lupus.docx

26
Revista Brasileira de Reumatologia Para imprimir ISSN 0482-5004 Rev. Bras. Reumatol. vol.52 no.3 São Paulo mayo / junio 2012 http://dx.doi.org/10.1590/S0482-50042012000300009 ARTÍCULO DE REVISIÓN Aspectos dietéticos y nutricionales en el lupus eritematoso sistémico Karin Klack I ; Eloisa Bonfa II ; Eduardo Ferreira Borba Neto III Yo Nutricionista de la División de Nutrición y Dietética (NOM) de la Clínica de Reumatología ambulatoria, el Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de São Paulo - HC-FMUSP II Profesor Titular de la Disciplina de Reumatología, FMUSP III Profesor Adjunto de la Disciplina de Reumatología FMUSP; Asistente médico responsable de la Clínica Ambulatoria Lupus Eritematoso Sistémico, HC-FMUSP Correspondencia a RESUMEN Los autores examinaron la influencia de factores nutricionales en el lupus eritematoso sistémico (LES) y discutieron una opción de tratamiento alternativo. La autoinmunidad y proceso inflamatorio del LES están relacionados con la presencia de dislipidemia, obesidad, hipertensión arterial sistémica, y síndrome metabólico, que debe ser considerado adecuadamente para disminuir el riesgo cardiovascular. Una dieta con proteínas moderado y contenido de energía, pero rica en vitaminas, minerales (especialmente antioxidantes), y mono / ácidos grasos poliinsaturados puede promover un efecto protector beneficioso contra el

Transcript of lupus.docx

Revista Brasileira de ReumatologiaPara imprimirISSN0482-5004Rev. Bras.Reumatol.vol.52 no.3 So Paulo mayo / junio 2012http://dx.doi.org/10.1590/S0482-50042012000300009ARTCULO DE REVISINAspectos dietticos y nutricionales en el lupus eritematoso sistmicoKarin KlackI;Eloisa BonfaII;Eduardo Ferreira Borba NetoIIIYoNutricionista de la Divisin de Nutricin y Diettica (NOM) de la Clnica de Reumatologa ambulatoria, el Hospital de Clnicas, Facultad de Medicina, Universidad de So Paulo - HC-FMUSPIIProfesor Titular de la Disciplina de Reumatologa, FMUSPIIIProfesor Adjunto de la Disciplina de Reumatologa FMUSP;Asistente mdico responsable de la Clnica Ambulatoria Lupus Eritematoso Sistmico, HC-FMUSPCorrespondencia a

RESUMENLos autores examinaron la influencia de factores nutricionales en el lupus eritematoso sistmico (LES) y discutieron una opcin de tratamiento alternativo.La autoinmunidad y proceso inflamatorio del LES estn relacionados con la presencia de dislipidemia, obesidad, hipertensin arterial sistmica, y sndrome metablico, que debe ser considerado adecuadamente para disminuir el riesgo cardiovascular.Una dieta con protenas moderado y contenido de energa, pero rica en vitaminas, minerales (especialmente antioxidantes), y mono / cidos grasos poliinsaturados puede promover un efecto protector beneficioso contra el dao tisular y la supresin de la actividad inflamatoria, adems de ayudar al tratamiento de esas enfermedades concomitantes .Dietoterapia es un enfoque prometedor y algunas recomendaciones puede ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes con LES.Palabras clave:lupus eritematoso sistmico, la dieta, la nutricin de evaluacin, programas de nutricin.

INTRODUCCINEl lupus eritematoso sistmico (LES) es una enfermedad inflamatoria crnica multisistmica de causa desconocida y la naturaleza autoinmune, caracterizada por la presencia de varios autoanticuerpos.1Adems de los aspectos especficos relacionados con su tratamiento medicamentoso, algunas medidas de apoyo, tales como instrucciones sobre la enfermedad , el apoyo psicosocial, la actividad fsica, y sobre todo el enfoque de la dieta, son esenciales para proporcionar atencin integral de salud a los pacientes con LES.1De hecho, la dieta puede ayudar a controlar los hallazgos inflamatorios de la enfermedad y las complicaciones derivadas de su propia terapia.Teniendo en cuenta que el riesgo cardiovascular parece aumentada en pacientes con SLE debido a la mayor frecuencia de condiciones asociadas con la aterosclerosis, tales como la dislipemia, diabetes mellitus (DM), sndrome metablico (MS), y la obesidad, la orientacin de la dieta es importante para minimizar las complicaciones de esas la enfermedad.2La autoinmunidad y el proceso inflamatorio de SLE estn directamente relacionados con los cambios en el perfil lipdico y al metabolismo de las lipoprotenas en el LES.El dislipoproteinemia de la enfermedad se caracteriza por niveles ms altos de triglicridos (TG) y colesterol de lipoprotenas de muy baja densidad (VLDL-C) asociados con niveles ms bajos de colesterol de lipoprotenas de alta densidad (HDL-C).3Los pacientes con tanto activa como enfermedad inactiva muestra a esos cambios de lpidos, que se agravan por la mayor actividad inflamatoria de la enfermedad, lo que demuestra que SLE por s mismo promueve un perfil de lipoprotenas proatherogenic.3Una reduccin en la actividad enzimtica de la lipoprotena lipasa es responsable de determinar una caracterstica de la enfermedad dislipoproteinemia , ya que reduce el catabolismo de lipoprotenas ricas en TG (quilomicrones y VLDL-C)4ya sea debido a la presencia de anticuerpos anti-lipasa de lipoprotenas (anti-LPL)5o la accin del factor de necrosis tumoral(TNF-).6Varios medicamentos utilizados para tratar SLE determinan cambios perjudiciales en el perfil lipdico previamente alterado por la enfermedad en s, el efecto de los corticosteroides son de particular importancia.2,7su uso crnico en el LES se asocia con un aumento en el colesterol total y sus fracciones y TG ,2,7que se puede observar despus de 1-2 meses de tratamiento.2Ya se sabe que, para cada aumento de 10 mg / da en la dosis de prednisona, se observa una elevacin de 7,5 mg% en el colesterol total.7Adems, los corticosteroides inducen la aparicin de otros factores de riesgo, como la obesidad, la hipertensin arterial sistmica (HAS), hiperinsulinemia, resistencia a la insulina y.2,8La hiperinsulinemia aumenta el estrs oxidativo, que se considera un importante mecanismo fisiopatolgico para el desarrollo de la aterosclerosis.Algunos estudios han evidenciado que la DM es significativamente ms frecuente en los pacientes con LES que en la poblacin general, debido a la sensibilidad a la insulina reducida, y que aproximadamente el 18% -38% de los pacientes tienen EM.2,9,10Cabe destacar que ms de la mitad de los pacientes con LES tienen tres o ms factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, especialmente la obesidad, la HSA y dislipidemias, lo que sugiere que en realidad son ms susceptibles a la EM.2,11Una evaluacin de la brasilea estado nutricional de 170 pacientes con LES ha reportado una prevalencia de 1,2% de grado I delgadez y una prevalencia del 64,2% de exceso de peso (35,9% de sobrepeso, el 21,8% de los que la obesidad de grado; 4,1% de grado II la obesidad; 2,4% de grado III obesidad).Alimentacin correcta, de acuerdo con el ndice de Masa Corporal (IMC), se ha observado slo en el 34,7% de los pacientes evaluados, lo que lleva a la conclusin de que el exceso de peso es un hallazgo frecuente durante el seguimiento de los pacientes con LES.12Por lo tanto, es extremadamente importante establecer estrategias, tales como programas para fomentar la prctica de la actividad fsica y la reduccin de peso corporal, adems de asesoramiento nutricional, para reducir los riesgos de la EM.Adems, la dieta hyperlipid (rica en colesterol y grasa