Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según...

14
MANIFIESTO SOBRE LOS NUEVOS PRODUCTOS DE TABACO Los abajo firmantes, Presidentes de Asociaciones Profesionales Sanitarias, Presidentes de Sociedades Científicas, Profesores de Universidad, Jefes de Servicio de Hospital, Atención Primaria y Salud Pública, manifiestan: Que el consumo de tabaco ocasiona cada año en España al menos 69.000 muertes prematuras y más de 1,7 millones de años de vida perdidos anualmente i , además de miles de nuevos enfermos crónicos, causando mucho sufrimiento y gran gasto a la sanidad pública. Las medidas legislativas han tenido un papel relevante para que el consumo de cigarrillos se haya reducido a la mitad en la última década. En los últimos años la industria del tabaco ha ampliado y reorientado su negocio con la promoción de productos de tabaco calentado (como IQOS, Glo …) y de cigarrillos electrónicos (como Blu, Logic, JUUL, IQOS MESH…). Estos nuevos productos se están promocionando agresivamente en jóvenes para que la industria compense su cuenta de resultados tras la caída de ventas de cigarrillos, usando estrategias de marketing a través de, entre otros, redes sociales y eventos multitudinarios para jóvenes, contratando para ello a influencers con miles de seguidores, con estrategias inusitadas de relaciones públicas. La industria de estos nuevos productos distorsiona la evidencia científica mediante la utilización sesgada y unilateral del término de “reducción de daños”, concepto originario de la salud pública. Presentan sus productos como estrategia individual para reducir el daño, incluso para dejar de fumar, sin una gran evidencia científica o empírica de ello y sin tener en cuenta las implicaciones para la salud de la población general que esto conlleva. Ofrecen sus nuevos productos como la solución a un problema que ellos mismo han creado y siguen manteniendo. Algunas empresas han sido condenadas por la justicia por promocionar sus productos de tabaco calentado ilegalmente ii La industria oculta que entre el 60-90% de usuarios siguen consumiendo de forma dual los cigarrillos, por lo que la adicción y el riesgo real no se reduce ni sustancial ni significativamente. No es la primera vez que la industria del tabaco, de la adicción nicotínica, intenta promocionar sus nuevos productos como más saludables (cigarrillos con filtro, tabaco light o bajo en nicotina, C/ Plaza de las Cortes 11, 28014 Madrid. Tlf.: 914 317 780 . Extensión 120 E-mail: [email protected] Página Web: www.cnpt.es -@CNPT_E - www.facebook.com/CNPTSPAIN Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 160657. Declarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529

Transcript of Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según...

Page 1: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

MANIFIESTO SOBRE LOS NUEVOS PRODUCTOS DE TABACOLos abajo firmantes, Presidentes de Asociaciones Profesionales Sanitarias, Presidentes de Sociedades Científicas, Profesores de Universidad, Jefes de Servicio de Hospital, Atención Primaria y Salud Pública, manifiestan:

Que el consumo de tabaco ocasiona cada año en España al menos 69.000 muertes prematuras y más de 1,7 millones de años de vida perdidos anualmente i, además de miles de nuevos enfermos crónicos, causando mucho sufrimiento y gran gasto a la sanidad pública. Las medidas legislativas han tenido un papel relevante para que el consumo de cigarrillos se haya reducido a la mitad en la última década.

En los últimos años la industria del tabaco ha ampliado y reorientado su negocio con la promoción de productos de tabaco calentado (como IQOS, Glo …) y de cigarrillos electrónicos (como Blu, Logic, JUUL, IQOS MESH…). Estos nuevos productos se están promocionando agresivamente en jóvenes para que la industria compense su cuenta de resultados tras la caída de ventas de cigarrillos, usando estrategias de marketing a través de, entre otros, redes sociales y eventos multitudinarios para jóvenes, contratando para ello a influencers con miles de seguidores, con estrategias inusitadas de relaciones públicas.

