MACRO TP 1

5
DEFINICIONES DE MACROECONOMIA 1 DEFINICION La microeconomía explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. Por ejemplo, explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus decisiones las variaciones de los precios y de las rentas. También explica cómo deciden las empresas el número de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar. Otra cuestión importante que interesa a la microeconomía es el modo en que se interrelacionan las unidades económicas y forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias. La microeconomía nos ayuda a comprender, por ejemplo, por qué la industria automovilística estadounidense se desarrolló de la forma en que lo hizo y cómo se interrelacionan los productores y los consumidores en el mercado de automóviles. Explica cómo se determinan los precios de los automóviles, cuánto invierten las compañías automovilísticas en nuevas fábricas y cuántos automóviles se producen anualmente. Estudiando la conducta y la interrelación de las empresas y los consumidores, la microeconomía revela cómo funcionan y evolucionan las industrias y los mercados, por qué se diferencian unos de otros y cómo les afecta la política de los gobiernos y la situación económica general. 2 DEFINICION Macroeconomía: Rama de la economía que se ocupa de las variables económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación. En cambio, la macroeconomía se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación. Pero la frontera entre la macroeconomía y la microeconomía se ha difuminado en los últimos años, debido a que la macroeconomía también implica el análisis de los mercados, por ejemplo, los mercados agregados de bienes y servicios, de trabajo y de bonos de las sociedades anónimas. Para comprender cómo funcionan estos mercados agregados, hemos de comprender primero la conducta de las empresas, los consumidores, los trabajadores y los inversores que los integran.

Transcript of MACRO TP 1

Page 1: MACRO TP 1

DEFINICIONES DE MACROECONOMIA

1 DEFINICION

La microeconomía explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas. Por ejemplo, explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus decisiones las variaciones de los precios y de las rentas. También explica cómo deciden las empresas el número de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar.

Otra cuestión importante que interesa a la microeconomía es el modo en que se interrelacionan las unidades económicas y forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias. La microeconomía nos ayuda a comprender, por ejemplo, por qué la industria automovilística estadounidense se desarrolló de la forma en que lo hizo y cómo se interrelacionan los productores y los consumidores en el mercado de automóviles. Explica cómo se determinan los precios de los automóviles, cuánto invierten las compañías automovilísticas en nuevas fábricas y cuántos automóviles se producen anualmente. Estudiando la conducta y la interrelación de las empresas y los consumidores, la microeconomía revela cómo funcionan y evolucionan las industrias y los mercados, por qué se diferencian unos de otros y cómo les afecta la política de los gobiernos y la situación económica general.

2 DEFINICION

• Macroeconomía: Rama de la economía que se ocupa de las variables económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.

En cambio, la macroeconomía se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación.

Pero la frontera entre la macroeconomía y la microeconomía se ha difuminado en los últimos años, debido a que la macroeconomía también implica el análisis de los mercados, por ejemplo, los mercados agregados de bienes y servicios, de trabajo y de bonos de las sociedades anónimas. Para comprender cómo funcionan estos mercados agregados, hemos de comprender primero la conducta de las empresas, los consumidores, los trabajadores y los inversores que los integran.

1Nota: Este es un fragmento del libro: "Microeconomía", de los autores Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfield, publicado por Pearson Educación (ISBN: 9788483225004)

2Analisis Economico Boulding Kenneth E. Bramtot , Juan A. Traduccion Paredes Editor Alianza Editorial ISBN 8420680079 3º EDICION

3 DEFINICION

Es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Es la toma de decisiones de los consumidores en forma grupal, es comparativa. En la toma de decisiones de un país interviene el gobierno para hacer algo por el alto desempleo y la inflación alta, a esto se le llama política macroeconómica, que consiste en las medidas gubernamentales destinadas a influir en la economía en su conjunto

4 DEFINICION

Del griego macro, que significa grande, y economía. El análisis económico moderno se divide en micro-economía y macroeconomía. Por oposición al concepto de microeconomía, la macroeconomía es el estudio de los grandes agregados en los que se resume la actividad de una economía nacional. El mayor impulso al desarrollo de la macroeconomía fue dado por J. M. Keynes con su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936). Presenta este autor una teoría de equilibrio alternativa de la que, con una visión microeconómica, habían elaborado los economistas marginalistas. Para esta nueva versión del equilibrio a nivel macroeconómico, los precios ya no son las únicas variables equilibradoras. En una economía nacional el equilibrio se alcanza —según Keynes— cuando la oferta total es igual a la demanda. K. J. Arrow (1967) calificó de gran escándalo el hecho de que la teoría neoclásica de los precios no pudiera explicar fenómenos

Page 2: MACRO TP 1

macroeconómicos tan importantes como el desempleo. R. E. Lucas y T. J. Sargent (1979) argumentan que la macroeconomía keynesiana falla por su falta de una firme fundamentación microeconómica. (Véase Microeconomía.) Estudio del comportamiento de la economía como un todo. Macroeconomics.

