Luz Camara Gobiernen - Konrad Adenauer Stiftung

232
LUZ, CÁMARA… ¡GOBIERNEN! Nuevos paradigmas de la comunicación presidencial en América Latina luz_camara_Final.indd 1 15/04/2010 15:44:21

description

Luz Cámara Gobiernen. Compilado completo del KAS

Transcript of Luz Camara Gobiernen - Konrad Adenauer Stiftung

  • LUZ, CMARA GOBIERNEN!

    Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial en Amrica Latina

    luz_camara_Final.indd 1 15/04/2010 15:44:21

  • luz_camara_Final.indd 2 15/04/2010 15:44:21

  • Martn Dinatale / Alejandra Gallo

    LUZ, CMARA GOBIERNEN!

    Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial en Amrica Latina

    luz_camara_Final.indd 3 15/04/2010 15:44:21

  • Fundacin Konrad AdenauerPrograma Regional Medios de Comunicaciny Democracia en Amrica LatinaSuipacha 1175, Piso 2C1008AAWCiudad de Buenos AiresRepblica ArgentinaTel: (54-11) [email protected]

    Fotos: Gentileza diario La NacinInfografas: Alejandro BogadoDiseo: Ana Uranga B. Correccin: Jorge Galeano

    ISBN: 978-987-1285-20-4

    Impreso en ArgentinaHecho el dposito que establece la Ley 11.723

    Prohibida su reproduccin total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorizacin expresa de los editores

    Marzo 2010

    Dinatale, Martn Luz, camara... gobiernen : nuevos paradigmas de la

    comunicacin presidencial en America Latina / Martn Dinatale y Alejandra Gallo. - 1a ed. - Buenos Aires : Konrad Adenauer Stiftung, 2010.

    228 p. ; 23x16 cm.

    ISBN 978-987-1285-20-4

    1. Gobierno. 2. Comunicacin. I. Gallo, Alejandra II. Ttulo CDD 352.746

    luz_camara_Final.indd 4 15/04/2010 15:44:21

  • A todos los periodistas que cada da trabajan

    para mejorar esta maravillosa profesin

    Martn Dinatale

    Para Alejo, mi compaero de ruta

    Alejandra Gallo

    luz_camara_Final.indd 5 15/04/2010 15:44:21

  • luz_camara_Final.indd 6 15/04/2010 15:44:21

  • NdICE

    9 | PRLoGo

    11 | AGRADeCIMIeNToS

    15 | INTRoDUCCIN

    23 | CAPTULO I NUEvOs PARAdIGMAs dE LA COMUNICACIN PREsIdENCIAL el contexto histrico La ruptura Un cocktail explosivo el boom tecnolgico el caso venezolano La misma incertidumbre

    59 | CAPTULO II EL MENsAjE EN vIvO y EN dIRECTO Anlisis de los discursos presidenciales el caso colombiano La prensa, el enemigo nmero uno Los culpables Lenguaje llano y directo

    79 | CAPTULO III EL UsO dE LA PUBLICIdAd OFICIAL Una herramienta ms para ejercer poder el debate de la medicin Propaganda de gobierno, campaa y medios

    103 | CAPTULO Iv yO, EL NICO vOCERO el nuevo rol de las voceras presidenciales Cada uno con su libreto local Voceras ms hermticas Las estructuras Venezuela, superestructura estatal de informacin el caso mexicano La ausencia de conferencias de prensa el historial de Correa El uso de cadenas oficiales, blogs y la TV Las cadenas de la felicidad

    luz_camara_Final.indd 7 15/04/2010 15:44:21

  • 143 | CAPTULO v COMPRAR MEdIOs O TENER AMIGOs EN LA PRENsA La estrategia para sumar poder Mapa de medios al servicio del poder el debate por las radios comunitarias Telesur o la CNN del sur

    185 | CAPTULO vI dAME UNA LEy y MANEjAR EL MUNdO Andamiaje legal de los proyectos hegemnicos de comunicacin Acceso a la informacin

    209 | CAPTULO vII UN MUNdO CON PERIOdIsTAs Conclusiones o algunas herramientas para mejorar la profesin

    223 | LISTA De eNTReVISTADoS

    225 | BIBLIoGRAFA

    luz_camara_Final.indd 8 15/04/2010 15:44:21

  • PRLOGO

    Desde que existe la democracia moderna, la relacin entre gobernantes y

    opinin pblica expresada va medios masivos de comunicacin ha sido, por

    lo general, una historia de desencuentros y frustraciones mutuas.

    Han habido tiempos en Latinoamrica en los que la prensa, as, de forma

    genrica, ha tenido que luchar por su supervivencia fsica, enfrentndose a

    oprobiosas dictaduras. Una vez instalada o reconquistada la democracia

    en los pases al sur del Ro Grande, a lo largo de los ochenta del siglo XX, la

    prensa se establece no slo como un actor poltico de peso, sino en algunos

    casos, incluso como un referente en cuestiones de moral poltica o pblica.

    Independientemente de lo bien o mal que hubiera desempeado esa funcin,

    a todas luces no le hizo bien a algunos periodistas creerse mejores polticos:

    los albores del nuevo milenio han sido el escenario de un inusitado y continuo

    proceso de debilitamiento de la credibilidad de la prensa en las sociedades

    democrticas latinoamericanas.

    Coincide este debilitamiento con la aparicin de nuevas tecnologas de

    informacin y comunicacin que de forma paulatina, pero definitiva, horadan la

    ventaja exclusiva que hasta hace muy poco tenan los periodistas: la de ser los

    nicos en tener el micrfono en la mano, la cmara al hombro y la imprenta

    a su mando. Hoy en da, la capacidad de llegar a un pblico masivo est cada

    vez menos sujeta a recursos tcnicos. Parecera que ms de un poltico con

    espritu vengativo ve llegar el momento de devolverle la factura a la prensa,

    obligndola a comunicar segn sus prioridades y segn sus reglas, lo cual en los

    peores casos incluye flagrantes gravsimas violaciones a la libertad de expresin

    y prensa.

    Lo que est claro es que los gobernantes han entendido que hoy en da, ms

    que nunca, la lgica meditica es intrnseca a la lgica poltica y viceversa. el

    siguiente estudio confirma que muchos gobernantes de la regin han asumido

    ese conocimiento y actan en consecuencia. Lo realmente preocupante en este

    proceso no es que haya polticos ms duchos en saber cmo hay que hacer para

    luz_camara_Final.indd 9 15/04/2010 15:44:21

  • 10 n Luz, cmara... gobiernen!

    salir favorecido en las pantallas. Al contrario, gobernantes ms sensibilizados

    con las necesidades y las exigencias de una sociedad moderna de informacin y

    comunicacin, tendern a estar ms abiertos a entender, que gestionar la cosa

    pblica siempre implicar tambin el explicarla. Lo realmente grave en cambio,

    es que cada vez ms gobernantes creen poder sortear a los medios y periodistas

    en su funcin de perro guardin. esa funcin, que en ocasiones ha sido tildada

    de cuarto poder, hace a la salud de una democracia. Gobernantes y periodistas

    viven una en simbiosis conflictiva pero absolutamente necesaria se necesitan

    mutuamente para existir.

    No es hora de echar culpas: en su momento fueron los periodistas que de

    forma muy poco diferenciada se hicieron eco de la voz callejera del que se

    vayan todos. Por justificada que pudiera ser, el resultado fue que muchos de

    ellos aportaron a debilitar la democracia, por cuanto que la nica consecuencia

    lgica del que se vayan todos, no es otra que la anarqua pura y dura. Por

    otro lado es insoslayable que tanto medios de comunicacin como periodistas

    se encuentran hoy bajo una presin poltica sin igual en la historia de las

    democracias latinoamericanas.

    Queremos que este libro no sea entendido como una denuncia. Quisiramos,

    ms bien, que fuera un aporte. Un aporte para mejorar la relacin entre

    gobernantes y periodistas, que por definicin nunca debera ser armoniosa lo

    cual, sin embargo, no quita que pueda y deba ser profesional.

    es una verdad de Perogrullo que las innovaciones tecnolgicas estn afectando

    profundamente esa relacin. Si pudiramos, empero, aportar nuestro granito

    de arena, para que en medio de esta revolucin tecnolgica la funcin de

    perro guardin que hoy en da llenan los medios de comunicacin y sus

    periodistas, saliera fortalecida, habramos avanzado en la comprensin de una

    democracia, en la que cada actor tiene su rol que jugar sin tener que ser

    tildado de enemigo.

    Peter-Alberto BehrensFundacin Konrad Adenauer

    Director del programa regional Medios de Comunicacin

    y Democracia en Amrica Latina

    Buenos Aires, diciembre de 2009.

    luz_camara_Final.indd 10 15/04/2010 15:44:21

  • AGRAdECIMIENTOs

    De verdad. Sin eufemismos ni giros diplomticos: sinceramente este libro

    no hubiera sido posible de realizar sin el apoyo incondicional de la Fundacin

    Konrad Adenauer (KAS) de Alemania y su oficina de Medios dirigida por Peter-

    Alberto Behrens. Desde hace ms de ocho aos que venimos trabajando con la

    KAS y nos sentimos orgullosos de presentar un nuevo trabajo con el auspicio de

    esta fundacin que brega por los valores democrticos, por la justicia, la libertad

    y la solidaridad en todo el mundo.

    Tambin queremos agradecer el apoyo de algunos miembros de la KAS tanto

    en Berln como en Buenos Aires. en especial a Hans Blomeier quien desde

    un primer momento confi en nuestro trabajo y profesionalismo all por el

    ao 2001. Gracias a Ana Jacoby que aguant tantas reuniones, debates y

    coordinacin de esfuerzos. A Mabel Lauschus, por el apoyo logstico en los viajes

    y reuniones de la KAS.

    esta investigacin es el resultado de un trabajo en equipo que cont con el

    aporte fundamental de Mercedes Sanguinetti desde Buenos Aires, quien es

    nuestra asistente en el equipo de investigacin DIGA. A ella le debemos,

    sin dudas, muchas horas de descanso y tranquilidad. Sin su profesionalismo

    puntilloso tampoco hubiera sido posible este libro.

    otro especial y carioso agradecimiento para Ral Chapu Allende, quien una

    vez ms ha aportado el aplomo de sus reglas gramaticales.

    Un especial agradecimiento merecen a la vez los colegas que nos ayudaron en

    varios pases para darle forma a esta investigacin. Particular agradecimiento a

    Ivonne Melgar, de Mxico; a Dbora Thome, de Brasil; a Csar del Castillo, de

    Bolivia; a Csar Sabogal, de Colombia; a William echeverra, de Venezuela y a

    Childerico Cevallos, de ecuador.

    Con la misma intensidad, agradecemos a todos los entrevistados (de manera

    personal o va e-mail) que aceptaron ser parte de esta investigacin porque con

    luz_camara_Final.indd 11 15/04/2010 15:44:21

  • 12 n Luz, cmara... gobiernen!

    diferencias o divergencias pudimos dialogar y aportar ideas para la concrecin

    de este trabajo.

