MACROECONOMIA CUESTIONARIO -

download MACROECONOMIA CUESTIONARIO -

of 13

Transcript of MACROECONOMIA CUESTIONARIO -

EN RELACION A LA MACROECONOMIA

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS:

1. Cules son las principales preocupaciones de la Macroeconoma?2. Compare el PBI con la Renta Personal (Yd).3. Qu es el PBI y qu es el PNB?4. Por qu no se contabiliza dentro del PBI a la compraventa de insumos?5. Diga qu es valor agregado de una economa y que elementos contiene.6. Diga qu es un ndice de precios.7. Qu diferencia hay entre depreciacin y la amortizacin de capital?8. Cmo se calcula el valor presente?9. Cul es la ventaja de la versin de Cambridge sobre la de Fisher respecto a la teora cuantitativa del dinero?10. Suponga que la siguiente tabla refleja la funcin de produccin de la economa, y suponga que el precio es igual a uno:

a) Grafique estas funcionesb) Cunto se producira y cuanto se demandara de trabajo si el salario fuese de 35 pesos?c) Qu pasara con la produccin si el salario baja 12 Nuevos Soles?

11. Considera el ejemplo siguiente

M = 400

V = 12

P = 5

a) Qu nivel de producto fsico es compatible con estos datos si queremos que los datos no cambien?b) Si la demanda de dinero es de $500.00 cuando se produce el producto de pleno empleo y los precios son 5. Cul es la situacin de desequilibrio (oferta < > demanda) en los mercados de bienes y servicios y de dinero? Cul es el nivel de precios compatible con el pleno empleo?

12. En una economa abierta en la que existe un dficit pblico, se puede afirmar sin lugar a dudas que:

13. En el marco de la contabilidad nacional de una economa, se dispone de los siguientes datos:

- Gasto Pblico400

- Consumo Privado900

- Renta disponible1200

- Inversin Privada200

- PIB1300

Seale la respuesta correcta

a) Se est produciendo un supervit del sector privado que financia a los sectores pblico y exterior.b) Existe un dficit pblico, que est siendo financiado por el sector privado y por el resto del mundo.c) Con los datos suministrados, slo puede afirmarse que el sector exterior es deficitario.d) El dficit del sector exterior financia a los sectores pblico y privado.

14. Suponga que el pblico mantiene efectivo por 1000 u.m. y depsitos en los bancos por 2000 u.m. y el coeficiente de reservas es del 10%. En esta situacin, el banco central lleva a cabo una compra de bonos por 100 u.m. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La oferta monetaria se incrementa en 300 u.m. b) La oferta monetaria se reduce en 250 u.m.c) La base monetaria se reduce en 100 u.m.d) La oferta monetaria se incrementa en 250 u.m.

15. Seale cul de las siguientes circunstancias provocar un aumento de la oferta monetaria:

a) Una venta de bonos de bonos por parte del banco central. b) Un aumento del coeficiente reservasdepsitos.c) Un desplazamiento de las preferencias del pblico en contra del efectivo y a favor de los depsitos.d) Todas las respuestas son correctas.

DESARROLLO

1. Cules son las principales preocupaciones de la Macroeconoma?

Las recesiones. El crecimiento La inflacin. El desempleo. Medidas econmicas que afectan al tipo de cambio, a la inversin a la moneda nacional y a la Balanza Comercial

La macroeconoma es el estudio del comportamiento de la economa en su conjunto. Examina el nivel global de produccin, empleo y precios de un pas.

Preocupaciones fundamentales de la macroeconoma.

Por qu disminuyen a veces la produccin y el empleo y cmo puede reducirse el desempleo?

Los ciclos econmicos: perodos de expansin (boom) econmica y perodos de contraccin (recesin) econmica.

Cules son las causas de la inflacin de precios y cmo puede mantenerse controlada?

Una elevada tasa de inflacin produce ineficiencia econmica.

Cmo un pas puede aumentar su tasa de crecimiento econmico?

Prosperidad a largo plazo de una economa.

En la solucin de estas preocupaciones fundamentales de la macroeconoma se presentan dilemas. Al corregir una de ellas puede ser necesario conseguir menos en la otra.

