOCTOR Después lo sabrás, 1605

que ahora el tiempo nos falta

 para la burla más altaque se habrá hecho jamás.

GERARDO Extremada fue la mía.DOCTOR Fuelo tanto, que por eso 1610

he yo nuevamente impresola que encuadernar quería.

Deseo con tanto extremoque te cases con Leonora,

que pienso luego a la hora 1615meter vela y calar remo.

GERARDO Pues, si he de decir verdad,yo más que tú lo deseo, por hacer tan rico empleode virtud y de beldad. 1620

Mas tan prendado está Enricocon Don Tristán, que lo dejo.

DOCTOR ¿No ves que tiene de viejolo que le sobra de rico?

Y más que sabe la dama 1625que se anda meando en pie,si bien yo la he dicho quetiene zalea en la cama.

Page 222: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 222/234

Luis de Góngora Teatro

222

Un poco al fin de la uncióny mucho de la avaricia 1630van templando la codiciay apagando la afición.

Cuanto y más que mi cuidadoaun no te dijo denanteslos fundamentos bastantes 1635que en este edificio he echado,

gastando con ella yomucho más materialque en el Alcázar Realde Toledo se gastó. 1640

Con que tengo las paredesdel edificio gallardoen tal punto que, Gerardo,esta noche cubrir puedes.

GERARDO ¡Oh leal siempre Doctor! 1645DOCTOR (Aparte). 

¡Tan leal como el del beso!GERARDO ¿Qué traza, pues, das?

DOCTOR A esovoy, señor Gobernador.

A jugar os podéis iral mandracho de Marcelo, 1650hasta que el Argos del cielosus ojos comience a abrir.

Saldréis luego, y contra vosun hombre meterá mano,

a quien le daréis de llano 1655un espaldarazo o dos;

no sean grandes, que al más chicovoces dará sin concierto:«¡Qué me han muerto, que me han muerto!»,y a las voces saldrá Enrico. 1660

Page 223: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 223/234

Luis de Góngora Teatro

223

Fomente con eficaciavuestra turbación mi enredo,que él os ha de meter miedo ponderando la desgracia.

Vos socarrón, él cumplido, 1665 pensando que os hace engaño,tanto apretará en su dañoque os daréis vos por vencido;

y en su posada ligeroentrará, que no debiera, 1670no un caballo de madera,sino un garañón de acero.

Del brazo os ha de meter,o yo me pelaré éstas,donde las cosas dispuestas 1675halléis a vuestro placer.

GERARDO ¿Quién, amigo, no te abraza?DOCTOR Abrazos pienso huillos,

que ajan los abanillosy no valen en la plaza. 1680

GERARDO Esta bolsa que, pendientecomo lámpara de plata,sesenta doblones ata(si no digo ciento y veinte

escudos, por alegrarte 1685con la multiplicación),te ofrece mi devoción.

DOCTOR Las manos he de besarte.

GERARDO Éstos y más gané ayer,y hoy con ellos he ganado 1690no menos que un nuevo estado:que estado es tomar mujer.

Y más, Doctor, la gentilhermosa dama que ofreces;

Page 224: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 224/234

Luis de Góngora Teatro

224

que es duquesa diez mil veces, 1695 pues trae ducados diez mil.

DOCTOR Al encuentro ya nos salenDon Tristán y Enrico juntos.

GERARDO Tomado hemos grandes puntoscontra los dos, si nos valen. 1700

DOCTOR Déjalos, y a mi posadaa Bertucho ve a mandarque me traiga a este lugarmi ferreruelo y mi espada.

Y vuelve luego al mandracho, 1705que se va poniendo el sol.

GERARDO ¿Ha de entender española estas horas el borracho?

(Vase GERARDO y salen DON TRISTÁN y ENRICO). DON TRISTÁN Todo hoy te ando a buscar.DOCTOR Aunque lo hubiera sabido, 1710

mis enfermos me han tenido,que hay muchos en la ciudad.

DON TRISTÁN ¿Qué hay enfermedades?