    Al mexicano Rubn Aguilar, por aquello de que no se cierren con ideas nicas

    sino que deben apuntar a lo comn y a lo distinto.

    Debemos destacar a la vez el esfuerzo y dedicacin que pusieron los periodistas

    y ex voceros presidenciales que participaron del taller realizado en Quito,

    ecuador, en abril de 2009. esto incluye a Alex Contreras, omar Luis Comenares,

    Humberto Saccomandi, Silvio Santamara, Sandra Weiss, Luz Mara Sierra,

    Santiago Cadena y Fernando Molina.

    A todos ellos, un especial agradecimiento por el aporte incondicional que

    pusieron. Lo mismo para el equipo de la Deutsche Welle conformado por

    Gonzalo Cceres y Matthias Kopp, quienes nos hicieron reflexionar y profundizar

    sobre la voz interior que llevamos cada periodista.

    Como siempre, a Jos Ignacio Nacho Lpez, por su aporte y su visin

    humana y profesional de la poltica y porque ha visto nacer al equipo DIGA y

    generosamente ha acompaado y respaldado su crecimiento.

    A la predisposicin del venezolano Modesto Guerrero, a pesar de que diferimos

    en muchos puntos de vista.

    A Julio Lpez, por una larga charla de caf y sus posteriores e-mails

    aclaratorios. A Fernando Ruiz, quien siempre tiene una visin acadmica y justa

    de las cosas. A Mara del Carmen Dilln, de ecuador.

    A Carlos Laura del Comit Para la Proteccin de Periodistas con sede en

    Washington, quien nos abri la cabeza desde una mirada global y ajena al barro

    cotidiano.

    Gracias al maestro Fernando Caldern de Naciones Unidas, quien tiene una

    visin aguda de la realidad latinoamericana. A Jorge Dell oro que siempre est.

    Al apoyo documental de la Sociedad Argentina de Analistas Polticos, en especial

    a Pablo Barberis.

    Al escritor mexicano Jorge Volpi, quien una maana de lluvia en Buenos Aires

    nos abri un mundo de ideas y reflexiones. Florencia Ure est incluida en esa

    maana.

    A los representantes de la KAS de ecuador, por su aporte logstico en el

    momento justo.

    luz_camara_Final.indd 12 15/04/2010 15:44:21

  • Agradecimientos n 13

    Gracias a Geraldine Marino, por hacerse un tiempo y armarnos una agenda

    valiosa. A eleonora Rabinovich de la ADC. A Hugo Alconada Mon, por las

    charlas e intercambios de ideas. A Pablo Biffi, por su hallazgo en Colombia

    y su orientacin en Venezuela. A Jorge elas, como siempre por su buena

    predisposicin, por los telfonos y contactos aportados. A todos nuestros

    colegas y miembros de FoPeA, por su dedicacin y empeo diario.

    Al apoyo brindado por nuestros colegas de los diarios La Nacin y Clarn.

    Finalmente, MUCHAS GRACIAS a nuestros pilares cotidianos y eternos: Catalina

    Leguizamn, Tadeo y Toms Dinatale; y Alejo Fernndez Suer (y Toms, por

    supuesto).

    luz_camara_Final.indd 13 15/04/2010 15:44:21

  • luz_camara_Final.indd 14 15/04/2010 15:44:21

  • INTROdUCCIN

    ste es uno de esos libros que muchos presidentes o funcionarios de Amrica

    Latina no desearan tener en sus manos. Mejor dicho, esperaran que nada de

    lo que se revela en esta investigacin estuviera escrito y se haga pblico. No se

    trata de un juego de ficcin o de una simple vanidad de autores.

    A quin le gusta verse reflejado en un espejo de la manera ms defectuosa y

    sobradamente temible?

    es por esto tambin que ste es uno de esos libros que se propone servir de

    aporte para los periodistas y trabajadores de la comunicacin poltica, con la

    clara intencionalidad de hacer un alto en la carrera cotidiana de nuestro trabajo

    para reflexionar, establecer una necesaria autocrtica y repensar hacia dnde y

    cmo se encamina nuestra profesin.

    Nada de lo que est escrito en esta investigacin resulta ajeno a la realidad

    inmediata de nuestro trabajo como periodistas en relacin con los hombres de

    poder. Pero no siempre resulta fcil verse reflejado en una fotografa cruda y

    fiel de la realidad. Mucho menos an cuando, en definitiva, la intencin que se

    persigue es la de modificar esa foto.

    Tememos permanentemente a los espejos y este libro parecera ser otra forma

    de esos espejos. Jorge Luis Borges dice: Dios ha creado las noches que se

    arman, de sueos y las formas del espejo. Para que el hombre sienta que es

    reflejo. Y vanidad. Por eso nos alarman.1

    * * *

    Desde hace ms de cinco aos, los periodistas de Amrica Latina empezamos a

    sufrir en carne propia el peso del poder de los presidentes de turno y el avance

    de un nuevo paradigma en la comunicacin poltica: una corriente elctrica de

    1 Borges, Jorge Luis. El oro de los tigres, Buenos Aires, 1972.

    luz_camara_Final.indd 15 15/04/2010 15:44:21

  • 16 n Luz, cmara... gobiernen!

    impunidad, autoritarismo y avasallamiento a la libertad de expresin se desat

    en cadena en la gestin de varios presidentes de Amrica Latina, sin distincin

    alguna de ideologa poltica.

    Desde la derecha ms verncula de Alvaro Uribe en Colombia hasta la izquierda

    voraz de Hugo Chvez en Venezuela, pasando por la Argentina de los Kirchner,

    el ecuador de Rafael Correa, Lula Da Silva en Brasil, evo Morales en Bolivia y

    Felipe Caldern en Mxico por circunscribir los ejemplos a los casos de los

    pases que trabajamos para esta investigacin se ufanan del ejercicio del poder

    como una topadora que avanza sin piedad y que aplasta a los trabajadores de

    prensa.

    Como bien lo seala el escritor mexicano Jorge Volpi, todos proclaman su fe

    democrtica y su apego a la legalidad, pero al mismo tiempo conducen a

    la democracia hasta sus lmites, esquivan los preceptos que les incomodan y, en

    casos extremos, sabotean a la democracia por medio de preceptos falsamente

    democrticos.2

    en los casos ms extremos del nuevo paradigma, este avasallamiento a la

    democracia resulta ser una forma moderna o aggiornada de dictadura, a

    pesar de que el trmino les resulte incmodo a muchos gobernantes, que

    paradjicamente lucharon en contra de las viejas dictaduras en Amrica Latina

    en los aos 80. Ya no hay fusiles ni tanques en la calle. En rigor, para muchos

    presidentes, los nuevos enemigos son la prensa y los medios. Y hacia ellos o con

    ellos se libra esta batalla. en muchos casos los fusiles se cambiaron por canales

    de TV o centrales de radio del estado.

    Para la mayora de los presidentes analizados en esta investigacin, los

    periodistas resultan molestos, intiles, corruptos, golpistas y vendepatria.

    el lxico no es inventado. Se puede buscar a lo largo de los discursos de los

    diferentes presidentes antes mencionados. Los periodistas no les resultamos

    funcionales para su ejercicio de poder. Slo somos funcionales cuando

    escribimos elogiosamente de ellos o servimos para operaciones de prensa en

    su favor. en esos casos se valen de la misma prensa amiga para ejercer el

    poder e imponer criterios. All radica uno de los mayores secretos de este nuevo

    paradigma: el poder poltico que durante muchos aos se vio desplazado por

    la prensa ahora quiere ocupar ese rol y convertirse en el nuevo actor de la

    modernidad.

    2 Volpi, Jorge. el insomnio de Bolivar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre Amrica Latina en el siglo XXI, editorial Debate, 2009.

    luz_camara_Final.indd 16 15/04/2010 15:44:21

  • Introduccin n 17

    Los presidentes entrevieron que el nuevo esquema de ejercicio de poder no

    pasaba por ganar una eleccin, imponer mayoras parlamentarias, fraguar

    votos, emitir decretos, presionar a las empresas, establecer esquemas de

    estatizacin o de privatizacin masiva de empresas, ni mucho menos por el

    camino de los tanques. es la prensa, estpido, dira Bill Clinton parafraseando

    en los aos 90 a su propio slogan de es la economa, estpido.

    All se dispara entonces el nuevo paradigma sintetizado en Luz, cmara

    gobiernen! es real: empieza el show meditico sustentado con oratoria

    populista, fondos pblicos, amedrentamiento a los periodistas y andamiaje

    legal de por medio. Todo es posible. Todo es vlido para sustentar este nuevo

    esquema de poder.

    A lo largo de Luz, cmara gobiernen! intentamos hacer un anlisis lo ms

    objetivo y equilibrado posible del nuevo paradigma de poder con el que nos

    enfrentamos.

    Por qu limitamos esta investigacin a slo siete pases de Amrica Latina?

    No es una pregunta sencilla de responder: el justificativo inmediato y ms

    fcil sera decir que si amplibamos el marco geogrfico de este trabajo

    corramos el riesgo de demorarnos ms tiempo en la investigacin. Tambin

    podramos responder con la facilidad de aquel que dice: el que mucho abarca

    poco aprieta. en rigor, hubiera sido deseable de nuestra parte abarcar ms

    pases para esta investigacin. Los casos de Per, Chile, Nicaragua y Uruguay

    bien nos hubieran venido para robustecer este trabajo. Sin embargo, creemos

    que la muestra que ofrecemos es perfectamente vlida para sustentar

    la aparicin de un nuevo paradigma de la comunicacin presidencial en

    Amrica Latina. es que en los casos evaluados hay un interesante abanico de

    presidentes con ideologas contrapuestas pero que paradjicamente caminan

    hacia un mismo objetivo: el control de la prensa y la ratificacin de un

    pensamiento nico.

    este trabajo es el resultado de una larga investigacin que nos llev ms de un

    ao y medio. Un trabajo intenso desarrollado en siete pases de Amrica Latina.

    No result nada fcil la tarea. Pero nos sentimos orgullosos de poder presentar

    un diagnstico bastante acabado de lo que hoy ocurre en Amrica Latina en

    cuanto a la relacin gobierno-prensa.

    Para ello contamos con el apoyo incondicional de la Fundacin Konrad Adenauer

    y de su oficina de Medios para Amrica Latina dirigida por Peter-Alberto

    Behrens. Sin este respaldo fundamental hubiera sido imposible realizar este

    trabajo.

    luz_camara_Final.indd 17 15/04/2010 15:44:21

  • 18 n Luz, cmara... gobiernen!

    Para poner en marcha el libro armamos un equipo de investigacin conformado

    por periodistas apostados tanto en Buenos Aires como en Mxico, Brasil, Bolivia,

    ecuador, Colombia y Venezuela. estos colegas se comprometieron activamente

    con la investigacin. Algunos de ellos conocan desde hace tiempo el proyecto

    que estbamos elaborando y les entusiasm la idea de colaborar. estos colegas

    trabajaron duramente para indagar en cada uno de sus pases el esquema de

    investigacin que presentamos.

