M7F6AQJY

5
Radicado UGPP No 20161032997431 20161032997431 Bogotá D.C., 24 de Mayo de 2016 Señor (a), ALMEIDA DE SALAZAR OTILIA MARIA CC 33125716 BRR CASTILLOGRANDE CR 5 A 10 38 AP 15 B CARTAGENA- BOLIVAR [email protected] Asunto: Afiliado como Beneficiario a Salud con Capacidad de pago ACCIÓN PERSUASIVA Respetado(a) Señor(a): En la Unidad de Pensiones y Parafiscales –La Unidad- controlamos las distintas modalidades de evasión que se puede presentar en la población afiliada en calidad de beneficiaria al Sistema General de Seguridad Social en Salud, en esta oportunidad identificamos personas que tienen capacidad de pago para realizar aportes mensuales al Régimen Contributivo. Como resultado de estas acciones, hemos detectado que en el año 2014 Usted contó con capacidad de pago de acuerdo a su declaración de renta, debido a la presunción legal descrita en el artículo 33 de la Ley 1438 de 2011. Por lo anterior tiene la obligación de afiliarse como cotizante al Régimen Contributivo en Salud y al Sistema General de Pensiones -SGP- ¿Qué debe hacer ahora? En esta ocasión lo estamos invitando a que adopte un comportamiento adecuado con el Sistema de la Protección Social afiliándose dentro del mes siguiente al recibo de esta comunicación a una EPS y a un Fondo de Pensión, luego empiece a realizar los aportes correspondientes Para afiliarse y realizar el pago de los aportes siga estos pasos: 1. Diríjase a una EPS y afíliese de manera inmediata: Elija una EPS del régimen contributivo de su preferencia que tenga cobertura en la ciudad que Usted se encuentra.

description

Mayo

Transcript of M7F6AQJY

Page 1: M7F6AQJY

Radicado UGPP No 2016103299743120161032997431

 

Bogotá D.C., 24 de Mayo de 2016

Señor (a),ALMEIDA DE SALAZAR OTILIA MARIACC 33125716BRR CASTILLOGRANDE CR 5 A 10 38 AP 15 BCARTAGENA- [email protected]

 

Asunto: Afiliado como Beneficiario a Salud con Capacidad de pago

ACCIÓN PERSUASIVA Respetado(a) Señor(a):

En la Unidad de Pensiones y Parafiscales –La Unidad- controlamos las distintas modalidades de evasiónque se puede presentar en la población afiliada en calidad de beneficiaria al Sistema General deSeguridad Social en Salud, en esta oportunidad identificamos personas que tienen capacidad de pagopara realizar aportes mensuales al Régimen Contributivo. 

Como resultado de estas acciones, hemos detectado que en elaño 2014 Usted contó con capacidad de pago de acuerdo a sudeclaración de renta, debido a la presunción legal descrita en elartículo 33 de la Ley 1438 de 2011. Por lo anterior tiene laobligación de afiliarse como cotizante al Régimen Contributivo enSalud y al Sistema General de Pensiones -SGP-

¿Qué debe hacer ahora? En esta ocasión lo estamos invitando a que adopte un comportamiento adecuado con el Sistema de la ProtecciónSocial afiliándose dentro del mes siguiente al recibo de esta comunicación a una EPS y a un Fondo dePensión, luego empiece a realizar los aportes correspondientes Para afiliarse y realizar el pago de los aportes siga estos pasos: 1. Diríjase a una EPS y afíliese de manera inmediata: Elija una EPS del régimen contributivo de su preferenciaque tenga cobertura en la ciudad que Usted se encuentra.

 

 

Page 2: M7F6AQJY

 

2. Diríjase al fondo de pensión de su preferencia y afíliese de manera inmediata: Tenga en cuenta que si yacumplió los requisitos para pensionarse, no deberá realizar aportes a pensión, solo deberá realizar los aportes asalud. 3.Realice los aportes: Usted debe realizar los aportes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes(PILA), clasificándose como trabajador independiente. Comuníquese con un operador de información PILA dóndele prestarán toda la asesoría para diligenciar la planilla y realizar el pago. 

Recomendaciones:

• Es importante que Usted conozca el Abecé de beneficiarios con capacidad de pago a través denuestra página web www.ugpp.gov.co• Si voluntariamente decidió cambiar su tipo de afiliación a cotizante, NO es necesario que nos envíesoportes, La Unidad a través de la información de PILA validará su cambio de tipo de afiliación ypagos a la seguridad social.• Anexo a la presente comunicación se indican las consecuencias de un proceso de fiscalización; lospasos para normalizar su situación; y los beneficios de ser cotizante del sistema de seguridad social.

 En caso que La Unidad no encuentre un cambio de comportamiento en su estado de afiliación y pago,Usted podrá ser sujeto de nuevas acciones por parte de la Unidad las cuales pueden terminar en un procesode fiscalización.