La industria de estos nuevos productos distorsiona la evidencia científica mediante la utilización sesgada y unilateral del término de “reducción de daños”, concepto originario de la salud pública. Presentan sus productos como estrategia individual para reducir el daño, incluso para dejar de fumar, sin una gran evidencia científica o empírica de ello y sin tener en cuenta las implicaciones para la salud de la población general que esto conlleva. Ofrecen sus nuevos productos como la solución a un problema que ellos mismo han creado y siguen manteniendo. Algunas empresas han sido condenadas por la justicia por promocionar sus productos de tabaco calentado ilegalmente ii

La industria oculta que entre el 60-90% de usuarios siguen consumiendo de forma dual los cigarrillos, por lo que la adicción y el riesgo real no se reduce ni sustancial ni significativamente. No es la primera vez que la industria del tabaco, de la adicción nicotínica, intenta promocionar sus nuevos productos como más saludables (cigarrillos con filtro, tabaco light o bajo en nicotina, cigarrillos premier, …). Aparte de reorientar sus nichos de mercado, es evidente que buscan eludir –o, al menos, posponer– una regulación más estricta de sus nuevos productos: lo que realmente les preocupa es la eficacia desnormalizadora de las estrategias de control de tabaco.

Seamos claros, la industria tabaquera sigue siendo parte del problema de la epidemia del tabaco, de la adicción nicotínica: no hay viso alguno de que sean parte de la solución del mismo. La evidencia muestra que el control de esta epidemia no se basará en los nuevos productos de las tabaqueras, sino en incrementos de fiscalidad, empaquetado neutro, prohibición absoluta de mostrar el producto en el punto de venta y su publicidad en dicho punto de venta, más espacios sin humo ni vapeo e incremento de la ayuda sanitaria efectiva a los fumadores, tal y como recoge la Declaración de Madrid de 2018iii, declaración que resalta los puntos más relevantes del Convenio Marco sobre el Control del Tabaco de la OMSiv, Convenio suscrito por nuestro país.

C/ Plaza de las Cortes 11, 28014 Madrid. Tlf.: 914 317 780 . Extensión 120E-mail: [email protected] Página Web: www.cnpt.es -@CNPT_E - www.facebook.com/CNPTSPAIN

Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 160657. Declarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529

Page 2: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

i https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30037695/ii http://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/161a0645932bf0df/20191107iii https://cnpt.es/assets/docs/declaracion-madrid.pdf ivhttps://www.who.int/fctc/text_download/es/

SOCIEDADES CIENTIFICAS Y CONSEJOS GENERALES SANITARIOS

Manuel Abeytua. EXPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CASTELLANA DE CARDIOLOGÍA.

Vicente Arrate. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE RIESGO VASCULAR Y REHABILITACIÓN CARDIACA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA.

Antonio Bujaldón Daza. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA Y OSTEOINTEGRACIÓN (SEPA).

Francisco Juan Cabrera Panasco. PRESIDENTE DEL COLEGIO OFICIAL DE DENTISTAS DE LAS PALMAS Y PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN CANARIA DENTAL.

Josefa Cantero Martínez. PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE SALUD PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA (SESPAS).

Francisco Javier Carrasco Rodríguez. PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES DE ENFERMERIA COMUNITARIA Y ATENCION PRIMARIA (FAECAP).

Óscar Castro Reino. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE ESPAÑA (CGOE).

Ángel Cequier Fillat. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA (SEC).

Regina Dalmau. EXPRESIDENTA DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TRABAQUISMO (CNPT).

Pilar de Lucas. EXPRESIDENTA DE SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGIA TORÁCICA (SEPAR).

Antonio Fernández-Pro Ledesma. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MÉDICOS GENERALES Y DE FAMILIA (SEMG).

José Augusto García Navarro. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA (SEGG).

Ricardo Gómez Huelgas. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA (SEMI).

Jaime González Rey. PRESIDENTE DEL GRAP - GRUPO RIC (ASOCIACIÓN GRUPO RESPIRATORIO EN ATENCIÓN PRIMARIA).

Carlos Jiménez Ruiz. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA (SEPAR).

Víctor López García-Aranda. EXPRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO (CNPT).

Carlos Macaya. PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN (FEC).

Page 3: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Àngela Martínez Picó. PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD CATALANA DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE TABACO (SCATT).

César Minué Lorenzo. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN TABAQUISMO (SEDET).

Elena Muñoz Seco. PRESIDENTA DE LA SOCIETAT BALEAR DE MFIC (IBAMFIC).

Francisco Pascual Pastor. PRESIDENTE DE SOCIDROGALCOHOL.