    De esta manera, a lo largo de ms de 100 entrevistas con periodistas,

    funcionarios, voceros, ex presidentes, politlogos, acadmicos y especialistas en

    comunicacin poltica; sumado a la bibliografa y a la documentacin recabada

    durante casi dos aos, pudimos acumular un importante caudal de informacin

    que nos permiti darle forma y sustento a nuestra investigacin.

    Vale la pena destacar a la vez el aporte que signific el taller que organizamos

    con la KAS en Quito, ecuador, en abril de 2009, junto con un grupo de

    periodistas y ex voceros presidenciales. estas jornadas de trabajo tambin

    nos sirvieron de puntal para reflexionar y alimentar buena parte de esta

    investigacin. el debate que all realizamos durante dos das intensos nos

    enriqueci la investigacin y abri un gran nmero de interrogantes y

    disparadores que hasta ese entonces no tenamos presentes.

    Luz, cmara gobiernen! est dividido en seis captulos, que presentan un

    diagnstico de lo que nosotros denominamos nuevo paradigma comunicacional de

    los presidentes. el sptimo y ltimo captulo sirve como una suerte de listado

    de propuestas, desafos y herramientas bsicas que humildemente proponemos

    para mejorar o enfrentar esta nueva relacin que tenemos por delante los

    periodistas con los gobernantes de turno.

    en el primer captulo desarrollamos el contexto histrico por el cual hablamos

    de un cambio de paradigma de la relacin gobierno-prensa. establecemos all

    las diferencias histricas que existen entre la estrategia de comunicacin de

    presidentes de Amrica Latina que estuvieron en el poder hace 10 o 20 aos y

    lo comparamos con el presente. este anclaje en un contexto histrico se haca

    imprescindible para comprender por qu hablamos de un nuevo paradigma de

    comportamiento de los presidentes de Amrica Latina en cuanto a comunicacin

    poltica se refiere. Est claro que en el nuevo paradigma que se advierte en el

    marco de este contexto histrico intervienen varios factores: el debilitamiento

    de los partidos polticos, el auge de presidencialismos extremadamente

    personalistas, el avance de los medios y el crecimiento de nuevas tecnologas de

    la comunicacin.

    luz_camara_Final.indd 18 15/04/2010 15:44:21

  • Introduccin n 19

    Sin todo este sustento histrico necesario de detallar se haca difcil poder

    fundamentar con claridad el resto del diagnstico que tenamos planeado

    desarrollar desde un primer momento.

    en el segundo captulo hicimos un anlisis detallado de la construccin del

    mensaje de los diferentes presidentes evaluados y llegamos a una conclusin

    generalizada: en todos los casos ya sean presidentes de derecha como de

    izquierda el mensaje est sustentado en un lenguaje llano que se encuadra en

    esquemas populistas de poder, a la vez que resulta significativa la necesidad

    de establecer a la prensa como un enemigo comn. Los periodistas aparecen

    en todos los casos como actores polticos de la oposicin y enemigos nmero

    uno de los gobiernos de turno. La imperiosa necesidad de poner a la prensa

    como culpable de malas administraciones sirve para esconder errores o para

    justificar atropellos. En este esquema de construccin del discurso se plantea

    como piedra angular una relacin directa de los presidentes con el electorado

    o la ciudadana, eludiendo a la prensa. sta es una de las nuevas caras

    del paradigma que planteamos. Ya no hace falta contar a la prensa como

    intermediaria del mensaje, es el planteo que se hace desde el poder. Y hay toda

    una justificacin y un objetivo poltico detrs de ello, por cierto.

    en el tercer captulo observamos que el nuevo paradigma comunicacional de

    los presidentes no se sostiene si no est acompaado por una importante

    inyeccin de publicidad oficial, que en muchos casos alimenta a la prensa amiga

    o en caso contrario sirve de amenaza para mantener dependiente o silenciar

    a determinados medios, a los que les resultara complicado sobrevivir sin esta

    publicidad. Vemos tambin en este nuevo paradigma la aparicin de la figura

    del periodista-empresario, que es el que pacta la pauta publicitaria con los

    funcionarios y a la vez establece el contenido periodstico de un programa.

    El aumento de la publicidad oficial en muchos pases analizados para esta

    investigacin es diametralmente acorde a la aparicin de medios amigos o

    periodistas funcionales al poder de turno.

    el cuarto captulo establece una radiografa casi histrica y actual de cmo se ha

    ido degradando el trabajo de las voceras presidenciales y su labor esencial, que

    era la de ser un puente entre los presidentes y la prensa. De esta manera se ve

    claramente que la figura del vocero ha pasado a ser una herramienta fuera de

    uso y dbil frente a la presencia de jefes de estado que actan como voceros.

    Esto hace tambin que la figura presidencial tenga una mayor exposicin pblica

    y, por lo tanto, un mayor desgaste ante la opinin pblica. en este captulo

    nos propusimos hacer un paralelismo entre la estructura de voceras de los

    diferentes pases para evaluar el nivel de importancia que cada presidente le

    otorga. es probable a la vez, como se ve en algunos casos, que una estructura

    luz_camara_Final.indd 19 15/04/2010 15:44:21

  • 20 n Luz, cmara... gobiernen!

    muy amplia y pomposa de comunicacin presidencial no necesariamente

    funcione en los hechos y que todo se concentre inevitablemente en el jefe de

    estado.

    el quinto captulo se propone realizar una suerte de mapa de medios del estado

    en cada uno de los pases analizados, con la clara intencionalidad de poner en

    evidencia que la estrategia de comunicacin de muchos presidentes de Amrica

    Latina fue la de la apropiacin de medios para correrlos del escenario poltico

    y ocupar ellos ese lugar. La compra de medios de manera directa por parte del

    estado o los acuerdos subterrneos de muchos presidentes con empresarios

    periodsticos amigos del poder marca esta tendencia.

    Todo esto responde en definitiva a la cristalizacin ms acabada de la

    necesidad imperiosa de poner en marcha la Luz, cmara gobiernen! que

    permanentemente se hace presente como eje de gestin presidencial.

    Ms all de la compra de medios por parte del estado o los acuerdos con medios

    amigos tambin existe un mecanismo de creacin de radios comunitarias en

    muchos de los pases analizados, que tienen por objetivo central llegar con

    el mensaje presidencial a las pequeas comunidades. esta herramienta no es

    nueva en Amrica Latina, aunque en los ltimos aos se ha ido potenciando y

    su uso se ideologiz de tal manera que las radios comunitarias slo tienen razn

    de ser si estn encuadradas en determinados proyectos presidenciales, que

    naturalmente incluyen un financiamiento econmico sustentable en el tiempo.

    en este captulo presentamos un mapa de medios del estado o altamente

    relacionados con los presidentes en cada pas analizado. Corremos el riesgo de

    quedar desfasados en el tiempo o equivocarnos en la configuracin de algunos

    de estos mapas. es que la rapidez de accin de muchos gobernantes hace que la

    compra de medios modifique permanentemente este mapa.

    Adems, en este captulo nos interesaba remarcar la presencia de un proyecto

    poltico comunicacional desarrollado en Amrica Latina con un claro objetivo, que

    es el de expandir el mensaje de gobiernos de izquierda en la regin. estamos

    hablando concretamente del proyecto de Telesur, creado entre Venezuela,

    Argentina, Bolivia, ecuador, Cuba y Nicaragua. este canal en red fue creado como

    una suerte de CNN del Sur. La presencia de este proyecto fundamenta an ms

    nuestro trabajo de investigacin en cuanto a que los diferentes presidentes de la

    regin necesitan del manejo de los medios para sustentar sus gestiones.

    el sexto captulo est vinculado directamente con el andamiaje legal por el que

    los gobiernos sustentan este paradigma de comunicacin. en lneas generales

    se trata de leyes que limitan a la prensa, apuntan a ejercer un mayor control

    del estado sobre ella o acotan el poder de expansin meditica de muchos

    luz_camara_Final.indd 20 15/04/2010 15:44:22

  • Introduccin n 21

    grupos empresariales multimedia. Tambin hay casos en los que se arma toda

    una ingeniera legal para censurar a la prensa de manera indirecta. en todos los

    pases donde aparecen estas leyes surgi un fuerte debate y duras crticas, no

    slo de la oposicin poltica de cada gobierno sino tambin de organizaciones

    vinculadas con la libertad de expresin.

    en este captulo tambin corremos con el riesgo de quedar desfasados en el

    tiempo. Mientras terminbamos esta investigacin, en ecuador y Argentina

    culminaba a la vez un extenso debate poltico por leyes de control meditico

    impulsadas por Rafael Correa y Cristina Kirchner. Logramos incorporar en el

    trabajo los lineamientos de cada una de las propuestas en cuestin con sus

    respectivas lneas argumentales y sus crticas.

    el sptimo y ltimo captulo intenta ser una suerte de bao de optimismo

    ante un diagnstico tan oscuro para la prensa latinoamericana. este captulo

    plantea un listado de desafos, propuestas, herramientas e ideas tendientes a

    mejorar un escenario de conflicto inevitable. Est claro que los periodistas no

    pretendemos establecer una relacin perfecta con los gobiernos, porque cuando

    la relacin entre prensa y gobierno es buena significa que algo est funcionando

    mal. Pero al menos en este declogo final se intenta establecer una relacin ms

    madura y profesional entre los presidentes y la prensa. o al menos se busca

    generar un periodismo ms serio, incisivo, profesional y eficaz a la hora de

    transmitir informacin. es este listado de propuestas un tmido pero necesario

    proceso de autocrtica, que tambin tenemos que hacernos los periodistas.

    Creemos que todo lo expuesto en este captulo y por supuesto en el resto del

    libro est sujeto al debate, a la crtica constructiva y a la incorporacin de nuevas

    propuestas. Despus de todo, rechazamos de plano la idea del pensamiento

    nico, que muchos de nuestros gobernantes intentan imponer mediante el nuevo

    paradigma de comunicacin.

    Alejandra Gallo y Martn DinataleBuenos Aires, diciembre de 2009.

    luz_camara_Final.indd 21 15/04/2010 15:44:22

  • luz_camara_Final.indd 22 15/04/2010 15:44:22

  • CAPTULO I NUEvOs PARAdIGMAs dE LA COMUNICACIN PREsIdENCIAL

    luz_camara_Final.indd 23 15/04/2010 15:44:22

  • luz_camara_Final.indd 24 15/04/2010 15:44:22

  • EL CONTExTO hIsTRICO

    Hay presidentes que prefieren los largos monlogos ante una cmara de

    televisin estatal. otros jefes de estado que optaron por comprar medios

    de comunicacin en forma masiva como una forma de aglutinar ms poder

    y asegurarse cierta uniformidad informativa. estn los que le huyen a las

    conferencias de prensa o los que califican como enemigos a los periodistas.

