Luto en la empresa privada del Valle -...

1
EL ESPECTADOR VI· DA COLOMBIANA SecciónB ----- . ----- ______________________________ l: IEI del HK 1803 . ¡Luto en la empresa privada del Valle ,. <€erca de 90 ejecutivos viajaban en el avión HK- 1803, que .explotó ayer en pleno vuelo, 3 minutos después de )laber despegado del puente (/.é reo. ' ' BOOOTA lllllllllllllllllll empresa privada fue gol- J:¡ avión de Avtanca HK-1803 .cerca de 90 ejecutivos de la banca. el comercio y la Indus- tria que se disponían a cumplir ·· da bores relaclonad;:ts con sus en distintas zonas de la Costa Pacifica. · _,. En la aeronave. que explotó cuatro minutos des pués de haber despegado .del aeropuerto ' JO;! Dorado. viajaban funciona- rios de los bancos Mundial. .Col patria, 1 Colombia, ¡t)avlvlenda, ú'cctdente y De y Comercio. n Así mismo de las compañías GUlete, Isa. Elec- trolux. Inextra, Col matares. (;CA. FES. Puyana. Previsalud. Previsora. Colgate. Grasco. ;';) vianca. El Cid. C. olcaribe. ·wacol. Pavéo y Hoesht. entre · t Este vuelo de los lunes tra· _ dictonalmente sale con cupo "Completo -a Cali. Los pasajeros $on casi siempre jóvenes eje· cutivos y empresarios. en co- ;m.islón desde Bogotá o de re- a sus bases comercialeS. "La empresa de Cal! está de luto. porque se han perdido ' ihlportantes hombres y mujeres ''de la actividad privada", dijo un "VoCero del Comité Gremial del del Cauca al lamentar lo 'sucedido. La identidad plena de las víctimas se logró gracias a la ·colaboración de las empresas. pues el de pasajes .y la cancelación a última liara : de algunos cupos dificultó a las autoridades ésta labor. Las víctimas Ana MIÍena Jiménei . del Banco de Colombia: Hector Betancur y Ema Mejia de Guasca. del Banco de Occidente: Alvaro tiz. de Seguros La Previsora: Jean de Brles. director de la corporación financiera de la FES: María Bernarda Salazar Angel Cantillo, del Instituto de Fomento Industrial. IFI. De otras empresas·estatale:s la Policía reportó como fallecidos a Rafael Ernesto Corredor Sánchez .. de l Departamento de Sistemas del DANE: Anibal Ramirez. de la Superinten- dencia de Industri;:t y Comercio: Juan Guillermo Ramírez. del Incora: Luz Mery Suárez. del Incomex: John Gregory Flórez. del DRI: Ana Isabel Guzmán de Caycedo, Hugo González Luna. Fernando Enrique Lara y Yesid Aranda. de Aduana y la Ad- ministración Tributaria. Para r ealizar gestiones de recuperación de cartera y mercadeo. y asistir ·a diversas jun . tas y reuniones de negocios. viajaban de la misma manera en el fatidico vue lo las si· guientes Personas: Carlos Escobar. auditor in· temo de Fruco: José Luca Ro· driguez. gerente de la fábrica de Cartón de Co lo m bla :. Jorge Enrique Pulido, de Mundo Tu- rist1co: John Jaime Espinosa y Jaime de ln extra; RI- cardo Avlla Gavlria. sUpervisor de Ventas de Puyana; Clara .Una de las victimas. el ase- Galarza y Bertutlo Vargas·. 'dorei'la. se dlsponia a liderar en Cali estudios sobre las pérdidas ' ,... En la gestión . que hace parte del Plan de Ajuste del Sector 'Eléctrico. también iban a par- pctpar Horacto Mayor Mayor, funcionario de ICEL. Roberto ',Rodriguez Henao y Norma de Triana. de la Gerencia Finan- 'ctera de Interconex.Jón Eléctrica· . S.A. quienes Igualmente falle- de la . pipulactón . la aeronave acci- F. entada transportaba a Jos é Agustin Moreno y Luis E . . Urrego . técnicos de Avtanca ue estaban encargados de el sistema de comunl· cactones de la regional Cali. .: · 1 Del sector financiero murie- AngeJa Maria ArisUzabal. gerente de Promoción y Servl- de laboratOrios Hoehst: Ale- jandro Franco, de Tecnoqui- mica; César Ramos, gerente de Bodegas Viejas Cepas; Enrique Miguel Giralda. de la empresa Merla; WiliJam ArcHa Cardona. gerente de laboratorios Wacol; Maria Mercedes Holguín, de In dupa lma: Afredo Azuero Echeverry. gerente de Mer cad eo ventas de Optisol; Beatriz He- nao. de Toro Publicidad . En la lista aparece n. final - men te . Camilo Sleshinger. ge- rente r egional de Pavco; Alvaro Pedraza, de Representaciones Softrvare: Alba Gómez Osario, . Comeva: Fernando Barreta. de Grasco; José del Carmen Gaita , de Odontomédtca: los comer· ciantes Luis Carlos Diaz y En· rique Romero: lván Ospina, de Nllse: Rafael Ospina, de Col- caribe; · Juan ·Diego- ·Villa·. de motores; EdUberto de la CCA. y Gonzalo Cuatlz, téc ni co · de mante nimi