saturada) es uno de los principales factores para el mantenimiento de la dislipidemia en SLE, perpetuando y agravando los cambios de perfil de lpidos.8,13,14Por otro lado, nutrientes antioxidantes, tales como- caroteno,-tocoferol, cido ascrbico, y el selenio son conocidos para proteger contra daos tisulares por tanto la activacin de macrfagos, monocitos y granulocitos, y la supresin de la actividad de citocinas y TNF-.15Dietoterapia es una manera prometedora de abordar LES, con la indicacin de los alimentos en vitaminas y minerales ricos (principalmente los antioxidantes) y mono / cidos grasos poliinsaturados, y el consumo de energa moderado, con el objetivo de reducir los marcadores de inflamacin y ayudar en el tratamiento de esas comorbilidades y de las reacciones adversas a los medicamentos.11,13,16,17DIETA intervenciones teraputicas en el lupus eritematoso sistmicoEl estado de la dieta se refiere a la ingesta de nutrientes de los alimentos y de los suplementos, que forma parte del estado nutricional.El estado nutricional es extremadamente importante para el equilibrio del sistema inmune, la composicin de la dieta asumiendo un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de todos los individuos, incluyendo aquellos con SLE.De hecho, la delgadez o de bajo peso pueden indicar deficiencia energtica crnica, siendo, por tanto, asociadas a una mayor morbilidad y mortalidad.12,18El sobrepeso y la obesidad tambin pueden ser perjudiciales para la salud, en funcin de su duracin y la gravedad, debido a que estos factores reducen la resistencia, que favorecen las infecciones.12,18Debido a sus efectos deletreos sobre la funcin inmune, ambos trastornos deben ser diagnosticados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.Adems, hay evidencia de que factores de la dieta pueden contribuir a la geoepidemiology de enfermedades autoinmunes.19Una dieta adecuada puede, por lo tanto, ser un factor esencial para mejorar el pronstico de las enfermedades inmunes, adems de ayudar a prevenir las infecciones y la progresin de enfermedades cardiovasculares enfermedades.CalorasLa restriccin de caloras en la dieta altera la progresin de enfermedades autoinmunes.20Algunos estudios han demostrado que la restriccin de energa alrededor de 30% -40% de la ingesta de alimentos prolonga la vida de ratones MRL / lpr por inhibir el desarrollo del sndrome linfoproliferativo, con una reduccin en la secrecin de IgG 2A (el principal anticuerpo de la nefritis autoinmune debido a los depsitos renales) y del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), que puede reducir la lesin glomerular de los ratones NZB / NZW.17,21-23La restriccin de energa inhibe la disminucin de las clulas CD4+y CD8+linfocitos T, adems de atenuar el aumento en las citoquinas Th1 (IL-2 e interfern[IFN-]) producidos en ratones NZB / NZW.22La Academia Nacional de Ciencias recomienda la ingesta de 1.800-2.000 caloras / da para un adulto sedentario eutrficos y de 2,200-2,500 caloras / da, en presencia de la actividad fsica mnima.24En cuanto al tratamiento del exceso de peso, la evaluacin de 86 estudios realizado por los Institutos Nacionales de Salud de25ha demostrado que una dieta de 1.000-1.200 kcal / Resultados de das en la prdida de 13.7 kg (media de 8%) en 3-6 meses, con una reduccin media de 10 cm de la grasa abdominal en 6-24 semanas.25Esa recomendacin est tambin fuertemente apoyado por la Fundacin Britnica de Nutricin.26El National Cholesterol Education Program comparte la misma opinin, recomendando un dficit de 500-1.000 kcal / da mediante el uso de una dieta de 1,000 1200 kcal / da para las mujeres y 1.200-1.400 kcal / da para los hombres.27El peso excesivo particularmente observada en los pacientes con LES en corticosteroides crnicos determina una mayor probabilidad de enfermedades cardiovasculares, lo que genera un crculo vicioso, en el que el aumento de peso puede mantener la actividad de la enfermedad, lo que requiere la continuacin de los corticosteroides.22Tabla 1muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto caloras en el tratamiento de SLE.Las principales fuentes de alimentos indicados enla Tabla 1se encuentran en la base de datos del USDA Nacional de Nutrientes para Referencia Estndar.28ProtenaLos estudios han demostrado que los ratones moderada en protenas dieta alimentado tena una funcin inmune de larga duracin y un retraso en el desarrollo de la autoinmunidad en comparacin con los ratones alimentados con la dieta normal de protenas.Una dieta con restriccin de los aminocidos fenilalanina y tirosina era beneficioso para NZB / NZW mice.8,20La suplementacin con jalea real (una secrecin de abeja) tambin se ha considerado beneficioso.29Su composicin rica en aminocidos libres, hidratos de carbono simples, protenas, cidos grasos de cadena corta, y vitaminas provoca una reduccin en el colesterol y tiene actividades inmunomoduladoras y antiinflamatorias .De hecho, la administracin de suplementos de jalea real ha inducido una reduccin en los niveles de IL-10 en suero y ha aumentado la duracin de la vida de los ratones NZB / NZW, la supresin de los sntomas de la enfermedad.29En los seres humanos, el estudio de Caetano et al.8ha revelado que la ingesta excesiva de protenas provoca una prdida mineral sea constante en los pacientes con LES juvenil.Por otro lado, el consumo de una dieta restringida en protenas (0,6 g / kg / da) ha mejorado la tasa de filtracin glomerular en la enfermedad renal crnica predilisis de los pacientes con enfermedades sistmicas.30Vale la pena sealar que, en la nefritis lpica, una dieta hypoprotein no se recomienda para prevenir el balance de nitrgeno negativo y la desnutricin.31IsoflavonasDebido a que los alimentos a base de soja tienen altos niveles de isoflavonas, cuya estructura es similar a la de 17-estradiol (E2), tienen efectos estrognicos y reducir la proteinuria y las lesiones renales asociadas con insuficiencia renal progresiva.17,32Sin embargo, potente adverso Tambin se han reportado efectos de las isoflavonas en la respuesta inmune de los ratones.33Zhao et al.33han informado de que una dieta rica en soja puede exacerbar daos renales, aumento de la creatinina srica y la reduccin del aclaramiento de creatinina, lo que aumenta la gravedad de la enfermedad glomerular en ratones / lpr MPL.Los resultados han demostrado que la soja puede acelerar glomerulonefritis, pero mejora la funcin de las clulas T proliferativa.33Por otro lado, Hong et al.32han demostrado que la suplementacin con isoflavonas aument la supervivencia de modelos murinos de SLE, la inhibicin de la produccin de autoanticuerpos (anti-dsDNA y anticardiolipina), y la reduccin de la secrecin de IFN-.Estos autores tambin han informado de que las isoflavonas tienen propiedades anti-inflamatorias y efectos antioxidantes.17,32L-canavaninaEste aminocido no proteico se puede encontrar en los granos (soja), cebolla, semillas y brotes de alfalfa (fuente principal) y otras plantas.Es un homlogo de L-arginina natural que acta con la actividad antimetablico y cuya presencia puede resultar en apoptosis de las clulas en condiciones de deficiencia de arginina.34Los estudios han demostrado que los L-canavanina cido acta como un supresor amino-inductor de clulas T que regulan la sntesis de anticuerpos y la proliferacin de linfocitos.20Los