    Hay presidentes que optaron por hablar slo con los medios amigos. en

    otros casos, el silencio se paga con publicidad oficial. Tambin hay presidentes

    que decidieron dar una batalla frontal con leyes mordaza y transitan caminos

    difusos entre el autoritarismo y la dbil democracia para imponer su orden

    al mejor estilo de regmenes totalitarios. Todos, en general, se sienten

    seducidos por las nuevas tecnologas, tienen blogs, pginas de Internet,

    utilizan su Blackberry para la campaa, reciben e-mails de simpatizantes que

    sus asesores responden al instante, cuentan con programas semanales de TV

    o simplemente un mensaje directo en un acto pblico, sin intermediarios ni

    periodistas que los acosen con preguntas. Y todos, sin excepciones, creen que

    la nica va para recuperar el terreno perdido por la poltica es a travs de la

    captacin de los medios.

    estamos frente a un nuevo paradigma de la comunicacin presidencial en

    Amrica Latina? De qu hablamos si no hablamos de un nuevo modelo de

    comunicacin del poder? Cules son los objetivos de este nuevo esquema

    de construccin del mensaje presidencial? Cundo surge esta nueva

    relacin prensa-gobierno que, tal como est planteada, camina derecho

    a un choque frontal sin antecedentes en la regin? Qu ocurri en los

    ltimos aos en Amrica Latina para que los presidentes emitan una serie

    de leyes mordaza o destinen altas partidas presupuestarias para publicidad

    oficial con la nica intencin de mantener maniatada a una buena parte de

    la prensa?

    luz_camara_Final.indd 25 15/04/2010 15:44:22

  • 26 n Luz, cmara... gobiernen!

    Nadie duda de que estamos frente a lo que en los aos 60 anticipaba el filsofo

    francs Guy Debord: la sociedad del espectculo.1 es decir que el espectculo

    no es una coleccin de imgenes, sino que como Debord describe: es una

    relacin social entre la gente que es mediada por imgenes.

    Ya no hay barreras ideolgicas entre los presidentes de Amrica Latina para

    deslizarse en este nuevo paradigma meditico y convertirse en actores

    principales de esta sociedad del espectculo. Puede ser un presidente de

    derecha como el colombiano lvaro Uribe o de la izquierda ms extrema

    como la del venezolano Hugo Chvez,2 por poner ejemplos extremos.

    Slo para decir que no hay excepciones a la regla y el nuevo paradigma

    comunicacional de los presidentes latinoamericanos ya no se mide por lneas

    ideolgicas particulares sino que arrasa con todas esas barreras propias de

    otros tiempos.

    est claro que este nuevo fenmeno no se dio de la noche a la maana sino

    que es el resultado de un contexto histrico particular y de un proceso poltico

    regional que se profundiz en los ltimos aos. No hay fechas precisas para

    ubicar a este nuevo paradigma en el que los presidentes se han convertido

    en vedettes de los medios. Tambin se puede hablar de los medios como

    vedettes de la nueva poltica utilizando la lgica del politlogo italiano Giovanni

    Sartori que, en Homo videns, seala la desaparicin de los partidos como

    base sustentadora de la poltica en reemplazo de los grandes medios de

    comunicacin, en muchos casos dirigidos por los mismos actores polticos para

    la manipulacin de sus programas de gestin.3

    Se podran mencionar algunas variables que influyen en este nuevo paradigma

    de relacin prensa-gobiernos en los ltimos 15 aos, por poner un parmetro

    temporal aproximado. La lista es breve aunque compleja: la debacle de los

    partidos polticos, la ruptura de bipartidismos en diferentes pases, la aparicin

    de nuevas fuerzas polticas marcadas con liderazgos fuertemente personalistas,

    los cambios econmicos a nivel mundial, el avance excesivo de los medios de

    comunicacin en su nuevo rol de actores polticos y no slo periodsticos, la

    cada de confianza de las instituciones y el avance tecnolgico abrumador que

    irrumpi en el esquema de comunicacin tradicional. Seguramente podran

    1 Debord, Guy. La sociedad del espectculo. editions Champ Libre: Correspondance, vol. 1, Champ Libre, Paris, 1978, extraida de la reimpresin publicada en Ivrea, Paris, 19962 Los ejemplos que se mencionan son afines a los casos de estudio en esta investigacin. Se tomaron estos dos presidentes de la lista de siete casos de estudio para poner como referencia a los ejemplos ms extremos en cuanto a diferencias ideolgicas visibles. Pero las similitudes en cuanto a estrategia comunicacional son comunes a todos como se ver ms adelante. 3 Sartori, Giovanni. Homo Videns. ed. Taurus, Madrid, 1998.

    luz_camara_Final.indd 26 15/04/2010 15:44:22

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 27

    sumarse muchos otros factores para contextualizar en su eje histrico este

    debate.

    en el debate convocado por el Proyecto Regional de Anlisis Poltico y escenarios

    de Corto y Mediano Plazo (PAPeP) que organiz el Programa de Naciones

    Unidas para el Desarrollo (PNUD) durante 2008 se reflej con claridad en el

    documento final que la relacin entre los polticos, las instituciones democrticas

    y los medios de comunicacin est en el centro de la conformacin del espacio

    pblico. La transformacin de la relacin medios-poltica afecta la manera

    en que se hace la poltica, el modo en que la ciudadana percibe a sus

    gobernantes y a las instituciones. esto genera susceptibilidades en relacin con

    el poder de los medios, que condiciona fuertemente el espacio pblico: cada

    vez ms el espacio pblico es el espacio meditico.4

    el socilogo boliviano, Fernando Caldern, fue uno de los organizadores

    del PAPeF y asegura que los medios han desplazado a los actores polticos

    en las formas tradicionales de comunicacin. ejemplos de ello: los propios

    parlamentos, la poltica en la calle, el liderazgo de los partidos. No es que stos

    se acaban, sino que tienen que progresivamente integrarse en ese campo. Llega

    un momento en el que el centro de la construccin de la representacin poltica

    se hace a travs de los medios de comunicacin, dice Caldern.

    Se est redefiniendo la poltica. Yo tengo la impresin de que hoy da si quieres

    hacer poltica, tienes que trabajar en este espacio. ste es el espacio en el que

    est el poder. No es que sea el poder real, sino el espacio donde est el poder,

    donde estn los conflictos y los intereses por el poder, agrega.5

    La debacle de los partidos polticos en la ltima dcada ha influido de manera

    significativa para la aparicin de este nuevo paradigma de la relacin prensa-

    gobiernos en Amrica Latina que marca ese nuevo esquema del espacio pblico.

    Los partidos polticos son, junto con las presidencias, las instituciones de la

    sociedad que ms han cado en imagen en los ltimos 15 aos. Si se toman las

    cifras del Latinobarmetro se observar que la Iglesia es la nica institucin que

    mantiene en el tiempo una imagen alta de la sociedad mientras que el resto

    de las instituciones en Amrica Latina decaen, inclusive la prensa, aunque sta

    siempre se mantiene por encima de los partidos polticos y de los presidentes.6

    4 Una brjula para la democracia. Aportes para una agenda de gobernabilidad en Amrica Latina, ed. Siglo Ventiuno, Buenos Aires, 2008.5 Caldern, Fernando. entrevista realizada por el equipo de investigacin DIGA, en Buenos Aires en septiembre de 2009, a los efectos exclusivos de realizar este trabajo. 6 Latinobarmetro, 2008.

    luz_camara_Final.indd 27 15/04/2010 15:44:22

  • 28 n Luz, cmara... gobiernen!

    entre los aos 1980 y 1990 hubo un auge democrtico y un fortalecimiento

    de los partidos polticos tradicionales. esto tuvo que ver con el regreso de la

    democracia en la mayor parte de los pases latinoamericanos que en los aos

    70 y 80 haban transitado por su etapa oscura de dictaduras y censura plena. el

    reinicio de la democracia gener un auge de los partidos polticos y un vuelco

    de la sociedad civil a la vida democrtica que con el correr de los aos se fue

    apaciguando. el contraste entre la ausencia de informacin en las dictaduras y

    la abundancia de noticias en los primeros tiempos de democracia fue notable en

    muchos pases y gener un esquema muy slido de la comunicacin presidencial

    desde lo institucional.

    CONFIANZA EN GRUPOS/INSTITUCIONES: Total Amrica Latina 1996- 2009

    IGLESIA

    RADIOS

    TELEVISION

    DIARIOS

    FUERZAS ARMADAS

    GOBIERNO

    BANCOS

    EMPRESA PRIVADA

    MUNICIPIOS/GOBIERNO LOCAL

    ADMINISTRACION PUBLICA

    POLICIA

    CONGRESO/PARLAMENTO

    PODER JUDICIAL

    SINDICATOS

    PARTIDOS POLITICOS

    Cunta confianza tiene usted en ellas? Mucha, Algo, Poco o Ninguna. *Aqu slo Mucha ms Algo.

    68

    56

    54

    49

    45

    45

    44

    42

    39

    34

    34

    34

    32

    30

    24

    FUENTE: LATINOBAROMETRO 2009FUeNTe: LATINoBARoMeTRo 2009

    luz_camara_Final.indd 28 15/04/2010 15:44:23

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 29

    el ex vocero del primer presidente argentino del reinicio de la democracia en

    ese pas, Ral Alfonsn, el periodista Jos Ignacio Lpez seal con claridad

    este momento histrico desde la comunicacin presidencial: La nuestra, en

    algn sentido, era un tarea ms fcil porque nos contraponamos a la dictadura.

    Cualquier cosa que hicieras en la direccin de abrir, y dar ms informacin, era

    mejor. Vinimos al cabo de un perodo muy largo de la falta de instituciones en la

    Argentina, que se traslada mucho a la comunicacin del gobierno, recuerda.7

    Sin embargo, desde los aos 90 en adelante, el avance tecnolgico, la

    profundizacin de la brecha entre ricos y pobres, la desaparicin de la amenaza

    de golpes militares y la estabilizacin democrtica de la regin hicieron que

    las exigencias ciudadanas hacia los gobernantes sean cada vez mayores.

