M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

53
1 Movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA) Módulo 4 Práctica 4. Portafolio de evaluación (El máximo de mis Máximos) M. Ed. Juan Luna Trejo. Profr. Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de la Sierra Sur. 23/09/2013

description

El Máximo de mis Máximos. Portafolio 4 Presentación. Práctica 4 del Curso Recursos Educativos Abiertos ITESM Proyecto de Investigación: Recursos Educativos Abiertos en la Educación Pública y Privada en el Estado de Oaxaca, Méx.

Transcript of M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

Page 1: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

1

Movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA)

Módulo 4

 Práctica 4. Portafolio de evaluación(El máximo de mis Máximos)

M. Ed. Juan Luna Trejo.Profr. Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de la Sierra Sur.

23/09/2013

Page 2: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

2

Recursos Educativos Abiertos (REA) en el estado de Oaxaca,

México

Proyecto de investigación

M. Ed. Juan Luna Trejo.Profr. Investigador de Tiempo Completo en la Universidad de la Sierra Sur.

23/09/2013

Page 3: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

3

Recursos Educativos Abiertos

Partes del trabajo de investigación propuesto

• Título• Resumen• Introducción• Metodología• Resultados• Discusión• Referencias• Anexos

Page 4: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

4

Recursos Educativos Abiertos

Resumen

Con los resultados de la investigación que proponemos realizar, se pretende, presentar una descripción pormenorizada del estatus quo que guardan los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Estado de Oaxaca, esto es, en cuanto a la producción, selección, diseminación y movilización.

Page 5: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

5

Recursos Educativos Abiertos

…Resumen…

Nos proponemos investigar instituciones educativas en diversos niveles del Sistema Educativo Estatal público y privado. Esto es, en los 570 municipios del Estado de Oaxaca.

Se trabajará con escuelas elegidas al azar, por conveniencia, que regresen en tiempo y forma, la encuesta vía Internet, debidamente requisitada.

Page 6: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

6

Recursos Educativos Abiertos

Abstract

With the results of research we propose to perform, is intended, submit a detailed description of the status quo that keep the Open Educational Resources (OER) in the State of Oaxaca, that is, in terms of production, selection, dissemination and mobilization.

Page 7: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

7

Recursos Educativos Abiertos

…Abstract…

We plan to investigate educational institutions at various levels of the state education system public and private. That is, in the 570 municipalities of the state of Oaxaca.

It will work with schools randomly chosen for convenience, to return in a timely manner, the online survey, duly filled.

Page 8: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

8

Recursos Educativos Abiertos

Palabras Clave:

• Educación, Recursos Educativos, Recursos Educativos Abiertos (REA), Repositorios, Cursos REA, Publicaciones.

Page 9: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

9

Recursos Educativos Abiertos

Keywords:

Education, Educational Resources, Open Educational Resources (OER) Repositories, Courses OER, Publications.

Page 10: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

10

Recursos Educativos Abiertos

Problema

El problema consiste en que, derivado de que el Estado de Oaxaca está considerado como una de las entidades de la República Mexicana con menor índice de desarrollo educativo, científico y tecnológico, como consecuencia lógica, lo que se ha denominado como “brecha digital”, tiene una presencia indiscutible en la mayoría de sus municipios, en comparación con otros Estados del país.

Page 11: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

11

Recursos Educativos Abiertos

…Problema…

…Motivo por el cual, la investigación que se propone lleva a cabo, se justifica por sí misma, de ahí la necesidad de llegar a determinar la situación actual de los REA, en cuanto a:

Producción, selección, diseminación y movilización, de REA en los diversos niveles educativos de Oaxaca, Méx.

Page 12: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

12

Recursos Educativos Abiertos

…Problema…

… En virtud de lo anterior, resulta muy práctico plantear el problema a manera de pregunta:

¿ Cómo es el estatus quo actual de los Recursos Educativos Abiertos, en la educación pública y privada del Estado de Oaxaca, Méx. ?

Page 13: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

13

Recursos Educativos Abiertos

Hipótesis de trabajo

La investigación que se propone realizar tiene como punto de partida, las siguientes hipótesis de trabajo:

• H1.: A mayor presencia de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el sistema educativo de Oaxaca, mayor será la calidad de la educación pública y privada que se oferte en la Entidad.

Page 14: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

14

Recursos Educativos Abiertos

…Hipótesis de trabajo…

• H2.: Si los profesores, estudiantes e investigadores y público en general, participan en la producción, selección, diseminación y movilización de Recursos Educativos Abiertos, entonces, el sistema educativo de Oaxaca, generará estudiantes competentes, sociables, colaborativos, cooperativos, participativos y propositivos.