brotes de alfalfa tienen altos niveles de fibras y prevenir la hipercolesterolemia y la aterosclerosis en algunos modelos SLE.21Hong et al.17han llegado a la conclusin de que la suplementacin con extracto de acetato de etilo-de alfalfa en modelos murinos de SLE redujo significativamente la secrecin de IFN-, la reduccin de la riesgo inflamatorio y mediadores inmunes.Sin embargo, algunos estudios con voluntarios humanos y macacos sanos han demostrado que la ingesta de brotes de alfalfa puede inducir un sndrome autoinmune similar al lupus (con anticuerpos antinucleares, anti-ADN de doble cadena, y la reduccin del complemento), y su interrupcin induce la remisin.17,34El Lupus Estudio Ambiental Baltimore (pacas) tambin ha demostrado una asociacin significativa entre el consumo de alfalfa brote y la aparicin de SLE, lo que sugiere que ninguno de sus derivados se debe utilizar.22,34Adems, en pacientes con SLE y enfermedad inactiva, el consumo de 8-15 tabletas de alfalfa por da se ha demostrado que reactivar los sntomas clnicos de la enfermedad y sus aspectos serolgicos.17Aunque los hallazgos han sugerido que los derivados de alfalfa no se deben utilizar en el LES, vale la pena sealar que la coccin y esterilizacin en autoclave aparentemente destruir sus efectos deletreos sin daar sus propiedades hipolipemiantes.16TaurinaLa taurina es el principal libre intracelularcido amino se encuentra en los tejidos de mamferos que puede ser sintetizado a travs de la metionina y la cistena, que se encuentra principalmente en los alimentos, como huevos, carne, ostras y calamares.La taurina ejerce una funcin protectora importante, porque, adems de la regulacin de la respuesta inmune, reduce el estrs oxidativo, citoquinas inflamatorias, y la apoptosis, y reduce los niveles sricos de lpidos y su oxidacin en ratones.35,36Huang et al.35han demostrado que los suplementos de taurina en ratones NZB / NZW alimentados con una dieta hipercolesterolmica ha reducido anomalas cardacas, como los cambios histopatolgicos, aumento de la apoptosis y fibrosis.La taurina se ha indicado comnmente para el tratamiento de la insuficiencia miocrdica, anomalas hepticas asociadas con SLE, y daos de hgado de pacientes con hepatitis crnica, cuando se utiliza a la dosis de 10 g / kg de peso en la dieta de los animales y 1 g / kg de de peso para los seres humanos.35,36Varios estudios han demostrado el efecto protector de la taurina contra daos de radicales libres, adems de la inhibicin de la apoptosis heptica inducida por cidos biliares en ratones.Sin embargo, el mecanismo de estos efectos no se han establecido claramente.36La Tabla 1muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto a las protenas y aminocidos en el tratamiento del LES, y sus principales fuentes de alimentos de acuerdo con la Base de Datos Nacional de Nutrientes USDA para Referencia Estndar.28LpidosLos lpidos son importantes porque proporcionan grasas poliinsaturadas a los tejidos para que los linfocitos pueden ejercer sus funciones adecuadamente.Restriccin de grasa saturada y aumento en el consumo de grasas insaturadas se recomienda, debido a la importante funcin de grasa insaturada en el sistema inmune y su respuesta al cncer y diseases.18 infecciosaLpidos de la dieta influyen en la concentracin y composicin de las lipoprotenas del plasma;grasas saturadas y cidos grasos omega-6 cidos grasos poliinsaturados (-6 PUFA) pueden afectar drsticamente las enfermedades autoinmunes en ratones.18,20El total, grasas saturadas y grasas monoinsaturadas no estn asociados con la aparicin de DM.37La mayor ingesta de grasas poliinsaturadas reduce el riesgo de DM, mientras que el de las grasas trans aumenta el riesgo de que - sin embargo, su consumo mnimo puede reducir ese riesgo en hasta un 40%.37Halen et al.38han demostrado que una dieta hyperlipid induce la aterosclerosis en ratones MRL / lpr y LMR / n ratones.Por el contrario, la restriccin de lpidos alimentos reduce la expresin de complejos inmunes en la glomerulonefritis y prolonga la vida de los ratones NZB / NZW.21Adems, lpidos de la dieta pueden cambiar el equilibrio entre las clulas Th1 y Th2, favoreciendo el desarrollo de fenmenos autoinmunes.18 , 21-3 y-6 cidos grasos poliinsaturadosEl eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) cidos grasos insaturados inhiben la enzima lipoxigenasa, la reduccin de la produccin de eicosanoides inflamatorios derivadas del cido araquidnico.El DHA tiene una accin inhibitoria significativa en el factor nuclearB (NF-B) y TNF-, siendo incluso ms potente que EPA.39Adems, DHA reduce significativamente los niveles sricos de anti-dsDNA, regula depsitos renales IgG en ratones NZB / NZW, y reduce la IL-18.40,41Halade GV et al.40han informado de un aumento significativo en la vida de los ratones NZB / NZW con la administracin de suplementos de DHA y EPA.Lacido linolnico (ALA), cido linoleico (LA), y cido gamma linolnico (GLA) tambin han demostrado una accin inhibitoria significativa en TNF-y en la secrecin de IL-2.20,21,23,37,39 , 42,43Algunos estudios han informado de que la EPA puede influir en los procesos fisiolgicos, la proteccin contra los problemas cardiovasculares y enfermedades inflamatorias, tales como SLE.44Por otra parte,-6 PUFA pueden exacerbar SLE mediante la induccin de los mediadores inflamatorios.20,45Fassett et al.41han demostrado que-6 PUFA aumenta la creatinina srica en ratones con isquemia renal.La intervencin teraputica dieta con EPA y DHA (en la proporcin de 3: 1), junto con la restriccin calrica, ha mostrado un efecto anti-inflamatorio importante en ratones NZB / NZW en comparacin con una dieta rica en PUFA o baja en caloras, en aislamiento.21,22,38,40,42Otros estudios han demostrado que el aumento enrestriccin PUFA y caloras -3 han reducido los niveles de TG, colesterol total y LDL-C, adems de reducir la gravedad de tanto la autoinmunidad y nefritis en ratones NZB / NZW.38modelos murinos de SLE han demostrado que la reduccin en el consumo decido graso monoinsaturado -9 y el aumento en-3 PUFA han potenci el efecto teraputico.46La suplementacin con aceite de onagra puede aumentar la vida til de MRL / 1pr, NZB / NZW, y los ratones BXSB, principalmente debido a su contenido de GLA (19%), de la que la prostaglandina E1(PGE1), que tiene un anti-inflamatorio accin y reduce la actividad linfoctica, est formada.20,22El aceite de pescado, conocida como una de las principales fuentes de-3 AGPI, tiene propiedades anti-inflamatorias y anti-autoinmune (debido a la inhibicin de linfocitos T y B) efectos.Adems, se suprime la actividad de los macrfagos y la produccin de metabolitos de la ciclooxigenasa, siendo significativamente beneficioso para el estado clnico, inmunolgico, y bioqumica en modelos animales y humanos de SLE.16,19,23,44,46,47La suplementacin con pescado aceite como la fuente exclusiva de lpidos reduce la proteinuria y protege los riones contra los efectos nocivos de los radicales libres en NZB / NZW, BXSB y ratones MRL / lpr con nefritis lpica,39,47mediante la inhibicin de PI3K quinasa de lpidos (un objetivo importante para la reduccin de glomerulonefritis).40Adems de reducir los niveles de anti-dsDNA, su principal beneficio en SLE es debido a su efecto sobre la apoptosis.22,41,43Chandrasekar et al.23han demostrado que la suplementacin con aceite de pescado