Por último, la Unidad reitera su compromiso con la búsqueda del cumplimiento en el pago de los aportes alSistema de la Seguridad Social a cargo de las personas obligadas, toda vez que dichos aportes contribuyencon la financiación de la protección integral de los niños y los adolescentes; garantizan el acceso al serviciode salud; protegen a los trabajadores frente a los riesgos laborales y garantizan a los ciudadanos el accesogratuito a una formación profesional.

¡Recuerde que Si todos cumplimos, todos ganamos!

 

Cordialmente,

Jorge Mario Campillo OrozcoDirector de Parafiscales

 

Page 3: M7F6AQJY

ANEXO

I. CONSECUENCIAS DE UN PROCESO DE FISCALIZACIÓN. El proceso de fiscalización suele ser engorroso debido a que se deben controvertir hechos pasados y sedebe buscar evidencias de los pagos realizados que en algunos casos puede no encontrarse. Aquípresentamos los pasos que surte dicho proceso. 1.Con la notificación del requerimiento de información se inicia su proceso de fiscalización, en el cual se lecalculan:

• El Ingreso Base de Cotización -IBC- para cada uno de los periodos identificados, de acuerdo conlos ingresos reportados por Usted.• La sanción del 3% por cada mes o fracción de mes en el que NO realizó la autoliquidación y pagode aportes• Se liquidan intereses diarios de mora hasta la fecha de pago, a la tasa máxima de usura, hoy30.81%• Debe igual manera, debe realizar la afiliación en calidad de cotizante y realizar los aportes aSalud y si cumple con los requisitos, debe realizar los aportes a Pensión y al fondo de solidaridadpensional

2.Si Usted en la primera etapa NO se afilia y NO paga los aportes, se generará un requerimiento paradeclarar y corregir – RDOC. En esta segunda etapa, la sanción se incrementa al doble (6%) por cada meso fracción de mes y continúan generando intereses de mora.

3. De persistir su incumplimiento, el proceso pasaría a la etapa de Liquidación Oficial, donde la sanción seincrementa al 12% por cada mes o fracción de mes. También se liquidan intereses de mora

"No deje llegar su caso a un proceso de fiscalización, evite sanciones, intereses de mora y desgastesadministrativos. Acepte esta invitación y empiece a realizar aportes al Sistema de la Seguridad Social”.

 II. PASOS PARA NORMALIZAR SU SITUACIÓN Y EVITAR UN PROCESO DE FISCALIZACIÓN a. Debe realizar el trámite de afiliación ante una EPS del Régimen Contributivo en calidad de cotizante,diligenciando los formatos establecidos.

b.Adjunte los documentos que le solicitan en el proceso de afiliación.________________________________________2. De acuerdo al artículo 179 de la Ley 1607 de 2012..3. Los aportes a salud (12.5%), pensión (16%) y al Fondo de Solidaridad Pensional (2%) que tendrá que pagar por cada mesdel año en que se le determine capacidad de pago

Page 4: M7F6AQJY

c. Diríjase a un fondo de pensión y realice su afiliación diligenciando el formato establecido. Si usted esmujer y tiene 50 años o más ó si es hombre y tiene 55 años o más y nunca antes había estado afiliado a unFondo de Pensión, no tienen la obligación de realizar aportes al Sistema General de Pensiones . Si algunavez ha cotizado, debe realizar los aportes a pensiones hasta cumplir los 57 y 62 años, respectivamente.

d. Realice la autoliquidación y pago de aportes a través de un operador de información PILA. Recuerde que el ingreso base de cotización mensual –IBC- debe ser por lo menos, el40% de los ingresos netos recibidos durante el mes, deduciendo los costos asociados,Artículo 135 Plan Nacional de Desarrollo Ley 1753 de 2015. 

III.BENEFICIOS DE SER COTIZANTE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

 A continuación presentamos los beneficios de realizar aportes al Sistema General de Seguridad Social en calidadde cotizante. 

__________________________________3 Circular externa 00032 del 23 de mayo de 2007 Ministerio de la Protección, hoy Ministerio de Salud y de la Protección Social..

 

Page 5: M7F6AQJY

IV. OPERADORES DE INFORMACIÓN

 Un operador de información es la entidad encargada de administrar la información de pagos que los aportantesdeben realizar al Sistema de la Protección Social –SPS- a través de la Planilla de Liquidación de Aportes –PILA-. Usted puede realizar sus pagos a través de la planilla electrónica o asistida; los operadores para la planillaasistida pueden brindarle asesoría por teléfono y permitirle diligenciarla por este medio, dictando los datos alasesor. Esta modalidad sólo sirve para empresas de menos de 30 trabajadores o para trabajadoresindependientes A continuación se presentan los operadores de información autorizados por el Ministerio de Salud y ProtecciónSocial.