Page 15: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

15

Recursos Educativos Abiertos

HIPÓTESIS NULAS

 

H01.: A mayor presencia de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el sistema educativo de Oaxaca, no será mayor la calidad de la educación pública y privada que se oferte en la Entidad.

Page 16: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

16

Recursos Educativos Abiertos

• HIPÓTESIS NULAS

 

• H02.: Si los profesores y los estudiantes participan en la producción, selección, diseminación y movilización de Recursos Educativos Abiertos, entonces, el sistema educativo de Oaxaca, no generará estudiantes competentes, sociables, colaborativos, cooperativos, participativos y propositivos.

Page 17: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

17

Recursos Educativos Abiertos

OBJETIVOS GENERALES

 

Los objetivos que se pretende alcanzar, son:

Describir el estatus quo actual de los Recursos Educativos Abiertos en el Sistema Educativo Estatal de Oaxaca, en cuanto a su producción, selección, diseminación y movilización de los mismos.

Page 18: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

18

Recursos Educativos Abiertos

…OBJETIVOS GENERALES…

 

Promover la producción, selección, diseminación y movilización de Recursos Educativos Abiertos, en la educación pública y privada del Estado de Oaxaca para elevar la calidad de la educación.

Page 19: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

19

Recursos Educativos Abiertos

…OBJETIVOS GENERALES…

 Demostrar posibles correlaciones entre REA y:

• TICs

• Educación pública

• Educación privada

• El contexto: Urbano, Semiurbano y/o Rural,

• Niveles Educativos: Básico, Medio y Superior.

Page 20: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

20

Recursos Educativos Abiertos

JUSTIFICACIÓN

 

La necesidad de proponer una investigación que describa el estatus quo actual de los Recursos Educativos Abiertos en el Sistema Educativo Estatal de Oacaxa, (público y privado), surge en primer lugar, porque la calidad de la educación que se ha impartido desde hace mucho tiempo, no es la que la población oaxaqueña ni el país ni el mundo actual, necesitan.

Page 21: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

21

Recursos Educativos Abiertos

…JUSTIFICACIÓN…

 

En segundo lugar, porque los REA, en este momento, son una realidad que no debemos soslayar. Países de primer mundo, como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, y muchos otros, han decidido hacer accesible el conocimiento que, a través de los años, décadas y aún, centurias, han generado en sus antiguas y afamadas instituciones educativas, y que, hoy en..

Page 22: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

22

Recursos Educativos Abiertos

…JUSTIFICACIÓN…

 

…ponen al alcance de todos; información de todas y cada una de las áreas del conocimiento humano.

En virtud de lo anterior, México, trata de participar en este Movimiento de Innovación Educativa, tan es así, que el ITESM ha sido el pionero en REA con su red temoa.com y su participación en la Red Latinoamericana CLARISE.

Page 23: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

23

Recursos Educativos Abiertos

…JUSTIFICACIÓN…

 

Finalmente, y quizás la razón más importante que justifica el presente proyecto de investigación, es que será éste, el primer estudio formal en su tipo, es decir, que a la fecha, el fenómeno de la Movilización Educativa Abierta, aunada a la producción, selección, diseminación y movilización de los REA no se ha llevado a cabo, hasta hoy, en el Estado de Oaxaca.

Page 24: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

24

Recursos Educativos Abiertos

…JUSTIFICACIÓN…

 

La investigación que se propone realizar es viable porque se trata de enfrentar una situación que tiene una existencia real, como son los REA y su impacto en la educación en el mundo.

Así también, es factible porque se cuenta con los recursos humanos, materiales, económicos y de tiempo para llevarla a cabo.

Page 25: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

25

Recursos Educativos Abiertos

METODOLOGÍA (Hoja de ruta)

a) Participantes o sujetos

b) Aparatos o instrumentos, y

c) Procedimiento.

Page 26: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

26

Recursos Educativos Abiertos…Hoja de ruta…

Como estudio cuantitativo que se propone realizar, iremos de la teoría a los datos: De los general a lo particular.

a) Participantes o sujetos:

Escuelas de diversos niveles educativos del Sistema Educativo Estatal, que respondan una encuesta vía Internet, y la regresen debidamente requisitada.

Page 27: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

27

Recursos Educativos Abiertos

…Hoja de ruta …

b) Instrumentos:

El instrumento que se considera más adecuado para la investigación que se propone realizar, es la ENCUESTA en varias modalidades: Vía Internet, correo electrónico, por teléfono, en correo tradicional. Puesto que, no todas las instituciones educativas cuentan con servicio de Internet.