El dilema macroeconmico ms importante conocido es la eleccin entre una inflacin baja y un desempleo bajo.

2. Compare el PBI con la Renta Personal (Yd).

Producto Bruto Interno (PBI) es la medida de la renta y del gasto de una economa. Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un pas durante un determinado de tiempo.

El Producto Bruto Interior (PBI) es el indicador ms amplio de la produccin total de bienes y servicios de un pas. Es la suma de los valores monetarios del consumo (C), la inversin bruta (I), las compras de bienes y servicios por parte del estado (G) y las exportaciones netas producidas en un pas durante un determinado ao (X):

Renta personal (Yd) es la renta que le queda a los hogares y a las empresas que no son sociedades annimas tras cumplir sus obligaciones con el Estado. Es igual a la renta personal menos los impuestos sobre la renta de las personas y ciertos pagos no tributarios.

En conclusin el Ingreso Personal disponible es la suma del ingreso con la diferencia entre las transferencias del gobierno y los impuestos pagados a ste:

3. Qu es el PBI y qu es el PNB?

PBI:

El producto interno bruto, producto interior bruto (PIB) o producto bruto interno (PBI) es la principal macromagnitud existente que mide el valor monetario de la produccin de bienes y servicios finales de un pas durante un perodo de tiempo (normalmente un ao).

El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconoma. Su clculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios mtodos complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su clculo la economa sumergida.

No obstante, existen limitaciones a su uso. Adems de los mencionados ajustes necesarios para la economa sumergida, el impacto social o ecolgico de diversas actividades puede ser importante para lo que se est estudiando, y puede no estar recogido en el PIB. Existen diversas medidas alternativas al PIB que pueden ser ms tiles que este para determinadas comparaciones y estudios.

El PIB es la medida ms amplia de la economa de un pas, y representa el valor total de los mercados de todos los bienes y servicios producidos en un pas durante un ao. Dado que la cifra del PIB es considerada con frecuencia un indicador a posteriori, la mayora de los operadores se centran en dos informes que son emitidos en los meses anteriores a las cifras finales del PIB: el anticipo y el informe preliminar. Las revisiones sustanciales de estos informes pueden causar una alta volatilidad.

PNB:

Segn Kruger el Producto Nacional Bruto de un pas se define como el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de produccin y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un ao. Se excluye a los extranjeros trabajando en el pas y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

PNB es el valor de todos los bines y servicios finales producidos por empresas de una misma nacionalidad.

La diferencia entre el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB) procede de la medicin de la produccin que hacen ambos: mientras que el PIB cuantifica la produccin total llevada a cabo en un pas, independiente de la residencia del factor productivo que la genera; en el PNB, por el contrario, solo se incluyen los productos o servicios obtenidos por factores productivos residentes en el pas de medicin. A ttulo de ejemplo si una cantante, residente en Chile, se desplaza hasta Espaa y da un concierto en este pas, este servicio se incluir en el PIB de Espaa y no en el de Chile. Por el contrario se incluir en el PNB de Chile, su pas de residencia, pero no en el de Espaa.

Si al PIB de un pas se le suman el valor neto de pago de factores, que comprende a los ingresos netos procedentes del extranjero y que son pagos a factores de produccin de propiedad nacional y egresos por pago de factores de propiedad extranjera, se tiene entonces el PNB.

4. Por qu no se contabiliza dentro del PBI a la compraventa de insumos?

Porque esto conllevara una doble contabilizacin, ya que se incluyen por su valor agregado. El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un pas durante un ao, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. No se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarn a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se producira una doble contabilizacin.

5. Diga qu es valor agregado de una economa y que elementos contiene.

Es el valor de las ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros bienes intermedios que utiliza para producir los bienes que venden.

Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y bienes intermedios que se utilizan para producirlo. Consiste en los componentes de los salarios, los intereses y el beneficio aadidos a la produccin de una empresa o sector.

Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. El valor agregado o producto interno bruto es el valor creado durante el proceso productivo. Es una medida libre de duplicaciones y se obtiene deduciendo de la produccin bruta el valor de los bienes y servicios utilizados como insumos intermedios. Tambin puede calcularse por la suma de los pagos a los factores de la produccin, es decir la remuneracin de asalariados, el consumo de capital fijo, el excedente de operacin y los impuestos a la produccin netos de los subsidios correspondientes.

