M4

11
Ministerio de Educación y Cultura Colegio Nacional Mcal. Francisco Solano López Geología Prof.: Javier Vera Responsable: Ulises Martínez Grado: 1º Curso B.C.C.B 2015

description

Ciencias

Transcript of M4

Page 1: M4

Ministerio de Educación y Cultura

Colegio Nacional Mcal. Francisco Solano López

GeologíaProf.: Javier Vera

Responsable: Ulises Martínez

Grado: 1º Curso B.C.C.B

2015

Introducción

Page 2: M4

La Tierra posee unas características muy especiales en comparación con los demás

astros que forman parte del Sistema Solar. Tiene agua abundante, la que le da, vista

desde el espacio, un característico color azul, y tiene una atmósfera en equilibrio con el

agua y con los seres vivos. Su superficie sólida está formada por gigantescas placas

litosféricas en movimiento constante.

En ese sentido, Gracias al avance de la ciencia podemos no sólo conocer muchas

características de nuestro planeta.

Estructura General de la Tierra

La Tierra

Corteza

Page 3: M4

La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes.

Corteza ContinentalLa corteza continental es uno de los dos tipos de corteza en la Tierra, siendo el otro la corteza oceánica. Los continentes y sus plataformas continentales están compuestos de corteza continental.La corteza continental tiene un grosor promedio de 35 km, en cambio la corteza oceánica suele tener de 8 a 10 km de espesor. En zonas de orogenia la corteza continental puede alcanzar 60 a 70 km actualmente su espesor máximo es de 75 km bajo la cordillera del Himalaya.La corteza continental inferior se conoce menos que la sección superior. La corteza continental inferior es más densa que la corteza continental superior. Se considera que al menos un componente de la corteza continental inferior puede ser la granulita.

Corteza OceánicaLa corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos. Corresponde al 0,099% de la masa de la Tierra; en una profundidad de 0-10 kmLa corteza oceánica contiene el 0,147% de la masa conjunta del manto y la corteza. La mayor parte de la corteza terrestre se produjo a partir de la actividad volcánica.La corteza oceánica está dividida generalmente en 3 capas: Capa 1: constituida por sedimentos (lodos y chert) y rocas volcánicas, Se encuentra a una

profundidad media de 5-6 km y tiene un espesor de 1-2 km, la velocidad de las ondas sísmicas va desde los 1,5 km/s a los 4,5 km/s.

Capa 2: constituida por rocas máficas y mafico-volcánicas, tiene un espesor de 1-2 km y la velocidad de las ondas sísmicas es de 4,5-6,5 km/s. Esta capa está formada por diques seriados y lava acojinada, los primeros son importantes porque permiten conocer la posición de la dorsal en ciertos casos, tienen una textura ofítica (compuesta porpiroxenos y plagioclasa). La lava acojinada es bastante compacta aunque puede tener nódulos de chert, carbonatos y diabasas.

Capa 3: constituida por rocas ultramáficas como los gabros y peridotitas, tiene un espesor de 1-5 km y las velocidades de las ondas sísmicas van desde los 6,5-8 km/s. Los gabros forman primeramente una capa isótropa, inferiormente a esta se encuentran los llamados gabros acumulados que permiten conocer las condiciones de la cámara magmática ya que tienen texturas de tipo acumulado con olivinos, px etc (pudiendo conocerse la secuencia de cristalización y derivar en el conocimiento del tipo de magmatismo) además estos gabros tienen estructuras similares a las rocas sedimentarias como pueden ser "estratificaciones cruzadas en surco" "granoselección".

Capas de la Tierra

Desde el exterior hacia el interior podemos dividir la Tierra en cinco partes:

Atmósfera: Es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Tiene un grosor de más de 1.100 km, aunque la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.

Page 4: M4

Hidrosfera: Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas. La profundidad media de los océanos es de 3.794 m, más de cinco veces la altura media de los continentes.

Litosfera: Compuesta sobre todo por la corteza terrestre, se extiende hasta los 100 km de profundidad. Las rocas de la litosfera tienen una densidad media de 2,7 veces la del agua y se componen casi por completo de 11 elementos, que juntos forman el 99,5% de su masa. El más abundante es el oxígeno, seguido por el silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio, titanio, hidrógeno y fósforo. Además, aparecen otros 11 elementos en cantidades menores del 0,1: carbono, manganeso, azufre, bario, cloro, cromo, flúor, circonio, níquel, estroncio y vanadio. Los elementos están presentes en la litosfera casi por completo en forma de compuestos más que en su estado libre.