mejora la glomerulonefritis en las hembras NZB / NZW reduciendo el factor de crecimiento transformante(TGF-), el ARNm renal, y de la protena.EPA se considera un agente anti-inflamatorio potente, ya que reduce la produccin de interleucinas (IL-1e IL-6) y de TNF-, cambiando la composicin de fosfolpidos de la membrana celular, la inhibicin de la produccin y la interaccin del receptor de citoquinas inflamatorias.16,20,21,23,39Vale la pena sealar que una dosis diaria de 6 g de-3 PUFA durante 10 semanas puede causar una disminucin de 4,6 mmHg en la presin arterial sistlica y de 3,0 mmHg en la presin arterial diastlica en pacientes con HSA.41El aceite de linaza, con un 70% de-3 AGPI en su composicin y rica en ALA, es un buen complemento en la dieta, ya que reduce los niveles de proteinuria y preserva la filtracin glomerular, adems de la reduccin de los anticuerpos anti-dsDNA y anticardiolipina en ratones y la supresin de la anti-2-glicoprotena I en el modelo experimental de sndrome antifosfolpido.16,21,22Este efecto no se ha encontrado con la administracin de suplementos de otros aceites, tales como los de crtamo,Juniperus virginiana, el pescado, el maz y la soja, lo que sugiere que el aceite de linaza tiene otro componente de proteccin no completamente identificado, adems-3 PUFA.16,18linaza tambin puede inhibir el factor activador de plaquetas, comnmente elevada en la respuesta inflamatoria de los pacientes con LES.20debe ser consumido en su totalidad formulario.20La dosis diaria de 30 g result ser benfico para reducir la creatinina srica en pacientes con nefritis lpica, adems de promover una reduccin del 11% en los niveles de colesterol total y del 12% en los niveles de LDL-C.16La Tabla 2muestra los principales efectos favorables respecto alimentos especficos, las fuentes de-3 AGPI, en el tratamiento del LES.En los seres humanos sanos, la suplementacin diettica con-3 PUFA causa una reduccin en la produccin de IL-1, IL-1, IL-2, IL-6, NF-B, y TNF-.21,40Varios estudios clnicos tambin han demostrado que el consumo de-3 PUFA retrasa la progresin de la enfermedad renal mediante la reduccin de la inflamacin.39Un estudio con 12 pacientes con nefritis lpica y suplementado con aceite de pescado (180 mg de EPA y 120 mg de DHA) ha informado de una reduccin de los siguientes: cido araquidnico;estado inflamatorio;la agregacin plaquetaria;viscosidad de la sangre;y leucotrieno B4.22Vale la pena sealar que las dosis altas (18 g / da) de aceite de pescado reducen TG en un 38% y aumentar el HDL-C en un 28%.16,22

Los pacientes con SLE tienen una concentracin reducida de GLA, ALA, EPA, y DHA en la fraccin de fosfolpidos, adems de la reduccin de los niveles de xido ntrico, que aumentan cuando los pacientes se complementan con EPA / DHA.42Mohan et al.42y Pestka et al.39han informado de un aumento significativo en los niveles de las enzimas antioxidantes superxido dismutasa y glutatin peroxidasa y un aumento en los niveles de catalasa hepticas de ratones NZB / NZW con la administracin de suplementos de EPA / DHA, inducir la remisin SLE y ser beneficioso en el tratamiento de la nefritis lpica con ciclofosfamida.39,42,46In vitroestudios han revelado que la suplementacin con GLA o cido araquidnico inhibe la produccin de IL-2.Por otro lado, la EPA ha mostrado menos inhibicin de IL-2, lo que indica el papel inmunosupresor de la-3 PUFA.43La Tabla 3muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto a los lpidos y cidos grasos en el tratamiento del LES, y sus principales fuentes de alimentos de acuerdo con la Base de Datos Nacional de Nutrientes USDA para Referencia Estndar.28VitaminasLa vitamina ALos metabolitos de la vitamina A, tales como cido retinoico, tener un papel regulador antineoplsico y en la proliferacin celular y la diferenciacin, adems de aumentar la citotoxicidad de clulas T y la proliferacin y manifestar defectos significativos en la actividad de clulas Th.19,48Tambin tienen efectos teraputicos en varios modelos animales de enfermedades renales, tales como la nefritis lpica.48El estudio realizado por Ikeda et al.49con los ratones MRL ha demostrado que los derivados de la vitamina A, tales como el etretinato (cido retinoico sinttico) y los retinoides, han reducido significativamente el espesamiento drmica y demostrado ser agentes teraputicos en linfoma cutneo de clulas T y carcinoma de clulas basales cutnea , debido a su accin inductora de la apoptosis.Esos ratones, tratados con 5 mg / kg y 10 mg / kg de etretinato, ni siquiera han tenido la caracterstica cutnea y lesiones similares al lupus dermatolgicas, probablemente debido a su efecto supresor sobre la expresin de citoquinas.49Otros estudios recientes han demostrado que los retinoides inhiben la formacin de clulas Th17 proinflamatorias y promover la produccin de clulas T reguladoras anti-inflamatorias en modelos murinos de enfermedades autoinmunes.15Kinoshitak et al.48han demostrado que los pacientes tratados con retinoides mejoraron su proteinuria, su altos niveles de anti-dsDNA, y bajos ttulos de complementos, sin efectos secundarios, lo que sugiere que los retinoides pueden ser prometedor para el tratamiento de la nefritis lpica.La administracin de suplementos de vitaminas A y D en pacientes con SLE puede ser indicado.La dosis de 100.000 UI de vitamina A por dos semanas ha demostrado ser beneficioso para el aumento de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, la actividad de las clulas asesinas naturales, y la IL-2 respuesta.16Sin embargo, el consumo de dosis extremadamente altas de vitamina A ( > 100.000 UI) puede dar lugar a sntomas como anemia, dolor de cabeza, sequedad de la piel, alopecia, nuseas, anorexia, seudo hidrocefalia, y la muerte.Por otra parte, la deficiencia de vitamina A en modelos experimentales de SLE ha mostrado una mayor gravedad de los sntomas.Los investigadores han atribuido ese hecho al aumento de la hipergammaglobulinemia y la presencia de autoanticuerpos.20Vitamina DLa vitamina D, un nutriente importante debido a sus mltiples efectos inmunomoduladores, se produce en la piel y obtenerse de los alimentos.Los efectos de su forma activa [1,25 (OH)2D3] sobre la respuesta inmune se producen debido a la inhibicin de la proliferacin de los linfocitos T (Th1).47,50El tratamiento de las clulas T CD4 con 1,25 (OH )2D3inhibe la proliferacin de las clulas Th1 y la produccin de citoquinas, reduce la secrecin de IL-2 e IFN-por las clulas T CD4, y promueve la produccin de IL-5 e IL-10, determinando un cambio hacia una Th-2 respuesta.50El alto consumo de vitamina D (>37 ng/mL) se ha asociado con la reduccin de los riesgos para la DM tipo I, la encefalomielitis autoinmune, SAH, hipertrigliceridemia, MS, enfermedad inflamatoria intestinal, lupus eritematoso sistmico y esclerosis mltiple.51-53A reciente estudio prospectivo realizado con 18.000 mujeres durante 22 aos ha encontrado ninguna asociacin entre la ingesta de vitamina D y el riesgo para el LES, en desacuerdo con la hiptesis de que el alto consumo de vitamina D se asocia con la proteccin contra la LES.51Sin embargo, otra evidencia epidemiolgica apoya la asociacin entre la vitamina D y la gravedad de las enfermedades autoinmunes.53Los pacientes con SLE se han demostrado tener varios factores que reducen los niveles de vitamina D ( 36,8 ng / mL) se asocia con