Sus componentes son:

Sueldos. Salarios. Prestaciones. Utilidades. Intereses.

6. Diga qu es un ndice de precios.

Es la medida de la variacin promedio ponderada de los precios de una canasta de bienes. Un ndice de precios es un nmero ndice calculado a partir de los precios y cantidades de un perodo. El ms utilizado es el ndice de precios al consumo, que mide cmo evoluciona el gasto de una familia media.

El ndice de Precios o ndice de precios al Consumo (IPC) es probablemente el indicador de inflacin ms importante. Representa cambios en el nivel de los precios minoristas para la cesta bsica del consumidor. La inflacin est ligada directamente al poder adquisitivo de una divisa dentro de sus fronteras y afecta su posicin en los mercados internacionales. Si la economa se desarrolla en condiciones normales, el aumento del IPC puede llevar a un aumento en los tipos de inters bsicos. Esto, a su vez, provoca un aumento en el grado de atractivo de una divisa.

Es el nmero ndice que muestra cmo ha variado el precio medio de una cesta de bienes durante un periodo de tiempo.

7. Qu diferencia hay entre depreciacin y la amortizacin de capital?

Depreciacin:

Los activos fijos estn sujetos a desgaste, que dan lugar a las empresas a tener que reemplazar los mismos, una vez que lleguen al final de su vida til. Los activos tambin pueden llegar a ser obsoletos debido a los cambios en la tecnologa y por lo tanto pierden su valor. El valor del activo se reducir en un importe llamado depreciacin, para dar cuenta de la disminucin del valor del activo con el tiempo. La depreciacin es un gasto contable no efectivo ya que no hay salida de dinero en efectivo como resultado de restar la depreciacin del valor contable del activo.

Amortizacin:

Amortizacin se refiere a la difusin del costo de un nmero limitado de vida activo inmaterial durante su vida til. Por ejemplo, el costo de crear el producto patentado se extiende a lo largo de su vida til, por ejemplo, 20 aos. El propsito de la amortizacin es medir el valor de consumo de los activos intangibles. El costo est asociado con la adquisicin de los derechos de autor de una determinada lnea de producto, que se espera vender durante los prximos 17 aos, pueden ser dados de baja en el tiempo o se amortizan con el tiempo.

Tanto la depreciacin como la amortizacin, hacen referencia al desgaste o agotamiento que sufre un activo en la medida que con su utilizacin contribuye a la generacin de los ingresos de la empresa.

Diferencia entre un concepto y otro:

En realidad no hay mayor diferencia, puesto que el objetivo y hasta las metodologas y procedimientos de los dos, son bsicamente iguales. La nica diferencia importante a resaltar, es el tipo de activo sobre el que se aplica cada concepto. Mientras la depreciacin hace referencia exclusivamente a los activos fijos, la amortizacin hace referencia a los activos intangibles y a los activos diferidos.

Otra diferencia es que para la depreciacin, la ley ha fijado de forma expresa la vida til de cada uno de ellos, mientras que los intangibles y los activos diferidos, se amortizan segn la naturaleza y condiciones de cada uno de ellos, y en por lo general el nivel de amortizacin se fija segn el criterio del comerciante o empresa.

Naturalmente, tanto la depreciacin como la amortizacin se contabilizan como un gasto, pues tienen la misma naturaleza y finalidad.

8. Cmo se calcula el valor presente?

El valor presente del dinero es el valor actual neto de una cantidad que recibiremos en el futuro est dada por:

El valor presente se determina obteniendo el cociente del valor final de un activo entre 1 ms la tasa de inters, elevado a los aos transcurridos.

El valor presente de una suma que se recibir en una fecha futura es aquel Capital que a una tasa dada alcanzar en el perodo de Tiempo, contado hasta la fecha de su recepcin, un monto igual a la suma a recibirse en la fecha convenida.