Manto: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de unos 2.900 km. Excepto en la zona conocida como astenosfera, es sólido y su densidad, que aumenta con la profundidad, oscila de 3,3 a 6.

Manto superiorEl manto superior (o manto externo) se inicia en la discontinuidad de Mohorovičić, que está a una profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de 35,5 km bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en ésta última profundidades superiores a 400 km en las zonas de subducción.Las velocidades de las ondas sísmicas medidas en esta capa son típicamente de 8,0 a 8,2 km/s, que son mayores que las registradas en la corteza inferior (6,5 a 7,8 km/s). Los datos geofísicos demuestran que entre 50 y 200 km (o más en las zonas de subducción) de profundidad ocurre una disminución en la velocidad de las ondas P (longitudinales) y una fuerte atenuación de las ondas S (transversales), de ahí que esta región sea conocida como zona de baja velocidad.

Manto internoEl manto interno (o manto inferior) se inicia cerca de los 670 km de profundidad y se extiende hasta la discontinuidad de Gutenberg, situada a 2.700-2.900 km de profundidad, en la transición al núcleo. El manto inferior está separado de la astenosfera por la discontinuidad de Repetti, siendo pues una zona esencialmente sólida y de muy baja plasticidad.La densidad en esta región aumenta linealmente de 4,6 a 5,5. Aparentemente, en el manto inferior no ocurre ningún cambio de fase importante, a pesar de que se dan pequeños gradientes en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas a los 1.230 km y 1.540 km de profundidad. De esta forma, se cree que el aumento en la velocidad de las ondas sísmicas debe ocurrir principalmente como resultado de la compactación de un material de composición uniforme. Se han propuesto varios modelos que sugieren que el manto inferior contiene más hierro que el manto superior.La temperatura varía de 1.000 °C a 3.000 °C, aumentando con la profundidad y con el calor producido por la desintegración radioactiva y por conducción a partir del núcleo externo

Page 5: M4

(donde la producción de calor por fricción que experimentan los flujos que generan el geomagnetismo es grande).

Núcleo: Tiene una capa exterior de unos 2.225 km de grosor con una densidad relativa media de 10 Kg por metro cúbico. Esta capa es probablemente rígida, su superficie exterior tiene depresiones y picos. Por el contrario, el núcleo interior, cuyo radio es de unos 1.275 km, es sólido. Ambas capas del núcleo se componen de hierro con un pequeño porcentaje de níquel y de otros elementos. Las temperaturas del núcleo interior pueden llegar a los 6.650 °C y su densidad media es de 13. Su presión (medida en Giga Pascal, GPa) es millones de veces la presión en la superficie.

El núcleo externo de la Tierra es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg, situada a unos 2885 km de profundidad, mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2270 km.1 Su temperatura varía desde los 4400 °C en su región superior hasta los 6100 °C en su zona inferior.

El núcleo interno es una esfera sólida de 1.216 km de radio situada en el centro de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel. Fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann; su límite superior, que lo separa del núcleo externo, se sitúa a 5.155 km de profundidad y recibe el nombre de esta científica (discontinuidad de Lehmann). Su densidad es casi de 14 g/cm3. El núcleo interno sólido es "demasiado caliente" como para sostener un campo magnético permanente (ver temperatura de Curie) pero probablemente actúa como un estabilizador del campo magnético generado por el núcleo externo líquido.Evidencias recientes sugieren que el núcleo interno de la Tierra podría rotar ligeramente más rápido que el resto del planeta. En agosto de 2005 un grupo de geofísicos anunció en la revista Science que, de acuerdo con sus cálculos, el núcleo interno de la Tierra rota en dirección oeste a este aproximadamente un grado por año más rápido que la rotación de la superficie; así, el núcleo hace una rotación extra aproximadamente cada 400 años.

Conclusión

Page 6: M4

Cada uno de los temas desarrollados en esta investigación me ilustro sobre la importancia de cada una de las estructuras de la tierra, al abordar cada aspecto específico, contribuyó a esclarecer el panorama total del mismo. Además me ayudo a conocer aún mejor todos los aspectos físicos de la naturaleza del planeta tierra.

Anexo

Page 7: M4

Bibliografía

Page 8: M4

http://www.astromia.com/solar/estructierra.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_oce%C3%A1nica

http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_continental

http://es.wikipedia.org/wiki/Manto_terrestre

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_interno

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_externo