Silvia Pérez Ortega. PRESIDENTA DE ASOCIACION ESPAÑOLA DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGÍA (AEEC).

Mª Ángeles Planchuelo Santos. EXPRESIDENTA DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO (CNPT).

Álvaro Rodríguez-Lescure. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (SEOM).

Francisco Rodríguez Lozano. PRESIDENTE EUROPEAN NETWORK FOR SMOKING AND TOBACCO PREVENTION (ENSP). BRUSELAS. EXPRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TRABAQUISMO (CNPT).

Juan José Rodríguez Sendín. EXPRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS (CGCOM).

Serafin Romero Agüit. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS (CGCOM).

Francisco Santolaya Ochando. PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE PSICÓLOGOS DE ESPAÑA (COP).

Antoni Sisó Almirall. PRESIDENTE FUNDACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA DE CATALUÑA.

Salvador Tranche Iparraguirre. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC).

Juana Umaran Sánchez. PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD VASCONAVARRA DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO (SVNPT).

Antonio Luís Valero Santiago. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA (SEAIC).

Pedro Valdivielso Felices. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ARTERIOSCLEROSIS (SEA).

Joan Ramón Villalbí. EXPRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TRABAQUISMO (CNPT). Presidente del Consejo Asesor de Tabaquismo de Catalunya.Andrés Zamorano Tapia. PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCION DEL TABAQUISMO (CNPT).

CATEDRÁTICOS Y PROFESORES DE UNIVERSIDAD

Carlos Aibar Remón. Profesor Titular de Medicina Preventiva y Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Page 4: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Inmaculada Alfageme. Profesora Titular Facultad de Medicina Universidad de Sevilla. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.

Juan Alguacil Ojeda. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Huelva.

Carlos Álvarez Dardet. Profesor de Salud Pública. Observatorio de políticas públicas y salud. Director de Gaceta Sanitaria. Barcelona.

Javier Ayesta Ayesta. Profesor Titular de Farmacología, Universidad de Cantabria. Santander.

José Luis Ayuso Mateos. Catedrático de Psiquiatría, Universidad Autónoma de Madrid, Jefe de Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de la Princesa-Madrid.

Antoni Baena García. Profesor Estudios de Ciencias de la Salud Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona.

José Ramón Banegas. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.

Juan Miguel Barros Dios. Profesor Titular. Universidad de Santiago de Compostela.

Elisardo Becoña. Catedrático de Psicología Clínica. Director de la Unidad de Tabaquismo y Trastornos Adictivos. Universidad de Santiago de Compostela.

Miguel Barrueco Ferrero. Catedrático de Neumología. Universidad de Salamanca y Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Salamanca. PRESIDENTE DE SOCALPAR.

Josep Maria Borràs. Catedràtic d’Epidemiologia I Salut Pública, Departament Ciències Clíniques. Facultat de Medicina, Universitat de Barcelona.

Francisco Buitrago. Profesor Titular de Medicina de Familia. Universidad de Extremadura.

Francisco Caamaño Isorna. Profesor de Saúde Pública. Director do Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saúde Pública, Enfermaría e Medicina. Universidade Santiago de Compostela.

Francisco Camarelles Guillem. Presidente del Organismo de Coordinación del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud PAPPS de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria semFYC. Profesor asociado de la Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid.

Lourdes Clemente. Profesora asociada de la Universidad de Zaragoza Departamento Medicina y Psiquiatría.

Rodrigo Córdoba García. Profesor Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza, Ex Presidente CNPT.

Esteve Fernández Muñoz. Catedrático de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Barcelona. Director de la unidad de tabaquismo del ICO (Instituto Catalán de Oncología). Barcelona.

Adolfo Figueiras Guzman. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela.

Iñaki Galán Labaca. Profesor asociado, Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Madrid. Investigador Científico, Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III.

Page 5: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Eliseo Guallar. Profesor de Epidemiologia y Medicina, Johns Hopkins University

Mariano Hernán. Profesor Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Granada.

Ildefonso Hernández Aguado. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Miguel Hernández. Alicante.

José Manuel Iglesias Sanmartín. Profesor Asociado Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Oviedo.

Manuel Isorna Folgar. Profesor Universidad de Vigo. Departamento Análisis e intervención socioeducativa.

Daniel La Parra. Profesor Titular de Universidad, Universidad de Alicante.

