m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

5
Módulo 02. De la información al conocimiento Semana 1 Unidad I. Aprender y lograr metas personales Actividad integradora 2. Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio Nombre del autor:_________________________ La comprensión lectora es un proceso complejo, importante para aprender. Se desarrolla cuando interactuamos con un texto, entonces, podemos identificar el significado, hacer hipótesis, relacionar con conocimientos previos y con experiencias. Para aprender en medios virtuales, la lectura y la escritura se convierten en elementos fundamentales para el estudio, para compartir conocimientos, comunicar y conocer ideas de otros, entre otras funciones. Conocer las características de un lector novato y uno experto, nos permite identificar los aspectos a desarrollar para avanzar en esta actividad tan importante para continuar aprendiendo durante toda la vida. 1. Realiza el siguiente ejercicio para conocer qué características has logrado y cuáles puedes lograr, marca con aquellas con las que te identifiques. Lector experto Lector novato Reconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector. Accede sólo a un nivel superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto. Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas para introducirse en él y comprenderlo. Se muestra vulnerable ante el texto por falta de marcos de referencia. Caracteriza al texto, (superestructura, macroestructura, desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una expectativa. No identifica la intención del discurso, requiere orientación externa. Al inicio de la lectura, busca No identifica palabras clave que

Transcript of m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Page 1: m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Módulo 02. De la información al conocimientoSemana 1Unidad I. Aprender y lograr metas personales

Actividad integradora 2. Diagnóstico de lectura y técnicas de estudio

Nombre del autor:_________________________

La comprensión lectora es un proceso complejo, importante para aprender. Se desarrolla cuando interactuamos con un texto, entonces, podemos identificar el significado, hacer hipótesis, relacionar con conocimientos previos y con experiencias.

Para aprender en medios virtuales, la lectura y la escritura se convierten en elementos fundamentales para el estudio, para compartir conocimientos, comunicar y conocer ideas de otros, entre otras funciones.

Conocer las características de un lector novato y uno experto, nos permite identificar los aspectos a desarrollar para avanzar en esta actividad tan importante para continuar aprendiendo durante toda la vida.

1. Realiza el siguiente ejercicio para conocer qué características has logrado y cuáles puedes lograr, marca con aquellas con las que te identifiques.

Lector experto Lector novatoReconoce que la lectura es un encuentro entre las informaciones y contenidos del texto y las informaciones y contenidos del lector.

Accede sólo a un nivel superficial de la lectura. Reconoce lo explícito del texto.

Sabe que cada diferente tipo de texto exige cierto tipo de saberes, habilidades y estrategias básicas para introducirse en él y comprenderlo.

Se muestra vulnerable ante el texto por falta de marcos de referencia.

Caracteriza al texto, (superestructura, macroestructura, desarrollo argumental, desenlace, intencionalidad, etc.) con el propósito de construir e identificar una expectativa.

No identifica la intención del discurso, requiere orientación externa.

Al inicio de la lectura, busca orientaciones operativas (títulos, subtítulos, índice, introducción, conclusiones) e identifica la intención del discurso.

No identifica palabras clave que le pueden apoyar en la comprensión del tipo de texto

No se detiene en el detalle sino que sigue leyendo hasta encontrar la idea general.

Se detiene en cada palabra o frase, trata de comprender de manera aislada el contexto de la lectura

Realiza un reconocimiento de patrones de palabras clave o señales clave que pueden identificar temáticas o ideas generales del texto.

No aplica saberes y experiencias previas a la lectura.

Busca referentes (hojea las páginas, las salta, marca el texto, consulta las conclusiones, etc). Carece de experiencia receptora y de vivencias

lectoras.

Cuando se introduce al texto, suspende las valoraciones personales y sigue leyendo hasta tener más datos del mismo.

Hace valoraciones personales de inicio, antes de comprender la propuesta general

Page 2: m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Módulo 02. De la información al conocimientoSemana 1Unidad I. Aprender y lograr metas personales

Para comprender realiza continuamente interpretaciones del texto, ensaya significados implícitos y explícitos, formula anticipaciones, expectativas e inferencias. No abandona una hipótesis hasta que se produzca su contradicción.

Tiene un limitado conocimiento de convencionalismos compartidos respecto al texto, al autor, al grupo cultural del autor, al vocabulario, etc.

Acude continuamente a lo que sabe (clave en el proceso de conocimiento) y lo contrasta con lo leído para construir una comprensión. Para ello, entrelaza diferentes tipos de códigos (lingüísticos, estilísticos, literarios) con diferentes marcos referenciales (enciclopédicos, artísticos, vivenciales).