e nto de Elec tro- lux . . : . gotá: Alvaro Bennúdez. Andrés - t::L """EC"I' AD<J «-L."'' '""'"' """'" Teresa Pa l aci os de Diaz. con su pequeño hijo de 20 dias de na- cido. espera en Call notici as de su esposo Germ.4n Díaz. quien viajaba con tique te de Jaime Ordóñez. f:scabi Rlccl. Javier Monroy_ y Al g unos equipajes volaron por !os aires y quedaron esp arcld'os por varios kilómetros a la redonda . El primer vuelo . del último día una Ironía de la vi da. el libro "Vuelo J1. i de Slcphcn Coonts, apareció entre Jos ' d el a vJón accidentado al sur de Bogotá. JULIO DANIEL CHAPARRO ll lllllllllllllllll Al Igual qu e sus compañeros de vue lo. Ge- rardo Arellano as umió la condi ción de la ma- ·de su ci udad al termi nar el afio: en Cal!, me- morioso de la mu erte de su pa dre, alzar la voz, vivir can tand o. Al I gual que los.ser es humanos qu e compar ti eron con él los motivos de la ausencia en el momento de la despedida (l os presagios también de un a brazo en amor de bienvenida). supo de un dla dlsUnto que des· _ fugaz Arellano, como aque tÍos que' le acampanaron en el principio de un viaje que para todos fu e definitivo. no tuvo 1 llempo de Intuir que para él Avlanca que se atrevió a ri zar el cielo matutino del (ll .Umo dla, logró las certidumbres del dolor: para é l. para e ll os ocurrió f ácil la muerte, ape nas avanzando hacia la lá.mpara del sol que bana ba a Bogotá., justo en el Instante del ti empo que estuvo a hf para impulsarlos hac ia la sombra Ahora, por é l, por ell os, por esa dura sei'lala que ha{ un pafs que duele, se levanta h una nollcfa: e mapa vasto de ausencias que a aprendido a ser Colombia, sahe de nuevo el proceloso pa_ so de la muerte con Noticia en gris P:fda a, lo: l d espoj ábamos de los r astros del su eño hab ido en un a iarga noche, el rumor que se hizo estalHdo de Bogotá. devino EJ dla se vino anoc hecie ndo. Los que se atrev ieron al amanecer. presenciaron mo ese boetng de Avlan ca se tomó en ll ama atrave- san do el viento. arrastrando en su es tela de fuego con las esperanzas y los afanas de vida que mantenl an In tac tos 107 co lombianos de toda con dición. Hombres y muj er es que mu- ri eron creyendo en la sue rte de vivir: seres que ll egaron a la muerte sin herid as, qu e qued aron desperdi gados s in decir sus palabras a la bri sa. De ellos qu edan los recuerdos, el doloroso saber de la no stalgi a, el g imoteo de los de udos que no sabe n mo libra r se de un absurdo asombro legado por la muerte r epen tina. ' Rauda nOticia: los que a las 7:19 de la última mañana esc ru taron el paisaje de· los ciclos bo- gotanos, mlrando al su r, fu eron testigos: la mue rte se hizo hongo negro. suerte de estertor cayó precipita ndo escombros sobre los de cordillera donde empieza y termina Luego llegó la Incredulidad. el sentimiento de un te rror que no se hace comprender vuelto asentimiento: si, también la muerte existe: las 107 personas que has ta ayer eran nuestras compañe ras en la vida. han concluido defini· Uvamente. ¿Quién canta una canción? Gcrardo Arellano sal ió vivo a la marlana. Pero se extravió en el meandro fi nal qu e nos depara la vida. Enrumbaba hacia su Cal! para poder cantar en me moria de ot ras alegrías. Cultivaba su eños y espe ranzas. Es t u vo en el s itio de la muerte que lo eligió a él de centine la: a hora ya a nadie pertenece. ¿Cómo sobreviv ir sobre la mu erte?: de él y los acompañantes que Iniciaron un viaje distinto a lo planeado. quedan los Instantes de un pasado vivo tan lo en el rec u erdo: que da la nostalgia, la mi sma nostalgia que es lo poco que nos va quedando vaHoso acerca de la vida en es te vasto pals. Aqul as! se sobr evive. Pero tap.)btén as í se sobrevive en todas panes. 107 colombianos e nrumbaron a la muerte. y esto también es Inevitable. De ellas queda el canto, la carencia nostalgiosa de los suyos; la esperanza que di- je ron, su habitación de cara al mundo. sus sonrisas. sus temores. Y un dolor que ya se sabe cierto. inev itable. asaz definlttvo. Y como la muerte vive oponiéndose a lo an· cho de nosotros. y como la muerte es la ver· dadera enfermedad que aceza tras la circuns- tancia de la vida. por la tragedia que no ha querido relatarse. por los absurdos del asombro que viene del terror, queda. de ellos en nosotros. el oficio claro de seguir viviendo. Nada más .

