M dolores ortega-act4

5
Actividad 4.1 Desarrollo de una actividad con habilidades avanzadas en el uso de TIC Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Erasmo Castellanos Quinto Realización: Profa. Ma. Dolores Ortega González Plan de actividades para desarrollar con TIC´s, los subtemas de definición y tipos de memoria. Clase y grupo: Psicología, 660 N° de clases 4 Opción elegida a. Uso de internet como fuente de información y recursos c. Presentación de información y procesamiento de datos: procesador de textos f. Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza Materias que imparto Psicología e Higiene Mental (selecciono psicología, para esta actividad) La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales que desarrollan los animales y los seres humanos. Tema de la actividad Aprendizaje y Memoria (El tema en el programa de estudios relaciona a estos dos procesos; selecciono el tema de memoria) La memoria es uno de los procesos psicológicos básicos, que implica una capacidad cognoscitiva que se usa para retener información y reconstruir experiencias pasadas para la utilidad en el presente (Beredjiklian, 2009) Habilidad avanzada (tomada del modelo de madurez) A. Uso de Internet Aa2.1 Búsqueda de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios,

Transcript of M dolores ortega-act4

Page 1: M dolores ortega-act4

Actividad 4.1 Desarrollo de una actividad con habilidades avanzadas en el uso de TIC

Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Erasmo Castellanos Quinto

Realización: Profa. Ma. Dolores Ortega González

Plan de actividades para desarrollar con TIC´s, los subtemas de definición y tipos de memoria.

Clase y grupo: Psicología, 660

N° de clases 4

Opción elegidaa. Uso de internet como fuente de información y

recursosc. Presentación de información y procesamiento de

datos: procesador de textosf. Recursos tecnológicos y software especializado

de apoyo a la enseñanza

Materias que imparto Psicología e Higiene Mental(selecciono psicología, para esta actividad)La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales que desarrollan los animales y los seres humanos.

Tema de la actividad Aprendizaje y Memoria(El tema en el programa de estudios relaciona a estos dos procesos; selecciono el tema de memoria)La memoria es uno de los procesos psicológicos básicos, que implica una capacidad cognoscitiva que se usa para retener información y reconstruir experiencias pasadas para la utilidad en el presente (Beredjiklian, 2009)

Habilidad avanzada (tomada del modelo de

madurez)

A. Uso de InternetAa2.1 Búsqueda de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.C. Presentación de información y procesamiento de

datos: procesador de textosCb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, vídeo), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, archivos o sitios de internet.F. Recursos tecnológicos y software especializado de

apoyo a la enseñanzaF2.1 Utilización de sensores para registrar datos

Descripción de la actividad Fase 1. Los alumnos buscarán información en internet sobre la definición de memoria y los tipos de la misma, llevando a cabo las siguientes actividades:

Page 2: M dolores ortega-act4

Act. 1. Se integrarán en equipos de cinco alumnos y buscarán en google.com o en yahoo.com, un artículo sobre la memoria cuyo autor este representado por alguna universidad, para identificar la definición y tipos de memoriaAct. 2. Después señalarán pistas tipográficas sobre la definición y tipos de memoria, y las subrayarán en color (rojo lo correspondiente a definición y azul lo correspondiente a tipos)Act. 3. Entre los integrantes de cada equipo (análisis), tomarán acuerdos e integrarán una definición de memoria y ejemplificarán cada tipo de memoria, y con sus compañeros intercambiarán su información por medio de skipe (de acuerdo al calendario que se les entrego a principio de curso) para enriquecer su actividad y en caso de cambios reenviarán a su tutora la actividad definitiva.

Fase 2. Con la actividad definitiva los alumnos por equipo, realizarán un cuadro sinóptico en excell, en donde en cada columna anotarán, los siguientes datos:Act. 4. En la primera columna las direcciones seleccionadas que visitaron para identificar los artículos, en la segunda columna de manera breve describirán como llevaron a cabo la exploración para seleccionar sus artículos y en la última columna la valoración que llevaron a cabo para decidir la información que seleccionaron, en cada columna colocarán una foto relacionada con cada acción realizada, nombrarán el archivo, para después presentarlo en clase.Act. 5. Bajarán un vídeo de Youtube (a través del correo enviarán a sus compañeros la dirección, para que puedan verlo también), que ilustre los tipos de memoria y harán una lista en un documento de Word, en donde anotarán cuantos tipos de memoria identificaron y sus características.

Fase 3. Identificarán en internet, dos sensores Vernier que puedan adoptarse para crear una práctica sobre el proceso de memoria, la cual desarrollarán durante el transcurso de dos meses.Act. 6. En un documento de Word, anotarán los sensores Vernier identificados y sus características.Act. 7. Cada uno de los archivos que realizaron los enviarán al correo electrónico de cada equipo y a su tutora, para que en la clase de la próxima semana la presenten por equipo en el laboratorio de computo y entre todos puedan intercambiar opiniones y realizar la evaluación correspondiente a cada equipo, a través de una rúbrica, que contendrá los siguientes elementos a evaluar: (en la siguiente hoja se anotan los puntos de la rúbrica)

Page 3: M dolores ortega-act4

Rúbrica para evaluar las actividades desarrolladas de los subtemas de Memoria: Definición y tipos de memoria.

Categoría 1-5 6-7 8-9 10 Observaciones

Uso de internet

Pistas tipográficas

Participación en el intercambio de información

Se trabajo de manera colaborativa

Claridad en el proceso para definir y establecer los tipos de memoria

Se obtuvo información clara y objetiva del video consultado

Se identificaron los sensores Vernier

La exposición en clase les ayudo a comprender que es la memoria y cuantos tipos de memoria hay.

Evaluación total: Se sumará la evaluación de cada columna y se dividirá entre el número de categorías, para obtener un promedio y esa será la evaluación por equipo.

En caso de preguntas, dudas u orientación, favor de enviarlas por correo electrónico, les envió de nuevo mi correo ([email protected]), los correos de los equipos, están en la relación que se realizó a principio de año escolar y que a cada representante de equipo se le entrego.

Gracias

Bibliografía consultada:

Beredjiklian, H. M. Psicología, edit. Santillana, 2009, México, pp. 204-213

Lahey, B. B. Introducción a la Psicología, edit. McGraw Hill, 2007, pp. 195 -206.

Notas del Diplomado Aplicaciones de las TIC´s para la enseñanza en la ENP, Unidad: Desarrollo de una actividad con habilidades avanzadas, UNAM-DGSCA.