DOCTOR Muchas,y aun casi epidemiales.

DON TRISTÁN Renegaré de mis males. 1715ENRICO Ya el Doctor pesca sus truchas.DON TRISTÁN Esperad, que luego salgo.

(Vase DON TRISTÁN). ENRICO Seis veces en media hora

ha entrado.

DOCTOR Para Leonoraes como un oro el hidalgo. 1720

ENRICO ¿Tan enfermo y tan galán?DOCTOR Solicitad, pues, aprisa

un orinal con camisa,que eso mismo es Don Tristán.

Page 225: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 225/234

Luis de Góngora Teatro

225

Pues, Enrico,...ENRICO Ten silencio. 1725DOCTOR ¿A un viejo que un muerto es

tan hermosa viva quiés

untar! ¡Oh cruel Mecencio!ENRICO Haz diligencia en sus años.DOCTOR Descuídate, que mi pluma 1730

hará muy presto la sumade ellos o de sus engaños.

ENRICO ¿Es amigo de vivir?DOCTOR Tanto como yo tu amigo.

Escúchame lo que digo. 1735

ENRICO ¿Quién te dejará de oír?DOCTOR Va, pues, de juego; ya sabes

en cuán estrecha prisiónvive Casilda, y que sonde su libertad las llaves 1740

los celos y la personade Gerardo. ¡Amistad santa,al que hoy los fueros quebranta

de tu santa ley, perdona!,que lágrimas de una dama, 1745

vertidas por un galán,todo aquello borraránque escribiere quien me infama.

ENRICO Pues qué, ¿llora por mí?DOCTOR Llora

ríos tan crecidos que, 1750

 perdido en sus ondas pie,me han arrojado aquí ahora.

Presupuesto, pues, que quierelo que estáis vos deseandoy que ha remitido el cuando 1755a lo que yo dispusiere,

Page 226: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 226/234

Luis de Góngora Teatro

226

 pues tanto importa ausentallo por una noche o por dos para que la gocéis vos;vistos bien los autos, fallo 1760

que esta noche será bien,que al salir temprano o tardede jugar, alguien aguardea Gerardo (y daré quienlo haga) y, a las primeras 1765cuchilladas, los pies vuelvacomo corzo que en la selva plumas se calza ligeras.

(Entra DON TRISTÁN). DON TRISTÁN Perdonad mi dilación.ENRICO Perdonad nuestro recato. 1770DOCTOR Quien nos deja cada rato

no busque conversación.DON TRISTÁN Doctor, no me olvides.

(Aparte). Reina

de los jazmines, Leonora,más canas gozan la Aurora, 1775que las que Don Tristán peina;

y lisonjera y suave,flores ciñe y perlas lluevesobre los copos de nieveque teñir tinta no sabe. 1780

DOCTOR Ofreceréme yo al punto

y, encareciendo el suceso,al recluso haré presoy aun al herido difunto.Con lo cual, dos, tres y aun cuatro 1785días, si no son más ya,de esta fábula podrá

Page 227: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 227/234

Luis de Góngora Teatro

227

ser tu aposento teatro.DON TRISTÁN Que teatro su aposento

será, a Carlino le oí; 1790y teatro para mí,

tálamo es de casamiento.Será pues bien que mañana,

si la estangurria porfía,me purgue, y luego otro día 1795no deje rastro de cana.

Quedaré sano y galáncon tinta y con medicina,que una purga es la piscina

y la alheña es un Jordán. 1800ENRICO Bien está, pero ¿no ves

que en casa de una doncella,sin mujer mayor con ella,es yerro y peligro es

entrar humana criatura? 1805DOCTOR A ese escrúpulo perdona,

que do asiste tu persona

el peligro se asegura.La prudencia es de tu hermana

oráculo en la ciudad, 1810y templo de honestidades su edad florida y cana.

Pues sus años, aunque verdes,maduro ofrecen el seso;no lo dejes, no, por eso, 1815

que una grande ocasión pierdes.DON TRISTÁN Dios te dé salud, Doctor.