Guillem López Casanovas. Profesor. Director del CRES de la UPF (Grupo de Investigación de Economía y Salud), Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.

Ángel López Nicolás. Catedrático de Economía de la Salud Universidad Politécnica de Cartagena.

Adelaida Lozano Polo. Profesora Asociada de la Universidad de Murcia, y coordinadora del Grupo de Tabaquismo de FAECAP. Murcia.

Joan Carles March. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada.

José M. Martín-Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valencia.

José María Martínez Sánchez. Epidemiólogo y profesor titular de la Universitat Internacional de Catalunya. Responsable del Grupo de Evaluación de Determinantes de la Salud y Políticas Sanitarias.

Agustín Montes Martínez. Área de Medicina Preventiva e Saúde Pública Universidade Santiago de Compostela.

Ana Navas Acién. Catedrática de Ciencias de la Salud Ambiental. Escuela de Salud Pública Mailman, Universidad de Columbia. Nueva York, USA.

Isabel Nerín de la Puerta, Profesora Dpto. de Medicina, Psiquiatría y Dermatología, Universidad de Zaragoza.Javier Nieto. Profesor. Decano de la Facultad de Salud Pública y Ciencias Humanas, Universidad Estatal de Oregón, Oregón, EE.UU.

Miquel Porta Serra. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma de Barcelona.

Fernando Rodríguez Artalejo. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid.

Felipe Rodríguez de Castro. Catedrático de Medicina. Jefe del Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Gran Canaria 'Dr. Negrín'. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Alberto Ruano Raviña. Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago.

Juan Miguel Rey-Pino. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Granada.

Page 6: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Xisca Sureda. Profesora Universidad Alcalá de Henares.

Bahi Takkouche. Profesor Titular de Medicina Preventiva, Universidad de Santiago de Compostela.

José Antonio Tapia Granados. Profesor Titular de Ciencias Políticas, Universidad Drexel, Filadelfia. USA.

Alberto Torres Cantero. Catedrático de Salud Pública. Universidad de Murcia.

JEFES DE SERVICIO Y PROFESIONALES DEL CONTROL DEL TABACO

Julio Ancochea Bermúdez. Jefe de Servicio de Neumología del Hospital U. de La Princesa, Profesor Titular de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid Ex-presidente de SEPAR.

Joan Albert Barberá Mir. Jefe del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria, Hospital Clínic, Barcelona.

Carmen Cabezas Peña. Subdirectora General de Promoció de la Salut. Barcelona.

Pedro Cabrera Navarro. Presidente del COM Las Palmas. Ex Jefe de Servicio de Neumología Hospital Doctor Negrín, Las Palmas.

Antoni Dávalos Errando. Neurólogo. Director del Hospital universitario Germans Trias. Badalona.

Jaime Fernández de Bobadilla. Servicio de Cardiología Hospital Universitario La Paz y Presidente Comisión Antitabaco. Acreditación ANECA para Profesor Titular Universidad.

Raquel Fernández Megina. Presidenta de nofumadores.org.

Francisco García Río. Jefe de Servicio de Neumología Hospital Universitario de La Paz, Profesor Titular de Medicina UAM.

Helena Girauta Reus. Coordinadora del Pla Autonòmic de Tabaquisme. Direcció General de Salut Pública i Participació. Conselleria de Salut Illes Balear.

Mercè Jacas Miret. Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Técnica de salud pública en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.

Pedro Antonio López Cabello. Jefe Servicio Control de Gestión y Proyectos Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba). Servicio Andaluz de Salud, Junta de Andalucía.

Joan Lozano. Coordinador del Grup d’Atenció Primària d’Abordatge del Tabaquisme de la CAMFiC.

Rosana Mainar Sancho. Representante de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en el CNPT.

Margarita Martín. Farmacéutica, Manager for the Center on Substance Use and Health. San Francisco Department of Public Health. California, USA.

Cristina Martínez Martínez. Institut Català d'Oncologia | Adjunta a la Unitat de Control del Tabac.

Ángel Luis Mena Jiménez. Subdirector de Salud Pública y Ciudadanía. Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Carles Mundet Sucarrats. Cap del Servei de Promoció de la Salut de la Sub-direcció Regional a Girona. Secretaria de Salut Pública. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya.

