Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero

3

Click here to load reader

Transcript of Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde sobre Luis Lugo y el bolero

Page 1: Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero

"Vete de Mi: Cuba Volcán del Caribe"...,acompañado por un bajista, baterista y una voz femenina que integraron un show donde la música Habanera se mezcló con la técnica clásica de Lugo y las letras románticas.

Con un escenario iluminado con tonalidades azules y la luz más fuerte y blanca puesta sobre el músico, el show empezó con un solo de piano donde los sonidos más tranquilos se fusionaron con las más potentes, manejo de energía que Lugo refleja perfectamente acariciando el piano o presionándolo para que su caja resuene todo lo posible.

Luego siguieron los boleros "Contigo Aprendí" y "Dos Gardenias", que "El Piano de Cuba", apodo que recibe Lugo, presentó en su espectáculo junto a ritmos como son cubano y jazz.http://www.abccultural.com.ar/nota.php?ID=61

Teatro Libertador San Martin de Cordoba

Luego de unos 40 minutos, se produjo el primer cambio, que no fue ni anunciado ni rotundo, pero sí congruente con la línea estética que se venía percibiendo desde el inicio. De esa forma, comenzaron a oírse boleros reversionados para formato de grandes salas, a los que nada más que por algún pasaje de la mano derecha del pianista delatando la melodía, se los pudo descubrir.

….evidente alarde de técnica y virtuosismo a fuerza de estéticos movimientos corporales y sobredosis de complejísimos arreglos. Pero es natural que así fuera, porque a decir verdad, este no es un caso donde el músico parezca considerarse mero transmisor de un arte, sino parte principal del espectáculo, cuestión que no resta mérito ni puede ser reprochable.

Pero en definitiva, lo que le confiere originalidad a “The cuban experience” es que, por una particular concepción musical que arriba citábamos, éste nacido en La Habana se erige en su hacer, como un detractor de la vieja teoría que separa músicas populares y eruditas. Sin embargo, un elemento conceptual le confiere unicidad a todas las piezas: son sacadas de la música popular y llevadas al lenguaje erudito ‘de gran formato para grandes escenarios’Daniel Zen Diario Cordoba http://www.lmcordoba.com.ar/

http://www.puntal.com.ar/noticia.php?id=106093

El retorno de un gran pianista

El intérprete cubano presenta “Bolerium”, con la compañía de la cantante Paula Gennoni

Esta noche a las 21.30 en el Teatro Municipal se producirá el retorno de ese notable pianista que es el cubano Luis Lugo, quien presentará su concierto titulado “Bolerium”, con la compañía de la cantante Paula Gennoni y en el que seguramente descollará su capacidad para reunir la memoria de pianistas del romanticismo, el impresionismo y los mejores del jazz, a partir de un inteligente y sensible aprove-chamiento de todo el bagaje que le da su calidad técnica. En el 95, Lugo irrumpe en la escena artística y social de Argentina, y desde entonces se ha convertido en una figura prominente, actuando en los escenarios más importantes de la música clásica y popular de todo el país. Sus inquietudes musicales lo han llevado a diferentes planos de la creación artística como la composición en el terreno de la música clásica, sinfónica y popular, que enfoca con gran cali-dad. Su obra pone un marcado interés en la trascripción de material temático de obras populares y autócto-nas, incursionando en el mundo de la improvisación jazzística y la música cubana. El lenguaje musical de Lugo es la combinación del complejo rítmico cubano-africano con su intelecto académico clásico, enuna síntesis entre la cultura clásica universal con un lenguaje muy técnico de la música cubana............

Piano entre dos aguasel pianista cubano muestra su personal estilo, que mezcla clásicos y populares,Por Gabriel Plaza | LA NACION

El pianista Luis Lugo se preparó toda su vida para convertirse en el mejor solista clásico de Cuba. Tuvo una formación académica envidiable en Rusia, donde pasó una larga temporada estudiando en el conservatorio Tchaikovski, de donde salieron algunos de los grandes pianistas de este siglo; y egresó en 1983 con uno de los

Page 2: Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero

mejores promedios. A su regreso a La Habana, se pasaba diez horas al día estudiando en el piano para prepararse para los concursos internacionales. Hasta que entró a formar parte de una productora, donde se mezcló con los músicos populares de la isla y su vida cambió.Amigo de Gonzalo Rubalcaba y admirado por el propio Chucho Valdez, el intérprete es continuador de esa tradición de pianistas de la isla, de raíz popular, pero con un marcado acento clásico.

…..La Milner posee gran fuerza y sensibilidad, lo que se manifiesta en una voz que revela peculiar estilo,manifiesto en su especial interpretación de la canción cubana donde borda lo jazzístico en acentuado diálogo conel piano, de lo cual dan fe My funny Valentine , Llanto de luna , entre otros ofrecidos en este concierto.

Lo provocador de Lugo y su piano, se enuncia en ese repertorio que parte del imaginario popular y revitalizacuando logra fusionar lo cubano en toda su múltiple riqueza, con los valores del repertorio pianísticointernacional, en particular los procedimientos y maneras de hacer, melodías, factura y color presentes en elrapsodismo del romanticismo europeo, rememorando a Chopin, Liszt, Rachmaninov o Scriabin, entre otrosgrandes del período, así como los matices intertextuales, que muestran armonías propias del clasicismo y elimpresionismo francés, o aquellos que evocan igualmente a Gluck o a Beethoven entre otros apreciables estilosde la creación académica universal.