¡Qué bien que le has respondido!Aunque oyo mal de este oídoy de este otro oyo peor. 1820Sin duda alguna quería

Page 228: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 228/234

Luis de Góngora Teatro

228

oponer Enrico ahoraa la poca de Leonorala desigual edad mía; pues el Doctor respondió, 1825

haciendo gallardo oficio(que en la prudencia y el juiciomás años tiene que yo),

que no dejase pasartan bien nacida ocasión, 1830 porque yo no soy halcónde los que se han de soltar.

Bien a fe se va poniendo.

Quiero entrar, pero no es biendar señas de viejo a quien 1835 por mozo me estoy vendiendo.A las calzas es mejoratreverme, pues son mías,que cuando un vecino a Olíasdiere más, salvo mi honor. 1840

DOCTOR El término es corto, Enrico:

o acometello, o dejallo.ENRICO Obedeciéndote callo

y callando te replico.Hágase, mas Don Tristán 1845

cosa alguna entienda de ello.DOCTOR ¿Pues para qué ha de sabello?DON TRISTÁN Efectuado lo han;

y sin duda que es conmigo,

 pues me nombraron a mí, 1850y siendo como es así,mi buena suerte bendigo.

DOCTOR Ve a prevenir tu aposento,mientras yo de esta lagunaMeotis, sin sonda alguna, 1855

Page 229: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 229/234

Luis de Góngora Teatro

229

su fondo y sus grados cuento.DON TRISTÁN Muy bien mis cosas entablo.

Vuele mi fortuna, vuele.DOCTOR Por nuestro Señor, que huele

a vísperas del diablo. 1860ENRICO Pues a fe que huele mal.DOCTOR ¡Que sin decir al que pasa:

«Agua va», las de esta casaderramen un orinal!

ENRICO Terrible cosa es, señor. 1865Yo me voy, a Dios quedad.

DON TRISTÁN Bésoos las manos.

DOCTOR Andad.ENRICO Lo dicho, dicho, Doctor.

(Vase ENRICO). DON TRISTÁN ¿Qué hay, pues, de nuevo mi Rey?DOCTOR Que vuesa merced se cure. 1870DON TRISTÁN ¿Acabóse?DOCTOR No me apure,

que soy amigo de ley.

Púrguese luego a la hora,que importa.

DON TRISTÁN Bástame eso.Las manos, Doctor, os beso: 1875mía es la bella Leonora.

DOCTOR (Aparte). Convertido se ha per Deum 

en gramático nefando,

 pues le hallo declinandosiempre a: «Meus, mea, meum».  1880

DON TRISTÁN ¿Cuándo esta purga cruelse recetará?

DOCTOR Al momento.DON TRISTÁN ¿Hola, oís? De mi aposento

Page 230: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 230/234

Luis de Góngora Teatro

230

me bajad tinta y papel.DOCTOR ¿Habéis tomado el jarabe 1885

estos cuatro o cinco días?DON TRISTÁN Sábenlo las triplas mías,

y mi paciencia lo sabe.DOCTOR ¿La orina?DON TRISTÁN No pidáis tal,

que es tarde y no la he tomado. 1890DOCTOR (Aparte). 

(Si ya no lo ha disculpadoser de lienzo el orinal).

Venga el pulso.

DON TRISTÁN ¿Ambos queréis?DOCTOR ¿Qué sentís?DON TRISTÁN Nada.DOCTOR Prometo

que está muy flaco el sujeto. 1895¿Qué edad, amigo, tenéis?

DON TRISTÁN ¿Pues manda la medicinaque se informen de la edad?