Por oposición a la microeconomía, que se ocupa funda mentalmente de los comportamientos y las reacciones individuales, la macroeconomía (del griego makros: grande) cuenta con un campo de investigaciones de gran amplitud. Toma en consideración grupos o cantidades globales, dentro de un marco que generalmente es nacional. El análisis macroeconómico de los datos y las decisiones constituye el fundamento de todas las políticas económicas modernas.

Hasta que el economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) dio a conocer sus investigaciones, el análisis era esencialmente de carácter microeconómico. Se estudiaba la actividad de una empresa determinada, el comportamiento de un ahorrador concreto, la evolución del precio de un producto específico, etc. Hasta entonces se consideraba la vida económica como la suma de las actividades individuales. Así se comprende por qué ninguna teoría satisfactoria pudo ser elaborada por los economistas del siglo xix y principios del xx para explicar los grandes problemas de la época. A los fenómenos de orden macroeconómico (como el paro forzoso generalizado) sólo se les encontraban explicaciones microeconómi-cas. Todas estas tentativas estaban condenadas al fracaso y fueron abandonadas en el curso de los años 30.

En su obra "Teoría general del empleo, el interés y la moneda" (1936), Keynes renueva profundamente el análisis económico. De todos modos, es necesario alcanzar el perfeccionamiento de los métodos estadísticos y el desarrollo de la contabilidad nacional (ingresos nacionales, etc.) para que los conceptos keynesianos se tornen operacionales Después de la segunda guerra mundial, la macroeconomía se integró en las prácticas cotidianas. Todos los gobiernos intentan estimular o frenar la actividad económica ocupándose especialmente del volumen de gastos presupuestarios. En virtud de que las variables estudiadas por la teoría macroeconómica se refieren a vastos conjuntos (ingreso total, producción total, etc.) reducidos a números, aquélla tiende a simplificar la realidad (le escapa todo lo que no puede ser cuantificado). Pero esta simplificación permite efectuar un anélisis matemático de los datos macroeco-nómicos.

Aunque la validez de los modelos macroeconómicos no ha sido refutada realmente por nadie, su utilización exclusiva y excesiva es cada vez más criticada. A pesar de que las variables significativas son muy numerosas, un modelo macroeconómico es necesariamente incompleto. Aunque los agregados (como los procedentes de la producción global o del ingreso nacional) sólo reflejan de manera imperfecta la compleja y móvil realidad económica, pueden conducir a conclusiones prematuras, a interpretaciones erróneas y a políticas inconvenientes.

3Compresion de la macroeconomía, Autores Heilbroner, Robert L. Pimentel Rogerio, Ruben ; traducción , editor UTEHA 1ºedición, en español. 4Analisis Macroeconomico, Autor Shapiro, Edward, Editor Ice ISBN 3º edicion

5 DEFINICION

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales de la economía, viendo su comportamiento de estas como un todo.

El enfoque básico de la macroeconomía es, entonces, la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio y comercio internacional y las formas en que estas varían con el tiempo.

Un aspecto importante en la macroeconomía, es que las políticas de gobierno, en particular, las políticas monetarias y fiscales ejercen efectos profundos sobre las tendencias globales, ya sean a través de la producción, los precios, el comercio internacional y el empleo, surgiendo así la controversia entre cual de estas es la optima a usar para un mejor funcionamiento de la economía.

6 DEFINICION.

Estudia todos los componentes o agregados y sus posibles reacciones y efectos de una economía. Toma en consideración grupos o cantidades globales dentro de un marco que generalmente es nacional.

Page 3: MACRO TP 1

BIBLIOGRAFIA:

-Fragmento del libro: "Microeconomía", de los autores Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfield, publicado por Pearson Educación (ISBN: 9788483225004)

-Analisis Economico Boulding Kenneth E. Bramtot , Juan A. Traduccion Paredes Editor Alianza Editorial ISBN 8420680079 3º EDICION

-Compresion de la macroeconomía, Autores Heilbroner, Robert L. Pimentel Rogerio, Ruben ; traducción , editor UTEHA 1ºedición, en español.

-Analisis Macroeconomico, Autor Shapiro, Edward, Editor Ice ISBN 3º edicion

-Bonanza Macroeconomica y malestar macroeconómico, Autor Schult, Jurgen 1988-2004 / ISBN : 9972570592

5Bonanza Macroeconomica y malestar macroeconómico, Autor Schult, Jurgen 1988-2004 / ISBN : 9972570592