M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

6
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: PATRICIA JARAMILLO RAMOS Maestro formador: ANDRÉS ZUÑIGA Y GUILLERMO MONDRAGON Título del proyecto: Proyecto Ambiental Educativo “GAIA” URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el Estándares a los que responde la actividad Identifico factores de contaminación de mi entorno. Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas POC (Preguntas orientadora s de Currículo) Pregunta Esencial: ¿Cómo cambiar el paradigma del concepto de basura? Pregunta de Unidad: ¿Qué estrategias podemos implementar para el manejo adecuado de los residuos sólidos? Preguntas de Contenido: ¿Qué tipo de residuos son los que más se generan en el colegio y en tu casa? ¿Cuáles recursos se depredan en la IETI? ¿Cuáles son las consecuencias del exceso de basura en el IETI? ¿Qué es un sistema de producción sostenible? ¿Cómo podríamos disminuir la cantidad de residuos? ¿Cuáles aspectos debe mejorar el estudiante camachista en cuanto al manejo de los residuos sólidos del IETI? ¿Qué estrategias propones para cambiar el paradigma del concepto de la basura en el IETI? ¿Qué desecho, residuo, recurso, reciclar?

Transcript of M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

Page 1: M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto

Maestro estudiante:

PATRICIA JARAMILLO RAMOS

Maestro formador:

ANDRÉS ZUÑIGA Y GUILLERMO MONDRAGON

Título del proyecto:

Proyecto Ambiental Educativo “GAIA”

URL DEL PID:

Instrumento de diseño curricular didáctico

(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Estándares a los que

responde la actividad

Identifico factores de contaminación de mi entorno.Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental.Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas

POC (Preguntas

orientadoras de Currículo)

Pregunta Esencial: ¿Cómo cambiar el paradigma del concepto de basura?

Pregunta de Unidad: ¿Qué estrategias podemos implementar para el manejo adecuado de los residuos sólidos?

Preguntas de Contenido:

¿Qué tipo de residuos son los que más se generan en el colegio y en tu casa?

¿Cuáles recursos se depredan en la IETI?

¿Cuáles son las consecuencias del exceso de basura en el IETI?

¿Qué es un sistema de producción sostenible?

¿Cómo podríamos disminuir la cantidad de residuos?

¿Cuáles aspectos debe mejorar el estudiante camachista en cuanto al manejo de los residuos sólidos del IETI?

¿Qué estrategias propones para cambiar el paradigma del concepto de la basura en el IETI?

¿Qué desecho, residuo, recurso, reciclar?

Page 2: M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES

(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(CK)

Núcleos conceptuales y/o polémicos

CIENCIAS NATURALES: Resignificación del concepto de basura, residuos sólidos, beneficios del deporte, estrategias para implementar en casa y el colegio para mejorar la generación y el manejo de los residuos sólidos, prácticas ó hábitos saludables y prevención de enfermedades, contaminación y equilibrio ecológico.

Conocimiento

Pedagógico (PK)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Modelo pedagógico institucional: Modelo de la complejidad donde se encuentran inmersos: Aprendizaje significativo constructivista y situado.

Investigación en el aula: Destrezas del docentes para investigar los problemas de carácter educativo que suceden a su alrededor, que le permiten diagnosticar situaciones escolares, sistematizar conocimientos educativos y pedagógicos para poder incidir de manera real en la problemática que se presenta en el aula.

¿Qué recursos digitales va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC

Otros recursos(No digitales)

Conocimiento

Tecnológico (TK)

VideosMapas ConceptualesPlegable ó folletoInternet

You tube

C map tools y / o cacoo

Power Point

Guía, Talleres, Lecturas

Page 3: M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

Conocimiento Pedagógico –

Disciplinar (PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementarBúsqueda de información- google. Elaboración de documento.Observación de videos: La historia de las CosasResiduos SólidosGeneración y manejo de residuos sólidosMapas Conceptuales: Elaboración de mapas conceptuales sobre el concepto de basura, plan ó estrategias a implementar para disminuir la generación de residuos y su manejo tanto en el colegio como en la casa.Nube de palabras: Para resumen de conceptosPlegable digital con la información y conclusiones del proyecto.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC

Búsqueda de información en diferentes fuentes.Registro de observaciones y resultados.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Se organizará un cronograma de actividades para dar a conocer el proyecto, cada herramienta tecnológica y la elaboración de cada recurso. Teniendo como objetivo la implementación del proyecto, el aprendizaje significativo, un cambio en la generación y manejo de los residuos sólidos, la práctica de hábitos saludables y una mejor relación con su entorno y en la convivencia.Videos- You tube: Selección y observación videos sobre la temática.Cacoo: Construcción de mapas conceptuales

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades

en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?Mapas Conceptuales y Plegable ó Folleto

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Actividades del docente Actividades del estudianteTiempo de

la actividad

(1) Presentación del Proyecto. Sensibilización.

(2) Orientación de los temas a investigar y páginas a visitar.

(3) Escogencia de la lectura para realizar el mapa conceptual sobre la “basura”.

(4) Orientación sobre las estrategias a implementar en la IETI para disminuir la generación de residuos y su adecuado manejo.

(1) Ideas y preconceptos del tema.

(2) Búsqueda de información en la Web. Glosario de palabras claves.

(3) Elaboración de los Mapas Conceptuales a través de Cmap tools y / o cacoo.

(4) Plegable ó Folleto en Power Point u otra herramienta.

1hora

3horas

3horas

3 horas

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovaciónX Creatividad e innovaciónX Pensamiento crítico y resolución de problemasX Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y

tecnología

X Alfabetismo en manejo de la información

X Alfabetismo en mediosX Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesionalX Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomíaX Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidadX Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

A través del trabajo colaborativo.

Page 4: M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluación (Formativa

y Sumativa)

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?

¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación?

Antes Durante Después Rubrica

Google docOrganización de los grupos, colaboración.

Apropiación de cada herramienta digital y el correspondiente recurso creado por los grupos de trabajo.

Co evaluación de los trabajos elaborados por los diferentes grupos.Evidencias de implementación del proyecto.

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en h t tp : / / p u ny a . e du c. m s u . e d u /p u b li c a t i o n s / j o urn a l _ a r ti c l e s/ mi s hr a - k o e hl e r - t c r 2 0 06 . p df .

El grupo ambiental de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio José Camacho, trabaja por la Sana Convivencia en la Institución y con la institución, desde la sensibilización sobre el concepto de basura, para lograr el adecuado manejo de los residuos sólidos (ruta de evacuación, puntos ecológicos, comparendos), el cuidado y adecuación de las zonas verdes, adecuación y mantenimiento de la huerta escolar, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.