Page 7: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Juan Ruiz Manzano. Ex Jefe de Servicio de Neumología. Hospital Germans Trias y Pujol. Badalona. Profesor titular de Neumología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Expresidente de SEPAR y de SOCAP.

Armando Peruga. Investigador, IDIBELL y ex gerente de Tobacco Free Initiative, OMS, Ginebra.

Ernest Sala. Jefe de Servicio de Neumología Hospital Son Espases Mallorca. Presidente de la Sociedad Balear de Respiratorio (AIRE).

Esteve Saltó Cerezuela. Cap de Servei. Servei d’Estratègia i Comunicació. Secretaria de Salut Pública-Agència de Salut Pública de Catalunya.

Joan B. Soriano. Servicio de Neumología. Hospital Universitario de la Princesa, Universidad Autónoma de Madrid.

Josep Mª Suelves. Cap del Servei de Prevenció i Control del Tabaquisme a l'Agència de Salut Pública de Catalunya, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

Joseba Zabala. Médico de Salud Pública. Coordinador de Redes Ciudadanas de Prevención del Tabaquismo. Vitoria.

EXPERTOS EN TABAQUISMO

Eva Mª Abadía Lasala. Médico de Familia (referente de tabac. Cambrils (Tarragona).

Francesc Abella Pons. Psicólogo Clínico, Coordinador Unidad Tabaquismo. Lleida.

Enrique Aparicio Bañeres. Enfermero. Barcelona.

Imma Ausió Rusiñol. Metgessa de Medicina Familiar i Comunitària. Equip d’Atenció Primària Tona / SAP Osona.

Vidal Barchilón Cohen. Coordinador del GAT de SAMFyC. Coordinador del grupo de trabajo de tabaquismo del GRAP.

Xavier Blancafort Sansó. Médico de familia. CAP Adrià. Barcelona.

Ángel Caballero Parrilla. Cardiólogo en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

Rosa Cañestro González. Enfermera. Directora CAP Vilafranca Nord.

Amparo Carrión Rocamora. Matrona referente tabaco en Passir Guell. Girona.

Bartomeu Casabella Abril. Metge de Familia. EAP Ravalsud / ICS. Barcelona.

Irma Casas Garcia. Facultativo especialista Medicina Preventiva Hospital Germans Trias i Pujol. Presidenta Comité Hospital Sense Fum. Badalona.

Isabel Casas López. Enfermera en Atención Primaria del CST (Consorci Sanitari de Terrassa). Comunidad autónoma de Cataluña.

Matilde Català Magre. Médico de Familia, referente en tabaquismo, en el Cap Sagrada Familia de Manresa. Cataluña.

Page 8: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

María Contreras Benito. Odontóloga, Santa Cruz de Tenerife. European Solidarity Corps de la Comisión Europea y del European Youth Ambassador Programme in Tobacco Control.

Laura Díaz Gete Médico de familia Centro de Atención Primaria La Sagrera. Barcelona.

María Ángeles Erdozain. Enfermera referente en tabaquismo-CAP Casanova. Barcelona.

Ramon Espelt i Badia. Coordinador ASSIR Sabadell. Gerència Territorial Metropolitana Nord. Institut Català de la Salut.

Eulalia Esquerra i Tuñí. Metgessa de familia i comunitaria. ABS, SA. LLavaneres (Metropolitana Nord). Barcelona.

Nuria Esteve Codina. Comadrona. Hospital del Vendrell. Tarragona.

Úrsula Flix Pau. Enfermera, ABS4 Santa Coloma de Gramenet.

María Jesús Freixas Pascual. Enfermera diplomada, EAP 4a CAP Montnegre.

Ana Mª Furió Martinez. Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Master en Tabaquismo. Centro de Salud Torrent 1 (Valencia). Vicepresidenta 1ª Junta Directiva CNPT.

Javier Galiana Perucho. Médico especialista en urgencias. Valencia. Tesorero Junta Directiva CNPT.

Pere García Lolo. Medico Atención Primaria Cap St Andreu Barcelona.

Rocio García-Moreno Marchan. Ginecóloga. ASSIR OSONA. VIC.

Luis García-Ramos Estarriol. Pediatra Servicio de Urgencias. Pediátrico Jaime Chaves (Servicio Canario de Salud) Tenerife.