una mayor densidad mineral sea (tanto en los individuos jvenes y ancianos de ambos sexos), segn datos de la Tercera Nacional de Salud y Examen de Nutricin Encuesta.57Revisiones recientes han confirmado que los pacientes con LES tienen significativamente bajos niveles sricos de 25 (OH) D (cerca de 25,5 12,1 nmol / L), mientras que la concentracin srica mnima recomendada es de 50 a 80 nmol / L.50,52,55, 57La suplementacin de que la vitamina es apropiada, debido a que su mejor indicador [1,25 (OH)2D3] tambin juega un papel en la homeostasis del calcio y la regulacin inmune.16,54,55,57La suplementacin con vitamina D3en MRL / lpr ratones ha dado la longevidad, una reduccin de la proteinuria, la mejora en la salud sea y un impacto positivo en la inmunidad.50,52,58La vitamina ELa combinacin de aceite de pescado y la vitamina E tiene un impacto en varios mediadores con LES.Los ratones alimentados con aceite de pescado y 75 UI de vitamina E mostr una reduccin en las citoquinas inflamatorias, PGE2, leucotrieno B4, y el tromboxano B2, al que se aadi una reduccin en los siguientes factores con el aumento de la oferta de la vitamina E a 500 UI : IL-6;IL-10;IL-12;y TNF-.16,47Los efectos significativos sobre la IL-2, IL-4, y TNF-, que se obtiene a travs de la suplementacin con vitamina E y-3 AGPI, han sugerido que los niveles oncognicos pueden retrasarse.43Algunos estudios con ratones MRL / lpr han demostrado que el tratamiento con suplementos de vitamina E modula los niveles de citoquinas inflamatorias, retrasa la aparicin de la autoinmunidad, y aumenta la supervivencia,15pero el tratamiento en pacientes con LES es an controversial.20Otros estudios han encontrado efectos de los suplementos de vitamina E en ninguna disfuncin endotelial ni la peroxidacin lipdica.59Otro factor a ser considerado no slo con respecto a la vitamina E, pero tambin la vitamina A y-caroteno, la suplementacin refiere a la reduccin en los niveles de los antioxidantes-tocoferol,-caroteno y retinol encontrado en pacientes con SLE y RA, lo que sugiere importante daos en el proceso inflamatorio causado por los radicales libres.15,16El consumo adecuado de vitaminas A y E est inversamente relacionada con la actividad del LES, segn Minami et al.45Sin embargo, el reciente estudio de Costenbader et al.15no ha apoyado la existencia de una relacin entre el consumo de antioxidantes de los alimentos o suplementos y el riesgo para el desarrollo de la AR o LES en las mujeres.La vitamina del complejo BEl estudio realizado por Varghese et al.,60en ratones ha demostrado que la terapia inmune con cido flico reduce los sntomas de LES y prolonga la vida til.Los niveles plasmticos elevados de homocistena pueden estar asociados con la aterosclerosis en SLE, que refuerza la necesidad de un mayor consumo de vitaminas B6 y B12 (adems de cido flico), que son cofactores importantes en su metabolismo y promueven una reduccin en los niveles de homocistena.61Adems, las vitaminas tambin influyen en los niveles sricos de algunos marcadores inflamatorios, tales como citocinas y la protena C-reactiva (CRP).61Algunos estudios han demostrado que el consumo de vitamina B12 y folato-deficiente dietas ha causado un aumento de homocistena en plasma en pacientes con SLE.Por lo tanto, se ha sugerido que los pacientes con una dieta hypolipid (indicado para SLE) deben aumentar su consumo de cereales fortificados con esos nutrientes, adems de verduras y frutas.La posibilidad de la administracin de suplementos tambin debe ser considerado.62El estudio de Minami et al.61han demostrado la asociacin de dosis altas de vitamina B6 y cido flico con una gravedad inferior de LES en pacientes japoneses, independientemente de los factores no dietticos.El studyby Ardoin et al.63ha mostrado que la niacina reduce los niveles de TG y LDL-C por 23% y 30%, respectivamente, en nios con dislipidemia, aunque no afecta significativamente los niveles de HDL-C.Vitamina CLos estudios con ratones han sugerido que la vitamina C reduce los niveles de IgG y anti-dsDNA y que su consumo insuficiente puede mantener el estrs oxidativo e inducir la inflamacin en la fase activa de la enfermedad.45De acuerdo con el estudio de Minami et al.,45llevado a cabo con 279 pacientes con SLE, el consumo de vitamina C se asocia inversamente con el riesgo de la actividad inflamatoria LES.Las propiedades antioxidantes de la vitamina que modulan las funciones inmunes y la liberacin de mediadores inflamatorios.45Tam et al.59han mostrado que la suplementacin con antioxidantes es una terapia potente para prevenir las complicaciones cardiovasculares.De hecho, la suplementacin con vitamina C mensual ha determinado una mejora significativa en el flujo de mediacin de la vasodilatacin en los pacientes con enfermedad de la arteria coronaria.59La dosis mxima segura es 1 g / da, debido a que el consumo de dosis ms altas determina la aparicin de ascorbato en la orina.La combinacin de la suplementacin diaria de vitamina C (500 mg) con la vitamina E (800 UI) durante tres meses se asoci con una pequea reduccin en la peroxidacin de lpidos, sin afectar a otros marcadores de estrs oxidativo o la funcin endotelial en pacientes con SLE.59Tabla 4muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto vitaminas para el tratamiento del LES, y sus principales fuentes de alimentos de acuerdo con la Base de Datos Nacional de Nutrientes USDA para Referencia Estndar.28FibrasSe recomienda una ingesta adecuada de fibra diettica, ya que reduce la glucemia posprandial y los lpidos, produciendo nutrientes densidad lowenergy-.Adems, las fibras dietticas mejorar el estreimiento intestinal, promoviendo la saciedad debido al tiempo ms largo de mascar.Los estudios epidemiolgicos han informado de que las fibras protegen contra las enfermedades cardiovasculares.64,65De hecho, 10 estudios de cohortes en los Estados Unidos y Europa, con un seis a diez aos de seguimiento, han llegado a la conclusin de que las fibras se asociaron con una reduccin del riesgo de 14% y 27% en los eventos coronarios y muerte coronaria, respectivamente.65Estos resultados pueden explicarse por el efecto de las fibras sobre la presin arterial y en los niveles de CRP.La ingesta de fibras ha sido inversamente asociada con la PCR en la Salud y Examen de Nutricin Encuesta Nacional 1999-2000.66Como los alimentos se digieren y se absorben en el intestino delgado, las fibras aumentan la viscosidad en el lumen intestinal, interfiriendo con la absorcin de cido biliar desde el leon.El LDL-C se elimina de la sangre y se convierte en cidos biliares para reemplazar los eliminados con la defecacin.Este cambio en la piscina de los cidos biliares, junto con la ingesta de fibras viscosas, deprimir la sntesis de colesterol.61,64Simultneamente, la inulina, oligosacridos, almidn resistente, y otras fibras aumentan la absorcin de minerales, en especial la de calcio.67La intervencin teraputica dieta para controlar la hipercolesterolemia y la MS en el LES deben enfatizar la importancia de consumir alimentos ricos en fibra, especialmente los ms solubles (que se encuentra en la avena, frutas y legumbres) para controlar la dislipidemia.62La recomendacin es de 14 g de fibra por cada 1.000 kcal consume (o 38 g para los hombres y 25 g para las mujeres), siendo necesaria la ingestin adecuada de lquidos.Minami