9. Cul es la ventaja de la versin de Cambridge sobre la de Fisher respecto a la teora cuantitativa del dinero?

Lo que hace Fisher es establecer una relacin directa entre las variaciones de la masa monetaria (M) y los precios de una economa (P) tomando a la velocidad del dinero (V) y las transacciones (T) como constantes en el corto plazo. De hecho Fisher parte de una identidad.

Por otro lado, lo que hace Cambridge es utilizar la ecuacin de Fisher para determinar la cuanta de la demanda monetaria idnea en una economa. Deja la identidad y la retoma como una funcin.

La ecuacin de Cambridge tiene la virtud de explicar el comportamiento de la demanda monetaria (y no slo describirlo), y nos dice que sta depender de la proporcin del ingreso que se acostumbra mantener para realizar las transacciones (k), proporcin que puede considerarse fija en el corto plazo, y del valor monetario de las transacciones que se pretenden hacer.

En el caso agregado de una economa, estas transacciones equivalen a la produccin, y su valor monetario es PY.

10. Suponga que la siguiente tabla refleja la funcin de produccin de la economa, y suponga que el precio es igual a uno:

a) Grafique estas funcionesb) Cunto se producira y cuanto se demandara de trabajo si el salario fuese de 35 pesos?c) Qu pasara con la produccin si el salario baja 12 Nuevos Soles?

La produccin aumentara a 591 con 7 trabajadores.

11. Considera el ejemplo siguiente

M = 400

V = 12

P = 5

a) Qu nivel de producto fsico es compatible con estos datos si queremos que los datos no cambien?b) Si la demanda de dinero es de $500.00 cuando se produce el producto de pleno empleo y los precios son 5. Cul es la situacin de desequilibrio (oferta < > demanda) en los mercados de bienes y servicios y de dinero? Cul es el nivel de precios compatible con el pleno empleo?

Solucin:

a) Qu nivel de producto fsico es compatible con estos datos si queremos que los datos no cambien?

960 es el nivel de produccin de equilibrio.

b) Si la demanda de dinero es de $500.00 cuando se produce el producto de pleno empleo y los precios son 5. Cul es la situacin de desequilibrio (oferta < > demanda) en los mercados de bienes y servicios y de dinero? Cul es el nivel de precios compatible con el pleno empleo?

El producto de pleno empleo es de 1200 cuando los precios son de $5 y la demanda de dinero es de $500

12. En una economa abierta en la que existe un dficit pblico, se puede afirmar sin lugar a dudas que:

Respuesta: Si existe un supervit comercial, el sector privado registra un supervit.

13. En el marco de la contabilidad nacional de una economa, se dispone de los siguientes datos:

- Gasto Pblico400

- Consumo Privado900

- Renta disponible1200

- Inversin Privada200

- PIB1300

Seale la respuesta correcta

a) Se est produciendo un supervit del sector privado que financia a los sectores pblico y exterior.b) Existe un dficit pblico, que est siendo financiado por el sector privado y por el resto del mundo.c) Con los datos suministrados, slo puede afirmarse que el sector exterior es deficitario.d) El dficit del sector exterior financia a los sectores pblico y privado.

Solucin:

DEFICIT PBLICO

SUPERAVIT PRIVADO

DEFICIT EXTERIOR

Respuesta: (a)

14. Suponga que el pblico mantiene efectivo por 1000 u.m. y depsitos en los bancos por 2000 u.m. y el coeficiente de reservas es del 10%. En esta situacin, el banco central lleva a cabo una compra de bonos por 100 u.m. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) La oferta monetaria se incrementa en 300 u.m. b) La oferta monetaria se reduce en 250 u.m.c) La base monetaria se reduce en 100 u.m.d) La oferta monetaria se incrementa en 250 u.m.

Solucin:

Interpretacin: Compra bonos por 100 y los paga, luego aumenta la base monetaria en 100

Respuesta: (d) La oferta monetaria se incrementa en 250 u.m.

15. Seale cul de las siguientes circunstancias provocar un aumento de la oferta monetaria:

a) Una venta de bonos de bonos por parte del banco central. b) Un aumento del coeficiente reservasdepsitos.c) Un desplazamiento de las preferencias del pblico en contra del efectivo y a favor de los depsitos.d) Todas las respuestas son correctas.

Respuesta: Una venta de bonos por parte del Banco Central.

3