Transcript of Luto en la empresa privada del Valle -...

EL ESPECTADOR

,~::::.~~:;"""""""''"' '"'"" VI·DA COLOMBIANA SecciónB ~~: -----.----- \~~--~·~----~----------~--~~---------------M:· =a~rlc=s~··=2=8=d=c~n=o~vi=e=m=b~re=d=e=~'9=8-9 ______________________________ ~--------------~------------l: ~' ~ IEI ~~,.. del HK 1803

--------~· .

¡Luto en la empresa privada del Valle -~ , .

<€erca de 90 ejecutivos viajaban en el avión HK-1803, que .explotó ayer en pleno vuelo, 3 minutos después de )laber despegado del puente (/.éreo.

' ' BOOOTA

lllllllllllllllllll ·~: La empresa privada fue gol-

'fl~~~: d~~~e~~ea:¿'¡~~n~ J:¡ avión de Avtanca HK-1803

.cerca de 90 ejecutivos de la banca. el comercio y la Indus­tria que se disponían a cumplir

··dabores relaclonad;:ts con sus ~ \cargos en distintas zonas de la

Costa Pacifica. · _,. En la aeronave. que explotó cuatro minutos después de haber despegado .del aeropuerto

' JO;! Dorado. viajaban funciona­rios de los bancos Mundial. .Col patria, 1 Bo~otá. Colombia, ¡t)avlvlenda, ú'cctdente y De ~rédito y Comercio. n Así mismo de las compañías ~co: GUlete, lc~l . Isa. Elec­trolux. Inextra, Colmatares. (;CA. FES. Puyana. Previsalud . ~La Previsora. Colgate. Grasco. ;';)vianca. El Cid. C.olcaribe. ·wacol. Pavéo y Hoesht. entre ~Otras. · t Este vuelo de los lunes tra·

_dictonalmente sale con cupo "Completo -a Cali. Los pasajeros $on casi siempre jóvenes eje· cutivos y empresarios. en co­

;m.islón desde Bogotá o de re­~ireso a sus bases comercialeS.

"La empresa de Cal! está de luto. porque se han perdido 'ihlportantes hombres y mujeres ''de la actividad privada", dijo un "VoCero del Comité Gremial del ~valle del Cauca al lamentar lo 'sucedido.

La identidad plena de las víctimas se logró gracias a la ·colaboración de las empresas. pues el intercam~io de pasajes .y la cancelación a última liara :de algunos cupos dificultó a las autoridades ésta labor.

Las víctimas

Ana MIÍena Jiménei . del Banco de Colombia: Hector Betancur y Ema Mejia de Guasca. del Banco de Occidente: Alvaro

~;;fdJ ~~~e~~~~ó~~~~r~e5~: ~J\~~:rti.~~ro~e~~~ fe~~!~acts~ ~~bÉ~~d~~e ct~te~c~P~~~rrae~t~ tiz. de Seguros La Previsora: Jean de Brles. director d e la corporación financiera de la FES: María Bernarda Salazar

~~r.t;~~~~~~lnt~ede ri:v~~~~~óa~ Angel Cantillo, del Instituto de Fomento Industrial. IFI.