DOCTOR Sí, y vuestra debilidadfavorece esta doctrina. 1900

Galeno que enseñó yaa todos el A B Cde nuestro arte, y más a mí,que soy en nuestra edad yode los médicos el Bu, 1905

en un consejo que da

de febribus sine spe, en griego nos dice así:«Agios oheph, nepható apoton chirios i mu», 1910

que porque se entienda acáen romance lo diré:

Page 231: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 231/234

Luis de Góngora Teatro

231

«Médico, si estás en ti,no purgues a nadie, no,sin que sepas su edad tú», 1915 porque con la edad está

tan flaco el sujeto, queAvicena a un alfaquícon dos dracmas le matóde sen en alcuzcuzú; 1920

y así, como tanto va,si no me traéis la fede vuestro bautismo aquí,en vano drogas nos dio

Ceilán, Malaca y Pegú. 1925Porque muy bueno será

que maté a vuesa mercé,y que digan por ahíque un doctor le recetócanina de Bercebú. 1930

De mí tal no se dirási vuestros años no sé,

aunque me pongan allícuantas barras envióen sus flotas el Perú. 1935

DON TRISTÁN ¿Que en griego está escrito eso?DOCTOR ¿Cómo escrito? En letras de oro;

a no sabello de coro,os lo trujera aquí impreso.

DON TRISTÁN ¡Válgame Dios!

DOCTOR ¡Lindo sois! 1940Pues escuchadme, os lo ruego,como a Hipócrates en griego,en arábigo a Averrois:

«Guahalet ...»DON TRISTÁN ¿Algarabía

Page 232: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 232/234

Luis de Góngora Teatro

232

sabéis?DOCTOR Muy bien.DON TRISTÁN San Germán 1945

la puerta os abra de Orán,

 postigo de Berbería. No más textos.

DOCTOR Pues, señor,la edad venga.

DON TRISTÁN ¿La edad mía?DOCTOR Voyme.DON TRISTÁN Deteneos, que el día 1950

hace de San Salvador.

Treinta, cuarenta...DOCTOR ¡Oh que extraños

alambiques!DON TRISTÁN Y aun sudores.DOCTOR ¿Hay partos con más dolores?

Alúmbreos Dios.DON TRISTÁN Cincuenta años. 1955DOCTOR Crecidito es el infante.

Vuélvase la pluma atrás,que la vida iba no más,si diera un paso adelante.

Gracias hoy vuestra salud 1960a su ángel dé custodio,de que no fue el polipodiovísperas del ataúd; pues de tanta edad ajeno,

si calláis, el papel tomo 1965y caer me dejo a plomocon tres onzas de veneno.

DON TRISTÁN ¿Es posible, Doctor?DOCTOR Sí,

que a cada edad hay su droga,

Page 233: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 233/234

Luis de Góngora Teatro

233

y para vos fuera soga 1970lo que es toca para mí.

DON TRISTÁN Pues cincuenta y cinco son,Doctor, mis años.

DOCTOR Buen punto para dejaros difuntocon el diacatolicón. 1975

DON TRISTÁN Buena burla fuera esa.DOCTOR No fuera menor; y en suma

si no queréis sea mi plumala azada de vuestra huesa,

no me tengáis más en calma, 1980

que del cuerpo es quien os curatan confesor, como el curaes el médico del alma.

Verdad es que va la vida.DON TRISTÁN ¡Oh qué angustias! ¡Oh qué afrenta! 1985

Salen...DOCTOR ¿Qué decís?DON TRISTÁN Sesenta

ensucia la mal teñida.DOCTOR Si son canas, tinta poca

las desmentirá más bien,mas si son años, el sen 1990tormento os dará de toca.

DON TRISTÁN ¿Cómo así?DOCTOR Como hará,

si tenéis sesenta y cinco,

deis al purgatorio un brinco,si no le dais más allá. 1995

(Aparte). (Buen brazo ha sido mi ingenio).¿Escribo?

DON TRISTÁN ¿Qué prisa es ésta?

Page 234: Luis de Góngora_teatro

8/12/2019 Luis de Góngora_teatro

http://slidepdf.com/reader/full/luis-de-gongorateatro 234/234

Luis de Góngora Teatro

Aun más por saber nos resta.DOCTOR ¿Es, por dicha, otro quinquenio?DON TRISTÁN No, sino, por mi desdicha, 2000

otros dos.

DOCTOR Gracioso aliñoserá daros como a niñoun poco de maná en chicha.

¿Setenta y pasáis?