m2_favila

download m2_favila

of 23

description

favila

Transcript of m2_favila

  • LESIONES DE LOS ISQUIOTIBIALES AUTORES: FERNANDO AVILA ESPAA / DOMINGO ORTEGA HIDALGO

  • MUSCULATURA ISQUIOTIBIAL

    M. Bceps femoral Porcin larga

    M. Semitendinoso M. Semimembranoso

  • MUSCULOS ISQUIOTIBIALES Insercin comn en Tuberosidad Isquitica

    (TI) Identificacin del SM a 5 cm de TI Identificacin BF del ST a 10 cm de TI

  • BICEPS FEMORAL IP:Tuberosidad isquitica

    de la pelvis

    ID:Cara posterolateral de la cabeza del peron.

    Fibras musculares a 6 cm de TI

    Tendn y UMT proximal y distal alcanzan ms de la mitad del vientre muscular

  • SEMITENDINOSO IP:Tuberosidad isquitica de

    la pelvis ID: Regin posteromedial

    tercio proximal de la tibia. Tendn y UMT proximal

    desciende 1/3 proximal y distal alcanza

    ms de la mitad del vientre muscular

    Anillo conectivo (rafe) Fibras musculares en TI

  • SEMIMEMBRANOSO IP:Tuberosidad isquitica

    de la pelvis ID: Regin posteromedial

    tercio proximal de la tibia. Primeras fibras a un 30%

    de toda la longitud del msculo

    Tendn y UMT proximal desciende3/4 y distal alcanza ms de la mitad del vientre muscular

  • EPIDEMIOLOGIA Prevalencia del 8%-25%

    Profesional y amateur Mayor incidencia del bceps femoral. Mas frecuente:

    Atletismo Futbol, rugby y baloncesto.

    Altas tasa de recurrencia 13% primera semana 8% segunda semana 34% a lo largo de la temporada

  • FACTORES DE RIESGO

    Lesin previa Disbalances musculatura agonistas

    /antagonistas

    Flexibilidad muscular Fatiga muscular Alteraciones lumbo-pelvicas. Otras:raza,deportes

  • MECANISMO LESIONAL

    Msculos biarticulares Extensin de cadera Flexin rodilla

    Vulnerables durante la fase de balanceo durante la carrera. Fuerzas concntricas: primera fase del balanceo Fuerzas excntricas: segunda fase del balanceo

    Desaceleracin cadera y estiramiento rodilla.

  • Sprints,aceleraciones, desaceleraciones, rpidos cambios de direccin y saltos.

  • LESIONES ISQUIOTIBIALES Roturas tendinosas Tendinopatias Bursitis isquiticas Sndrome de isquiotibiales Sndrome compartimental por el ejercicio de

    los isquiotibiales

  • ROTURAS TENDINOSAS Suelen ser agudas y parciales Clnica:

    Dolor agudo con impotencia funcional inmediata.

    Deformidad en relieve muscular Hematoma: Mayor en roturas miotendinosas

    El diagnostico suele ser clnico: ECO: visualizacin del hematoma RMN: extensin de la lesin

  • ROTURAS TENDINOSAS Tratamiento conservador:

    Vendaje compresivo Frio local Reposo Elevacin miembro Antiinflamatorios Fisioterapia

    Tratamiento quirrgico: Sutura termino terminal

    Roturas Agudas Roturas totales o subtotales

    Sutura con refuerzos, injertos o plastias Roturas crnicas

  • BURSITIS ISQUIATICAS Sedestacin prolongada

    Ciclismo Diagnostico clnico

    Dolor glteo irradiado a muslo y pierna que mejora de pie. Ocasionalmente masa y Lasegue positivo.

    Tratamiento conservador Infiltraciones corticoides y analgsicos.

  • SINDROME DE ISQUIOTIBIALES

    Adherencias y fibrosis alrededor nervio citico

    A nivel de msculos isquiotibiales

    Ciatalgia Tratamiento conservador.

    Liberacin quirrgica en caso rebeldes.

  • S.COMPARTIMENTAL Aumento de presin en compartimento posterior al hacer ejercicio. Poco frecuente y difcil diagnostico Exploracin ,clnica y pruebas de imagen normales en reposo. Fasciotomia

  • TENDINOPATIAS Dolor a la palpacin en los tendones isquiotibiales: Diagnostico clnico Rx:

    Calcificaciones Avulsiones seas Exploracin articulaciones sacroiliacas y coxofemorales

    RMN: Fx estrs

    ECO: Roturas o quistes intratendones

  • TENOSINOVITIS Tratamiento sintomtico. Reposo o modificacin de actividades. Fisioterapia:

    Musculacin Terapias manuales

    Infiltraciones Corticoides

    Competicin No mas de 3

    Rotura o degeneracin

  • TENDINOSIS O DEGENERACION TENDINOSA

    Protocolo de ejercicios excntricos Diarios 6-12 semanas Carga progresiva

    Ondas de choque extracorpreas o EPI Casos rebeldes o tto

    coadyuvante Infiltracin con factores

    de crecimiento plaquetarios o plasma rico en plaquetas (PRP) Controversia

  • TENDINOSIS O DEGENERACION TENDINOSA

  • TENDINOPATIAS

  • TENDINOPATIAS

    Tratamiento quirrgico: A partir de los 6 meses de tratamiento conservador

    bien realizado

    Liberacin de adherencias Reseccin areas patolgicas Tenotomas Microtenotomas con terminal de radiofrecuencia

  • MUCHAS GRACIAS