Encarnación García Ruiz. Diplomada universitaria en enfermería. Enfermera referente tabaquismo CAP Les Corts. Barcelona.

Carmen González Carreño. Enfermera. Unidad Especializa en Tabaquismo AP Avilés. Vicepresidenta 2ª Junta Directiva CNPT.

Angelina González Viana. Enfermera y Salubrista. Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Lucia Gorreto. Representante del GRAP en el CNPT y miembro del comité de formadores y asesores en tabaquismo de AP de Mallorca.

Sílvia Granollers Mercader. Enfermera asistencial CAP Sant Just. Barcelona.

Victoria Güeto Rubio. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Coordinadora del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la semFYC.

Dolors Guix Llistuella. Atenció a la salut sexual i reproductiva de Granollers. Barcelona.

Luis Gutiérrez Bardeci. Coordinador de la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo.

Mercè Jacas Miret. Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Técnica de salud pública en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Barcelona.

Page 9: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

Neus Jorba Galdós. Comadrona en el Hospital de la Cerdanya.

Nieves López Ojeda. Cap Just Oliveres – centre. Barcelona.

José Ramón López Olivares. Enfermero en CP de Mas Enric, Tarragona.

María Elena Lozano Rodríguez. DUI de ABS LLEIDA RURAL NORD.

María Luisa Marín Puig. Master en Drogodependencias de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Directora Médica y Presidenta de la Associació Rauxa.

Marga Martí Barberà. Infermera, referent tabac. ABS Viladecans.

Alicia Melero Mascaray. Anestesiòleg. Cap Clínic Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona. Membre del Comitè Hospital sense Fum.

Sílvia Mir Mercader. DUI Pediatria del CAP de la Bisbal d'Empordà. Girona.

Esther Mur Cervelló. Médica de familia del ABS Torredembarra, y una de las responsables del Programa de Ayuda al Fumador del mismo ABS; Comunidad Autónoma Catalunya.

Elma Narros Royo. Enfermera de atención primaria, referente de tabaquismo. Cataluña.

Lídia Navarro Blanch. Metgessa AP. Consultori Masdenverge (ABS Amposta).Guadalupe Ortega Cuelva. Coordinadora del Programa Atenció Primària Sense Fum de Catalunya.

José Otal Bareche. Medicina Familiar y Comunitaria. Cataluña.

Josefina Filomena Paci. Medica de Familia. CAP casanova (CAPSBE) Barcelona.

Mercedes Pérez Vera. Médico de familia, ABS La Roca del Vallès. Barcelona.

Anna Ramon Krauel. Infermera. Consorci Sanitari del Maresme. Mataró. Catalunya.

Anna Ribé Miró. Enfermera referente consulta tabaco. Barcelona.

Montse Ribe Sánchez. Médico. Mutua Terrassa.

Sara Ribera Freixes. Enfermera referente de comunitaria ABS Cervera-la Segarra. Lleida.

Anna Riccobene Liroz. Enfermera de la Unidad de Control del Tabaco del Institut Català d'Oncología. Barcelona.

María Luz Rodríguez. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Luis Rodríguez González. Médico de Familia. Responsable de la Unidad de Tabaquismo, Centro Penitenciario Lledoners-Barcelona.

María del Carmen Ros Bertomeu. Médica. ABS Torredembarra. Cataluña

Sonia Serra Bosch. Comadrona ASSIR Gironés i pla de l'estany.

Page 10: Madrid, 14 de Enero de 2009 - Socidrogalcohol · Web viewDeclarada de utilidad pública según orden de 26/10/2006 del Ministerio del Interior. CIF: G-81403529 CIF: G-81403529 MANIFIESTO

María del Carmen Ros Bertomeu. Médico. ABS Torredembarra. Tarragona.

Maite Ruiz Ceballos. Enfermera de Cataluña (EAP La Garriga).

José María Sánchez García. Médico adjunto del servicio de medicina preventiva. unidad de deshabituación de tabaco. Hospital Universitario Vall H'hebron de Barcelona.

Raquel Sanz Heras. Diplomada Universitaria en Enfermería en la Unidad Terapéutica de Justicia Juvenil "Els Til.lers" (Parc Sanitari Sant Joan de Déu).

Agustín Urrutia de Diego. Facultativo Especialista. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona.

Madrid, 23 de octubre de 2020