et al.61tambin han informado de que la ingesta de fibra era inversamente proporcional a la gravedad del riesgo SLE.Algunos estudios ya han demostrado que la ingesta de fibra se asocia inversamente con los niveles plasmticos de homocistena y de los marcadores inflamatorios IL-6 y PCR.61Sin embargo, la ingesta de fibra excesiva reduce la absorcin de vitaminas, minerales, protenas y energa.64Tabla 4muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto a las fibras dietticas para el tratamiento del LES, y sus principales fuentes de alimentos de acuerdo con la Base de Datos Nacional de Nutrientes USDA para Referencia Estndar.28MineralesZincRatones MRL / lpr con una dieta restringida en zinc han demostrado una reduccin en la linfoproliferacin y en los ttulos de anti-dsDNA, y una mejora en la glomerulonefritis, as como una reduccin en la produccin de autoanticuerpos en modelos NZB / NZW.21Una dieta restringida en zinc determina un aumento en los niveles sricos de corticosteroides, que puede contribuir a controlar. SLE20Por otro lado, un estudio en seres humanos se ha demostrado que la deficiencia de zinc provoca una disfuncin inmune que afecta a las clulas Th principalmente, y puede causar trastornos neurosensoriales y la reduccin de la masa corporal.19SelenioUna dieta rica en selenio, un antioxidante natural, aumenta las propiedades anti-inflamatorias, con una reduccin en los anticuerpos anti-dsDNA, la mejora de la actividad de las clulas asesinas naturales y la supervivencia en modelos murinos de SLE.16,20,47Puede tener un significativo efecto sobre la maduracin de las clulas T y sobre la respuesta de autoanticuerpos dependientes de clulas T.19CalcioUn consumo adecuado de calcio es extremadamente importante en el LES, especialmente en pacientes con una reduccin en la densidad mineral sea, ya sea asociada o no con la corticoterapia e independientemente de duracin de la enfermedad.62,68El riesgo de osteoporosis es mayor debido a la actividad de la enfermedad, la deficiencia de vitamina D , no exposicin a la luz solar, y la menopausia precoz causada por agentes citotxicos.54,68De hecho, las mujeres con LES tienen cinco veces ms probabilidades de sufrir fracturas en comparacin con mujeres sanas de la misma edad.62El Colegio Americano de Reumatologa (ACR) ha emitido recomendaciones para reducir la prdida de masa sea en pacientes con LES tratados con corticosteroides.Adems, ACR ha sugerido que los pacientes que recibieron ms de 5 mg de prednisona al da, durante tres meses, deberan empezar a recibir calcio y vitamina D profilcticamente, y someterse a una evaluacin de la densidad sea y del uso de otros medicamentos.Los cambios en el estilo de vida y una dieta rica en calcio tambin se han sugerido.20,62,68La suplementacin de calcio (> 1.500 mg) y vitamina D (20 mg o 800 UI) est indicada en casos de dificultad en la obtencin de estos nutrientes a partir de la dieta.20,58HierroAlgunos estudios han sugerido que el hierro puede causar daos celulares y que el uso de agentes quelantes ha demostrado beneficios en modelos experimentales para enfermedades autoinmunes.Lesiones renales ms graves fueron ms prevalentes en ratones siendo suplementados con hierro en comparacin con los controles;sin embargo, los animales con deficiencia de minerales desarrollaron signos clnicos ms severos de la enfermedad.Ese estudio ha sugerido que una restriccin en la dieta podra reducir la mortalidad en esos modelos.69Por otro lado, algunos estudios con pacientes con SLE han demostrado que la anemia puede ser detectado hasta en el 70% de ellos durante el curso de la enfermedad.El tipo de anemia ms a menudo encontrado es que de enfermedad crnica (caracteriza por la movilizacin deficiente de hierro a la mdula sea, a pesar de los valores normales o el aumento de las reservas de hierro).70En el caso de la anemia por deficiencia de hierro, el consumo de la siguiente se indica: carne magra (principalmente blanco);vegetales de hojas verde oscuro;cereales integrales;alimentos fortificados con hierro;y, en casos ms severos, la suplementacin medicamentosa.62SodioLos pacientes con nefritis lpica y aquellos con HSA, ya sea secundaria o no a la corticoterapia, necesitan seguir una dieta con restriccin de sodio.La cantidad diaria considera adecuado y seguro para esas condiciones es de 3 g de sodio / da, y debe ser tambin seguido por una restriccin de la ingesta de lquidos (mximo de 1,5 L / da).31CobreLas altas concentraciones sricas de cobre se han observado en pacientes con LES y la AR, y esos niveles estn directamente relacionados con la actividad de la enfermedad y la respuesta inflamatoria probable.Se cree cobre para ejercer un efecto teraputico en el tratamiento de enfermedades crnicas del hgado debido a su almacenamiento es insuficiente para satisfacer las demandas de la respuesta inflamatoria.Cobre exgena reduce la formacin de clulas en ratones, pero su suplementacin no ha producido cambios significativos en suero en el estudio de Duffy et al.46Tabla 4muestra los principales aspectos favorables y desfavorables con respecto a los minerales para el tratamiento del LES, y sus principales fuentes de alimentos de acuerdo con la Base de Datos Nacional de Nutrientes USDA para Referencia Estndar.28CONCLUSINTeniendo en cuenta todos los aspectos favorables y desfavorables de los principales nutrientes, es seguro decir que la dieta adecuada para el tratamiento de SLE est dirigido principalmente a la reduccin del riesgo de enfermedades cardiovasculares aterosclerticas y, adems de reducir los factores inflamatorios y la mejora de la funcin inmune .Los pacientes con LES pueden beneficiarse de una dieta nutricionalmente equilibrada para mantener el peso corporal ideal, con un control efectivo de caloras para evitar la resistencia a la insulina, lo que aumenta los niveles de HDL-C (proteccin) y la reduccin de los niveles de TG.El paciente con LES debe ser instruido para seguir una dieta baja en caloras para prevenir y / o tratar el exceso de peso, adems de una dieta con un contenido moderado de protenas, isoflavonas estn indicados para la administracin de suplementos de protena, pero L-canavanina, lo que agrava los sntomas de LES , est contraindicado.En cuanto a los lpidos en la dieta, se recomienda una mayor oferta de cidos grasos mono y poliinsaturados en las comidas diarias, debido a sus funciones de proteccin anti-inflamatorios y cardiovasculares.La suplementacin con-3 AGPI puede ser sugerido por sus innumerables beneficios.Por otro lado, la restriccin de-6 PUFA y otras fuentes de cidos grasos saturados y trans en la dieta debe ser aplicada, debido a sus efectos pro-inflamatorios y los efectos agravantes de las enfermedades cardiovasculares, respectivamente.Cabe destacar la importancia de que ofrecen vitaminas, sobre todo vitamina D, fibras y minerales, como el calcio y el selenio.Por otra parte, las fuentes de zinc y sodio deben limitarse para evitar la posible agravacin de la enfermedad.Por lo tanto, las principales recomendaciones de la terapia de dieta (Tabla 5estn destinadas) para proporcionar una mejor calidad de vida a los pacientes con LES y ms seguridad en el curso de su tratamiento.

