Macroeconomia Mundo Real de Las Empresas

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES CURSO: MACROECONOMÍA PROFESOR: ECON. MIGUEL CRUZ LABRIN “LA MACROECONOMIA EN EL MUNDO REAL DE LA EMPRESA”* Jim Wells era el gran jefe y propietario de un negocio pequeño con alta tecnología de fabricación que producía componentes de precisión para juegos de computador .Cada mes de julio JIm tenía que decidir cuántos componentes iba a producir para la próxima campaña y cada año se limitaba simplemente a doblar la producción. Como nunca había tenido ningún problema para mover las existencias, en julio Jim decidió una vez más hacer lo mismo, aunque en esta ocasión significaba solicitar un gran préstamo a corto plazo para financiar la expansión. Lamentablemente, los estudios de ingeniería que JIm había hecho en la Universidad nunca habían incluido un curso de macroeconomía, así que al tomar la decisión pasó por alto algunas señales de peligro bastante significativas. Por ejemplo, había leído en el Wall Street Journal que el Banco de la Reserva Federal había subido recientemente el tipo de interés y que vendía obligaciones en el mercado libre, pero no lo tomó como una política monetaria contradictoria que podría disparar una recesión, sino que se limitó a refunfuñar por el tipo de interés más alto que tendría que pagar sobre su préstamo. Tampoco vio señales de recesión en las noticias de CNN y Fox News que hablaban de un descenso de la confianza de los consumidores y una ligera subida de la tasa de desempleo. Lo que sí había visto en Business Week era una noticia que hablaba del cambio en Japón hacia una política monetaria más expansionista, pero no tenía ni idea de que eso haría que el valor del yen cayera con respecto al dólar, lo que daría a sus competidores japoneses una gran ventaja. Así que le pillaron con los proverbiales pantalones por los tobillos .En octubre ,los japoneses ya se habían hecho con la mitad de un mercado que iba reduciéndose con rapidez desde el inicio de la recesión .A finales de noviembre ,Jim se encontró con un inventario enorme que no podía colocar y en diciembre no pudo devolver el préstamo .

description

hols 787496 dfsffsdfsdf sdfsdfsdf dfs sdfsdf sdfsdfsdfdsfsd dfssdfsdfsd fsdfsdfsdf sdfsdfsd dfsfdsfds sdfdsfds dfsfsdfsdf dsfsdf sdf sdfsdf dsf dsfds fds fdsf dsfds fdsf dsfds fsdfds fds f dsf

Transcript of Macroeconomia Mundo Real de Las Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESCURSO: MACROECONOMAPROFESOR: ECON. MIGUEL CRUZ LABRINLA MACROECONOMIA EN EL MUNDO REAL DE LA EMPRESA*Jim Wells era el gran jefe y propietario de un negocio pequeo con alta tecnologa de fabricacin que produca componentes de precisin para juegos de computador .Cada mes de julio JIm tena que decidir cuntos componentes iba a producir para la prxima campaa y cada ao se limitaba simplemente a doblar la produccin.Como nunca haba tenido ningn problema para mover las existencias, en julio Jim decidi una vez ms hacer lo mismo, aunque en esta ocasin significaba solicitar un gran prstamo a corto plazo para financiar la expansin.Lamentablemente, los estudios de ingeniera que JIm haba hecho en la Universidad nunca haban incluido un curso de macroeconoma, as que al tomar la decisin pas por alto algunas seales de peligro bastante significativas. Por ejemplo, haba ledo en el Wall Street Journal que el Banco de la Reserva Federal haba subido recientemente el tipo de inters y que venda obligaciones en el mercado libre, pero no lo tom como una poltica monetaria contradictoria que podra disparar una recesin, sino que se limit a refunfuar por el tipo de inters ms alto que tendra que pagar sobre su prstamo.Tampoco vio seales de recesin en las noticias de CNN y Fox News que hablaban de un descenso de la confianza de los consumidores y una ligera subida de la tasa de desempleo. Lo que s haba visto en Business Week era una noticia que hablaba del cambio en Japn hacia una poltica monetaria ms expansionista, pero no tena ni idea de que eso hara que el valor del yen cayera con respecto al dlar, lo que dara a sus competidores japoneses una gran ventaja.As que le pillaron con los proverbiales pantalones por los tobillos .En octubre ,los japoneses ya se haban hecho con la mitad de un mercado que iba reducindose con rapidez desde el inicio de la recesin .A finales de noviembre ,Jim se encontr con un inventario enorme que no poda colocar y en diciembre no pudo devolver el prstamo .Cuando lleg junio, ya haba quebrado.En la actualidad Jim trabaja como consultor para uno de sus antiguos rivales japoneses durante el da y est estudiando macroeconoma por la noche como parte de un programa MBA ejecutivo en el que se matricul recientemente. La[endnoteRef:1] tragedia es, por supuesto, que Jim podra haber evitado sus problemas si hubiera tenido un conocimiento ms amplio y profundo de la macroeconoma .Con ese conocimiento, Jim podra haber previsto la mayor cantidad de competencia y la recesin que vena, podra haber reducido la produccin a la mitad en lugar de duplicarla y si hubiera gestionado el ciclo econmico un poco mejor, todava seguira administrando su propia empresa. [1: *Reproducido con fines didcticos por el profesor Miguel Cruz Labrin para el desarrollo del curso Macroeconoma, de Macroeconoma en la Empresa-Peter Navarro-Editorial McGraw-Hill -2010]

*Reproducido con fines didcticos de Macroeconoma en la Empresa-Dr. Peter Navarro-Editorial McGraw-Hill-2010-por Econ. Miguel Cruz Labrin para el desarrollo del curso Macroeconoma.