Grizel Hernández BaguerMusicóloga e investigadoraCuba.Marzo 2014

La novedad brindada, llena de ideas desbordantes y originales, enriquece y explora lasmúltiples posibilidades de un tema, que aunque muy conocido a nivel internacional, propone una nuevamirada y aprovecha las múltiples posibilidades pianísticas y musicales desprendidas inusitadamentedel tema original de la obra. En este mismo sentido Lugo nos sorprende una vez más..

El alter ego de Lugo en estos grandes espectáculos es la carismática,y polifacética vocalistaJezz Milner, quien en un mano a mano, de igual a igual, cumple íntegramente la expectativadesconcertante de tan exuberante pianista. Este binomio de intérpretes brinda peculiaridadessumamente inusuales al proyecto, no por gusto denominado,ExperiencExtravagance.

Ana Casanova Musicologa /Investigadora .Cuba

Aquí el auditorio del Puerta del Bosque tomó un aire de salón de concierto. Concentrado, el músico mostró una técnica impecable y de un gusto por cierta estilización que quitó el marcadísimo centro rítmico que tiene la música caribeña. Una serie de composiciones en las que evidenció su dominio sobre este tipo de composiciones que reflejaron una especie de sustrato erudito que tiene mucha de la música de Cuba. Por César Pradines, diario LA NACIÓN Buenos Aires

"Ojo con este hombre" "...cuando escuchamos el piano de Luis Lugo, sentimos que estamos ante un pianista que no actúa desde una posición de competencia consciente o inconsciente con los pianistas mas notorios del momento, fenómeno muy común en el comportamiento de los pianistas de nuestros días En el caso de Luis Lugo, aquellos que guardamos memoria de los pianistas del romanticismo, el impresionismo y los mejores del jazz, podemos descubrir en Lugo un inteligente y sensible aprovechamiento de todo este ancestro puesto en función de un objetivo artístico que por logrado le distingue al y nos complace a nosotros (ojo con este hombre)" César Portillo de la Luz, Compositor. Cuba " (autor de contigo en la distancia)

Gira Moscu 2009

Al estilo de los grandes compositores-intérpretes virtuosos románticos del siglo XIX, Luís Lugo aborda entonces Malagüeña - danza integrante de la suite española para piano Andalucía, de Ernesto Lecuona- ofreciéndonos una admirable Fantasía de Concierto. La novedad brindada, llena de ideas desbordantes y originales, enriquece y explora las múltiples posibilidades de un tema, que aunque muy conocido a nivel internacional, propone una nueva mirada y aprovecha las múltiples posibilidades pianísticas y musicales desprendidas inusitadamente del tema original de la obra. En este mismo sentido Lugo nos sorprende una vez más

Page 3: Luis Lugo MIX de Criticas internacionalde  sobre Luis Lugo y el  bolero

con Y el chino viene, perspicaces variaciones compuestas sobre la danza cubana Ahí viene el chino, de Lecuona.Un trabajo de composición sui géneris aparece en la serie de cuatro obras para piano, voz y conjunto instrumental Piazollando, creada por Lugo e inspirada en obras antológicas de Piazolla. De ellas, dos están contenidas en la presente grabación Libertango y Un Nonino, un adiós.Ana Casanova, investigadora /Musicologa , Cuba

Lugo abre el fuego con su piano y dice lo mismo que dice Cabrera Infante con su pluma: "Mea Cuba", acomodando con el modismo un sentimiento de exultan te pertenencia. Ese grito, "Mi Cuba", estalla desde su poderoso pianismo, que hace vibrar y enciende a una platea con una sesión casi ininterrumpida en la que, desde Ignacio Cervantes en adelante, con especial atención a la obra de Lecuona, emerge el sello de una tradición hecha de grandes nombres a los que Lugo expresa magistralmente. Abrevando en esa tradición y partiendo de "Dos danzas" para arribar al sonido secreto de boleros y sones, la paleta pianística de Lugo muestra su riqueza a través de su impecable técnica interpretativa y desde la sutileza de los arreglos cuya estilización diluye la amenaza del "tropicalismo" y aceptan el sustrato erudito, universal, que tiene la música de Cuba. Caben pues, en su piano, desde los secretos del canto yoruba, los acentos "chopinianos" de su toque, especialmente enfatizado en la riqueza conceptual de su mano izquierda, la influencia afro que tiene al jazz y también la voluptuosidad danzante de los ritmos mas popular mente difundidos en todo el mundo. RS Diario "El Puntal"

"... El momento llegó y el pianista sencillo e hierático quizás, hizo su entrada sin preámbulos ni anuncios, como quien llega o penetra en el templo de su propia intimidad y se sentó frente a él, amical mente, para iniciar un diálogo emocional que ni en sueños había supuesto escuchar..." Miguel Bustos, Diario La República - San Luis- Argentina