Referencias1. Borba EF, Latorre LC, Brenol JC, Kayser C, Silva NA, Zimmermann AFet al.Consenso de lupus eritematoso sistmico.Rev Bras Reumatol 2008; 48 (4): 196-207.[Links]2. Bruce IN.No slo ... sino tambin: factores que contribuyen a la aterosclerosis acelerada y la enfermedad cardaca coronaria prematura en el lupus eritematoso sistmico.Rheumatology (Oxford) 2005; 44 (12): 1492-502.[Links]3. Borba EF, Bonf E. dislipoproteinemias en el lupus eritematoso sistmico: la influencia de la enfermedad, la actividad, y los anticuerpos anticardiolipina.Lupus 1997; 6 (6): 533-9.[Links]4. Borba EF, Bonf E, Vinagre CG, Ramires JA, Maranho RC.Metabolismo de quilomicrones se altera marcadamente en el lupus eritematoso sistmico.Arthritis Rheum 2000; 43 (5): 1033-1040.[Links]5. Carvalho JF, Borba EF, Viana VS, Bueno C, Len EP, los anticuerpos anti-lipasa E. lipoprotenas Bonf: un nuevo jugador en el proceso aterosclertico complejo en el lupus eritematoso sistmico?Arthritis Rheum 2004; 50 (11): 3610-5.[Links]6. Svenungsson E, Gunnarsson I, Fei GZ, Lundberg IE, Klareskog L, Frostegrd J. elevada de triglicridos y bajos niveles de lipoprotena de alta densidad como marcadores de actividad de la enfermedad en asociacin con la regulacin del factor de necrosis tumoral alfa / necrosis tumoral sistema receptor del factor en el lupus eritematoso sistmico.Arthritis Rheum 2003; 48 (9): 2533-40.[Links]7. Petri M, Lakata C, MAGDER L, Goldman D. Efecto de la prednisona y la hidroxicloroquina en los factores de riesgo de enfermedad de las arterias coronarias en el lupus eritematoso sistmico: un anlisis de datos longitudinales.Am J Med 1994; 96 (3): 254-9.[Links]8. Caetano MC, Ortiz TT, Terreri MT, Sarni RO, Silva SG, Souza FIet al.Ingesta alimentaria inadecuada de los nios y adolescentes con artritis idioptica juvenil y lupus eritematoso sistmico.J Pediatr 2009; 85 (6): 509-15.[Links]9. Azevedo GD, Gadelha RG, Vilar MJ.El sndrome metablico en el lupus eritematoso sistmico: una menor prevalencia en Brasil que en los EE.UU..Ann Rheum Dis 2007; 66 (11): 1542.[Links]10. Cunha BM, Klumb EM, Moura JQ, Santos A, Pinheiro GRC, Albuquerque REMet al.Frequencia de sndrome metablica em Pacientes com nefrite lpica.Rev Bras Reumatol 2008; 48 (5): 267-73.[Links]11. Chung CP, Avalos I, Oeser A, Gebretsadik T, Shintane A, Raggi Pet al.Alta prevalencia del sndrome metablico en pacientes con lupus eritematoso sistmico: asociacin con caractersticas de la enfermedad y los factores de riesgo cardiovascular.Ann Rheum Dis 2007; 66 (2): 208-14.[Links]12. dos Santos F de M, Borges MC, Correia MI, Telles RW, Lanna CC.Evaluacin del estado nutricional y la actividad fsica en pacientes con lupus eritematoso sistmico.Rev Bras Reumatol 2010; 50 (6): 631-8.[Links]13. Shah M, Coyle Y, Kavanaugh A, Adams-Huet B, Lipsky PE.Desarrollo y evaluacin inicial de un programa de dieta para bajar el colesterol culturalmente sensible para pacientes mexicanos y africanos con lupus eritematoso sistmico.Arthritis Care Res 2000; 13 (4): 205-12.[Links]14. Shah M, Kavanaugh A, Coyle Y, Adams-Huet B, Lipsky PE.Efecto de un programa de dieta para bajar el colesterol culturalmente sensible sobre los lpidos y lipoprotenas, el peso corporal, la ingesta de nutrientes, y la calidad de vida en pacientes con lupus eritematoso sistmico.J Rheumatol 2002; 29 (10): 2122-8.[Links]15. Costenbader KH, Kang JH, Karlson EW.La ingesta de antioxidantes y los riesgos de la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistmico en las mujeres.Am J Epidemiol 2010; 172 (2): 205-16.[Links]16. Patavino T, Brady DM.La medicina natural y la terapia nutricional como tratamiento alternativo en el lupus eritematoso sistmico.Altern Med Rev 2001; 6 (5): 460-71.[Links]17. Hong YH, Huang CJ, Wang SC, Lin BF.El extracto de acetato de etilo de la alfalfa brote aminora la gravedad de la enfermedad del MRL-lpr / lpr ratones propensos autoinmune.Lupus 2009; 18 (3): 206-15.[Links]18. Maki PA, Newberne PM.Lpidos de la dieta y la funcin inmune.J Nutr 1992; 122 (Suppl 3): 610-4.[Links]19. Selmi C, Tsuneyama K. Nutricin, geoepidemiology y autoinmunidad.Autoimmun Rev 2010; 9 (5): A267-70.[Links]20. Marrn AC.El lupus eritematoso y la nutricin: una revisin de la literatura.J Ren Nutr 2000; 10 (4): 170-83.[Links]21. Leiba A, Amital H, Gershwin ME, Shoenfeld Y. La dieta y el lupus.Lupus 2001; 10 (3): 246-8.[Links]22. Petri M. La dieta y el lupus eritematoso sistmico: de ratn y mono a la mujer?Lupus 2001; 10 (11): 775-7.[Links]23. Chandrasekar B, Troyer Da, Venkatraman JT, Fernandes G. omega-3 en la dieta lpidos retrasar la aparicin y la progresin de la nefritis lpica autoinmune mediante la inhibicin de factor de crecimiento transformante beta mRNA y expresin de la protena.J Autoimmun 1995; 8 (3): 381-93.[Links]24. Trumbo P, S Schlicker, Yates AA, Poos M;Alimentos y Nutricin del Instituto de Medicina, Las Academias Nacionales.Ingestas dietticas de referencia para la energa, hidratos de carbono, fibra, grasas, cidos grasos, colesterol, protenas y aminocidos.J Am Diet Assoc 2002; 102 (11): 1621-1630.[Errata en: J Am Diet Assoc 2003; 103 (5): 563] [Enlaces]25. EE.UU. Institutos Nacionales de Salud.Guas Clnicas sobre la identificacin, evaluacin y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en los adultos.Washington, DC: Instituto Nacional del Corazn, los Pulmones y la Sangre Instituto, 1998. [Links]26. Fundacin Britnica de Nutricin.Obesidad.Londres: Blackwell Science, 1999. [Links]27. Institutos Nacionales de Salud, Instituto Nacional del Corazn, los Pulmones y la Sangre.Iniciativa de educacin obesidad.Las guas clnicas sobre la identificacin, evaluacin y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en los adultos: el informe de pruebas.Obes Res 1998; 6 (Suppl 2): 51S-209S.[Errata en: Obes Res 1998; 6 (6): 464] [Enlaces]28. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.Base de datos del USDA Nacional de Nutrientes para Referencia Estndar Release 18. Servicio de Investigacin Agrcola.[Disponible en:http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/Data/SR18/sr18.html] [Enlaces]29. Mannoor MK, Shimabukuro I, Tsukamotoa M, Watanabe H, K Yamaguchi, Sato Y. abeja jalea real inhibe la autoinmunidad en el LES-propensa NZB x NZW ratones F1.Lupus 2009; 18 (1): 44-52.[Links]30. Milovanov IUS, Lysenko LV, Milovanova Llu, Dobrosmyslov IA.El papel de la equilibrada dieta baja en protenas en la inhibicin de la progresin de la enfermedad renal crnica predilisis en pacientes con enfermedades sistmicas.Ter Arkh 2009; 81 (8): 52-7.[Links]31. RP Hull, Goldsmith DJ.El sndrome nefrtico en adultos.BMJ 2008; 336 (7654): 1185-9.[Links]32. Hong Y, Wang T, Huang C, Cheng W, Lin B. La soja isoflavonas suplementacin alivia gravedad de la enfermedad en el MRL lpr-/ lpr ratones propensos autoinmunes.Lupus 2008; 17 (9): 814-21.[Links]33. Zhao JH, Sun SJ, Horiguchi H, Arao Y, Kanamori N, A Kikuchiet al.Una dieta de soja acelera el dao renal en los LMR autoimune / Mp-lpr / lpr ratones.Int Immunopharmacol 2005; 5 (11): 1601-1610.[Links]34. Akaogi J, Barker T, Kuroda Y, Nacionales DC, Yamasaki Y, Stevens BRet al.Papel de no proteico aminocido L-canavanina en autoinmunidad.Autoimmun Rev 2006; 5 (6): 429-35.[Links]35. Huang CY, Hsu TC, Kuo WW, Wu SP, Lin YM, Yen CYet al.Los efectos beneficiosos de taurina en anormalidad cardiaca en W F1 ratones NZB / alimentados con una dieta alta en colesterol.J Agric Food Chem 2009; 57 (18): 8635-42.