Page 28: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

28

Recursos Educativos Abiertos

…Hoja de ruta …

c) Procedimiento:

1.- Se obtendrá una base de datos del Sistema Educativo Estatal, con el propósito de acceder a las instituciones educativas que tengan habilitada su dirección electrónica.

Page 29: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

29

Recursos Educativos Abiertos

…Hoja de ruta…

c) Procedimiento…

2.- Se utilizará un instrumento ya validado, el cual, se adaptará a las necesidades propias de la idiosincracia de los habitantes del Estado de Oaxaca, principalmente, de las y los estudiantes y el personal docente, a cargo de diversos niveles de educación, en la Entidad.

Page 30: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

30

Recursos Educativos Abiertos

…c) Procedimiento…

El Instrumento adaptado será sometido a prueba piloto.

Page 31: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

31

Recursos Educativos Abiertos

…c) Procedimiento:

3.- Se enviará un ejemplar del instrumento validado y adaptado, a cada una de las instituciones antes mencionadas. Esto, con la sugerencia que devuelvan la encuesta debidamente requisitada, a la brevedad posible, y por la misma vía.

Page 32: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

32

Recursos Educativos Abiertos

…c) Procedimiento:

4.- Se utilizará el programa estadístico SPSS para el tratamiento de la información obtenida, generando las medidas de tendencia central como primer análisis: Media. Moda y Mediana. Así como las posibles correlaciones previstas.

Page 33: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

33

Recursos Educativos Abiertos

ENCUESTA QUE SE ENVIARÁ A ESCUELAS

Page 34: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

34

Recursos Educativos Abiertos

ENCUESTA QUE SE ENVIARÁ A ESCUELAS

Page 35: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

35

Recursos Educativos Abiertos• ENCUESTA QUE SE ENVIARÁ A ESCUELAS

Page 36: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

36

Recursos Educativos Abiertos

RESULTADOS

Un diagnóstico del estatus quo actual de los Recursos Educativos Abiertos en el Sistema Educativo Estatal de Oaxaca, en cuanto a su producción, selección, diseminación y movilización de los mismos.

.

Page 37: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

37

Recursos Educativos Abiertos

RESULTADOS

Elaborar estrategias de solución viables y factibles para promover la producción, selección, diseminación y movilización de Recursos Educativos Abiertos, en la educación pública y privada del Estado de Oaxaca para elevar la calidad de la educación.

.

Page 38: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

38

Recursos Educativos Abiertos

RESULTADOS

Demostrar la presencia de correlación entre:

• REA y TICs

• REA y Educación pública.

• REA y educación privada.

• REA y el contexto: Urbano, Semiurbano y/o Rural.

.

Page 39: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

39

Recursos Educativos Abiertos

…RESULTADOS…

• Niveles Educativos: Básico, Medio y Superior.

Los datos generados se presentarán utilizando estadísticos que faciliten la comprensión de cualquier tipo de lector.

Page 40: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

40

Recursos Educativos Abiertos

DISCUSIÓN

• En su momento, la evaluación e interpretación de los datos obtenidos en la sección de resultados, se someterán a discusión, especialmente en lo que respecta a las hipótesis de trabajo.

• Se destacarán, similitudes y diferencias entre los resultados del estudio y los de otros trabajos realizados sobre el diagnóstico de los REA.

Page 41: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

41

Recursos Educativos Abiertos

CRONOGRAMA

La investigación propuesta, se llevará a cabo durante el ciclo escolar 2013-2014, en los 570 municipios del Estado de Oaxaca, Méx.

Page 42: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

42

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS

Burgos, J.V. (2011). Organizaciones que Aprenden: Guía de referencia para promover Comunidades de Práctica (CoP). En  A. Martínez y M. Corrales (Coords). Administración del Conocimiento y Desarrollo Basado en Conocimiento. México:  Cengage learning.

Burgos, J.V., y Ramírez, M.S. (2011). Movilización de Recursos Educativos Abiertos: Enriqueciendo la Práctica Educativa. Revista Digital La Educación, 146.  Recuperado de: http://educoas.org/portal/la_educacion_digital/146/pdf/EXPR_vladimirburgos_ES.pdf

Page 43: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

43

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS…

Burgos, J.V., y Mortera, F. (2010). Comunidades de Práctica usando Recursos Educativos Abiertos: Estudio de Caso del Catálogo Web "TEMOA”. Simposio Internacional de Computación en la Educación (SOMECE). Monterrey, México. Recuperado de: http://www.somece.org.mx/Simposio2010/

Burgos, J. V., y Mortera, F. (2011). Formation of communities of practice to promote openness in education. eLearning Papers (23) Open Education: Changing Educational Practices. Recuperado de http://elearningpapers.eu/en/paper/open-education-changing-educational-practices