De otras empresas·estatale:s la Policía reportó como fallecidos a Rafael Ernesto Corredor Sánchez .. de l Departamento de Sistemas del DANE: Anibal Ramirez. de la Superinten­dencia de Industri;:t y Comercio: Juan Guillermo Ramírez. del Incora: Luz Mery Suárez. del Incomex: John Gregory Flórez. del DRI: Ana Isabel Guzmán de Caycedo, Hugo González Luna. Fernando Enrique Lara y Yesid Aranda. de Aduana y la Ad­ministración Tributaria.

Para realizar gestiones de recuperación de cartera y mercadeo. y asistir ·a diversas jun.tas y reuniones de negocios. viajaban de la misma manera en el fatidico vuelo las si· guientes Personas:

Carlos Escobar. auditor in· temo de Fruco: José Luca Ro· driguez. gerente de la fábrica de

fa1~eJ:~ a~c:;ist!n n;~~~~e~ea~ Cartón de Colo m bla:. Jorge Enrique Pulido, de Mundo Tu­rist1co: John Jaime Espinosa y Jaime Ari~. de lnextra; RI­cardo Avlla Gavlria. sUpervisor de Ventas de Puyana; Clara

.Una de las victimas. el ase- I~és Galarza y Bertutlo Vargas·.

j~~~eld~an~~ci~~~1J~d MJ~:~ -~~~~!.!a 'dorei'la. se dlsponia a liderar en Cali estudios sobre las pérdidas

-~ ~ne~r3~~!r:a~~ne~~cd~n~~~~~ ' ,...En la gestión . que hace parte

del Plan de Ajuste del Sector 'Eléctrico. también iban a par­pctpar Horacto Mayor Mayor, funcionario de ICEL. Roberto ',Rodriguez Henao y Norma de Triana. de la Gerencia Finan­'ctera de Interconex.Jón Eléctrica· .S.A. quienes Igualmente falle-

.f~i~~~~pendlent.emente de la

.pipulactón . la aeronave acci­F.entada transportaba a José Agustin Moreno y Luis E . . Urrego. técnicos de Avtanca f¡ue estaban encargados de .~tender el sistema de comunl· cactones de la regional Cali. .: ·1 Del sector financiero murie­~on AngeJa Maria ArisUzabal. gerente de Promoción y Servl-

de laboratOrios Hoehst: Ale­jandro Franco, de Tecnoqui­mica; César Ramos, gerente de Bodegas Viejas Cepas; Enrique

~~;oertJi~ed~ ~~~~{; L¿~7~ Miguel Giralda. de la empresa Merla; WiliJam ArcHa Cardona. gerente de laboratorios Wacol; Maria Mercedes Holguín, de In dupa lma: Afredo Azuero Echeverry. gerente de Mercadeo

~~g~ol§~j:r~~ . ~~~~ti~~gude~ ventas de Optisol; Beatriz He­nao. de Toro Publicidad .

En la lista aparecen. final ­mente. Camilo Sleshinger. ge-

rente regional de Pavco; Alvaro Pedraza, de Representaciones Softrvare: Alba Gómez Osario,