[Links]36. Hsu TC, Chiang SY, Wu JH, Tsai CC, Huang CY, Chen YCy col.El tratamiento con taurina atena la apoptosis heptica en ratones F1 NZB / W alimentados con una dieta alta en colesterol.J Agric Food Chem 2008; 56 (20): 9685-91.[Links]37. Kien CL.Intervenciones dietticas para el sndrome metablico: papel de la modificacin de las grasas dietticas.Curr Diab Rep 2009; 9 (1): 43-50.[Links]38. Halen BH, Loureno EV, McMahon M, Skaggs B, Le E, M Andersonet al.Lipoprotenas de alta densidad Pro-inflamatorias y aterosclerosis son inducidos en ratones propensos al lupus por una dieta alta en grasa y la leptina.Lupus 2010; 19 (8): 913-7.[Links]39. JJ Pestka.N-3 los cidos grasos poliinsaturados y glomerulonefritis autoinmune mediada.Las prostaglandinas Leukot Essent cidos grasos 2010; 82 (4-6): 251-8.[Links]40. Halade GV, Rahman MM, Bhattacharya A, Barnes JL, Chandrasekar B, Fernandes G. docosahexaenoico aceite de pescado enriquecida en cido atena la enfermedad renal y prolonga la mediana y mxima duracin de la vida de los ratones propensos al lupus autoinmunes.J Immunol 2010; 184 (9): 5280-6.[Links]41. Fassett RG, Gobe GC, Peake JM, Coombes JS.cidos grasos poliinsaturados en el tratamiento de la enfermedad renal Omega-3.Am J Kidney Dis 2010; 56 (4): 728-42.[Links]42. Mohan IK, Das ONU.Estrs oxidante, anti-oxidantes y cidos grasos esenciales en el lupus eritematoso sistmico.Las prostaglandinas Leukot Essent Fatty Acids 1997; 56 (3): 193-8.[Links]43. Venkatraman JT, Chu WC.Efectos de omega-3 y omega-diettico 6 lpidos y vitamina E en la respuesta proliferativa, subconjuntos de clulas linfoides, la produccin de citoquinas por clulas de bazo, y los niveles de protena esplnicos para citocinas y oncogenes en MRL lpr-MPJ / lpr /.J Nutr Biochem 1999; 10 (10): 582-97.[Links]44. MacLean CH, Mojica WA, Morton SC, Pencharz J, Hasenfeld Garland R, Tu Wet al.Efectos de los cidos grasos omega-3 sobre los lpidos y el control glucmico en la diabetes de tipo II y sndrome metablico y sobre la enfermedad inflamatoria del intestino, artritis reumatoide, enfermedad renal, lupus eritematoso sistmico, y la osteoporosis.Evid Rep Technol Evale (Summ) 2004; (89): 1-4.[Links]45. Minami Y, Sasaki T, Arai Y, Kurisu Y, Hisamichi S. La dieta y el lupus eritematoso sistmico: un estudio prospectivo de 4 aos de los pacientes japoneses.J Rheumatol 2003; 30 (4): 747-54.[Links]46. Duffy EM, Meenagh GK, McMillan SA, JJ Strain, Hannigan BM, Bell AL.El efecto clnico de la suplementacin diettica con omega-3 de aceite y / o cobre peces en el lupus eritematoso sistmico.J Rheumatol 2004; 31 (8): 1551-6.[Links]47. Chou TC.Terapias alternativas: qu papel tienen en la gestin de lupus?Lupus 2010; 19 (12): 1425-9.[Links]48. Kinoshita K, K Kishimoto, Shimazu H, Nozaki Y, Sugiyama M, Ikoma Set al.El xito del tratamiento con retinoides en pacientes con nefritis lpica.Am J Kidney Dis 2010; 55 (2): 344-7.[Links]49. Ikeda T, Nishide T, Ohtani T, Furukawa F. Los efectos de la vitamina A etretinato derivado en la piel de ratones MRL.Lupus 2005; 14 (7): 510-6.[Links]50. Cutolo M, Otsa K. La vitamina D, la inmunidad y el lupus.Lupus 2008; 17 (1): 6-10.[Links]51. Costenbader KH, Feskanich D, Holmes M, Karlson EW, la ingesta y los riesgos de lupus eritematoso sistmico y la artritis reumatoide en mujeres D Benito-Garcia E. La vitamina.Ann Rheum Dis 2008; 67 (4): 530-5.[Links]52. Kamen DL, Cooper GS, Bouali H, Shaftman SR, Hollis BW, Gilkeson GS.La deficiencia de vitamina D en el lupus eritematoso sistmico.Autoimmun Rev 2006; 5 (2): 114-7.[Links]53. Wu PW, Rhew EY, Dyer AR, Dunlop DD, Langman CB, Precio Het al.25-hidroxivitamina D y los factores de riesgo cardiovascular en mujeres con lupus eritematoso sistmico.Arthritis Rheum 2009; 61 (10): 1387-1395.[Links]54. Knott HM, JD Martnez.Gestin innovadora del lupus eritematoso.Dermatol Clin 2010; 28 (3): 489-99.[Links]55. Wright TB, Shults J, Leonard MB, BS Zemel, Burnham JM.La hipovitaminosis D se asocia con un mayor ndice de masa corporal y la actividad de la enfermedad en pediatra el lupus eritematoso sistmico.J Pediatr 2009; 155 (2): 260-5.[Links]56. Toloza SM, Cole DE, Gladman DD, D Ibaez, Urowitz MB.Insuficiencia de vitamina D en una gran cohorte SLE hembra.Lupus 2010; 19 (1): 13-9.[Links]57. Carril NE.La vitamina D y el lupus eritematoso sistmico: huesos, msculos y articulaciones.Curr Rheumatol Rep 2010; 12 (4): 259-63.[Links]58. Aghdassi E, S Morrison, Landolt-Marticorena C, D J, Pineau C, Gladman Det al.El uso de suplementos de micronutrientes no se asocia con una mejor calidad de vida y la actividad de la enfermedad en pacientes canadienses con lupus eritematoso sistmico.J Rheumatol 2010; 37 (1): 87-90.[Links]59. Tam LS, Li EK, Leung VY, Griffith JF, Benzie SI, Lim PLet al.Efectos de las vitaminas C y E en los marcadores de estrs oxidativo y la funcin endotelial en pacientes con lupus eritematoso sistmico: un estudio doble ciego controlado con placebo piloto.J Rheumatol 2005; 32 (2): 275-82.[Links]60. Varghese B, Haase N, Baja PS.El agotamiento de los macrfagos folato-receptores positivos conduce al alivio de los sntomas y la supervivencia prolongada en dos modelos murinos de lupus eritematoso sistmico.Mol Pharm 2007; 4 (5): 679-85.[Links]61. Minami Y, Hirabayashi Y, Nagata C, Ishii T, Harigae H, Sasaki T. La ingesta de vitamina B6 y fibra diettica y el curso clnico del lupus eritematoso sistmico: un estudio prospectivo de pacientes femeninos japoneses.J Epidemiol 2011. [Epub 2011 23 de abril] [Enlaces]62. Shah M, Adams-Huet B, Kavanaugh A, Coyle Y, Lipsky P. nutrientes y la ingesta de dieta de calidad en los pacientes con lupus eritematoso sistmico en un colesterol culturalmente sensible descenso programa diettico.J Rheumatol 2004; 31 (1): 71-5.[Links]63. Ardoin SP, Sandborg C, Schanberg LE.Gestin de la dislipidemia en nios y adolescentes con lupus eritematoso sistmico.Lupus 2007; 16 (8): 618-26.[Links]64. Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.Guas Alimentarias para los Estadounidenses, 2005. [Disponible en:http://www.health.gov/DietaryGuidelines/dga2005/document] [Enlaces]65. Pereira MA, O'Reilly E, K Augustsson, Fraser GE, Goldbourt U, Heitmann BLet al.La fibra diettica y el riesgo de enfermedad coronaria: un anlisis combinado de estudios de cohortes.Arch Intern Med 2004; 164 (4): 370-6.[Links]66. Ajani UA, Ford ES, Mokdad AH.La fibra diettica y protena C reactiva: resultados de Nacional de Salud y Nutricin de datos de la encuesta de examen.J Nutr 2004; 134 (5): 1181-5.[Links]67. Abrams SA, Griffin IJ, Hawthorne KM, Liang L, Gunn SK, Darlington Get al.Una combinacin de corto y de cadena larga de tipo inulina fructanos prebiticos mejora la absorcin de calcio y la mineralizacin sea en adolescentes.Am J Clin Nutr 2005; 82 (2): 471-6.[Links]68. Schmajuk G, Yelin E, Chakravarty E, Nelson LM, Panapolis P, el cribado Yazdany J. osteoporosis, prevencin y tratamiento en el lupus eritematoso sistmico: aplicacin de los indicadores de calidad del lupus eritematoso sistmico.Arthritis Care Res (Hoboken) 2010; 62 (7): 993-1001.[Links]69. Leiter LM, Reuhl KR, Racis SP Jr, Sherman AR.Estado de hierro altera murino de lupus eritematoso sistmico.J Nutr 1995; 125 (3): 474-84.[Links]70. Falco S, R Barros, Mateus M, Nero P, de Matos AA, Pimento JBet al.Lupus eritematoso sistmico e anemia.Acta Reumatol puerto 2007; 32 (1): 73-9