    Los partidos polticos, en este sentido, quedaron retrasados en todo este

    avance. Las exigencias ciudadanas a los partidos polticos fueron inversamente

    proporcionales a lo que los partidos podan ofrecer. el debate interno de los

    partidos y la lucha de sus dirigentes distanci a la sociedad de la poltica. Y los

    medios de comunicacin empezaron a ocupar paulatinamente un espacio pblico

    que era exclusivo de la dirigencia poltica o que al menos compartan. Sin

    dudas, la transformacin de la relacin medios-poltica afect el modo en que la

    ciudadana perciba a sus gobernantes y a las instituciones. No es casual que la

    prensa, como institucin, haya crecido en imagen entre la dcada de los 80 y los

    90 y los partidos haya decrecido significativamente.8

    LA RUPTURA

    Desde la ptica de muchos analistas, la relacin entre estado y sociedad civil se

    empieza a resquebrajar desde los aos 90 en Amrica Latina.

    el ex vocero del presidente de Mxico Vicente Fox, Rubn Aguilar, cree que

    es evidente que estamos en presencia de una nueva ciudadana caracterizada

    por tener cada vez ms una posicin propia e independiente. La ciudadana

    tiende a distinguir entre lo que le parece bien y mal y tambin a construir una

    visin poltica que parte de sus propios anlisis. Est sujeta a la influencia de

    los medios, de eso no hay duda, pero tambin tiene capacidad de elaborar por

    s misma. La nueva manera de pensar de la ciudadana, ahora ms crtica y

    exigente, es el signo ms alentador de los nuevos tiempos y la mayor de las

    7 entrevista realizada con Jos Ignacio Lpez, por el equipo de investigacin DIGA, en diciembre de 2008, a los efectos de este trabajo.8 Latinobarmetro, 2008.

    luz_camara_Final.indd 29 15/04/2010 15:44:23

  • 30 n Luz, cmara... gobiernen!

    esperanzas para pensar en la posibilidad de construir un pas ms democrtico y

    equitativo.9

    A la vez, como seala Jess Martn Barbero, el secuestro de la poltica por

    la macroeconoma ha contribuido tambin a la deslegitimacin del estado,

    convirtindolo en intermediario de los mandatos del FMI, el BM y la oMC sobre

    una sociedad cada da ms desigual y excluyente, con porcentajes crecientes

    de poblacin por debajo de los niveles de pobreza. Todo esto muestra a la

    poltica con todas sus contradicciones. Y una de las contradicciones que ms

    claramente movilizan hoy la poltica, al mismo tiempo que la limitan deformando

    profundamente la democracia, es su relacin con los medios de comunicacin.10

    Los grandes partidos de la Amrica Latina de los 80 como el PRI en Mxico, la

    Democracia Cristiana o el CoPeI en Venezuela, el radicalismo y el peronismo en

    la Argentina y el Movimiento Democrtico en Brasil, por poner algunos ejemplos,

    se ven fuerte amenazados y debilitados. La dirigencia poltica tradicional resulta

    ser un blanco de crticas y empieza a verse afectada por la aparicin de nuevas

    figuras y fuerzas polticas de carcter claramente personalistas. La irrupcin de

    nuevos partidos, liderazgos y fuerzas ajenas a la estructura formal y tradicional

    de hacer poltica atenta contra el viejo sistema.

    El acadmico venezolano Marcelino Bisbal plantea que desde finales de la

    dcada de los 90, Venezuela ha experimentado significativos cambios en

    muchos rdenes de su devenir como Nacin y por supuesto como sociedad.

    Quizs el giro ms drstico y a la vez ms dramtico que seala, haya sido

    el poltico. Desde 1998, la fractura de los ms importantes partidos polticos,

    que durante medio siglo dominaron todo el escenario de la sociedad poltica

    venezolana, dio paso a la presencia hegemnica de un poder unipolar

    encarnado en la figura del actual presidente Hugo Chvez y al control absoluto

    de todos los poderes pblicos y de los recursos de la nacin.11

    Aguilar asegura que en los 72 aos de PRI (ochenta aos si se toma el fin de la

    lucha armada y el asenso al poder de los triunfadores 1920-2000), la relacin

    de los medios con el gobierno fue de una sumisin absoluta. en esos aos hubo

    siempre excepciones heroicas y periodistas asesinados.

    9 Aguilar, Rubn. entrevista realizada en Quito, ecuador en mayo de 2009, por el equipo de investigacin DIGA, en el marco del seminario organizado en esa ciudad por la Fundacin Konrad Adenauer Medios.10 Barbero, Jess Martn, Oficio de un cartgrafo, Santiago de Chile, edicin Fondo de Cultura econmica, 2005.11 Bisbal, Marcelino.

    luz_camara_Final.indd 30 15/04/2010 15:44:23

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 31

    Cada gobierno de turno, tanto a nivel federal como de los estados provinciales,

    compraba a la prensa. Unos reciban ms que otros, pero todos, medios y

    periodistas, reciban dinero, sostiene el ex vocero de Fox. Despus de la

    Revolucin, la gran mayora de los medios electrnicos (las radios en aquel

    momento) y aos despus la televisin fueron concedidos a gente afn al

    rgimen o a los mismos polticos y sus familias. el proceso de liberalizacin

    de los medios ha sido largo y paulatino. Aguilar sostiene que hubo un salto

    a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994. En el caso

    de Mxico, el TLC contribuy, sin duda, a la democratizacin de los procesos

    electorales y de los medios. De 1997 al 2000, el segundo tramo del gobierno de

    Zedillo, hubo un importante paso delante de parte de los medios y resultaron

    claves en el proceso electoral que conduce a la alternancia con la llegada de

    Fox. en el gobierno de ste hubo una total apertura de los medios, pero no se

    avanz. Hay que hacerlo, hay que abrir ms la posibilidad para que, sobre todo

    en la televisin, participen otros actores, asegura Aguilar.12

    en su interesante y detallado libro sobre Chvez que titul El poder y el

    delirio, enrique Krauze seala que el ex presidente venezolano Rafael Caldera

    desempe en los aos 90 un papel poltico que sera objeto de polmica por

    muchos aos: Defensor o sepulturero de la democracia? No slo haba atizado

    lea contra los partidos (son agencias de negocios, dijo y no le faltaba razn)

    sino que fren el ascenso de nuevos lderes el CoPeI. Finalmente, Caldera se

    volvi contra el CoPeI y fund un partido personal, Convergencia Democrtica,

    que logr el triunfo, seala Krause. Pero el dao ya estaba hecho: los partidos

    empezaban a tomar distancia de la gente y dieron lugar a los medios o a figuras

    atractivas como Chvez.

    En rigor, Chvez se presenta como la figura ms vistosa o folcklricamente

    ms atractiva. Pero en paralelo existen otros lderes latinoamericanos como

    Uribe en Colombia, Lula da Silva en Brasil, los Kirchner en la Argentina, evo

    Morales en Bolivia, Felipe Caldern en Mxico y Rafael Correa en ecuador

    que, independientemente de las lneas ideolgicas que los caracterizan, todos

    ellos comparten una matriz similar de ejercer la presidencia: la construccin

    meditica del poder acompaada por fuerzas polticas nuevas y hegemnicas.

    Llmese el Partido de U en Colombia, el peronismo transversal en la Argentina,

    el movimiento indigenista de Bolivia o el remozado Partido de los Trabajadores

    de Brasil.

    Al igual que muchos periodistas e intelectuales de Amrica Latina, omar Rincn

    sostiene que cuando pensamos que todo estaba perdido, amanecimos al siglo

    12 Aguilar, Rubn. E-mail enviado para esta investigacin el 9 de septiembre de 2009.

    luz_camara_Final.indd 31 15/04/2010 15:44:23

  • 32 n Luz, cmara... gobiernen!

    XXI y con una enorme alegra encontramos que llegaron nuevos hroes que

    fueron capaces de emocionar colectivamente y que nos prometen que por fin

    nos harn desarrollados. Se acabaron los partidos y se cre una frmula que

    mezcla al hroe meditico (una personalidad carismtica) con el populismo

    (asistencialismo directo y redencin social del pueblo-pobre) y el elitismo de

    economa liberal (apoyo irrestricto a los empresarios y los nuevos ricos). este

    nuevo sistema se basa en el lder que gobierna dentro de un autoritarismo

    light, casi farandulesco; que acta una democracia en directo, sin medios ni

    intermediarios; que piensa en perspectiva local.13

    en este sentido, el vicepresidente de ecuador entre 1984 y 1988, Andrs Blasco

    Peaherrera, seala que la estrategia de comunicacin de muchos presidentes

    latinoamericanos hoy obedece a una lgica poltica cuyo objetivo es desacreditar

    la comunicacin privada para justificar una relacin de poder que se sustenta

    en la disponibilidad de medios propios o sometidos a los intereses del poder

    pblico. esta estrategia responde al propsito de acumulacin de poder en s,

    por encima de las normas bsicas del sistema democrtico. La influencia del

    poder pblico en los medios siempre existi; pero de un tiempo a esta parte se

    fue acumulando progresivamente.14

    el problema no es slo que los partidos polticos han declinado con la

    penetracin de la televisin. Martin Linsky, en su trabajo sobre los problemas

    que afectan a la poltica por presin de la prensa, seala: el problema es que

    los partidos polticos dejaron de hablar con la gente y dejaron de hablar sobre

    la gente. Quizs por eso fueron tan fcilmente sustituidos por la televisin. el

    enorme trabajo de mediacin entre el gran pblico y la dirigencia lo realizaban

    los partidos, y stos ya no lo hacen. el enorme trabajo de la comunicacin

    directa ya no lo hace nadie.15

    Sin embargo, sera incompleto el anlisis del contexto histrico en que se da

    este nuevo paradigma de la relacin prensa-gobierno sin tener en cuenta otra

    variable fundamental que es la del avance y concentracin meditica que se dio

    en la ltima dcada en Amrica Latina pero que no es ajena a lo que sucede en

    todo el mundo.

    ste es, como lo sealan los investigadores del Conicet y de la Universidad

    de Quilmes de Argentina, Martn Becerra y Guillermo Mastrini, uno de los

    13 Rincn omar, Los telepresidentes. Cerca del pueblo lejos de la democracia. Documento Nmero 7 FeS C3, Fundacin Friedrich ebert, Bogot, 2008.14 Blasco Peaherrera, entrevista realizada en Quito, ecuador en mayo de 2009 por el equipo de investigacin DIGA, en el marco del seminario organizado en esa ciudad por la Fundacin Konrad Adenauer, Medios.15 Linsky, Martin, How the Press Affects Federal Policymaking, New York, W. W. Norton, 1986.

    luz_camara_Final.indd 32 15/04/2010 15:44:23

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 33

    agujeros negros de la democracia latinoamericana.16 en este sentido, los

    autores coinciden en que la concentracin de medios tiende a la unificacin de

    la lnea editorial y la combinacin del sesgo informativo, adems de vincular los

    negocios financieros con la poltica.

    Para Mastrini, que tambin realiz un ensayo sobre el tema junto con Carolina

    Aguerre, el nuevo paradigma de la relacin prensa-gobiernos se da a partir

    de 1980, cuando comenzaron las privatizaciones y el mercado de los medios

    se volvi ms dinmico. Al contrario de la idea de que el estado se retir

    dando paso a la desregulacin, los autores sostienen que se inici un proceso

    de re-regulacin, en el que el estado interviene cada vez ms respondiendo

    al dinamismo del mercado. La lgica con que lo hace es ms econmica

    que cultural. Desde 1980, afluencia de capitales de bancos, empresas de

    telecomunicaciones y grandes corporaciones cambiaron la estructura de

    propiedad de los medios, antes estructuras familiares. A eso se suman

    las nuevas tecnologas que ensanchan la brecha entre informatizacin y

    economa.17

    Los medios, ms all de si representan cadenas de TV, radio y prensa escrita

    o si exceden o no las fronteras geogrficas, se transformaron en los ltimos

    aos en verdaderos actores polticos que marcan la agenda de los gobernantes.