. ~~~:nt3u~~ ~¿~~~a Jlrr~i~.' ~~ Comeva: Fernando Barreta. de Grasco; José del Carmen Gaita, de Odontomédtca: los comer· ciantes Luis Carlos Diaz y En· rique Romero: lván Ospina, de Nllse: Rafael Ospina, de Col­caribe; · Juan ·Diego- ·Villa·. de

~~~-~r~ó~~al~01jf~~.J~~é c~t motores; EdUberto ~añón. de la CCA. y Gonzalo Cuatlz, técnico · de mantenimie nto de Elec tro­lux .

~~:d~~~~~c~~}0B~c~a ~j~~ . : -~. . gotá: Alvaro Bennúdez. Andrés - t::L """EC"I'AD<J «-L."'' '""'"' """'"

Teresa Pa lacios de Diaz. con s u pequeño hijo de 20 dias de na­cido. espera en Call noticias de su esposo Germ.4n Díaz. quien viajaba con tique te de Jaime Ordóñez. f:scabi Rlccl. Javier Monroy_ y Alg unos equipajes volaron por !os aires y quedaron esp arcld'os por varios kilómetros a la redonda .

El primer vuelo . del último día

una Ironía de la vida. el libro "Vuelo J1. i

de Slcphcn Coonts, apareció entre Jos ' del a vJón accidentado al sur de Bogotá.

JULIO DANIEL CHAPARRO

lllllllllllllllllll

Al Igual que sus compañeros de vuelo. Ge­rardo Arellano asumió la condición de la ma-

r:~:s~~e~~~i~~~~~~ae hn:~~~~:Je0~~~dfa~~ ~ec~~~~~~~~~~~~ s~a;~~c?~l~r~~!~~.e[~1~~:!a~~

· de su ciudad al terminar el afio: en Cal!, me­morioso de la muerte de su padre, alzar la voz, vivi r can tando. Al Igual que los.seres humanos que compartieron con él los motivos de la ausencia en el momento de la despedida (los presagios también de un abrazo en amor de bienvenida). supo de un dla dlsUnto que des·

_ ~~~~~~e~:cf'e f~~h~a:u ~~~i~~~~~ero, fugaz Arellano, como aquetÍos que' le acampanaron

en el principio de un viaje que para todos fue definitivo. no tuvo 1llempo de Intuir que para él

;~~~7g~aa s~c~;:: ~j~~~~0end~~e~i{ clol¿~addo~ Avlanca que se atrevió a rizar el cielo matutino del (ll.Umo dla, logró las certidumbres del dolor: para él. para ellos ocurrió fácil la muerte, apenas avanzando hacia la lá.mpara del sol que banaba a Bogotá., justo en el Instante del tiempo que estuvo ahf para impulsarlos hacia la sombra

Ahora, por él, por ellos, por esa dura s~erte ~~ sei'lala que ha{ un pafs que duele, se levanta h una nollcfa: e mapa vasto de ausencias que

a aprendido a ser Colombia, sahe de nuevo ~~c~~~~.ga el proceloso pa_so de la muerte con

Noticia en gris

c~~"J~lel:a P:fdaa,lo: l fl~~t~o~~n~~o~t:C~a.ej~~~ f~~bf~g~ ~C:· ar:;;~en!asd!J:mr:;~n~~esse~c nc~; despojábamos de los rastros del sueño habido en una iarga noche, el rumor que se hizo estalHdo

~~r~: ~;;~~~t1~tf~~~~~!.sur de Bogotá. devino

EJ dla se vino anocheciendo. Los que se atrevieron a l ama necer. presenciaron cómo ese boetng de Avlanca se tomó e n llama atrave­sando el viento. arrastrando en s u estela de fuego con las esperanzas y los afanas de vida que mantenlan In tactos 107 colombianos de toda condición . Hombres y mujeres que mu­rieron creyendo en la suerte de vivir: seres que llegaron a la muerte sin heridas, que quedaron desperdigados s in decir sus palabras a la brisa.

De ellos quedan los rec uerdos, el doloroso saber de la nostalgia, el g imoteo de los deudos que no saben cómo libra rse de un absurdo asombro legado por la muerte repentina. '

Rauda nOticia: los que a las 7:19 de la última mañana escru taron el pa isaje de· los ciclos bo­gotanos, mlrando al sur , fu eron testigos: la muerte se hizo hongo negro. suerte de estertor ~ue cayó precipita ndo escombros sobre los Buogg~~~ de cordillera donde empieza y termina

Luego llegó la Incredulidad. el sentimiento de un terror que no se hace comprender vuelto asentimiento: si, también la muerte existe: las 107 personas que hasta ayer eran nuestras

compañeras en la vida. han concluido defini· Uvamente.

¿Quién canta una canción? Gcrardo Arellano salió vivo a la marlana.

Pero se extravió en el meandro fi nal que nos depara la vida. Enrumbaba hacia su Cal! para poder cantar en memoria de otras a legrías. Cultivaba sueños y esperanzas. Estuvo en el s itio de la muerte que lo eligió a é l de centinela: a hora ya a nadie pertenece.

¿Cómo sobrevivir sobre la muerte? : de él y los acompañantes que Iniciaron un viaje distinto a lo planeado. quedan los Instantes de un pasado vivo tan sólo en el recuerdo: queda la nostalgia, la misma nos ta lgia que es lo poco que nos va quedando vaHoso acerca de la vida en este vasto pals.

Aqul as! se sobrevive. Pero tap.)btén así se sobrevive en todas panes. 107 colombianos e nrumbaron a la muerte. y es to también es Inevitable. De ellas queda e l canto, la carencia nostalgiosa de los suyos; la esperanza que di­jeron, su habitación de cara al mundo. sus sonrisas. sus temores. Y un dolor que ya se sabe cierto. inevitable. asaz definlttvo.

Y como la muerte vive oponiéndose a lo an· cho de nosotros. y como la muerte es la ver· dadera enfermedad que aceza tras la circuns­tancia de la vida. por la tragedia que no ha querido relatarse. por los absurdos del asombro que viene del terror, queda. de ellos en nosotros. el oficio claro de seguir viviendo.

Nada más.