M. Sc. Arnoldo Mendoza Mora Sociólogo. AGENDA Introducción De pobreza… …a vulnerabilidad El...

35
Vulnerabilidad, estigmatización y género M. Sc. Arnoldo Mendoza Mora Sociólogo

Transcript of M. Sc. Arnoldo Mendoza Mora Sociólogo. AGENDA Introducción De pobreza… …a vulnerabilidad El...

Vulnerabilidad, gnero y estigmas

Vulnerabilidad, estigmatizacin y gneroM. Sc. Arnoldo Mendoza MoraSocilogoAGENDAIntroduccinDe pobrezaa vulnerabilidadEl estigma: mecanismo de control socialConclusiones

De pobreza1.100.000 pobres335.000 en extrema pobrezaJefatura femenina (ausencia de contraparte masculina)36% hogares pobres28% hogares no pobresMayora de hogares jefeados por hombres: No supone hogar monoparentalPrxima a definicin de un solo preceptor del ingresoDe pobrezaMujeres perciben 85% del salario de los hombresSe suman dificultades:Redistribucin de funciones en el hogarDesigual reparto del tiempo entre trabajo domstico y cuidado familiarDesempleo (2009):Mujeres: 9.9Hombres: 6.6De pobrezaMujeres:40%de poblacin activa regin central de San JosSon el 74% de todas las mujeres en el mercado laboralRegin Central San Jos:61% exportaciones del pas33% red vial66% recursos mantenimiento red vialLa Carpio

La Carpio

La Carpio

La Carpio y Len XIII

Len XIII

Len XIII

Pavas

Rincn Grande de Pavas

Rincn Grande de Pavas

Lomas del Ro, Pavas

Mata Redonda y Pavas

Pavas y Escaz

Escaz y Santa AnaNcleos de progreso al oeste de la capitalCondominios y urbanizaciones exclusivos del G.A.M.Centros comerciales y residenciales lujososHospitales, zonas francasAlto trnsito vehicular en horas pico.Escaz y Santa AnaNiveles ms altos de desarrollo humanoNiveles ms bajos de pobrezaNiveles medio-bajo de seguridad ciudadanaDesmejoramiento en seguridad ciudadana en G.A.M.Desastres naturalesa vulnerabilidad13.1% es vulnerable (pobreza)Pero, el no pobre tambin es vulnerableInseguridad ciudadanaIndefensinIncertidumbre del futuroPrecariedad en empleoMiedo

La UrbeUrbanizacin dislocada:Diferencias econmicas se han acentuadoDistancia social: ms patenteMarcada distincin socio espacialExplosin de mercado publicitarioTiempos lquidosBombardeo publicitarioSociedad de consumoFelicidad a cualquier costoAlimentacin del deseo ms que la satisfaccinSomos billeteras andantesVida: suma de momentos aislados que es el momentoVida corrupta o perversaTiempos lquidosPremisa:Resistirse es caer en el abatimiento y la desesperacinDeseo de consumir que todo lo consumeSomos hedonistas y narcisistas:Nos olvidamos del otroSomos irresponsablesDejamos de ser sujetosTiempos lquidosSi el de arriba lo hace, por qu yo noFetichizacin del cuerpo humanoFetichizacin de objetosCondiciones de riesgo socialRiesgo socialHogares disfuncionalesViolencia intrafamiliarPaternidad irresponsableAlcoholismoTabaquismoDrogadiccinRelaciones sexuales tempranasProstitucin

a vulnerabilidadDesear el momentoEvasin momentnea de la realidadTodos somos vulnerables, independientemente de condicin socialVivimos con un ojo adelante y otro atrsMiedo, inseguridadIncertidumbre

EstigmasCmo miramos al otro?MarcaBajeza moralInfamiaRazones econmicasRazones tnicasRazones religiosasCultura del Choteo

Control socialPapel asignado al actor y a su accin:FormaDeterminaModelaNos convertimos en el papel que desempeamosIdentidad socialmente:ConferidaMantenidaTransformadaControl socialLas conductas son calificadas:

Soy

No Soy

Pertenezco a

No pertenezco aControl social (gnero)Blancos favoritos:HombreReyGuerreroMagoAmanteMujerBella DurmienteCenicienta

Control SocialUno de los instrumentos de control social:Conductas se han de ajustar lo normalConductas se han de ajustar a lo aceptableMarco de valores vigentes en la sociedadConclusionesContribuir al rescate de las familiasGenerar herramientas cognitivas para reestructurar espacios sociales

ConclusionesRegreso del Sujeto

Conclusiones