    Ante este hecho hay un dato concreto: los polticos quieren recuperar la

    actividad poltica haciendo retroceder a los medios, segn seala Fernando Ruiz,

    profesor de comunicacin de la Universidad Austral e investigador del Centro

    para la Apertura y el Desarrollo para Amrica Latina (Cadal).18 Ahora hay una

    avance de los poderes centrales sobre los medios sin vinculacin ideolgica

    sino corporativa con la idea de generar una suerte de guerra abierta contra

    los medios y recuperar el control de la poltica. Se podra decir que con la

    llegada de Chvez al poder comienza un proceso de polarizacin profundo entre

    medios y gobiernos. Lo nico bueno de todo este proceso es que cada vez hay

    ms observatorios de medios para evaluar el avance de esta polarizacin. La

    polarizacin implica la destruccin de matices en la lectura de las noticias, la

    destruccin de una base informativa comn, la destruccin de la crtica como

    herramienta del periodismo y la destruccin de estndar profesional, dice Ruiz.

    16 Becerra, Martn y Mastrini, Guillermo. Los dueos de la palabra. Acceso, estructura y concentracin de medios en la Amrica Latina del siglo XXI. ed. Prometeo. 2009.17 Mastrini, Guillermo y Aguerre, Carolina, Muchos problemas para pocas voces. La regulacin de la comunicacin en el siglo XXI, en Dilogo poltico, Konrad Adenauer Stiftung. No. 3, 2007. Regulacin de Medios.18 Ruiz, Fernando, entrevista realizada en agosto de 2009 por el equipo de investigacin DIGA, a los efectos de este trabajo.

    luz_camara_Final.indd 33 15/04/2010 15:44:23

  • 34 n Luz, cmara... gobiernen!

    Hay, por cierto, una profunda degradacin de la profesin periodstica que

    acompaa este proceso. Jos Ignacio Lpez seala en este sentido que

    todo tiene que ver con la dificultad que tenemos nosotros para construir

    institucionalmente. Hay un desprecio hacia los medios de comunicacin, una

    concepcin equivocada de la posibilidad del ejercicio desde el periodismo con

    honestidad. Muchos presidentes responden a esa concepcin, y cada vez la

    dicen con ms claridad. Para ellos, los periodistas son absolutamente incapaces

    de ejercer su oficio con honestidad y con respeto por sus propias convicciones.

    La nica posibilidad de hacer periodismo es trabajar en los grandes medios,

    los grandes medios son empresas que tienen intereses, los periodistas

    son empleados que escriben lo que les mandan. sta es su concepcin,

    y sumamente equivocada. Responde al criterio de que ellos no necesitan

    mediaciones. es la misma irrespetuosidad que tienen por las estructuras

    polticas y por los partidos polticos como institucin.19

    Fernando Caldern cree que las Naciones Unidas deberan trabajar ms duro

    para mejorar la calidad democrtica de muchos pases y exigir un debate ms

    maduro de la relacin medios-gobierno.

    Qu propuestas concretas hay desde las Naciones Unidas para

    abrir este debate y mejorar la discusin o plantear soluciones

    concretas? Le preguntamos al socilogo boliviano que trabaj

    para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en temas

    relacionados con la comunicacin poltica.

    -Los que han trabajado esto con ms fuerte fue la gente de UNESCO.

    En los informes en los que nosotros trabajamos de desarrollo humano,

    o de democracia, en los trabajos que se han hecho sobre este tema

    crucial que tiene que ver con el concepto de una racionalidad de los

    medios organizada en funcin de un concepto de bien pblico no se ha

    trabajado lo que se debera trabajar. Es un dficit.

    -O sea que Naciones Unidas podra tener un rol ms

    preponderante en esto

    -Naciones Unidas debera tener un rol ms preponderante en esto; se

    debera hacer un informe de desarrollo humano sobre esto para generar

    polmica, no para tener una verdad absoluta.

    -Porque en ltima instancia esto termina afectando la calidad

    democrtica

    19 dem nota 7.

    luz_camara_Final.indd 34 15/04/2010 15:44:23

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 35

    -Ah hay un problema ms grave porque la misma democracia tiene un problema estructural muy fuerte con esto de los medios. Los sistemas histricos de representacin de la democracia los partidos polticos tienen serios problemas de confianza en el mundo entero y particularmente en estas sociedades.20

    20 extracto de la entrevista realizada por el equipo de investigacin DIGA.

    APOYOS A LA DEMOCRACIA: Totales por pas 2009. Por descarte-implcito

    VENEZUELA

    URUGUAY

    REP. DOMINICANA

    EL SALVADOR

    BOLIVIA

    PANAMA

    BRASIL

    COSTA RICA

    CHILE

    ARGENTINA

    COLOMBIA

    NICARAGUA

    GUATEMALA

    HONDURAS

    PERU

    PARAGUAY

    ECUADOR

    MEXICO

    LATINOAMERICA

    La democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno

    90

    90

    83

    82

    81

    80

    80

    80

    76

    75

    73

    72

    72

    71

    67

    66

    66

    62

    76FUENTE: LATINOBAROMETRO 1997-2009FUeNTe: LATINoBARoMeTRo 1997-2009

    luz_camara_Final.indd 35 15/04/2010 15:44:23

  • 36 n Luz, cmara... gobiernen!

    UN COCkTAIL ExPLOsIvO

    en los ltimos, aos lo que se produce es un cocktail mortal que est

    conformado por al menos tres factores sustanciales: la baja credibilidad de los

    partidos polticos, el auge de liderazgos presidenciales personalistas-populistas

    y el avance de los medios como actores polticos ayudados por la ola tecnolgica

    de Internet y concentracin meditica.

    La poltica meditica desde el poder existi desde siempre en la historia de

    la humanidad. Desde Hitler y Mussolini hasta Ronald Reagan, por poner dos

    ejemplos contrapuestos y distantes en cuanto a sus contextos histricos,

    hicieron uso de la propaganda poltica y se valieron de estrategias mediticas

    para sustentar su hegemona de poder. Nada nuevo en la ciencia poltica. Claro

    que a diferencia de otras pocas, los dirigentes polticos de hoy compiten

    fuertemente con los medios electrnicos y hacen uso de esas herramientas para

    el ejercicio del poder. No es casual que las campaas electorales sean cada vez

    ms mediticas, lase el ejemplo de Barack obama en los estados Unidos. o los

    presidentes que hacen uso de los blogs y de los programas de TV para gestionar,

    como Lula da Silva, Rafael Correa o Hugo Chvez.21

    Para el semilogo venezolano Aquiles est, Chvez no puede vivir sin la

    globalizacin, le debe mucho a las nuevas tecnologas y a los intercambios

    a toda velocidad de capitales.22 esa habilidad del Gobierno para surfear la

    legalidad es un rasgo posmoderno. De manera que las fuerzas modernizantes

    tambin estn en la cultura. No ha habido en la historia de Venezuela ni en la

    del continente, una operacin de propaganda como la que ha puesto en marcha

    el chavismo. estoy diciendo que no lo hicieron Pern, Fidel Castro ni Torrijos,

    ninguno de los lderes populistas que mejor han entendido el asunto de la

    propaganda. La inversin propagandstica del chavismo es la ms grande de la

    historia de Amrica Latina. Y, a la vez, es la inversin ms equivocada.

    este choque entre el avance tecnolgico y la concentracin meditica versus

    el auge de dirigencias personalistas hace que se vea disminuida en muchas

    21 Resulta interesante hacer un recorrido por las pginas webs y los blogs de los diferentes presidentes de Amrica Latina. en muchos casos se podr observar que los jefes de Estado durante una campaa por la reeleccin han mantenido la pgina oficial del gobierno y en paralelo desarrollaron un sitio web o un blog para hacer campaa, en muchos casos haciendo uso de los mismos recursos del estado. el caso de Chvez quizs sea el extremo al punto que ha llegado a tener do o tres portales de Internet realizados por la estructura estatal. en el caso de la Argentina, por ejemplo, durante 2007 la presidenta Cristina Kirchner mantena un portal para su campaa y su esposo, Nstor Kirchner, segua haciendo propaganda de su esposa en el portal de noticias de la presidencia que ocupaba en ese entonces. 22 est, Aquiles, entrevista de Analtica Venezuela.com, 28 de marzo de 2006

    luz_camara_Final.indd 36 15/04/2010 15:44:24

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 37

    oportunidades la calidad de la democracia en muchos pases. Adems hace que

    la tarea profesional de los periodistas se deteriore y se dificulte cada da ms.

    el tema no es de simple resolucin y genera una polarizacin social muy fuerte.

    en el seminario Aportes para una agenda de gobernabilidad democrtica

    en Amrica Latina, organizado por el Programa de Naciones Unidas para

    el Desarrollo, en diciembre de 2007, en Montevideo se dio un interesante

    contrapunto entre el viceministro de Planificacin de Ciencia de Venezuela, Luis

    Marcano Gonzlez, y el secretario adjunto de la CePAL, ernesto ottone que es

    digno de mencionar.23

    en el debate en que participaron ms de veinte lderes de opinin, intelectuales

    y funcionarios de Amrica Latina, Marcano Gonzlez expres que si la meta de

    los gobiernos es promover la apropiacin del poder poltico, social y econmico

    por parte del pueblo, la democratizacin del espacio pblico es fundamental en

    este proceso. Se reconoce as el impacto actual de los medios de comunicacin

    y de las nuevas tecnologas de informacin como elementos que construyen,

    y hasta cierto punto definen el espacio pblico. Los medios masivos han

    penetrado el espacio y, por tal motivo, el nuevo escenario propicia para que el

    estado se convierta en un ente que favorezca el surgimiento de nuevos medios

    de comunicacin al servicio de las comunidades. De all, la democratizacin de

    los medios entendida no slo como democratizacin del acceso sino tambin del

    uso, es uno de los aspectos ms relevantes para la gobernabilidad democrtica.

    Ante este planteo del funcionario chavista, ottone respondi desde la visin de

    la Cepal: Se trata de extender al mximo los niveles de pluralismo y evitar la

    concentracin de grupos poderosos con intereses particulares. Sin embargo,

    no hay una relacin mecnica entre manipulacin de los medios y formacin

    de la opinin pblica. Si as fuera no se explicaran los xitos electorales de la

    Concertacin de Chile o de Lula en Brasil, fuertemente atacados por la prensa.

    La formacin de opinin es mucho ms compleja y el liderazgo poltico puede

    lograr establecer una agenda progresista contra viento y marea. No resulta

    adecuado construir medios de comunicacin al servicio del gobierno que termine

    limitando o negando la libertad de expresin. es necesario establecer reglas

    que protejan el pluralismo, generar medios pblicos no gobiernistas sino de

    orientaciones plurales. es decir, un amplio espacio para evitar los extremos que

    se viven en muchos pases de la regin.