Relaciona poco o nada el texto con sus saberes, le cuesta trabajo contrastar ideas, relacionarlas con otras referencias.

Ajusta y revisa continuamente las interpretaciones hechas. Regresa sobre la lectura para verificar hipótesis y significados

Lee sin regresar a los puntos que fortalecen una hipótesis o significados del texto

2. De acuerdo con las características que identificaste en ti como lector, ¿qué requieres para ser un lector experto? y ¿por qué es importante lograrlo?

Me hacen falta estrategias para sacar al máximo el partido de un texto, es decir, me falta sacarle provecho al texto por falta de estrategias de estudio como son:

La velocidad de la lectura

Adoptar una posición adecuada. no mover los labios mientras se lee. no hacer regresiones sobre las frases o palabras leídas.

Comprensión del texto

leer detenidamente buscar palabras que no se entienden en el diccionario. Hacer un repaso de lo leído.

Es importante lograrlo porque los buenos lectores saben comprender lo que dice un texto, y saben sacarle provecho a este. En provecho me refiero a que el lector experto no solo sabe acceder al sentido literal, si no a otras posibles lecturas, poner conclusiones que sinteticen una cantidad considerable de información, como suele ocurrir en los textos, también es capaz de resumir, completar o formular previsiones y es consciente de lo que sabe hacer y por último el lector experto sabe proyectar sus conocimientos y experiencias previas es decir, adaptar al texto a su propio perfil de conocimiento e interés.

Ser un buen lector nos da saberes y habilidades que son excelentes para la compresión de la lectura.

Page 3: m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Módulo 02. De la información al conocimientoSemana 1Unidad I. Aprender y lograr metas personales

3. Así como la lectura es un elemento relevante para el estudio, durante el proceso que llevamos en escuelas, vamos incorporando formas personales para estudiar; sin embargo, es posible que desconozcamos otras técnicas de estudio que pueden ser útiles en nuestro proceso educativo.

En la siguiente lista te mostramos algunas técnicas, selecciona las que mejor te funcionan, puedes agregar otras que no aparecen:

Identificación de ideas importantes. Toma de notas y apuntes. Elaboración de resúmenes. Cuadros sinópticos. Redes conceptuales. Diagramas de flujo. Subrayar Mapas mentales Fichas de estudio. Ejercicios/ casos prácticos. Organizar estudio. Dibujos.

4. A partir de la identificación de diversas técnicas de estudio, elabora una lista, de técnicas que has utilizado y te funcionan, con una viñeta común, y otra con técnicas, que, aunque no conoces, pueden serte útiles para estudiar tu Bachilleratoen Prepa en Línea-SEP. A cada una incorpora ¿por qué las utilizas o eliges?, para terminar, ilustra con una viñeta diferente para cada técnica:

Identificación de ideas importantes: la he utilizado pero a veces me funciona porque aun no soy tan bueno como para identificar las ideas importantes de un texto.

Toma de notas y apuntes: he tomado apuntes este método si me sirve ya que puedo recordar con claridad lo que he leído

Elaboración de resúmenes: al elaborar resúmenes me di cuenta de que es un método no efectivo porque un resumen es más largo que una síntesis.

Cuadros sinópticos: esta estrategia me funciono más que un resumen ya que es más resumida y se utilizan palabras clave por llave.

Redes conceptuales: lo mismo que los cuadros sinópticos. Diagramas de flujo: este método no le entiendo del todo así que no lo considero

efectivo para mí.≤ Subrayar: es efectivo porque puedes busca la idea importante por párrafo y

subrayarla. Mapas mentales: no es muy efectivo porque existen ideas más complejas que

no se pueden definir con este tipo de mapa (a veces es necesario utilizar palabras)

Page 4: m2_s1_ lectura y tecnicas de estudio

Módulo 02. De la información al conocimientoSemana 1Unidad I. Aprender y lograr metas personales

Fichas de estudio: para mi es efectivo porque puedo escribir las ideas principales en una tarjeta de estudio y así poder estudiar en cualquier otra lugar que no tenga la información que necesito peri está escrita en las fichas.

Ejercicios/ casos prácticos: es efectivo porque puedo relacionarlo con la vida diaria y puedo pensar para resolverlo.

Organizar estudio: no me es efectivo porque me es difícil organizar lo que debo de estud.iar

Dibujos: lo mismo que el mapa mental.