Page 44: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

44

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS…

Burgos, J.V. y Ramírez, M.S. (2013). Chapter 2. Academic Knowledge Mobilisation to Promote: Cultural Change Towards Openness in Education. In  R. McGreal, W. Kinuthia, S. Marshall & T. McNamara (Editors). Perspectives on Open and Distance Learning: Open Educational Resources: Innovation, Research and Practice (pp. 17-32). Canadá: The Commonwealth of Learning (COL) and Athabasca University. Recuperado de: www.col.org/psOERIRP

Page 45: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

45

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS…

Ramírez, M. S. (2012). Academic networks and knowledge construction. Revista Española de Pedagogía, 70 (251), 27-44. Recuperado de http://revistadepedagogia.org/vol.-lxx-2012/n%C2%BA-251-enero-abril-2012/redes-academicas-y-construccion-de-conocimiento.html

Nonaka, I. y Toyama, R. (2003). The knowledge-creating theory revisited: knowledge creation as a synthesizing process. Knowledge Management Research & Practice. USA: Palgrave Macmilllan.

Page 46: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

46

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS…

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de Recursos Educativos Abiertos / coordinadores María Soledad Ramírez Montoya; José Vladimir Burgos Aguilar. México, Mayo 2012 –Primera Edición; 127 pág.; Crown Quarto (18.89 ancho x 24.59 alto) / Rústica (Tapa blanda) ISBN: 978-1-4717-0838-1 / eISBN : 978-1-4717-0842-8

www.sep.edu.mx

www.segob.mx

https://class,coursera.org/innovacionrea-001/class/index

Page 47: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

47

Recursos Educativos Abiertos

REFERENCIAS

https://class,coursera.org/innovacionrea-001/lecture/93

www.doaj.org

Recursos OER

Universitaria.net

ITESM (México)

TEMOA

INNOVA (España)

MIT en español

Cursos abiertos (OCW) de la Universidad de Cantabria

Page 48: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

48

Recursos Educativos Abiertos

…REFERENCIAS …

OpenCourseWare de la Universidad Politécnica de Madrid

OpenCourseWare de la Universidad de Alicante

Recursos CeDeC. Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios

CONGRESO MUNDIAL SOBRE LOS RECURSOSEDUCATIVOS ABIERTOS (REA) UNESCO, PARÍS, 20-22 DE JUNIO DE 2012 DECLARACIÓN DE PARÍS DE 2012 SOBRE LOS REA. Disponible en:

UNESCO-OA-ET-Report-With Appendix-final-Urs Open Access Education and Training Opportunities. Directory of Open Access

Page 49: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

49

Recursos Educativos Abiertos

…REFERENCIAS …

UNESCO. Open Access Forum 2011: Experts Meeting on the UNESCO Open Access Strategy 22-23 November 2011 Room XVI, Miollis UNESCO Headquarters, Paris. Disponible en:

EPT/PRELAC. Situación Educativa de América Latina y el Caribe: garantizando la Educación de Calidad para Todos Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC) -2007.

UNESCO. Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las TIC. Disponible en: UNESCO. CEIBAL en la sociedad del siglo XXI. Referencias para padres y educadores.

Page 50: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

50

Recursos Educativos Abiertos

ANEXOS

En este apartado se incluirá un ejemplar de las encuestas aplicadas a las instituciones educativas de los diversos niveles educativos del Sistema Educativo Público y Privado del Estado de Oaxaca.

Se anexarán, gráficos, estadísticos, cronograma ajustado, entre otros.

Page 51: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

51

Recursos Educativos Abiertos

ANEXOS

Se anexará también, el Plan de Movilización de los resultados obtenidos en la investigación, así como las estrategias propuestas para que, las instituciones educativas, gubernamentales y no gubernamentales (ONGs), …

Page 52: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

52

Recursos Educativos Abiertos

…ANEXOS…

… empresas y comercios de la entidad, se inicien en el mundo de beneficios que aportan los REA y participen en forma amplia y decidida en el Movimiento Educativo Abierto. FIN

Page 53: M4 final proyecto rea p curso sep 2013jlt El Máximo de mis Máximos del Curso REA

53

Recursos Educativos Abiertos

AGRADECIMIENTO: Estimadas/os Todas/os

De antemano, les agradezco cualquier observación y/o comentario que deseen hacer a esta humilde propuesta de proyecto de investigación, mismo que, en lo personal, lo he considerado como “El Máximo de mis Máximos”.

Me considero muy afortunado de haber compartido

este Curso REA con todas/os ustedes. JLT

SEAN FELICES CON LOS SUYOS… HASTA LA VISTA…jlt