    La tesis de ottone la corrobora el ex vocero de Fox de Mxico: Cuanto ms

    era criticado el presidente Fox, ms suba en las encuestas. es decir que no se

    23 Una brjula para la Democracia, aportes para una agenda de gobernabilidad en America Latina, ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.

    luz_camara_Final.indd 37 15/04/2010 15:44:24

  • 38 n Luz, cmara... gobiernen!

    puede hacer un paralelismo entre la opinin pblica y la opinin publicada, dijo

    Rubn Aguilar en el seminario que la Fundacin Konrad Adenauer organiz en

    Quito, ecuador, en mayo de 2009, para debatir junto con periodistas y voceros

    presidenciales esta temtica de lucha entre gobierno-prensa.

    Para el ex vicepresidente de Chvez, Vicente Rangel, en Venezuela hay un

    desmadre meditico, una deidad de irresponsabilidad por parte de aquellos que

    controlan los medios de comunicacin, que tiene que ser objeto de un serio

    anlisis y de la adopcin de medidas que sin lesionar la libertad de expresin,

    corrijan inaceptables excesos.

    La pregunta ahora es: La concentracin de medios (en cualquiera de sus

    formas) tiene un impacto negativo en el pluralismo informativo y en el contenido

    que se espera de los medios? La politloga Angela Vivanco Martnez responde:

    Lo que impacta en el pluralismo es la dimensin del mercado, los recursos

    disponibles de ese mercado y la estructura del sistema meditico y los objetivos

    y competitividad de las empresas de medios.24

    en su estudio de comunicacin poltica en la era del entretenimiento, Roberto

    Izurieta Cnova sostiene que los medios de comunicacin han substituido o

    desplazado en gran parte las funciones que en su momento tuvieron los partidos

    polticos. Antes, los partidos polticos eran el instrumento ms importante

    para ganar una campaa. Y una vez en el poder, los partidos funcionaban

    como sostn del gobierno. el presidente y su gobierno se comunicaban con

    el gran pblico a travs de la maquinaria del partido. Lo mismo pasaba en la

    comunicacin con el Poder Legislativo. Ahora, el ejecutivo puede realizar casi

    todas esas funciones a travs de los medios. Los presidentes pueden acceder

    al pblico directamente. Bueno, con un nico intermediario: los medios de

    comunicacin.25

    Cmo hacer para corregir los excesos y, a la vez, no caer en la limitacin a

    la prensa? sta es la pregunta que hoy rueda por cientos de redacciones y

    despachos gubernamentales de toda Amrica Latina sin respuesta fcil a mano.

    Mucho ms complejo de resolver es este dilema cuando a lo largo de los ltimos

    aos se observa un fuerte avance de los presidentes de turno sobre los medios y

    sobre la actividad de los periodistas, por medio del cierre de estaciones de radio

    24 Vivanco Martnez, ngela, Concentracin de medios en las sociedades democrticas: peligro para la libertad de expresin o condicin de subsistencia?, en Dilogo poltico, Konrad Adenauer Stiftung. No. 3, 2007. Regulacin de Medios.25 Roberto Izurieta Cnova, La comunicacin poltica en la era del entretenimiento. Un estudio de la comunicacin y las relaciones pblicas para gobiernos, en Izurieta, Roberto; Perina, Rubn M y Christofer Arterton (comp.), Estrategias de comunicacin para gobiernos, La Cruja ediciones, Buenos Aires, 2002.

    luz_camara_Final.indd 38 15/04/2010 15:44:24

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 39

    o TV o por el amedrentamiento directo y la violencia impropia de la esencia de

    una democracia.

    EL bOOm TECNOLGICO

    Ms all de este debate entre el poder del estado y el poder de los medios

    hay una realidad irreprochable que es la del avance de nuevas tecnologas y el

    uso de Internet para la construccin del poder poltico. ste s es un fenmeno

    novedoso que en otras pocas no se haba observado y que resulta sumamente

    interesante de evaluar porque tiene que ver con el uso del espacio pblico y del

    comportamiento de la ciudadana ante una realidad puntual.

    el acceso de los ciudadanos a los medios y la construccin de medios por

    parte de los ciudadanos o de los gobiernos, hoy resulta mucho ms simple

    y econmicamente de bajo costo, ya que cualquiera puede tener un blog,

    construir una pgina web o hacer campaa y convocar a su audiencia por

    Facebook. sta es una herramienta novedosa en un contexto histrico donde la

    pulseada prensa-gobierno est presente.

    en este sentido, Joel Sampaio, uno de los voceros para la prensa extrajera

    del presidente Lula Da Silva, est convencido de que las nuevas herramientas

    tecnolgicas hacen factible la aparicin de un nuevo paradigma en la relacin

    prensa-gobierno. A partir de la dcada pasada y a lo largo de esta dcada

    en la comunicacin social en general, y en la comunicacin presidencial en

    particular, hay un nuevo paradigma. Las nuevas tecnologas tienen un papel

    fundamental en esa transformacin y estn siendo descubiertas por los actores

    gubernamentales (polticos) como forma de ampliar el alcance de su mensaje

    ms all de los usuarios de los medios tradicionales. La consolidacin de

    Internet y de los canales de noticias de 24 horas como medios instantneos

    de informacin gener un cambio radical en la duracin del ciclo de noticias,

    que pas a ser en tiempo real. esto le exige al gobierno mayor agilidad

    para responder a los asuntos de la agenda y debate pblico que le marcan

    los medios, dice Sampaio que fue entrevistado exclusivamente para esta

    investigacin.26

    Ante este nuevo panorama existe un gran desafo de parte de los presidentes:

    cmo construyen ciudadana los gobiernos sin alterar el orden democrtico ni

    arrasar con la libertad de prensa.

    26 Sampaio, Joel, vocero de Lula Da Silva para medios extranjeros. entrevista realizada via e-mail. Agosto de 2009.

    luz_camara_Final.indd 39 15/04/2010 15:44:24

  • 40 n Luz, cmara... gobiernen!

    La informtica es el punto central en esa reciente multiplicacin de espacios

    de comunicacin. Los gobiernos tienen que adaptar sus estructuras a esa

    realidad para poder dar respuesta eficaz a las nuevas demandas, y aprovechar

    los nuevos espacios para difundir tanto sus mensajes como la informacin

    de inters pblico a la ciudadana, dice Sampaio, para quien en este nuevo

    escenario, las diferencias de ideologa no constituyen barreras para la

    comunicacin. Para lograr una comunicacin pblica eficaz, lo fundamental es

    conocer las herramientas tecnolgicas disponibles y el pblico de esos nuevos

    espacios, dice el funcionario de Lula.

    existe un fuerte debate, incluso hacia el interior de la prensa, respecto a si

    las innovaciones tecnolgicas recientes reemplazarn o no a los medios de

    comunicacin tradicionales, que continan cumpliendo su tarea cotidiana. es un

    debate abierto y, por lo pronto, significa que con la emergencia de las nuevas

    tecnologas la comunicacin se volvi ms compleja, multiplicando las demandas

    y responsabilidades de los responsables de la comunicacin gubernamental.

    Las posibilidades de comunicacin e ingreso a una informacin hoy son

    mltiples. La diversidad de ofertas mediticas, pginas webs, blogs, radios

    alternativas, foros cibernticos, telefona mvil al servicio de la informacin

    y cientos de nuevas tecnologas hacen que el mundo de las comunicaciones

    sea inabarcable. Por ello resulta anacrnico el esquema de poder que muchos

    presidentes intentan utilizar para ejercer un control de la informacin. Sin

    lugar a dudas, muchos jefes de estado se manejan hoy con paradigmas de

    ejercicio del poder de otras pocas, propias en muchos casos de estados

    totalitarios al mejor estilo orweliano. el control y compra de medios por parte de

    muchos presidentes para mantener un mapeo y manejo de la informacin lineal

    recuerda a 1984 de George orwell y el Gran Hermano que busca monitorear

    toda la sociedad para mantener el statu quo de poder. Hoy esa lgica entra en

    crisis ante el avasallamiento tecnolgico y la diversidad de medios imposible

    de controlar y medir. Basta que un periodista o un ciudadano comn desde su

    computadora personal abra un blog o un sitio web para cuestionar o revelar

    datos oficiales, para que el esquema de poder orwelliano que se quiere ejercer

    se resquebraje en mil pedazos.

    Claro que este debate no es nico de Amrica Latina y de los pases analizados

    en esta investigacin. En Europa, el conflicto entre la prensa y los gobiernos de

    turno tambin es permanente. Sino pregntenle en Londres a Ruppert Murdoch,

    el gigante Sky que libr una dura batalla con la BBC y los gobiernos de Tony

    Blair y de Gordon Brown por el injusto y regresivo impuesto que se cobra en

    el Reino Unido a todos los que tengan un aparato televisivo para financiar a

    luz_camara_Final.indd 40 15/04/2010 15:44:24

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 41

    la corporacin estatal.27 La batalla le llev a la News Corporation a introducir

    pagos para la lectura de los contenidos del The Sun y The Times en Internet,

    como medio de neutralizar las prdidas econmicas que sufrieron sus medios.

    Con noticias gratis estatales por Internet, el periodismo no va a poder florecer.

    Para que exista un periodismo independiente es esencial que se pueda cobrar

    por las noticias. Pero parece que hemos decidido dejar que se marchiten la

    independencia y la pluralidad, dijo Murdoch.

    Fernando Ruiz recuerda que cuando Tony Blair termin su gestin de primer

    ministro, dio un discurso en la agencia Reuters que sirve para entender este

    nuevo paradigma. Dijo que los medios tienen tal influencia en la poltica

    que no los dejan gobernar. Que ya no slo no controla la agenda pblica,

    tampoco controla su agenda personal. l tiene que salir tantas veces a

    atender a las crisis, o a tomar una decisin acerca de cmo atender a las crisis

    que prcticamente tiene que estar continuamente pendiente de la agenda

    meditica. Lo que pasa es que despus deslinda responsabilidades. No es que

    los medios tengan la culpa, es que estamos todos metidos en esta vorgine

    que es meditica pero que no la controlan los medios. La lgica meditica no es

    controlada por los medios.28

    en espaa, Jos Luis Rodrguez Zapatero no necesit cambiar la ley de radiodifusin

    para pegar una virulenta patada en el tablero del poder meditico espaol apenas

    asumi como primer ministro en marzo de 2004. La concesin de dos licencias

    de televisin abierta a grupos afines al gobierno despert la ira de las cadenas

    tradicionales, al tiempo que desat una guerra feroz entre los nuevos canales

    que tuvo su mxima expresin en la llamada guerra del ftbol, un conflicto que

    todava permanece abierto. Al igual que en la mayora de los pases europeos, en

    espaa existan hace apenas tres dcadas slo dos canales de TV: la cadena 1 y la

    2 de Televisin espaola y se trataba de un servicio monopolizado por el estado.

    Hubo que esperar a la llegada de la democracia a finales de los setenta para que el

    monopolio se rompiera. Junto a los principales canales privados, Antena 3, desde

    2003 en manos del grupo editorial Planeta-De Agostini y Canal 5, cuyo accionista

    principal es Silvio Berlusconi, se hicieron un hueco importante en la audiencia las

    televisiones regionales en manos del sector pblico. el sistema se mantuvo sin

    grandes modificaciones hasta la llegada de Zapatero al poder en 2004.29

    el ex jefe de Gabinete de Nstor y Cristina Kirchner, Alberto Fernndez, est

    convencido de que la crisis de la relacin gobierno-prensa no es nica de

    nuestros pases. el problema de la relacin entre el gobierno y los medios

    27 Diario Pgina/12, Buenos Aires, Argentina, 8 de septiembre de 2009.28 dem nota 18. 29 Diario Pgina/12, Buenos Aires, Argentina, 8 de septiembre de 2009.

    luz_camara_Final.indd 41 15/04/2010 15:44:24

  • 42 n Luz, cmara... gobiernen!

    es mundial. Por ejemplo: el PSoe y el diario El Pas, en espaa, discutieron

    sobre la difusin del ftbol y hasta la aparicin de un medio casi de apoyo

    al gobierno. en Chile, el diario El Mercurio, opositor a la Concertacin, est

    absolutamente jugado con las propuestas de la centro-derecha. All el ex

    presidente Lagos hizo un diario propio y no le fue bien. esos dos ejemplos son

    de pases que no tendran nada que ver conceptualmente con el fenmeno

    que puede darse en Venezuela, en ecuador, en Argentina. Hay que ir a Brasil a

    preguntarle a Lula cmo padece al diario Folha de San Pablo, que responde a

    los intereses de la lnea blanca paulista, o cmo padece a la red o Globo. Hay

    que ver otros fenmenos: cmo padece el poder a la prensa amarilla de la

    poltica, que es un nuevo fenmeno mundial, dijo.30

    Para el caso de Amrica Latina, el politlogo y asesor poltico ecuatoriano,

    Jaime Durn Barba, parece haber encontrado una respuesta al conflicto entre

    la prensa y el gobierno que hoy se vive: La gran mayora de los polticos que

    frisan por los 50 aos son hijos de la cultura de la palabra. Muchos vivieron su

    adolescencia en los 60 y 70, cuando el enfrentamiento entre el comunismo y la

    democracia estaba en su punto lgido. Leyeron tambin acerca de los xitos de la

    propaganda poltica nazi y quedaron con un doble sentimiento hacia ella. Rechazo

    a la manipulacin de la mente de las masas y un deseo escondido de usarla

    en beneficio de sus ideas. Llegados a la madurez, cuando gobiernan pases o

    ciudades, esas experiencias y conceptos les llevan a una serie de equvocos, dice

    Barba en su trabajo sobre estrategias de la comunicacin poltica.31

    Segn un relevamiento realizado a varios presidentes y vicepresidentes de

    todo Amrica Latina por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la

    imagen que se tiene de los medios de comunicacin es la siguiente:

    1- Los mandatarios identifican la intervencin omnipresente de los medios

    de comunicacin como un contrabalance a su poder, en la medida que

    la opinin pblica tiende a orientarse bsicamente por la opinin y

    evaluacin que los medios realizan de las acciones gubernamentales.

    2- Ven un peligro en el creciente papel que los medios han asumido como

    expresin de intereses de grupos econmicos, sin estar sometidos a

    ningn control.

    3- La falta de control representa un peligro para los mandatarios por la

    falta de responsabilidad con que los medios difunden informacin,

    avalados por su posicionamiento en el mapa de poder de cada pas.

    4- Los medios tienen gran peso en la construccin de la agenda pblica.

    30 Fernndez, Alberto, entrevista realizada con el equipo de investigacin DIGA, en Buenos Aires, julio de 2009, a los efectos exclusivos de realizar este trabajo. 31 Barba, Durn. Comunicacin Poltica. editorial La Cruja.

    luz_camara_Final.indd 42 15/04/2010 15:44:24

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 43

    A lo largo de ese relevamiento, un presidente sostuvo: Los medios de

    comunicacin han pasado a ser superpoderes () vinculados a los sectores

    econmicos, por supuesto, tienen ms poder que el poder militar, que el

    ejecutivo, que la propia Iglesia y los partidos polticos. Han reemplazado

    totalmente a los partidos polticos. Se han instalado en el centro de la sociedad,

    lo que es bueno para el control de los otros poderes pero, al mismo tiempo, si

    existe un control, ese poder puede convertirse en inquietante perversin.32

    Una visin similar del tema en su contexto histrico present el periodista

    venezolano Modesto Guerrero, quien trabaja en la agencia de noticias Aporrea,

    un medio de la lnea chavista. Los medios se han constituido en los ltimos

    30 aos a travs de la estructura econmico-simblica de la produccin de

    entretenimiento que requiere una cadena de relaciones econmico-financieras

    que va mucho ms all de las empresa medios; tienen que conectarse con

    inversores, finanzas, consultoras de estadsticas, relaciones internacionales,

    cadenas de medios o fuentes de informacin internacionales, donde se van

    acoplando como lo que conocemos con multimedia y constituyndose en

    empresas de otro tipo; sujetos econmico-sociales, dice Guerrero.

    este periodista, quien tambin aclara que asesora al embajador de Venezuela

    en Buenos Aires, va ms lejos en cuanto al rol de los medios y su relacin con

    los gobiernos latinoamericanos. Si se revisan los 364 golpes que triunfaron

    en Amrica Latina durante el siglo XX hasta 1999, en todos hay participacin

    de medios apoyando o en contra. Aparece el rol protagnico poltico de una

    nueva unidad econmico-social que adquiere una nueva categora dada por su

    base econmica, expresa.33

    -No cree que la acumulacin de poder de Chvez desde

    los medios termina siendo contradictorio o funcional en

    este esquema de presin de la prensa que usted seala?, le

    preguntamos a Guerrero.

    -Chvez es un elemento ms de ese proceso anterior y es la primera

    vctima conocida de esa nueva relacin de medios y poder. Es la

    primera vctima, no la nica. Chvez es parte de un proceso que se vino

    construyendo por lo menos 30 aos atrs. Por los cambios generados por

    la globalizacin, la nueva economa, surge ese sistema de multimedios

    como distintos sujetos sociales econmicos que adquieren categora

    32 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, La democracia en Amrica Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Buenos Aires, 2004.33 Guerrero, Modesto, entrevista realizada por el equipo de investigacin DIGA, en Buenos Aires, agosto de 2009, a los efectos exclusivos de realizar este trabajo.

    luz_camara_Final.indd 43 15/04/2010 15:44:24

  • 44 n Luz, cmara... gobiernen!

    DEMOCRACIA: Totales Amrica Latina 1997-2009. Totales por pas 2008

    URUGUAY

    VENEZUELA

    COSTA RICA

    REP. DOMINICANA

    ARGENTINA

    HONDURAS

    EL SALVADOR

    NICARAGUA

    PARAGUAY

    CHILE

    MEXICO

    PANAMA

    BOLIVIA

    PERU

    BRASIL

    ECUADOR

    COLOMBIA

    GUATEMALA

    LATINOAMERICA

    Hay gente que dice que sin partidos polticos no puede haber democracia, mientras que hay otra gente que dice que la democracia puede funcionar sin partidos. Cul frase est ms cerca de su manera de pensar? *Aqu slo Sin partidos polticos no puede haber democracia.

    81

    80

    73

    71

    70

    66

    65

    64

    63

    59

    58

    55

    51

    50

    48

    44

    43

    40

    60

    FUENTE: LATINOBAROMETRO 1997-2009FUeNTe: LATINoBARoMeTRo 1997-2009

    luz_camara_Final.indd 44 15/04/2010 15:44:25

  • I. Nuevos paradigmas de la comunicacin presidencial n 45

    poltica. Chvez, sometido a ese contexto, reacciona, pero no es ms

    consciente, sino el menos consciente. Es vctima y, en algn sentido,

    victimario. No tuvo la capacidad poltica de comprender en medio de qu

    estaba. Eso lo hicieron los cuadros militantes intermedios, algn que

    otro periodista importante del chavismo (tena pocos, ahora tiene ms) y

    algn intelectual importante (dem, ahora tiene ms) que percibieron los

    cambios.

    -Piensa que a partir del golpe de Estado que sufri Chvez en

    2002 cambia su forma de relacin con los medios?

    -Es un proceso. Primero comprende que los medios enemigos de l

    operaron un golpe de Estado. Los medios, que en general fueron una

    barrera de defensa de su gobierno, fueron alternativos, comunitarios. El

    sistema de medios alternativos en Venezuela independiente del gobierno

    en su mayora va desde cine, televisin, radio, medios web, diarios de

    papel y semanarios. Es muy abarcativo como para que la sociedad no

    se entere. Ah Chvez empieza a entender que tiene que armarse de

    medios propios, y potenciarlos cualitativa y cuantitativamente; y defender

    y promover los medios alternativos. En su primera etapa, entre 2002 y

    finales de 2004-2005, Chvez financi o ayud sin control a esos medios,

    dicindoles que no tenan que hablar bien del gobierno.

    Claro que esta realidad que impone Chvez se contrapone con el contexto

    histrico de la prensa venezolana que exista hace 20 aos atrs. Como bien

    seala Toms eloy Martnez, en un ensayo que realiz hacia 1988. Ni siquiera

    cuando acta en bloque, la prensa venezolana tiene peso suficiente como

    para lograr que un funcionario venal sea sancionado, si tal funcionario dispone

    de adecuada proteccin poltica, o para forzar a los poderes pblicos a que

    modifiquen una medida equivocada,34 sealaba el periodista argentino que

    se exili en Venezuela durante la dictadura militar de su pas. La situacin que

    describe Martnez en ese entonces es bien distinta a la actual. ese relativo

    poder se ejerce en Venezuela con una mayor libertad que en casi todo Amrica

    Latina. Durante ciertos perodos de manera casi espasmdica, los gobiernos

    han amenazado o coaccionado de soslayo a la prensa, sealaba en 1988. Hoy

    no piensa lo mismo este periodista que vive parte de su tiempo en los estados

    Unidos y la otra parte en Buenos Aires.

    34 Martnez, Toms eloy. Radio Prensa y televisin, entre el equilibrio y el estancamiento. El caso Venezuela, una ilusin de armona. Naim, Moiss y Piango, Ramn directores del proyecto. ed. IeSA, Caracas, 1988.

    luz_camara_Final.indd 45 15/04/2010 15:44:25

  • 46 n Luz, cmara... gobiernen!

    EL CAsO vENEZOLANO

    Aunque el (ex) presidente uruguayo Julio Mara Sanguinetti, reconoce que los

    gobiernos informan por Internet y que suele haber una mayor inmediatez en